INAEBA

Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos

A TRAVÉS DE IMPULSO SOCIAL, INAEBA ACERCA SUS SERVICIOS A COLONIAS CERCANAS A VÍAS DEL TREN

INAEBA/CCS/079/2016

Irapuato, Gto.

Miércoles 19 de Octubre de 2016

*Se lleva a cabo entrega de constancias de Alfabetización y certificados de primaria y secundaria a vecinos del Polígono Las Américas.

El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), se suma a la política “Impulso Social” de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, con el enfoque de atender el tema de seguridad en los polígonos por donde circula el tren en Irapuato.

Con la presencia de autoridades estatales, municipales y directivos de las empresas Ferromex y Kansas City Southern, se llevó a cabo el arranque del programa social en el Polígono Las Américas de este municipio.

Las Américas, está integrado por cuatro colonias: San Antonio El Chico, San Juan Bosco, San Miguel de Villalobos y las Américas, donde viven poco más de 3 mil personas, y de las que el 37 por ciento se encuentra en rezago educativo, es decir, que no saben leer ni escribir, y carecen de primaria y secundaria.

En el evento, el gobernador Miguel Márquez, el secretario de Desarrollo Social y Humano, Diego Rodríguez; el secretario Educación de Guanajuato, Eusebio Vega; y la titular de INAEBA, Esther Medina, entregaron constancias de alfabetización a las hermanas Benigna y Ma. Carmen Flores Barbosa; certificado de primaria para María  Soledad Dolores y Ma. Micaela Mendoza; así como certificado de secundaria a Edith Eréndira Sierra Pérez y Rosalba Murillo Rivera

Además, en la escuela primaria Las Américas, INAEBA ofreció sus servicios en la Feria de la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, con la instalación de una mesa de atención para las personas interesadas en alfabetizarse, o estudiar su educación básica.

Cabe señalar que en el evento también se contó con la presencia de secretarios y directores de dependencias de gobierno del Estado, los alcaldes de Irapuato y Salamanca, Ricardo Ortiz y Antonio Arredondo, respectivamente.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

01 800 746 23 22 / León  7 17 95 20

 

13 MIL BENEFICIADOS DE PROSPERA CERTIFICAN SU EDUCACIÓN BÁSICA CON INAEBA

INAEBA/CCS/078/2016

Martes 18 de Octubre de 2016

Un total de 13 mil 293 beneficiarios del programa de inclusión social PROSPERA,  acreditaron su primaria y secundaria con el Programa Especial de Certificación del  Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA).

Esta cifra se encuentra inserta en los 109 mil 718 guanajuatenses que han aprobado la prueba que les acredita su educación básica por parte del Instituto, misma que representa la superación de la meta 2016.

A partir de marzo, los promotores de PROSPERA comenzaron a difundir entre sus beneficiarios la llegada de “Examen Único/Programa Especial de Certificación”.

Como la señora Ma. Guadalupe Murguía Ramírez quien asegura “me enteré por el personal de PROSPERA, ellos me invitaron y pues como persona, obtener mi certificado es terminar mis estudios de secundaria y seguir adelante, hasta donde pueda, enseguida la prepa, y lo demás ya vamos viendo.

“Me sentí muy bien al realizar la prueba, estuve confiada, el personal me explicó bien. Como mujer, como persona y ejemplo de mi familia, mis nietos se van a sentir muy contentos, gracias por esta oportunidad”.

Cabe señalar que quien no logró aprobar el examen, es convocado a participar en uno de los círculos de estudio que el INAEBA tiene distribuidos en la entidad, para que a través del aprendizaje de los contenidos del Modelo Educación para la Vida y el Trabajo, tengan la oportunidad de concluir sus estudios.

Algunos de los municipios donde PROSPERA tiene presencia y en donde inicialmente ofreció el Programa Especial de Certificación fueron: Irapuato, León, Celaya, Silao, Pénjamo, Dolores Hidalgo, San Felipe, San Luis de la Paz y San Miguel de Allende, por mencionar algunos.

 

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

01 800 746 23 22 / León  7 17 95 20

CERCA DE 400 MUJERES EMBARAZADAS Y MADRES JÓVENES, RECIBEN SERVICIOS EDUCATIVOS DE INAEBA

INAEBA/CCS/077/2016

Domingo 16 de Octubre de 2016

*En lo que van del año, 89 han concluido el nivel en el que se inscribieron.

En lo que va del año, un total de 372 mujeres de entre 12 y 18 años 11 meses de edad que son madres o bien, que se encuentran embarazadas, fueron incorporadas al sistema educativo que ofrece el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA).

 

Los servicios que reciben al inscribirse en INAEBA son de Alfabetización, Primaria y Secundaria, además, de que por parte del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (EDUCAFIN), se hacen acreedoras a una beca de 850 pesos mensuales durante un período máximo de 10 meses.

 

Se trata del Programa Becas de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas, antes conocido como Promajoven.

 

De las 372 jóvenes mencionadas, 7 se registraron en el nivel de alfabetización, 43 en primaria, y 322 en secundaria.

 

El municipio con mayor número de beneficiarias incorporadas es León, con un total de 62 mujeres; le sigue Salamanca con 46, Valle de Santiago con 33, Abasolo con 22, Romita 19, Salvatierra con 17; Celaya, Guanajuato e Irapuato, cada uno con 16.

 

Por su parte, Pénjamo registra 13 participantes; San Felipe, 10; Acámbaro y Ocampo, 8; Cuerámaro, 7; Dolores Hidalgo, Purísima del Rincón, San José Iturbide y Juventino Rosas, tienen 6 beneficiarias. San Francisco del Rincón, 5; Jerécuaro y Yuriria, cada uno con 4; San Miguel de Allende y Tarandacuao, 3; Apaseo el Alto, Huanímaro, Jaral del Progreso, Santa Catarina y Uriangato, 2 por cada municipio; Coroneo, Manuel Doblado, San Luis de la Paz y Tarimoro, con sólo una persona.

 

De enero a agosto, un total de 89 mujeres que participaron en este programa, concluyeron el nivel educativo en el que se registraron, lo que les permitirá recibir su constancia para el caso de las que fueron alfabetizadas; y certificado, para aquellas que cursaron alguno de los niveles de la educación básica.

 

Para poder acceder a este programa, además de la edad arriba señalada, ser madre o estar embarazada, también deben ser mexicanas, no recibir otra beca o apoyo económico que persiga los mismos propósitos, a excepción de las beneficiarias del Programa PROSPERA, y estar inscrita en un plantel público de educación básica.

 

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

01 800 746 23 22 / León  7 17 95 20

AGRADECE INAEBA COLABORACIÓN DE LA SOCIEDAD ORGANIZADA Y GOBIERNOS PARA ATENDER EL REZAGO EDUCATIVO EN EL ESTADO

INAEBA/CCS/076/2016

Viernes 14 de Octubre de 2016

*Firmas de convenios y alianzas encabezadas por el Instituto, propiciaron que miles de guanajuatenses certificaran su educación básica.

El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) reconoce la solidaridad de empresarios, comerciantes, presidencias municipales, dependencias de Gobierno del Estado, e instancias federales, que colaboraron para que miles de guanajuatenses hoy tengan un certificado de educación básica.

Actualmente, jóvenes y adultos del estado, seguramente se encuentran estudiando la preparatoria, encontraron trabajo o consiguieron un ascenso, debido a que ya cuentan con un documento que acredita sus conocimientos.

Para muchos, el servicio otorgado por INAEBA, representó “la llave” para continuar; y para el Estado,  alcanzar un “Guanajuato Educado”.

Las alianzas de INAEBA con organizaciones y empresas del estado, propiciaron que los servicios lograran un alcance mayor, mostrando así la propia ciudadanía interés para ayudar a quienes se encontraban en rezago educativo.

INAEBA hizo una convocatoria especial para que jóvenes que recientemente dejaron la escuela se acercaran a presentar el examen único que les permitiera continuar de manera inmediata sus estudios de preparatoria, o bien, que tuvieran la posibilidad de obtener un empleo con prestaciones, como seguro médico, la oportunidad de adquirir una vivienda, entre otros.

Como es el caso de Jonathan Emmanuel Álvarez Lucio de 15 años de edad, quien tuvo que abandonar la escuela cuando estaba cursando el tercer año de secundaria. “Ya no pude ir, y eso que me faltaban poquitos meses. (…) pero ya con mi certificado, quiero echarle ganas para hacer la preparatoria, y quisiera también una carrera”.

El esfuerzo que realizaron las presidencias municipales a través de sus direcciones vinculadas al tema educativo, las dependencias de Gobierno del Estado, la iniciativa privada, las asociaciones empresariales y de comerciantes, coordinadas por INAEBA, sumado al trabajo realizado por el propio Instituto en Guanajuato, fue más del 84 por ciento de las 108 mil personas certificadas en lo que va del año.

Por su parte, las instancias federales como el Programa de Inclusión Social (Prospera), la Secretaría de Desarrollo Social federal (SEDESOL), el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDE), entre otros, aportaron  poco más 15 por ciento de guanajuatenses certificados.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

01 800 746 23 22 / León  7 17 95 20

SUPERA INAEBA SU META 2016 ANTES DE CONCLUIR EL AÑO

INAEBA/CCS/075/2016

Jueves 13 de Octubre de 2016

*El Instituto encabeza el esfuerzo estatal que representa el 83.52 por ciento de la meta.

*Instancias federales colaboraron con el 16.47 por ciento de la atención brindada a los guanajuatenses.

A 2 meses y medio de concluir el año, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) ha alcanzado y superado la meta de certificaciones realizadas en el Estado de Guanajuato para este 2016.

 

Y es que de las 95 mil 138 personas que había planeado el Instituto certificar a través de sus diferentes servicios durante este periodo, a la fecha, un total de 108 mil guanajuatenses han recibido este beneficio a lo largo y ancho de la entidad.

 

INAEBA encabeza el esfuerzo estatal, al que se le suma la coordinación que lideró con dependencias de Gobierno del Estado, presidencias municipales, la iniciativa privada estatal y la Red de Comercio, para lograr el 83.52 por ciento del total de atenciones que concluyeron en certificado y que se tienen hasta el día de hoy.

 

Por su parte, instancias y programas federales han aportado el 16.47 por ciento de la cifra de beneficiados.

 

Cabe señalar que este logro sin precedentes se realizó a través del Examen Único del Programa Especial de Certificación y de los programas regulares que ofrece el INAEBA en los 46 municipios de Guanajuato.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

01 800 746 23 22 / León  7 17 95 20

ENTREGA INAEBA 500 CERTIFICADOS DE EDUCACIÓN BÁSICA A COMERCIANTES DEL ESTADO

INAEBA/CCS/074/2016

Silao, Gto.

Martes 11 de Octubre de 2016

*En unión con la Red de Comercio de Guanajuato, mil 578 guanajuatenses aplican Examen Único.

*Antes de concluir el año, INAEBA supera la meta pactada con el Gobernador Miguel Márquez para este 2016.

En las instalaciones del Parque Guanajuato Bicentenario, un total de 500 comerciantes de varios municipios del estado, recibieron su certificado de primaria y secundaria, tras haber participado en el Programa Especial de Certificación del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA).

En alianza con la Red de Comercio de Guanajuato, el INAEBA logró incidir en un total de mil 578 personas que se dieron la oportunidad de presentar un examen único, mismo que al aprobarlo obtendrían el documento que acredita su educación básica.

Estos beneficiarios se encuentran insertos en las 107 mil 262 personas que el Instituto lleva atendidas en lo que va del año, cifra muy superior a las 95 mil 138 que el gobernador Miguel Márquez Márquez, le había fijado para este 2016.

Lo anterior, ubica al estado de Guanajuato en el tercer lugar a nivel nacional y es por ello que en su discurso, el ejecutivo estatal indicó “en Guanajuato nos estamos aplicando… en Guanajuato vamos por la educación”.

Además, reconoció la labor de Esther Angélica Medina al frente de INAEBA. “El aplauso de veras muy fuerte y muy reconocido a una mujer que ha venido haciendo una labor extraordinaria junto con todo su equipo en el INAEBA (…) ¡Felicidades!”

A los comerciantes, les agradeció el esfuerzo realizado para obtener sus certificados, pues “si algo queremos es que tengan mejor calidad de vida, queremos que cada día se superen más”.

Por su parte, Esther Medina agradeció las palabras del gobernador y exclamó “todos podemos lograr un Guanajuato Educado”.

En el evento también se contó con la presencia del presidente municipal de Silao, Juan Antonio Morales; el secretario de Educación de Guanajuato, Eusebio Vega Pérez; los diputados locales Alejandro Navarro Saldaña y Guillermo Aguirre Fonseca; los beneficiarios Virginia Bárcenas y Ernesto Bárcenas; así como líderes de comerciantes.

 

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

01 800 746 23 22 / León  7 17 95 20

OFRECE INAEBA SERVICIOS EDUCATIVOS A “CHAVOS BANDA”

INAEBA/CCS/073/2016

León, Gto.

Domingo 9 de Octubre de 2016

*220 jóvenes pertenecientes a bandas del municipio participaron en el programa de examen único.

Un total de 220 jóvenes pertenecientes a pandillas de la ciudad, participaron en el programa de examen único que les ofreció el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA).

El servicio se brindó a chavos de 15 y más años que carecían de primaria y secundaria, y que además forman parte del Programa Lobo del Instituto Municipal de la Juventud de la Presidencia Municipal de León.

Aunado al examen único, INAEBA ofrece círculos de estudio, en donde los jóvenes pueden acreditar su educación básica a través del Modelo Educación para la Vida y el Trabajo, con el objetivo  mejorar sus condiciones de vida.

Cabe señalar que el Programa Lobo, se dirige a los chavos banda y las familias de estos que habitan principalmente en la periferia de la ciudad.

Juan de Dios Cervantes tiene 38 años de edad, 4 hijos, es vecino del Barrio de San Miguel, y aunque ya no pertenece a ninguna banda, él todavía se considera parte de ellos.

Asegura que cuando era más joven, era muy complicado estudiar para él.

“Antes se me hacía difícil y le daba más importancia al cotorreo, pero afortunadamente ahorita ya tengo mi certificado de secundaria”.

Satisfecho por haber concluido el último nivel de la educación básica, se muestra agradecido con INAEBA e invita a otros a aprovechar el servicio.

“Me hubiera gustado que cuando fui chavo banda, mis cuates y yo hubiéramos tenido estas oportunidades para todos salir adelante (…) ahora yo digo que sí se puede y más ahora con estos apoyos, es rápido y fácil, nada más es cuestión de que se animen y le echen ganas”.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

01 800 746 23 22 / León  7 17 95 20

INAEBA PRESENTE EN ARRANQUE DE PROGRAMA IMPULSO EN VILLAGRÁN

INAEBA/CCS/072/2016

El Chinaco, Villagrán, Gto.

Jueves 6 de Octubre de 2016

*Ofrece sus servicios, entrega certificados de primaria y secundaria y aplica exámenes.

El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) estuvo presente en el arranque del Programa Impulso Social en Villagrán.

En el campo de fútbol conocido como “el solar” de la colonia El Chinaco, el gobernador Miguel Márquez Márquez, el secretario de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), Diego Sinhué Rodríguez Vallejo; el secretario de Educación, Eusebio Vega Pérez; y la directora general de INAEBA, Esther Angélica Medina Rivero, encabezaron la entrega de certificados para beneficiarios del programa de Examen Único.

Yolanda Baliño Prieto, Nanci Paola González Ladino y Ramón Torres Mendoza recibieron certificado de secundaria; mientras que Lucas Pedro Ramírez Moreno, obtuvo el de primaria.

Además se llevó a cabo la aplicación de 8 exámenes diagnóstico, que el que INAEBA realiza para poner el nivel en el que se ubicarán a las personas interesadas en ingresar a los círculos de estudio del Instituto, con la intención de obtener su educación básica.

Y también como parte de los servicios que otorga el Instituto, educandos presentaron exámenes finales, con los que podrán validar los conocimientos obtenidos en algún módulo que forma parte del Modelo Educación para la Vida y el Trabajo.

Cabe señalar que el titular de SEDESHU, responsable del Programa Impulso Social, señaló a los villagranenses que “de nada sirven los puentes y las calles si no cambiamos a las personas”.

“Si quieren que sigan llegando apoyos al Chinaco, necesitamos que se inscriban a los programas de prevención del delito, al INAEBA, regularización y alfabetización, métanse a todo el tema educativo”, puntualizó.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

01 800 746 23 22 / León  7 17 95 20

 

DE FORMA Y NO DE FONDO, LOS AJUSTES EN EL EJE DE MATEMÁTICAS DEL MEVYT

INAEBA/CCS/071/2016

Lunes 3 de Octubre de 2016

*Coinciden Guanajuato y otros 4 estados, encargados del análisis del Eje de Matemáticas del Modelo Educación para la Vida y el Trabajo en el marco de la Reforma Educativa.

“Son problemas de forma, no de fondo lo que hay que resolver”, señaló la directora general del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos de Guanajuato (INAEBA), Esther Angélica Medina Rivero, luego de coincidir las conclusiones de los 5 estados que participaron en la consulta y análisis del Modelo Educación para la Vida y el Trabajo en el eje de Matemáticas.

Lo anterior, durante la reunión plenaria del Foro Nacional de Análisis y Discusión del MEVyT que el INEA llevó a cabo en el salón Hispanoamericano de la Secretaría de Educación Pública en la Ciudad de México.

Previamente, representantes de Campeche, Morelos, Puebla, Tamaulipas y Guanajuato, se reunieron en una mesa de trabajo, donde cada uno presentó su propuesta estatal y designaron a la Maestra Esther Medina para que actuara como relatora, es decir, que elaborara un documento final con las coincidencias y lo presentara.

Durante su presentación, agregó que es importante que “los exámenes sean congruentes a los contenidos ya vistos y sobre todo la importancia de capacitar y profesionalizar a las personas que imparten estos módulos”.

Finalmente dijo que se propone incluir herramientas didácticas adicionales para fortalecer a los asesores tengan competencias de enseñanza.

Cabe señalar que en el marco de la Reforma Educativa, es que el INEA realizó la Consulta Nacional de Análisis del MEVyT en todos sus ejes, misma que incluyó foros estatales y regionales y el Foro Nacional.

Los resultados de la Consulta Nacional serán dados a conocer por el INEA posteriormente.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

01 800 746 23 22

DEPENDENCIAS DE GOBIERNO DEL ESTADO SE UNEN CON INAEBA PARA ATENDER EL REZAGO EDUCATIVO EN GUANAJUATO

INAEBA/CCS/070/2016

Domingo 2 de Octubre de 2016

*Más de 700 guanajuatenses beneficiados por esta alianza.

Un total de 13 dependencias de Gobierno del Estado se han unido al Programa Uno x Uno del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), con el objetivo de disminuir el rezago educativo en el Estado.

El Programa Uno x Uno, consiste en que cada trabajador de las dependencias, entidades y unidades de apoyo de la Administración Pública Estatal, inviten a una persona a presentar un examen, y al aprobarlo, puedan obtener su certificado de primaria y de secundaria, según sea el caso.

Uno x Uno comenzó en el mes de septiembre, y a la fecha, más de 700 guanajuatenses han sido atendidos.

En esta semana, las dependencias que han puesto en marcha el programa son la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) , Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT), Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato (INIFEG), Secretaría de Gobierno (SG) y la Coordinación General de Comunicación Social (CGCS).

Las anteriores se suman a la Secretaría Particular del Gobernador Miguel Márquez Márquez, Dirección General de Recursos Humanos, Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico (CECAMED), Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), Instituto de Planeación del Estado de Guanajuato (IPLANEG), Comisión de Deporte del Estado (CODE), y a la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC).

Las aplicaciones se han llevado a cabo en las instalaciones de las dependencias e incluso en el propio INAEBA.

En coordinación con el Instituto, y en función a su meta, las dependencias acuerdan con el INAEBA los días, horarios y cantidad de aplicaciones que se van realizando, con el objetivo de concluir su participación en el programa.

Cabe señalar que INAEBA suma a la fecha un total de 97 mil personas, que a lo largo y ancho del Estado, han concluido su primaria y su secundaria a través de la aprobación del Examen Único, y de la atención convencional que realiza el Instituto con el Modelo Educación para la Vida y el Trabajo.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

01 800 746 23 22 / León  7 17 95 20