Guanajuato, Gto., 08 de octubre 2025.- La Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo emitió el Decreto Gubernativo Número 34, publicado en el Periódico Oficial del Estado, mediante el cual se conceden diversos beneficios fiscales a contribuyentes guanajuatenses.
El Decreto contempla reducciones y facilidades en contribuciones estatales, accesorios y multas por infracciones a disposiciones fiscales, con el propósito de fomentar el cumplimiento voluntario y fortalecer la economía estatal.
“He determinado hacer uso de la facultad que me confiere el artículo 65, fracción III, del Código Fiscal para el Estado de Guanajuato a fin de otorgar diversos beneficios fiscales en materia de impuestos y derechos estatales durante el presente ejercicio fiscal”, expresó la Gobernadora, a través de este Decreto.
Los beneficios serán aplicados por conducto del Servicio de Administración Tributaria del Estado de Guanajuato (SATEG), al señalar:
“Para la Administración Pública Estatal a mi cargo, resulta indispensable implementar políticas públicas en materia fiscal, las cuales propicien un impulso positivo y sostenido de la economía”.
Con esta acción, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso de respaldar a las familias y empresas guanajuatenses que cumplen con sus obligaciones tributarias y de estimular la actividad económica en todo el estado.
El decreto establece lo siguiente:
En materia de impuestos estatales se aplicarán los siguientes beneficios fiscales:
En materia de derechos estatales, establece:
Los estímulos fiscales a los que se hacen referencia en el Decreto serán otorgados de conformidad con las reglas de carácter general que establezca el SATEG.
Cabe destacar que estos beneficios no serán aplicables a los contribuyentes cuyos nombres o bien, denominaciones o razones sociales se encuentren publicados en los listados de los contribuyentes que no desvirtuaron los hechos que se les imputaron en los procedimientos establecidos en los artículos 69-B y 69-B Bis del Código Fiscal de la Federación, que se refieren a la lista de empresas que facturaron con irregularidades como operaciones inexistentes.
Dicho Decreto Gubernativo está vigente a partir de este 8 de septiembre del presente año, día en el que fue publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato y hasta el 31 de diciembre del 2025.
El SATEG, publicó en el mismo órgano de difusión oficial, las reglas de carácter general que resultaron necesarias para la aplicación del presente Decreto Gubernativo el pasado 22 de septiembre.
De esta forma, el Gobierno de la Gente, apegado al Programa de Gobierno 2024-2030, refrenda su filosofía de ser un gobierno abierto, bajo el principio de menos ventanillas y más ciudadanía, que se busca optimizar el uso de recursos en la Administración Pública Estatal.
—-0000—
Secretaría de Finanzas
Gobierno del Estado de Guanajuato
Guanajuato, Gto a 04 de octubre de 2025.- La Secretaría de Finanzas del Gobierno de la Gente, a través de la Dirección General de Recursos Humanos, llevó a cabo la Cuarta Edición de la carrera “Camina, trota o corre: ganemos la carrera contra el cáncer de mama”, reafirmando su compromiso con la prevención de riesgos de salud y el bienestar de las personas servidoras públicas de Guanajuato.
El evento deportivo y de concientización se celebró el 4 de octubre en la ciudad de Guanajuato Capital con la participación de 2,000 personas servidoras públicas y sus familias, quienes se sumaron al esfuerzo por fomentar una cultura de prevención y cuidado de la salud, como parte de las acciones de solidaridad y sensibilización de la lucha contra el cáncer de mama, como la detección oportuna y la promoción de estilos de vida saludables para disminuir riesgos, impulsadas por el Gobierno de la Gente.
Las familias participaron en dos categorías de 3 y 5 km por el trayecto desde la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato rumbo al acceso Diego Rivera.
En este año, 1,600 mujeres servidoras públicas del estado fueron beneficiadas con mastografías y ultrasonidos mamarios como parte de las acciones de prevención del Plan de Calidad de Vida de la Dirección General de Recursos Humanos.
Estas actividades reflejan el compromiso de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo con la salud, la prevención y el bienestar integral de los guanajuatenses, además de fomentar la colaboración y trabajo en equipo entre las distintas dependencias del Gobierno del Estado de Guanajuato.
“No es solo un número, representa a mil seiscientas mujeres que hoy tienen herramientas para cuidarse y detectar a tiempo, pero sobre todo vivir con tranquilidad con sus seres queridos. También es el reflejo del Gobierno de la Gente que se preocupa, actúa y pone a las personas en el centro de sus decisiones, como lo más importante” destacó al respecto el Subsecretario de Administración de la Secretaría de Finanzas, David Alejandro Gómez Hernández.
Asimismo, motivó a los participantes a homenajear con su esfuerzo y su propio cuidado de la salud a quienes fallecieron a causa de esta enfermedad.
“A quienes hoy corren en honor a alguien, que cada kilómetro sea un homenaje para ellos. Cada paso cuenta, cada historia importa y juntos ganaremos la carrera contra el cáncer de mama.”
“La gobernadora Libia Dennise nos ha instruido estar muy presentes y sumarnos a esta iniciativa que a través de la cultura física y del deporte hagamos conciencia para prevenir y cuidar nuestra salud” señaló Yendi Cortinas, directora de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato (CODE) durante el evento de arranque.
La carrera contó con la presencia de representantes de instituciones de Gobierno del Estado de Guanajuato, entre ellos: David Alejandro Gómez Hernández, Subsecretario de Administración de la Secretaría de Finanzas; Aldo Rafael Hernández Ruiz, Director General de Recursos Humanos de la Secretaría de Finanzas; Yendi Cortinas López, Directora General de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato (CODE); Nayeli Vega Dardón, Directora General de la Comisión Municipal del Deporte de Guanajuato y María Sara Huerta Campos, servidora pública de la Secretaría de Seguridad y Paz, en representación de las personas beneficiadas.
El 19 de octubre se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer de Mama declarado por la Organización Mundial de la Salud, con el objetivo de concientizar a la población acerca de la importancia de esta enfermedad y promover que más mujeres se realicen un diagnóstico o tratamiento oportuno para prevenir el desarrollo de esta enfermedad.
Villagrán, Guanajuato, 04 de julio del 2025. Con el firme propósito de fortalecer la economía local y regional, el gobierno de la Gente, en coordinación con el municipio de Villagrán, estableció una alianza estratégica orientada a respaldar a comerciantes, agricultores, emprendedores e industriales: sectores que, día a día, trabajan en el tejido productivo del estado.
En reunión con comerciantes de la zona, Ivon Padilla Hernández, Directora de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, habló de este trabajo conjunto que surgió como respuesta a las necesidades reales de quienes generan empleo, producen alimentos, promueven la innovación o llevan adelante negocios familiares que forman parte esencial de nuestro estado.
“Venimos a informarles aquí lo que estamos haciendo con gobierno del estado, en este Nuevo Comienzo liderado por nuestra gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo. Esta es la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, esta financiera, es nueva”.
“¿Qué fue lo que nos pidió la gobernadora al tener ella en mente esta financiera? Ella nos dijo, saben qué, necesitamos unos financiamientos para apoyar a todos nuestros guanajuatenses, que todos tengan las mismas oportunidades, que todos puedan acceder a estos financiamientos, tenemos gente bien chambeadora que quiere salir adelante”.
Dijo también que, actualmente la dependencia a su cargo tiene presencia en 28 municipios que van desde Abasolo hasta Yuriria para acercar mecanismos de financiamiento accesible y vinculación institucional, que busca brindar herramientas concretas que permitan a los sectores productivos crecer, consolidarse y proyectarse hacia nuevos mercados y retos.
Donde la política pública se traza y aterriza con rostro humano, al priorizar la inclusión, la accesibilidad, la corresponsabilidad y el desarrollo económico de las familias guanajuatenses.
Al respecto, Cinthia Guadalupe Teniente Mendoza, alcaldesa de Villagrán dijo que, esta alianza reafirma que el desarrollo económico no se construye desde el escritorio, sino desde el territorio, al escuchar a la gente y generar soluciones tangibles.
“Yo el día de hoy, si agradezco a esta financiera que se encuentre en nuestro municipio para formar parte de este interés por parte de ustedes, yo los conozco veo sus caras conocidas. Que su actividad preponderante es el comercio y que bueno que están aquí, porque así van a poder dar pasos firmes con una información realmente de primera mano”.
“Porque no es lo mismo que ustedes acudan a presidencia y que en esa ventanilla que ya está habilitada, les den la información y a veces quedan dudas y espero que el día de hoy, se despejen todas esas dudas”.
Agregó que, debido a esto se firmó un convenio de colaboración con la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, para abrir un módulo de atención directa y que los habitantes de esa localidad no tengan que desplazarse hasta una sucursal regional para solicitar algún crédito.
Este espacio se encontrará en las instalaciones de la oficina de Desarrollo Económico localizada en la Presidencia Municipal, en la zona centro.
Griselda Velázquez, Directora de Comercio y Abasto de la Secretaría de Economía dijo que, para el gobierno de la Gente, los comerciantes y tianguistas son una pieza clave y fundamental para el desarrollo del estado, al ser el corazón económico y cultural de muchas comunidades.
“Nuestra gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, está muy comprometida en buscar y ofrecer alternativas que los ayuden a salir adelante y estos financiamientos es una de ellas representan una red viva de tradición, sustento, desarrollo local y generadores de empleos en las colonias o barrios”.
A esta junta informativa y apertura de módulo, asistieron las y los líderes de comerciantes del Mercado Municipal Mi Plaza; de la Unión de Comerciantes Villagrán, A.C.; de la Unión de Comerciantes “Morelos”, de la Unión de Comerciantes “Bicentenario, A.C.” y personal de la Secretaría de Economía.
Al final, dijeron que, esta alianza no solo apuesta por el crecimiento del municipio, sino por una comunidad más fuerte, equitativa y con oportunidades para todas y todos.
Las oficinas regionales de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, están ubicadas en los municipios de: León, Celaya, Dolores Hidalgo, Irapuato, Moroleón, San José Iturbide y Silao en el Puerto Interior.
El Dato:
Con la apertura de este módulo suman en total 28 municipios.
Más información en:
creemosenti.com
477 148 12 42
Tarandacuao, Guanajuato, 17 de junio del 2025. Tú Puedes Guanajuato se convierte en una pieza clave del motor que impulsa el crecimiento económico en los municipios del suroeste del estado.
Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos en su mensaje de apertura de la ventanilla de atención única para financiamientos en Tarandacuao dijo que con un enfoque integral se fortalece el comercio, los servicios, la agricultura y la manufactura actividades propias de esta zona.
“Lo que queremos es que sigan generando ingresos, que siga creciendo la economía local y regional. Con esta Financiera traemos grandes ventajas, una de ellas es que tenemos el interés más bajo de todo el mercado”.
“Yo los invito a que nos conozcan, a que nos comparen en otras financieras, en otras instituciones bancarias y hablo en claro, esta Financiera es de la Gente y si, esta Financiera es del gobierno del estado y su finalidad es que todos salgan adelante”.
Dijo que, gracias a este empuje, los pequeños negocios acceden a financiamiento más accesible que les permite expandir sus operaciones, mejorar su competitividad y generar oportunidades de empleo.
Con los nueve esquemas de crédito que van de los 10 mil pesos hasta los tres millones de pesos, Tú Puedes Guanajuato ofrece oportunidades para que estos sectores se integren más eficientemente al mercado.
Alejandra Alcantar Ruiz, Alcaldesa de Tarandacuao dijo que, la ventanilla estará ubicada en el CENTUDE, sobre la carretera Jerécuaro – Maravatío km 24 + 100, en un horario de servicio al público de: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
“Esta financiera tiene el objetivo de apoyar con un interés muy bajo. Sabemos que parte de la agricultura aquí en el municipio es la actividad que más predomina, todos tenemos algo qué ver con algún familiar que se dedica al trabajo del campo y el trabajo del campo ocupa precisamente a la mayor parte de la población y todos conocemos las necesidades que derivan de esta actividad”, concluyó.
Financiamientos generarán un impacto positivo en Coroneo y Jerécuaro.
El acceso a financiamientos con bajas tasas de interés representa una oportunidad para aquellas personas que anteriormente no podían obtenerlo.
Para María Isabel Acevedo Mercado, Presidenta Municipal de Jerécuaro, esta es la oportunidad que los negocios esperaban para invertir en infraestructura, capital de trabajo, mejorar su capacidad de producción y contribuirán al desarrollo económico de Guanajuato.
“Tú Puedes Guanajuato tiene créditos muy grandes, pero que puedes ir pagando en cómodas mensualidades. Confíen de verdad en los apoyos que el gobierno del estado tiene para nosotros”.
“Pero sobre todo sabemos que contamos con el apoyo de nuestra gobernadora para que a Jerécuaro le vaya muy bien.
Las y los jerecuarenses, podrán acudir a tramitar sus financiamientos en la ventanilla de atención que se encuentra en la calle Fray Ángel Juárez # 32, colonia centro, segunda planta. Se beneficiarán colonias y comunidades del municipio, así como ciudadanos de cabecera municipal.
Por su parte, Luis Alfredo López Granados, alcalde de Coroneo, este respaldo financiero no solo mejora la competitividad, sino que también fomenta la estabilidad económica, promueve la expansión de sectores clave.
“Esta es la oportunidad de tener apoyos, no solo sabemos que son para los que van empezando negocio y pretenden algo, sabemos que es muy difícil salir y buscar un financiamiento, las tasas comen a cualquiera”.
“El estado hoy, nuestra gobernadora Libia Dennise ha hecho con una gran visión, abrir esta oportunidad de apoyos de 10 mil pesos hasta 3 millones con tasas muy bajas”.
La oficina de atención para los coronenses se está en la calle H. Colegio Militar #55, con un horario de atención: Todos los miércoles de 10:00 a.m a 2:00 p.m.
Con estas acciones, el programa no solo le devuelve el dinamismo a la actividad comercial y agrícola, sino que también refuerza el tejido social y económico de la región, al promover un desarrollo sostenible a largo plazo.
Las oficinas de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, están ubicadas en los municipios de: León, Celaya, Dolores Hidalgo, Irapuato, Moroleón, San José Iturbide y Silao en el Puerto Interior.
El Dato:
Con la apertura de estas ventanillas suman en total 19.
Más información en:
creemosenti.com
477 148 12 42
Guanajuato, Gto. a 16 de junio de 2025 – Moody’s Local México ha ratificado la nota crediticia del Estado de Guanajuato de AAA.mx con perspectiva estable en escala nacional; destacando la fortaleza financiera y la gestión eficiente de la hacienda pública. Esta calificación es la más alta en la escala nacional y refleja que la entidad cuenta con finanzas sanas y transparentes.
El informe de Moody’s Local México subraya varios aspectos positivos clave que sustentan esta sólida calificación:
Esta ratificación de calificación por Moody’s Local México es un testimonio del compromiso con la disciplina fiscal del Gobierno de la Gente encabezado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, la eficiencia en el gasto y la promoción de un entorno económico dinámico, lo anterior para generar mejores condiciones para la creación de empleos y la calidad de vida de las y los guanajuatenses.
Fuente: Moody’s Local, Informe de emisor Gobierno del Estado de Guanajuato, disponible en: https://moodyslocal.com.mx/reporte/issuer-report/informe-de-emisor-gobierno-del-estado-de-guanajuato-5/
Rinde un merecido reconocimiento al primer médico en hacer un trasplante hepático en niños.
Guanajuato. Guanajuato. – 16 de junio de 2025.- Con el propósito de impulsar la capacitación médica continua la Secretaría de Salud por medio del Centro Estatal de Trasplante realizó el Primer Foro Internacional de Donación y Trasplantes.
Se rindió un reconocimiento a ponentes por su invaluable aportación a la causa de la donación y los trasplantes en Guanajuato, contribuyendo con su conocimiento y experiencia a enriquecer el movimiento por la vida.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá hizo la declaratoria de clausura de este foro con la misión de seguir consolidando al Sistema de Salud como referente para la calidad en la atención.
Y ser motor de la innovación creando foros educativos que permitan reforzar el conocimiento y adquirir nuevos conceptos, así como conocer las estrategias exitosas que se han implementado en otras latitudes para poder hacerlas propias.
Dijo en su mensaje que este fue un espacio que ha dejado huella en la misión y compromiso con la vida, aparte que se compartieron experiencias y avances científicos y una convicción común, que donar es igual a amar y trasplantar igual a vivir.
Expresó un profundo agradecimiento a todo el equipo del Centro Estatal de Trasplantes que dirige el Dr. Rodrigo López Falcony – ya que la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo tiene la convicción en que el nuevo decir es el hacer.
Y que la salud es una causa colectiva que ha hecho una estrategia de vida además de reconoció la participación de ponentes internacionales y nacionales además de expresidentes de la Sociedad Mexicana de Trasplantes, guardianes de una trayectoria de ciencia y humanidad.
Además, durante el cierre del Foro se rindió homenaje al Doctor José Trejo Bellido especialista en Cirugía Pediátrica del Centro Médico Nacional Siglo XXI.
Fue quien realizó el primer trasplante hepático pediátrico en México y hoy lidera la Unidad de Procuración del Estado de Guanajuato.
Durante los trabajos se desarrollaron tema como el panorama nacional de la donación y trasplante, programas nacionales y experiencias internacionales, ética en trasplante, innovación e inmunosupresión, organización de Unidades de Procuración y un panel interactivo con expertos.
Guanajuato, Gto., 12 de junio de 2025.– En este nuevo comienzo, el rol del gobierno está enfocado en escuchar y ofrecer soluciones, colaborando mano a mano con la ciudadanía para mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses mediante la aplicación de políticas y gasto público. Por ello, hemos incrementado los esfuerzos para contar con un Modelo Presupuestario que sea ejemplo nacional.
Durante cinco años consecutivos, el Estado de Guanajuato ha sido reconocido a nivel nacional con el 1er lugar en la evaluación que realiza la SHCP a las 32 entidades federativas sobre la implementación y operación del PbR-SED.
Dicho diagnóstico que se encuentra detallado en el Informe 2025 de la SHCP, evalúa en cada estado la administración y ejecución del gasto, los cuales al contar con indicadores permite medir los beneficios que impactan en la calidad de vida de la ciudadanía. Todo ello, a través de las distintas políticas públicas que prioriza el Estado, las cuales son implementadas y operadas a través del ciclo presupuestario mediante la metodología de PbR-SED.
El informe, también reconoce las prácticas innovadoras realizadas por la Secretaría de Finanzas, destacando en estos cinco años las siguientes:
Con este resultado, el Gobierno de la Gente, siguiendo la visión de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, se consolida a la vanguardia en la administración de los recursos públicos con enfoque en resultados, lo que garantiza que en la entidad se ejecuta el gasto público de manera responsable, eficiente y transparente.
Fuente: Transparencia presupuestaria
Comonfort, Gto. 6 de junio del 2025.- La Secretaría de Salud por medio de Jurisdicción Sanitaria III de Celaya reforzó con el municipio de Comonfort las actividades de reforzamiento contra el dengue.
Ante los desafíos que representa el dengue y otras enfermedades prevenibles, el Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe de la Jurisdicción Sanitaria III y el alcalde de Comonfort, Gilberto Zárate Nieves, sostuvieron una reunión estratégica para reforzar el compromiso interinstitucional con la salud de miles de comonforenses.
En un contexto donde el dengue sigue siendo una amenaza latente, este encuentro marca un paso firme hacia la contención del problema y la consolidación de una cultura de prevención activa.
El Jefe de Jurisdicción Sanitaria IV reconoció públicamente el esfuerzo del municipio en la aplicación de estrategias de control del vector y destacó el trabajo territorial que se ha hecho para mantener informada y protegida a la población.
“Combatir el dengue no es solo una tarea médica, es un llamado a la corresponsabilidad. Por eso reconocemos el liderazgo del alcalde Zárate Nieves, porque donde hay voluntad política, hay resultados para la gente”, afirmó.
Además de la lucha contra el dengue, ambas autoridades abordaron nuevas líneas de acción para fortalecer la promoción de la salud, la educación comunitaria, y el acceso oportuno a servicios médicos en las zonas más vulnerables del municipio.
Por su parte, el alcalde Gilberto Zárate dejó claro que la salud es una prioridad de su administración.
“Nuestra responsabilidad como gobierno local es no bajar la guardia. Vamos a seguir trabajando hombro con hombro con la Secretaría de Salud porque una Comonfort saludable es una Comonfort fuerte”, declaró.
Este tipo de alianzas refuerzan el mensaje de que la salud pública es un trabajo en equipo, donde cada acción cuenta y donde el compromiso real de las autoridades puede marcar la diferencia entre la prevención y la emergencia.
• En el Gobierno de la Gente trabajamos por todas las personas y por todos sus derechos.
• Avance significativo en el fortalecimiento de una atención médica respetuosa y con enfoque en derechos humanos.
• El objetivo es personal sensibilizado para atenderles, sin estereotipos, estigmas y prejuicios.
Guanajuato, Gto., 2 de junio de 2025.- El Gobierno de la Gente arrancó un programa intensivo de capacitación que tiene el objetivo de asegurar una atención digna, equitativa y sin discriminación a las poblaciones de la diversidad sexual y de género, por los 17 mil trabajadores del sector salud en la entidad.
Por indicaciones de la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, se trata de una acción transversal de las Secretarías de Salud y de Derechos Humanos, en coordinación con la Escuela de Salud Pública de México, una institución con amplia experiencia en proyectos de sensibilización en esta materia.
Al inaugurar estos trabajos que se prolongará por varios meses, el secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá, destacó que el curso titulado “Derechos Humanos de las Poblaciones LGBTI+ y Diversidad Sexual” representa un avance significativo en el fortalecimiento de una atención médica respetuosa y con enfoque en derechos humanos.
“Nuestro deber es garantizar que todas las personas, sin importar su orientación sexual o identidad de género, reciban un trato profesional, humano y libre de prejuicios”, subrayó Cortés Alcalá. Asimismo, reiteró que en el “Gobierno de la Gente” se reafirma el compromiso con una salud pública basada en la empatía, la inclusión y la calidad. Como lo ha expresado la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo: “Una sociedad justa es aquella que protege la dignidad de todas las personas”.
Subrayó que Guanajuato atiende así una necesidad histórica hacia las poblaciones de la diversidad sexogenérica que representan al menos el 4.9% del total poblacional en la entidad, la titular de Derechos Humanos Liz Alejandra Esparza Frausto habló de los temas a abordar:
“Atención en salud inclusiva y respetuosa de las poblaciones LGBTI+; sus derechos humanos reconocidos en el marco jurídico como es igualdad, no discriminación y obligaciones del gobierno estatal frente a estos derechos; resolución de casos, así como su situación y condición a nivel local, nacional e internacional con énfasis en la salud pública” puntualizó.
Expuso que los trabajos abarcan exposiciones, dinámicas en equipo y sesiones virtuales para el total de las 17 mil personas servidoras públicas, en 40 horas efectivas de capacitación.
El gobierno de la gente busca que quienes conforman este sector social encuentren en cada unidad médica del sistema de salud del estado, personal sensibilizado para atenderles, sin estereotipos, estigmas y prejuicios, porque la atención médica siempre dignificará a cada ser humano que la requiera.
El secretario Cortés Alcalá agregó: “En Guanajuato, la salud es para todas y todos. Los derechos humanos son el cimiento de nuestra atención”.
Por su parte, la Dra. Nenetzen Saavedra Lara, subdirectora de Desarrollo y Extensión Académica de la Escuela de Salud Pública de México (ESPM), exhortó a los participantes a valorar la importancia de este esfuerzo colectivo:
“Buscamos formar liderazgos que garanticen una atención en salud incluyente y respetuosa, con los más altos estándares de calidad. Más que transmitir conocimientos, queremos generar experiencias de aprendizaje que integren marcos normativos con una visión crítica y pedagógica”.
El curso ofrece herramientas conceptuales, jurídicas y buenas prácticas para que cada centro de salud se convierta en un espacio seguro, libre de estereotipos y con una genuina perspectiva de género.
CECAMED y Universidades suman esfuerzos en pro de la calidad médica
El convenio fortalecerá la formación de profesionales de la salud en Guanajuato
León, Guanajuato, a 13 de marzo del 2025.- Para fortalecer las prácticas médicas y la formación integral de los profesionales de la salud, la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico firmó un convenio de colaboración con seis importantes universidades del estado, que cuentan con programas académicos vinculados a los servicios de salud. Ello, durante un evento, realizado en la Universidad La Salle Bajío, que reunió a representantes académicos, personal médico y autoridades.
Ahí, el secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, quien asistió en representación de la gobernadora de la gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, enfatizó que: “con este acuerdo, la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico une esfuerzos y voluntades con seis de las universidades más importantes de nuestro estado, para fortalecer la formación que reciben los estudiantes de pre y postgrado en las áreas de la salud con el objetivo de incidir, a través del trabajo con las y los alumnos, en la formación, sensibilización y prevención de conflictos en la atención médica”.
Jiménez Lona añadió que se trata de “un compromiso que ya está en marcha, y que desde el 2023 ha permitido capacitar a más de 2 mil estudiantes en cinco universidades, a las que a partir de hoy se une una sexta casa de estudios”.
Por su parte, la comisionada estatal de Conciliación y Arbitraje Médico, Adriana Tinoco Aviña, comentó que “este convenio representa un paso clave para garantizar una mejor atención a los pacientes y elevar los estándares de calidad en la práctica médica en Guanajuato obedeciendo a lo que menciona nuestro Decálogo del Gobierno de la Gente, el mayor derecho es la dignidad humana’”.
Ernesto García Caratachea, titular de la Secretaría para el Fortalecimiento Social del municipio de León, habló en representación de la presidenta municipal, Alejandra Gutiérrez Campos, y explicó que “el beneficio de firmar este convenio es que ayudará a sumar a la formación de los futuros médicos, quienes tendrán las mejores herramientas para desempeñar un servicio humano a la sociedad”.
Por su parte el rector de la Universidad La Salle Bajío, el hermano Enrique Alejandro González Álvarez, invitó a las y los participantes en este convenio a que no se quede solamente en papel, sino que se transforme en acciones concretas con beneficio para las y los futuros profesionistas.
“Siempre nos preocupamos por una formación académica sólida, pero también hay que hacer que nuestros estudiantes egresen con una formación humana, por lo cual invito a que organicemos más actividades para que nuestra comunidad estudiantil conozca cómo prevenir conflictos médicos”, dijo el doctor.
Cabe resaltar que las instituciones académicas participantes en este convenio son: Universidad La Salle Bajío, Universidad de Guanajuato, Universidad Quetzalcóatl de Irapuato, Universidad de Celaya y Universidad Latina de México, además de la UNITEC, campus León.