Romita, Gto. 20 de julio de 2021.– El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, visitó las colonias Fraccionamiento Real del Bosque, San Francisco y Zona Centro en donde se realizaron obras de pavimentación.
En la colonia San Francisco autoridades estatales y municipales visitaron la obra de pavimentación con concreto hidráulico de la calle Flores Magón, vialidad que beneficia el acceso principal para el Centro Comunitario.
Esta obra incluye trabajos en 4 mil 464.19 metros cuadrados de arroyo, 848.95 metros cuadrados de banqueta, 489.69 metros lineales de guarnición, rehabilitación de la red de drenaje sanitario y de la red de agua potable
En el Fraccionamiento Real del Bosque, se visitó la pavimentación de la calle Romita-Acceso al SABES, la obra incluye trabajos en 2 mil 307.20 metros cuadrados de arroyo, 932.59 metros cuadrados de banqueta, 540.10 metros lineales de guarnición, rehabilitación de la red de drenaje sanitario y de la red de agua potable; así mismo, la instalación de señalamientos viales y puente de canal.
En la Zona Centro de la cabecera municipal, se llevó a cabo la visita a las obras de pavimentación de las calles Berriozábal y Guadalupe Victoria.
En la calle Berriozábal se realizaron trabajos 5 mil 543.19 metros cuadrados de arroyo, en 1 mil 645.01 metros cuadrados de banqueta, en 1 mil 335.91 metros lineales de guarnición, instalación de señalamientos viales, se rehabilitó la red de drenaje sanitario y la red de agua potable. En la calle Guadalupe Victoria las obras incluyeron 8 mil 549.21 metros cuadrados de arroyo, 2 mil 537.04 metros cuadrados de banqueta, 2 mil 082.25 metros lineales de guarnición, la rehabilitación de la red de drenaje sanitario y de la red de agua potable.
León, Gto; 07 julio 2021.- En el marco de la ceremonia de Abanderamiento de los atletas guanajuatenses que participarán en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio; el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reiteró que en Guanajuato sí se cree en la grandeza y en el talento de los deportistas.
“A nombre de todas y todos los guanajuatenses les deseamos el mayor de los éxitos, tengan la seguridad, de que, a pesar de la desaparición del Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento a nivel federal, en Guanajuato vamos a seguir apoyando a nuestros deportistas de élite”.
En los Juegos Olímpicos de Tokio, Guanajuato incrementa el número de participantes al contar con 8 representantes: 4 deportistas olímpicos y 4 deportistas paralímpicos que son casi la mitad de la Selección Mexicana de paranatación en la rama varonil.
El Mandatario deseó éxito a Laura Galván Rodríguez, “La Gacela” de La Sauceda, de Guanajuato Capital, quien participará en la disciplina de atletismo en la categoría de 1 mil 500 y 5 mil metros; a la clavadista leonesa Arantxa Elizabeth Chávez Muñoz, quien participará en la categoría de trampolín de 3 metros.
Al leonés José Gerardo Ulloa Arévalo, quien participará en ciclismo de montaña, en la categoría de cross country; al salmantino Roberto Carlos Alvarado Hernández, quien representará a Guanajuato en la Selección Nacional de Futbol.
A los irapuatenses Raúl Gutiérrez Bermúdez, Juan José Gutiérrez Bermúdez y Jesús Hernández Hernández, quienes, junto con el leonés Ángel de Jesús Camacho Rodríguez, participarán en los Juegos Paralímpicos en la rama de paranatación.
“Hago énfasis de un especial reconocimiento para nuestros atletas paralímpicos, porque con su ejemplo de vida nos demuestran que para el ser humano no hay imposibles. Además, siempre han puesto en alto el nombre de México”, puntualizó.
El Ejecutivo resaltó que los deportistas guanajuatenses que participarán en Tokio, ya son ganadores, porque a base de esfuerzo, disciplina, pasión y entrega, se han ganado el privilegio de representar a nuestro gran país y a nuestro gran estado.
“Ustedes no estarán solos, significa que representan a nuestro país y que millones de mexicanas y mexicanos, y también de guanajuatenses, estaremos junto a ustedes empujándolos hacia el triunfo”.
“Estaremos muy al pendiente de cada una de sus participaciones, con la mente puesta en apoyarlos y llenos de emoción para que tengan excelentes resultados, ustedes son un orgulloso para Guanajuato, porque representan lo mejor del esfuerzo y la disciplina en nuestro estado”, dijo.
Con la ceremonia de abanderamiento, destacó Rodríguez Vallejo, que los atletas guanajuatenses van a un país que es amigo y aliado de Guanajuato, son muchos los lazos que nos unen al país del sol naciente en materia de comercial, acuerdos de amistad, y convenios de cooperación.
“Los invito a seguir haciendo historia, a seguir abriendo brecha, a seguir dejando huella, los invito a que juntos sigamos haciendo de Guanajuato, la Grandeza de México”, concluyó. En el evento participaron el Alcalde de León, Héctor López Santillana; J. Concepción Enríquez Fernández, Presidente del Consejo Directivo de la Comisión del Deporte; Hilda del Consuelo Moreno Becerra, Coordinadora de Deportistas de Alto Rendimiento y vía remota el Director General del CODE, Marco Heroldo Gaxiola Romo.
Abasolo, Gto; 02 julio 2021.- El desarrollo integral de las familias del municipio de Abasolo cuentan con el respaldo de la Administración Estatal, con más de 121 millones pesos para obras y acciones para este año 2021, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Al encabezar una gira de trabajo por la zona rural y urbana de Abasolo en donde entregó y arrancó obras en materia educativa y de movilidad por más de 56.8 millones de pesos, el Mandatario, señaló que el Estado cerrará fuerte con los 46 Ayuntamientos y trabajará en equipo con las nuevas autoridades municipales electas.
En la comunidad de Estación San Joaquín entregó con una inversión de 8.7 millones de pesos la rehabilitación de la calle principal; la pavimentación de la calle Constitución con un monto de 1 millón 118 mil pesos y la construcción de la calle Luis Donaldo Colosio-calle Jesús Hurtado con 7.5 millones.
“Seguimos cumpliendo el objetivo de llevar obras de infraestructura básica y comunitaria a todos los rincones del Estado, mejorando el entorno y las condiciones de vida en las colonias y comunidades, para fortalecer el tejido social”, dijo.
En la comunidad El Novillero, con el Programa “Embelleciendo Mi Colonia”, se aplicaron 4 millones de pesos en la pavimentación de la calle Primavera, que integró también la rehabilitación de redes de agua potable y drenaje sanitario y se mejoró el alumbrado público.
Autoridades estatales y municipales arrancaron los trabajos de rehabilitación del Camino Tinaja de Negrete-Boquillas, en donde se destinarán más de 11.2 millones de pesos, recursos concurrentes para mejorar la conectividad de la zona rural de Abasolo.
“Una obra que estoy seguro beneficiará mucho a nuestros productores agrícolas, quienes contarán con una mejor vía de comunicación para transportar sus cosechas y productos, porque no es lo mismo transitar por un camino en malas condiciones, que por un camino recién rehabilitado; además, se acercará los servicios médicos, de educación y oportunidades de progreso”, puntualizó.
En la cabecera municipal el Ejecutivo del Estado, supervisó los trabajos de construcción de la Escuela Secundaria “Virgilio Uribe”, en donde se invierten más de 24.6 millones de pesos en beneficio de 765 alumnos.
La obra tiene un avance del 50%, se construyen dos edificios que albergarán 12 aulas, dirección, servicios sanitarios, taller de robótica, centro de cómputo, biblioteca, laboratorios.
Además contará con cancha de prácticas con techado, patio cívico con asta bandera, pórtico de acceso, barda perimetral, bebedero y cisterna.
En la gira de trabajo participaron el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, José Francisco Gutiérrez Michel; el Subsecretario de Información y Programación de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, José Luis Manrique Hernández y el Alcalde de Abasolo, Samuel Cruz Chessani.
Irapuato, Gto; 28 junio 2021.- La Administración Estatal con una inversión superior a de 50 millones de pesos, mejora la movilidad y conectividad del municipio de Irapuato.
En gira de trabajo, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reiteró su respaldo al crecimiento de la ciudad con infraestructura vial, que beneficia al desarrollo social y económico de las familias.
“Con éstas obras constatamos que es un municipio en marcha, que no se detiene y se fortalece con una red de vialidades en buen estado. Estas acciones también forman parte del trabajo que estamos llevando a cabo, desde el Gobierno del Estado, para impulsar la reactivación económica y la generación de empleos”.
“Hoy estamos demostrando el compromiso y la labor de equipo que estamos realizando con la autoridad municipal para seguir haciendo de Irapuato una mejor ciudad”, dijo.
El Mandatario Estatal, acompañado del Secretario de Desarrollo Social y Humano, José Gerardo Morales Moncada y el Alcalde, Ricardo Ortiz Gutiérrez; entregó las obras de pavimentación de la avenida Guerrero, en donde se aplicaron 19.9 millones de pesos en el tramo Puente Siglo XXI-CBTIS y 9.7 millones en el tramo Puente Siglo XXI-Avenida Lázaro Cárdenas.
Con la rehabilitación de la Avenida Guerrero y Prolongación Guerrero se mejoran las condiciones de esta importante vialidad, una de las principales de la ciudad, que conecta al norte con el Centro Histórico.
Se inició también la pavimentación y rehabilitación de la calle Ramón Barreto de Tábora, en el tramo Rovirosa a avenida Casimiro Lices con un monto de 18.2 millones de pesos.
En ésta obra se realizará la construcción de calle con arroyo de concreto hidráulico estampado, guarniciones y banquetas de concreto; incluye trabajos en 5 mil 956.75 metros cuadrados de arroyo vial, 1 mil 981.02 metros cuadrados de banqueta, 1 mil 438.48 metros lineales de guarnición, red de drenaje sanitario, red de distribución de agua potable, drenaje pluvial, arriates y vegetación, señalamiento horizontal y vertical, electrificación media tensión y alumbrado público.
El Ejecutivo del Estado, entregó la rehabilitación de pavimento de la calle Díaz Ordaz, en su tramo de Independencia a la calle Los Pinos con una inversión de 6.3 millones de pesos del Programa “Embelleciendo Mi Colonia”.
Se trabajó en 5 mil 757.78 metros cuadrados de pavimento de concreto asfaltico, 1 mil 960.66 metros cuadrados de banquetas de concreto hidráulico, 101.93 metros de guarniciones de concreto hidráulico, drenaje pluvial y sanitario, señalización horizontal y vertical.
Por otro lado, con una inversión de 1.8 millones de pesos se entregó la rehabilitación del Parque Vecinal de la colonia Colón y con 4.2 millones la rehabilitación del Parque Vecinal en la colonia Hacienda de La Virgen, obras que tienen como objetivo integrar acciones de infraestructura básica y comunitaria.
Primera Estación UNEBUS Irapuato
Con una inversión privada de 5 millones de pesos, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Autoridades Municipales y Directivos del Grupo Flecha Amarilla, arrancaron la primera estación de UNEBUS en Irapuato.
“Con la construcción de esta primera estación de UNEBUS en Irapuato, estamos arrancando la segunda etapa de este gran proyecto, en donde además vamos a incluir a los municipios de Salamanca y Celaya, ampliando así la cobertura”.
“En esta segunda etapa del servicio, se estima un beneficio para más de 856 mil personas, sumando las dos etapas, este sistema se convierte en opción para cubrir las necesidades de movilidad de 3 millones de personas, que representan un 50 % de la población”, dijo el Mandatario.
Anunció, que se trabaja en una tercera etapa, que permitiría alcanzar una cobertura de 7 de cada 10 guanajuatenses.
La obra de la estación UNEBUS de Irapuato iniciará operaciones con 90 servicios diarios a las rutas intermunicipales de Guanajuato, Silao y León, y 120 servicios a rutas suburbanas y se trabajará en su ampliación a municipios como San Miguel de Allende, otras conexiones que se analizan son con la planta Toyota, ubicada en Apaseo el Grande, y en el municipio de Querétaro.
“A la par de los trabajos de construcción que hoy inician, estamos desplegando una serie de acciones para que este mismo año entre en operación esta segunda etapa; ya se está evaluando con el municipio de Irapuato, la creación de una central de transferencia para integrar el servicio de UNEBUS con el SITI”.
“Se tienen definidas las ubicaciones para las estaciones de integración en Irapuato y Celaya y se desarrollan las negociaciones entre ambos municipios y los inversionistas privados, para la concesión de esos espacios”, dijo.
Informó que la SICOM, elabora los proyectos ejecutivos de los paraderos para el tramo Silao– Irapuato–Salamanca–Celaya y se revisan los requerimientos para la integración del sistema UNEBUS en el municipio de Apaseo el Grande. En el evento participaron la Secretaria de Gobierno, Libia García Muñoz Ledo; el Secretario de Finanzas, Inversión y Administración, Héctor Salgado Banda; el Secretario de SICOM, José Guadalupe Tarsicio Rodríguez Martínez; el Alcalde, Ricardo Ortiz Gutiérrez y el Director del Consejo de Administración de Grupo Flecha Amarilla , José Arturo Pinto Aguilar.
Valle de Santiago, Gto; 25 junio 2021.- En el impulso social y económico de las familias de Valle de Santiago, el Gobierno del Estado, aplica en el 2021 una inversión superior a los 120 millones de pesos.
Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar una gira de trabajo por comunidades urbanas y rurales de Valle de Santiago en donde entregó y arrancó obras en materia de desarrollo social, rural e infraestructura hidráulica por más de 24.7 millones de pesos.
Destacó que de los recursos que se aplican en el 2021, destacan las obras de la tercera etapa del CERESO Mil, pavimentación de la calle Guerrero y prolongación Libertad, empedrado calle Matamoros, equipamiento de la Universidad del Suroeste de Guanajuato, conservación periódica de la carretera en la comunidad Alonso Sánchez, instalación de 1 mil micromedidores, rehabilitación de la carretera San Manuel, entre otras.
“El Gobierno del Estado hace equipo con el municipio, ustedes no están solos, porque a pesar de los recortes que ha habido del Gobierno Federal, aquí en Guanajuato tienen un Gobernador que saca la cara y los apoya”, dijo.
En el arranque de los trabajos de la rehabilitación del camino rural de Rancho Nuevo de San Andrés a carretera Ramal Las Jícamas, en donde se aplica en la primera etapa más de 7.5 millones de pesos, el Mandatario Estatal, reiteró su compromiso de trabajo por las comunidades rurales de Valle de Santiago.
“Sabemos que la infraestructura carretera y de caminos contribuye significativamente al desarrollo de las ciudades y de las comunidades, al facilitar la movilidad del comercio y de las personas.; por eso, día con día impulsamos esquemas de conectividad y movilidad que favorezcan la comunicación y el desplazamiento seguro”, dijo
A través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, en conjunto con el Municipio, se invierten más de 42 millones de pesos en la rehabilitación de caminos rurales y saca cosechas, en Valle de Santiago.
“Son 6 mil 815 habitantes de Valle de Santiago, que reciben los beneficios directos de estas obras, pero el impacto es mayor para el municipio y para el estado, al consolidarse la red de caminos rurales”, puntualizó.
En la comunidad de San Francisco Chihuindo, con una inversión de más de 3 millones de pesos, autoridades estatales y municipales entregaron un Sistema Integral de Agua (construcción de tanque elevado, adecuación de las líneas de conducción y líneas de distribución), que beneficia a 500 personas de la localidad.
“Son obras que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las familias y tener acceso a agua potable es uno de los factores más importantes en la promoción de la salud”, dijo Rodríguez Vallejo.
En la entrega de la calle Guerrero, el Ejecutivo del Estado, destacó que con el Programa “Embelleciendo mi colonia”, se impulsa la construcción de infraestructura social básica y comunitaria en las localidades urbanas y rurales del estado.
En la colonia Linda Vista, se entregó la calle Guerrero en donde se aplicaron 9.8 millones de pesos, se realizaron trabajos de pavimentación de concreto hidráulico, instalación de red de agua potable y drenaje sanitario; así como señalización de la vialidad.
Informó que entre 2019 y 2020 se han invertido más de 47 millones de pesos en 20 obras y acciones, en beneficio de las y los habitantes de Valle de Santiago, a través de la SEDESHU, para obras de electrificación, introducción de drenaje, agua potable, puentes peatonales y pavimentación de calles.
En la cabecera municipal el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó con una inversión de 4.2 millones de pesos, la pavimentación de la calle prolongación Libertad; se trabajó en banquetas, guarniciones, red de agua potable, señalamiento horizontal y vertical, drenaje sanitario y pluvial. En la gira de trabajo participaron el Alcalde de Valle de Santiago, Alejandro Alanís Chávez; el Diputado Local, Jesús Oviedo Herrera, Presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado; el Subsecretario de Desarrollo Social, Gerardo Trujillo Flores y el Subsecretario de Administración de Recursos Naturales de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Roberto Castañeda.
Silao, Gto. 10 de junio de 2021.- En Guanajuato, con la participación de todos los sectores de la sociedad, las personas con discapacidad tienen un mejor panorama y esto se debe a que sociedad y gobierno, hemos trabajado de manera conjunta para facilitar su inclusión en la vida social, económica, política, cultural y deportiva, en condiciones de igualdad.
Lo anterior lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar el Foro Nacional “Generado Políticas Públicas Transversales, Incluyentes y Progresivas para las Personas con Discapacidad en México”.
Destacó la creación del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, el INGUDIS en el año 2012; y que a casi 9 años de su creación, es ahora un referente nacional por su trabajo transversal en el que participan todas las dependencias de gobierno, la sociedad organizada, en tres principales ejes de acción: rehabilitación, habilitación e inclusión.
“Creo que el mayor acierto del INGUDIS ha sido pasar del asistencialismo a trabajar por la independencia, la autonomía, el respeto y la generación de oportunidades para las personas con discapacidad”.
“El compromiso de nuestro gobierno es seguir trabajando por la dignidad, la autonomía, la igualdad, la participación, la inclusión y la accesibilidad de las personas con alguna discapacidad en Guanajuato”, dijo.
El Mandatario Estatal exhortó a los participantes Foro Nacional “Generado Políticas Públicas Transversales, Incluyentes y Progresivas para las Personas con Discapacidad en México”, a seguir trabajando de forma coordinada por la igualdad entre todas y todos los mexicanos.
De manera semipresencial los días 10 y 11 de junio, en las instalaciones del INGUDIS en Silao, el Foro contará con la participación de los estados de Guanajuato, Baja California Sur, Zacatecas, Colima, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Puebla y Mérida. Participan, vía virtual, representantes de Organizaciones de la Sociedad Civil y un representante de la ONU.
El Ejecutivo del Estado resaltó que desde Guanajuato los participantes de este foro aportarán sus consideraciones para elaborar un informe paralelo, desde la perspectiva de la sociedad civil; lo que permitirá identificar los pendientes de México en la implementación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, con el objetivo de definir acciones y una ruta de trabajo para los próximos años.
“Será un gran espacio de consulta, diálogo y reflexión, sobre este tema que es de la mayor relevancia; nuestro reconocimiento a los organizadores: la Coalición México por los Derechos de las Personas con Discapacidad -COAMEX-; el INGUDIS del Gobierno del Estado de Guanajuato, y el Instituto para la Atención e Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Zacatecas”, puntualizó.
El Gobernador enfatizó que este evento representa una oportunidad para revisar los avances logrados y el camino que aún nos toca recorrer, en la búsqueda de un mundo mejor para todas y todos.
“Podrán definirse acciones y una ruta de trabajo para el futuro próximo. quiero felicitarlos por este seguimiento que están llevando a cabo; porque gracias a este tipo de organizaciones, y a los Institutos de los Estados, es que hay un seguimiento, hay evaluación y hay compromisos, y si existen compromisos, seguiremos avanzando como sociedad”, concluyó.
En el marco del Foro Nacional “Generando Políticas Publicas Transversales, Incluyentes y Progresivas para las Personas con Discapacidad en México”, los Institutos de Atención a Personas con Discapacidad de los Estados de Baja California Sur, Colima, Zacatecas, Puebla, Guanajuato, Estado de México, Tlaxcala, Ciudad de México, Yucatán y la Coalición México por los Derechos de las Personas con Discapacidad (COAMEX), firmaron un Memorándum de Entendimiento.
En este documento los institutos estatales y la Asociación Civil para Personas con Necesidades Especiales y/o Discapacidad, la Confederación Mexicana de Organizaciones en favor de la Persona con Discapacidad Intelectual, Iluminemos de Azul, el Organismo Mexicano Promotor del Desarrollo Integral de los Discapacitados Visuales, I.A.P. y Voz Pro Salud Mental; declaran estar de acuerdo en impulsar acciones de colaboración para promover y defender los derechos de las personas con discapacidad en México conforme a los principios y obligaciones que establece los artículos 4ª Obligaciones generales y 33 Aplicación y seguimiento nacionales de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas y su Protocolo Facultativo. En el evento participaron José José Grimaldo Colmenero, Director General del INGUDIS; el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Gerardo Morales Moncada; el Director General del CODE, Marco Heroldo Gaxiola Romo; el Alcalde de Silao, José Antonio Trejo Valdepeña; Silvia Judith Quan Chang, ex-integrante del Comité de Expertos en Discapacidad de la Organización de las Naciones Unidas y Guillermo Hernández Martínez, Secretario Técnico de COAMEX.
Guanajuato; Gto. 26 de marzo del 2021.-La Administración Estatal recibió el “Premio u-GOB 2021”, en la categoría Innovación en Salud, por el diseño, desarrollo e implementación de la “Estrategia Integral de Difusión sobre el COVID en el Estado de Guanajuato”.
En una ceremonia virtual en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Coordinador General de Comunicación Social de Gobierno del Estado, Alan Sahir Márquez Becerra y el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez, recibieron este reconocimiento por parte de Carlos Castañeda Girón, Director General de u-GOB, que es un medio de información especializado en la innovación y tecnología en los Gobiernos.
Con la declaración de la contingencia sanitaria en el mes de marzo del 2020, el Gobierno del Estado en coordinación con la Secretaría de Salud, implementó esta estrategia, a través de cual se ha brindado información oficial en tiempo real a más de 4 millones 447 mil guanajuatenses.
Las acciones de prevención e información se difunden a través de plataformas y Apps, en donde se integran datos como el número de casos positivos, negativos, en investigación, transmisión comunitaria, centros de atención, síntomas; así como, la difusión de programas emergentes en apoyo a la ciudadanía.
Se crearon 5 sitios web, la app GTO Sano para celulares y tabletas, el envío de información mediante el Push Notification y un chatbot en WhatsApp, para consulta de datos en tiempo real.
Los sitios web creados son: Coronavirus Guanajuato, con información en tiempo real del estatus del COVID-19; Quédate en Casa, que brinda contenido de actividades para toda la familia; y Reactivemos GTO, sitio especializado en difundir los protocolos de reactivación de actividades de todos los sectores.
Además, está Impulso Económico, sitio para difundir los programas de apoyo que se crearon en beneficio de miles de familias; y Compra GTO, portal que integra plataformas para compra y venta en línea de productos fabricados por guanajuatenses. El Gobierno del Estado de Guanajuato, con ésta estrategia de comunicación, reitera su compromiso de brindar información eficaz, efectiva y de manera inmediata, mediante el aprovechamiento de las plataformas digitales, para mantener actualizados a todos los sectores de la población sobre el desarrollo de la pandemia.
León; Gto. 22 de marzo del 2021.-En el marco de la celebración del Día Mundial del Agua, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y el Alcalde de León, Héctor López Santillana, dieron el banderazo a la construcción del Centro de Educación Ambiental “La Libélula”.
Con una inversión superior a los 44 millones de pesos, se construirá un moderno edificio de 2 mil metros cuadrados, que será un parteaguas en el impulso a la educación ambiental de las niñas, niños y jóvenes, no sólo de León y de Guanajuato, sino de toda la región centro de México.
“El impulso a la educación ambiental y el fomento a la cultura del cuidado de nuestros recursos naturales, no admite demora, necesitamos de la participación activa de la sociedad”.
“En este Centro de Educación Ambiental, tendrán acceso a todo el conocimiento y la interacción que necesitan para ser promotores del medio ambiente; yo siempre he dicho que las y los leoneses tenemos visión de futuro, pero para que haya un futuro sostenible y posible, hoy más que nunca, debemos de cuidar nuestro medio ambiente”, dijo el Mandatario Estatal.
La obra contará con paneles fotovoltaicos en su cubierta para ahorro de energía, tendrá 13 salas de exhibiciones interactivas, que invitarán a vivir una experiencia educativa y formativa a favor del cuidado del medio ambiente.
“Con la construcción de este nuevo espacio, el Distrito León Mx, sigue avanzando; con un León que debe tener equilibrio entre competitividad económica, cohesión social y sostenibilidad ambiental”.
“Con políticas públicas adecuadas pueden convertirse en centros de innovación, que den una respuesta local a desafíos globales como la desigualdad, la contaminación y los efectos del cambio climático”, destacó.
El Ejecutivo del Estado, señaló que el reto es diseñar un proyecto inteligente de futuro, en donde todas y todos participen, para hacer de este Centro de Educación Ambiental un nuevo espacio para la innovación y para las propuestas de mejora del medio ambiente.
“En Guanajuato hemos asumido nuestra responsabilidad, con acciones todos los días en favor de un aire más limpio, de una gestión integral de los residuos, de la conservación y el saneamiento de los cuerpos de agua y del ordenamiento territorial, entre otras cosas”.
“En todas estas acciones, es imposible avanzar sin la participación ciudadana; por ello, espacios como este Centro de Educación, nos ayudan a tener una sociedad más consciente y más participativa”, dijo.
Rodríguez Vallejo reiteró el compromiso de la Administración Estatal de seguir impulsando ciudades con rostro humano, más ordenadas y sustentables.
“Pinta Tu Pasión Por el Básquet”
Por otra parte con el objetivo de impulsar la dignificación de los espacios deportivos y la activación física en la población, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo encabezó el inicio del Programa “Pinta Tu Pasión Por el Básquet”.
“Es un programa innovador, porque suma la participación de sociedad y gobierno en un esfuerzo estatal, un esfuerzo a partir de la iniciativa de un equipo profesional de basquetbol, como son las Abejas de León en conjunto con la empresa Mobil”.
“El Programa Pinta Tu Pasión por el Básquet, tiene como objetivo restaurar espacios públicos deportivos de baloncesto, en todo el estado; serán intervenidas 150 canchas con la intención de fomentar entre la población, el gusto por el deporte y la activación física”, dijo.
El Gobierno del Estado se suma a esta iniciativa, a través de la Comisión Estatal del Deporte y la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, facilitando las ubicaciones de las canchas que requieren intervención, en los municipios de León, Salamanca, Celaya, Uriangato, Moroleón y San Luis de la Paz.
“La práctica de un deporte trae innumerables beneficios, uno de los principales beneficios es la salud, ya que una práctica regular reduce el riesgo de desarrollar muchas enfermedades. Además, el ejercicio aleja los malos pensamientos y es uno de nuestros mejores aliados para combatir las adicciones, los antiguos griegos, muy aficionados a la cultura física, decían: “mente sana en cuerpo sano”, dijo.
En la gira de trabajo participaron el Presidente del Patronato de Explora, Jorge Carlos Obregón Serrano; el Director General de IDEA GTO, Antonio Reus Montaño; la Subsecretaria de Gestión Ambiental, Cambio Climático y Sustentabilidad Energética de la SMAOT, Sandra Herrera Flores y el Presidente del Distrito MX, Juan Carlos Muñoz Márquez. Además estuvieron presentes el encargado de Despacho del CODE, Juan Pablo Pérez Beltrán; Alejandro Marcocchio Romero, Presidente de Abejas de León y Daniel Loza Aceves, Director de Mobico.
Irapuato, Gto. 11 de marzo del 2021.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, supervisó las obras de construcción de la primera terminal del Sistema Integral de Transporte de Irapuato (SITI) y colocó la primera piedra del Centro de Monitoreo.
En gira de trabajo y en compañía del Alcalde, Ricardo Ortiz Gutiérrez, el Mandatario Estatal dijo que el SITI representa un antes y después para esta ciudad. Con este sistema de transporte, Irapuato será un ejemplo de transporte público incluyente y moderno.
Resaltó que el Gobierno del Estado apoya y hace equipo con el Gobierno municipal y con los transportistas para seguir impulsando servicios de calidad que mejoren la vida de las familias de este municipio.
El Gobernador explicó que el Sistema Integral de Transporte de Irapuato, en su primera etapa, dispondrá de 4 terminales y 12 paraderos, que permitirán la integración del sistema en su infraestructura, operación y tarifas.
Las cuatro terminales son: la Mega bandera, Guerrero, Correos y Solidaridad. Esta terminal Correos permitirá el intercambio seguro de usuarios entre las diferentes rutas del SITI, con la misma tarifa.
Contempla 7 carriles para la operación y maniobras de los autobuses y 1 carril para tránsito local, agregó.
La obra de la terminal del SITI forma parte de la rehabilitación integral de la Plaza Abasolo, que forma parte de la modernización del Centro Histórico de Irapuato, dijo el Gobernador.
El Mandatario Estatal junto con el Alcalde colocaron la Primera Piedra del Centro de Monitoreo y Emisión de Tarjetas de Prepago del SITI. Este centro de monitoreo tendrá un papel muy importante para la eficiente operación del sistema.
Su objetivo es verificar el cumplimiento de la operación del transporte público municipal, para garantizar un servicio confiable y oportuno al usuario. Ahí también funcionará el Centro de Emisión de Tarjetas de Prepago.
El Gobernador también entregó siete unidades de servicio público de transporte urbano y suburbano, adaptado para personas con discapacidad o movilidad reducida.
“Con todo esto, el municipio de Irapuato avanza en su desarrollo y se consolida como una ciudad moderna. Incluso, en el rango de más de 500 mil habitantes, Irapuato es la ciudad más competitiva de México, según el IMCO –Instituto Mexicano para la Competitividad-”, destacó el Mandatario.
La primera etapa del SITI consta de 2 rutas troncales, 28 alimentadoras y 8 auxiliares, con un sistema de 34 rutas convencionales, aún no integradas. En la infraestructura se contempla una inversión de más de 130 millones de pesos.
Durante este evento se entregaron 7 unidades de transporte urbano y suburbano adaptado para personas con discapacidad o movilidad reducida.
Apoyos al Campo Guanajuatense
Por otra parte el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, arrancó la entrega de apoyos del “Mi Patio Productivo” y Profesionalización Agropecuaria 2021 con una inversión de 21 millones de pesos.
En su mensaje el Ejecutivo reiteró que el Gobierno del Estado tiene un gran compromiso con el campo guanajuatense y a pesar de los recortes del Gobierno Federal, no se ha quitado un peso al presupuesto rural que se ha mantenido en más de 1 mil millones de pesos cada año para el apoyo a los productores y a las familias.
“Llevamos 3 años en donde no le bajamos a los 1 mil millones de pesos al año en presupuesto al campo y no le vamos a bajar porque la gente del campo es un orgullo para nosotros, porque es gente buena y trabajadora”
“El Gobierno del Estado no la va a quitar el dinero a los campesinos, al contrario le vamos a ir subiendo al presupuesto del campo, para llevar más caminos, bordos, implementos agrícolas o sistemas de riego. El campo no está solo, cuentan con un Gobierno del Estado que está preocupado y ocupado por ustedes”, dijo.
La Administración Estatal, destacó el Mandatario con los Programas “Mi Patio Productivo y Profesionalización Agropecuaria”, se mejora la calidad de vida de las familias, fortaleciendo la autosuficiencia alimentaria; reactivar y fortalecer la productividad de nuestros agricultores.
Durante este año, con el Programa Profesionalización Agropecuaria, se beneficiarán a 2 mil 525 personas de 136 comunidades de alta y muy alta necesidad en 24 municipios, con una inversión de 5 millones de pesos.
Con el Programa “Mi Patio Productivo”, se apoya a 1 mil 700 guanajuatenses de los 46 municipios con más de 16 millones de pesos.
“No sólo se les brinda capacitación, también se gestionan apoyos para equipamiento e infraestructura como corrales, cisternas, biodigestores, adquisición de ganado menor y estanque para peces, entre otros muchos apoyos”, dijo.
Impulsan el empleo con el Programa BECA T GTO
Guanajuato con la entrega de 400 reconocimientos a trabajadores de la empresa MyR del Programa BECA T GTO, confirma que la entidad a pesar de la pandemia, sigue de pie y avanzando, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
“Estamos saliendo adelante fortalecidos como sociedad y como gobierno, porque a pesar de ser un año difícil, las inversiones siguen llegando a nuestro estado, porque hay confianza en Guanajuato, pporque Aquí Sí, ofrecemos certeza, rumbo y claridad”, puntualizó.
Con programas integrales el estado, señaló el Mandatario, impulsa una visión de futuro apostando por la innovación, la educación, la capacitación y la mentefactura. “Hoy Guanajuato está de pie, con un ecosistema de negocios líder, que está impulsando el crecimiento económico del estado y el desarrollo social de las familias y sus comunidades; las fortalezas de Guanajuato son muchas y son sólidas, porque se han construido con la participación de todos los sectores de la sociedad”, destacó.
Guanajuato, Gto; 08 de marzo del 2021.- En lo que va de la Administración Estatal, se han aplicado más de 3 mil 200 millones de pesos a la atención y desarrollo de la juventud de Guanajuato.
Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo,al encabezar de forma virtual la Toma de Protesta de las Redes Juventudes GTO Educafin-Evoluciona, en donde reiteró que en Guanajuato se cree en el talento, la pasión y la fuerza de los ideales de las y los jóvenes.
“Estamos impulsando la educación, la capacitación, el emprendedurismo, el financiamiento a proyectos productivos, la cultura, los espacios para la recreación y la práctica del deporte y por supuesto, también en su el liderazgo”.
“Aquí sí creemos en su liderazgo, su talento y su pasión para salir adelante; por eso estamos trabajando para garantizarles su derecho a un desarrollo pleno; los tiempos han cambiado y las oportunidades en Guanajuato se han multiplicado”, dijo.
En lo que va de la Administración Estatal se han entregado más de 1 millón 144 mil apoyos en becas, estímulos, en especie y créditos.
“Estamos haciendo una gran apuesta por nuestros jóvenes, porque sabemos que debemos preparar a nuestros líderes del mañana. Ustedes serán los protagonistas del Guanajuato de la mentefactura y la industria 4.0”.
“Necesitamos que estén bien preparados no solamente en lo académico, sino que conozcan el mundo y ejerzan un liderazgo en su entorno, creemos en su capacidad y en su talento para construir un mejor porvenir y no hay mejor forma de enfrentar los retos del futuro, que dar a nuestros jóvenes las mejores oportunidades de educación”, señaló.
El Ejecutivo del Estado, reconoció el trabajo de JuventudEsGto de EDUCAFIN, una institución innovadora que impulsa acciones y programas que apoyan el desarrollo integral de las y los jóvenes.
“Guanajuato necesita de jóvenes que sean líderes en proyectos de trascendencia social y sobre todo, que su vida sea un ejemplo para que muchos otros jóvenes sigan sus pasos. Que estén siempre dispuestos a colaborar, a participar, a poner su granito de arena para llevar a Guanajuato a un siguiente nivel de desarrollo y de progreso”.
“Sigamos trabajando unidos por la mayor riqueza de nuestro estado: los jóvenes que cada día se preparan en nuestras escuelas y universidades. Yo los invito a seguir haciendo de Guanajuato, la Grandeza de México”, puntualizó. Las Redes Juventudes GTO Educafin-Evoluciona, se integra por la “Red Líder”, “Líderes en tu Secu”, “Visión Líder”, “Youth GTO”, E-Mentoring, EDUCAFINDEX, “Munners”, “Ágora” y la red “CRECE”.