FORUM CULTURAL GUANAJUATO
León, Guanajuato a 26 de marzo de 2015. Este próximo sábado 28 de marzo, el Forum Cultural Guanajuato presentará una espléndida Temporada de Música de Cámara en su Auditorio Mateo Herrera, reconocido por su calidad acústica como una de las salas de concierto más importantes del país.
El programa, pensado para el disfrute pleno de la música clásica, está conformado por cuatro importantes agrupaciones, la primera de ellas es el VERDHER TRIO(Estados Unidos) residente de la Universidad Estatal de Michigan que está integrada por el violinista Walter Verdehr, la clarinetista Elsa Ludewig-Verdehr y la pianista Silvia Roederer.
El Verdehr Trio se ha concentrado en el moldeado y la definición de la personalidad del trío compuesto por violín, clarinete y piano. Con presentaciones a lo largo de todo el mundo desde hace más de cuarenta años, es un líder reconocido en el campo de la música de cámara.
Para el programa que presentará este próximo sábado, escucharemos obras de Jennifer Higdon, Bright Sheng, Alexander Arutiunian, Gershwin, Bruch y Brahms.
Para la segunda cita de la temporada que será el 25 de abril, el Mateo Herrera recibirá al AMERICAN STRING QUARTET (Estados Unidos) reconocido internacionalmente como uno de los mejores cuartetos del mundo que ha dedicado décadas moldeando un sonido de lujo por el cual se ha hecho famoso.
El ensamble conformado por Peter Winograd y Laurie Carney en los violines, Daniel Avshalomov en la viola y Wolfram Koessel en el violonchelo, cuenta con una trayectoria de casi 40 años, con presentaciones en las más importantes salas de concierto alrededor del mundo. En su visita al Forum Cultural, interpretarán piezas de Haydn, Shostakóvich y Brahms.
El sábado 30 de mayo tocará el turno de PACÍFICA QUARTET (Estados Unidos) integrado por Simin Ganatra y Sibbi Bernhardsson en los violines, Brandon Vamos en el violonchelo y en la viola, Masumi Per Rostad.
Apreciado por su virtuosismo, interpretación y repertorio, este cuarteto es reconocido internacionalmente con premios como el Avery Fisher Career Grant en 2006 y un Grammy en 2009. Residente en las instituciones Lincoln Center y la Longy School of Music de Boston, la agrupación es defensora de la música contemporánea pues encarga y estrena al menos ocho obras nuevas anualmente y presenta un ciclo dedicado a las nuevas músicas.
El programa que presentarán como parte de la Temporada estará integrado por obras de Beethoven, Ligeti y Ravel.
Para cerrar el primer ciclo de le Temporada, el Auditorio Mateo Herrera recibirá el 13 de junio a INTERPRETI VENEZIANI (Italia) quienes tocarán obras de Vivaldi y Paganini.
Entre sus importantes logros hay que destacar su participación en el Festival de Bayruth y conciertos en el Palacio Real de Stockholms, participación en el tele maratón World Vision en el Teatro Kirov para celebrar la restitución del nombre de San Petersburgo, un concierto en la Sala Sinfónica Osaka en emisión directa para la radio japonesa, conciertos en la Sala Suntory y en la Sala Kjoi de Tokyo, y apariciones en glamurosas temporadas de conciertos como las de Sapporo y Yokohama durante cuatro giras en Japón.
El talento de sus integrantes, su habilidad como solistas y como músicos de conjunto así como el alto nivel de sus representaciones, han hecho que tengan una entusiasta acogida por parte tanto de la audiencia como de la crítica.
Todos los conciertos de este Temporada serán a las 19:00 horas con un costo de $200 entrada general, hay un costo preferente de $160 pesos para estudiantes, maestros y personas afiliadas al INAPAM con credencial vigente que se aplica hasta siete días naturales antes de cada actividad.
Los esperamos.
León, Guanajuato a 23 de marzo de 2015. El Forum Cultural Guanajuato a través del Museo de Arte e Historia de Guanajuato convoca a especialistas en el estudio del arte, la historia o la cultura guanajuatense que deseen participar en el certamen del Premio Nacional de Investigación Forum Cultural Guanajuato en su primera edición.
Este premio, tiene como objetivo reconocer, impulsar y divulgar los trabajos de investigación que aportan al conocimiento de la producción artística en el campo de las artes plásticas y visuales y la historia de la vida cotidiana (en su íntima interrelación con los campos de las artes plásticas y visuales) del Estado de Guanajuato.
Al trabajo de investigación que resulte acreedor del primer lugar a juicio del comité calificador, se le otorgará un premio de $50,000.00 (Cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) así como la publicación del trabajo.
Las bases pueden ser consultadas en la página del Forum http://forumcultural.guanajuato.gob.mx
MAYORES INFORMES:
Forum Cultural Guanajuato
Museo de Arte e Historia de Guanajuato
Prolongación Calzada de los Héroes No. 908Col. La Martinica, C.P 37500
León, Guanajuato, México.
Tels. (477) 763-3534 y 104 11 00 ext. 230
premioforum@guanajuato.gob.mx
León, Guanajuato a 20 de marzo de 2015.La Fundación BBVA Bancomer, a través del Forum Cultural Guanajuato presentan en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato, la muestra: Paralelismos Plásticos en México. Cuatro décadas en la Colección BBVA Bancomer (1960-1990), integrada por 71 obras de 61 artistas reconocidos en los ámbitos nacional e internacional.
Durante la presentación, realizada el pasado 12 de marzo, Gabriela Velásquez Robinson, Directora de Fomento Cultural de la Fundación BBVA Bancomer, comentó que desde sus inicios, la Fundación BBVA Bancomer tiene el firme compromiso de promover y fomentar las diversas expresiones artísticas; por esta razón en 2011 se inició con esta exposición itinerante, la cual ha sido visitada por más de 100 mil personas en 10 ciudades.
Recordó que desde hace más de dos décadas, la Fundación BBVA Bancomer fomenta el arte y la cultura, manteniendo un firme compromiso por impulsar la implementación de ambiciosos programas culturales y, en particular, la formación de las jóvenes generaciones de creadores. Es en este contexto que se han realizado una serie de exposiciones para llevar las pinturas y las esculturas que forman parte del patrimonio del Grupo Financiero, para que amplios públicos las puedan conocer y disfrutar.
Agregó que “uno de los componentes clave que ha tenido la exposición, es el programa de actividades paralelas, donde artistas, curadores y expertos reconocidos, brindan talleres, y pláticas a niños, jóvenes y adultos sobre distintas disciplinas y temas vinculados a la muestra.
Hasta la fecha se han desarrollado más de 18 actividades, por lo que continuaremos realizándolas en este museo, fomentando el interés por el arte y la cultura”.
Por su parte Amelia Chávez Padilla, Directora del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, comentó que como parte de la misión que propone el museo está fortalecer el desarrollo de una cultura humanista, a través de la sensibilización y valoración de patrimonio artístico, así como propiciar la formación de públicos, para lo cual desde su apertura en noviembre del 2008, se ha desarrollado un programa de exposiciones, curadas desde el propio museo o producto de la vinculación con destacadas instituciones nacionales e internacionales, como la que en este momento nos ocupa.
“Todas las exposiciones presentadas en el museo van acompañadas con un programa académico y formativo que incluye conferencias, talleres especializados, talleres familiares, visitas acompañadas y actividades creativas, por lo cual en esta ocasión incluiremos también actividades propuestas y diseñadas específicamente para incrementar el goce estético de esta exposición.”
Agregó que “Es un gusto para el Museo de Arte e Historia de Guanajuato albergar la exposición Paralelismos Plásticos en México. Cuatro Décadas en la Colección BBVA Bancomer 1960-1990, y agradecemos a la Fundación BBVA Bancomer la confianza brindada y la oportunidad de que el público guanajuatense se deleite con obras de artistas mexicanos del más alto nivel.”
Paralelismos Plásticos en México. Cuatro Décadas en la Colección BBVA Bancomer 1960-1990,hace visible el proceso de continuidad y renovación del lenguaje plástico mexicano en ese periodo. La muestra reúne algunas de las obras producidas por una generación de artistas que cambió el rumbo del arte en nuestro país.
La exposición estará abierta al público del 13 de marzo al 14 de junio de 2015 en la Sala Luis García Guerrero del Museo de Arte e Historia de Guanajuato.
León, Guanajuato a 20 de marzo de 2015. Desde el pasado 5 de marzo, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato presenta una exposición queinvita a ver el arte de manera diferente: Tapas. Spanish Design for food una exhibición organizada por AC/E Acción Cultural Española cuyo objetivo es mostrar cómo el diseño y alimentación se interrelacionan desde siempre.
El contenido se divide en tres apartados: La Cocina, donde se presentan algunos instrumentos que nos ayudan a transformar los alimentos en el ámbito del cocinero. La Mesa, con los objetos domésticos para servir y degustar la comida de manera formal e informal. La Comida, el diseño en sí de los propios alimentos, desde los más tradicionales a las innovaciones más vanguardistas; y se finaliza con dos intervenciones ex profeso de destacados creadores de food design, el artista Antoni Miralda, y el ex-designer Martí Guixé. Se trata de una degustación, un “tapeo”, de cómo la creatividad entrelaza gastronomía y diseño, dos de las disciplinas españolas más pujantes y de mayor proyección internacional en el arranque del siglo XXI.
Más de 150 piezas, con videos y fotografías, que interrelacionan el mundo de la cultura material de la alimentación, con la historia, la arquitectura, el interiorismo, el diseño industrial y gráfico.
Tapas. Spanish Design for foodtiene como tema genérico la interrelación del diseño con la comida y la gastronomía en España. Pero descubriendo qué papel tiene la creatividad en cada uno de los muchosaspectos que lo rodean. Por ello, quiere ser una mirada transversal, que abarcando ámbitos diversos, sea una ventana por la que echar un vistazo que consiga abrir el apetito del visitante,y le invite a conocer cada tema más en profundidad
Acerca de ACCIÓN CULTURAL ESPAÑOLA
Acción Cultural Española (AC/E) es un organismo público dedicado a impulsar y promocionar la cultura y el patrimonio de España, dentro y fuera de nuestras fronteras, a través de un amplio programa de actividades que incluye exposiciones, congresos, ciclos de conferencias, cine, teatro, música, producciones audiovisuales e iniciativas que fomentan la movilidad de profesionales y creadores.
Es un instrumento ágil y eficaz para proyectar la imagen de España como un país con talento, innovador y dinámico en la producción artística y orgulloso de su legado. La cultura, la lengua y el patrimonio histórico y contemporáneo son piezas esenciales de la imagen de España.
Del patrimonio al arte emergente, del cine a la fotografía, de la ciencia a la historia y de la arquitectura al urbanismo, los proyectos de AC/E rescatan las más diversas facetas de la contribución española a la cultura universal, al tiempo que la renuevan con las más recientes aportaciones de nuestros creadores.
HORARIOS DE VISITA AL MUSEO
Martes a viernes de 10:00 a 17:00 horas
Sábado y domingo de 11:00 a 18:00 horas Admisión: Exposiciones temporales $20 pesos; exposiciones permanentes sin costo. Precios preferentes a estudiantes y maestros con credencial vigente así como a personas afiliadas al INAPAM y niños.
Estudiantes y maestros en grupo; entrada sin costo. DOMINGO, entrada libre.
FORUM CULTURAL GUANAJUATO / Museo de Arte e Historia de Guanajuato.
Prolongación Calzada de los Héroes No. 908, Col. La Martinica. León, Guanajuato; C.P. 37500 Tel. (477) 104.11.05 http://forumcultural.guanajuato.gob.mx
@ForumCultural @M_A_H_G