FORUM CULTURAL GUANAJUATO
León, Guanajuato a 6 de septiembre de 2017. Con el firme propósito de posicionar al Auditorio Mateo Herrera como una de las mejores salas de concierto del país, el Forum Cultural Guanajuato continuará en septiembre con la segunda parte de su Temporada de Música de Cámara que en esta ocasión, no solamente abraza el brillante sonido de las cuerdas sino también incluye la participación de dos agrupaciones que interpretan de manera excepcional instrumentos de viento.
El inicio está marcado para el próximo jueves veintiuno de septiembre con el quinteto de metales estadounidense Seraph Brass – hoy en día reconocido como uno de los mejores ensambles formado por mujeres en los Estados Unidos-. Con un repertorio diverso que incluye transcripciones, obras recientes y clásicos, la agrupación ha realizado conciertos con la Filarmónica de Nueva York, San Francisco Symphony, la Philadelphia Orchestra, el Festival de Música de Lucerna en Suiza, la Royal Scottish National Orchestra y la Filarmónica de Auckland en Nueva Zelanda. Seraph Brass está integrado por Mary Elizabeth Bowden y Raquel Rodríguez en las trompetas, Rachel Velvikis tocando el corno, Hana Beloglavec en el Trombon y Joanna Ross Hersey en la Tuba.
El jueves diecinueve de octubre recibiremos al Cuarteto Q-Arte. Originario de Colombia, este ensamble se ha caracterizado por su fuerte interés por el conocimiento y la difusión de la música latinoamericana escrita para cuarteto de cuerdas. Su atención se centra especialmente en obras de compositores colombianos y en la exploración de nuevas sonoridades y perfiles escénicos; está integrado por profesores vinculados a las universidades más reconocidas en el campo de la música en Colombia: Juan Carlos Higuita Estrada y Liz Ángela García en el violín; Sandra L. Arango Calderón en la Viola y Diego García Castro tocando el violonchelo.
El ciclo cerrará el jueves veintitrés de noviembre con el renombrado quinteto de metales Stockholm Chamber Brass, agrupación fundada en 1985 por cinco artistas suecos: Tom Pulson, Jonas Bylund, Urban Agnas, Jakob Keiding y Sami al Fakir. En 1988 en Narbona, Francia, fue acreedor al primer premio del Concurso Internacional de Quintetos de Bronce dando inicio a una exitosa carrera que lo posiciona como uno de los principales conjuntos de su tipo a nivel internacional. El Stockholm Chamber Brass toca de manera regular en los mejores festivales de música clásica del mundo como el Bad Kissingen Sommer, Festival Internacional de Música Sion Valais, Festival de Primavera de Praga, Festival Internacional de Budapest entre otros.
TEMPORADA DE MÚSICA DE CÁMARA
AUDITORIO MATEO HERRERA
Seraph Brass (EUA)
Jueves 21 de septiembre, 20:00 horas
Cuarteto Q-Arte (Colombia)
Jueves 19 de octubre, 20:00 horas
Stockholm Chamber Brass (Suecia)
Jueves 23 de noviembre, 20:00 horas
$200 por concierto
$160 precio preferente
Forum Cultural Guanajuato
Prolongación Calzada de los Héroes No. 908 Col. La Martinica
León, Guanajuato http://forumcultural.guanajuato.gob.mx
León, Guanajuato a 28 de agosto de 2017. Este martes 29 el Museo de Arte e Historia de Guanajuato inaugura en el marco del Festival de Fotografía Internacional en León (FFIEL) y como parte del programa Arte Extramuros, la exposición temporal La lente conceptual.
Este año, el FFIEL ha decidido volcar hacia la otra polaridad: hacia la fotografía que goza de una libertad creativa que emula procesos similares a los del resto de las artes visuales y que muchas veces puede parecer carente de lógica y coherencia, aquella que toma de la mano al surrealismo y que invita a despertar nuestra imaginación en lo místico y en lo fantástico, es la que no captura el momento, sino que abstrae la idea. La fotografía conceptual es el arte de trasladar, de una forma ejemplificada y simple, ideas generales, específicas o complejas que el espectador pueda comprender por medio de la imagen preparada y/o post producida.
La selección de los fotógrafos apela a su creatividad y al poder de la imaginación con la que cada cual desarrolla dicho concepto para después transmitir un mensaje, una idea y un sentir, usando mayoritariamente técnicas de post producción y edición digital, pero sobre todo dando el mérito a la idea planeada y pensada con anterioridad, es decir, todo el proceso creativo previo a la toma de la fotografía.
Los fotógrafos presentados en la muestra de La lente conceptual cuentan con una amplia trayectoria y reconocimiento mundial, cuya fama ha les ha llevado a ganar premios internacionales, estar entre las mejores publicaciones y que sus imágenes han permeado en las redes sociales con su gran ingenio y excelente creatividad como lo son los mexicanos Gerardo y Fernando Montiel Klint, Félix Hernández, Eduardo Gómez Alter Imago, Ilán Rabchinskey y los extranjeros Antti Karppinen (Finlandia), Rebeca Saray (España), Miho Hagino (Japón), así como los daneses Grace Almera De la Peña y Jesper Kristian.
La lente conceptual permanecerá del 28 de agosto de 2017 al 21 de enero de 2018 en la Calzada de las Artes del Forum Cultural Guanajuato. Sin costo.
León, Guanajuato a 28 de agosto de 2017. Para dar inicio a las actividades del mes de septiembre, en el marco la conmemoración de los 120 años de la migración japonesa a nuestro país, el Teatro del Bicentenario presenta los próximos días viernes 1° y sábado 2 de septiembre, a la agrupación multidisciplinaria femenil japonesa Mademoiselle Cinéma con el espectáculo El lugar misterioso, una original propuesta en la que se fusionan escenas de teatro experimental con multimedia.
Fundada en 1993 por la coreógrafa Naoko Ito, Mademoiselle Cinéma es una agrupación multidisciplinaria residente del foro anual Session House, celebrado en Tokio. Sus coreografías, de estilo único y libre de convencionalismos, muestran una marcada tendencia hacia las técnicas contemporáneas de danza, incorporando interludios teatrales y fragmentos de películas. Bajo la dirección de Naoko Ito, la trayectoria de la compañía está marcada por el universo femenino en busca de una expresión y un lenguaje escénicos inéditos, cuyo sustrato para dialogar con el presente deriva de las primeras imágenes y memorias de la infancia de las bailarinas. Como se suele decir que la edad moderna es la era de las mujeres, Naoko Ito, conscientemente, elige utilizar sólo bailarinas para dar vida a sus creaciones. Su enfoque va dirigido a la evocación de historias o recuerdos que cada bailarina lleva dentro de su propio cuerpo, tejiéndolos a través de danzas que develan las realidades de sus vidas modernas. Desde 1998, el proyecto Danzas de los viajeros se ha presentado en Rumania, Austria, Portugal, Singapur, Corea, y China. En 2004, la televisión nacional de Bulgaria produjo un programa documental sobre la danza y la poesía escénica del grupo, en diálogo con la milenaria cosmovisión japonesa. En 2011, recibió el Premio de los espectadores, en el Festival Internacional de Gryfino, en Polonia.
El lugar misterioso es una obra coreográfica que colecta fragmentos de la memoria sobre lo que consideramos la casa o, mejor dicho, ese lugar íntimo, de refugio y reunión al que llamamos hogar, como quiera que esta unidad elemental pueda ser interpretada. En él, los recuerdos reviven y aparecen, o simplemente perviven incrustados en cada uno de nosotros y de nuestras propias realidades. El título pretende propiciar en el espectador un juego de elementos tan disímbolos como la soledad, la compañía de los nuestros o el luto por los familiares. La obra representa un sutil tejido entre el ayer y el hoy, entre ese anhelo desesperado de un complejo sentimiento de fraternidad y de utopía de aquellas mujeres que sobrevivieron a una ardua infancia, pero que hoy miran y padecen con nostalgia la pérdida de ese calor hogareño.
Con el propósito de colaborar con la comunidad dancística de León y fortalecer las relaciones de amistad entre México y Japón, los días 30 y 31 de agosto llevará a cabo el taller Una flor roja, una flor blanca, impartido por la coreógrafa Naoko Ito. Entre los objetivos de este trabajo colectivo, destacan la orientación del centro de gravedad de cada participante hacia el piso, con el fin de hacer fluir la energía desde la Madre tierra, así como la propuesta cinética para lograr distintos tipos de corporalidad y de movimientos, más allá de los estereotipos sobre la danza contemporánea. Este taller resultará en el ensamble del trabajo final del grupo con la pieza coreográfica El lugar misterioso, presentada por la compañía japonesa Mademoiselle Cinéma, como una manera de contribuir al desarrollo artístico de la comunidad de León.
La compañía Mademoiselle Cinéma, presentará dos funciones del espectáculo de danza y teatro experimental El lugar misterioso, los próximos días viernes 1° a las 20:00 horas y sábado 2 de septiembre a las 19:00 horas, en la Sala principal del Teatro del Bicentenario. Los boletos están a la venta únicamente en taquillas.
DANZA/TEATRO EXPERIMENTAL
El lugar misterioso
Mademoiselle Cinéma (Japón)
Viernes 1° de septiembre / 20:00 horas
Sábado 2 de septiembre / 19:00 horas
Sala Principal del Teatro del Bicentenario
Duración aproximada: 100 minutos, sin intermedio
Precios: $200 – Entrada general, no numerado. Acceso a partir de 12 años.
Consulta más información en: http://teatrodelbicentenario.com/el-lugar-misterioso
León, Guanajuato a 24 de agosto de 2017. Este viernes 25 de agosto, el Forum Cultural Guanajuato continuará con su programa Noches en los Jardines del Forum en esta ocasión con la participación del Ensamble Flamenco la Debla quienes ofrecerán un concierto en el Jardín de las Jacarandas.
El Ensamble Flamenco la Debla se formó en el 2007 en la Ciudad de México y está integrado por músicos y bailaores con una perspectiva contemporánea, basada en la experimentación, improvisación, composición y diseño sonoro de un espectáculo dinámico; habitando los palos flamencos, respetando sus códigos básicos y buscando un lenguaje personal y directo. Dentro de la Debla convergen músicos mexicanos y españoles experimentados en los cuadros flamencos tradicionales y en la escena flamenca nacional e internacional, junto con músicos de diversas disciplinas como el jazz y la música antigua, con lo que logran un lenguaje tímbrico propio.
El Ensamble Flamenco la Debla se ha presentado en diversos escenarios culturales de nuestro país destacando su participación en el Festival Internacional de Campeche, y una relevante gira realizada recientemente por la península maya. Ha sido parte de festivales flamencos del Teatro Sergio Magaña así como de presentaciones del fallecido cantautor mexicano Juan Gabriel tanto en el Auditorio Nacional como en la Feria Nacional de San Marcos. El Ensamble también ha sido invitado a la gira de conciertos con el Coro de Madrigalistas de Bellas Artes, con presentaciones en el CINVESTAV del IPN, Centro Cultural de Tlatelolco, Universidad Autónoma de Pachuca, Teatro de la República en Querétaro, Teatro Ocampo en Morelia, y el Teatro Obrero en Zamora Michoacán. De manera frecuente, participa en el Festival Internacional de Flamenco organizado por la UNAM en el Centro Cultural Universitario, así como en la temporada de flamenco en otoño en la Plaza de la danza del Centro Nacional de las Artes.
Integrantes
Anwar Miranda, guitarra, dirección y composición.
Felipe Gallegos, cante y flauta.
Israel Torres, violín.
David Sánchez, contrabajo.
Armando Tovar, baile y palmas.
ww.facebook.com/deblaflamenco
NOCHES EN LOS JARDÍNES DEL FORUM
Ensamble Flamenco La Debla
Viernes 25 de agosto, 20:00 horas
Jardín de las Jacarandas
Sin costo
Forum Cultural Guanajuato
Prolongación Calzada de los Héroes No. 908 Col. La Martinica
León, Guanajuato http://forumcultural.guanajuato.gob.mx
León, Guanajuato a 17 de agosto de 2017. Esta mañana se designó al maestro Jaime Ruiz Lobera como director del Teatro del Bicentenario, órgano desconcentrado del Forum Cultural Guanajuato después de que el Comité Técnico del Teatro del Bicentenario y el Consejo Directivo del Forum Cultural Guanajuato sesionaran al respecto. La sesión del Comité Técnico del Teatro del Bicentenario estuvo presidida por el Dr. Daniel Malacara Hernández, nuevo Presidente de dicho Comité con motivo del nombramiento expedido a su favor el 15 de agosto de 2017 por parte del C. Gobernador del Estado.
El maestro Jaime Ruiz Lobera estudió la Licenciatura en Composición Musical en la Escuela Nacional de Música de la UNAM (1992-1996) en donde recibió la medalla “Gabino Barreda” por su desempeño académico; realizó estudios de especialización en composición en el Centro Eurolatinoamericano de la Juventud en Mollina, España con profesores como Tomás Marco o Cristóbal Halffter, diplomados y seminarios en Dirección Orquestal (1998), estudios de Teoría del Arte (2000), profesionalización en Gestión Cultural (2002) así como planeación estratégica en el Sector Cultural (2008) en diferentes dependencias del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
En el área de Patrimonio Cultural e Histórico colaboró en el rescate del archivo histórico del Puerto de Veracruz (1999) y trabajó en la selección de contenidos para el “Informe México 2000” patrocinado por la Organización de Estados Iberoamericanos OEI. Asistió a la Universidad de Navarra en el marco del VI Congreso de Cultura Europea con la ponencia “Nuevos retos para la política cultural” (2000) y colaboró con la Dirección de Asuntos Académicos del INBA para diseñar cursos de capacitación y actualización a profesores de Educación Musical a través del Curso de Actualización “Blas Galindo”.
Se ha desarrollado activamente en el campo de la gestión pública, por lo que estudió un Diplomado de Gobierno Electrónico y Servicio al Ciudadano en el ITESM (2004) de la Cd. de México, así como Manejo Político en la George Washington University (2006).
De 2001 a 2003 se desempeñó como Subdirector de la Biblioteca de las Artes del Centro Nacional CENART de las Artes del CONACULTA. De 2003 a 2009 colaboró en el Sistema Nacional de Fomento Musical del CONACULTA en la promoción y fomento al desarrollo de orquestas infantiles y juveniles, coros y bandas en México, donde se destacan programas de actualización en Dirección Orquestal para los directores de las orquestas infantiles y juveniles del país, la Orquesta Sinfónica Infantil de México (OSIM) y los núcleos comunitarios de aprendizaje musical.
En el Instituto Nacional de Bellas Artes INBA se desempeñó como Director de Enlace en la Subdirección General (2009), como Director de la Compañía Nacional de Ópera (2010-2012) que tiene a su cargo al Coro y a la Orquesta del Teatro, como Coordinador Nacional de Música y Ópera (2012-2013) atendiendo grupos del INBA como los Solistas Ensamble, el Coro de Madrigalistas y a los Concertistas de Bellas Artes.
En el 2013 asumió la Dirección Ejecutiva de Ópera de Bellas Artes en colaboración con el Mtro. Ramón Vargas en la dirección artística, en cuyo período se lanzaron programas como el Estudio Ópera de Bellas Artes del INBA/FONCA y se promovió mayor colaboración en la promoción de la ópera en los Estados. En 2014 retoma nuevamente la Coordinación Nacional de Música y Ópera (2014-2015) para integrar a México en Ópera Latinoamérica, y en el Huddersfield Contemporary Music Festival. Participó en el International Opera Forum del National Centre for Performing Arts de Beijing, China
De manera reciente (2015-2017) fungió como Gerente de la Camerata de Coahuila, importante orquesta en el norte del país, con sede en Torreón, Coahuila, cuya trayectoria le permitió participar en el Festival Internacional Cervantino en el 2016 y alternar con renombrados solistas y cantantes de la escena internacional.
El maestro Jaime Ruiz Lobera tendrá bajo su responsabilidad cumplir con el objeto de creación de este espacio que es el de exhibir, promover, desarrollar y realizar las artes escénicas, a través de un recinto en el que se fomente, impulse y fortalezca el desarrollo cultural del Estado.
Forum Cultural Guanajuato
Prolongación Calzada de los Héroes No. 908 Col. La Martinica
León, Guanajuato http://forumcultural.guanajuato.gob.mx
León, Guanajuato a 7 de agosto de 2017. Del 11 al 29 de octubre se realizará en nuestro Estado la edición número cuarenta y cinco del Festival Internacional Cervantino, una de las más importantes celebraciones artísticas y culturales del mundo, y como cada año, el Forum Cultural Guanajuato se sumará a esta cita en sus diversos espacios.
El jueves 12 arrancará en el Auditorio Mateo Herrera con el dúo Foyle-Štšura integrado por el violinista escocés Michael Foyle y el pianista estoniano Maksim Štšura, considerados actualmente como grandes intérpretes del repertorio del siglo XVII; ofrecerán un programa titulado Espíritu revolucionario con piezas de Poulnec, Prokofiev, Debussy y Beethoven.
El viernes 13, Teatro del Bicentenario presentará a la English Chamber Orchestra (ECO), destacada agrupación británica, reconocida como “la orquesta de cámara con más grabaciones en todo el mundo”. Bajo la batuta del afamado director uruguayo José Serebrier, como director invitado para esta gira, con un concierto que incluye obras del nacionalismo español, el barroco británico y el repertorio clásico austriaco, entre otras.
La Calzada de las Artes recibirá el domingo 15 al intérprete camerunés radicado en Paris Blick Bassy quien canta en Basa, una de las 260 lenguas que se hablan en Camerún y la cual está en peligro de desaparecer. El espíritu de su pueblo, su raíz idiomática, radica en su canto que, desde Francia, comparte a todo el mundo. Con su guitarra y bajo, Bassy estará acompañado por Clément Petit, al violonchelo y coros; y de Johan Blanc, al trombón, teclados y coros.
Los próximos días martes 17 y miércoles 18, el Teatro del Bicentenario presentará una coproducción del Centro Coreográfico Nacional de Créteil y del Valle del Marne y la Compañía Käfig, con el espectáculo Pixel, una original y provocativa propuesta de la escena contemporánea francesa, que fusiona movimiento, música, iluminación, arte y tecnología. A través de un juego de imágenes que oscilan entre lo surreal, lo bello y lo hipnótico, once talentosos bailarines se mueven en un collage cinemático, fragmentado de íconos en los que el cuerpo se confronta con los sueños y el mundo virtual.
El viernes 20 el Jardín de Esculturas será el marco para la presentación de la puesta escénica Martí: versos de Cuba, canciones de libertad, como parte del eje temático Revoluciones. En el libro “Versos Sencillos” del cubano José Martí (1853-1895) publicado en 1981, el músico Óscar Gómez encontró la inspiración para crear este espectáculo que conjunta poesía, música y actuación, con el fin de mostrar la dimensión poética, humana, política y social del también filósofo y revolucionario. Bajo la dirección musical de Daniel García Diego y la dirección escénica de Juan Carlos Martín, el montaje cuenta con la participación de ocho músicos de distintas nacionalidades: Maureen Choi (violín y teclado), Mario Carrillo (contrabajo), Diego Mendiboure (guitarra y tres cubano), Patxi Pascual (viento), Daniel García Diego (piano) y Yuvisney Aguilar (percusión).
Los músicos Maya Belsitzman y Matan Ephrat visitarán el domingo 22 la Calzada de las Artes, quienes ejecutarán temas originales y versiones adaptadas israelíes, composiciones propias que se distinguen por su minimalismo, así como temas modernos de autores variados, que van desde George Gershwin a Fito Páez.
En la Sala principal del Teatro del Bicentenario, también el domingo 22, podremos escuchar a la agrupación húngara Romengo, reconocidos por su talentosa interpretación de la música tradicional gitana, acompañados por la célebre cantante y bailarina Mónika Lakatos. En esta presentación, que maracará su debut en México, interpretarán obras con violín, guitarra, latas y enseres de madera, que lograrán transmitir el profundo lamento de un pueblo en exilio, pero al mismo tiempo, la más genuina expresión de júbilo de los romaníes.
Finalmente, en materia de exposiciones, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato se suma al FIC con dos muestras: Expresiones de un espíritu universal. La obra gráfica de Rufino Tamayo con curaduría de Juan Carlos Pereda y acervo de la Fundación Black Coffee Gallery y la obra del escultor mexicano Jorge Yázpik integrado en el programa Arte Extramuros.
Con información de http://www.festivalcervantino.gob.mx
FORUM CULTURAL GUANAJUATO
PROGRAMACIÓN DEL XLV FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO
OCTUBRE 2017
GUÍA RÁPIDA
JUEVES 12
MÚSICA
Foyle-Stsura Duo (Reino Unido-Estonia)
Auditorio Mateo Herrera, 20:00 horas
$200
VIERNES 13
MÚSICA
English Chamber Orchestra (Reino Unido)
José Serebrier, director
Sala Principal del Teatro del Bicentenario, 20:00 horas
$90, $140, $250, $280, $350, $400, $450, $480
DOMINGO 15
MÚSICA
Blick Bassy (Camerún-Francia)
Calzada de las Artes, 19:00 horas
Sin costo
MARTES 17 Y MIÉRCOLES 18
DANZA
Centro Coreográfico Nacional de Créteil y del Val-du-Marne / Compañía Käfig (Francia)
Pixel
Mourad Merzouki, dirección artística y coreografía
Sala Principal del Teatro del Bicentenario, 20:00 horas
$90, $140, $250, $280, $350, $400, $450, $480
DOMINGO 22
MÚSICA DEL MUNDO
Maya Belsitzman y Matan Ephrat (Israel)
Calzada de las Artes, 19:00 horas
Sin costo
DOMINGO 22
MÚSICA
Romengo & Mónika Lakatos (Hungría)
Sala Principal del Teatro del Bicentenario, 18:00 horas
$90, $140, $250, $280, $350, $400, $450, $480
VIERNES 20
MÚSICA DEL MUNDO
Martí: versos de Cuba, canciones de libertad (Cuba)
Jardín de las Esculturas, 20:00 horas
Sin costo
EXPOSICIONES
Expresiones de un espíritu universal
La obra gráfica de Rufino Tamayo
Curaduría: Juan Carlos Pereda
Acervo de la Fundación Black Coffee Gallery
Sala Luis García Guerrero del Museo de Arte e Historia de Guanajuato
Permanencia: del 4 de agosto al 5 de noviembre de 2017
$20, domingos sin costo
Jorge Yázpik
Arte Extramuros
Explanada del Museo de Arte e Historia de Guanajuato
Permanencia: del 5 de octubre de 2017 al 28 de enero de 2018
Sin costo
Política de descuentos:
20% de descuento para estudiantes, maestros y afiliados al INAPAM con credencial vigente y validez oficial, así como para portadores de la Credencial Nacional para Personas con Discapacidad. Aplica un boleto con precio preferente por credencial y este beneficio es personal, aplicable sólo en las taquillas del Forum Cultural Guanajuato. Los precios preferentes se aplican desde el momento de salida a venta de cada espectáculo y hasta 7 días naturales antes de la fecha de presentación de cada función.
Venta de boletos a partir del martes 8 de agosto, en las taquillas del Forum Cultural Guanajuato (Auditorio Mateo Herrera y Teatro del Bicentenario) así como por el sistema ticketmaster.
Horarios de taquillas del FORUM CULTURAL GUANAJUATO:
Auditorio Mateo Herrera: martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas
Teatro del Bicentenario: martes a sábado de 10:00 a 15:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas
Forum Cultural Guanajuato
Prolongación Calzada de los Héroes No. 908 Col. La Martinica
León, Guanajuato http://forumcultural.guanajuato.gob.mx
León, Guanajuato a 2 de agosto de 2017. El próximo miércoles 16 de agosto, el Forum Cultural Guanajuato recibirá a The Royal Wind Music, ensamble compuesto por doce músicos de siete países diferentes que interpretan una colección de 45 flautas dulces renacentistas. El ensamble, con el que concluye la Temporada de Música Antigua del Auditorio Mateo Herrera fue fundado en 1997 por el destacado compositor y director de orquesta Paul Leenhouts y desde entonces ha cautivado una audiencia mundial cada vez más creciente con sus interpretaciones de la música instrumental del período 1520-1640. Su deseo de llevar la música del Renacimiento a la vida de una manera auténtica y accesible resulta en programas de que yuxtaponen composiciones raramente interpretadas. The Royal Wind Music es también conocido por sus grandes actuaciones y su habilidad para comunicarse con el público.
Los miembros actuales incluyen a algunos de los más talentosos intérpretes de la nueva generación provenientes de: Alemania, Inglaterra, Finlandia, Hungría, Holanda, Portugal y España, todos ellos antiguos estudiantes del Conservatorio de Amsterdam. La colección de instrumentos que interpreta The Royal Wind Music fue realizada por los fabricantes Adriana Breukink (Países Bajos) y Bob Marvin (Canadá) quienes los modelaron basándose en la colección de la familia Bassano que se encuentra en el Museo de Historia de Arte en Viena (Kunsthistorisches Museum).
The Royal Wind Music se ha presentado en grandes salas de conciertos de toda Europa y Estados Unidos. También han realizado conciertos en lugares prestigiosos en los Países Bajos incluyendo El Real Concertgebouw y El Muziekgebouw aan ‘t IJ, dos importantes salas de concierto en Amsterdam así como Muziekcentrum Vredenburg en Rotterdam. Otras presentaciones notables han tenido lugar en importantes festivales tanto en Holanda como en otros lugares, como el Festival de Música Antigua de Utrecht, el Berliner Tage für Alte Musik, el Festival Internacional de Música Antigua de Greenwich en Londres y el Festival de Música Antigua de Boston. Sus actuaciones en vivo y grabaciones han sido transmitidas por canales de radio de todo el mundo, y han hecho varias apariciones en la televisión nacional holandesa.
En marzo de 2006, The Royal Wind Music ganó el Premio Noorderkerk durante la final del Concurso Vriendenkrans, organizado por la Sociedad de Amigos de la Orquesta del Concertgebouw de Ámsterdam. En ese mismo año, el conjunto recibió una importante contribución económica de la organización Prins Bernhard Cultuurfonds para la adquisición de nuevos instrumentos. En 2009 y 2010, el conjunto cuenta con una subvención del Fondo Holandés para las Artes Escénicas (NFPK).
The Royal Wind Music ha lanzado siete discos bajo el sello español Lindoro. Su lanzamiento más reciente es Sweete Musicke of Sundrie Kindes, una colección de obras maestras del renacimiento inglés.
Con información de www.royalwindmusic.org
THE ROYAL WIND MÚSIC (PAÍSES BAJOS)
Miércoles 16 de agosto, 20:00 horas
Auditorio Mateo Herrera
$200
INTEGRANTES
Paul Leenhouts, director
Petri Arvo
Verena Barie
Francesca Clements
Hester Groenleer
Dianne Heijstee
Sarah Jeffery
Dodó Kis
Marco Magalhães
María Martínez Ayerza
Sophia Schambeck
Anna Stegmann
León, Guanajuato a 24 de julio de 2017. La ópera más anhelada por el público: Carmen, de Georges Bizet, se presenta este mes de agosto, en una nueva producción del Teatro del Bicentenario. Ópera en tres actos, con música del compositor francés Georges Bizet (1838-1875) y libreto de Ludovic Halévy & Henri Meilhac, basado en la novela homónima de Prosper Mérimée.
Estrenada el 3 de marzo de 1875, en el Théâtre de la Opéra-Comique, de París, Carmen es una de las tres óperas más representadas de todos los tiempos, considerada una obra icónica del repertorio francés. En medio de una atmósfera que entremezcla aires gitanos con españoles, la fiesta brava y un torbellino de pasiones, se encuentra Carmen: la liberal, la cigarrera, la gitana, la contrabandista; con algo de adivina y profusa en encantos que descargará sobre el soldado Don José… el destino se encargará del resto.
Esta nueva producción del Teatro del Bicentenario presentará en el papel estelar a la mezzosoprano italiana Alessandra Volpe, una de las “Cármenes” más solicitadas por los teatros europeos en la actualidad, calificada por The Citizen como “una cantante que nació para interpretar Carmen”. La acompaña el tenor mexicano José Manuel Chú, en el papel de Don José, quien recientemente presentó este papel en la Ópera de Sao Paulo, con gran éxito.
El papel de Escamillo lo encarnará el barítono Armando Piña, quien debutará en el Teatro del Bicentenario y cuya joven, pero exitosa carrera, lo ha llevado a cantar en el Festival de Salzburgo, en Austria, alternando con las figuras más relevantes de la ópera como Anna Netrebko, Juan Diego Flórez y Joyce Di Donato. La soprano Marcela Chacón dará vida a Micaela, papel que ha cantado en diversas producciones y que la ha hecho acreedora a las más entusiastas críticas por su desempeño. Participan, además, solistas mexicanos, actores, Coro y Orquesta del Teatro del Bicentenario y el Coro de Niños de Valle de Señora, conformando un corpus de más de 150 artistas en escena.
Asimismo, el equipo creativo está conformado por talentosos artistas como José Areán en la dirección musical, Mauricio García-Lozano en la dirección de escena, Jorge Ballina en el diseño de escenografía, Violeta Rojas en el diseño de vestuario, Ingrid SAC en el diseño de iluminación y Marco Antonio Silva como asesor de coreografía y gestualidad, entre otros.
SE INTEGRA EL MAESTRO GERARDO KLEINBURG A LA PRODUCCIÓN
En apoyo al trabajo que ya se viene realizando con éxito y con el objetivo de fortalecer la labor de todo el personal del Teatro del Bicentenario, a partir del día de mañana se sumará a esta producción como coordinador externo el maestro Gerardo Kleinburg quien ha desarrollado una labor extensa, seria y profesional, como crítico musical y operístico en medios nacionales e internacionales y quien de manera reciente presentó en el Forum Cultural Guanajuato su curso Hablemos de Ópera.
Además de haber sido director del Festival Internacional Cervantino, el maestro Kleinburg se convirtió a los 27 años en el más joven director general y artístico de la Compañía Nacional de Ópera en la historia de México puesto que ocupó de manera ininterrumpida por espacio de 10 años, gestión bajo la que presentó más de 300 funciones de ópera en las que contó con las grandes estrellas mexicanas como Ramón Vargas, Francisco Araiza, Rolando Villazón, Fernando de la Mora, entre muchos otros.
Es relevante mencionar que el maestro Kleinburg fue productor externo de la ópera Carmen con la que la Compañía Nacional de Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes ganó en el 2013 el premio las Lunas del Auditorio al mejor espectáculo clásico; ha sido también asesor artístico externo de la Orquesta Camerata de Coahuila.
ÓPERA
Carmen, de Georges Bizet
Nueva producción del Teatro del Bicentenario
Domingo 13 de agosto / 18:00 horas; Martes 15 de agosto / 20:00 horas; Jueves 17 de agosto /20:00 horas; Sábado 19 de agosto / 19:00 horas
Sala Principal del Teatro del Bicentenario
Duración aproximada: 220 minutos, con dos intermedios.
*Cantada en francés, con supertitulaje en español.
Precios: $150, $190, $320, $400, $580, $650, $700, $750
Acceso a partir de 15 años (adolescentes y adultos).
Consulta más información en: http://teatrodelbicentenario.com/opera-carmen/
León, Guanajuato a 17 de julio de 2017. Esta semana el Forum Cultural Guanajuato recibirá en nuestro Jardín de Jacarandas a Seña y verbo, compañía profesional de teatro, integrada por actores sordos y oyentes, dedicada a presentar obras para adultos y para niños, en las cuales la Lengua de Señas Mexicana (LSM) se combina en escena con el español hablado, para crear espectáculos que gozan sordos y oyentes por igual.
Con 23 años de trabajo, esta asociación artística y educativa única en América Latina, ha producido 21 obras originales, con más de 2000 representaciones, quince giras internacionales y frecuentes giras por toda la República Mexicana. Seña y verbo está dedicada a promover la lengua y la cultura de los sordos a través de obras de teatro originales de alta calidad, y una variedad de cursos, asesorías y talleres de divulgación. Su visita al Forum será con tres propuestas escénicas presentadas en fechas distintas.
El jueves 20 veremos UGA, un montaje que incluye música en vivo, teatro de objetos y títeres en donde conoceremos la historia de Carolina, una muchacha del campo que no oye y que gracias a tres amigos aprende una manera nueva de jugar y comunicarse. Los sucesos que se escenifican en esta obra corresponden realmente a los intereses de los niños preescolares y resulta rico a nivel sensorial y humorístico, que nos cautiva plenamente a todos por igual, sin importar nuestra edad.
El viernes 21 será el turno de Mis manitas hablan, dirigida al público más pequeño – niños de 0 a 4 años – que nos cuenta cuatro sencillísimas y fascinantes historias por medio de acciones simples y claras, música y objetos de colores llamativos. La obra encantará igualmente a padres y niños de todas las edades, al permitirles descubrir un nuevo mundo sin palabras. Con la actuación de Eduardo Domínguez, Roberto de Loera, Lupe Vergara y Socorro Casillas
Finalmente el sábado 22 veremos ¡¿Quién te entiende?! una obra de teatro narrativo bilingüe, en Lengua de Señas Mexicana y español hablado, basada en los testimonios reales de tres sordos en donde vemos una acogedora cocina, tres amigos – dos sordos y una oyente – que pasan la noche contando historias acerca de otros tres amigos sordos que vienen en camino. Las sorprendentes historias (algunas muy cómicas, otras conmovedoras, todas auténticas) nos introducen a la fascinante cultura de una minoría desconocida para la mayoría de las personas.
Para la agenda
JUEVES 20
UGA
Escrita y dirigida por Haydeé Boetto con música original de Jacobo Lieberman y con la actuación de Carolina Garibay, Jacobo Lieberman, Eduardo Domínguez, Lupe Vergara y Roberto de Loera.
Recomendado para niños y niñas de entre 4-8 años
Duración: 55 minutos
18:30 horas
VIERNES 21
MIS MANITAS HABLAN
Escrita y dirigida por Alberto Lomnitz con música original de Ricardo Lomnitz y Nicolás García Lieberman.
Recomendado para niños y niñas de entre 0-4 años
Duración: 25 min de función + 10 min de juego
Límite de participantes: 30 bebés con uno o dos familiares
17:00 horas
SÁBADO 22
¡¿QUIÉN TE ENTIENDE?!
Escrita y dirigida por Alberto Lomnitz con música original de Eugenio Toussaint y actuaciones de Haydeé Boetto, Roberto de Loera y Lucila Olalde.
Duración: 90 minutos
Recomendado para toda la familia
19:00 horas
Todas las obras se realizarán en el Jardín de las Jacarandas, sin costo
Forum Cultural Guanajuato. Prolongación Calzada Número 908, Colonia La Martinica CP 37500 León, Guanajuato
León, Guanajuato a 12 de julio de 2017. El Forum Cultural Guanajuato continúa este jueves con la Temporada de Música Antigua del Auditorio Mateo Herrera con la presentación de Il Flautario, agrupación internacional especializada en el repertorio para conjunto de flautas dulces conformado por Valentina Gómez Ramírez, Zaira Fabiana Olivera Hoyos, Noel Mazzaglia y David Gómez García en la dirección.
Il Flautario nació en 1998 en el Conservatorio Antonio María Valencia de Cali Colombia como producto de un proceso académico. Sus integrantes, interpretan un variado repertorio que abarca desde el renacimiento y el barroco hasta llegar a la música contemporánea y lo hacen con instrumentos que son réplicas de instrumentos barrocos; el ensamble ha ofrecido exitosos conciertos en países como Colombia, Argentina, Bolivia, entre otros, destacándose su participación en el Festival Internacional Esteban Salas de la Habana, Cuba, el Festival Internacional de Música Renacentista y Barroca Misiones de Chiquitos realizado en Bolivia y el Festival Internacional Flautas del Mundo celebrado en Mendoza, Argentina.
En nuestro país, se han presentado en el Teatro Degollado en Guadalajara, Jalisco y por primera vez visitan en esta ocasión el estado de Guanajuato. Il Flautario ha realizado programas conjuntos con importantes agrupaciones internacionales tales como: Camerata Renacentista de Caracas, Doulce Memoire y Ars Longa.
David Gómez García, director de Il Flautario
Maestro en interpretación musical con énfasis en la flauta dulce, se formó bajo la orientación del maestro Francois Dolmetsch, como solista concertista se especializó en la música antigua del Barroco y el renacimiento con Carl Dolmetsch, Jean Dolmetsch y Margarite Dolmetsch. Pedagogo musical especializado en la formación de ensambles de flautas y agrupaciones de cámara. Formador de formadores, escritor de varios métodos dedicados a la enseñanza profesional de la flauta dulce, docente investigador con diferentes artículos publicados, tallerista, asesor y Gestor Cultural con amplia trayectoria nacional e internacional. Decano del Conservatorio Antonio María Valencia, Facultad de Música de Bellas Artes Institución Universitaria del Valle en Cali Colombia. Secretario ALCEM, Asociación Latinoamericana de Conservatorios y Escuelas de Música. En la actualidad se desempeña como secretario de la Facultad de Música de la UCASAL, Universidad Católica de Salta en donde también dirige el Instituto de Música Antigua. Como intérprete solista ha conformado diferentes agrupaciones, destacándose entre ellas, Dolmetsch Consort Inglaterra, Ensamble Nuevo Mundo, Argentina, Il Flautario, Antiqua Camera.
PROGRAMA
David Funccius (1648 – 1699)
Suite para cuatro flautas dulces
Thomas Simpson (1582 – 1628)
Ricercare Bonny Sweet Robin
Tarquinio Merula (ca 1590 – 1665)
Canzona “La Lusignuola”
Antonio Vivaldi (1678 – 1741)
Concierto Grosso opus 3 N°8
Antonio Vivaldi (1678 – 1741)
Concierto en Sol Menor después del concierto grosso opus 3 N° 11 en Re.
Johann Sebastian Bach (1685 – 1750)
Fuga en Sol menor BWV 578
Johann Sebastian Bach (1685 – 1750)
Fuga en la BWV 543
Paul Leenhouts (1957 – )
Tango para Elisa
TEMPORADA DE MÚSICA ANTIGUA DEL AUDITORIO MATEO HERRERA
IL FLAUTARIO
Jueves 13 de julio, 20:00 horas
$200
$160 precio preferente
Forum Cultural Guanajuato
Prolongación Calzada Número 908, Colonia La Martinica
CP 37500 León, Guanajuato
(477) 104.11.05