IECA

Instituto Estatal de Capacitación

Se capacitan 917 artesanas y artesanos dentro del programa Galilea en tres años

  • IECA y COFOCE impulsan la tercera etapa de Galilea con artesanos de 16 municipios
  • Artesanos guanajuatenses llevan su talento a mercados internacionales

San Felipe, Gto; 24 de noviembre de 2025.- El director general del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), Salomón Ceballos Ochoa, y la presidenta municipal de San Felipe, Sarahí Lepe Monjaras, encabezaron la entrega de 342 reconocimientos a artesanas y artesanos que concluyeron su formación en la tercera etapa del programa Galilea, con esta cifra suman 917 creadores capacitados en los tres años de operación del programa.

En su mensaje, Ceballos Ochoa subrayó que el trabajo artesanal es una forma viva de transmitir la historia, el origen y las raíces culturales del estado, expresiones que viajan no sólo por México sino también al extranjero.

“Lo que ustedes hacen representa el orgullo de nuestras comunidades y de generaciones enteras que han mantenido vivas sus tradiciones. Su talento hoy representa a Guanajuato y a México en otros lugares del mundo”, afirmó.

El titular del IECA destacó la visita realizada a un taller en Tarandacuao del maestro Javier Serrín, cuyos productos han llegado a más de 100 países. “Es un orgullo encontrar marcas de Guanajuato en Japón, Francia, España y Estados Unidos. Aquí las cosas se hacen bien, con una gran cultura y raíces profundas que ustedes fortalecen”, expresó.

Resaltó que el programa comenzó en 2023 con la participación de artesanos de 10 municipios. Hoy, en su tercera fase integró a creadores de 16 municipios:
San Felipe, San Francisco del Rincón, Silao, León, Guanajuato, Santiago Maravatío, Comonfort, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, Purísima del Rincón, Tarandacuao, Romita, Salvatierra, San Luis de la Paz, Irapuato y Valle de Santiago.

La capacitación que recibieron los artesanos se enfocó en innovación tecnológica en procesos artesanales, neoartesanía, diseño y creatividad, emprendimiento y gestión de microempresas, comercio electrónico y marketing digital, así como desarrollo de embalaje especializado.

En su momento, la presidenta municipal de San Felipe, Sarahí Lepe Monjaras, felicitó a las y los graduados por su compromiso y constancia. “Hoy celebramos un logro que impulsa sueños, proyectos y nuevas oportunidades para sus familias y para nuestra comunidad. Cada técnica aprendida y cada pieza elaborada reflejan su disciplina y su papel como portadores de un legado cultural que distingue a nuestra región”, destacó.

Por su parte, Edith Alejandra Vázquez Gutiérrez, directora del Sector Moda de Coordinación del Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), enfatizó que esta edición del programa Galilea refleja el compromiso del Gobierno de la Gente para generar prosperidad en e sector artesanal.
Desde COFOCE, dijo, se impartieron dos sesiones sobre documentos básicos de exportación y herramientas digitales, conocimientos clave para que los artesanos profesionalicen sus procesos y accedan a nuevas oportunidades comerciales.

Antes de concluir, menciono que Galilea ha reunido participantes de distintos rincones de Guanajuato, desde las zonas tradicionales del Bajío hasta los municipios del norte y del corredor artesanal, fortaleciendo capacidades, vocaciones productivas y el orgullo por nuestros oficios.

Con estas acciones, se impulsa la visión de la gobernadora Libia Dennisse García Muñoz Ledo, orientada a construir un gobierno humano, abierto y colaborativo, que genere oportunidades reales de desarrollo para todas y todos.

Karina cambió su vida con el IECA: del nopal al éxito emprendedor

• De la capacitación nació La Huertita

• Con el apoyo del Gobierno de la Gente, más de 25 mil mujeres guanajuatenses han concluido un curso

Salamanca, Guanajuato a 24 de noviembre de 2025. Karina Contreras Salgado, originaria de la comunidad de Valtierrilla, Salamanca, es ejemplo de cómo la capacitación puede cambiar vidas. Ella decidió tomar el curso de Mermeladas y Dulces del Nopal en el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y, con esfuerzo y dedicación, logró convertir lo que antes era una simple merma de producción en un producto lleno de sabor y oportunidad: La Huertita, un escabeche artesanal de nopal y cacahuate que hoy representa su orgullo y su fuente de ingresos.

Continue reading

Gabriel Castillo: superación, inclusión y corresponsabilidad para las Personas con Discapacidad

• Promotor estatal de discapacidad en Guanajuato, coordinado con DIF Nacional y Derechos Humanos

• Llama al sector empresarial a fortalecer la inclusión laboral con capacitación y certificación

Irapuato, Gto; 20 de noviembre de 2025.– Con una trayectoria marcada por la constancia, la preparación y la convicción de que la discapacidad no limita el talento, Gabriel Castillo Chávarri, promotor estatal de discapacidad en Guanajuato, comparte su historia de vida y el llamado que hoy dirige tanto a personas con discapacidad (PCD) como al sector empresarial de que la inclusión laboral se construye con preparación, oportunidades y corresponsabilidad.

Nacido con parálisis cerebral infantil como resultado de un parto prematuro de siete meses, Gabriel creció junto a su hermano gemelo, sin discapacidad, enfrentando desde niño terapias intensivas en Estados Unidos. A sus 49 años, afirma que su vida se definió por dos decisiones clave: rehabilitarse al máximo y, más tarde, dedicarse por completo al estudio cuando los médicos confirmaron que no podría caminar.

“Siempre quise ser piloto aviador como mi hermano; mi pasión son los aviones. Pero tengo los pies bien puestos sobre la tierra y sobre esta silla de ruedas. La rehabilitación me formó y el estudio me abrió camino”, relata.

Completó su educación profesional con exámenes especiales, logrando superar incluso a compañeros regulares gracias al adiestramiento físico y disciplina adquiridos en su rehabilitación. Hoy, se considera un ejemplo de que un propósito claro puede llevar a la superación, incluso ante condiciones de vida adversas.

Además, logró construir una trayectoria profesional sólida al terminar una licenciatura en Derecho con especialidad en Juicio de Amparo, especialista en Notariado Público por la Universidad de Guanajuato y maestro en Derecho Constitucional.

Actualmente, Gabriel funge como promotor estatal de discapacidad en Guanajuato por parte del DIF Nacional, adscrito a la Secretaría de Derechos Humanos y a la Subsecretaría de Atención a Personas con Discapacidad. Su labor consiste en coordinar sensibilizaciones, capacitaciones y políticas públicas en los 46 municipios del estado, donde trabaja con promotores municipales como sus “brazos derechos”.

Cada mes o trimestre, entrega informes a la federación, alineados con la Subsecretaría, para asegurar la correcta atención y el avance en temas de inclusión y accesibilidad.

Buscando fortalecer su capacidad de incidencia, Gabriel se integró al IECA, donde imparte talleres y conferencias de desarrollo personal, liderazgo, motivación e inclusión social para Personas con Discapacidad. “Quiero explotar al máximo esta oportunidad porque el conocimiento y las certificaciones nunca sobran, porque lo único que te llevas cuando mueres es tu preparación”, señala.

Destaca que el IECA ofrece cursos de repostería, barbería, oficios diversos y Lengua de Señas Mexicana en niveles medio y avanzado, una herramienta clave para fortalecer la inclusión.

Gabriel hace un llamado directo al sector productivo para que las empresas soliciten cursos de inclusión laboral para PCD. Es una de las mayores demandas del sector de discapacidad.

Sin embargo, también subraya que las PCD deben prepararse y elevar su nivel académico y dejar atrás el chip de estirar la mano. La discapacidad no es una condición de “pobrecito”, sino una condición de vida. Así como tenemos derechos, también tenemos obligaciones, enfatizó.

Explica que en un empleo formal se aplican reglas y responsabilidades para todos, con o sin discapacidad, sin dejar a un lado los ajustes razonables que son esenciales, como accesibilidad a sanitarios o sensibilización constante del personal, no eximen del cumplimiento laboral.

“Si queremos estudiar, trabajar o capacitarnos, es nuestra obligación tocar puertas. El gobierno y el IECA ofrecen oportunidades, pero también debemos demostrar qué podemos aportar”, aclaró.

Refrendan IECA y SABES alianza para fortalecer la formación y la capacitación en Guanajuato

  • Otorgarán descuentos en inscripción de cursos
  • Fortalecen trabajo colaborativo

León, Guanajuato a 13 de noviembre de 2025. Con el compromiso de fortalecer la educación, la capacitación y las oportunidades de desarrollo para estudiantes, docentes y personal administrativo, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y el Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior (SABES) firmaron convenio de colaboración, reafirmando así una alianza estratégica que impulsa la formación integral de la comunidad educativa en el estado.

Continue reading

IECA y la Universidad Politécnica del Pénjamo fortalecen la formación de estudiantes y docentes

  • El acuerdo impulsará programas de capacitación y certificación que desarrollan competencias laborales y profesionales
  • Cada año, más de 100 estudiantes y docentes de la UPP se certifican con el IECA fortaleciendo su preparación profesional.

Pénjamo, Gto., 11 de noviembre de 2025 .– El Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y la Universidad Politécnica de Pénjamo (UPP) firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de fortalecer la formación académica y profesional de estudiantes, docentes y personal administrativo, mediante programas de capacitación orientados al desarrollo de competencias laborales y profesionales.

Durante la firma del acuerdo, el director general del IECA, Salomón Ceballos Ochoa, destacó la importancia de crear alianzas que preparen a los jóvenes para los retos del mundo laboral actual.

“Estoy muy contento de firmar este acuerdo porque podemos hacer muchas cosas juntos. En unos cuantos años los estudiantes se encontrarán con un mundo laboral que exige más que un título universitario; las empresas buscan personas con habilidades, trabajo en equipo, comunicación y capacidad de gestión”, señaló.

Ceballos Ochoa subrayó que el IECA cuenta con 31 planteles en todo el estado, varios de ellos especializados en sectores estratégicos como el automotriz, aeronáutico y de servicios, lo que permitirá a los estudiantes acceder a programas actualizados y acordes con las necesidades de las empresas.

Asimismo, hizo hincapié en la relevancia de las microcredenciales, una herramienta que acredita el dominio de competencias específicas y facilita la empleabilidad de los egresados.

Por su parte, la rectora de la Universidad Politécnica de Pénjamo, Alma Verónica López, expresó su agradecimiento al IECA por el trabajo conjunto que desde hace años ha permitido certificar a entre 100 y 150 estudiantes cada ciclo escolar, junto con sus docentes.

“El IECA es un gran aliado para Guanajuato, pues gran parte de las certificaciones laborales del estado provienen de sus programas. Este convenio da resultados tangibles: nuestros estudiantes adquieren competencias que fortalecen su perfil profesional y les abren más oportunidades en el campo laboral”, afirmó.

Ambos directivos coincidieron en que este convenio reafirma su compromiso con la formación integral de jóvenes honestos, responsables y solidarios, preparados para transformar su entorno y contribuir al desarrollo de Guanajuato a través del conocimiento, la innovación y los valores.

IECA y Kromberg & Schubert impulsan la formación continua para fortalecer el talento guanajuatense

IECA y Kromberg & Schubert fortalecen la capacitación laboral con cursos especializados para su personal.

• Las acciones reflejan el compromiso del Gobierno de la Gente por impulsar el talento y la productividad de Guanajuato.

San Francisco del Rincón, Guanajuato, a 09 de noviembre de 2025. Con el compromiso de seguir impulsando la capacitación y el desarrollo profesional de las y los trabajadores guanajuatenses, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y la empresa Kromberg & Schubert concluyeron la Semana de la Capacitación 2025, una jornada dedicada a fortalecer las competencias laborales, la productividad y la seguridad en el trabajo.

Continue reading

BJXMODA impulsa el talento guanajuatense y fortalece la identidad de la moda hecha en Guanajuato

  • La moda guanajuatense se consolida como motor de desarrollo, identidad y orgullo local.
  • IECA participa en el evento en representación de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.

Purísima del Rincón, Guanajuato a 8 de noviembre de 2025. El talento, la creatividad y el espíritu emprendedor de las y los guanajuatenses brillaron durante el encuentro de BJXMODA, un espacio que celebra los logros y avances de la moda en el estado, donde el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) acompañó las actividades en representación de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.

Continue reading

“El IECA es un lugar que te da herramientas, que te da para valerte por ti misma”: María Esther Castillo

  • Encontró en el IECA fuerza para ser autosuficiente
  • Tiene su propio negocio y se mantiene actualiza con capacitación

Ocampo, Guanajuato a 31 de octubre de 2025. A sus 62 años, María Esther Castillo Galván, originaria del municipio de Ocampo, es ejemplo de fortaleza y autosuperación. Gracias a los cursos que ha tomado en el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) plantel Ocampo, encontró en la capacitación una forma de crecer, sentirse útil y valerse por sí misma.

Continue reading

Las constancias del IECA abren puertas: Ana Luz transforma su vida a través de la capacitación

  • Las constancias del IECA ofrecen nuevas oportunidades
  • La constancia avala conocimientos adquiridos

San Miguel de Allende, Guanajuato a 30 de octubre de 2025. Con el propósito de reconocer el esfuerzo y la dedicación de quienes concluyen su formación, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) entregó constancias a mujeres y hombres que completaron satisfactoriamente sus cursos en distintos planteles del estado.

Continue reading

El IECA y el Centro de Conciliación Laboral fortalecen la justicia laboral con servidores públicos certificados

  • 77 conciliadores laborales, especialistas jurídicos y notificadores del estado fueron certificados por el IECA
  • El Gobierno de la Gente impulsa la profesionalización de servidores públicos

León, Guanajuato, a 29 de octubre de 2025. En un acto de reconocimiento al compromiso, la preparación y el profesionalismo del servicio público, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) entregó 77 certificados de competencia laboral a conciliadoras y conciliadores, especialistas jurídicos y notificadores del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Guanajuato, quienes concluyeron con éxito el proceso de evaluación en el Estándar de Competencia EC1374 “Conciliación para la solución de conflictos en materia laboral individual”.

Continue reading