IECA

Instituto Estatal de Capacitación

Impulsan IECA y San José de Iturbide el desarrollo de mujeres con talleres y cursos

San José de Iturbide, Gto., 26 de mayo de 2025.– Con el firme compromiso de empoderar a las mujeres y brindarles herramientas para mejorar su desarrollo personal, laboral y económico, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y el Municipio de San José de Iturbide, Guanajuato, firmaron un convenio de colaboración, mediante el cual se impartirán 62 talleres de capacitación a Mil 240 mujeres de comunidades y la cabecera municipal, entre los meses de junio y noviembre del presente año.

La firma del convenio fue encabezada por el Secretario del H. Ayuntamiento, Raúl Adolfo Tapia Ramírez; la Coordinadora de operaciones del IECA, Yinet Fabiola Rizo Morales y la Directora del Instituto Municipal de la Mujer, Eva Arredondo Campos.

Este esfuerzo conjunto busca fortalecer las capacidades de las mujeres conforme a las demandas actuales del sector productivo del estado, abriendo nuevas oportunidades de crecimiento económico y laboral para ellas.

“Estamos aquí para caminar junto a las mujeres, para escucharlas y brindarles herramientas que fortalezcan su autonomía, sus proyectos y sus sueños. Cada taller será una oportunidad de aprendizaje, de empoderamiento y de esperanza”, expresó Tapia Ramírez.

Por su parte, Yinet Rizo subrayó que el IECA trabaja con plena convicción para acercar la capacitación a quienes más la necesitan:

“Las mujeres de San José de Iturbide cuentan con nosotros. Este convenio no es sólo un papel, es una alianza viva por el bienestar y futuro de nuestras comunidades”, enfatizó.

Los talleres estarán orientados al desarrollo de habilidades productivas, con enfoque en la generación de ingresos y el impulso de emprendimientos sostenibles, beneficiando no solo a las participantes, sino también al entorno familiar y social que las rodea.

Con este convenio, el IECA y el gobierno municipal de San José de Iturbide apuestan por la capacitación como una herramienta poderosa para transformar realidades y construir un futuro más justo e igualitario para las mujeres.

CERTIFICA IECA CONOCIMIENTOS DE CONTADORES PÚBLICOS

León, Guanajuato, Gto., a 23 de mayo de 2025.- Teniendo como marco el plantel León del IECA, se llevó a cabo la ceremonia de clausura y entrega de constancias del curso Contabilidad básica para auxiliares, una iniciativa conjunta entre el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y el despacho contable Moreno Ontiveros, cuyo objetivo es fortalecer las competencias laborales de las y los guanajuatenses en el área contable.

El curso concluyó con la entrega oficial de constancias con validez oficial a los participantes, quienes ahora cuentan con mayores capacidades para su inserción laboral.

Este programa de capacitación surgió como resultado de un convenio de colaboración entre el IECA y el despacho Moreno Ontiveros, con el propósito de dotar a las y los participantes de conocimientos sólidos y herramientas prácticas en contabilidad básica. Los contenidos fueron impartidos por contadores del mismo despacho, quienes compartieron su experiencia profesional, enriqueciendo el aprendizaje con una visión aplicada del ejercicio contable.

El evento fue encabezado por Cristóbal García Esteves, Director de vinculación y comunicación del IECA en representación de Salomón Ceballos Ochoa, Director general de dicho instituto, quien felicitó a los capacitandos a nombre del titular. Durante su intervención, García Esteves destacó la importancia de este tipo de alianzas estratégicas que permiten llevar la capacitación de calidad a sectores clave para el desarrollo económico de la región.

“Este acto simboliza no solo el cierre de un ciclo de aprendizaje, sino la apertura de nuevas oportunidades profesionales para personas comprometidas con su crecimiento”, expresó García Esteves.

La ceremonia también contó con la presencia de Marisol Álvarez Fonseca, representante del despacho Moreno Ontiveros, a quien se reconoció por su visión, liderazgo y compromiso con la formación continua. Asimismo, se destacó la participación de Inés Alejandra Collazo, en representación de los egresados que concluyeron satisfactoriamente el curso.

Durante su mensaje, García Esteves hizo énfasis en el respaldo del Gobierno del Estado de Guanajuato, encabezado por la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, cuyo compromiso con la formación y el desarrollo del talento humano se traduce en acciones concretas como esta. “Gracias a su liderazgo, hoy contamos con iniciativas que fortalecen el tejido social y profesional del estado, y el IECA es una herramienta clave en ese propósito”, afirmó.

El director de vinculación agregó que el IECA cuenta con cientos de cursos de todo tipo, desde oficios como: panadería, repostería, carpintería, electricidad, pespunte, hasta temas muy especializados para la industria como cursos de excel, robótica, programación, con los que la gente puede capacitarse o los empresarios preparar mejor a su personal.

https://ieca.guanajuato.gob.mx/ieca

Beneficiará capacitación a 900 personas del Municipio de Acámbaro

  • El IECA y el Municipio de Acámbaro firman convenio de colaboración
  • Se impartirán 75 cursos de capacitación en comunidades, ejidos y colonias

Acámbaro, Gto; 20 de mayo de 2025.- Con el firme propósito de beneficiar alrededor de 900 personas que viven en comunidades, colonias, barrios y ejidos, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y la Presidencia Municipal de Acámbaro suscribieron un convenio de colaboración que permita desarrollar habilidades y competencias en las personas para que aprendan un oficio y puedan generar ingresos con lo que aprendieron.

El Plantel IECA Acámbaro será el encargado de impartir 75 cursos que beneficiarán a los habitantes de 40 comunidades, seis colonias y dos centros de rehabilitación para personas con adicciones.

Este convenio permitirá llegar a las comunidades y colonias para que las personas se capaciten y tengan la posibilidad de aprender una especialidad, un oficio  y puedan enfrentar la vida con una mayor preparación, acceder a mejores oportunidades de empleo, generar un negocio propio, o bien, fortalecer con nuevas ideas y seguridad el que ya tienen, afirmó Salomón Ceballos Ochoa, director general del IECA.

Destacó que el IECA tiene muchas historias de éxito que contar y agradeció a la alcaldesa por la confianza que ha depositado en el Instituto para firmar este convenio que permitirá impartir cursos que incluyen peinado y automaquillaje; aplicación de pestañas, moldeado de pasta francesa, elaboración de mojigangas; elaboración de productos lácteos, preparación de alimentos y otros cursos más.

Con una inversión de 300 mil pesos, los cursos permitirán desarrollar habilidades y destrezas de los interesados en 40 comunidades, entre ellas, El Sauz, El Zapote, La Concepción, La Encarnación, La  Cañada, Cútaro, La Ortiga, San Diego de Alcalá, San Miguel de Carpas, Piedras de Amolar, San Miguel del Puerto, Santa Inés y Santa Rosa, por mencionar algunas.

Además de las colonias de Villas del Sol, Las Flores, 22 de Marzo, Loma Bonita, San Isidro y Centro. Igualmente se brindará capacitación en elaboración de nieve artesanal y preparación de comida oriental a dos centros de rehabilitación para personas con adicciones.

Claudia Silva Campos, Presidenta Municipal de Acámbaro resaltó que ya tiene varios años que el municipio trabaja de la mano con el IECA y que es la misma ciudadanía la que pide acercar este tipo de capacitación no sólo en la ciudad, sino en los barrios, comunidades y ejidos.

Destacó que esta administración municipal seguirá trabajando al cien por ciento para ayudar a la gente que más lo necesita, al mismo tiempo que invitó a los habitantes a inscribirse a los cursos de capacitación para desarrollar sus habilidades y descubrir sus propios talentos.

Inauguran IECA y la SE la IPC Week 2025, impulsando la transformación tecnológica e industrial en México

  • Un evento que posiciona a Guanajuato como líder en innovación industrial, promoviendo la transferencia tecnológica, capacitación especializada y atracción de inversiones en el sector electrónico.

Silao, Gto., a 13 de mayo de 2025.- Con un fuerte compromiso hacia la innovación, la capacitación y la atracción de inversión de alto valor, se inauguró la segunda edición de IPC Week Guanajuato 2025, consolidándose como uno de los encuentros más relevantes para el desarrollo del sector electrónico e industrial en México.

El evento que se desarrolla del 13 al 16 de mayo en el Instituto de Educación y Desarrollo Richard E. Dauch del IECA – AAM en Silao, es organizado por el Gobierno de la Gente a través de la Secretaría de Economía de Guanajuato, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y la empresa IPC México y reunirá a líderes empresariales, académicos, estudiantes, funcionarios y expertos internacionales en una agenda de cuatro días que promete marcar un parteaguas en la evolución industrial del estado.

Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, Secretaria de Economía, destacó que el estado se ha consolidado como un hub tecnológico de referencia en América Latina. Subrayó que este logro es el resultado de la visión de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz ledo, la colaboración de la turbina económica y la capacidad de Guanajuato para atraer inversiones en sectores clave como la manufactura de clase mundial y la electrónica.

Por su parte, Salomón Ceballos Ochoa, director general del IECA, afirmó que “este evento no solo es una plataforma de actualización tecnológica, sino un mensaje al mundo: Guanajuato está listo para competir, para innovar y para atraer inversión”.

IPC Week forma parte del circuito internacional IPC Day, una iniciativa que promueve la transferencia tecnológica, la certificación de competencias y el desarrollo de talento en el sector electrónico. Esta edición 2025 marca la segunda ocasión consecutiva que se realiza en Guanajuato, reafirmando el liderazgo del estado en la agenda nacional de innovación industrial.

El evento está dirigido a representantes de gobiernos, asociaciones industriales, instituciones educativas, empresas privadas y gobiernos vecinos, y tiene como objetivos: difundir iniciativas estatales alineadas a tendencias tecnológicas globales, fomentar la innovación, inversión y competitividad en el sector electrónico e impulsar el crecimiento de la industria de microcomponentes.

Uno de los ejes fundamentales de IPC Week 2025 es la capacitación especializada, y en ese sentido el IECA reafirma su papel como aliado estratégico de la industria, brindando formación certificada, especializada y adaptable a las necesidades de cada empresa desde sus 31 planteles en el estado.

En un momento de redefinición económica ante el nuevo gobierno de Estados Unidos, IPC Week llega con una agenda clara: fortalecer las capacidades locales, consolidar al estado como un polo de innovación industrial y responder con talento preparado a las nuevas dinámicas del comercio internacional.

A diferencia de ediciones pasadas en Ciudad Juárez y Querétaro, el evento en Guanajuato se ha transformado en una semana completa de actividades, convirtiéndose en un referente mundial dentro del ecosistema IPC. El primer día incluyó una conferencia, paneles y espacios de networking, los siguientes tres estarán enfocados en capacitación técnica presencial y virtual en temas clave como diseño de PCBs, tableros electrónicos PCBA, industria 4.0, retorno de inversión en formación, entre otros.

El programa del martes incluyó paneles con expertos como: Cristina Villaseñor, Secretaria de Economía de Guanajuato; Salomón Ceballos Ochoa, Director del IECA; Aldelmo Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior; Manuel Araiza, Director General de Electrinet; Eugenio Marín, director de FUMEC; Alejandro Hernández Fonseca, Subsecretario de Atracción de Inversiones; Alfonso Valdés, Presidente de INDEX Guanajuato; Héctor López Santillana, Director de Puerto Interior; Jorge Solainde, Presidente de CANIETI Guanajuato; Lorena Villanueva, Directora General de IPC México; Mauricio Yamin, Director de Planta AMPURE; Enrique Parga, Director de Planta MABE y Ricardo Cárcamo, Gerente de RH GENTHERM.

Dentro de las actividades, destacó la conferencia: “ROI o RIP: ¿Tu capacitación suma o resta?”, un análisis puntual sobre el retorno de inversión en la formación del capital humano como pilar de competitividad, a cargo de Carlos Plaza, Director Senior de Educación de IPC International.

Con visión estratégica, trabajo coordinado y enfoque en el talento, Guanajuato consolida su lugar como referente en la industria del futuro.

Inauguran la IPC Week 2025, impulsando la transformación tecnológica e industrial en México

  • Un evento que posiciona a Guanajuato como líder en innovación industrial, promoviendo la transferencia tecnológica, capacitación especializada y atracción de inversiones en el sector electrónico.

Silao, Gto., a 13 de mayo de 2025.- Con un fuerte compromiso hacia la innovación, la capacitación y la atracción de inversión de alto valor, se inauguró la segunda edición de IPC Week Guanajuato 2025, consolidándose como uno de los encuentros más relevantes para el desarrollo del sector electrónico e industrial en México.

El evento que se desarrolla del 13 al 16 de mayo en el Instituto de Educación y Desarrollo Richard E. Dauch del IECA – AAM en Silao, es organizado por el Gobierno de la Gente a través de la Secretaría de Economía de Guanajuato, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y la empresa IPC México y reunirá a líderes empresariales, académicos, estudiantes, funcionarios y expertos internacionales en una agenda de cuatro días que promete marcar un parteaguas en la evolución industrial del estado.

Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, Secretaria de Economía, destacó que el estado se ha consolidado como un hub tecnológico de referencia en América Latina. Subrayó que este logro es el resultado de la visión de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz ledo, la colaboración de la turbina económica y la capacidad de Guanajuato para atraer inversiones en sectores clave como la manufactura de clase mundial y la electrónica.

Por su parte, Salomón Ceballos Ochoa, director general del IECA, afirmó que “este evento no solo es una plataforma de actualización tecnológica, sino un mensaje al mundo: Guanajuato está listo para competir, para innovar y para atraer inversión”.

IPC Week forma parte del circuito internacional IPC Day, una iniciativa que promueve la transferencia tecnológica, la certificación de competencias y el desarrollo de talento en el sector electrónico. Esta edición 2025 marca la segunda ocasión consecutiva que se realiza en Guanajuato, reafirmando el liderazgo del estado en la agenda nacional de innovación industrial.

El evento está dirigido a representantes de gobiernos, asociaciones industriales, instituciones educativas, empresas privadas y gobiernos vecinos, y tiene como objetivos: difundir iniciativas estatales alineadas a tendencias tecnológicas globales, fomentar la innovación, inversión y competitividad en el sector electrónico e impulsar el crecimiento de la industria de microcomponentes.

Uno de los ejes fundamentales de IPC Week 2025 es la capacitación especializada, y en ese sentido el IECA reafirma su papel como aliado estratégico de la industria, brindando formación certificada, especializada y adaptable a las necesidades de cada empresa desde sus 31 planteles en el estado.

En un momento de redefinición económica ante el nuevo gobierno de Estados Unidos, IPC Week llega con una agenda clara: fortalecer las capacidades locales, consolidar al estado como un polo de innovación industrial y responder con talento preparado a las nuevas dinámicas del comercio internacional.

A diferencia de ediciones pasadas en Ciudad Juárez y Querétaro, el evento en Guanajuato se ha transformado en una semana completa de actividades, convirtiéndose en un referente mundial dentro del ecosistema IPC. El primer día incluyó una conferencia, paneles y espacios de networking, los siguientes tres estarán enfocados en capacitación técnica presencial y virtual en temas clave como diseño de PCBs, tableros electrónicos PCBA, industria 4.0, retorno de inversión en formación, entre otros.

El programa del martes incluyó paneles con expertos como: Cristina Villaseñor, Secretaria de Economía de Guanajuato; Salomón Ceballos Ochoa, Director del IECA; Aldelmo Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior; Manuel Araiza, Director General de Electrinet; Eugenio Marín, director de FUMEC; Alejandro Hernández Fonseca, Subsecretario de Atracción de Inversiones; Alfonso Valdés, Presidente de INDEX Guanajuato; Héctor López Santillana, Director de Puerto Interior; Jorge Solainde, Presidente de CANIETI Guanajuato; Lorena Villanueva, Directora General de IPC México; Mauricio Yamin, Director de Planta AMPURE; Enrique Parga, Director de Planta MABE y Ricardo Cárcamo, Gerente de RH GENTHERM.

Dentro de las actividades, destacó la conferencia: “ROI o RIP: ¿Tu capacitación suma o resta?”, un análisis puntual sobre el retorno de inversión en la formación del capital humano como pilar de competitividad, a cargo de Carlos Plaza, Director Senior de Educación de IPC International.

Con visión estratégica, trabajo coordinado y enfoque en el talento, Guanajuato consolida su lugar como referente en la industria del futuro.

Fortalecerá IECA competencias en estudiantes y docentes de la UPJR

  • Firman convenio la UPJR y el IECA para capacitar en áreas requeridas
  • La formación permitirá vincular a los estudiantes con las empresas

Juventino Rosas, Gto; 12 de mayo de 2025.- Para que los estudiantes, docentes y personal tengan acceso a programas de capacitación especializada, técnica o aquella que sea acorde a las necesidades y requerimientos de cada área, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y  la Universidad Politécnica de Juventino Rosas (UPJR) firmaron un convenio de colaboración.

El acuerdo fue firmado por Salomón Ceballos Ochoa, director general del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y Fabiola María Guadalupe Banda Pérez, encargada de despacho de la Rectoría de la Universidad Politécnica de Juventino Rosas (UPJR).

A través de esta alianza se pretende integrar un modelo de capacitación que responda a las necesidades reales que tienen los estudiantes, docentes y personal, cada uno de acuerdo a sus propias necesidades y requerimientos que tienen en sus áreas de estudio o trabajo.

En el caso de los estudiantes de ingeniería o algún área en particular se pretende que con este convenio tengan acceso a programas de capacitación técnica especializada que les permita desarrollar competencia clave, en áreas de alta demanda de las empresas y de la industria, así como estar mejor preparados a la hora de querer integrarse a un centro de trabajo.

“Esperamos que los 31 planteles que tiene el IECA en el estado, así como los centros de innovación, sean espacios donde ustedes se puedan formar profesionalmente o hacer sus prácticas profesionales, así como poder vincularlos con las empresas”, dijo Ceballos Ochoa,  a los jóvenes estudiantes presentes en la firma del convenio.

Comentó que vincular a los estudiantes con las empresas sería una  alternativa para que los estudiantes puedan tener un empleo, antes de terminar la carrera universitaria. Pues nuestra función como IECA es que sea una opción de formación para el trabajo, señaló.

Al respecto, la encargada del despacho de la rectoría señaló que la firma de este convenio representa un esfuerzo para generar un impacto tangible tanto en el ámbito académico como en el sector productivo la región, al mismo tiempo, lanzo una invitación a la comunidad universitaria para hacer suyo este convenio y convertirlo en resultados.

Antes de concluir su intervención, resaltó que el verdadero valor de esta alianza se mediará por las personas que logramos transformar, a través de una educación con impacto y sentido social.

Convocan IECA y BJXMODA a diseñadores y costureros a inscribirse a Moda In, para brindarles capacitación en moda

León, Guanajuato, a 8 de mayo de 2025.- Si eres diseñadora o diseñador, costurera o costurero, te gusta la moda, crear prendas, eres creativa, creativo y te apasionan tus raíces guanajuatenses… ¡esto es para ti!  El Gobierno de la Gente, a través del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) en alianza con BJXMODA, convoca a estudiantes, egresados de la licenciatura en Diseño de moda, así como a diseñadores originarios del estado de Guanajuato, a participar en Moda In Episodio 2: el estilo de una industria.

Moda In es un proyecto a través del cual las y los aspirantes podrán integrarse, sin costo, a un programa de capacitación con expertos de la industria de la moda, técnicas y conocimientos empresariales en el que aprenderán: desarrollo de marca, tendencias, ilustración y bocetaje, patronaje, producción de una colección, costos de producción, branding, e-commerce, etc., con el objetivo de desarrollar una colección completa.     

En rueda de prensa, el Director de Comunicación y Vinculación del IECA, Cristóbal García Estévez, comentó que Moda In es uno de los proyectos que permite al Gobierno de la Gente seguir impulsando el talento guanajuatentese del sector moda, esto mediante el trabajo conjunto entre varios actores como las dependencias de gobierno, el empresariado y la gente.  Agregó que el ser de los proyectos de gobierno es siempre brindar más y mejores oportunidades a las personas y mejorar su calidad de vida. 

Por su parte, Paco Granados, CEO de BJXMODA, dijo que la moda en Guanajuato necesita capacitación, instrucción y un acompañamiento para promover la moda e hilar toda la cadena de valor del estado, agregó que Moda In busca captar a los talentos universitarios, emergentes, diseñadores, costureros, artesanos, marroquineros, sombrereros, para sumarse al proyecto y vivir la experiencia de recibir capacitación y desarrollar colecciones, productos y marcas con identidad guanajuatense.

Los participantes en Moda In trabajarán en equipo con personas dedicadas a la costura para desarrollar prendas con proveeduría guanajuatense, todo, con un enfoque en sostenibilidad, identidad y talento emergente, recibirán apoyo en especie y una constancia con validez oficial por parte del Instituto Estatal de Capacitación (IECA).

El participante más destacado del proceso será nombrado Embajador Moda In y realizará y presentará una colección de la mano de un equipo de costureras y colaboradores, además de obtener los siguientes beneficios:

  • Reconocimiento diseñador MODA IN EPISODIO 2
  • 1 Taller básico de 4 máquinas de coser de la marca DIMACO
  • Realización de la colección de la mano de un equipo de costureras del IECA
  • Afiliación a la comunidad de BJXMODA durante un año
  • Contar con toda la proveeduría para producir la colección con:

1.  Textiles de Moroleón

2.  Textiles La Poblana 100%  nacionales

3.  Mezclilla Capital Jeans de Tehuacán Puebla

4.  Sublimado textil por PRINTAMODA de San Francisco del Rincón

5.  Proveeduría de SANPER México

  • Una beca del 100% en Fashion Forward, la única incubadora de negocios de moda en México
  • Vinculación con puntos de venta a nivel regional, nacional e internacional
  • Registro de marca ante el IMPI a través de la agencia Avantar Creativo

El evento final y la presentación de la colección de ropa del o la ganadora se realizará dentro de la Clausura BJXMODA 2025 desde Purísima del Rincón, en noviembre.

El registro de aspirantes inició el 7 de abril y permanecerá abierto hasta el 7 de junio de 2025 enviando un correo a contacto@bjxmoda.com con el asunto: MODA IN incluyendo en el cuerpo del correo su nombre completo (iniciando con apellidos), ciudad de origen, foto y video de una prenda que hable de su estilo con la justificación de la elaboración (fotografías generales y de detalle), documento que avale sus estudios (constancia, certificado o título) y CV o semblanza breve que incluya redes sociales.

Las bases se pueden consultar en https://ieca.guanajuato.gob.mx/ieca/modain/

Del primer episodio de Moda In resultó ganadora la diseñadora Goretti Medina, originaria de Acámbaro líder de la marca Mandrágora, quien afinó su modelo de negocio y ya está en proceso de distribuir sus diseños en tres ciudades de la república y en Barcelona. Con proyectos como Moda In, el Gobierno de la Gente, a través del IECA y BJXMODA, continúa apoyando al talento guanajuatense, la formación profesional, la capacitación, la creatividad y la industria de la moda como motores de transformación social y económica de Guanajuato.  El IECA tiene decenas de opciones de capacitación para todas las personas en https://ieca.guanajuato.gob.mx/ieca/

Abre el IECA el Centro Avanzado en Tecnologías de la Información

  • Se capacitará en ciberseguridad, análisis de datos y desarrollo de software
  • La tecnología se usa en la vida cotidiana de las personas

Irapuato,  Gto; 02 de mayo de 2024.-  Salomón Ceballos Ochoa, director general del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) anunció la apertura formal del Centro Avanzado en Tecnologías de la Información, cuyo objetivo primordial será brindar capacitación a estudiantes de preparatorias, universidades,  sector industrial y público en general en temas del área digital.

Con la puesta en marcha de este nuevo centro, el IECA reafirma su compromiso de capacitar a personas en áreas clave como ciberseguridad, infraestructura de redes, análisis de datos y desarrollo de software.

“El centro no sólo actualizará conocimientos, sino que abrirá puertas, permitirá acceder a empleos  mejor pagados, favorecerá el crecimiento profesional y permitirá reducir la brecha tecnológica”, señaló Ceballos Ochoa, en presencia de estudiantes, profesores, universidades y autoridades estatales y municipales, quienes acudieron a la inauguración.

Algunos de los cursos y diplomados que se darán en las nuevas instalaciones son: hacking ético, programación con Python, procesamiento de imágenes con opencv, net core-mvc, diplomado IoT, diplomado full-stack developer,  fundamentos en ciberseguridad y desarrollo con react-aplicaciones móviles.

En su momento, Diego González Almanza, Presidente del Clúster de Tecnologías de la Información en Guanajuato, consideró que el Centro Avanzado será un espacio de aprendizaje para el emprendimiento tecnológico, pues actualmente todos hacemos uso de la tecnología, desde el uso de un mapa para llegar a algún sitio, hasta las opciones que tenemos en streaming para ver una película de nuestro agrado.

Nosotros como Cluting, añadió, buscamos esos lazos con instituciones educativas para que entre la sociedad y gobierno podamos capacitar a los guanajuatenses en las nuevas tecnologías solicitada en cualquier parte del mundo.

IECA e INMUJ renuevan alianza para capacitar a mujeres y promover su independencia económica

San Francisco del Rincón, Gto., a 30 de abril de 2025 – Con el objetivo de continuar fortaleciendo el empoderamiento de las mujeres y brindarles herramientas para lograr su independencia económica, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y el Instituto Municipal de las Mujeres (INMUJ) de San Francisco del Rincón renovaron su convenio de colaboración, consolidando una alianza que ha demostrado resultados positivos para la comunidad femenina del municipio.

La firma del convenio se llevó a cabo en las instalaciones del INMUJ y estuvo encabezada por Yinet Rizo Morales, Coordinadora de Operaciones del IECA y Ana Isabel Hernández Márquez, Directora del INMUJ.  Como testigos de honor asistieron Óscar Tinoco, Regidor presidente de la Comisión de Igualdad del Municipio de San Francisco del Rincón, Alejandro Quintana Ocampo, Presidente del Consejo Directivo de INMUJ y Catalina Liñán Márquez, Directora del Plantel IECA San Francisco del Rincón.

A través de esta alianza estratégica se impartirán cursos de capacitación sin costo para mujeres en áreas prácticas y de alta demanda, como elaboración de prendas para mascotas, técnica de aromaterapia, mantenimiento básico del hogar (fontanería y electricidad), nanoplastia, elaboración de mesas de postres y mecánica automotriz básica. Estas capacitaciones, con una duración de entre 12 y 16 horas, buscan ofrecer a las mujeres nuevas oportunidades laborales, acceso al autoempleo y herramientas para generar sus propios ingresos.

El objetivo es que más mujeres puedan valerse por sí mismas, tomar decisiones sobre su vida y su futuro sin depender de nadie, ya que la independencia económica es clave para prevenir la violencia de género, romper ciclos de desigualdad y fomentar entornos más justos y equitativos.

La Coordinadora de Operaciones del IECA, Yinet Rizo, destacó que esta colaboración ha dado frutos en años anteriores, formando a decenas de mujeres en oficios como panadería, desarrollo de marca y pespunte, área en la que una primera generación de 25 mujeres ya ha sido capacitada, muchas de ellas actualmente ya trabajan en la industria del calzado. Además, resaltó que el IECA tiene decenas de cursos y programas como el de artesanas y Moda IN, donde pueden capacitarse las mujeres y desarrollar su potencial.

Ambas instituciones reiteraron su compromiso de seguir impulsando programas que favorezcan la participación económica de las mujeres, conscientes de que las sociedades con mayor inclusión femenina tienden a ser más estables, innovadoras y equitativas. Esta alianza reafirma que la capacitación no solo transforma vidas, sino que también fortalece comunidades, promoviendo el bienestar familiar y social al generar oportunidades reales para el desarrollo integral de las mujeres francorrinconenses.

Aprenden ciudadanos sobre el trabajo legislativo

  • El curso de realiza a través de IECA Virtual con una duración de 13 horas
  • La capacitación inició en marzo y fue virtual y presencial

Guanajuato, Gto; 30 de abril de 2025.- Estudiantes y público en general concluyeron el curso de Inducción a la Función Legislativa, que puso en marcha los diputados y diputadas del Congreso del Estado en coordinación con el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), para acercar a los participantes conocimientos sobre el proceso y quehacer que tienen los legisladores.

El curso se impartió a través de IECA Virtual con una duración de 13 horas, tiempo durante el cual, los participantes pudieron conocer cómo se elabora una ley, cuáles son los pasos formales y sustantivos que deben seguir para realizar una iniciativa, cómo se integran las comisiones legislativas, las funciones básicas de representación, así como la legislación y control parlamentario.

Con la participación de los interesados a este curso que inició en marzo pasado tanto presencial como virtual, los participantes pudieron comprender cómo se toman las decisiones que influyen en su vida cotidiana.

“Quiero decirles que IECA Virtual acercó  a las y los guanajuatenses a una gran variedad de conocimientos para conocer con claridad y profundidad el trabajo legislativo, y al mismo tiempo, promover en la ciudadanía una actitud más crítica, informada y participativa”, comentó Salomón Ceballos Ochoa, director general del IECA, durante su intervención en la ceremonia de clausura del curso.

Agregó que la alianza del IECA con el Congreso del Estado hizo posible tener una tercera edición de este curso tan importante, que le brinda al ciudadano una percepción más clara de las actividades que tienen los legisladores y las tareas que desempeñan.

Las personas que aprobaron el curso recibirán una constancia con validez oficial por parte del IECA y la Secretaría de Educación Pública. Para finalizar el curso se impartieron las conferencias a cargo del Dr. Khemvirg Puente Martínez, profesor investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y la Dra. Dulce Alejandra Camacho, abogada especialista en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género.