Sin categoría

Arranca el 3er. Foro Internacional “Repensar la Educación” en Guanajuato

Pénjamo/León, Gto. 06 de mayo de 2024.- Con el objetivo de generar espacios de interacción, reconocimiento y motivación, así como ofrecer herramientas necesarias para el entendimiento y creación de nuevos paradigmas educativos, dio inicio el 3er. Foro Internacional “Repensar la Educación” en Guanajuato.

El evento, que cuenta con la participación de ponentes internacionales, nacionales y regionales, tiene como finalidad contribuir a la construcción de un sistema educativo más resiliente y humano.

Este foro se lleva a cabo de manera simultánea en siete sedes ubicadas en los municipios de León, Abasolo, San Luis de la Paz, Dolores Hidalgo, Irapuato, Acámbaro y Celaya. Además, se transmite en vivo a través de las redes sociales de la Secretaría de Educación de Guanajuato, permitiendo que la comunidad educativa de todo el estado tenga acceso a este importante evento.

Durante el primer día de actividades, en Pénjamo, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador de Guanajuato destacó la importancia de este espacio hecho para las y los docentes de nuestro estado y en beneficio de niñas, niños y adolescentes quienes son los beneficiarios de las innovaciones que se impulsan desde el gobierno en pro de su educación.

Señaló que este foro que hoy inicia, tiene como objetivo crear vínculos con los responsables de la formación de nuestros estudiantes; a las y los docentes se les dotará de herramientas necesarias para el entendimiento y la creación de los nuevos paradigmas, tendencias y enfoques educativos en Guanajuato por el bien de nuestros niños, que es el de Guanajuato y el de México.

Se contó con dos conferencias magisteriales, la primera, impartida por el Dr. Marco Fernández quien es Investigador Asociado de México Evalúa, así como profesor-investigador de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey,  con el tema “El futuro del Aprendizaje, la Enseñanza y las nuevas tecnologías”.

Señaló la trascendencia de estos espacios, ya que brindan una oportunidad para acercar la información a las y los docentes y también aprender de ellos, señaló que solo trabajando juntos se pueden atender las oportunidades que se presentan en materia educativa.

Destacó la importancia de estudiar cómo mejorar la práctica docente, atender el desafío de las de las habilidades socioemocionales, dónde están las estrategias para atender el problema de los aprendizajes desde las distintas áreas que conforman la formación académica, y analizar cuáles son las consecuencias de las omisiones que se han tenido en materia educativa para el futuro de nuestras y nuestros docentes y estudiantes.

Por su parte, la Dra. Patricia Ganem Alarcón, Doctorada en Medida, Diagnóstico y Evaluación de la Intervención Educativa por la Universidad Anáhuac, habló sobre “Habilidades y competencias Socioemocionales”, donde puntualizó que todo aprendizaje, todo pensamiento, toda motivación, empieza con una emoción, por lo que es de suma importancia cuando una niña o niño se emociona, se sorprende, cuando cuestionan, conforman un grupo de habilidades socioemocionales.

Agregó, que, en las aulas, lo primero que se tiene que hacer como docente, es generar sorpresa, motivación, investigación, pues es ahí donde inicia el aprendizaje.

En la sede de León, las autoridades educativas coincidieron en la importancia de dotar a las y los docentes de herramientas necesarias y trabajar de manera colaborativa para encontrar espacios de reflexión y compartir experiencias.

“En esta era donde la tecnología es parte fundamental de la educación, es fundamental repensar la forma en que enseñamos y aprovechar las herramientas tecnológicas para propiciar el aprendizaje”, señalaron.

Durante el evento, el representante del Banco Mundial, Igor Kheyfets, agradeció ser aliado estratégico en el cambio educativo en Guanajuato, compartiendo experiencias exitosas a nivel mundial. Por su parte, Adolfo Rodríguez Guerrero, representante de la UNESCO, reconoció los avances educativos que ha tenido el estado de Guanajuato, destacando la importancia de estos foros para reconocer las prácticas y ejemplos educativos.

Para arrancar el ciclo de conferencias, la Dra. Ana Razo, profesora investigadora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO México) ofreció una charla sobre el Futuro del Aprendizaje, la enseñanza y las nuevas tecnologías, destacando las lecciones de la pandemia para el sistema educativo y la inserción en la función directiva de las nuevas tecnologías y su aplicación en las aulas.

En la segunda conferencia, el Dr. Leandro Costa, Representante del Banco Mundial y del Sistema Educativo de Brasil, dialogó con las y los docentes sobre la educación de tiempo completo, resaltando la importancia de promover cambios en la enseñanza y el aprendizaje. Costa enfatizó la necesidad de una educación integral y complementaria, que vaya más allá de lo meramente académico, ya que esto marca una diferencia significativa no solo en la escuela, sino también en la vida familiar y en el desarrollo de los niños y niñas.

El foro también reconoció el trabajo excepcional de 38 docentes que participaron y ganaron la convocatoria de la Feria Estatal de Proyectos Educativos. La Maestra Erika Jazmín Villalpando, presentó el mejor proyecto como práctica educativa, destacando la participación de los alumnos en actividades culturales que fomentaron el sentido de pertenencia a su ciudad.

El cierre del Foro en la región de León contó con la participación de Vitor Amorim de Angelo, Jefe de la Secretaría de Educación del Estado de Espírito Santo en Brasil. Durante su ponencia titulada “El futuro del aprendizaje, la enseñanza y las nuevas tecnologías”, compartió su enfoque sobre la política educativa contemporánea en Brasil y los resultados de su investigación. Angelo señaló que algunos investigadores argumentan que las tecnologías digitales y la inteligencia artificial pueden transformar la forma en que aprendemos y enseñamos, permitiendo una mayor personalización y acceso a recursos educativos. Sin embargo, advirtió sobre la necesidad de ser cautelosos ante los posibles efectos negativos, como la brecha digital o la dependencia excesiva de la tecnología.

Este Foro es una oportunidad para reflexionar sobre nuestros avances, revisar estrategias y encontrar nuevas soluciones que favorezcan una educación de calidad para todos. Para más información sobre las conferencias y el evento en general, se puede consultar el sitio web: seg.guanajuato.gob.mx.

El Foro “Repensar la Educación” surge en un momento coyuntural, buscando soluciones para la recuperación educativa tras la pandemia. Una de las respuestas logradas fue el Pacto Social por la Educación, un acuerdo al que se sumaron todos los sectores de la sociedad, y cuyo objetivo central fue la recuperación educativa por el futuro de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de Guanajuato en junio de 2022. Este Foro es una oportunidad para reflexionar sobre nuestros avances, revisar estrategias y encontrar nuevas soluciones que favorezcan una educación de calidad para todos.

El 3er Foro Internacional Repensar La Educación se estará realizando del 06 al 09 de mayo con la participación de docentes de todo el estado de Guanajuato.

Se retiran más de 450 toneladas de Neumáticos Fuera de Uso, en Sitios de Disposición Final

  • En coordinación con los municipios y Cementos Fortaleza Planta Tula, se han retirado más de 450 toneladas de NFU en SDF y centros de acopio.

En el primer cuatrimestre del año, se han retirado en Sitios de Disposición Final (SDF), más de 450 toneladas de Neumáticos Fuera de Uso (NFU), para su correcta valorización y aprovechamiento energético.

Con esta estrategia, se da cumplimento a uno de los principios de la economía circular, al reincorporar este residuo a la cadena productiva como un insumo energético, evitando su inadecuado manejo e impacto al ambiente y salud.

En coordinación con los municipios y Cementos Fortaleza Planta Tula, se han retirado más de 450 toneladas de NFU en SDF y centros de acopio en los municipios: Celaya, Salvatierra, San José Iturbide, Ocampo, Cortazar, Manuel Doblado, Uriangato, León, Apaseo el Alto, Santiago Maravatío, Abasolo, San Felipe y San Francisco del Rincón.

A través de las Direcciones de Medio Ambiente de los municipios, se lleva a cabo la recolección y acopio de los NFU, una vez que cuentan con una cantidad mínima de 1 mil 500 neumáticos, la cementera apoya con fletes para su traslado y adecuado manejo.

El co-procesamiento en hornos cementeros, permite la reducción de la contaminación ambiental, disminución de gases efecto invernadero, contribuye a la gestión de residuos, evita el depósito de residuos en vertedero y permite el adecuado aprovechamiento de los residuos industriales.

Además, no se generan nuevos residuos, cenizas o emisiones, debido a los controles de emisiones y las altas temperaturas que permite contar con una combustión completa.

De esta manera, se evita la quema de estos residuos en los Sitios de Disposición Final, además de la propagación de enfermedades como el dengue por su acumulación.

Un NFU tarda en degradarse hasta 1000 años en condiciones normales, por ello la gravedad de la exposición de estos residuos en vías públicas o fuera de cualquier zona de TNU (Tratamiento de Neumáticos Usados), de ahí la importancia de incorporarse y acceder a padrones de proveedores que trabajen bajo las normas ambientales.

Los municipios interesados en participar pueden acercarse a la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) para recibir asesoría en la Dirección General de Gestión Ambiental.

La lista de las empresas que integran el Padrón de Prestadores de Servicios para el Manejo de Residuos de Manejo Especial (PAPSRME) se encuentra a través de la liga https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/papsrme a disposición de los ciudadanos y las empresas.

Secretaría de Educación de Guanajuato promueve la prevención del acoso escolar a través del programa Tejiendo Liderazgos

Guanajuato, Gto. 03 de mayo de 2024.- Con el propósito de enseñar estrategias efectivas para prevenir el acoso escolar y el maltrato infantil, así como identificar a potenciales generadores y posibles agresores dentro del entorno escolar, la Secretaría de Educación de Guanajuato llevó a cabo la charla “El Bullying se previene desde casa”, como parte de su programa Tejiendo Liderazgos.

En esta charla, participaron María Margarita Marín, representante de la fundación “Familia Educación y Paz”; José Horacio Castellanos, docente especialista en manejo de conflictos, bullying y prevención de violencia; y Alejandra Rubio, especialista en desarrollo humano, promotora de paz en escuelas y tallerista.

Horacio Castellanos destacó que el bullying es una forma de violencia entre compañeros, en la que uno o varios estudiantes molestan y agreden de manera constante a otro compañero o compañera, que no tiene la posibilidad efectiva de defenderse. Subrayó que es vital detectarlo y nunca normalizar esta conducta, ya que se trata de una relación entre pares, es decir, entre dos alumnos o alumnas dentro del aula.

Por su parte, María Margarita Marín explicó que existen varios tipos de bullying, entre los más comunes se encuentran el bullying físico, psicológico y sexual. El bullying físico consiste en lastimar a la persona de forma física mediante golpes, patadas, rasguños, o moviendo las cosas de forma amenazante. El bullying psicológico se manifiesta a través de violencia psíquica, hiriendo el amor propio de la persona afectada. Mientras que el bullying sexual va desde el tocamiento hasta agresiones más graves, y está estrechamente relacionado con el cyberbullying, que puede ocurrir a través de plataformas de redes sociales, con la intención de causar daño.

Alejandra Rubio enfatizó la importancia de que los padres estén pendientes de las actitudes y comportamientos de sus hijos, practiquen la escucha activa y, si detectan este tipo de agresiones, hagan saber a sus hijos e hijas que no están solos, validándolos y manteniendo contacto con directivos y docentes para conocer los protocolos de convivencia escolar. Recomendó también acudir a expertos en el tema, como psicólogos o terapeutas, para atender la situación de manera oportuna y adecuada.

María Margarita Marín añadió que es fundamental que los padres y madres identifiquen si su hijo o hija es acosador, y hablen con ellos en primera instancia, cuestionando su comportamiento, escuchándolos y analizando si como padres tienen alguna responsabilidad en esa conducta, para atenderla de inmediato y de manera profesional.

En general, los participantes coincidieron en que el hogar y las familias son los principales formadores de educación y valores, por lo que es crucial promover ambientes escolares sanos y libres de violencia para las niñas, niños y jóvenes guanajuatenses.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con la promoción de ambientes escolares seguros y libres de violencia.

Más de 500 docentes se dan cita en la II Jornada Regional de Convivencia Escolar en Irapuato.

Irapuato, Gto. 03 de mayo de 2024. – Personal directivo, Supervisiones y Jefaturas de Sector de preescolar, primaria y secundaria de los municipios de Salamanca, Guanajuato, Romita e Irapuato, participaron en la II Jornada Regional de Convivencia Escolar.

El objetivo de esta jornada fue el de brindar herramientas básicas para la aplicación y desahogo de los Protocolos para la Detección, Prevención y Actuación en caso de Violencia Escolar en los centros escolares pertenecientes a la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG).

Jornada, que se desarrolló en el marco de los Derechos Humanos, donde se privilegia el interés superior de la niñez y adolescencia, que permite salvaguardar, su integridad física, psicológica y sexual.

La Región IV se destacó el trabajo conjunto que se realiza entre personal directivo, docentes frente a grupo, jefaturas de sector y supervisiones escolares, para el buen funcionamiento del sistema educativo, bajo un ambiente de sana convivencia en los más de 2 mil centros escolares de esta Delegación de la SEG.

Erick Fernando Becerra Moreno, supervisor de la Zona 503 de Secundarias Generales, destacó, en su intervención, que es fundamental el apostarle a la creación de ambientes favorables para las niñas, niños y adolescentes guanajuatenses, “en estas jornadas, con la suma de todos podremos impulsar y fortalecer el trabajo conjunto para una sana convivencia escolar”, afirmó.

Lo visto y aplicado en estas jornadas regionales de Convivencia Escolar, permitirá trabajar en el fortalecimiento de las escuelas de nivel básico, sustentados en entornos favorables para la sana convivencia en beneficio de los 317 mil 098 estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, quienes son atendidos por más de 13 mil docentes.

Destacan guanajuatenses en concurso de Robótica.

  • La Secundaria Técnica No. 15 de San Francisco del Rincón,

obtiene 1er. Nacional en la Categoría de Skill Drive.

San Francisco del Rincón, Gto. 3 de mayo de 2024. – Alexis Daniel Jiménez Rodríguez y Ángel Rafael Moreno González, alumnos de la Escuela Secundaria Técnica No. 15, de esta ciudad, obtuvieron el 1er. Nacional de la Categoría Skill Drive, en el pasado torneo de Robótica RoboJam Nations, México 2024, celebrado en el American School Foundation de la ciudad de Monterrey, Nuevo León.

Con una trayectoria importante en este tipo de eventos, las y los alumnos de la Secundaria Técnica No. 15 de San Francisco del Rincón, han obtenido resultados a nivel Regional, Estatal y Nacional, que los ubica dentro de los mejores centros educativos que manejan la Robótica Educativa en el estado de Guanajuato.

Con este triunfo, Alexis Daniel y Ángel Rafael, con su robot PP 2.0 en la Categoría Skill Drive, obtuvieron su pase directo al Torneo Internacional RoboJam, que se llevará a cabo en PERU. Evento que, es posible se realice de manera virtual, detalló el Coach del equipo, maestro, Roberto Macías Peña.

En sus comentarios, los ganadores de esta especialidad, dijeron a sus autoridades educativas y a la comunidad de padres y madres de familia que se dieron cita en la Secundaria Técnica No. 15, que vivieron una experiencia emocionante, donde, aprendieron cosas nuevas, entre robots, técnicas y programas, que les permitirá seguir creciendo en el mundo de la Robótica Educativa.

En este torneo, celebrado en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, el equipo de la Técnica 15 de San Francisco del Rincón, compitió con 37 equipos, de diferentes partes de la República Mexicana, entre ellos, los anfitriones Monterrey, Saltillo, Santiago de Querétaro, Nayarit y un equipo de la ciudad de  Vista Hermosa, Colombia.

Finalmente el tipo robot que utilizaron fue uno programado con Arduino con motores “Popolu”: La actividad, consistió en realizar un recorrido de un punto “A” a un punto “B”, donde llevaron un vaso de plástico del No. 7, unido por una línea de dos centímetros por donde transito el robot con el vaso, evitando salirse de la raya y reduciendo el tiempo del recorrido.

Las palabras cobran vida en Concurso de Cuentacuentos

•           Niñas y niños de primaria demuestran sus habilidades sociales y comunicativas.

San Felipe, Gto. 03 de mayo del 2024.- La Zona Escolar 518 de educación primaria, en colaboración con 10 escuelas del municipio de San Felipe, ha dado vida a un evento que despertó la magia de la lectura en los corazones de niños y niñas. Bajo el inspirador lema “Me encontré un cuentacuentos…”, este concurso se convirtió en una oda a la imaginación, la comunicación y creatividad.

Martha Leticia Marmolejo Flores, supervisora de la zona 518, compartió cómo el análisis de los resultados de la evaluación RIMA (Recopilación de Información para la Mejora de los Aprendizajes), así como las acciones de PEAF (Política Estatal de Aprendizajes Fundamentales), llevaron al Sector 505 a poner un énfasis especial en la lectura y la escritura como pilares fundamentales de aprendizaje.

En esta línea, la supervisora Martha Leticia Marmolejo realizó las primeras actividades en su zona, centradas en el vínculo entre el docente y el alumno a través de la lectura compartida, fomentando así el amor por los libros desde temprana edad. “Esta conexión entre maestro y alumno, entre palabras y mente, ha culminado en la creación de este maravilloso concurso de cuentacuentos, donde las y los pequeños se convierten en narradores”.

El propósito de este evento trata de despertar en los niños y niñas el hábito y el gusto por la lectura, brindándoles un espacio donde puedan explorar su creatividad y expresarse libremente a través de las palabras.

En el concurso, cada niño y niña fue un narrador en potencia, llevando a los espectadores a viajes mágicos con sus relatos, provenientes de los libros que integran la Biblioteca Escolar y del Aula. Las y los pequeños participantes fueron evaluados cuidadosamente en aspectos como voz, personificación, captación del público y coherencia.

En la Categoría A, donde los más pequeños se convirtieron en gigantes de la imaginación, Cinthia Elizabeth Pérez, de la escuela Rafael Ramírez, fue ganadora del primer lugar con el cuento “Uga la tortuga”; mientras que José Miguel González, de la primaria Leona Vicario, y Ricardo Gómez Corona de la escuela Rafael Ramírez, fueron acreedores al segundo y tercer lugar, respectivamente.

En la Categoría B, la magia fue desbordada con Josué García Silva, ganador del primer lugar, representante de la primaria Rafael Ramírez que participó con el relato “¡Mi maestra es un monstruo!”; con Emily Sugey Jaime de la escuela Leona Vicario, ganadora del segundo lugar; y Cristian Antonio Mares, con el tercer puesto, representando a la escuela Gral. Francisco Villa.

Y para culminar, en la Categoría C, la emoción alcanzó su punto máximo con Jennifer De Haro Armadillo, de la escuela Narciso Mendoza, quien se coronó como ganadora con el cuento “Malvado conejito”. Pero la competencia estuvo reñida, ya que Giovana Lucio Ibarra, de la escuela Rafael Ramírez; y María Fernanda Barroso, de la escuela Miguel Campuzano, se alzaron con el segundo y tercer lugar, respectivamente, con historias que hicieron vibrar al público con su originalidad y encanto.

Las y los estudiantes ganadores tendrán la oportunidad de llevar su talento un paso más allá. Participarán en la próxima etapa del concurso, llevada a nivel sector, donde podrán compartir sus historias y seguir inspirando con su creatividad.

La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) reconoce el esfuerzo y compromiso de las y los docentes del Sector 505 y la Zona Escolar 518, por ser verdaderos inspiradores en la formación de las generaciones venideras.

Fundación MARABIS suma esfuerzos de responsabilidad social para apoyar escuelas de nivel básico.

Irapuato, Gto. 02 de mayo de 2024. – Con el propósito de mejorar la calidad de vida de las comunidades aledañas al complejo industrial Castro del Río, en el municipio de Irapuato, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y la Fundación MARABIS A.C. han unido esfuerzos para beneficiar a 960 alumnos y alumnas de 6 escuelas primarias rurales.

Esta alianza estratégica tiene como objetivo fortalecer las acciones educativas en estas comunidades, mediante iniciativas presentadas por MARABIS, que incluyen: Apoyo a las escuelas primarias mediante un sistema de atención con un docente frente a grupo y un asistente pasante normalista por aula, para el incremento del servicio de atención psicológica y desarrollo de competencias básicas para la vida de los niños, niñas y adolescentes.

El programa busca fortalecer los aprendizajes de los niños y niñas de primaria, así como brindar atención a la primera infancia y apoyar el programa dual para docentes y psicólogos de primaria.

Además, en colaboración con la SEG, se impulsarán iniciativas como:

– Una plataforma de talentos.

– El proyecto Territorio de Aprendizaje.

– El programa de Crianza con apego.

– Asesoría y capacitación para el uso de lactarios.

– El programa “Adopta una Escuela”.

Las escuelas primarias participantes se encuentran ubicadas en las comunidades de Taretan, La Calera, Lo de Juárez, La Calera y Ex Hacienda de Márquez.

Este acuerdo representa un importante paso en la mejora de la calidad educativa y el bienestar de las comunidades rurales de la región.

Felicitan a la maestra Paty tras 30 años de servicio en el sector educativo.

Silao de la Victoria, Gto. 30 de abril de 2024. – La comunidad educativa de la Zona Escolar 72 perteneciente al Sector 15 de Preescolar, así como de la Delegación Regional IV, con sede en Irapuato, festejaron a la maestra Graciela Patricia Cervantes Sabanero, por haber cumplido 30 años de servicio docente.

Actualmente, la maestra Paty, como de cariño le dicen sus compañeras, es directora del Jardín de Niños “Progreso” de esta ciudad, entra a su etapa de jubilación, luego de cumplir 30 años ininterrumpidos de desempeñarse como docente de Educación Preescolar.

En este acto, la Delegación Regional IV de la SEG, reconoce la trayectoria que la maestra Paty, realizó, durante todos estos años en el servicio educativo, y donde destaca su aportación personal y profesional como educadora, en el inicio de una vida académica de generaciones de niñas y niños guanajuatenses.

Al hacer una remembranza de su carrera docente, sus compañeras y compañeros de profesión, le felicitaron y le agradecieron a la maestra Paty, su contribución a la educación en Guanajuato, y al acompañamiento, que en su momento hizo, a sus maestras y maestros, lo que demostró su entrega a los demás.

Durante el evento, se le hizo entrega de un reconocimiento y un ramo de flores por parte del Sector 15 de Preescolar, representado por su titular y por las autoridades directivas y docentes frente a grupo que se dieron cita para despedir a la maestra Paty, una docente que dejó constancia de su trabajo en cada una de las escuelas en que estuvo como docente y directiva.

La maestra Paty, ingresó a la Secretaría de Educación de Guanajuato en el año de 1994, cubriendo interinatos; obtuvo, su base en el Jardín de Niños de la comunidad Cerro Prieto, del municipio de Romita, Gto.

En el 2010, obtuvo su ascenso como directora en el Jardín de Niños “Hermanos Aldama”, de la ciudad de León, Guanajuato. Es de destacar, la vocación de servicio, ya que en sus horas libres siguió enseñando a las niñas y a los niños, a través de interinatos en otro preescolar por la tarde.

La maestra Paty, llega a su periodo de jubilación en el Jardín de Niños “Progreso”, de la ciudad de Silao de la Victoria, cerrando su ciclo directivo con un evento festivo del Día de la Niña y del Niño.

La maestra Gabriela Patricia Cervantes Sabanero, cuenta con una Licenciatura en Educación Preescolar en la UPN III de Guanajuato; tiene una Maestría de Gestión y Administración sobre Recursos Educativos, así como varios cursos y talleres de actualización educativa.

SEG reconoce la labor educativa en preescolar y promueve el desarrollo integral de los educandos en Acámbaro

•          Comunidad educativa festejan a las niñas y niños del municipio de Acámbaro

Acámbaro, Gto. 29 de abril de 2024.- En un emotivo evento, la Delegación Regional VII de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) reconoció la destacada labor educativa de las docentes de preescolar y promovió el desarrollo integral de los educandos en el municipio de Acámbaro.

Autoridades educativas se reunieron para reconocer el esfuerzo y dedicación de las educadoras de los municipios de Acámbaro, Coroneo, Jerécuaro, Jaral del Progreso, Moroleón, Salvatierra, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Uriangato y Yuriria. Estas docentes fueron aplaudidas por ser los primeros formadores de niñas y niños, siendo la esencia misma de la educación, con su alegría contagiosa en las aulas y su enfoque en convertir el aprendizaje en una experiencia divertida y significativa.

Por otro lado, las alumnas y alumnos de la escuela primaria “Ignacio Ramírez” presentaron una variada muestra de trabajos de pintura y literatura ante las autoridades educativas. Estos jóvenes fueron elogiados por su formación integral, demostrando a través del arte su creatividad, imaginación y habilidades como la observación e interpretación, que les permiten resolver problemas de manera efectiva.

En recorrido por el CONALEP Plantel Acámbaro,  destacó el talento y compromiso del alumnado, donde los jóvenes cursan carreras técnicas en Enfermería, Administración, Informática y Agrotecnología. Se anunció que a partir del próximo mes de agosto se incorporará la carrera de Gastronomía, ampliando así las oportunidades educativas para la juventud del municipio.

Finalmente, la comunidad escolar en el municipio participó en el festejo a la niñez, organizado por la SEG a través de la Delegación Regional VII, que tuvo lugar en la plaza cívica y cultural Miguel Hidalgo. El evento buscó generar un sentido de pertenencia para que las niñas y niños permanezcan en la escuela, involucrando a quienes ya están en el sistema educativo y atrayendo la atención de aquellos que están fuera del mismo, invitándolos a acercarse y regresar a las aulas.

El evento contó con la participación de autoridades municipales, empresarios, sociedad civil y familias, teniendo como objetivo principal reconocer el derecho a la educación de las niñas y niños, promoviendo su permanencia escolar, fomentando la sana convivencia y brindándoles espacios de recreación.

Docentes desafían los límites de la educación Primaria con Robótica y Tecnología

•           Participan maestras y maestros de Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende y San Felipe.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 29 de abril del 2024.- El Sector 505 de Educación Primaria, perteneciente a la región I de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), ha dado un emocionante paso hacia el futuro con el inicio de un Taller de Robótica, con el uso innovador de las plataformas Arduino y LEGO.

Este evento congregó a educadores de escuelas rurales y urbanas que han adoptado la tecnología de forma autónoma, reflejando un compromiso excepcional con la evolución educativa en sus comunidades. En este espacio, la pasión por el aprendizaje y la exploración tecnológica se fusionaron para transformar las aulas en entornos dinámicos y de vanguardia.

Los participantes son docentes de las escuelas primarias: José Ma. Morelos, de La Cantera; Vasco de Quiroga; localidad Santa Clara; primaria Cocomacan y Heroínas de México, todas ubicadas en Dolores Hidalgo; el Club Rotario, de San Felipe; y la Virginia G. De Anguiano, centro educativo semi rural de San Miguel de Allende.

Alejandra Salazar Hernández, líder educativa del Sector 505, expresó un entusiasmo contagioso al presentar este taller como una oportunidad única para empoderar a las y los docentes con las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos del siglo XXI.

“Al diseñar el taller en tres sesiones, buscamos un enfoque integral que abarca desde los fundamentos básicos hasta el dominio de la robótica. En el sector estamos comprometidos con el desarrollo profesional de nuestros educadores para reflejar una visión proactiva de la educación, donde la innovación y el pensamiento crítico, son pilares fundamentales para el éxito de las niñas y niños en un mundo cada vez más tecnológico” mencionó la maestra Alejandra Salazar.

Gerardo Dondiego Ramírez, docente reconocido por su pasión y dedicación a la enseñanza innovadora, encabezó el taller con un compromiso ferviente por el desarrollo integral de las y los estudiantes a través de la tecnología. Al inaugurar la jornada educativa, el maestro Gerardo estableció un ambiente estimulante que fomentó la creatividad y el pensamiento crítico entre los participantes.

Por su parte, el equipo docente participante reconoció que el taller es una oportunidad única para ampliar sus habilidades y revitalizar su enfoque educativo. Coincidieron en que la inclusión de habilidades digitales impulsará un aprendizaje significativo y relevante y, además, preparará a sus estudiantes para enfrentar los desafíos del futuro con confianza y competencia.

En las próximas sesiones, las maestras y maestros se sumergirán aún más en la robótica, explorando el uso de Arduino y LEGO para desarrollar proyectos innovadores que inspiren a sus estudiantes y que trasciendan los límites del aula.

Para la SEG este taller representa más que una simple capacitación; es un testimonio del compromiso del Sector 505 con la excelencia educativa y la preparación de nuestros estudiantes para un futuro lleno de oportunidades.