Rinde un merecido reconocimiento al primer médico en hacer un trasplante hepático en niños.
Guanajuato. Guanajuato. – 16 de junio de 2025.- Con el propósito de impulsar la capacitación médica continua la Secretaría de Salud por medio del Centro Estatal de Trasplante realizó el Primer Foro Internacional de Donación y Trasplantes.
Se rindió un reconocimiento a ponentes por su invaluable aportación a la causa de la donación y los trasplantes en Guanajuato, contribuyendo con su conocimiento y experiencia a enriquecer el movimiento por la vida.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá hizo la declaratoria de clausura de este foro con la misión de seguir consolidando al Sistema de Salud como referente para la calidad en la atención.
Y ser motor de la innovación creando foros educativos que permitan reforzar el conocimiento y adquirir nuevos conceptos, así como conocer las estrategias exitosas que se han implementado en otras latitudes para poder hacerlas propias.
Dijo en su mensaje que este fue un espacio que ha dejado huella en la misión y compromiso con la vida, aparte que se compartieron experiencias y avances científicos y una convicción común, que donar es igual a amar y trasplantar igual a vivir.
Expresó un profundo agradecimiento a todo el equipo del Centro Estatal de Trasplantes que dirige el Dr. Rodrigo López Falcony – ya que la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo tiene la convicción en que el nuevo decir es el hacer.
Y que la salud es una causa colectiva que ha hecho una estrategia de vida además de reconoció la participación de ponentes internacionales y nacionales además de expresidentes de la Sociedad Mexicana de Trasplantes, guardianes de una trayectoria de ciencia y humanidad.
Además, durante el cierre del Foro se rindió homenaje al Doctor José Trejo Bellido especialista en Cirugía Pediátrica del Centro Médico Nacional Siglo XXI.
Fue quien realizó el primer trasplante hepático pediátrico en México y hoy lidera la Unidad de Procuración del Estado de Guanajuato.
Durante los trabajos se desarrollaron tema como el panorama nacional de la donación y trasplante, programas nacionales y experiencias internacionales, ética en trasplante, innovación e inmunosupresión, organización de Unidades de Procuración y un panel interactivo con expertos.
• En el Gobierno de la Gente trabajamos por todas las personas y por todos sus derechos.
• Avance significativo en el fortalecimiento de una atención médica respetuosa y con enfoque en derechos humanos.
• El objetivo es personal sensibilizado para atenderles, sin estereotipos, estigmas y prejuicios.
Guanajuato, Gto., 2 de junio de 2025.- El Gobierno de la Gente arrancó un programa intensivo de capacitación que tiene el objetivo de asegurar una atención digna, equitativa y sin discriminación a las poblaciones de la diversidad sexual y de género, por los 17 mil trabajadores del sector salud en la entidad.
Por indicaciones de la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, se trata de una acción transversal de las Secretarías de Salud y de Derechos Humanos, en coordinación con la Escuela de Salud Pública de México, una institución con amplia experiencia en proyectos de sensibilización en esta materia.
Al inaugurar estos trabajos que se prolongará por varios meses, el secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá, destacó que el curso titulado “Derechos Humanos de las Poblaciones LGBTI+ y Diversidad Sexual” representa un avance significativo en el fortalecimiento de una atención médica respetuosa y con enfoque en derechos humanos.
“Nuestro deber es garantizar que todas las personas, sin importar su orientación sexual o identidad de género, reciban un trato profesional, humano y libre de prejuicios”, subrayó Cortés Alcalá. Asimismo, reiteró que en el “Gobierno de la Gente” se reafirma el compromiso con una salud pública basada en la empatía, la inclusión y la calidad. Como lo ha expresado la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo: “Una sociedad justa es aquella que protege la dignidad de todas las personas”.
Subrayó que Guanajuato atiende así una necesidad histórica hacia las poblaciones de la diversidad sexogenérica que representan al menos el 4.9% del total poblacional en la entidad, la titular de Derechos Humanos Liz Alejandra Esparza Frausto habló de los temas a abordar:
“Atención en salud inclusiva y respetuosa de las poblaciones LGBTI+; sus derechos humanos reconocidos en el marco jurídico como es igualdad, no discriminación y obligaciones del gobierno estatal frente a estos derechos; resolución de casos, así como su situación y condición a nivel local, nacional e internacional con énfasis en la salud pública” puntualizó.
Expuso que los trabajos abarcan exposiciones, dinámicas en equipo y sesiones virtuales para el total de las 17 mil personas servidoras públicas, en 40 horas efectivas de capacitación.
El gobierno de la gente busca que quienes conforman este sector social encuentren en cada unidad médica del sistema de salud del estado, personal sensibilizado para atenderles, sin estereotipos, estigmas y prejuicios, porque la atención médica siempre dignificará a cada ser humano que la requiera.
El secretario Cortés Alcalá agregó: “En Guanajuato, la salud es para todas y todos. Los derechos humanos son el cimiento de nuestra atención”.
Por su parte, la Dra. Nenetzen Saavedra Lara, subdirectora de Desarrollo y Extensión Académica de la Escuela de Salud Pública de México (ESPM), exhortó a los participantes a valorar la importancia de este esfuerzo colectivo:
“Buscamos formar liderazgos que garanticen una atención en salud incluyente y respetuosa, con los más altos estándares de calidad. Más que transmitir conocimientos, queremos generar experiencias de aprendizaje que integren marcos normativos con una visión crítica y pedagógica”.
El curso ofrece herramientas conceptuales, jurídicas y buenas prácticas para que cada centro de salud se convierta en un espacio seguro, libre de estereotipos y con una genuina perspectiva de género.
Manuel Doblado, Guanajuato, a 13 de febrero de 2025. Como parte de la estrategia del Gobierno de la Gente para fomentar el autoempleo e impulsar a que más guanajuatenses inicien su negocio, comenzó el taller inicial del emprendedor regional.
Ivon Padilla Hernández, directora general de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, destacó la importancia que tiene para el estado el que cada vez más, haya personas comprometidas con su desarrollo personal, al mejorar su ingreso y calidad de vida.
“La Gobernadora de la Gente Libia Dennise Muñoz Ledo me pidió que les dijera que está con ustedes, que cuentan con ella. Guanajuato cree en todos ustedes, sabemos que aquí hay gente muy chambeadora y con ganas de salir adelante por sus familias y sus hijos”.
Explicó a los solicitantes que, estos talleres de capacitación, son también parte del proceso para recibir el apoyo económico “Creemos en Ti”, posteriormente obtendrán su pase para ingresar su solicitud mediante formatos oficiales. Después podrán aplicar y continuar con el trámite de selección.
En estos cursos, se tratan temas relacionados al desarrollo personal y de emprendimiento que ayudarán a las personas a empoderarse y a tener un panorama del mundo actual.
Por su parte, Adolfo Alfaro, alcalde de Manuel Doblado dijo que el gobierno del estado trata de ayudar a los municipios con estrategias enfocadas a mejorar la economía de las familias.
“Los invito a que revisen los programas, son nueve y ver en cuál pueden encuadrar. Hay apoyos o financiamientos para jóvenes emprendedores, apoyos para mujeres de 18 a 64 años, por mencionar algunos”.
Los talleres regionales se llevaron a cabo en los municipios de: Purísima del Rincón, San Francisco, Manuel Doblado y León.
A los asistentes, se les presentó también información relacionada con los nueve financiamientos disponibles, para motivarlos a que crezcan su negocio y puedan aspirar a realizar sus sueños.
Más información en:
creemosenti.com
477 148 12 42
• Guanajuato hace historia, con propuestas de trabajo transversal, que erradiquen violencia contra las mujeres y garanticen su bienestar.
• El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se conmemora cada 25 de noviembre.
Guanajuato, Gto. 25 de noviembre de 2024.- En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, los Poderes Ejecutivo y Judicial entregaron al Congreso del Estado 2 Iniciativas clave para erradicar la violencia contra las mujeres y garantizarles una vida libre de violencia.
Este es un hecho histórico, en el que los Poderes Ejecutivo y Judicial proponen al Poder Legislativo estas iniciativas en favor de las mujeres guanajuatenses.
“A todas las mujeres de Guanajuato, este mensaje es para ustedes: No están solas. Los Poderes del Estado están aquí para respaldarlas y garantizarles que vivir sin violencia es un derecho inalienable.
“Hoy, Guanajuato le dice NO A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES; juntas y juntos podemos construir un estado donde cada mujer viva con libertad, seguridad y dignidad”, dijo la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, por la presentación de estas iniciativas.
Conscientes de la magnitud de este desafío y del compromiso que se requiere para enfrentarlo, en el Poder Judicial y en el Poder Ejecutivo, se diseñaron estrategias contundentes y transformadoras para proteger los derechos de las mujeres.
Estas son las iniciativas que marcan un nuevo rumbo:
1.- Tribunales Especializados Mixtos (Poder Judicial) Los jueces especializados en violencia familiar contarán con competencia mixta, lo que les permitirá abordar tanto la materia familiar como la penal. Este cambio garantizará una atención más integral, expedita y especializada en casos de violencia familiar, fortaleciendo la protección de las víctimas con base en la legislación aplicable.
2.- Policía de la Mujer: Unidad de Atención a la Violencia de Género (Poder Ejecutivo) La Gobernadora presentó la creación de una institución policial especializada para atender y prevenir la violencia de género. Esta unidad estará capacitada para enfrentar delitos que afecten a las mujeres en cualquier ámbito, brindando protección inmediata y medidas preventivas.
Las iniciativas demuestran un compromiso institucional, transversal y coordinado, orientado a transformar estructuras, garantizar justicia y prevenir futuras agresiones a las mujeres en Guanajuato.
“Este esfuerzo sin precedentes reafirma que la erradicación de la violencia contra las mujeres es una prioridad en la agenda estatal.
“Unidas y unidos avanzamos hacia un Guanajuato más justo y seguro para todas las mujeres”, dijo la Gobernadora.
Las Iniciativas fueron entregadas por la Directora General del Instituto para las Mujeres de Guanajuato, Itzel Balderas Hernández; y la Magistrada Ma. Cristina Cabrera Manrique, acompañadas por el Titular de la Consejería Jurídica del Ejecutivo, Alejandro Sierra Lugo, al Secretario General del Congreso del Estado, Javier Alfonso Torres Mereles.