El Instituto Estatal de la Cultura
León, Gto., a 27 de septiembre de 2017. Divertidas y geniales estuvieron las escritoras Mónica B. Brozón y María García Esperón, durante la charla que tuvieron en la Biblioteca Central Estatal con promotores de lectura, niños escritores y bibliotecarios dentro del Congreso de la Palabra para Niños, organizado por el Instituto Estatal de la Cultura.
Con ingeniosas preguntas, el facilitador de este encuentro, Julio Edgar Méndez, escritor celayense, llevó la conversación hacia los temas actuales -redes sociales, medios virtuales- que los jóvenes y niños dominan, que además forman parte de la literatura vigente.
Las preguntas al final de la charla fueron muy importantes ya que respondieron acerca a la situación de un 19 de septiembre y cómo se narra este tipo de acontecimientos y otros tantos sucesos y anécdotas cotidianas, todo ello para crear historias que eventualmente formarán parte de sus libros; Mónica y María, hicieron gala de una divertida forma de conversar mostrando en todo momento una sencillez admirable.
Ambas escritoras fueron muy precisas al hablar de la importancia de aprovechar todos los medios para animar a los jovencitos a leer; existen incluso escritores que prácticamente su medio es el YouTube; lo que escriben no se publica en papel, sin embargo tienen miles de “lectores” virtuales.
Mónica Brozón ganó el premio Barco de Vapor 1996 y 2001, premio literatura infantil a las orilla del viento 1997, premio literaria infantil Juan de la Cabada y premio literatura infantil Gran Angular 2008.
Por su parte María García Esperón ganó el premio Barcos de Vapor en 2004 y el premio Latinoamericano de Literatura Infantil y juvenil Norma Fundalectura 2007. Escribe novela histórica para lo cual ha estudiado griego, latín, náhuatl, árabe, francés e italiano.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
Salamanca, Gto., a 26 de septiembre de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato invitan al público en general a la presentación estelar de la Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado de Guanajuato, que se llevará a cabo en el Claustro Mayor del Ex convento Agustino en Salamanca.
La cita es este próximo viernes 29 de septiembre a las 18:00 horas, en el jardín del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG), donde el público asistente se deleitará del talento musical de niñas, niños y jóvenes, quienes durante una hora interpretarán un repertorio que incluye música clásica, internacional, tradicional mexicana y de compositores guanajuatenses
La Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado, es un selecto grupo de 147 niños y jovenes en formación musical de alto rendimiento, integrado por los alumnos más detacados de las bandas y orquestas del programa Orgullo Musical Guanajuato, con presencia en todo el Estado.
El concierto es parte de las acividades del XV aniversario del Centro de las Artes de Guanajuato, espacio donde los integrantes de la Orquesta reciben formación musical integral, a cargo de maestros especialistas en cada una de las secciones que la conforman.
La presentación de la Orquesta Sinfónica Juvenil, estará dirigida por los maestros Carlos Cruz, Ramiro Olivarez Gálvez, Eduardo Vázquez Arpero, así como del director musical del Programa Orgullo Musical Guanajuato, el maestro Hugo Maldonado Gudiño.
Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 y 13 ext. 104.
León, Gto, a 26 de septiembre de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura te invita a los diferentes cursos y talleres que se ofrecerán durante el mes de octubre en la Biblioteca Central Estatal.
Para los jóvenes se cuenta con el taller “Diálogo con las letras” donde podrán leer, analizar y propiciar el diálogo sobre diversas obras literarias. Esto todos los miércoles a las 18:00 hrs.
Para las personas que tengan interés en escribir podrán asistir al taller “Escritura Creativa” todos los miércoles a las 18:00 hrs. en la Sala General.
Los adultos mayores también tienen su espacio en la biblioteca y para ellos se ha creado “El veliz del abuelo” en el cual se les apoyará en el uso de recursos y herramientas lectoras adecuadas a sus necesidades. La cita es todos los jueves a las 18:00 hrs.
Para disfrutar de la oralidad, del juego y la construcción de contextos e imaginarios estimulados por la dramaturgia de diferentes autores se creó el “Taller de lectura en voz alta: Radio drama”. Todos los viernes a las 18:00 hrs, podrá participar el público en general.
En la Sala de Internet se impartirá el curso de “Internet y redes sociales” los martes de 13:00 a 15:00 hrs. también los martes pero de 16:30 a 18:30 se dará el “Curso básico de computación”.
En la misma sala los sábados de 10:30 a 12:30 se ofrecerá el taller “Interactivo” donde se proporcionará la asesoría necesaria a los participantes en programas como Windows y office entre otros.
Te recordamos que todos los cursos y talleres son gratuitos.
Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.
Guanajuato, Gto., a 25 de septiembre del 2017.- Fue inaugurada en el Museo Sunnylands en Palm Springs, California, EUA, la exposición titulada Carved narrative: Los Hermanos Chávez Morado, la cual se integra al programa “Cultura en movimiento” que organiza el Instituto Estatal de la Cultura (IEC).
Dicha exposición es un proyecto curatorial que integra 16 obras de caballete, autoría del maestro José, y 21 esculturas del maestro Tomás Chávez Morado, quienes a menudo colaboraron de manera informal pero también produjeron varias obras en conjunto, entre las que destacan las puertas en bronce en el Museo del Caracol, y un friso en el Centro Médico de la Ciudad de México.
La mención especial merece la obra conocida como: “El paraguas”, columna monumental de más de 12 metros de altura que, a manera de fuente, forma parte integral del concepto arquitectónico del patio principal del Museo Nacional de Antropología e Historia, en cuyo fuste elaborado en bronce, los hermanos Chávez Morado plasmaron la historia de México desde la época prehispánica hasta el siglo XX; todo bajo un cuidado y artístico de alto relieve.
Esta extraordinaria obra causó gran impacto en los filántroposo Walter y Leonore Annenberg durante un viaje realizado en el año de 1967 a la Ciudad de México. En consecuencia a ello, comisionaron a los hermanos Chávez Morado para realizar una réplica a media escala, respetando el diseño, para su instalación en Sunnylands, casa de inspiración prehispánica ubicada en el Rancho Mirage, en California.
Esta construcción data de la década de los 60´s bajo diseño de los arquitecto A. Quincy Jones y William Haines, convirtiéndose a la postre en un ícono de la arquitectura moderna en el Sur de California, y ahora sede de la exposición de los hermanos Chávez Morado incluyendo por supuesto, la réplica de su famosa fuente de bronce.
Es importante destacar que la exhibición Carved narrative: Los Hermanos Chávez Morado formará parte del proyecto Pacific Estándar Times: L.A./L.A, auspiciado por la Fundación Getty que a lo largo de cinco meses integrará una oferta de más de 50 exposiciones vinculadas por la temática Latin American & Latino Art en L.A., teniendo como sedes los más importantes museos.
Galerías universitarias y centros de arte del sur de California, desde Santa Bárbara a San Diego, y de Santa Mónica a Palm Springs, tendrán un énfasis especial en las raíces históricas de América Latina y la presencia de ésta en Estados Unidos como fuente de inspiración actual para sus artistas.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 27 00
León, Gto., a 25 de septiembre.- Concluye con éxito el Congreso de la palabra organizado por el Instituto Estatal de la Cultura que durante 7 días reunió a especialistas en animación y fomento de la lectura de diferentes países en la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno.
Beatriz Montero y Enrique Páez de España, Liliana Zapata Hernández de Colombia, Mónica Brozón, Julio Edgar Méndez y María García Esperón de México, Romer Peña de Venezuela y Suleidys García de Colombia compartieron sus conocimientos en estos ámbitos con maestros y bibliotecarios del estado con talleres de escritura y recursos de la creatividad en la escritura, niños narradores y de técnicas y los secretos del cuentacuentos.
El objetivo de este Congreso fue proporcionar a maestros y bibliotecarios del estado de Guanajuato diferentes herramientas que les permitan acercar a los niños y jóvenes al libro y la lectura de una manera lúdica, con la firme convicción de que el amor a la lectura se puede inculcar desde los primeros años de vida.
El Instituto Estatal de la Cultura ha hecho grandes esfuerzos para que a través de la Red Estatal de Bibliotecas se realicen actividades de promoción y fomento de la lectura y para que los bibliotecarios y maestros formen parte de esta cruzada a favor del desarrollo integral de las niñas y niños del estado.
Este Congreso contó también con la participación de destacados narradores orales, compañías de títeres y de teatro tales como Mario Iván Martínez , La caja misteriosa, Khalé Chriagop, Chimpete Champata, Laura Casillas , Grupo CY al teatro, Tiliches del Baúl Teatro Demediado, Arte Xcuincle, Cornisa 20 y Theatron Ensamble quienes estuvieron deleitando a los miles de asistentes que se dieron cita en la Plaza Principal de León.
Asimismo cabe mencionar que los bibliotecarios de la Red Estatal participaron también como narradores orales poniendo en práctica los conocimientos adquiridos y demostrando su profesionalismo y entrega en cada una de sus presentaciones.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
León, Gto, a 25 de septiembre de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, en colaboración con la Academia Mexicana de Ciencias realizará la conferencia “La magia de las matemáticas” este 28 de septiembre a las 17:30 hrs. en la Sala Infantil.
El objetivo de la plática es despertar el interés por las matemáticas y que a través de modelos matemáticos y la observación de los mismos se consiga un resultado, que conozcan la forma exclusiva a la belleza clara, pura y concisa de su estructura, se desea exponer parte de esta belleza sin hacer excesivo énfasis sobre sus valores pragmáticos. Se pretende hacer ver que las matemáticas pueden estudiarse por el solo interés que despiertan, es decir por mera diversión.
La charla la impartirá José Alberto Héctor Castro Ferruzca. Él es Ingeniero Industrial Mecánico y Maestro en Administración por la Universidad Autónoma de Querétaro
Ha sido profesor de matemáticas financieras y estadística de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Querétaro en la modalidad virtual. Maestro de Tiempo Libre de la Escuela de Bachilleres, Plantel Sur, UAQ y Coordinador del Programa Viernes y Sábados en la Ciencia en la Sede de Querétaro de 1984 al 2007.
Actualmente es profesor de matemáticas de la Maestría en Administración de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Querétaro y ponente en conferencias de divulgación científica promovidas por la Academia Mexicana de Ciencias en los diferentes estados de la Republica
Para ver más actividades de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.
Salamanca, Gto., a 24 de septiembre de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG), invita al curso de Marketing Cultural, que se llevará a cabo del 28 de septiembre al 2 de diciembre del presente año, en el claustro mayor del Ex Convento Agustino en Salamanca.
Con el propósito de conocer estrategias para dar difusión a los proyectos propuestos por las organizaciones o instituciones de carácter propiamente cultural y ofrecer herramientas que sirvan para un buen desarrollo de proyectos artísticos, se llevará a cabo el curso de Marketing Cultural.
El curso está dirigido a directores de casa de cultura, promotores culturales, estudiantes y gestores culturales y personas interesadas en el tema. Las sesiones se llevarán a cabo en las instalaciones del Centro de las Artes de Guanajuato, los viernes de 16:00 a 20:00 horas y los sábados 10:00 a 14:00 horas .
Los interesados podrán inscribirse directamente en el CEARG, en horario de 10:00 a 18:00 horas, para lo cual deberán de acudir a registrar sus datos en la solicitud de ingreso, entregar una copia de su identificación oficial vigente (INE) y su CURP, además de entregar la ficha de depósito; el costo de este curso es de $1,200 pesos.
El contenido temático del curso será impartido por los instructores: Mtro. Ernesto Granados Canseco y la Lic. Cristina Martínez Salazar, quienes desarrollarán tópicos sobre conceptos de marketing cultural; marketing mix aplicado a proyectos culturales; segmentación de públicos; gestión del producto y las marcas culturales; así como diseño del plan de marketing online para las industrias culturales y creativas.
El curso de Marketing Cultural ofrece, un acercamiento teórico para mejorar la comercialización, difusión y gestión de proyectos artísticos, como parte de la formación especializada que promueve el Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato.
Los interesados pueden acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o ponerse en contacto con Luis Alejandro Vidal Rodríguez o al teléfono 01 (464) 64 166-12 o al 64 166-12, ext. 107.
Guanajuato, Gto., a 23 de septiembre del 2017.- Con un lleno total en el Jardín Principal de Valle de Santiago concluyó la Caravana Cultural del Instituto Estatal de la Cultura en la que durante dos días se presentaron más de 50 espectáculos, entre los que destacaron la danza, música, teatro y actividades de fomento a la lectura entre otras.
Asimismo se visitaron planteles educativos de la comunidad de la Magdalena en donde más de un centenar de pequeños disfrutaron de la obra de títeres “La Pastelería “ de la compañía Títiri- Tátara con la que aprendieron y se carcajearon con cada uno de los personajes de esta obra.
Fueron dos días en los que arlequines, estatuas vivientes, la lancha loca y el mimo Michele recorrieron las calles de este municipio invitando a la ciudadanía a que se uniera a esta gran fiesta cultural en la plaza principal, donde disfrutaron del Taller de mascara y la danza aérea de Mario Montesinos, Mayela Vallejo y Cesar Vergara.
Como estelar el primer día se contó con la presentación del evento de DevorArte IDEAS, un espectáculo que iluminó de color y tradicionalismo el escenario, ya que se enfocaron en los tres personajes de la lotería mexicana.
En esta función el Catrín, El Borracho y La Sirena, emprendieron un viaje surrealista donde los dichos y refranes populares, la música, la danza y la acrobacia se involucraron en todo momento.
Dentro de estos eventos también se presentó Kymera, Marijo, Esencia Ambar y Los Arribeños, cada uno de estos grupos con su género.
Y para cerrar con broche de oro la Caravana Cultural los Pop Royal Tenor enamoraron a su público femenino con melodías románticas como: “Bésame mucho”, “Por ti volaré”, “New York, New York”, “Contigo Aprendí”, “Regresa a mí”, “El triste” y “A mi manera”.
Con sus voces cada uno de estos jóvenes con cualidades excepcionales, han dedicado su talento a propagar el arte a través de su canto, llegando a todas las audiencias, aun las más jóvenes, creando una nueva forma de apreciar el arte sonoro.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
Guanajuato, Gto., a 21 de septiembre de 2017.- Para fortalecer la creatividad artesanal y fomentar el desarrollo de los creadores populares de alfarería y cerámica de Guanajuato, el pasado 20 de septiembre se llevó a cabo la IV edición del Concurso-Exposición de alfarería y cerámica en Dolores Hidalgo C.I.N.
El concurso-exposición convocó a los artesanos alfareros y de cerámica, quienes acudieron de los municipios de Acámbaro, Abasolo, San Felipe y Dolores Hidalgo para inscribir sus piezas en las siguientes categorías: jagüete, bruñido, vidriado, talavera y mayólica, así como en alta temperatura.
Del total participantes registrados, 14 fueron mujeres y 8 hombres, quienes inscribieron 48 piezas, resultando ganadoras: en la categoría de alta temperatura, el primer lugar José Ángel Soto con su pieza Porta garrafón con tapa; en segundo lugar Edith Medina Ramos con su pieza Tibor; y el tercer lugar fue para María Guadalupe Ramos López con su Juego de ensaladera chica.
En la categoría de bruñido, los ganadores fueron Eloisa Castro en primer lugar con su pieza Doncella Encantada, en segundo lugar Ma. Guadalupe Toledo con su vasija cuello largo, en tercer lugar empataron Adela Pérez García y Lidia Saavedra García, ambas con piezas de vasija; y en cuarto lugar Fabiola Guevara ganó con su pieza vasija dos ollas.
En vidriado hubo 4 ganadores, el primer lugar fue para Nicolás Puga Ávalos con su pieza tibor con tapa, en segundo lugar Juan Antonio Cortés Ayala con olla para agua renovada, en tercer y cuarto lugar fueron reconocidos Raúl Ávalos Guerrero y Francisco Mejía con diseños de piezas Juego de Té de 16 piezas y Jarrito de Piña, respectivamente.
Finalmente en la categoría de talavera y mayólica fueron reconocidos los trabajos de José Dolores Rodríguez con su pieza Eleganza juego de café y María Leticia Aguayo con su Juego de té con 16 piezas.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 ext. 105 o al correo culturaspopularesdeguanajuato@gmail.com
León, Gto., a 20 de septiembre.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Dirección de Promoción Cultural dio inicio al “Congreso de la palabra para niños” este miércoles 20 de septiembre en la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno.
Este Congreso reúne a especialista en animación y fomento de la lectura de países como España, Cuba, Colombia, Venezuela y México entre otros, que durante cinco días estarán compartiendo sus conocimientos en estos ámbitos con maestros y bibliotecarios del estado.
En el arranque del programa se contó con la presencia del Dr. Juan Alcocer Flores Director del IEC así como de la Lic. Beatriz Palacios González Subsecretaria de Fomento de la lectura de la Dirección General de Bibliotecas de la Secretaria de Cultura.
Ambos resaltaron la importancia de la promoción y fomento de la lectura en la formación de ciudadanos críticos, asimismo reconocieron el esfuerzo que hace el gobierno del estado de Guanajuato a través del Instituto Estatal de la cultura con esta iniciativa para incentivar la formación de lectores.
En este acto protocolario también participó Beatriz Montero con la ponencia “La promoción de la lectura a través de los cuentos”, ella es cuentacuentos, y escritora. Coordinadora general y fundadora de la Red Internacional de Cuentacuentos quien habló de los cuentos como herramienta para fomentar la lectura en los pequeños de 0 a 3 años.
También intervino Liliana Zapata Hernández. Nacida en Colombia fue ganadora de la Beca de Creación en Narración Oral en el 2013 en la Alcaldía de Medellín, Colombia actualmente es Directora del espacio artístico Encuentro de Voces. Ella contó el cuento “Cuentos del papita Manuel”.
Para finalizar el evento el niño Jair Adriel Mendoza Campos de Juventino Rosas contó el cuento “El murciélago”. El forma parte del programa de niños narradores de la Dirección de Promoción Cultural del IEC.
Este Congreso contará también con la participación de destacados cuentacuentos, compañías de títeres y de teatro quienes estarán deleitando al público en la Plaza Principal de León del 20 al 24 de septiembre a partir de las 17:00 hrs.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.