INIFEG

Instituto de Infraestructura Fisica Educativa de Guanajuato

Concluye INIFEG obras en primaria y un jardín de niños del municipio Tierra Blanca; las acciones benefician a las y los estudiantes.

Tierra Blanca, Gto. Enero 23 de 2018.- Fueron concluidas obras que realiza el
Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato (INIFEG), en dos
planteles del municipio.
Así lo informó Pedro Peredo Medina, director general del Instituto antes
mencionado, quien destacó que se trabajó en una primaria y un jardín de niños; lo
que representa un beneficio para las y los estudiantes.
La primera de las acciones se realizó en la primaria Claudio Cortes, que se ubica
en la localidad de La Estancia; ahí se destinaron poco más de 639 mil pesos con
lo que se construyó la barda perimetral.
La segunda obra se llevó a cabo en el jardín de niños José Vasconcelos, que se
localiza en la comunidad de La Cieneguilla; se edificó un servicio sanitario rural,
barda perimetral, además de acciones de rehabilitación y mantenimiento; para
estos trabajos se invirtieron más de 950 mil pesos.
Peredo Medina comentó que “durante el presente sexenio se ha trabajado para
lograr incrementar la infraestructura escolar con que cuenta el Estado, pero
también se ejecutan obras para ampliar o mejorar las escuelas, en distintos
niveles educativos”.
Reiteró el compromiso que estableció el Gobernador del Estado, Miguel Márquez
Márquez, de construir los espacios educativos en los lugares donde más se
necesita, para garantizar que los y las guanajuatenses cuenten con un lugar
cercano a sus hogares para continuar con su preparación académica.
Finalmente informó que en el Estado se continúa con trabajos de edificación,
mejora e incluso rehabilitación y mantenimiento de planteles escolares, por lo que
seguirán las acciones de supervisión y visita a las distintas obras que se tienen en
proceso.

Al 78 por ciento de avance se encuentra el SABES plantel “Pénjamo”

Al 78 por ciento de avance se encuentra el SABES plantel “Pénjamo”; 7.3
millones de pesos fueron destinados para infraestructura educativa.

Pénjamo, Gto. Enero 16 del 2018.- Los trabajos que se realizan para ampliar la
infraestructura educativa con que cuenta el Sistema Avanzado de Bachillerato y
Educación Superior (SABES), plantel Pénjamo, presentan un avance del 78 por
ciento.
Así lo informó Pedro Peredo Medina, director general del Instituto de
Infraestructura Física Educativa de Guanajuato (INIFEG), quien comentó que en el
plantel se destinaron más de 7.3 millones de pesos.
Con el recurso se podrá construir un edificio a 2 niveles que contará con 5 aulas
de docencia, 1 laboratorio, 1 centro de cómputo, 1 servicio sanitario, obra exterior
y complementaria.
Pedro Peredo expresó que los trabajos que se desarrollan en este centro
educativo, serán de gran beneficio para la población estudiantil, ya que se
construyen aulas que cuentan con gran iluminación, ventilación, y además
aprovechan los espacios para favorecer a los estudiantes, las estudiantes y los
docentes.
“Es buena la calidad de obra que se construye en el Estado; la instrucción que
nuestro Gobernador, Miguel Márquez Márquez dio, es que más señoritas,
jóvenes, niñas y niños tengan la posibilidad de acudir a un centro educativo y que
lo hagan lo más cerca de sus lugares de residencia, por tal motivo, durante este
sexenio se han destinado mayores recursos para la construcción de espacios
educativos”, comentó el funcionario estatal.
Para el presente año se continuará con el trabajo que se ha realizado durante la
administración estatal, para lograr construir más y mejores escuelas tanto en zona
urbana como rural.
Finalmente dijo que se supervisan los trabajos que se realizan en el SABES
Pénjamo, tal como se realiza en el resto de las obras que se ejecutan en los 46
municipios del Guanajuato.

Al 95 por ciento se encuentran los trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la Secundaria General Rosario Castellanos.

Al 95 por ciento se encuentran los trabajos de rehabilitación y
mantenimiento en la Secundaria General Rosario Castellanos.

Santa Cruz de Juventino Rosas, Gto. Enero 14 de 2018.- Los trabajos de
rehabilitación que se ejecutan en la Secundaria General Rosario Castellanos,
ubicada en el municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas, se encuentra al 95 por
ciento.
Así lo informó Pedro Peredo Medina, director general del Instituto de
Infraestructura Física Educativa del Estado de Guanajuato (INIFEG), quien
comentó que en la primera etapa de rehabilitación y mantenimiento que se realiza
en dicha institución, se destinaron poco más de 3 millones de pesos.
Las acciones que se realizaron fue la impermeabilización de los dos módulos, que
contemplan 4 aulas y cafetería, además se rehabilitó la instalación eléctrica para
dejarla de forma independiente.
Se construyeron sanitarios nuevos y se realizó la demolición de una losa que no
presentaba las condiciones óptimas y se sustituyó en dos aulas, sanitarios y
cafetería.
“Los trabajos que se efectuaron en la escuela, son parte de las acciones que se
realizan en el Estado para dignificar las instalaciones en que reciben sus
instrucción académica los y las guanajuatenses”, comentó Peredo Medina.
Agregó que la instrucción del Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez,
es que se construya infraestructura educativa de calidad, en los lugares donde
más se necesita, para que se facilite el acceso a la educación a las y los alumnos
de todos los niveles educativos.
Finalmente comentó que los trabajos en la Secundaria General Rosario
Castellanos continuarán y sólo falta concluir algunos detalles en los sanitarios, por
lo que seguirá la supervisión hasta garantizar que se encuentre al 100 por ciento.

Más de 6.9 millones de pesos destina el INIFEG para la construcción de infraestructura educativa en la escuela primaria Sor Juana Inés de la Cruz

Coroneo, Gto. Enero 10 de 2018.- Más de 6.9 millones de pesos se destinaron para construir nueva infraestructura educativa en la escuela primaria Sor Juana
Inés de la Cruz, que se localiza en la comunidad Bodo Sur.
Así lo informó Pedro Peredo Medina, Director General del Instituto de
Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, (INIFEG), quien explicó que la
dirección a su cargo continúa trabajando para construir más y mejores espacios
educativos en todo el Estado.
En cuanto a la primaria Sor Juana Inés de la Cruz, que se ubica en la localidad
Bodo Sur en el municipio de Coroneo, dijo que se construirán dos módulos; el
primero de ellos será en estructura de un solo nivel y contará con un servicio
sanitario y una dirección.
El segundo módulo será construido en dos niveles, y estará conformado en su
planta baja por un módulo de escaleras y tres aulas; en cuanto a la planta alta
tendrá tres aulas más; las acciones contemplan también la construcción de patio
cívico, más barda perimetral y colocación de enmallado, bebederos, cisterna y
pórtico de acceso.
Pedro Peredo agregó que los trabajos presentan un avance físico del 39 por
ciento, y el trabajo de supervisión se realiza de forma permanente para garantizar
que la calidad de obra sea la que merecen los y las guanajuatenses.
Destacó que la escuela se realiza en una localidad, lo que demuestra el
compromiso de construir en los lugares donde más se necesita y representa
beneficiar a los y las guanajuatenses que desean continuar con su preparación
académica.
Finalmente el funcionario estatal explicó que la obra se realiza con recurso
correspondiente al ejercicio 2017.

Invierte el INIFEG más de 12 mdp en la construcción de un nuevo CETAC

Invierte el INIFEG más de 12 mdp en la construcción de un nuevo CETAC
*Se beneficiará a más de 340 estudiantes

León, Guanajuato. 31 de Diciembre de 2017. Más de 12 millones de pesos
invierte el INIFEG en la edificación de un nuevo plantel CETAC, el cual estará
ubicado en el boulevard Atotonilco.
Con la construcción de este plantel de nueva creación se estará beneficiando a
más de 340 estudiantes los cuales podrán contar con las instalaciones adecuadas
para realizar sus estudios de bachillerato, pues las áreas con las que contará esta
institución son especializadas.
“La instrucción del Gobernador Miguel Márquez ha sido llevar las mejores obras a
donde más se necesita y es así como lo hemos venido haciendo, y como prueba
de ello son las acciones que estamos realizando aquí, para que más jóvenes y
señoritas puedan realizar sus estudios de bachillerato” mencionó el Director
General del INIFEG Pedro Peredo Medina.
Las obras de construcción incluyen 4 aulas, unos servicios sanitarios, un patío
cívico con asta bandera, una cancha de usos múltiples, su pórtico de acceso, su
malla perimetral y la instalación de un bebedero.
Este plantel CETAC es el segundo que se realiza en este municipio pues en el
fraccionamiento el Potrero se realiza la construcción del CETAC I.
Durante la presente administración la cobertura en infraestructura educativa ha ido

aumentando, pues en la actualidad 8 de cada 10 estudiantes ya cuentan con
espacios dignos en el nivel medio superior para continuar con sus estudios.

Destina INIFEG más de 9.6 millones de pesos para construir segunda etapa del CETAC en San Luis de La Paz

Destina INIFEG más de 9.6 millones de pesos para construir segunda etapa
del CETAC en San Luis de La Paz, así lo informó Pedro Peredo Medina,
director general de la dependencia estatal.

San Luis de la Paz, Gto. 27 diciembre 2017.- Pedro Peredo Medina, director
general del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Guanajuato
(INIFEG), informó que se destinarán más de 9.6 millones de pesos para construir
la segunda etapa del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales
(CETAC).
El plantel se ubica en la localidad de San Pedro de los Pozos (Mineral de Pozos),
y su construcción permitirá que más jóvenes y señoritas, cuenten con una nueva
opción para continuar con su preparación académica.
La edificación consistirá en un módulo en sistema tradicional, cuya estructura se
proyecta a dos niveles que en su planta baja contará con un módulo de escaleras,
un laboratorio de acuacultura, un servicio sanitario y un laboratorio de ciencias.
Para la planta alta se tiene proyectado construir dos aulas, una dirección; además
las acciones también contemplan construir un patio cívico, instalar una
microplanta, además de realizar obras complementarias.
Peredo Medina puntualizó que la licitación de la obra en mención se lanzó el
pasado 28 de noviembre y el fallo dio a conocer el pasado 12 de diciembre, una
vez que se realicen los procedimientos legales se estará en posibilidades de
comenzar con los trabajos de construcción.
La construcción de este plantel se suma a la inversión que se ha realizado en la
zona, para contar con instituciones académicas de diversos niveles educativos,
con lo que se consigue que los y las guanajuatenses, y en concreto quienes viven
en San Luis de la Paz, puedan seguirse preparando sin necesidad de trasladarse
grandes distancias.
Finalmente el titular de la institución estatal agregó que las instalaciones se
construirán con la calidad que merecen los y las alumnas, para garantizar que
cuenten con los espacios y áreas adecuadas.

Se construirá un Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) en Purísima del Rincón

Se construirá un Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales
(CETAC) en Purísima del Rincón; la inversión para el nuevo plantel educativo
es superior a los 23. 9 millones de pesos; así lo informó Pedro Peredo
Medina, director general del INIFEG.
Purísima del Rincón, Gto. 26 de Diciembre de 2017.- Pedro Peredo Medina,
director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de
Guanajuato (INIFEG), informó que se construirá un Centro de Estudios
Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC).
El nuevo plantel educativo se espera que esté ubicado en el entronque que forman
el bulevar independencia y la carretera Purísima-Jalpa de Cánovas; de acuerdo a
la información que se proporcionó, la licitación se publicó el pasado 28 de
noviembre del presente año, con lo que resta esperar el fallo para conocer cuándo
se dará inicio con la obra.
En una primera etapa, se construirán 2 módulos proyectados a 2 niveles, el
primero de ellos contará en planta baja con escaleras, 1 laboratorio de ciencias, 1
servicio sanitario, 1 laboratorio multifuncional de tecnologías de la información y la
comunicación; mientras que la planta alta estará conformada por 5 aulas.
Para el segundo módulo se construirán en planta baja escaleras, 4 aulas y 1
servicio sanitario, mientras que en planta alta se construirán 5 aulas más; además
las acciones prevén obras complementarias como pasillos y la instalación de un
módulo de bebederos.
Para la segunda etapa se construirá un patio cívico, se edificará la barda
perimetral, entre otras acciones que incluyen planta de tratamiento, asta bandera y
pórtico de acceso".
El funcionario estatal destacó el interés que el Gobernador del Estado, Miguel
Márquez Márquez, tiene con la educación, “este tipo de obras son muestra del
compromiso que tiene el Gobernador, la construcción de un CETAC permitirá que
las y los estudiantes de Purísima, San Francisco y municipios cercanos, cuenten
con otra opción para continuar preparándose”
Finalmente afirmó que una vez que inicie la construcción, se dará seguimiento
para que se realice con la calidad que merecen las y los guanajuatenses.

Más de 11.3 mdp invierte el INIFEG en Jerécuaro

Más de 11.3 mdp invierte el INIFEG en Jerécuaro
*se beneficia a más de un mil 150 estudiantes

Jerécuaro, Guanajuato a diciembre de 2017. Con el objetivo de proporcionar a
los niños, niñas y jóvenes estudiantes guanajuatenses mejores escuelas, el
gobierno del estado mediante el INIFEG, ha invertido más de 11.3 millones de
pesos en la construcción, ampliación y mejoramiento de planteles educativos en
este año en el municipio de Jerécuaro.
El Director General del INIFEG Pedro Peredo señaló que “para el Gobernador
Miguel Márquez Márquez la educación ha sido un tema prioritario durante su
administración y como prueba de ello es la inversión que se ha ejercido a lo largo
de este año en las escuelas de este municipio”.
Entre las acciones se encuentra la ampliación de la escuela primaria Ignacio M.
Altamirano ubicada en la Localidad de Ojo de Agua de Mendoza. Las obras
incluyen la construcción de un aula USAER y la sustitución de una cancha para
realizar la práctica de basquetbol, además de la rehabilitación y mantenimiento
general del plantel. En estas obras son ejecutados más de 2.3 millones de pesos y
se beneficiará a más de 135 estudiantes.
En la localidad de San José de la Sabanilla el Instituto de Infraestructura Física
Educativa de Guanajuato, invirtió más de 1.3 millones de pesos en la construcción
de un aula y de un techado para patio cívico, además de la edificación de la barda
perimetral y la rehabilitación y mantenimiento del jardín de niños Sor Juana Inés
de la Cruz.

Los otros planteles que se han intervenido son: la primaria Ma. Dolores Maya de
Aguilar, primaria Ignacio Aldama, secundaria Oficial de San Lucas, Telesecundaria
No. 899, jardín de niños Juan Ruiz de Alarcón, primaria Melchor Ocampo y en el
Centro de Atención Múltiple.

308 empresas participaron en 60 licitaciones públicas durante los meses de noviembre y diciembre: INIFEG.

*308 empresas participaron en 60 licitaciones públicas durante los meses de
noviembre y diciembre: INIFEG.
*Más de 475. 8 millones de pesos, se han destinado en las acciones licitadas.

Silao de la Victoria, Gto. 17 de diciembre de 2017.- Pedro Peredo Medina,
director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de
Guanajuato, informó que durante los meses de noviembre y diciembre el instituto
ha realizado 60 licitaciones públicas.
308 empresas participaron en los procesos, con lo que se garantizó contar con
diferentes propuestas para realizar las acciones en distintas escuelas del estado y
tener las mejores opciones para trabajar; 46 licitaciones fueron del orden estatal
y 14 del federal.
“Terminamos el año a tambor batiente, con mucha obra y mucho trabajo; nos
complace que sean tantas las empresas constructoras que participan en las
licitaciones, es un aliciente para seguir trabajando con ahínco, pues esa derrama
económica y por supuesto los beneficios de la obra educativa, se quedan en el
Estado”.
Pedro Peredo destacó la participación de los empresarios de la construcción, ya
que representa la oportunidad de generar empleos para los guanajuatenses que
se dedican a trabajar en este sector de la economía.
Además de las acciones antes mencionadas, representa ejercer 475 millones de
pesos a invertirse en planteles que van desde el nivel básico hasta el medio
superior y superior.
Las empresas guanajuatenses trabajan constantemente con el INIFEG, son las
que presentan mejores propuestas para trabajar, además de que la mano de obra
guanajuatense tiene gran calidad, lo que garantiza contar con los espacios
adecuados para los estudiantes.

Finalmente, Peredo Medina aseguró que en el Instituto seguirá trabajando para
realizar más acciones en favor de los y las estudiantes guanajuatenses, por lo cual
ya se preparan los proyectos para el 2018.

Proyecta INIFEG ejercer 27.5 millones de pesos en San José Iturbide, para obras de infraestructura educativa

Proyecta INIFEG ejercer 27.5 millones de pesos en San José Iturbide, para
obras de infraestructura educativa.

San José Iturbide Gto. 11 de diciembre de 2017.- Pedro Peredo Medina,
director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de
Guanajuato, (INIFEG), destacó que para el presente año, el área a su cargo ejerce
más de 27.5 millones de pesos en obras de infraestructura a realizarse en distintos
planteles.
En promedio 27.1 millones se destinarían a obras que se ejercerían en planteles
de nivel básico, es decir, jardines de niños y primarias; con estas acciones se
estarían otorgando más y mejores espacios a los y las alumnas del municipio.
Dentro de la inversión que se proyecta para el presente año, se contempla
destinar recursos para continuar acciones en el Colegio de Estudios Científicos y
Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTE), Plantel San José Iturbide.
Peredo Medina comentó que el Gobierno del Estado a través del INIFEG, continúa
trabajando a fin de que se cumpla la meta que el Gobernador Miguel Márquez
Estableció, “el Gobernador nos pidió ampliar la infraestructura educativa en todo el
Estado, es por eso que realizamos acciones en zona urbana, zona rural y en
comunidades indígenas, para que los y las guanajuatenses puedan tener acceso a
la educación”.
Las obras se ejecutan con base a los proyectos que el INIFEG tiene desarrollados,
por lo que los edificios aulas y en general toda la infraestructura que se realiza
cuenta con espacios adecuados, áreas bien ventiladas, iluminadas, rampas para
personas con discapacidad, entre otras.
Finalmente, el titular del área aseguró que el INIFEG continuará trabajando con el
mismo compromiso que hasta ahora lo ha hecho, es decir, el compromiso es
garantizar que las y los alumnos de Guanajuato, puedan disfrutar de áreas
adecuadas para continuar con sus estudios.
Además, afirmó que las acciones también benefician a los docentes, ya que les
permite contar con mejores áreas para realizar su trabajo.