Instituto de Infraestructura Fisica Educativa de Guanajuato
[wzslider]
Más de 6 mil 100 millones de pesos se han destinado para la construcción y rehabilitación de escuelas, en la presente administración.
En Silao de la Victoria, Guanajuato a 10 de octubre de 2016.- En los últimos cuatro años el Gobierno del Estado ha destinado más de 6 mil 100 millones de pesos a la creación y rehabilitación de escuelas en los 46 municipios de la entidad.
Así lo dio a conocer el Director General del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato Pedro Peredo Medina. Con esta inversión histórica y sin precedentes, hoy uno de cada dos estudiantes de educación básica en el estado de Guanajuato, tiene una mejor escuela porque cuentan con nuevas aulas, patios, baños, canchas, techados de canchas, bardas o bien porque son espacios que han sido rehabilitados por la dependencia.
El funcionario estatal manifestó que con esa inversión, el Instituto que encabeza ha atendido las necesidades de construcción, rehabilitación y creación de jardines de niños, primarias y secundarias así como las escuelas de los niveles medio superior y superior, en todo el Estado.
“Somos un Gobierno con rostro humano y sentido social así que es fundamental para nosotros que las niñas, los niños y los jóvenes puedan asistir a una escuela adecuada para que reciban sus clases y lo estamos logrando con los nuevos modelos arquitectónicos que además de ser bonitos, modernos y funcionales son sustentables”.
Pedro Peredo agregó que “el Gobernador del Estado, el Lic. Miguel Márquez Márquez nos dio una instrucción muy clara que es construir las mejores obras en donde más se necesitan y así es como lo hemos venido haciendo, sabemos cómo cambia la vida de los niños, las niñas, los padres de familia y los maestros cuando se les construye o se les rehabilita algún espacio de su escuela, es por ello que hemos optimizado los recursos para intervenir más planteles educativos y beneficiar a más estudiantes guanajuatenses”, concluyó el funcionario.
*Será en este mes cuando más de 419 alumnos estrenen nuevas instalaciones
Coroneo, Guanajuato a 09 de octubre de 2016. Será en este mes cuando más de
419 alumnos que asisten al CECyTE Coroneo estrenen nuevos espacios educativos según indicó el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina.
¨Estamos construyendo las mejores obras en donde más se necesitan, durante la actual administración el gobernador Miguel Márquez Márquez ha destinado a la construcción y rehabilitación de espacios educativos cifras sin precedentes, para
que los estudiantes tengan espacios dignos en donde tomar sus clases” indicó
Pedro Peredo Medina.
Una inversión superior a los 6.7 millones de pesos son los que el Instituto de
Infraestructura Física Educativa de Guanajuato ejecutó en la construcción de tres aulas y en la edificación de un nuevo taller de alimentos; además de obra
complementaria exterior.
El funcionario estatal agregó que “las obras que actualmente son intervenidas por el INIFEG incluyen acciones sustentables, como lo es la instalación de celdas solares en las azoteas de las aulas con las cuales se tranforma la energía solar en eléctrica, lo que se traduce a que ahora en los planteles educativos los recibos de luz tendrán una dismunición en el consumo.”
Anteriormente el INIFEG, había realizado en ese mismo plantel la construcción de un edicio de dos aulas, unos servicios sanitarios y la barda frontal, acciones en las que se invirtieron más de 2.3 millones de pesos.
*Invierten más de 5.3 MDP
Celaya, Guanajuato a 09 de octubre de 2016. El Gobierno del Estado a través del INIFEG realiza el mejoramiento de la escuela primaria José María Morelos ubicada en la Avenida Revolución No.131, acciones que benefician a más de 240 estudiantes.
“En lo que va de la actual administración del Gobernador Miguel Márquez se han invertido cifras sin precedentes en el tema de infraestructura educativa para que todos los estudiantes cuenten con las instalaciones adecuadas para que puedan tomar sus clases en espacios dignos y de una manera integral” indicó el Director General del INIFEG Pedro Pedro Medina.
Actualmente el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato realiza la construcción de un nuevo edificio de dos niveles en el que se incluyen en planta alta dos aulas, unos servicios sanitarios y una dirección, mientras que la planta alta se conforma por cuatro aulas más. El año pasado el INIFEG realizó la construcción de una cocina con comedor invirtiendo más de 600 mil pesos, acciones que en conjunto con el nuevo edificio, suman más de 5.3 millones de pesos.
“Sabemos que la mejor inversión que podemos hacer es en la educación porque es la base del desarrollo, es la base del progreso. La prioridad del Gobernador Márquez son los niños y las niñas, los jóvenes y las señoritas” puntualizó Peredo Medina.
El avance que presenta la ampliación del plantel es del 97 por ciento y será en este mismo mes cuando queden finalizados los trabajos de construcción y que los estudiantes puedan disfrutar de sus nuevos espacios.
[wzslider] Durante la presente Administración Estatal se han realizado obras en 154 planteles del nivel medio superior.
En Silao de la Victoria, a 26 de septiembre de 2016.- El INIFEG está listo para continuar con la construcción y ampliación de más planteles del nivel medio superior y contribuir así a alcanzar la nueva meta sexenal de cobertura educativa del 80 por ciento, informó el Director General del INIFEG, Pedro Peredo Medina.
La dependencia, dedicada a la construcción y rehabilitación de espacios educativos, ha hecho crecer la infraestructura educativa en la entidad, con lo cual se amplían los lugares para recibir a más estudiantes en los diferentes bachilleratos.
“Cuando inicio la administración del Gobernador Márquez teníamos una cobertura del 54% para el nivel medio superior; la meta sexenal se había fijado en llegar al 70 por ciento, pero tenemos muy buenos avances; hoy ya sobrepasamos la meta sexenal ya estamos alrededor de un 72 por ciento de cobertura” comentó Pedro Peredo.
Agregó que el Gobernador estableció como nueva meta de cobertura educativa el llegar a un 80 por ciento en el presente sexenio, por lo cual el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, seguirá realizando obra en los planteles ya existentes que otorgan educación del nivel medio superior o bien, construirá nuevos planteles.
Durante el periodo 2013 -2015, fueron intervenidos 154 planteles de media superior, considerando los que han tenido obra en más de una ocasión. Entre ellos se encuentran construcciones nuevas y ampliaciones de los subsistemas SABES, CECyTE, CONALEP, CBTIS, CBTA y CTIS, en los diferentes municipios del Estado.
“Los jóvenes y las señoritas cada vez tienen más cerca la escuela, ya que construimos planteles de media superior en la mancha urbana pero también en las comunidades; esto representa una tranquilidad para sus papás, que no tienen que separarse de ellos y que además, no ven afectada la economía familiar, al no tener que pagar traslados más largos u hospedaje, para que sus hijas e hijos sigan estudiando”, concluyó Pedro Peredo.
[wzslider] En León, Gto., a 26 de septiembre de 2016.- El Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, construye dos nuevos SABES y un Centro de Atención Múltiple para niñas y niños con discapacidad.
El Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina, supervisó las obras iniciando por el SABES Valle de Moreno, ubicado en la localidad Nuevo Valle de Moreno, en el cual se construye un edificio que tendrá un laboratorio de ciencias, un servicio sanitario, un centro de cómputo y cinco aulas, con una inversión de más de 6.9 millones de pesos.
Pedro Peredo expresó que en Guanajuato los recursos para construir más y mejores obras en escuelas de educación media superior siguen llegando, gracias a las gestiones del Gobernador Miguel Márquez; esto “significa que tienen más cerca de su casa un plantel donde estudiar, donde continuar con su preparación significa un ahorro a la economía familiar el que un papá no se tenga que preocupar por los gastos de manutención, de transporte, de hospedaje porque tienen que abandonar su casa paterna para continuar con sus estudios”.
El otro plantel visitado fue el SABES León II, en el cual se construyen dos nuevos módulos; el primero es un edificio de dos pisos que tendrá un taller de alimentos, un servicio sanitario, un laboratorio de ciencias y cinco aulas.
En el módulo dos se construye un centro de cómputo. Además la escuela tendrá un patio cívico y una cancha de voleibol. La inversión en el SABES León II asciende a más de 7.7 millones de pesos.
Posteriormente el titular del INIFEG se trasladó al nuevo Centro de Atención Múltiple que tendrá León, una escuela donde se atiende a las niñas y los niños con discapacidad severa y que forma parte de la política de inclusión del Gobierno de Miguel Márquez Márquez.
La inversión asciende a 12 millones de pesos, el avance de la obra es del 21 por ciento y en ella se construye un aula para etapa inicial con servicio sanitario, un área de apoyo también con servicio sanitario, un área de intendencia y almacén un taller cocina-comedor, un aula para secundaria, dos servicios sanitarios, un aula para primaria, un aula multisensorial, biblioteca, un aula para preescolar con su sanitario, un área de cámara gesell y una área administrativa con baño.
La escuela contará también con un patio cívico que incluye asta bandera, enmallado, barda perimetral y pórtico de acceso.
[wzslider] *Anuncia Pedro Peredo más obras para el CONALEP
Irapuato, Guanajuato a 21 de septiembre de 2016. El Director General del INIFEG Pedro Peredo y el Alcalde Ricardo Ortiz acompañados por el Delegado de educación Gabriel Espinoza entregaron obras en la primaria Bicentenario de la Independencia y en el CONALEP.
En la escuela primaria ubicada en la Avenida Circuito Rosa s/n, Fraccionamiento La Floresta, fueron entregados un patío cívico, una cancha para prácticas de basquetbol, un pórtico de acceso además de su barda perimetral, acciones en las que fueron invertidos más de 2.1 millones de pesos en beneficio de 480 estudiantes.
Durante su intervención el Director General del INIFEG Pedro Peredo pidió a los niños y las niñas cuidar las instalaciones que les fueron entregadas para que en un futuro sus hermanos más pequeños o hasta sus hijos puedan asistir a esta escuela.
Posteriormente las autoridades se trasladaron al CONALEP en donde se incorporó el Director General Alberto de la Luz Socorro Diosdado. Durante su participación Peredo Medina anunció “aquí en el CONALEP ya traemos en proceso de licitación y próximo a iniciar la ejecución de dos canchas y dos techados que ya con muchos años de anticipación han venido solicitando, hoy aquí ya puedo decirles que a finales del mes de octubre estaremos iniciando con los trabajos en beneficio de todos ustedes jóvenes y señoritas”.
En este plantel con un corte de listón fue entregado de manera oficial un nuevo edificio cuya inversión superó los 6.4 millones de pesos en el que se incluyen nueve aulas, unos servicios sanitarios y un elevador que podrá ser utilizado por estudiantes, maestros o padres de familia con alguna discapacidad, eliminando así cualquier barrera física para la libre movilidad en el módulo.
[wzslider] Salvatierra, Guanajuato a 19 de septiembre de 2016. Las obras en la escuela La Reforma siguen en marcha aunque si habrá afectaciones en el tiempo de ejecución, dijo el Director General del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, Pedro Peredo Medina
Esto luego de que el pasado fin de semana la CONAGUA liberara agua y llenara el canal de riego Ardillas que cruza por el plantel educativo La Reforma, provocando afectaciones en los trabajos de construcción de la escuela.
Pedro Peredo Medina informó que “en este momento la obra sigue avanzando, solo se suspende de manera provisional los trabajos referentes a la construcción del canal, pero eso no es impedimento para seguir avanzando en la construcción de los edificios de aulas”.
Señaló que la obra tendrá una afectación de 2 a 3 semanas de atraso en su ejecución, debido a que habrá que esperar una semana mientras termina la liberación del agua y 6 días mientras seca la zona, para poder continuar con los trabajos en el canal.
La apertura del canal se realizó con la finalidad de permitir que los productores del campo comprendidos en el distrito de riego número 11, pudieran regar sus cultivos ya que las lluvias han disminuido.
El titular del INIFEG visitó directamente la obra y se reunió en el lugar con el Jefe de la unidad Salvatierra, de CONAGUA, Juan José Ponce Flores, el Jefe de Conservación del Distrito de Riego número 11 Roberto Barrera Arredondo, la Directora de la escuela Susana Díaz de León y el vicepresidente de la Asociación
de Padres de Familia Martín Medina García, para tomar los nuevos acuerdos que
permitan continuar con la obra, como solicitar que una empresa local tampoco drene
agua residual durante los días en que se intervenga el canal.
A pesar del percance, Pedro Peredo expresó que la obra se terminará y que no se
está escatimando ni en calidad, ni en materiales, para que los niños y niñas tengan
una escuela de primer nivel.
*Son invertidos 75.2 mdp Silao de la Victoria, Guanajuato a 18 de septiembre de 2016. Con el propósito de mejorar y fortalecer la educación de nivel básico el INIFEG ha construido en escuelas de tiempo completo cocinas y comedores con una inversión superior a los 75.2 millones de pesos en escuelas del Estado. En total han sido construidos 151 comedores y 106 cocinas en planteles educativos en los que el horario escolar se amplía de 6 u 8 horas. Con lo que se busca generar una mayor igualdad de oportunidades para los estudiantes. Éstos espacios favorecen de manera directa a todos aquellos niños y niñas que no tienen las posibilidades de recibir una alimentación adecuada en sus hogares; ya que la mayoría son construidos en comunidades para atender a una población vulnerable o en contextos de riesgo social.
Con la edificación de cocinas y comedores en áreas en las que se proporciona a estudiantes guanajuatenses un servicio de alimentación nutritiva, que ayuden a mejorar su calidad de vida y aprendizaje.
En la escuela primaria Graciano Sánchez ubicada en la Localidad San Antonio de Aguirre en el municipio de Pénjamo el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato realizó la construcción de una cocina y un comedor, espacios que ahora son utilizados por más de cien niñas y niños.
Blanca Arcelia Cano es madre de familia de tres estudiantes de esta escuela y encargada de atender la cocina-comedor quien comenta “con estos apoyos que nos están dando la escuela se ha levantado mucho, porque aun y cuando los niños no asistan a la escuela en vacaciones ellos vienen a comer aquí. Con el comedor ellos ya tienen en donde sentarse, además que están en un lugar con más higiene”.
Las cocinas constan de una barra de atención, estantes de concreto para la colocación de trastes, una tarja, espacio para estufa, cortinas de metal y un área para el acomodo de la despensa, la iluminación es por medio de lámparas led con las cuales se aminora el gasto en energía eléctrica.
Los comedores incluyen desde 2 hasta 6 mesas y bancas con capacidad para dar atención a 50 niños en cada una.
*Fueron invertidos más de 8.3 mdp
Purísima del Rincón, Guanajuato a 15 de septiembre de 2016. El Gobierno del Estado mediante el INIFEG realizó la ampliación del SABES ubicado en la Localidad de El Tecolote en el cual fueron invertidos más de 8.3 millones de pesos.
“Para el Gobernador del Estado Miguel Márquez Márquez uno de los ejes principales que ha impulsado durante su administración es el de la educación, es por ello que año con año la inversión en infraestructura física educativa ha ido en aumento. Estamos llevando las mejores obras a donde más se necesita y es por ello que aquí en El Tecolote realizamos este tipo de acciones” indicó Peredo Medina.
Con la construcción de un nuevo edificio conformado por cinco aulas, un laboratorio de ciencias, un taller de diseño gráfico y unos servicios sanitarios, mientras que en obra complementaria se incluyó un pórtico de acceso, barda perimetral, patío cívico, la instalación de un bebedero, además de obra complementaria.
Con estas acciones son beneficiados más de 155 alumnos que ya cuentan con espacios adecuados para tomar sus clases y llevar a cabo las prácticas de sus talleres en espacios especializados.
En este plantel ampliado por el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, se han implementado acciones sustentables e innovadoras como lo son la instalación de celdas solares en las azoteas de los salones con las cuales es captada la energía solar para posteriormente transformarla en energía eléctrica.
*El municipio es quien atiende los servicios básicos para el plantel.
En Apaseo el Grande, Gto. a 14 de septiembre de 2016.– El Centro de Atención Múltiple construido en Apaseo el Grande está dando servicio, es adecuado y seguro para los niños y las niñas, dijo el Director General del Instituto de Infraestructura Física Educativa Pedro Peredo Medina.
Esto luego de las inquietudes de los padres de familia, porque ante las pasadas lluvias atípicas, el agua salió por el registro de la escuela.
“Los espacios del Centro de Atención Mútiple son funcionales y adecuados para que los niños y las niñas puedan usarlos; en lo que se refiere el drenaje, así como el resto de los servicios, son proporcionados por el municipio, como ocurre en todas las escuelas y las autoridades de Apaseo el Grande, ya se han ocupado del tema, desazolvando las alcantarillas, para evitar que salga el agua”, comentó Pedro Peredo.
El funcionario estatal señaló que ya han sido solventadas las observaciones que los padres de familia habían hecho al plantel, pues el personal del INIFEG ha estado en contacto con ellos y con el constructor, para atenderlos.
El Centro de Atención Múltiple cuenta con un taller de cómputo, un taller cocina-comedor, un área administrativa de apoyo con servicio sanitario, una dirección con sanitario, seis aulas con sanitario, una aula de estimulación temprana, un salón de usos múltiples y un patio cívico, es decir, todo lo necesario para que los niños y niñas reciban de manera adecuada su educación.
La escuela está hecha con material prefabricado de polímero 3 resistente a la interperie, y lleva varillas ancladas a la cimentación y cemento en el interior de la estructura.
El material prefabricado se utiliza desde hace 40 años en la construcción en Europa, por la versatilidad y seguridad estructural que ofrece.