FORUM CULTURAL

FORUM CULTURAL GUANAJUATO

Música para celebrar a las infancias: Mattinata en el Forum con la Banda de Música del Estado de Guanajuato

  • Bajo la dirección del maestro Adalberto Tovar, la agrupación interpretará el programa Infancias al viento, con obras especialmente seleccionadas para el público infantil, como Siete rondas infantiles y fragmentos de Pedro y el lobo con narración en vivo.
  • Con más de dos siglos de historia, la Banda de Música del Estado de Guanajuato continúa su labor de difusión cultural, formando parte de los festejos del Día de la Niña y el Niño en el Forum Cultural.
  • Domingo 27 de abril, 13:00 horas en el Jardín de Tabachines, con un concierto gratuito para toda la familia.

León, Guanajuato, 21 de abril de 2025. En el marco del Día de la Niña y el Niño, la Secretaría de Cultura de Guanajuato, a través del Forum Cultural, invita a las familias leonesas a disfrutar de una mañana festiva y musical en compañía de una de las agrupaciones más emblemáticas del estado: la Banda de Música del Estado de Guanajuato.

El concierto se llevará a cabo el domingo 27 de abril a las 13:00 horas en el Jardín de Tabachines del Forum Cultural, con entrada libre y para toda la familia.

Bajo la dirección del maestro Adalberto Tovar, la Banda presentará el programa titulado “Infancias al viento”, que incluirá un repertorio especialmente pensado para las infancias, con piezas como Siete rondas infantiles y selecciones de Pedro y el lobo adaptadas para banda y narradora, brindando así una experiencia sonora, lúdica y formativa.

Con más de 250 años de historia, la Banda de Música del Estado de Guanajuato es una de las agrupaciones musicales más antiguas de México y Latinoamérica. Su origen se remonta a 1767, con la formación de los primeros grupos militares en la ciudad de Guanajuato tras la expulsión de los jesuitas. A lo largo del tiempo, la Banda ha acompañado momentos clave de la historia de la ciudad, como la inauguración del Mercado Hidalgo, la Presa de San Renovato o el Teatro Cervantes, y ha mantenido una sólida tradición de presentaciones en jardines y plazuelas, siendo parte esencial del paisaje sonoro de Guanajuato.

Este concierto es parte del ciclo Mattinata en el Forum, una serie de presentaciones al aire libre que buscan acercar la música a todos los públicos, especialmente a niñas, niños y sus familias, en un ambiente de convivencia, arte y alegría.

La duración aproximada es de 60 minutos sin intermedio, recomendada partir de 5 años y el acceso es libre.

La Secretaría de Cultura de Guanajuato presenta la transmisión en vivo de Las bodas de Fígaro de Mozart desde el Metropolitan Opera de Nueva York en el Auditorio Mateo Herrera

  • Bajo la dirección escénica de Richard Eyre y con el debut en el MET de la directora Joana Mallwitz, esta versión se sitúa en la España de los años 30, con un elenco de renombrados intérpretes internacionales.
  • El público podrá disfrutar Las bodas de Fígaro de Mozart, una de las óperas más celebradas del repertorio universal, transmitida en alta definición directamente desde el Metropolitan Opera de Nueva York.
  • Sábado 26 de abril, a las 10:00 horas, el Mtro. Jaime Castro Pineda, director del Coro del Teatro del Bicentenario, ofrecerá una charla previa que enriquecerá la experiencia del público con contexto musical y escénico. Inicio de la transmisión, 11:00 horas. Boletos en taquillas y Ticketmaster.

León, Guanajuato, 16 de abril de 2025. El próximo sábado 26 de abril, la Secretaría de Cultura de Guanajuato, a través del Auditorio Mateo Herrera, será nuevamente sede de la aclamada serie Live in HD del Metropolitan Opera de Nueva York, con la transmisión en vivo de Las bodas de Fígaro, una de las óperas más ingeniosas y queridas del repertorio clásico, compuesta por Wolfgang Amadeus Mozart con libreto de Lorenzo Da Ponte.

La función dará inicio a las 11:00 horas, y contará con una charla introductoria previa a las 10:00 horas, a cargo del maestro Jaime Castro Pineda, director del Coro del Teatro del Bicentenario, quien brindará al público un contexto enriquecedor sobre esta joya operística.

Estrenada en 1786, Las bodas de Fígaro es una ópera bufa en cuatro actos, ambientada originalmente en el siglo XVIII. La historia, cargada de humor y crítica social, se desarrolla en Sevilla y gira en torno a los enredos amorosos y de poder entre el Conde Almaviva, su esposa Rosina, su sirviente Fígaro y la astuta Susanna, quien está por casarse con Fígaro. El conde intenta seducirla antes de la boda, desatando una serie de engaños, alianzas y revelaciones que pondrán en evidencia su infidelidad y su abuso de poder. Esta obra maestra de Mozart es una combinación perfecta de profundidad dramática, brillantez musical y sutil ironía.

La producción que se presentará este 2025 celebra una década desde su estreno en el Met, bajo la dirección escénica del prestigioso cineasta Richard Eyre, quien traslada la acción a la España de los años 30, en un entorno visualmente impactante creado por el escenógrafo y vestuarista Rob Howell. El diseño, con un escenario giratorio que muestra diferentes habitaciones de una elegante mansión, aporta dinamismo y profundidad a la narrativa. La iluminación es obra de Paule Constable y la coreografía de Sara Erde.

Al podio subirá la destacada directora Joana Mallwitz, reconocida como “Directora del Año” por la revista alemana Opernwelt en 2019, quien hará su debut en el Met tras importantes presentaciones en las principales casas de ópera de Europa.

El elenco estelar está conformado por:

  • Michael Sumuel (Fígaro) – bajo-barítono estadounidense
  • Olga Kulchynska (Susanna) – soprano ucraniana
  • Joshua Hopkins (Conde Almaviva) – barítono canadiense
  • Federica Lombardi (Condessa) – soprano italiana
  • Marianne Crebassa (Cherubino) – mezzosoprano francesa
  • Elizabeth Bishop (Marcellina)
  • Maurizio Muraro (Dr. Bartolo)

La transmisión tendrá una duración de aproximadamente 3 horas con 55 minutos, e incluye un intermedio. La entrada general tiene un costo de $220 pesos y los boletos están disponibles en taquillas del Forum y Ticketmaster.

La Secretaría de Cultura de Guanajuato invita al público a disfrutar de esta experiencia única que combina la excelencia artística del Met con la comodidad de una sala de proyección local, acercando al público guanajuatense a lo mejor de la ópera internacional.

La Secretaría de Cultura de Guanajuato, a través del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, y Banco del Bajío S.A. presentan Ópera Picnic

  • Una experiencia operística al aire libre en el Foro Ban Bajío ubicado en el Jardín Sur del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, tres noches, tres grandes producciones. 
  • El programa incluye dos aclamadas producciones originales del Teatro del Bicentenario, además de una colaboración internacional con el Teatro Real de Madrid: Cavalleria rusticana & Pagliacci, Adriana Lecouvreur, de Francesco Cilea y El Trovador, de Giuseppe Verdi.
  • Del 24 al 26 de abril, entrada libre sin registro.

León, Guanajuato, 10 de abril de 2025.  La Secretaría de Cultura de Guanajuato, a través del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, y Banco del Bajío S.A. Presentan Ópera Picnic, una experiencia única a través de video-proyecciones de óperas de gran formato en el Foro Ban Bajío ubicado en el Jardín Sur del Teatro del Bicentenario. Este encuentro con el arte lírico se llevará a cabo del 24 al 26 de abril, en funciones nocturnas y con entrada libre.

La propuesta invita a disfrutar en un ambiente relajado y familiar, bajo las estrellas, de tres grandes producciones operísticas: dos títulos fundamentales del repertorio italiano y una destacada producción internacional. Se trata de una oportunidad para revivir puestas en escena que han marcado la historia reciente del Teatro del Bicentenario o para descubrirlas por primera vez en una atmósfera diferente, accesible y acogedora.

Jueves 24 de abril, 20:00 horas

Cavalleria rusticana & Pagliacci
Duración aproximada: 165 minutos, con intermedio
Edad recomendada: a partir de los 15 años

La combinación clásica del verismo italiano regresa en una intensa velada de emociones y pasiones desbordadas.

Cavalleria rusticana, de Pietro Mascagni, se desarrolla en un pueblo siciliano, durante la solemnidad del Viernes Santo. En medio del fervor religioso, se desata un drama de celos, traición y venganza. Turiddu ha regresado al pueblo para encontrarse con que su amada Lola está casada con otro. En su intento por vengarse, comienza una relación con Santuzza, quien, tras descubrir su engaño, lo delata a Alfio, esposo de Lola. Una tragedia inevitable se gesta entre los rezos y las procesiones.

Pagliacci, de Ruggero Leoncavallo, transcurre también en Sicilia, dentro de una compañía itinerante de teatro. Canio, líder de la troupe, interpreta al payaso Pierrot, sin sospechar que la historia de celos que representa en escena refleja su propia realidad. Cuando descubre la infidelidad de su esposa Nedda, la línea entre la ficción y la vida real se difumina en un final conmovedor y violento.

Producción original del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, estrenada en 2015, con dirección musical de Arthur Fagen y escénica de Mauricio García Lozano. Participan la Orquesta y Coro del Teatro del Bicentenario y el Coro de Niños del Valle de Señora.

Viernes 25 de abril, 20:00 horas

Adriana Lecouvreur, de Francesco Cilea
Producción del Teatro Real de Madrid
Duración aproximada: 185 minutos, con dos intermedios
Edad recomendada: a partir de los 15 años

Desde la Francia del siglo XVIII, esta obra maestra del melodrama romántico nos presenta a Adriana Lecouvreur, famosa actriz de la Comédie-Française, quien se enamora perdidamente del noble Maurizio, sin saber que este oculta su verdadera identidad. Los celos y las intrigas de la princesa de Bouillon, también enamorada de Maurizio, desembocan en una tragedia donde el arte, el amor y el destino se entrelazan de forma fatal.

Con una partitura de refinada belleza pucciniana, esta producción del Teatro Real, dirigida escénicamente por David McVicar y musicalmente por Nicola Luisotti, es un homenaje a las grandes voces de la ópera, como Montserrat Caballé y José Carreras, y conmemora el 50 aniversario de su célebre interpretación de este título.

Una oportunidad excepcional para disfrutar de una de las óperas más intensas del repertorio verista, con imponentes valores escénicos y vocales.

Sábado 26 de abril, 20:00 horas

El Trovador, de Giuseppe Verdi
Duración aproximada: 145 minutos, con intermedio
Edad recomendada: a partir de los 15 años

Una historia de amor imposible, odio ancestral y venganza implacable. Ambientada en una España convulsa, El Trovador narra la enemistad entre Manrico, joven trovador rebelde, y el Conde de Luna, noble leal al monarca. Ambos luchan por el amor de Leonora, sin saber que el destino los une de forma más trágica de lo que imaginan. Azucena, una gitana marcada por un oscuro pasado, es el eje de una historia que avanza inexorable hacia un final devastador.

Con dirección musical de José Areán y escénica de Ruby Tagle, esta producción del Teatro del Bicentenario, estrenada en 2018, cuenta con la participación de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, el Coro del Teatro del Bicentenario y un elenco encabezado por María Katzarava, Andeka Gorrotxategi y Jorge Lagunes.

Ópera Picnic 2025 busca acercar la ópera al público en un formato abierto, accesible y cálido en el Foro Ban Bajío ubicado en el Jardín Sur del Teatro del Bicentenario un espacio ideal para disfrutar el arte lírico en compañía de familia y amistades. 

La entrada es libre y sin registro previo.
Los tres títulos son recomendados para mayores de 15 años.

El Museo de Arte e Historia de Guanajuato de la Secretaría de Cultura es reconocido como Museo del Año 2025 por los Premios Gorrita Azul

  • La Mtra. Magdalena Zavala Bonachea, directora general de Museos, Artes Visuales y Exposiciones de la Secretaría de Cultura de Guanajuato, recibió el reconocimiento en representación de la secretaria de Cultura Lizeth Galván, en una ceremonia que reunió a destacadas figuras del ámbito artístico nacional.
  • El Museo de Arte e Historia de Guanajuato compartió esta nominación con instituciones de gran relevancia como el Museo Anahuacalli, el Museo Tamayo y el Museo de Arte Contemporáneo de las Culturas Oaxaqueñas, consolidando así su lugar como uno de los espacios vitales para la cultura y el arte en Guanajuato y México.

León, Guanajuato, 4 de abril de 2025.  La Secretaría de Cultura de Guanajuato se enorgullece en anunciar que el Museo de Arte e Historia de Guanajuato (MAHG), ubicado en el Forum Cultural, ha sido reconocido como Museo del Año 2025 por los Premios Gorrita Azul, uno de los galardones más importantes en la escena del arte contemporáneo en México. Este reconocimiento distingue a los profesionales e instituciones que fortalecen con su labor el panorama artístico del país, y se otorga tras un proceso de selección a cargo de un jurado de especialistas de destacada trayectoria nacional e internacional —entre quienes se encuentran Magalí Arriola (Museo Tamayo), Tobias Ostrander (Tate Modern, Londres) y Magnolia de la Garza (Colección Coppel)—. Posteriormente, el resultado se consolida a través del voto del público, lo que refuerza su carácter participativo y confirma el profundo vínculo entre el MAHG y sus audiencias.

Desde su apertura en 2008, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato ha albergado 184 exposiciones y ha recibido a más de 4.8 millones de visitantes, consolidándose como un espacio inclusivo y de referencia para la difusión del patrimonio, la educación y las expresiones contemporáneas. Solo en el último año, recibió a más de 200 mil visitantes, cifra que refleja la confianza y el aprecio del público por su oferta cultural.

Actualmente, el museo presenta la exposición “Heliófonos” de Diego Liedo, en el marco del Programa de Artistas Guanajuatenses. Esta muestra de esculturas sonoras explora la relación entre el sol y el sonido a través de una propuesta única de instrumentos percutivos, de viento y electrónicos.

Asimismo, se pueden visitar sus exposiciones permanentes: Canon. Una visión del mundo clásico, Senex Vitae/Lo antiguo vive, la Sala de Cultura Regional y el Jardín de las Esculturas, todas con acceso libre.

El MAHG destaca también por su vocación educativa y de inclusión con programas como IntegrArte • Un museo para todos, cuyo propósito es recibir a toda la población en igualdad de condiciones, incluyendo a los diferentes núcleos que conforman nuestra sociedad, y avanzar así hacia un museo más que incluyente. A través de este programa, se desarrollan proyectos dirigidos a personas con discapacidad, adultos mayores, población en situación de pobreza, pueblos indígenas, promoción de una cultura de paz, arte para una salud integral y actividades interculturales con comunidades de otros países.

Esto ha sido posible gracias a que el MAHG cuenta con una sólida vinculación interinstitucional: es miembro del Consejo Internacional de Museos (ICOM), de la Red Ibermuseos, del Instituto Latinoamericano de Museos y Parques (ILAM), de la Red de Museos para la Atención a Personas con Discapacidad, de la Red de Museos del Estado de Guanajuato, así como de diversas organizaciones públicas, privadas y del tercer sector.

Otro programa relevante es Arte Extramuros, que lleva el arte a espacios públicos, así como su participación activa en la producción editorial con más de 40 publicaciones a través de Editorial Forum.

Este reconocimiento refrenda la importancia de contar con espacios públicos que garanticen el acceso a la cultura y al arte para todas las personas, y fortalece el papel del Museo como un referente cultural con proyección nacional e internacional.

¡Felicidades al Museo de Arte e Historia de Guanajuato por este gran logro que celebramos con orgullo!

La Secretaría de Cultura de Guanajuato presenta al Coro del Teatro del Bicentenario y la Academia de Música Antigua de Zacatecas en un Concierto Sacro: Lamento Divino y Sublime Gloria 

  • Bajo la dirección de Jaime Castro Pineda en el Coro del Teatro del Bicentenario, y la dirección artística de José Luis Herrera y Abderrahmán Anzaldúa en la Academia de Música Antigua de Zacatecas, ofrecerán un Concierto Sacro de gran belleza espiritual.
  • Dos obras maestras, interpretadas por las talentosas cantantes guanajuatenses Carolina Torres (soprano) y Frida Portillo McNally (mezzosoprano), que elevarán el espíritu con su voz y sensibilidad musical.
  • Viernes 11 de abril de 2025, 20:00 horas, Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, boletos disponibles en taquillas y sistema Ticketmaster.

León, Guanajuato, 1 de abril de 2025. En conmemoración de las celebraciones de la Pascua, la Secretaría de Cultura de Guanajuato a través del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Forum Cultural se engalanan presentando “Lamento Divino y Sublime Gloria” un Concierto Sacro que reunirá al Coro del Teatro del Bicentenario, dirigido por Jaime Castro Pineda, y a la Academia de Música Antigua de Zacatecas. El recital contará con la participación de las destacadas cantantes guanajuatenses Carolina Torres, soprano, y Frida Portillo McNally, mezzosoprano, como solistas.

El programa incluirá dos joyas del repertorio sacro: el “Stabat Mater” de Giovanni Battista Pergolesi, una obra de gran expresividad dedicada a la Virgen María en su dolor ante la crucifixión de Cristo, y el “Gloria” RV 589 de Antonio Vivaldi, una majestuosa pieza coral que exalta la grandeza divina a través de vibrantes armonías y contrastes dramáticos. Ambas composiciones, representativas de la música sacra barroca, brindarán al público una experiencia de profunda emotividad y espiritualidad.

El Coro del Teatro del Bicentenario, bajo la dirección de Jaime Castro Pineda, ha consolidado su prestigio a lo largo de más de una década, interpretando un amplio repertorio operístico y coral sinfónico junto a destacados músicos y directores nacionales e internacionales. En esta ocasión, la agrupación estará acompañada por la Academia de Música Antigua de Zacatecas, un ensamble especializado en la interpretación histórica de música barroca, bajo la dirección artística de José Luis Herrera y Abderrahmán Anzaldúa.

El concierto tendrá lugar el viernes 11 de abril a las 20:00 horas en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña. Con una duración aproximada de 90 minutos, incluyendo un intermedio, este evento es apto para mayores de siete años. Los boletos están disponibles en la taquilla del Forum Cultural y en sistema Ticketmaster con precios accesibles de $60 y $110 pesos.

Este concierto ofrece una oportunidad única para disfrutar de la riqueza sonora del periodo barroco en una interpretación de primer nivel, con la excelencia vocal e instrumental que caracteriza a las agrupaciones participantes. La invitación está abierta para que el público se sume a esta velada musical de introspección y belleza.

La Secretaría de Cultura de Guanajuato presenta a aclamado tenor mexicano Javier Camarena 

  • Acompañado por el destacado pianista Ángel Rodríguez, ofrecerá una noche inolvidable en el marco de la celebración de sus primeros 20 años de carrera artística.
  • El programa del recital incluye una selecta combinación de arias de ópera y romanzas de zarzuela, con piezas de compositores como Charles Gounod, Jules Massenet, Gaetano Donizetti, Giuseppe Verdi, Francesco Paolo Tosti, Amadeo Vives, José Serrano y Pablo Sorozábal.
  • Sábado 5 de abril de 2025, 19:00 horas, Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, boletos disponibles en taquillas y sistema Ticketmaster.

León, Guanajuato, 28 de marzo de 2025.  La Secretaría de Cultura de Guanajuato se complace en presentar un Recital de Gala con el aclamado tenor mexicano Javier Camarena, quien celebrará 20 años de trayectoria artística en una noche inolvidable el próximo 5 de abril de 2025. Acompañado por el reconocido pianista Ángel Rodríguez, el artista ofrecerá un programa excepcional que incluirá arias de ópera, romanzas de zarzuela y piezas del compositor italiano Francesco Paolo Tosti.

Javier Camarena, originario de Xalapa, Veracruz, es una de las voces más importantes del bel canto actual, galardonado como “Cantante masculino del año” en los International Opera Awards 2021, es una de las figuras más destacadas de la ópera a nivel internacional. Su voz ha resonado en los escenarios más importantes del mundo, como la Metropolitan Opera House de Nueva York, la Royal Opera House de Londres y el Teatro Real de Madrid. Su extraordinaria capacidad vocal y su expresividad lo han convertido en uno de los tenores más ovacionados de la actualidad. En la segunda mitad de la temporada 2024/2025, debutará en el Teatro San Carlo de Nápoles en el papel de Roméo de Roméo et Juliette, y ofrecerá conciertos en México, España, Francia, Emiratos Árabes Unidos, Alemania, Japón, Taiwán, China y Argentina.

Ángel Rodríguez, pianista de origen cubano y radicado en México, ha colaborado con grandes figuras de la lírica internacional como Anna Netrebko, Rolando Villazón y Nadine Sierra. Ha sido pianista de la Ópera de Cuba y de la Ópera de Bellas Artes en México, además de impartir clases magistrales y desarrollar su faceta como arreglista y orquestador.

El programa del recital incluirá arias emblemáticas de compositores como Charles Gounod, Jules Massenet, Gaetano Donizetti y Giuseppe Verdi, además de una selección de romanzas de zarzuela de Amadeo Vives, José Serrano y Pablo Sorozábal. La interpretación estará enriquecida por la maestría de Ángel Rodríguez al piano, cuya trayectoria lo ha llevado a colaborar con algunas de las voces más importantes de la lírica internacional.

Este recital representa una oportunidad única para disfrutar de la sensibilidad, el virtuosismo y la potencia vocal de Javier Camarena en un entorno íntimo y cercano. Este magno concierto tendrá lugar el sábado 5 de abril de 2025 a las 19:00 horas en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, dentro del Forum Cultural. Las entradas están disponibles en la taquilla del teatro y a través de Ticketmaster, con precios que van desde los $195 hasta los $1,050. Se recomienda la asistencia de público a partir de 12 años.

El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña se enorgullece de recibir nuevamente a uno de los máximos exponentes de la ópera a nivel mundial y de compartir con el público una velada que promete ser inolvidable.

La Secretaría de Cultura presenta a PIM PAU, reconocido proyecto argentino-brasileño especializado en arte y educación para las infancias

  • Integrado por Cassio Carvalho, Eva Harvez y Lucho Milocco, PIM PAU fusiona la palabra, la música y el movimiento, convirtiendo la experiencia en una vivencia interactiva para niños, niñas y adultos.
  • Ofrecerán dos funciones: el viernes 4 de abril a las 18:00 horas en León en el Jardín de las Jacarandas del Forum Cultural y el sábado 5 de abril a las 17:00 horas en el Teatro de la Ciudad en Purísima del Rincón. 
  • También presentarán un taller formativo el jueves 3 de abril a las 11:00 horas en la Biblioteca Central. Actividades sin costo. 

León, Guanajuato, 26 de marzo de 2025.  La Secretaría de Cultura de Guanajuato presentará a PIM PAU,  reconocido proyecto argentino-brasileño, especializado en arte y educación para las infancias, con actividades en León y Purísima del Rincón que combinan la música, el juego y el movimiento.

La primera de estas actividades tendrá lugar el jueves 3 de abril a las 11:00 horas en la Biblioteca Central, donde se impartirá el taller “El cuerpo como territorio de emancipación”; dirigido a docentes, promotores de lectura, personal de bibliotecas y público general, este espacio propone explorar la integración de distintos lenguajes como la voz, el ritmo, la palabra, el movimiento y la música, facilitando recursos para jugar a través del arte y aprender mediante el juego. Con una duración de cuatro horas, el taller busca fomentar la construcción de grupo desde la perspectiva del lenguaje artístico.

El viernes 4 de abril a las 18:00 horas, el Jardín de Jacarandas se transformará en un escenario vibrante con la presentación de PIM PAU. Integrado por Cassio Carvalho, Eva Harvez y Lucho Milocco, el grupo ha conquistado al público con su propuesta lúdica y participativa que combina ritmos brasileños y latinos. Su espectáculo invita tanto a niños como a adultos a sumergirse en un universo donde la palabra se convierte en juego, la música en juguete y el cuerpo en instrumento. 

Desde la publicación de su primer disco “Recreo” en 2016, la banda ha recorrido importantes escenarios de Argentina, Chile, Colombia, Uruguay y Brasil, alcanzando reconocimiento internacional con millones de reproducciones en YouTube y la utilización de sus canciones en espacios educativos de diversos países de América y Europa. Con su segundo álbum, “Corazón de crianza” (2019), PIM PAU reafirmó su posición como una de las propuestas más innovadoras y convocantes dentro de la música para toda la familia. La entrada es libre y el espectáculo tendrá una duración aproximada de 60 minutos.

Para cerrar esta serie de presentaciones, el sábado 5 de abril a las 17:00 horas, PIM PAU llegará al Teatro de la Ciudad en Purísima del Rincón, ofreciendo otra oportunidad para disfrutar de su energía contagiosa y su enfoque creativo en la música y la educación. Con un formato dinámico y participativo, esta presentación promete ser una experiencia inolvidable para todas las edades.No te pierdas la magia de PIM PAU y ven a vivir la música de una forma diferente.

La Secretaría de Cultura de Guanajuato invita a celebrar los 40 años del BAFUG en un espectáculo lleno de identidad mexicana 

  • Bajo la dirección artística del maestro Roberto Martínez Rocha en el marco del Festival de las Artes, Ciencias y Humanidades (FACH).
  • El programa de esta gala conmemorativa está diseñado para celebrar la diversidad de nuestro país a través de sus danzas más representativas.
  • Sábado 29 de marzo, 18:00 horas. Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña. Entrada libre con boleto.

León, Guanajuato, 26 de marzo de 2025.  En el marco del Festival de las Artes, Ciencias y Humanidades (FACH), el Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato (BAFUG) conmemora su 40° aniversario con una función especial en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña. La presentación se llevará a cabo el sábado 29 de marzo de 2025 a las 18:00 horas y ofrecerá un recorrido por la riqueza dancística y cultural de México, consolidando su prestigio como una de las agrupaciones más destacadas en la escena folklórica nacional.

Bajo la dirección artística del maestro Roberto Martínez Rocha, el BAFUG ha sido un referente en la difusión y conservación del folclor mexicano, con un enfoque que integra la formación académica y artística de sus bailarines. A lo largo de cuatro décadas, la compañía ha representado con orgullo las tradiciones de Guanajuato y de todo el país en importantes escenarios nacionales e internacionales, llevando la esencia de nuestra cultura a países como Francia, Bélgica, Suiza, Estados Unidos, Portugal, Colombia y Paraguay.

El programa de esta gala conmemorativa está diseñado para celebrar la diversidad de nuestro país a través de sus danzas más representativas. El público podrá disfrutar de cuadros como “Fiesta Purépecha”, “Las Huastecas” y “Fandango Jarocho”, que evocan las raíces y el colorido de diferentes regiones. También se presentarán piezas icónicas como “Fiesta del Ezquite”, “Algarabía Norteña” y “Las Fiestas Patrias”, con coreografías llenas de energía y zapateados vibrantes, en un espectáculo que promete ser una experiencia inolvidable.

Desde su fundación en 1985, el BAFUG ha sido reconocido por su calidad artística y su capacidad para plasmar en escena la identidad mexicana con un alto nivel de ejecución y una propuesta escénica enriquecida por el rigor de la investigación cultural. La agrupación ha sido distinguida en múltiples ocasiones, incluyendo su participación en el Festival Internacional Cervantino durante más de 20 años, su aclamada presentación en el Palacio de Bellas Artes con el programa Guanajuato Tierra y Tradición y su intervención en la bienvenida al Papa Benedicto XVI en 2012. Además, ha sido nominada a las Lunas del Auditorio Nacional en la categoría de Danza Tradicional y es miembro acreditado del Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore y de Artes Tradicionales. (CIOFF), organismo afiliado a la UNESCO.

La función conmemorativa del 40° aniversario del BAFUG en el Teatro del Bicentenario será de acceso gratuito, y los boletos podrán solicitarse en la taquilla un día antes del evento en un horario de 10:00 a 14:00 y de 14:30 a 18:00 hasta agotar localidades. Esta celebración no solo es un homenaje a la trayectoria del Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato, sino también una invitación al público a ser parte de la historia de una compañía que ha llevado el folclor mexicano a escenarios de todo el mundo.

“El folclor es la voz de nuestra historia, el latido de nuestras raíces. Este aniversario es un momento para celebrar lo que somos y lo que seguimos construyendo a través de la danza”, destacó el maestro Roberto Martínez Rocha, director del BAFUG.

La Secretaría de Cultura de Guanajuato presenta “Malas Palabras” de Perla Szuchmacher en el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña.

  • Puesta en escena interpretada por el Grupo Representativo de Teatro de la ENES UNAM León bajo la dirección de Gemma Quiroz.
  • Jueves 27 de marzo, 10:00 horas. Teatro estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña. Entrada libre.

León, Guanajuato, 26 de marzo de 2025.  La Secretaría de Cultura de Guanajuato se complace en invitar al público infantil y familiar a la puesta en escena de “Malas Palabras”, una obra de la reconocida dramaturga Perla Szuchmacher, interpretada por el Grupo Representativo de Teatro de la ENES UNAM León bajo la dirección de Gemma Quiroz. La función se llevará a cabo el jueves 27 de marzo de 2025 a las 10:00 horas en el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, en el marco del 10° Festival de las Artes, Ciencias y Humanidades (FACH).​

“Malas Palabras” narra la historia de Flor, una niña de 10 años que, al descubrir en una actividad escolar que es adoptada, se enfrenta a una montaña rusa de emociones. A lo largo de su travesía, Flor cuestiona su pasado y vive un proceso de duelo y autodescubrimiento. Con el apoyo de sus padres adoptivos y su fiel amigo “El Pelos”, comprende que la adopción es un profundo acto de amor. La obra aborda temas como la identidad, la familia y la aceptación, presentados de manera sensible y adecuada para el público infantil.​

Perla Szuchmacher (1946-2010) fue una destacada dramaturga, actriz y directora de teatro argentina nacionalizada mexicana. Considerada una de las precursoras del teatro infantil en América Latina, dedicó gran parte de su carrera a crear y dirigir obras dirigidas a niños y jóvenes. “Malas Palabras” es una de sus obras más reconocidas, galardonada con el Premio FILIJ de Dramaturgia El Mejor Teatro para Niños en 2001. 

La función tiene una duración aproximada de 45 minutos y está dirigida a niños de primaria alta. La entrada es gratuita, sujeta a la capacidad del recinto. Se recomienda llegar con anticipación para asegurar su lugar.

La Secretaria de Cultura de Guanajuato presenta a Mario Iván Martínez con “Diario de un loco” de Nikolai Gógol

  • La puesta en escena está protagonizada por el reconocido actor Mario Iván Martínez y dirigida y traducida por Luly Rede.
  • Viernes 28 de marzo, 20:00 horas. Sala principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña. Boletos disponibles.

León, Guanajuato, 25 de marzo de 2025. En el marco del Día Mundial del Teatro, el próximo 28 de marzo a las 20:00 horas, la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña recibirá la aclamada puesta en escena Diario de un loco, una fascinante historia basada en la obra del célebre escritor ruso de origen ucraniano Nikolai Gógol. Bajo la dirección y traducción de Luly Rede, este monólogo es interpretado magistralmente por Mario Iván Martínez, quien da vida a un burócrata atrapado en un mundo de humillaciones que lo conducen progresivamente a la locura.

Reconocida como Mejor Espectáculo Unipersonal en los Premios Metro 2024, Diario de un loco combina humor, emoción y una profunda crítica social, elementos característicos del universo literario de Gógol. La historia, publicada en 1835, forma parte de una serie de relatos donde el autor disecciona la realidad de la Rusia imperial con una mezcla de sátira y elementos fantásticos. En esta obra, el protagonista, Aksenti Ivanovich, se sumerge en un viaje entre la realidad y el delirio, transportando al espectador a un mundo donde la cordura y la demencia se entrelazan de manera inquietante y fascinante.

La producción cuenta con un equipo creativo de primer nivel. La escenografía de Edyta Rzewuzka, la iluminación de Luly Rede y Matías Gorlero, la música original de Omar González y el diseño de vestuario a cargo del propio Mario Iván Martínez, contribuyen a la construcción de una atmósfera envolvente que refuerza la intensidad del relato.

Desde su estreno en 2012, este montaje ha cosechado el reconocimiento del público y la crítica, consolidándose como una de las interpretaciones más impactantes de Mario Iván Martínez. En 2014, representó a México en el 9º Festival Internacional de Teatro de la Científica en Lima, Perú, llevando el talento nacional a escenarios internacionales.

Las entradas para esta única función están disponibles en las taquillas del Forum y a través de Ticketmaster, con precios de $210, $200 y $170. La obra tiene una duración aproximada de 90 minutos y está recomendada para mayores de 15 años.

No te pierdas la oportunidad de presenciar una de las piezas más emblemáticas del teatro unipersonal contemporáneo, de la mano de uno de los actores más talentosos de México.