Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos
Natzeli Guadalupe beneficiaria del instituto, ahora que concluyó su educación básica continuará con la preparatoria
León Guanajuato a 20 enero de 2023. Natzeli Guadalupe Aranda Reyes, dejó de estudiar cuando cursaba el cuarto año de primaria, recuerda que la situación familiar los obligó a cambiar de domicilio a una colonia irregular, donde no había escuelas cercanas.
Actualmente vive en Villas de San Nicolás, ya tiene 18 años, ella es originaria del municipio de León, certificó la primaria y secundaria con el Instituto de Educación Básica para Adultos (INAEBA).
Ingresó a un círculo de estudio de INAEBA donde vio las bondades de los programas educativos y que además son gratuitos. Fue su mamá quien incorporó a Lupita y su hermano al instituto para que concluyera su primaria.
Pero ese gran ejemplo de los hijos, hizo que la mamá de Lupita también acudiera al círculo de estudio en el Centro Contigo Sí de la colonia Villas de San Nicolás.
“De hecho, mi mamá es la que preguntó por mí y un hermano que estuvimos estudiando ahí, mi mamá nos inscribió ahí. Pero, sí me dijo mi mamá, que estaba muy bien, de hecho, ella también estaba estudiando su primaria y la secundaria con INAEBA”
Lupita aprovechó para recomendar a quienes no saben leer, ni escribir o que no han concluido la primaria y secundaria para que busquen las diversas alternativas que ofrece el instituto de manera presencial y en línea, en los 46 municipios del estado de Guanajuato.
“Que acudan, que se acerquen a los módulos que ellos vean más cercanos, para que puedan terminar sus estudios y que no pierdan años; ¡creyendo!, todo se puede estudiar”, señaló la joven.
Así como la familia de Lupita ahora tiene mejores oportunidades de vida, el INAEBA busca cambiar historias por medio de la educación, al acercar los servicios de alfabetización, primaria y secundaria para personas de 15 años y más que lo requieran.
EL DATO
El INAEBA trabaja para atender a los leoneses y en general guanajuatenses de 15 años y más que desean aprender a leer, a escribir, o bien que requieren terminar la primaria y secundaria.
A lo largo del 2022 un total de 12 mil 231 personas fueron beneficiadas en la capital de la piel y el calzado.
La atención educativa de INAEBA en León, se da a través de los cerca de 400 círculos de estudio que ofrece la dependencia estatal en esta ciudad.
Además se ofrece la incorporación a los programas educativos para que las personas de 15 años y más, aprendan a leer, a escribir, terminen la primaria y secundaria.
León, Guanajuato a 15 de enero de 2022. El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) tiene presencia en el Feria Estatal de León 2023 para promocionar los servicios educativos para las personas de 15 años y más que requieran aprender a leer, a escribir, o concluir la educación básica.
Dentro del Pabellón Guanajuato se ubica el stand del instituto en la sala B300 y en el estacionamiento de poliforum se colocó la Unidad Móvil, en ambos se puede presentar el Examen Único de Reconocimiento de Saberes donde se obtiene el resultado de manera inmediata, quienes lo acreditan podrán recibir el certificado oficial de educación básica.
Los requisitos para presentar examen para primaria son INE y CURP.
Mientras que para secundaria se pide INE, CURP y una copia del certificado de primaria.
En ambos casos los promotores de INAEBA les apoyaran a las y los interesados para llenar un registro como beneficiario.
Los horarios de atención para el stand y la unidad móvil del instituto son de lunes a jueves de 11 de la mañana a 9 noche, mientras que, de viernes a domingo se amplía una hora más el servicio hasta las 10 p.m.
El objetivo del INAEBA es captar a los guanajuatenses que requieren aprender a leer, a escribir, concluir la primaria y secundaria, entre el universo de personas que acuden a la Feria Estatal de León en el marco del 447 aniversario de la fundación de León.
Ya que durante los 26 días de fiesta se espera el ingreso de 5 millones 100 mil de visitantes.
Esta edición de la feria, se lleva a cabo del 13 de enero al 7 de febrero, mismos días que el instituto ofertará los servicios educativos de alfabetización y educación básica.
FIRMA DE CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL INAEBA Y EL STIAA
León, Guanajuato a 13 de enero de 2023. Con la firma del convenio de colaboración se promoverán los servicios del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), con las y los trabajadores de las más de 150 empresas nacionales e internacionales afiliadas al Sindicato de Trabajadores de la Industria Automotriz y Autopartes (STIAA).
El objetivo es fomentar la cultura educativa en cada uno de los colaboradores agremiados al STIAA para que revaloren los alcances de la educación en una mejora continua de su calidad de vida.
El director general del INAEBA, José Jesús Correa Ramírez, coincidió con los líderes sindicales sobre la importancia de mantener a las y los trabajadores capacitados, es importante comenzar por la educación básica.
“Trabajamos con la materia más delicada de la sociedad que somos las personas, que somos nosotros mismos. Esta tarea que hacemos ojalá pudiera trascender, que hubiera más líderes sindicales, que hubiera más gente educada porque si bien, insisto, la educación no asegura el éxito, pero sí nos ayuda a que las personas que saben leer, que saben escribir, perciban más el momento de las oportunidades y no solamente las vea pasar, como un tren sin subirse a él”, afirmó, Correa Ramírez.
Por su parte Víctor Manuel Jasso González, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria Automotriz y de Autopartes aplaudió la firma del convenio al señalar que algunos de sus agremiados habían solicitado el apoyo para terminar su educación básica.
“Nuestros compañeros en la industria automotriz están muy ávidos de seguir estudiando, nos han pedido el apoyo por parte del sindicato. Nos hemos compaginado muy bien con el instituto para tener este acercamiento es la oportunidad que tenemos para darles esta facilidad que nos requieren nuestros compañeros”, dijo Jasso González.
ACUERDO DE LAS PARTES
El sindicato se compromete a realizar un censo para captar a las trabajadoras y trabajadores que viven en rezago educativo y proporcionarlo al instituto atenderlos.
También el STIAA coadyuvará con las empresas agremiadas, para que las personas que concluyan su educación básica con el instituto sean consideradas para las vacantes de empleo.
Se realizará la apertura de círculos de estudio en los espacios que faciliten las empresas agremiadas al sindicato, en los horarios que establezcan para que las y los interesados puedan aprender a leer, escribir, obtener el certificado oficial de primaria o secundaria.
El compromiso por parte del INAEBA es capacitar a las personas que fungirán como asesores académicos en los círculos de estudio, entregar certificados oficiales para los beneficiarios que concluyan su educación básica y proporcionar los servicios de manera gratuita.
El STIAA distribuirá información que brindará el INAEBA en carteles, posters, trípticos, folletos y diversas formas de comunicación sobre los servicios educativos de alfabetización, primaria y secundaria para que trabajadora y trabajadores agremiados al sindicato y familiares directos, los conozcan y quienes los requieran los aprovechen.
Además, a petición del STIAA, colaboradores del instituto asistirán a reuniones con las empresas.
Con servicio social estudiantes apoyan a personas de 15 años y más a certificar primaria y secundaria
León, Guanajuato a 08 enero de 2023. Al corte del 01 de diciembre de 2022, más de 650 estudiantes brindaron su servicio social dentro del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), como parte del programa Movimiento Nacional por la Alfabetización y la Educación (MONAE) creado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) en 2021.
Continue readingMiguel Ángel Barajas Cendejas, siguió el ejemplo de su hermano Adán para aprender a leer, escribir y terminar la primaria con INAEBA.
León, Guanajuato a 4 de enero de 2023. Apenas tiene 10 años, pero las ilusiones son muchas para Miguel Ángel Barajas Cendejas. Es huérfano, sus abuelos maternos se hacen cargo de él, así como de sus dos hermanos.
Continue readingCon su empeño y dedicación, Lupita ha aportado sus conocimientos y su cariño a más de 30 personas.
León, Guanajuato a 1 de enero de 2023. Desde hace 20 años, María Guadalupe Nieto García se ha dedicado a brindar educación a personas con discapacidad visual.
Continue readingJuan Sierra Chacón certificó la secundaria con INAEBA; “creo yo, que el estudio es lo fundamental, es el cien por ciento de la realización del ser humano”
Huanímaro, Guanajuato, 30 de diciembre de 2022. Juan Sierra Chacón aseguró que fue en el 2011 cuando escuchó sobre los servicios de alfabetización, primaria y secundaria del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) y decidió inscribirse.
Continue readingAl acreditar un solo examen, migrantes y sus familias, pueden obtener su certificado oficial de educación básica.
León, Guanajuato a 25 diciembre de 2022. A partir del 16 de diciembre y hasta el 15 de enero de 2023, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), realiza la campaña decembrina del programa Educación sin Fronteras con el Examen Único de Reconocimiento de Saberes.
Continue readingLeón, Guanajuato a 23 de diciembre de 2022. Con 55 mil 779 egresadas y egresados, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), logró que el estado de Guanajuato ocupara el primer lugar nacional en cuanto al número de personas que aprendieron a leer, escribir o bien que, concluyeron su primaria y secundaria durante el 2022.
Continue readingSon los primeros en obtener el certificado del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER).
León, Guanajuato a 18 de diciembre de 2022. Cinco estudiantes guanajuatenses de preparatoria fueron de los primeros a nivel nacional en certificarse ante el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) bajo el estándar de competencia en la Promoción y Seguimiento de los Servicios Educativos para Personas Jóvenes y Adultas.
Continue reading