Instituto Estatal de Capacitación
San Luis de la Paz, Gto; 08 de septiembre de 2025. En una emotiva ceremonia de reconocimiento, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y la Presidencia Municipal de San Luis de la Paz, entregaron constancias a 16 mujeres buscadoras del colectivo Justicia y Esperanza, quienes concluyeron tres cursos de formación orientados en elaboración de jabones artesanales, pomadas y el desarrollo de proyectos de emprendimiento.
Continue readingLa alianza busca fortalecer las habilidades y competencias de las mujeres para mejorar su autonomía y oportunidades
La capacitación es clave para impulsar el desarrollo económico y social del municipio.
Doctor Mora, Gto; 8 de septiembre de 2025.- El Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y la Presidencia Municipal de Doctor Mora firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de atender las necesidades de formación de las mujeres del municipio, a través de cursos de capacitación que les permitan desarrollar habilidades y competencias para fortalecer su independencia económica y su participación activa en la comunidad.
Continue readingDolores Hidalgo, Guanajuato. 03 de septiembre de 2025. Para crear oportunidades de empleo y fomentar el emprendimiento, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) firmó convenios de colaboración con los municipios de Ocampo, San Felipe y Dolores Hidalgo.
Continue readingIrapuato, Gto; 15 de agosto.- El Instituto Estatal de Capacitación (IECA) ofrece 133 cursos y talleres para el desarrollo de competencias técnicas, laborales y profesionales dentro del sector agrícola, pecuario, medioambiental y alimentario que pueden dar soluciones a los requerimientos del sector productivo.
El propósito fundamental es atender las necesidades reales del territorio y del sector productivo, impulsando la empleabilidad, la innovación práctica a una de las regiones más importantes del corredor industrial en términos logísticos, agrícolas, tecnológicos y de desarrollo económico.
Además de abordar temas de forma técnica y especializada, las capacitaciones que se ofrecen cuentan con un enfoque moderno que integra tecnología innovadora, herramientas digitales y aplicaciones basadas en Inteligencia Artificial, combinaciones que permiten garantizar procesos de enseñanza-aprendizaje actualizados, accesibles y con un alto impacto en el desarrollo de habilidades laborales y productivas.
Cultivo de fresa en sistema semi intensivo, manejo integrado de plagas, control biológico de plagas, elaboración de bioinsumos, elaboración y uso de insecticida orgánico; manejo fitosanitario en hortalizas, labranza de conservación y agave: retos y oportunidades, así como sistemas de riego, restauración de suelos, manejo pos cosecha de granos y mantenimiento de invernaderos son algunos de los cursos de capacitación dirigidos al sector agrícola.
Para el sector pecuario están disponibles cursos enfocados a la odontología equina, apicultura manejo de colmenas, manejo sanitario de bovinos de doble propósito, producción y engorde de conejos; manejo integral de ovinos y caprinos, así como engorda y reproducción porcina, entre otros.
Mientras que la producción de cárnicos, elaboración de productos herbolarios y lácteos, etiquetado nutrimental, principios de microbiología de alimentos, seguridad alimentaria, control de calidad de los alimentos, empaquetado de hortalizas en frío y cultura de la inocuidad, son parte del esquema de cursos que se ofertan dentro del sector alimentario.
El IECA también cuenta con una gama de especialidades en medio ambiente que incluye el tratamiento de aguas residuales en la agricultura protegida, calentadores solares, techos verdes, captación de agua pluvial, manejo de residuos peligrosos para el sector agroindustrial y prácticas para la mitigación del cambio climático.
Villagrán, Gto; 6 de junio de 2025.- Mujeres de comunidades y colonias de este municipio, recibieron su constancia y otras más su reconocimiento por haber concluido los cursos de capacitación gratuitos para desarrollar habilidades y competencias para el trabajo, acciones que forman parte de las estrategias para dar cumplimiento a la Alerta de Violencia de Género contras las Mujeres (AVGM) en Guanajuato.
Del total de 101 mujeres, 91 recibieron su constancia con validez oficial y otras 19 se les entregó un reconocimiento, luego de haber concluido los cursos de capacitación en masajes relajantes, barbería, corte de cabello, elaboración de bolsas tejidas a mano y repostería sin horno.
Las mujeres originarias de Sarabia, Colonia Revolución, Cerrito de Hierbas, Mexicanos y Colonia 18 marzo recibieron una beca al cien por ciento para capacitarse en el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) para que puedan desarrollar conocimientos, habilidades y competencias, para que con estas nuevas experiencias de formación, logren colocarse en algún lugar de trabajo, empezar un negocio propio, o bien fortalecer el que ya tienen.
A través de un trabajo articulado estamos avanzando mucho en el IECA, el Instituto de la Mujer Guanajuatense (IMUG) y los municipios, para apoyar estas iniciativas en favor de las mujeres para que tengan la oportunidad de capacitarse y logren acceder a un financiamiento para iniciar un emprendimiento, comentó Salomón Ceballos Ochoa, director general del IECA.
Destacó que cada mujer que se capacita no sólo es una inspiración para su familia, para sus hijos y para otras mujeres que aún no se atreven a confiar en ellas mismas, sino que
también tienen ahora herramientas reales para salir adelante y descubrir que son capaces de realizar cualquier tarea que se propongan.
El pasado 12 de mayo fue un día histórico para las mujeres en Guanajuato, pues se firmó un acuerdo entre diferentes instancias del Gobierno del Estado con 17 municipios que tienen alerta de género. En el caso del IECA, esto se traduce en entregar becas para capacitarse y desarrollar sus talentos y habilidades.
Al hacer uso de la palabra, Cinthia Guadalupe Teniente Mendoza, Presidenta Municipal de Villagrán dijo a las mujeres que “ahora ustedes tienen esos conocimientos que aprendieron para explotarlos a su favor, porque nosotros estamos ayudando a salir de esa alerta de género que tenemos y porque queremos una vida libre de violencia para las mujeres, por eso las invito a seguir capacitándose”.
Antes de finalizar, Itzel Balderas Hernández, directora general del IMUG invitó a las mujeres a pensar en qué hay detrás de la decisión de capacitarse y todo lo que dejaron de hacer en su vida diaria para comprometerse y ahora recibir una constancia. Resaltó que uno nunca sabe “donde nos llevará con lo que aprendemos, pero eso puede darnos muchas satisfacciones”.
En Guanajuato se implementó la alerta de género en 17 municipios del estado como un mecanismo para garantizar la vida, integridad, libertad y seguridad de las mujeres y niñas que viven con incidencia de violencia feminicida y desaparición.
Irapuato, Gto., a 4 de junio de 2025.- El Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y BJXMODA hacen un último llamado a diseñadoras, diseñadores, costureras y costureros del estado de Guanajuato a participar en Moda In, Episodio 2, un programa de capacitación, sin costo, especializado en moda que cierra su convocatoria este sábado 7 de junio.
Moda In es un proyecto de formación que busca impulsar el talento guanajuatense en diseño y confección de moda, a través de una capacitación intensiva con expertos del sector. El programa incluye: desarrollo de marca, tendencias, ilustración y bocetaje, patronaje, producción de colecciones, branding, E-commerce y costos de producción.
Además, los participantes trabajarán con personas dedicadas a la costura para crear prendas utilizando proveeduría local, bajo un enfoque de sostenibilidad, identidad y talento emergente. Al finalizar el programa, recibirán una constancia oficial otorgada por el IECA.
El o la participante más destacada será reconocida como Embajadora o Embajador Moda In y presentará su colección en la Clausura BJXMODA 2025, en Purísima del Rincón, en noviembre. Además, recibirá beneficios como:
• Reconocimiento oficial como diseñador/a de Moda In
• Taller de maquinaria de coser (marca DIMACO)
• Proveeduría completa de textiles y servicios de impresión
• Beca del 100% en Fashion Forward
• Registro de marca ante el IMPI
• Vinculación con puntos de venta nacionales e internacionales
• Afiliación a la comunidad BJXMODA por un año
Para registrarte envía un correo a contacto@bjxmoda.com con el asunto MODA IN, incluyendo:
• Nombre completo (iniciando con apellidos)
• Ciudad de origen
• Foto y video de una prenda que represente tu estilo con justificación
• Fotografías generales y de detalle
• Documento que avale tus estudios (constancia, certificado o título)
• CV o semblanza breve con redes sociales
Consulta las bases completas en:
https://ieca.guanajuato.gob.mx/ieca/modain
Con iniciativas como Moda In, el Gobierno de la Gente, a través del IECA y BJXMODA, sigue fortaleciendo la capacitación, creatividad y desarrollo profesional del talento guanajuatense, haciendo de la moda un motor de transformación social y económica en el estado.
León, Gto; 29 de mayo de 2025.- Mediante un convenio general de colaboración, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y la Universidad Iberoamericana León podrán realizar de manera conjunta, talleres, seminarios, prácticas profesionales y servicio social que beneficiará tanto a la comunidad universitaria, estudiantes, investigadores y académicos, así como al personal del Instituto.
En una breve ceremonia en las instalaciones de esa casa de estudios, el director general del IECA, Salomón Ceballos Ochoa y el rector Luis Alfonso González Valencia, acordaron promover acciones para incentivar las prácticas profesionales y el intercambio de experiencias entre ambas instituciones, a fin de fortalecer la colaboración en programas académicos y los requerimientos en materia de capacitación.
Además el personal activo del IECA recibirá descuentos preferenciales de la universidad en programas de posgrado de un 20 por ciento a una persona inscrita y hasta un 30 por ciento para dos o más personas que se inscriban al mismo periodo.
“Para nosotros este convenio es muy importante porque los jóvenes de esta universidad que están estudiando una licenciatura o una ingeniería podrán realizar sus prácticas profesionales en los planteles que tiene el IECA, pero también tendrán la posibilidad de cursar alguna especialidad de su interés para el trabajo, pues las nuevas tecnologías están continuamente cambiando y el acercarse a la maquinaria de manera real les permitirá tener un aprendizaje más sólido, sobre todo en áreas de producción”, afirmó Ceballos Ochoa.
Externó que actualmente el IECA tiene un plantel en FIPASI en coordinación con la empresa American Axle and Manufacturing, donde los jóvenes que concluyen una capacitación tienen mayores oportunidades de colocarse en algún centro laboral, pues muchas veces las empresas están buscando perfiles con habilidades específicas y en ese sentido, el IECA trata de cubrir esos huecos para formar esos perfiles requeridos por la industria.
El convenio tendrá una duración de dos años y entrará en función a partir de su firma para beneficio directo del personal de la universidad, académicos y estudiantes, así como a trabajadores del IECA.
Al hacer el uso de la palabra, el rector celebró “la renovación de la alianza con el IECA con el firme propósito de fortalecer y consolidar esta relación que permitirá avanzar en proyectos significativos y pertinentes para nuestra organizaciones, toda vez que el IECA tiene como objetivo impartir e impulsar la capacitación y formación de personas altamente calificado para el trabajo, propiciando la inserción laboral y el autoempleo y el desarrollo económico”-
Consideró que este propósito coincide con el ideario de la Ibero León, porque también se enfoca en preparar a personas capacitadas y preparadas para enfrentar los desafíos globales actuales.
Estuvieron en la firma del documento María Marcela Orozco, titular de la Coordinación de Vinculación Institucional de la Ibero León, Carlos Rodríguez Gallardo, coordinador del Centro de Envase y Embalaje del IECA, así como profesores y personal administrativo de la Ibero León y del Instituto Estatal de Capacitación.
San José de Iturbide, Gto., 26 de mayo de 2025.– Con el firme compromiso de empoderar a las mujeres y brindarles herramientas para mejorar su desarrollo personal, laboral y económico, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y el Municipio de San José de Iturbide, Guanajuato, firmaron un convenio de colaboración, mediante el cual se impartirán 62 talleres de capacitación a Mil 240 mujeres de comunidades y la cabecera municipal, entre los meses de junio y noviembre del presente año.
La firma del convenio fue encabezada por el Secretario del H. Ayuntamiento, Raúl Adolfo Tapia Ramírez; la Coordinadora de operaciones del IECA, Yinet Fabiola Rizo Morales y la Directora del Instituto Municipal de la Mujer, Eva Arredondo Campos.
Este esfuerzo conjunto busca fortalecer las capacidades de las mujeres conforme a las demandas actuales del sector productivo del estado, abriendo nuevas oportunidades de crecimiento económico y laboral para ellas.
“Estamos aquí para caminar junto a las mujeres, para escucharlas y brindarles herramientas que fortalezcan su autonomía, sus proyectos y sus sueños. Cada taller será una oportunidad de aprendizaje, de empoderamiento y de esperanza”, expresó Tapia Ramírez.
Por su parte, Yinet Rizo subrayó que el IECA trabaja con plena convicción para acercar la capacitación a quienes más la necesitan:
“Las mujeres de San José de Iturbide cuentan con nosotros. Este convenio no es sólo un papel, es una alianza viva por el bienestar y futuro de nuestras comunidades”, enfatizó.
Los talleres estarán orientados al desarrollo de habilidades productivas, con enfoque en la generación de ingresos y el impulso de emprendimientos sostenibles, beneficiando no solo a las participantes, sino también al entorno familiar y social que las rodea.
Con este convenio, el IECA y el gobierno municipal de San José de Iturbide apuestan por la capacitación como una herramienta poderosa para transformar realidades y construir un futuro más justo e igualitario para las mujeres.
León, Guanajuato, Gto., a 23 de mayo de 2025.- Teniendo como marco el plantel León del IECA, se llevó a cabo la ceremonia de clausura y entrega de constancias del curso Contabilidad básica para auxiliares, una iniciativa conjunta entre el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y el despacho contable Moreno Ontiveros, cuyo objetivo es fortalecer las competencias laborales de las y los guanajuatenses en el área contable.
El curso concluyó con la entrega oficial de constancias con validez oficial a los participantes, quienes ahora cuentan con mayores capacidades para su inserción laboral.
Este programa de capacitación surgió como resultado de un convenio de colaboración entre el IECA y el despacho Moreno Ontiveros, con el propósito de dotar a las y los participantes de conocimientos sólidos y herramientas prácticas en contabilidad básica. Los contenidos fueron impartidos por contadores del mismo despacho, quienes compartieron su experiencia profesional, enriqueciendo el aprendizaje con una visión aplicada del ejercicio contable.
El evento fue encabezado por Cristóbal García Esteves, Director de vinculación y comunicación del IECA en representación de Salomón Ceballos Ochoa, Director general de dicho instituto, quien felicitó a los capacitandos a nombre del titular. Durante su intervención, García Esteves destacó la importancia de este tipo de alianzas estratégicas que permiten llevar la capacitación de calidad a sectores clave para el desarrollo económico de la región.
“Este acto simboliza no solo el cierre de un ciclo de aprendizaje, sino la apertura de nuevas oportunidades profesionales para personas comprometidas con su crecimiento”, expresó García Esteves.
La ceremonia también contó con la presencia de Marisol Álvarez Fonseca, representante del despacho Moreno Ontiveros, a quien se reconoció por su visión, liderazgo y compromiso con la formación continua. Asimismo, se destacó la participación de Inés Alejandra Collazo, en representación de los egresados que concluyeron satisfactoriamente el curso.
Durante su mensaje, García Esteves hizo énfasis en el respaldo del Gobierno del Estado de Guanajuato, encabezado por la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, cuyo compromiso con la formación y el desarrollo del talento humano se traduce en acciones concretas como esta. “Gracias a su liderazgo, hoy contamos con iniciativas que fortalecen el tejido social y profesional del estado, y el IECA es una herramienta clave en ese propósito”, afirmó.
El director de vinculación agregó que el IECA cuenta con cientos de cursos de todo tipo, desde oficios como: panadería, repostería, carpintería, electricidad, pespunte, hasta temas muy especializados para la industria como cursos de excel, robótica, programación, con los que la gente puede capacitarse o los empresarios preparar mejor a su personal.
Acámbaro, Gto; 20 de mayo de 2025.- Con el firme propósito de beneficiar alrededor de 900 personas que viven en comunidades, colonias, barrios y ejidos, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y la Presidencia Municipal de Acámbaro suscribieron un convenio de colaboración que permita desarrollar habilidades y competencias en las personas para que aprendan un oficio y puedan generar ingresos con lo que aprendieron.
El Plantel IECA Acámbaro será el encargado de impartir 75 cursos que beneficiarán a los habitantes de 40 comunidades, seis colonias y dos centros de rehabilitación para personas con adicciones.
Este convenio permitirá llegar a las comunidades y colonias para que las personas se capaciten y tengan la posibilidad de aprender una especialidad, un oficio y puedan enfrentar la vida con una mayor preparación, acceder a mejores oportunidades de empleo, generar un negocio propio, o bien, fortalecer con nuevas ideas y seguridad el que ya tienen, afirmó Salomón Ceballos Ochoa, director general del IECA.
Destacó que el IECA tiene muchas historias de éxito que contar y agradeció a la alcaldesa por la confianza que ha depositado en el Instituto para firmar este convenio que permitirá impartir cursos que incluyen peinado y automaquillaje; aplicación de pestañas, moldeado de pasta francesa, elaboración de mojigangas; elaboración de productos lácteos, preparación de alimentos y otros cursos más.
Con una inversión de 300 mil pesos, los cursos permitirán desarrollar habilidades y destrezas de los interesados en 40 comunidades, entre ellas, El Sauz, El Zapote, La Concepción, La Encarnación, La Cañada, Cútaro, La Ortiga, San Diego de Alcalá, San Miguel de Carpas, Piedras de Amolar, San Miguel del Puerto, Santa Inés y Santa Rosa, por mencionar algunas.
Además de las colonias de Villas del Sol, Las Flores, 22 de Marzo, Loma Bonita, San Isidro y Centro. Igualmente se brindará capacitación en elaboración de nieve artesanal y preparación de comida oriental a dos centros de rehabilitación para personas con adicciones.
Claudia Silva Campos, Presidenta Municipal de Acámbaro resaltó que ya tiene varios años que el municipio trabaja de la mano con el IECA y que es la misma ciudadanía la que pide acercar este tipo de capacitación no sólo en la ciudad, sino en los barrios, comunidades y ejidos.
Destacó que esta administración municipal seguirá trabajando al cien por ciento para ayudar a la gente que más lo necesita, al mismo tiempo que invitó a los habitantes a inscribirse a los cursos de capacitación para desarrollar sus habilidades y descubrir sus propios talentos.