Silao; Gto. 19 de octubre de 2020.- Guanajuato se pone el listón rosa y se suma a las acciones que emprende la Organización Mundial de la Salud, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la lucha contra el Cáncer de Mama.
El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, destacó que la Administración Estatal, reitera su compromiso y acción a favor de la atención integral de los pacientes guanajuatenses con cáncer de mama, desde su detección temprana, tratamiento y reconstrucción mamaria.
“El Gobierno del Estado de Guanajuato se suma a la convocatoria internacional que hace la Organización Mundial de la Salud, para intensificar la lucha contra el cáncer de mama, compartimos el objetivo de crear conciencia en torno a esta enfermedad”.
“A través de nuestras unidades de salud, intensificamos las acciones para generar una cultura del autocuidado entre las mujeres, que nos ayude a la detección temprana de la enfermedad y a la par, trabajamos para que, cada día, un mayor número de mujeres accedan a controles, diagnósticos y tratamientos oportunos y efectivos”, dijo.
La Secretaría de Salud, informó el Mandatario, cuenta con más 15 mastógrafos de alta tecnología, con los que se realizan más de 65 mil estudios al año; además, se apoya a mujeres que sobreviven a esta lucha, con la oportunidad de someterse a una reconstrucción mamaria.
“Tenemos en operación el programa de calidad de vida para nuestras heroínas, mediante el cual se lleva a cabo la reconstrucción quirúrgica y el tatuaje médico en aquellas mujeres que fueron mastectomizadas”.
“De 2014 a 2019 se ha apoyado a través de este programa a 210 mujeres; sin embargo, cada vez son más las mujeres que solicitan este tipo de intervenciones por parte del ISAPEG, en las reglas de operación del programa para este año, se contempla un fondo para la realización de estas cirugías, pero requerimos más”, precisó.
Reconoció el apoyo de los trabajadores de la salud y de las organizaciones de la sociedad, que se suman voluntariamente para multiplicar los resultados y los beneficios de este programa.
Destacó que se han venido realizando jornadas anuales de cirugías de reconstrucción, sumando el esfuerzo de muchas personas en favor de las mujeres guanajuatenses y reconoció el trabajo del Dr. Gustavo Jiménez Muñoz Ledo, Presidente de REBICAM Guanajuato, ya que este tipo de organizaciones ayudan a la cobertura de estos servicios a la población.
“Los números son fríos y nos muestran con crudeza la realidad a la que nos enfrentamos; desde 2006, el cáncer de mama ocupó el primer lugar como causa de muerte por tumor maligno en mujeres”.
“Es la segunda neoplasia más frecuente en la población mundial, solamente por debajo del cáncer de pulmón; es también la más frecuente en las mujeres, con un estimado de más de 1 millón 671 mil nuevos casos diagnosticados anualmente”, dijo.
Esta enfermedad, informó el Mandatario provocó la muerte de 7 mil 353 mujeres en México, el año pasado, de esa cantidad, 323 ocurrieron en el estado de Guanajuato.
“Nosotros no hablamos de números, hablamos de personas, de historias personales que pudieron haber tenido un final diferente, si se hubiera actuado a tiempo, como en muchos otros casos; porque todas y todos sabemos que la detección temprana es fundamental para mejorar el pronóstico y la supervivencia de las pacientes con cáncer de mama”, puntualizó.
Las acciones para promover el autocuidado y un diagnóstico oportuno, indicó el Ejecutivo del Estado, son determinantes la lucha contra este tipo de cáncer.
El Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez, dio a conocer que se aplicaron más de 33.8 millones de pesos en la adquisición de 8 mastógrafos digitales para el Hospital Materno de Celaya, Hospital General de Acámbaro, Hospital General de Irapuato, Hospital General de Valle de Santiago, Hospital General de Dolores Hidalgo, Hospital Materno Infantil de León, Hospital General de Salvatierra y Hospital General de Salamanca.
“Hoy tenemos una estrategia para ayudar a más mujeres, no cuesta nada hacerse de su mastografía es completamente gratuita la atención desde el diagnóstico y tratamiento para las mujeres de nuestro estado”
En Guanajuato con el equipamiento actual en mastógrafos, se han logrado 45 mil mastografías y 100 mil exploraciones mamarias, además de resonancias magnéticas y ultrasonidos de forma anual.
Fabiola Sánchez Arenas sobreviviente del cáncer de mama, reconoció el trabajo del Sistema de Salud de Guanajuato, para salir delante de ésta enfermedad, ya que además de su atención, temprana y tratamiento, fue beneficiada con el programa de reconstrucción mamaria.
“Mujeres y hombres, no tengan miedo de ir con su médico, por si llegan a notar algo extraño en su cuerpo, recuerden que no están solos, quiero agradecer a las trabajadoras sociales, al Doctor Gustavo Jiménez, al Gobernador y al Secretario de Salud, a las enfermeras, a todos por aportar su granito de arena, porque gracias a ustedes todo esto es posible”, precisó.
Gustavo Jiménez Muñoz Ledo, Presidente de REBICAM, resaltó que Guanajuato es el estado en donde se han realizado más reconstrucción mamarias, esto gracias a las campañas y jornadas médicas que realizan altruistamente cirujanos y personal de salud.
“En este año llevamos más de 250 procedimientos en el estado, ayudando a más de 110 mujeres a completar este ciclo de cáncer mamario, el tratamiento integral hasta que tiene una reconstrucción anatómica”, destacó. En el evento participaron Marisol Ruenes Torres, Directora General del Servicio de Administración Tributario del Estado de Guanajuato -SATEG-; y en representación del Ayuntamiento de Silao, la Síndico, Liliana Trujillo.
Cuerámaro; Gto. 13 de octubre de 2020.- Con una inversión superior a los 41 millones de pesos la Administración Estatal, respalda el desarrollo social y económico de las familias de Cuerámaro.
Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; al encabezar una gira de trabajo con la Alcaldesa, Ana Rosa Bueno García en donde se entregaron y supervisaron obras y acciones en beneficio de la zona rural y urbana de Cuerámaro.
“Ésta es la gran diferencia de ser un Gobierno asistencialista a un Gobierno que promueve el desarrollo humano y social, no necesitamos Gobiernos asistencialistas que nos regalen las cosas, necesitamos Gobiernos que crean en los ciudadanos, que les otorgue herramientas para trabajar”, dijo.
El Mandatario Estatal, destacó que en coordinación con el Ayuntamiento de Cuerámaro se trabaja en la pavimentación de la calle Francisco Villa con un monto de 7 millones de pesos en la comunidad de la Cieneguilla; en la construcción de la red de drenaje y planta de tratamiento con 3.7 millones y en seguridad se edifica el C-4 con una inversión de 3.1 millones.
Mencionó una inversión de 12 millones en la pavimentación de las calles Naranjo en la comunidad Galera de Grulla, Benito Juárez en Cerrito de Agua Caliente, Las Flores y Francisco Villa en la comunidad de la Cieneguilla; así como el camino rural a Santa Rita y la rehabilitación de la Escuela Primaria “Benito Juárez” y caminos rurales con 4 millones de pesos.
En la comunidad de Tupátaro autoridades estatales y municipales como parte del Programa “Embelleciendo Mi Colonia”, de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, entregaron la sexta etapa de la pavimentación de la calle principal en la que se invirtieron 1.8 millones de pesos
Con este Programa, en Cuerámaro, se pavimentan 10 calles con una inversión total de 28.6 millones de pesos.
En ésta misma comunidad se dio arranque a las acciones del Programa “Mi Patio Productivo” de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, que tiene como objetivo atender y reactivar el trabajo de las comunidades rurales del Estado, a fin de mejorar la capacidad productiva y de calidad en los procesos de transformación de la cadena agroalimentaria, esto con una inversión de 3.9 millones.
El Mandatario entregó 419 apoyos como: 17 molinos para forraje, 70 motobombas, 21 silos herméticos de 1 mil Kilogramos, 22 paquetes de 4 hembras ovinos sin registro genealógico de 7 a 9 meses de edad, 63 molinos para nixtamal – 213 vientres porcinos hembras – 30 corrales Inversión total: 3.9 millones de pesos.
También se dio arranque a las obras y acciones del Programa “Conectando Mi Camino Rural Caminos Saca Cosechas”, de la SDAyR, que tiene como objetivo trasladar los granos de las cosechas de los productores, con un monto de 4.1 millones de pesos.
Además, se entregaron obras de reducción de riesgos por inundaciones en la zona agrícola colindantes con el Río Turbio, en éstas acciones se aplicaron 1.2 millones de pesos.
En Cuerámaro también se trabaja en la rehabilitación del camino El Novillero con más de 8 millones de pesos, en la rehabilitación de 2 kilómetros de los caminos El Platanar a la Regalada y en el camino de acceso a La Soledad con 8.4 millones.
Por otra parte el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reafirmó su compromiso con el campo guanajuatenses, ya que para el Presupuesto del 2021, la Administración Estatal destinará más de 1 mil millones de pesos al desarrollo competitivo del sector primario.
“Es una tristeza lo que le ha quitado al campo Mexicano, podemos hacer coches en Guanajuato o aeronaves, pero si no tenemos para comer, qué vamos a hacer, el campo es el que nos da comida y hay que seguirlo apoyando”.
“No están solos, tienen un Gobernador echado para adelante, que tiene un gran compromiso con la gente del campo, Guanajuato es grande por su campo, con ésta pandemia todo se paró menos la producción de campo”, enfatizó.
El Ejecutivo resaltó que el sector primario de Guanajuato creció 7 por ciento, por ello, Gobierno del Estado seguirá apoyando al campo.
“Ni un peso le voy a quitar al desarrollo del campo de Guanajuato, van esos 1 mil millones de pesos, para que vean que en Guanajuato sí creemos en el campesino, sí no la jugamos con el campesino y sí nos sentimos orgullosos de nuestros orígenes”, concluyó. En la gira de trabajo también participaron el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, José Francisco Gutiérrez Michel y el Subsecretario de Operación para el Desarrollo Humano, Aldo Márquez Becerra.
Tierra Blanca; Gto. 26 de septiembre de 2020.- La Administración Estatal impulsa el desarrollo integral de las comunidades indígenas del noreste de Guanajuato con obras y acciones que mejoran su calidad de vida.
Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en una gira de trabajo en el municipio de Tierra Blanca, en donde supervisó los trabajos que se desarrollan en materia de infraestructura social en la comunidad indígena de Cieneguilla.
“El desarrollo de las comunidades indígenas no se puede detener, Cieneguilla es una comunidad muy importante porque refleja las tradiciones de Guanajuato, vamos a seguirle metiendo recursos a esta zona que integra más de 18 comunidades”.
“Ustedes saben de los recortes brutales de la Federación, sin embargo, gracias a los diputados integrantes del Congreso del Estado, contamos con una línea de crédito para seguir con más obras en Guanajuato”, destacó.
Autoridades Estatales y Municipales realizaron una supervisión a las obras de rehabilitación de calles del Circuito Cocinas de Mayordomía-Jardín Hidalgo de la localidad de Cieneguilla, que se ejecutan a través del Programa “Embelleciendo Mi Colonia” de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, con una inversión de 4.7 millones de pesos.
El Programa “Embelleciendo Mi Colonia”, tiene por objetivo que las localidades urbanas y rurales del Estado de Guanajuato, dispongan de infraestructura básica y comunitaria, para contribuir al fortalecimiento del tejido social mediante obras o acciones de infraestructura básica y/o comunitaria.
En la comunidad de Cieneguilla el Estado se realizó la ampliación de la red eléctrica de la calle San Idelfonso y Jardín Principal con una inversión de 774 mil pesos y la construcción de sanitarios con biodigestor con un monto de 294 mil pesos.
La Secretaría de Desarrollo Social y Humano tiene convenidos peso a peso con el Municipio de Tierra Blanca más de 18 millones de pesos para obras de pavimentación de calles, agua potable, drenaje, red de energía eléctrica, cuartos adicionales, pisos y techos, entre otras acciones. En el evento participaron la Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano; el Subsecretario de Desarrollo Social y Humano, Gerardo Trujillo Flores; la Presidenta del Consejo Estatal Indígena, Cirila Gallegos Gallegos; los Alcaldes, Pedro Pueblito Hernández de Tierra Blanca; de Victoria, Berenice Montes Estrada y de Doctor Mora, Mario Luis Arvizu Méndez.
Guanajuato, Gto. 03 de septiembre de 2020.- El Gobierno de Estrado apoya el desarrollo integral de las familias de Guanajuato Capital, en el 2020 se aplican más de 200 millones de pesos en programas de obra pública.
Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo al encabezar con el Alcalde, Alejandro Navarro Saldaña un gira por comunidades rurales y colonias en donde supervisaron obras de infraestructura vial, deportiva y de pavimentación de calles con una inversión superior a los 67 millones de pesos.
“Guanajuato no está solo, estamos haciendo obras con mucha eficiencia, pero con mucho sentido social, no sólo es cemento y varilla, son historias de las familias; estas obras son importantes porque impulsan el desarrollo social de las familias de las comunidades y de las colonias, y sobre todo generan empleo”, dijo.
Destacó que una gran parte de estas obras forman parte del crédito aprobado por el Congreso del Estado para salir adelante en estos momentos de crisis sanitaria y económica.
“Guanajuato va a salir adelante, va a ser uno de los primeros estados en ponerse de pie en la recuperación económica, en el mes de julio ya no perdimos empleos, son sólo seis estados en toda la República Mexicana tiene estos resultados, ya están empezando a llegar inversiones extranjeras y esto es una muy buena noticia para el estado de Guanajuato”, puntualizó.
Las autoridades estatales y municipales en la comunidad de La Sauceda, supervisaron la obra pavimentación de la calle Juana Inés de la Cruz y Calle Pozo Blanco que en una primera etapa integra un monto de inversión de 10 millones de pesos; supervisaron la pavimentación de las calles Alfredo Duges y Lomas de San Francisco, en el tramo de Avenida Santa Fe–Calle S/N, en una primera etapa con una inversión de 8.4 millones y supervisaron la construcción de Calle Palmas-Coronita en donde se aplican 29.3 millones de pesos
La obra de la comunidad de La Sauceda, es un reconocimiento que hace el Gobernador del Estado hacia la medallista de oro en 5 mil metros de los Juegos Panamericanos de Lima 2019, Laura Esther Galván Rodríguez.
Ésta infraestructura forman parte del Programa “Embelleciendo Mi Colonia 2020”, de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU).
Así mismo, en este paquete de obras para Guanajuato Capital se encuentra la entrega de construcción de techumbre y sistema acrílico para canchas de usos múltiples de prácticas número 3 y número 4, en la Deportiva Lic. Arnulfo Vázquez Nieto; así como el arranque de otras obras para otras dos canchas con una inversión de 2 millones 170 mil pesos.
Con el programa “GTO Me Mueve” de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, el Estado apoya a los municipios en la construcción, rehabilitación y equipamiento de instalaciones deportivas. En la gira de trabajo participaron el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Gerardo Morales Moncada; el Director General de CODE, Isaac Piña Valdivia y autoridades municipales de obra pública.
León, Gto. 06 de agosto 2020.- El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y el Alcalde de León, anunciaron un recurso concurrente de más de 5 mil millones de pesos en obra pública para el año 2020.
“Son obras y acciones para seguir haciendo de León, una ciudad cada vez mejor, más digna, más humana y hablar de una ciudad más digna y más humana, es hablar de una ciudad que brinde a sus habitantes mejores servicios básicos, educación, salud y desarrollo social, también mejores vialidades, accesos, parques y plazas”.
“El Alcalde y las familias no están solos, como Gobernador, hoy reitero mi compromiso con León; un compromiso de seguir apoyando y de ver por la gente de todo el estado; porque la gente de Guanajuato y de León es trabajadora, emprendedora, echada para adelante”, dijo.
El Mandatario destacó que a pesar de los recortes presupuestales por parte de la Federación tanto en programas de obra pública, desarrollo económico y en la atención a la pandemia del COVID; Guanajuato ha salido adelante con recursos estatales, con la aplicación de recortes al presupuesto estatal y con una parte del crédito que autorizó el Congreso del Estado.
“Lo más importante es que todas estas obras y acciones beneficien sobre todo a las familias leonesas, a los estudiantes, a los trabajadores, a las amas de casa; a los adultos mayores, a los comerciantes y a los emprendedores; a nuestras niñas, niños y adolescentes”, enfatizó.
Dio a conocer que dentro del paquete 2020 ya están concluidas algunas obras como el puente Téllez Cruces en el Bulevar Morelos, que tuvo una inversión de 298 millones de pesos, y que fue hecho con los recursos del impuesto a la nómina.
También está la ejecución de la pavimentación del Bulevar Francisco Villa tramo calle Fresno de Medina a Bulevar Perdigón, con 50 millones de pesos; y la pavimentación del Bulevar Perdigón, tramo Perdigón oeste a Hilario Medina, con 24 millones de pesos.
Se estará trabajando en la construcción del puente del Bulevar Hilario Medina en el bulevar Morelos, primera etapa, con 276 millones de pesos; modernización del Entronque Comanjilla, con 275 millones de pesos y pavimentación Bulevar Cañaveral, tramo Juan Alonso de Torres a Vicente Valtierra, 101 millones de pesos.
Además está la rehabilitación de la carretera León-Santa Rosa-Manuel Doblado, con 100 millones de pesos; Malecón del Río, primera etapa, con 70 millones de pesos; pavimentación Bulevar Siglo XXI primera etapa y puente vehicular, con 50 millones de pesos y la construcción del segundo carril en Bulevar Las Joyas (cuerpo norte) con 26 millones de pesos.
“Estas son solo algunas de las vialidades y puentes, que en conjunto representan una inversión de alrededor de 1,300 millones de pesos; traemos además, 88 millones de pesos en varias ciclovías, que vienen a complementar circuitos del Plan Maestro, ciclovías que también hacen más humana a la ciudad, más incluyente”, señaló.
Para la Feria de León, se aplican más de 221 millones de pesos; en las obras de la techumbre del Descargue Estrella segunda etapa 34.6 millones de pesos; así como la construcción del Mercado de Periodistas Mexicanos, primera etapa con 26 millones de pesos.
Obras en escuelas y de infraestructura educativa la Secretaría de Educación de Guanajuato y el INIFEG, canalizarán al municipio de León más de 53 millones de pesos.
En Salud se aplican más de 88 millones de pesos, que incluyen los hospitales COVID de la calle 20 de enero y el Hospital Móvil; así como la dignificación del Centro de Atención Integral a la Salud Mental, entre otras acciones.
En Seguridad se canalizarán más de 54 millones de pesos, como la construcción de la Clínica de Desintoxicación y Rehabilitación para Adolescentes.
En Desarrollo Social 141 millones de pesos para la atención de las colonias que más lo necesitan, especialmente para mejorar el entorno y la imagen urbana.
“En resumen, el Gobierno del Estado en todas estas acciones, está invirtiendo en León poco más de 2 mil 358 millones de pesos, son obras necesarias, algunas incluso urgentes, que permitirán a esta gran ciudad seguir avanzando”.
“Porque los recursos públicos los tenemos que enfocar en el beneficio de la comunidad, de la familia y de la persona. Quiero decirles, que en el Gobierno del Estado, ése es el sentido de todas nuestras acciones en León y en todos los municipios”, puntualizó.
El Alcalde de León, Héctor López Santillana, reconoció el compromiso de Gobierno del Estado, para realizar este Programa de Obra Pública 2020, acciones que permitirán a las familias de las colonias y comunidades rurales vivir con mayor dignidad.
“Si hay algo que hacemos en Guanajuato y lo hacemos muy bien, es trabajar en equipo; sociedad, empresarios y gobiernos juntos, para salir adelante, hoy más que nunca nos necesitamos unidos, porque el futuro de León y Guanajuato, no depende solo de los gobiernos, sino depende de la decidida participación ciudadana”, indicó.
El Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación Guanajuato, Francisco Javier Padilla Guerrero, reconoció el trabajo del Estado y el Municipio de León, ya que con este anuncio de obra pública se apoya la reactivación de la industria de la construcción, afectada por la crisis económica y sanitaria. “La inversión en urbanización de bulevares, pavimentación de calles, espacios públicos, rehabilitación y construcción de espacios educativos, deportivos y de comercio, la construcción de vivienda, construcción de líneas de agua potable, rehabilitación de redes de agua potable, rehabilitación de vialidades y ciclovías, traerá beneficios directos a los ciudadanos y puestos de trabajos dentro del sector”, dijo.
Guanajuato; Gto. 10 de julio 2020.- Con el objetivo de reconocer el trabajo del personal del ISAPEG en la atención de la pandemia COVID-19 y de impulsar la Convocatoria por Salud; el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se reunió con directores de hospitales y jurisdicciones sanitarias de Guanajuato.
“Yo siempre he dicho que en Guanajuato tenemos el mejor sistema de salud de México, y también digo que tenemos a los mejores profesionales de la salud, somos un gran equipo que es solidario, unido, fuerte y resiste las tormentas”, destacó.
Ante el panorama epidemiológico del COVID-19 en Guanajuato, con incrementos en casos de contagios y decesos, el Comité Estatal de Seguridad en Salud, acordó una gran Convocatoria Por la Salud, que busca la participación solidaria de todos los sectores de la sociedad.
“Vemos que en muchos aspectos la sociedad se ha relajado y no sigue las medidas sanitarias, en esa gran convocatoria, pedimos a la gente llevar el mensaje a la mayor cantidad de población posible, a través de todos los medios”.
“Y creo que hoy entre nosotros, es bueno también lanzar una gran Convocatoria de Equipo a todos los que integramos el Sistema Estatal de Salud y llevar ese mensaje a nuestras compañeros y compañeros”, dijo.
El Gobierno ha hecho un llamado a una jornada estatal del uso de cubrebocas obligatorio en lugares públicos donde se pueda tener contacto con más personas, en restaurantes, oficinas cerradas, filas, entre otros.
Ésta medida avalada por la Organización Mundial de la Salud -OMS-, es una de las estrategias más eficaces para prevenir el contagio del coronavirus, sin dejar a un lado el lavado de manos y la sana distancia.
El Ejecutivo reconoció el compromiso, la capacidad y el talento de los trabajadores del ISAPEG que son un pilar, una pieza clave para la operación eficaz del sistema de salud y para atender y superar la contingencia sanitaria.
“Tenemos la decisión, el coraje y la valentía de salir adelante, porque los profesionales de la salud están hechos de otro barro, están hechos de pasión y de vocación por el servicio a los demás”.
“Cada una de las personas que trabaja en nuestro sistema estatal de salud, lo hace por una causa, porque son personas solidarias y entregadas. Me siento muy orgulloso de ser parte de este gran equipo y los invito a seguir adelante y a no bajar la guardia, ustedes de verdad representan al mejor sistema de salud de México, que es el de Guanajuato”, puntualizó.
El Mandatario resaltó el trabajo de las Jurisdicciones Sanitarias, de los Sistema de Urgencias, del Laboratorio Estatal de Salud Pública, del Centro Estatal de Trasplantes, del Centro Estatal de Medicina Transfusional, del Consejo Guanajuatense para la Prevención y Control del VIH/SIDA, del Centro de Atención Integral de Adicciones, de Hospitales Comunitarios, de Hospitales de Especialidades Hospitales Generales; y de los Centros de Atención Integral en Servicios Esenciales de Salud -CAISES-.
“Son el alma y la vida de nuestro sistema de salud, del cual nos sentimos tan orgullosos y que tanto presumimos en cualquier lugar del país, porque los mejores profesionales de la salud, los tenemos aquí en Guanajuato”. “Fue un acierto no habernos adherido al INSABI, gracias a esa decisión, es que hemos podido encarar de mejor manera la pandemia del COVID 19, nunca fue una decisión política, era simplemente que en Guanajuato hemos construido un gran sistema de salud a lo largo de muchos años con la participación de miles y miles de personas, además de infraestructura y equipamiento que no podíamos entregarlo a nivel central”, concluyó.
León; Gto. 02 de julio 2020.- Ante el incremento de los casos positivos y defunciones por COVID-19, el Comité Estatal para la Seguridad en Salud -CESSA- en sesión extraordinaria, acordó el uso obligatorio de cubrebocas en espacios públicos abiertos y cerrados en los 46 municipios.
Ésta medida puntualizó el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez, es indispensable, ya que al 02 de julio la entidad se mantiene en Semáforo Rojo, registra 9 mil 760 casos confirmados, 593 defunciones, 9 mil 605 casos de transmisión comunitaria, 2 mil 825 casos en investigación, 18 mil 384 casos descartados y 3 mil 897 casos recuperados.
“Se estableció un acuerdo por el que se requiere de la participación de las personas del estado de Guanajuato para que utilicen el cubrebocas de manera indispensable e imprescindible en los espacios públicos abiertos y cerrados con carácter de obligatoriedad”.
“Esto ya se ha turnado a la Secretaría de Gobierno para que se publique, para que los Alcaldes tengan el respaldo para que se cumpla ésta recomendación del Comité Estatal para la Seguridad en Salud”, dijo.
Con la reapertura económica y el incremento de la movilidad social, los casos positivos se han concentrado en empleados, personas que están en el hogar, estudiantes, enfermeras, comerciantes, obreros y médicos; por ello, el llamado a los Ayuntamientos para que la medida se cumpla para corta la cadena de transmisión y salvar vidas.
En la fase 3 de la contingencia sanitaria en Guanajuato, la población por la reapertura económica y la movilidad social, ha relajado las medidas de prevención contra el COVID-19; por ello, en el mes de mayo se registraron 1 mil 426 casos positivos y 99 defunciones; en el mes de junio 6 mil 496 casos positivos y 365 defunciones.
La Secretaría de Salud invitó a los guanajuatenses a cumplir con las medias de prevención como: el lavado frecuente de manos, atención preventivas a los grupos vulnerables con problemas respiratorios, mantener la sana distancia, uso obligatorio de cubrebocas y el quédate en casa.
“Seguimos en semáforo rojo, no podemos anunciar la reapertura ordena y progresiva como quisiéramos, si seguimos teniendo ésta tendencia, se puede prolongar la contingencia y que el mes de julios sea también muy difícil y nos impida aperturar otros sectores ”.
“La consecuencia de no seguir las medidas contra el COVID, es en el impacto socioeconómico que queremos mitigar; por ello, todos como sociedad debemos ser colaborativos positivamente para cortar la cadena de transmisión”, dijo el Secretario de Salud.
Guanajuato sigue con el cierre de escuelas, suspensión de actividades no esenciales, cancelación de eventos públicos, regulación sanitaria del transporte público, desarrollo de campañas informativas, restricción de viajes y uso obligatorio de cubrebocas.
El Titular de Salud, enfatizó que la aplicación de pruebas COVID en Guanajuato se priorizan a personas con enfoque de riesgo y epidemiológico preciso, a personas que tienen síntomas, a asintomáticos que han tenido contactos estrechos con casos positivos, a empleados de actividades esenciales, trabajadores de la salud y servicio público, en zonas de alta densidad, y a grupos vulnerables.
A nivel nacional Guanajuato ocupa el 3° lugar en casos activos; mantiene una tasa del 1.2 por ciento en defunciones, una de las más bajas que ubican a la entidad en el lugar 20° y tiene un 23 por ciento de ocupación de camas destinadas a pacientes COVID.
Invitó a la ciiudadanía a mantenerse informada a través del portal coronavirus.guanajuato.gob.mx, o a los teléfonos 800 0044 800 y 800 627 2583. En la rueda de prensa participaron el Coordinador de Comunicación Social, Alan Sahir Márquez Becerra y el Director General Contra Riesgo Sanitarios, Luis Carlos Zúñiga.
León, Gto. 30 de abril 2020.- El Gobierno del Estado inició la entrega de recursos del Programa de Empleo Temporal “Trabajemos Juntos”, apoyos que forman parte del Plan Impulso Económico GTO, presentado por el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
En Guanajuato la Administración Estatal, destina más de 4 mil 400 millones de pesos en programas y acciones que tienen como objetivo apoyar la recuperación económica de los trabajadores, emprendedores, MIPYMES y grandes empresas que han sido afectadas por la pandemia del COVID-19.
A esto se suma la prórroga para el pago del Impuesto Sobre Nómina, la aplicación de recursos provenientes de las acciones de austeridad de las dependencias estatales a programas de reactivación económica, entre otras medidas.
Con el Programa de Empleo Temporal “Trabajemos Juntos”, los beneficiarios realizan obras y acciones comunitarias que mejoran los entornos públicos de los municipios y en retribución a esta labor se apoya su recuperación económica para que puedan adquirir canasta básica.
El programa está dirigido a guanajuatenses que por motivos de la contingencia sanitaria quedaron sin empleo como meseros, cocineras, comerciantes, empleadas domésticas, empleados del sector turístico, vendedores ambulantes, albañiles, ayudantes de comercios, entre otros.
Alejandro Díaz Martínez del municipio de León, que antes del inicio de la pandemia del COVID-19, trabajaba en el área de mecánica automotriz y ante el cierre del taller, se acercó a los programas de apoyo del Estado y ya cuenta con el pago de sus servicios comunitarios.
“Es una ayuda que nos beneficia mucho, porque con el COVID-19 nos quedamos sin empleo, esto es algo que me viene a ayudar para atender nuestras necesidades como es la despensa y gracias a este trabajo estamos tratando de salir de ésta contingencia”, dijo.
Otra guanajuatense beneficiada con el Programa de Empleo Temporal, es Claudia López Negrete de la Colonia Periodistas de México del municipio de León, quien también tuvo afectaciones en su negocio familiar por la contingencia sanitaria.
“Gracias al Gobernador por habernos otorgado este apoyo para la familia, estamos muy agradecidos, porque ahorita nos hemos quedado sin empleo, yo tenía un pequeño puesto de ropa y no hay ventas, y gracias a este apoyo vamos a surtir nuestra canasta básica”, señaló.
La Secretaría de Desarrollo Social y Humano, ha firmado convenio con 42 municipios, se tiene al momento 12 mil 917 solicitudes recibidas y se han arrancado acciones comunitarias en 35 de estos municipios, siguiendo las recomendaciones establecidas por la Secretaría de Salud. En la primera etapa el Programa de Empleo Temporal se beneficia en una primera etapa a 6 mil 534 beneficiarios, que estarán recibiendo sus apoyos a partir de este 30 de abril de 2020 por concepto de pago de jornales de acuerdo a lo establecido en las reglas de operación.
Guanajuato, Gto. 28 de abril 2020.- De acuerdo a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria -CONAMER-, Guanajuato cumple al 28 de abril con todas las respuestas regulatorias a la epidemia del COVID-19.
Guanajuato mantiene al 100 por ciento la aplicación de las medidas que establecen las autoridades federales como: Declaración de días inhábiles, Estímulos fiscales, Apoyos a grupos vulnerables, Atención de contagios, Apoyos a empresas, Disposiciones para sectores específicos, Fondos de contingencia y políticas de abastecimiento.
La Administración Estatal ante la emergencia del COVID-19, seguirá aplicando las medidas sanitarias y de apoyos que se requieran para salvaguardar la salud y el empleo de las familias guanajuatenses.
Guanajuato ha destinado con el Plan Impulso Económico GTO, más de 4 mil 400 millones de pesos en apoyo a las micros, pequeñas, medianas y grandes empresas del sector productivo y servicios; así como programas de autoempleo.
El Estado adelantó una semana la salida de la población estudiantil de los diferentes niveles educativos como medida de prevención y fue la primera entidad en contar con un Hospital Estatal de Atención al COVID-19 en México.
El avance de atención al COVID-19 por entidad federativa se puede consultar en https://conamer.gob.mx/respuestas-regulatorias-covid-19/EstadosMunicipios/Index
Santiago Maravatío, Gto. 04 de marzo 2020.- Guanajuato con la Estrategia Impulso 2.0, atiende con políticas públicas sociales y programas transversales la reducción de la pobreza, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Al encabezar con el Alcalde de Santiago Maravatío, Fernando Rosas Barroso la entrega de obras y acciones de infraestructura por un monto superior a los 10 millones de pesos entre Estado y Municipio; el Mandatario puntualizó que estas políticas y programas de Guanajuato, tienen el reconocimiento de instituciones como el CONEVAL.
“Antes de arrancar Impulso, hace 5 años el 8.4 por ciento de la población estaba en condición de pobreza extrema, cuando implementamos Impulso nos informó el CONEVAL que logramos reducirlo a 4.2 por ciento”.
“Con éstas acciones logramos bajar un 50 por ciento la pobreza extrema, claro que se puede, necesitamos que la gente se integre a Impulso Social 2.0, credencializándose en los Municipios y en el Estado, para que sean beneficiados”, puntualizó.
El Ejecutivo destacó, que la Estrategia Impulso 2.0 tiene una atención transversal de todas las dependencias estatales que enfocan sus acciones al desarrollo integral de la persona, familia y comunidad.
En la comunidad de Santa Rita autoridades estatales y municipales entregaron acciones de Impulso 2.0 como: equipamiento de estufas ecológicas, construcción de techo digno, de cuarto adicional y de piso firme.
Se entregó equipamiento urbano como la obra ampliación de red hidráulica y línea sanitaria en calle Miguel Hidalgo.
Con el Programa de “Mi Color a Color”, se benefició a 900 habitantes de la cabecera municipal y de las comunidades de El Dormido, Santa Teresa, Hermosillo, La Joyita, Santa Rita y La Leona.
También como parte de éstas acciones de Impulso 2.0, se entregó la pavimentación de las calles 5 de Mayo, Hidalgo y Villanueva en la cabecera municipal. Además, se realizó la rehabilitación del Mercado Hidalgo en una primera etapa y se equipó el gimnasio del Auditorio Municipal.