CULTURA

El Instituto Estatal de la Cultura

El Forum Cultural recibe al VI Festival Bach de Música Barroca, gozosa experiencia impulsada por el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato 

  • Desde hace cinco años, Guanajuato rinde tributo al “Padre de la música” a través del Guanajuato Bach Festival, una gozosa experiencia que ha permitido conjuntar a los más notables talentos de este género en el país.
  • El Forum Cultural Guanajuato recibirá cuatro imperdibles recitales tanto el Auditorio Mateo Herrera como en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña. 

León, Guanajuato, a 2 de julio de 2024. Ya arrancó el VI Festival Bach de Música Barroca de Guanajuato, un evento que enriquece la escena cultural del estado con una serie de conciertos excepcionales dedicados al legado del maestro Johann Sebastian Bach (1685-1750).

Este festival no sólo conmemora los 40 años de la publicación del influyente volumen del musicólogo francés Roland de Candé sobre Bach, sino que también celebra la influencia perdurable de este compositor en la civilización musical occidental.

Este año marca una edición especial, ya que el festival se extiende no solo a León sino a Guanajuato capital e Irapuato, con un total de 12 conciertos programados

Bajo la dirección artística de Gijs de Graaf, el festival presenta 19 obras maestras de Bach, abarcando desde sus primeras composiciones para clavecín hasta sus célebres Conciertos de Brandemburgo y la monumental Misa en Si menor.

El Forum Cultural Guanajuato se suma nuevamente a las sedes de este programa y hoy, martes 2 de julio, a las 20:00 horas en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, el VI Festival Bach de Música Barroca de Guanajuato dará inicio con una presentación magistral de los icónicos seis Conciertos de Brandemburgo, de Johann Sebastian Bach, a cargo del Bach Consort Guanajuato y bajo la dirección del renombrado Erik Bosgraaf. Este concierto promete evocar atmósferas potentes y serenas, destacando la brillantez instrumental característica del compositor alemán.

El jueves 4 de julio, los asistentes podrán disfrutar de las Sonatas para violín y clavecín a cargo de la violinista Viktoria Horti concertista de Bellas Artes y por la clavecinista Eunice Padilla, en el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, a las 20:00 horas. El viernes 5 de julio, el maestro clavecinista Raúl Moncada presentará un concierto conformado por cuatro obras compuestas por Bach para clavecín, colmadas del virtuosismo e innovación musicales que caracterizan la reputación del compositor alemán, en el Auditorio Mateo Herrera y por último, el sábado 6 de julio, el festival presentará la monumental Misa en Si menor en la Sala Principal del mismo teatro, con la participación del Coro de Madrigalistas de Bellas Artes bajo la dirección de Carlos Aransay.

Llega julio con el 19° Festival de Monólogos Teatro a una Sola Voz

Guanajuato, Gto., a 02 de julio de 2024.- Con siete montajes escénicos de varios puntos del país, regresa por quinto año consecutivo a Guanajuato el Festival de Monólogos Teatro a una Sola Voz, está vez en su décimo novena edición con presentaciones del 9 al 15 de julio, teniendo como escenario el Teatro Cervantes.

La cita, preparada por el Instituto Nacional de Bellas Artes y el Instituto Estatal de la Cultura, reúne lo más representativo del teatro unipersonal en México, con propuestas para distintos públicos: desde historias para infancias, como: “Miedo come todo… sueños al vuelo” o “El príncipe feliz”; hasta representaciones irreverentes nutridas con el espíritu del cabaret, como “Cuatzimiro. El hijo de Cuasimodo y Lupita Ions”, o montajes a miran a problemáticas de actualidad, como “Sabueso”.

El festival iniciará el martes 9 “Miedo come todo… sueños al vuelo”, propuesta veracruzana de la agrupación Flores TeatroDanza, cuya dramaturgia, dirección y actuación estará a cargo de Fernando Alfonso Leija Flores, quien mostrará un trabajo escénico que se ayuda del lenguaje en danza conteporánea en su búsqueda de dialogar con los más pequeños. Es una invitación a decir: ¡No! al miedo y dejar los sueños a volar.

En la segunda función, el público conocerá a “Cuatzimiro. El hijo de Cuasimodo y Lupito Ions”, como también se llama la puesta en escena que presenta Regordet Cabaret, que nos cuenta la maldición que cae sobre Cuatzimiro que lo deja deformado. Sin embargo, en su cumpleaños 18 podrá revertirla, debiendo elegir entre someterse a una cirugia plástica con 99% de riesgo de morir o quedarse para siempre con su peculiar apariencia.

Teatro a una Sola Voz continuará con una pieza escénica para adolescentes y adultos llamada “Sabueso”, que presenta La Terca Teatro, compañía originaria de Sinaloa que enseñará en escena parte de la investigación del grupo de búsqueda Sabuesos Guerreros, su historia a partir de la desaparición de Yosimar, basado en el testimonio de María Isabel Cruz Bernal.

Con una adaptación de Alfredo Payán a partir del cuento de Oscar Wilde, se presentará “El príncipe feliz”, por “Maika Teatro, que contará la historia de amor entre una estatua dorada y una golondrina, seres compasivos quienes logran superar todo, incluso la muerte, gracias al compañerismo, la generosidad y el afecto que los une.

Ánima Escénica del estado de Jalisco presentará “Ifigenia en Orem”, que trata de un hombre de negocios que elige a un extraño en un hotel para compartirle un suceso estremecedor que lo marcó para siempre. Un relato oscuro, crudo y voraz sobre las contradicciones que habitan en el poder, la familia, la pérdida y el status quo.

De Michoacán, junto con Los Weros Teatro, llegará un clown filósofo entrañable que recordará en tiempos difíciles lo necesario que es reír,  él se llama “Parrot contestatario”, que hará al público hacerse preguntas e imaginar mundos distintos. Un espectáculo de improvisación donde la magia del teatro renueva el significado de la risa.

Cerrará este festival “Corazón de Mantou”, de Aurora Teatro, monólogo que trata sobre una mujer que cree tener su vida planeada y bajo control, pero da un giro inesperado al ser deportada de China. La historia, basada en una experiencia real de la actriz, se cuenta entre pasajes oníricos, anécdotas y el persistente e infructuoso intento de cocinar mantou, el panecillo tradicional chino cocido al vapor.

La entrada a cada montaje tiene un costo de 80 pesos, hay un bono para tres funciones de 200 pesos, que se puede adquriir en la taquilla del Teatro Juárez, en un horario de miércoles a domingo de 11:00 a 18:00 horas o el día de la función en el Teatro Cervantes.

19° Festival de Monólogos Teatro a una Sola Voz

Del 9 al 15 de julio, 2024

Teatro Cervantes | Guanajuato

Miedo come todo… sueños al vuelo

Flores TeatroDanza (Veracruz)

Dramaturgia, dirección y actuación: Fernando Alfonso Leija Fores

Martes 9, 20:00 h

3+ | 60 min

Cuatzimiro. El hijo de Cuasimodo y Lupita Ions

Regordet Cabaret (Veracruz)

Dramaturgia, dirección y actuación: Andrea Maliachi

Miércoles 10, 20:00 h

12+ | 70 min

Sabueso

La Terca Teatro (Sinaloa)

Dramaturgia, dirección y actuación: Teresa Díaz del Guante

Jueves 11, 20:00 h

16+ | 60 min

El príncipe feliz

Maika Teatro (Durango)

Adaptación de Alfredo Payán, a partir del cuento de Oscar Wilde

Actuación y dirección: Alfredo Payán

Viernes 12, 20:00 h

4+ | 50 min

Ifigenia en Orem

Ánima Escénica (Jalisco)

De: Neil LaBute

Dirección: Karina Hurtado

Con: José Jaime Argote

Sábado 13, 19:00 h

15+ | 55 min

Parrot contestatario

Los Weros Teatro (Michoacán)

Dramaturgia, dirección y actuación: Natalia Goded

Domingo 14, 18:00 h

5+ | 60 min

Corazón de Mantou

Aurora Teatro (Puebla)

De: José Manuel Sánchez

Dirección: Patricia Madrid

Con: Gina Sägar

Lunes 15, 20:00 h

12+ | 75 min

Aterriza en el Cervantes “El planeta Bumara”, obra teatral contra la violencia

Guanajuato, Gto., a 1 de julio de 2024.- La compañía celayense Producciones Arlequín llegará al Teatro Cervantes el domingo 7 de julio con “El planeta Bumara, una aventura interespacial”, una propuesta dirigida a niños de entre 6 y 12 años, aunque también impacta a adolescentes y deja una reflexión entre los adultos asistentes.

Alberto Dányuro, quien se considera teatrero de corazón y oficio, egresó de la licenciatura Dramática y de Teatro en la UNAM. En esta ocasión escribe y dirige esta obra cuya historia transcurre en Bumara, un planeta que sufre de violencia gracias a una guerra que ha atormentado a las especies a lo largo de los años.

Debido a eso, los científicos Miyoko (Libeluloide insectoidea) y Bucoro (un cerdogonio) viajan al Planeta Tierra con la esperanza de encontrar una solución, pero, al volverse conscientes de sus diferencias rompen con su amistad. En esas circunstancias ¿cómo podrían llevar la paz a los suyos?

Quizá la ciencia y la amistad puedan hacer posible que la magia suceda ayudándolos a manejar los conflictos y encontrar una solución a través del diálogo, la empatía y la tolerancia.

Interpretada por Marifer Sánchez, bailarina egresada de la academia de danza del INBA, y Juanfer Sánchez, co-fundador de Producciones Arlequín, Bumara, una aventura interespacial busca cuestionar las actitudes hostiles en nuestro planeta y la enorme necesidad de encontrar formas de mantener un diálogo pacífico, claro y respetuoso para que la paz prevalezca entre los seres humanos.

La presentación en Guanajuato de “El planeta Bumara” forma parte del programa Rutas Escénicas Estatales, una iniciativa conjunta del Centro Cultural Helénico y el Instituto Estatal de la Cultura para acercar producciones teatrales generadas en la entidad a distintos públicos.

“El planeta Bumara”, con Producciones Arlequín, ofrecerá una única función este domingo 7, a las 17:0 horas, en el Teatro Cervantes. La entrada es completamente gratuita y no se requiere registro ni boleto.

Forum Cultural Guanajuato, sede del VIII Festival Internacional de Violoncello León 2024

  • El Forum Cultural Guanajuato será el escenario principal del VIII Festival Internacional de Violoncello León, en el marco del Festival Vive León Verano 2024. 
  • Del 25 de  julio al 3 de agosto.

León, Guanajuato, a 1 de julio de 2024. El Forum Cultural Guanajuato se enorgullece en ser el escenario principal del VIII Festival Internacional de Violoncello León, una celebración única de la música y el talento, en el marco del Festival Vive León Verano 2024. Del 25 de julio al 3 de agosto de 2024, este evento reúne a destacados violonchelistas y pianistas de renombre internacional, quienes ofrecerán una serie de conciertos imperdibles para los amantes de la música clásica. Además, las ciudades de Irapuato y Guanajuato se suman como sedes para otros conciertos del festival, expandiendo así la oferta cultural a toda la región.

Jueves 25 de julio: Concierto Inaugural – Legado Musical del Cello Rolando Fernández, violonchelista cubano de fama mundial, y Rodolfo Ritter, uno de los pianistas más destacados de Latinoamérica, abrirán el festival con un programa que incluye obras de Claude Debussy, Alfred Schnittke, Mstislav Rostropovich y André Mehmari. Este concierto se llevará a cabo en el Auditorio Mateo Herrera a las 20:00 horas. Los boletos están disponibles en las taquillas del Forum y en Ticketmaster por $100 pesos.

Viernes 26 de julio: Voces del Interior – Violoncello Solo Marie Ythier, talentosa violonchelista, presentará un recital con obras de Bach, Scelsi, Nizami, Gualandi y D’All Abaco. Este evento también tendrá lugar en el Auditorio Mateo Herrera a las 20:00 horas, con boletos a $100 pesos.

Domingo 28 de julio: Ecos del Siglo XX La reconocida violoncellista francesa Valérie Aimard y el destacado pianista y compositor mexicano Jacobo Francisco Cerda de León interpretarán obras de Béla Bartók, Zoltán Kodály y César Frank. Este concierto se llevará a cabo en el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña a las 20:00 horas

Martes 30 de julio: Diálogos del Alma Juliette Herlin deleitará al público con obras de Prestini, Cassadó, Casarrubios y Bach en el Auditorio Mateo Herrera a las 20:00 horas. Boletos a $100 pesos.

Jueves 1 de agosto: Encuentro de Culturas John-Henry Crawford y el pianista Iván Figueroa presentarán un programa que incluye obras de Bach, Dessner, Brahms y Bloch en el Teatro Estudio del Teatro Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña a las 20:00 horas.

Viernes 2 de agosto: Concierto de Alumnos Destacados 2024 Los alumnos más sobresalientes del festival ofrecerán un concierto en el Auditorio Mateo Herrera a las 20:00 horas. Este evento será gratuito.

Sábado 3 de agosto: Concierto de Clausura El festival culminará con un concierto de clausura en la Sala Principal del Teatro Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña a las 19:00 horas, presentando obras de Vivaldi, Haydn y Grieg. 

El Forum Cultural Guanajuato se enorgullece de ser la sede principal de este prestigioso festival, que no solo destaca por la calidad de los conciertos, sino también por los valores de compromiso, pasión, profesionalismo, empatía, flexibilidad y amabilidad que los maestros encarnan en cada interacción. Este festival ofrece una experiencia única de aprendizaje y crecimiento musical, transformando la técnica y la pasión por la música de cada participante.

Invitamos a todos los amantes de la música a unirse a nosotros en esta celebración del arte y el talento. Además, para aquellos interesados en los eventos que se llevarán a cabo en las ciudades de Irapuato y Guanajuato, pueden consultar la programación completa en las redes sociales y en la página web oficial del festival: fivleon.com.

Para más información y compra de boletos, visita las taquillas del Forum Cultural Guanajuato y el sistema Ticketmaster.

El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña presenta “Sinfónico de película” un concierto que traerá a la vida las bandas sonoras más emblemáticas del cine.

  •  A cargo de dos de las más importantes agrupaciones del Conservatorio de Música de Celaya: la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas, bajo la dirección de Jesús Almanza y el Coro Juvenil dirigido por Isabel Rico.
  • Deleitarán al público con interpretaciones de temas de películas como “El Señor de los anillos” de Howard Shore, “Spiderman” de Danny Elfman, “Jurassic park”, “Superman” y “ET el extraterrestre” de John Williams, así como “Volver al futuro” de Alan Silvestri, entre otros.
  • Domingo 30 de junio, 17:00 horas. Boletos agotados.

León, Guanajuato, a 28 de junio de 2024. El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Forum Cultural se complace en presentar “Sinfónico de película”, un concierto único que traerá a la vida las bandas sonoras más emblemáticas del cine; este espectáculo contará con la participación de dos de las agrupaciones más importantes del Conservatorio de Música de Celaya: la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas, bajo la dirección del maestro Jesús Almanza, y el Coro Juvenil dirigido por Isabel Rico.

El programa de “Sinfónico de película” incluye piezas icónicas de compositores reconocidos como Howard Shore (“El señor de los anillos“), Danny Elfman (“Spiderman”), John Williams (“Jurassic Park”, “Superman”, “ET el extraterrestre”, “Indiana Jones”, “Harry Potter”, “Star Wars: Duelo de destinos”), Alan Silvestri (“Volver al futuro”, “La momia regresa”), Ennio Morricone (“El bueno, el malo y el feo”), John Powell (“Cómo entrenar a tu dragón”) y Hans Zimmer (“Piratas del Caribe”). Este concierto promete una experiencia inolvidable, transportando al público a través de las melodías que han marcado la historia del cine.

El concierto se llevará a cabo este domingo 30 de junio a las 17:00 horas en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña. La duración aproximada es de 100 minutos, incluyendo un intermedio, y está recomendado para mayores de 7 años. Los boletos ya se encuentran agotados.

El Conservatorio de Música de Celaya, fundado en 1991, es una de las instituciones de formación musical más importantes de México. Con más de 1,000 alumnos, ofrece programas de formación profesional, extensión y proyectos sociales. El Conservatorio se destaca por sus grupos representativos que permiten a los estudiantes ganar experiencia profesional a través de conciertos y producciones de alto nivel, tanto nacionales como internacionales.

El maestro Jesús Almanza, director titular de la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas, es originario de Tamaulipas y ha dirigido diversas orquestas en México, Italia y España. Ha sido pianista y director asistente de la Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro, y actualmente también dirige el Coro y la Camerata Santiago de Querétaro. Isabel Rico, directora coral, se graduó del Conservatorio de Música de Celaya y ha dirigido múltiples coros y participado en festivales nacionales e internacionales.

No pierda la oportunidad de disfrutar de este magnífico concierto que combina la magia del cine con la excelencia musical. “Sinfónico de Película” será una experiencia que cautivará a todas las edades, ofreciendo un recorrido sonoro por las bandas sonoras más queridas del séptimo arte.

Celebrará Guanajuato Bach Festival mayor edición de su historia

Guanajuato, Gto., a 27 de junio de 2022.- La genialidad de Johann Sebastian Bach (1685-1750), uno de los compositores más influyentes en la historia de la música, se desplegará como nunca con el Guanajuato Bach Festival, que irradiará su sexta edición durante la primera semana de julio.

La única cita musical en México consagrada enteramente al gran maestro barroco alcanza este año la edición más grande de su historia, con un total de 12 conciertos repartidos por primera vez en tres ciudades (Guanajuato, León e Irapuato), en los cuales se interpretarán un total de 19 obras repartida en cinco programas.

Más de 60 artistas, que incluyen a algunos de los mayores especialistas en música barroca del país, como Eunice Padilla, María Díez-Canedo, Viktoria Horti y Raúl Moncada, darán vida a la celebración junto con el Bach Consort Guanajuato, orquesta residente del festival desde su origen y el Coro de Madrigalistas de Bellas Artes, que acude por segunda ocasión al evento.

El Teatro Juárez de Guanajuato, que vuelve a recibir el festival después de dos años; el Teatro de la Ciudad y la Catedral de Irapuato; el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña y el Auditorio Mateo Herrera, en León, serán las sedes del festival coordinado por el Instituto Estatal de la Cultura y que suma las voluntades del Forum Cultural Guanajuato, el Instituto Municipal de Arte Cultura y Recreación de Irapuato y la Coordinación Nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes.

El VI Guanajuato Bach Festival alzará el telón el lunes 1 de julio, en el Teatro de la Ciudad de Irapuato, con uno de sus programas que ya se ha vuelto tradición: la función integral de los Seis Conciertos de Brandemburgo, testimonio del magistral dominio de Bach sobre el contrapunto, la armonía y la orquestación y que fueron compuestos, entre 1718 y 1721, cuando Bach estaba en sus treinta.

Este concierto, que se ofrecerá también en León y Guanajuato, tendrá como director invitado por segunda ocasión al virtuoso holandés Erik Bosgraaf, flautista de amplio espectro cuyo repertorio va del barroco hasta la experimentación contemporánea y que además ha estado al frente de agrupaciones orquestales de varios países.

El festival dedicará dos programas a las sonatas para violín y clavecín, en los que se reúnen una decena de las partituras escritas por Bach para esta formación, producto de su etapa final de la ciudad Cöthen (donde también escribió los Brandemburgo).

Este repertorio será interpretado por la violinista Viktoria Horti, concertista de Bellas Artes radicada desde 1981 en México y que ha formado parte de la Filarmónica de la Ciudad de México, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes y de la Orquesta de Minería; y por la clavecinista Eunice Padilla, especialmente apreciada por su labor artística en el grupo de música antigua La Fontegara y la Academia de Música Antigua de la UNAM.

El clavecinista Raúl Moncada, quien no ha faltado a ninguna cita del Guanajuato Bach Festival desde su primera edición, compartirá en esta ocasión el programa solista “Juventud vs madurez”, en el que se contrastan piezas para clavecín de dos distintos periodos de la vida del genio de Eisenach.

Como cierre magistral del festival, el Bach Consort Guanajuato y el Coro de Madrigalistas de Bellas Artes se unirán de nuevo como el año pasado, ahora para dar vida a la Misa en si menor, una obra admirable que Bach trabajó durante más de 20 años hasta 1749, el año anterior a su muerte. Por su relevancia, esta partitura forma parte del Registro internacional ‘Memoria del Mundo’ de la UNESCO desde 2015.

El programa detallado con los conciertos del VI Guanajuato Bach Festival se puede consultar en la página web del Instituto Estatal de la Cultura. Los boletos tienen un amplio rango de precios dependiendo de la sede (desde 70 hasta 300 pesos) y se pueden adquirir tanto en las taquillas de los teatros, como de manera electrónica en Boletocity, Ticketmaster y Showticket.

VI Guanajuato Bach Festival
1 al 7 de julio, 2024
Guanajuato | León | Irapuato

Programa 1
Conciertos de Brandemburgo
Bach Consort Guanajuato
Erik Bosgraaf, director invitado
Teatro de la Ciudad (Irapuato): lunes 1 de julio, 19:00 h
Teatro del Bicentenario RPS (León): martes 2 de julio, 20:00 h
Teatro Juárez (Guanajuato): miércoles 3 de julio, 20:00 h

Programa 2
Sonatas para violín y clavecín I
Viktoria Horti, violín*
Eunice Padilla, clavecín
Teatro de la Ciudad (Irapuato: miércoles 3 de julio, 19:00 h
Teatro Juárez (Guanajuato): viernes 5 de julio, 20:00 h

Programa 3
Sonatas para violín y clavecín II
Viktoria Horti, violín*
Eunice Padilla, clavecín
Teatro del Bicentenario RPS (León): jueves 4 de julio, 20:00 h
Teatro Juárez (Guanajuato): sábado 6 de julio, 20:00 h

Programa 4
Música para clavecín solo
Juventud vs madurez

Raúl Moncada, clavecín
Teatro Juárez (Guanajuato): jueves 4, 20:00 h
Auditoro Mateo Herrera (León): viernes 5, 20:00 h

Programa 5
Misa en si menor, BWV 232
Coro de Madrigalistas de Bellas Artes**
Bach Consort Guanajuato
Carlos Aransay, director
Catedral de Irapuato: viernes 5 de julio, 19:00 h
Teatro del Bicentenario RPS (León): sábado 6 de julio, 19:00 h
Teatro Juárez (Guanajuato): domingo 7 de julio, 13:00 h

*Concertista de Bellas Artes.
**Los conciertos con Viktoria Horti y el Coro de Madrigalistas de Bellas Artes se realizan en colaboración con la Coordinación Nacional de Música y Ópera. Música INBAL en los Estados.

Como parte del programa “El forum proyecta”, inició el Ciclo de Cine Japonés en el Forum Cultural Guanajuato

El Forum Cultural Guanajuato, en colaboración con el Consulado General del Japón en León y la Fundación Japón en México, presenta un emocionante Ciclo de Cine Japonés del 26 al 28 de junio en el Auditorio Mateo Herrera.

León, Guanajuato, a 27 de junio de 2024. Teniendo como sede el Auditorio Mateo Herrera inició anoche el esperado Ciclo de Cine Japonés como parte del programa “El forum proyecta”, una celebración de la rica y diversa cinematografía japonesa con una selección de películas que prometen emocionar y entretener a todos los asistentes.

Programación del Ciclo de Cine Japonés:

26 de junio: “Swing me again” (2010, 111 min. Título original: Futatabi, dir. Toshi Shioya)

Se proyectó la conmovedora historia de redención y música, donde Kenzaburo, un hombre de 78 años, regresó a su hogar después de 50 años de tratamiento por la enfermedad de Hansen. Acompañado por su nieto Hiroto, buscó cumplir una vieja promesa hecha a sus amigos de una banda de jazz. Este viaje reveló los secretos de su larga ausencia. Con las actuaciones de Ichiro Zaitsu y Ryohei Suzuki.

27 de junio: Cambio de programación

Por cuestiones ajenas al Forum Cultural Guanajuato, la película programada para hoy, “Mourning recipe”, será sustituida por “Chica de laca Tsugaru” (2023).

En la ciudad de Hirosaki, prefectura de Aomori, Japón, la joven Miyako Aoki se enfrenta a un futuro incierto tras graduarse de la preparatoria. Viviendo con su padre, un artesano de laca Tsugaru, Miyako debe encontrar la manera de revivir el legado familiar mientras el negocio entra en declive y la familia se dispersa. ¿Podrá Miyako devolverle la vida al taller de su padre y reunir a su familia?

28 de junio: “SINBAD” (2016, Dir. Shinpei Miyashita, 114 min, animación)

El ciclo culminará con una aventura animada basada en el clásico literario “Las mil y una noches”. Sinbad, un niño curioso y trabajador, sueña con viajar por el mundo. Su vida cambia cuando un collar cae del cielo seguido por una misteriosa chica. Juntos, se embarcan en una búsqueda para encontrar a la familia de la chica, la princesa Sana, última sobreviviente de una legendaria familia de magos.

Auditorio Mateo Herrera

19:00 horas

Entrada gratuita con boleto numerado.

Los boletos se entregan en el acceso al auditorio desde las 18:00 horas.

El Forum Cultural Guanajuato se enorgullece de ofrecer al público una ventana a la cultura japonesa a través de su cine. Invitamos a todos los interesados a disfrutar de estas proyecciones y vivir una experiencia cinematográfica única.

Con la voz de Marija Jelić inicia jornada Serbia en Guanajuato

Guanajuato, Gto., a 24 de junio de 2024. La joven soprano Marija Jelić, una estrella en ascenso de la lírica balcánica y quien ha compartido escenario con Elīna Garanča y Plácido Domingo, levantará el telón de la jornada Serbia en Guanajuato, con sendos recitales el 25 y 26 de junio.

“Arias inolvidables” es el título del recital que la belcantista serbia ofrecerá en el Centro de las Artes de Guanajuato, en Salamanca, y el Teatro Cervantes, en la capital; con el acompañamiento del pianista guanajuatense Luis Herman Miranda.

Giacomo Puccini y Giuseppe Verdi, faros de la ópera italiana, son las columnas del programa a interpretar por Jelić y que incluye piezas entrañables como “O mio babbino caro” (Gianni Schicchi), “Vissi d’arte” (Tosca), “Un bel di vedremo” (Madama Butterfly); “Pace, pace, mio Dio” (La forza del destino) o “Ritorna vincitor” (Aída).

Completan la velada, “Vio lo sapete o mamma” (Cavalleria rusticana), de Pietro Mascagni; “La mamma morta” (Andrea Chenier), de Umberto Giordano, y “Nane kazi tajku”, aria de la ópera crota “Seid”, de Franjo Krešimir Kovačević, con notable influencia de la música folklórica balcánica.

Marija Jelić es originaria de Belgrado, la capital Serbia. En 2017 se incorporó al estudio de ópera del Teatro Nacional de Belgrado y poco tiempo después asumió roles protagónicos en producciones del Teatro Nacional de Serbia en Novi Sad, como “La Bohème”, “Aida” y ”Tosca”. Paralelamente, se ha presentado con orquestas, como la Sinfónica Estatal de San Petersburgo, en más de una decena de países.

En el Festival de Liubliana (Eslovenia) de 2021 participó en un concierto de “Carmen” con Elīna Garanča y Jonathan Tetelman y en el concierto inaugural del 60º Festival de Verano de Ohrid, en Belgrado, cantó al lado de Plácido Domingo. Ese mismo año, hizo su debut en el Carnegie Hall de Nueva York, en un recital junto al pianista Anthony Manoli.

Luis Herman Miranda es uno de los más notables pianistas de Guanajuato. Inició su preparación a muy temprana edad bajo la tutela de José Manuel Sandoval y más adelante se graduó en la Universidad de Guanajuato y la Universidad de Música Frederic Chopin, en Polonia.

En 2014 debutó como solista con la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato y desde entonces ha ofrecido más de 300 conciertos en Europa y América, incluyendo un par de participaciones en Festival Internacional Cervantino.

“Arias inolvidables”, con Marija Jelić y Luis Herman Miranda, se presentará este martes 25 de junio, a las 17:00 horas, en el Centro de las Artes de Guanajuato y el miércoles 26, a las 19:00 horas, en el Teatro Cervantes de Guanajuato capital. En ambos eventos la entrada es libre.

Propone Serbia un vistazo a su cultura en Guanajuato

Guanajuato, Gto., a 21 de junio de 2024. Con una agenda en la que conviven exposiciones fotográficas, el libro póstumo del reconocido escritor Goran Petrovic y recitales de la soprano Marija Jelić, Serbia es la siguiente huésped del programa Más Mundo en Guanajuato.

La jornada coordinada por el Instituto Estatal de la Cultura en colaboración con la Embajada de Serbia en México abarca media docena de actividades a realizarse del 25 al 27 de junio en las ciudades de Guanajuato, Salamanca, Silao y León.

El telón de Serbia en Guanajuato se levanta el martes 25, en Salamanca, con el recital que ofrecerá la soprano Marija Jelić, en mancuerna con el joven pianista guanajuatense Luis Herman Miranda. El Centro de las Artes de Guanajuato será el escenario para esta primera función que se repetirá al día siguiente en el Teatro Cervantes de Guanajuato y repasa algunos de los pasajes más memorables del repertorio.

Con poco más de un lustro de carrera, Marija Jelić es un talento en ascenso de la lírica balcánica. En 2017 se integró al estudio de ópera del Teatro Nacional del Belgrado, en donde llegó a protagonizar producciones de “La Bohéme”, “Aida” y “Tosca”. Ha sido solista en conciertos sinfónicos en diversos países y ha compartido escenario en eventos especiales con Plácido Domingo, Elīna Garanča y José Cura.

Para el jueves 27, los reflectores se dirigen a la literatura, con la presentación editorial de “Iconostasio del mundo conocido”, última novela de Goran Petrovic (1961-2024), uno de los referentes de la literatura de su país, apreciado internacionalmente por su maestría narrativa, su exploración de temas universales y su desbordante imaginación, que a menudo lo sitúa cerca del realismo mágico.

La presentación, programada en el Museo Palacio de los Poderes, convocará a Tatjana Conic, embajadora de Serbia en México; Dubravka Suzjevic, traductora de la novela al español y Felipe Rosete, de la Editorial Sexto Piso, sello que ha publicado en México la mayor parte de la bibliografía del maestro serbio.

El programa de Serbia en Guanajuato se completa con la exposición documental dedicada la periodista y activista por el voto femenino Milica Miletic Tomic, que abrirá sus puertas a partir del 25 de junio, en la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno y las muestras fotográficas “Áreas naturales protegidas y biodiversidad de Serbia” y “Patrimonio de la Humanidad de Serbia. Monasterios medievales”, que podrán visitarse en el Parque Guanajuato a partir del 2 de julio.

Los detalles de la programación de Serbia en Guanajuato pueden consultarse en la página web del Instituto Estatal de la Cultura: cultura.guanajuato.gob.mx

Más Mundo en Guanajuato
Serbia en Guanajuato

25-27 de junio, 2024

Música | Salamanca | Guanajuato
Arias inolvidables
Marija Jelić, soprano
Luis Herman Miranda, piano
Obras de: Puccini, Verdi, Mascagni y Giordano
Centro de las Artes de Guanajuato
Martes 25, 17:00 h
Teatro Cervantes
Miércoles 26, 19:00 h

Presentación editorial | Guanajuato
Iconostasio del mundo conocido
De Goran Petrovic
Dubravka Suzjevic, traducción
Participan: Tatjana Conic, Dubravka Suznjevic, Felipe Rosete, Adriana Camarena y Mauricio Vázquez
Museo Palacio de los Poderes
Jueves 27, 17:00 h

Exposición | León
Milica Miletic Tomic
Biblioteca Central Estatal
Del 26 de junio al 26 de septiembre.

Exposiciones | Silao
Áreas naturales protegidas y biodiversidad de Serbia
Patrimonio de la Humanidad de Serbia. Monasterios medievales
Parque Guanajuato Bicentenario
Del 2 de julio al 26 de septiembre

El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña recibe por primera vez al prestigioso ensamble de música antigua “Los tiempos pasados”

  • Con más de 52 años de trayectoria, la destacada agrupación ofrecerá una rica fusión de sonidos antiguos y modernos, bajo la dirección del Mtro. Armando López Valdivia.
  • Viernes 28 de junio, 20:00 horas.

León, Guanajuato, a 20 de junio de 2024. La Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña se vestirá de gala para recibir al Ensamble de música antigua “Los tiempos pasados”, el próximo viernes 28 de junio a las 20:00 horas, bajo la dirección del talentoso Mtro. Armando López Valdivia; con más de medio siglo de trayectoria, este ensamble promete ofrecer una velada inolvidable llena de colores y timbres musicales únicos, evocando épocas pasadas a través de una exquisita mezcla de instrumentos antiguos y modernos.

Desde su fundación, “Los tiempos pasados” ha emprendido la aventura de recrear el arte musical desde la antigüedad hasta la era actual. Este proceso ha sido posible gracias a la independencia imaginativa de los instrumentos, cuya vasta riqueza se refleja en su insólito repertorio. La música interpretada por este ensamble, conocida como “música antigua”, permite la recreación de estilos musicales con partituras y anotaciones no tan claramente definidas, interpretadas con instrumentos de época reconstruidos gracias a cuadros y pinturas históricas.

El concierto contará con la exposición y ejecución de instrumentos tan diversos como Laudes, Vihuela, Vihuela de Arco, Violas da Gamba, Mandoras, Dulcimers, Flautas, Orlos, Ud Árabe, Cornamusa, Saz, Violas de Rueda, Rabel, Fidula, Qitra, Guitarra Barroca, Guitarras, Salterio de Arco, Salterio, Shalamei, Darbuka, Náquira, Tambor, Tamborin, Címbalos, Dulcian y Sistro. Cada uno de estos instrumentos aportará su timbre único, creando una experiencia auditiva irrepetible.

Integrado por talentosos músicos, el ensamble incluye a Karla López Wunsch (soprano e instrumentista), Beatriz Eleanor López Wunsch (mezzosoprano e instrumentista), Gabriela Figueroa (flautas), Rafael Cuen Garibi (instrumentista), Juan José Barrón Amieba (instrumentista), Juan José Plascencia (instrumentista), Jorge Arturo Presa Garduño (instrumentista), Ramón Hernández Flores (percusión), Sergio Rico Gutiérrez (percusión) y Jorge Arturo Presa Ortiz (percusión).

El Ensamble de música antigua “Los tiempos pasados” ha actuado en múltiples foros nacionales e internacionales, destacándose en eventos como el Festival Internacional Cervantino, el Festival Cervantes en Todas Partes, Jornadas de Música Antigua, y otros festivales de renombre en Estados Unidos, Colombia y Puerto Rico. Además, han colaborado con artistas de talla mundial como Munir Bashir, Hamza el Din, Dante Andreo y Pilar Rioja, entre otros.

Entre sus numerosas actuaciones memorables, se incluyen presentaciones en la Casa Blanca, la Reunión Cumbre de 1981 en Cancún, Los Pinos y eventos especiales para ministros, presidentes y reyes. El grupo cuenta con once discos que documentan su extensa labor y el talento de más de tres generaciones de músicos.

El Ensamble representa culturalmente a la Universidad de Guanajuato y continúa su misión de explorar y compartir la riqueza musical de épocas pasadas.

Los boletos para este evento único, recomendado para mayores de 7 años, tienen un costo de $100 y están disponibles en las taquillas del Forum Cultural Guanajuato y en el sistema Ticketmaster.