Salamanca, Guanajuato. 12 de octubre de 2025.- Con la llegada de la temporada invernal, la Secretaría de Salud de Guanajuato invita a la población a acudir a su unidad médica más cercana para recibir las vacunas que ayudan a prevenir enfermedades respiratorias y proteger a los grupos más vulnerables.
La campaña de vacunación contra la Influenza inicia el 13 de octubre y se extenderá hasta marzo de 2026.
Se cuenta con 129,437 dosis destinadas para los municipios de Jaral del Progreso, Moroleón, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria.
Está dirigida a:
Así mismo, se estará aplicando la vacuna contra el Neumococo. En total se tienen destinadas 18,765 dosis para:
Y por último la vacuna contra el COVID-19, de la marca Moderna. Durante esta temporada también se aplicarán 42,367 dosis, dirigidas a:




• Con esfuerzo y determinación, 65 personas concluyen su educación media superior mediante Prepa IN.
• Más de 150 jóvenes beneficiarios del programa Prepárate alcanzan su meta y se preparan para seguir construyendo su futuro.
León, Gto., 10 de octubre de 2025.– El secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, encabezó la ceremonia de graduación de 65 egresados del programa Prepa IN, quienes acreditaron su educación media superior mediante un examen.
Esta acción refleja la misión del Gobierno de la Gente, encabezado por la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, para brindar más oportunidades educativas a quienes desean continuar sus estudios y alcanzar sus metas personales y profesionales.
En su mensaje, el titular de la SEG felicitó a las y los graduados por haber alcanzado una meta que transforma sus vidas, y anunció que quienes concluyeron este proceso cuentan con becas y pase directo a la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), con el propósito de continuar su formación profesional.
“En el Gobierno de la Gente creemos que cada guanajuatense merece una segunda oportunidad para seguir aprendiendo y alcanzar sus metas. Con programas como Prepa IN abrimos las puertas a un futuro con más posibilidades”, expresó el secretario.
Durante la ceremonia, las y los egresados compartieron testimonios inspiradores. Gloria Ruiz Ortiz, una de las graduadas, expresó: “Hoy no solo me gradúo de la preparatoria, me gradúo como una mujer más fuerte, más segura y más convencida de que todo es posible cuando se tiene fe y determinación. Aprendimos que los sueños no tienen edad y que nunca es tarde para empezar de nuevo.”
El programa Prepa IN permite acreditar el nivel medio superior mediante el Examen Único General de Conocimientos para la Acreditación del Bachillerato General (EXUNIBG).
Durante tres meses, las y los participantes reciben asesoría presencial dos veces por semana en distintas áreas del conocimiento. En 2024, más de mil personas mayores de 18 años lograron certificarse en diversos municipios del estado; para 2025, la meta es superar esta cifra.
Jóvenes beneficiarios del programa Prepárate con Juventudes concluyen su preparatoria
Previo a este evento, se llevó a cabo la ceremonia de Entrega de Certificados Prepárate para 150 jóvenes que acreditaron su preparatoria.
A la fecha, más de 324 jóvenes han concluido exitosamente sus estudios gracias a este programa, en el que Juventudes, con respaldo del Gobierno del Estado, cubre el costo del curso de preparación, el examen y, en caso de aprobar, también la expedición del certificado oficial, fortaleciendo su empleabilidad y ampliando sus oportunidades de acceso a la educación superior.
La directora general del Instituto de las Juventudes Guanajuato, Regina Trujillo Domínguez, reconoció el esfuerzo de las y los beneficiarios e invitó a los graduados a ser ejemplo para otros jóvenes: “Ustedes son la voz de Juventudes; son prueba viva de que los sueños pueden retomarse y alcanzarse. Hoy los invito a compartir su historia y motivar a más jóvenes a continuar su educación. Este es el espíritu del Gobierno de la Gente: acompañar, impulsar y creer en cada talento guanajuatense.”
En el acto estuvieron presentes autoridades estatales, representantes de Juventudes Guanajuato, docentes, directivos y familias, quienes celebraron las historias de esfuerzo y superación de cada graduado.
Con estas acciones, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso de seguir impulsando oportunidades educativas inclusivas, flexibles y transformadoras, que permitan a más guanajuatenses aprender, crecer y construir un futuro con bienestar y esperanza.
















Instituto Estatal de Capacitación y Secretaría de la Honestidad apuestan por la profesionalización
El objetivo es establecer las bases que permitan la profesionalización de las y los servidores públicos, a fin de actualizar sus conocimientos y mejorar su desempeño.
Irapuato, Gto.- a 09 de octubre del 2025.- La Secretaría de la Honestidad y el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) firmaron un convenio de colaboración con la finalidad de promover la constante profesionalización de las personas servidoras públicas.
En su mensaje, la secretaria de la Honestidad, Arcelia González González, subrayó que la capacitación es una herramienta poderosa que genera instituciones fuertes, personas íntegras y una administración pública que atienda con eficacia y calidez a la ciudadanía.
“Si la integridad, la transparencia, la eficacia y la vocación por el servicio público se nota en cada acción que hacemos, de verdad transformamos; que hagamos lo correcto, que no se nos olvide por quienes estamos aquí. Ese Decálogo que nos puso la gobernadora Libia Dennise nos da una línea certera de cómo queremos que nos vea la gente, y eso se traduce en confianza ciudadana”, dijo.
En tanto, Salomón Ceballos Ochoa, titular del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), reconoció que sumar esfuerzos con la Secretaría de la Honestidad para profesionalizar a los servidores públicos, tendrá un impacto directo en la vida de las y los ciudadanos guanajuatenses.
“En el IECA hemos visto que la capacitación cambia la vida de las personas, al poner un negocio con lo que aprendieron o lograron colocarse en un empleo. Estamos convencidos que trabajando y sumando esfuerzos con la Secretaría de la Honestidad, podemos seguir abriendo caminos y ofreciendo un servicio de alta calidad a los ciudadanos”, afirmó Ceballos Ochoa.
El objetivo del convenio firmado por ambas instancias este jueves, es establecer las bases de colaboración que permitan la capacitación y profesionalización de las y los servidores públicos, a fin de actualizar sus conocimientos y mejorar su desempeño.
Será la Secretaría de la Honestidad la encargada de determinar las actividades de capacitación por realizarse; definirá sus temas, duración y criterios de acreditación, así como también seleccionará a las personas que las impartirán.
Por su parte, el IECA emitirá la constancia física o digital de validez oficial que acredite las competencias o habilidades de capacitación adquiridas.




Guanajuato, Gto., a 10 de octubre de 2025.- La Banda de Música del Estado de Guanajuato complementará musicalmente una noche especial en esta edición del Festival Internacional Cervantino con Julieta, historia interpretada por Chula The Clown en el majestuoso Teatro Juárez.
Este unipersonal de teatro físico, protagonizado por Gabriela Muñoz —conocida artísticamente como Chula The Clown—, contará con el acompañamiento musical en vivo de la Banda de Música del Estado de Guanajuato, que interpretará temas de la cantante y compositora Natalia Lafourcade.
Ambas propuestas se integran en una experiencia escénica y sonora que genera una profunda atmósfera emocional y ambiental.
El talento en escena transportará al público hacia un personaje entrañable, construido a partir de dos fuentes muy personales de la propia artista, quien además es directora, dramaturga y actriz: su tía abuela y sus experiencias como payasa en residencias de ancianos.
Julieta retrata la vida de una mujer mayor que convive con sus recuerdos del pasado y su presente, explorando la manera en que ambos se entrelazan. La obra no se ancla en la nostalgia, sino en la observación atenta de lo cotidiano. Celebra los ciclos de la vida y la capacidad de adaptación, mostrando cómo el paso del tiempo no borra, sino transforma.
Bajo la dirección musical de Adalberto Tovar, la Banda de Música del Estado —como ya es costumbre en su quehacer artístico— ofrecerá una interpretación sensible y cercana, que dialoga con el lenguaje escénico de la artista multidisciplinaria mexicana Chula The Clown, enfocada en explorar el sentido poético de las distintas etapas de la vida.
El maestro Adalberto Tovar, director de esta prestigiosa agrupación que ha llevado su música a diversas regiones del país, cuenta con una sólida trayectoria artística que incluye colaboraciones con compositores como Juan Trigos, Mario Lavista y Héctor Quintanar. Ha sido beneficiario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) y promotor de nuevos ensambles como el Cuarteto Solar.
Chula The Clown y la Banda de Música del Estado de Guanajuato se presentarán el 13 de octubre, a las 18:00 horas, en el Teatro Juárez.
Además, formarán parte del Circuito Cervantino, con funciones en el Teatro de la Ciudad (Ciudad de México) y en el Teatro Manuel Doblado (León, Gto.).
Los boletos están disponibles a través de Ticketmaster.
Guanajuato Potencia Cultural

Silao, Gto., a 9 de octubre de 2025.- Tras reanudar sus labores, el Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM) aprobó por unanimidad la matriz de indicadores de las medidas decretadas de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), lo que da paso a que este equipo analice y califique las 40 acciones de los tres poderes del Estado, organismos autónomos y los 17 municipios incluídos en la declaratoria.
De esta forma, Guanajuato es el primer estado en el país que ha reactivado los trabajos del GIM luego de la desaparición del INMUJERES y la CONAVIM, que dieron paso a la Secretaría de las Mujeres, dentro del gobierno federal.
La aprobación de la matriz es importante, porque permite que el GIM tenga definidas las acciones e indicadores que debe evaluar dentro del informe anual de la AVGM, que les será entregado el próximo 25 de octubre.
Durante esta sesión, la Secretaría de las Mujeres del Estado de Guanajuato presentó el Sistema de Avances para el seguimiento de la Alerta de Violencia de Género, elaborado por el Gobierno de la Gente y donde se suben los avances de cada una de las 40 acciones de la matriz de recomendaciones.
A esta plataforma tendrán acceso la Secretaría de las Mujeres del gobierno federal y las personas integrantes del GIM, para revisar los resultados obtenidos durante los últimos 12 meses de trabajo.
Al encabezar el evento, el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, destacó la responsabilidad y el compromiso de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, para construir el movimiento interinstitucional más importante por la defensa de la vida y la tranquilidad de las mujeres de Guanajuato.
“Desde el primer día trabajamos en equipo con el Gobierno Federal, a quien reconocemos y agradecemos el acompañamiento, con los Municipios, el Congreso del Estado, la Fiscalía General del Estado, el Poder Judicial y la Procuraduría de los Derechos Humanos, con esta convicción compartida de que la violencia de género contra las mujeres es una realidad dolorosa e intolerable, que no admite pretextos y requiere una respuesta efectiva y transversal”, afirmó Jiménez Lona.
Por su parte, la secretaria de las Mujeres, Itzel Balderas, reiteró que a lo largo de los últimos 12 meses, en Guanajuato no se dejó de trabajar con empeño en acciones que fortalecen los derechos de las mujeres y su seguridad.
“El Gobierno de la Gente mantiene un compromiso firme y constante con este tema; cada acción, cada programa y cada esfuerzo institucional están enfocados en avanzar hacia una vida libre de violencia y en garantizar la igualdad de oportunidades para todas”, subrayó.
Por su parte, la Subsecretaria por el Derecho a una Vida Libre de Violencias, Ingrid Gómez Saracíbar, de la Secretaría de las Mujeres a nivel federal, destacó el interés de reactivar el GIM en Guanajuato, por tratarse de una alerta joven, además de reiterar el objetivo de que se fortalezca el mecanismo, para que no solo se actúe en la urgencia, sino que permita transitar de lo extraordinario y lo urgente, a lo ordinario y cotidiano.
El GIM quedó conformado de la siguiente manera:
Invitados de forma permanente, con voz:




Guanajuato, Gto. 08 de octubre de 2025.- Nuestra labor es seguir generando condiciones de paz y tranquilidad para las familias de Guanajuato. El trabajo compartido está dando resultados, por lo que debemos continuar con esta estrategia, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al presidir la 3ra. Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública.
El pasado mes de septiembre fue el mes con menos víctimas de homicidio doloso, se tuvo una reducción significativa del 61 por ciento con respecto a febrero de este año. Ya se han sumado 7 meses con esa tendencia a la baja, según las cifras dadas a conocer ayer por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
La Gobernadora externó su entusiasmo por participar en esta sesión del Consejo Estatal de Seguridad Pública, en la que destaca la toma de protesta a nuevos integrantes, se designaron consejeros ciudadanos del Consejo Directivo del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE); y se llevó a cabo la sustitución de representantes ante la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal.
Libia Dennise dio la bienvenida a las y los representantes de los organismos de la sociedad civil que hoy tomaron protesta como parte de este Consejo. “Nuestro agradecimiento por su generosidad al compartir su tiempo y su experiencia”, dijo.
Los integrantes son: Iker Huacuja Goya; Uriel Franco Ruiz; Gustavo Gonzalo Reyes Medina; Rocío Guadalupe Quiñones Andrade; Rocío Margarita Naveja Oliva; Rosa María Mortera Kacuris; Jorge Luis Gámez Campos; Vicente Martínez Gómez; Adriana Arroyo Florentino y Karla Alejandra Escárcega Robledo”.
Su participación, agregó la Gobernadora, “será invaluable en cada una de las acciones y estrategias que emprendamos juntos”. También agradeció a los nuevos consejeros ciudadanos del Consejo Directivo del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado.
“La llegada de la Doctora Karla Alejandra Escárcega Robledo y del Maestro Jorge Luis Gámez Campos, con reconocida trayectoria en derechos humanos, justicia penal y fortalecimiento institucional, reforzará nuestro compromiso con la capacitación, profesionalización y formación del personal de seguridad pública”, agregó.
La Gobernadora también reconoció y agradeció a la alcaldesa de Pénjamo, Yozajamby Florencia Molina Balver, y al alcalde de Dolores Hidalgo, Adrián Hernández Alejandri, por la representación en la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal.
“Su liderazgo, experiencia y dedicación serán fundamentales en la articulación de acuerdos de alcance nacional y en el diseño de políticas que refuercen la seguridad desde el ámbito local”, dijo.
La Gobernadora reiteró que en el camino para la construcción por la paz en Guanajuato se han encontrado autoridades comprometidas con la Estrategia CONFIA, hizo un llamado para seguir por la misma ruta, de trabajar en coordinación para tener buenos resultados en el combate a la delincuencia.
Y el Gobierno del Estado va a impulsar un programa en los municipios para combatir a la extorsión; “para ganarle a aquellos que le roban la paz y tranquilidad de nuestro querido Guanajuato”, puntualizó la Gobernadora.
En esta sesión se contó con la participación del Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Adrián Mata Osio; el Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez; y el Fiscal General del Estado, Gerardo Velázquez; además de la presencia del Secretario de Gobierno del Estado, Jorge Daniel Jiménez Lona; el Presidente del Poder Judicial, Héctor Tinajero Muñoz, y algunos presidentes municipales de la Entidad.
Reconoce Gobernadora Libia Dennise profesionalización del personal dedicado a la procuración de justicia
Previamente, la Gobernadora de la Gente asistió como invitada especial a la Ceremonia Especial del Servicio de Carrera de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGE).
Durante esta ceremonia, Libia Dennise García Muñoz Ledo, entregó constancias al personal que concluyó su formación inicial, obtuvo certificaciones de competencias profesionales y acreditó estándares nacionales emitidos por la institución CONOCER.
“Me siento muy contenta de saber que en este camino contamos con una Fiscalía profesional, una Fiscalía comprometida, una nueva etapa que está formando a las y los líderes del presente y del futuro, que nos va a permitir con cada esfuerzo ir avanzando hacia la construcción del Guanajuato que todas y todos queremos”, dijo la Mandataria Estatal.
En la clausura de la Especialidad en Procuración de Justicia Penal, Generación 43, se entregaron 30 constancias y reconocimientos a los mejores promedios. También se graduaron las generaciones 89 y 90 del Curso de Formación Inicial para Agentes de Investigación Criminal, con 97 nuevos elementos que se suman a la labor de investigación y combate al delito, además se entregan 63 certificaciones a personal ministerial en litigación y dirección de investigaciones.
Con la Ceremonia Especial del Servicio de Carrera de la FGE se reconoce el esfuerzo, la vocación y el compromiso de agentes del Ministerio Público, peritos y agentes de investigación criminal, quienes trabajan para garantizar el acceso a la justicia y el respeto a los derechos de las y los guanajuatenses.
“Quiero reconocer a esta Fiscalía que ha implementado un modelo de cercanía, un modelo de servicio que nos permite que sigan avanzando las y los mejores, porque es así como vamos a lograr fortalecer las instituciones del Estado”, expresó Libia Dennise.
Este esfuerzo es esencial en la estrategia de seguridad CONFIA, que impulsa un modelo integral basado en inteligencia, coordinación y profesionalización permanente, además, refrenda el fortalecimiento institucional y la profesionalización permanente, que representan una prioridad para el Gobierno de la Gente.
En este evento estuvo presente Gerardo Vázquez Alatriste, Fiscal General del Estado de Guanajuato; Coronel de Infantería Estado Mayor, Carlos Javier Jaramillo Huerta, representante de la 16va Zona Militar; Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno; Juan Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz; Farid Ramírez Prado, representante de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México; Marcela Rueda Luna, Titular del Instituto de Migración en el Estado de Guanajuato; Fernando Antonio Soto Cortés, representante de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional.

Irapuato, Gto., 8 de octubre de 2025.– Con el objetivo de fortalecer la colaboración entre las familias y las escuelas, la Delegación Regional IV de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) realiza un ciclo de capacitaciones dirigido a madres y padres de familia que integran las Asociaciones de Padres de Familia (APF) y los Consejos Municipales de Participación Escolar (COMUPAE) de más de 2 mil 500 escuelas de educación básica.
A través de estas acciones, se busca involucrar a entre 2 mil 500 y 3 mil madres y padres de los municipios de Salamanca, Guanajuato, Romita, Silao, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón e Irapuato, para fortalecer su participación activa en las decisiones y acciones que contribuyan a mejorar las condiciones de aprendizaje de sus hijas e hijos.
En esta ocasión, 350 madres y padres de familia de 80 jardines de niños del Sector 17 de Preescolar participaron en una jornada de capacitación impartida por personal del Departamento de Participación Social de la Delegación Regional IV. Durante la sesión se destacó la importancia de la participación familiar en la vida escolar y en la formación integral de las y los estudiantes.
Gabriela Fuerte Ledesma, representante de Participación Social, explicó que las Asociaciones de Padres de Familia se constituyen al inicio de cada ciclo escolar con la finalidad de representar los intereses de las madres, padres o tutores, además de colaborar con las escuelas en su mejora continua. Subrayó que sus integrantes deben actuar con transparencia y responsabilidad, particularmente en el manejo de recursos y la organización de actividades en beneficio de la comunidad escolar.
Por su parte, Carmen Elizabeth Martínez Witrago, madre de familia del Jardín de Niños Francisco González Bocanegra de la comunidad de Tomelópez, señaló que estas capacitaciones les ayudan a comprender mejor sus funciones dentro de la Asociación y a participar de manera más efectiva en el buen funcionamiento del plantel.
La jefa del Sector 17 de Preescolar, Laura Lozoya Ponce, resaltó el papel fundamental de las familias en la educación de sus hijos y recordó que “la primera y más importante escuela de un niño es su hogar”. Afirmó que cuando escuela y familia trabajan de la mano, se fortalecen el aprendizaje, la convivencia y el bienestar emocional de los estudiantes.
En representación de la Delegación Regional IV, José Luis Gómez Arroyo, del Departamento de Desarrollo Educativo, agradeció el compromiso de las familias y destacó que su participación es clave para prevenir el abandono escolar y asegurar trayectorias educativas exitosas.
Durante las capacitaciones se abordaron temas como la planeación de actividades escolares, el uso transparente de los recursos y la creación de ambientes seguros y positivos en los centros educativos.
La SEG reafirma que la educación es una tarea compartida entre autoridades, docentes y familias. A través de estos espacios de formación y diálogo, se fortalece la relación entre escuela y comunidad, base del desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes guanajuatenses.
Con estas acciones, el Gobierno de la Gente, que encabeza la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, refrenda su compromiso con la educación y con las comunidades escolares, promoviendo una relación cercana, colaborativa y de confianza entre las familias y las escuelas.











Guanajuato, Gto., a 8 de octubre de 2025.- Después de nueve meses sin llevar a cabo sesiones de trabajo, el Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM) reanudará sus actividades este jueves para evaluar las acciones implementadas en Guanajuato a favor de las mujeres, como parte del seguimiento a la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM).
De esta forma, se retoman el análisis de las 21 medidas y 40 acciones que emprendieron los tres Poderes, organismos autónomos y los 17 municipios con Declataria, en los que, durante los últimos 12 meses se avanzó y se superaron algunas de las metas establecidas, en los componentes de Prevención, Atención, Seguridad, Procuración e Impartición de Justicia, Reparación Integral del Daño y Legislativo.
La secretaria de las Mujeres, Itzel Balderas, destacó que para la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, la atención a las niñas, adolescentes y mujeres es una prioridad. Por ello, se trabaja de manera constante en la cero tolerancia la violencia contra ellas.
“En este lapso, aunque el grupo no sesionó el trabajo inter institucional, no se detuvo las dependencias estatales, los poderes legislativo y judicial, los 17 municipios alertados nos coordinamos e implementamos las acciones derivadas de la alerta de violencia de género, particularmente en materia de prevención, atención a víctimas y fortalecimiento institucional”, puntualizó Balderas.
El GIM no sesiona desde diciembre del año pasado debido a la creación de la Secretaría de las Mujeres Federal, la cual absorbió a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) y el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES).
Durante la sesión de este jueves, se presentará la matriz de indicadores utilizada durante los últimos 12 meses para evaluar el trabajo hecho.
En esta ocasión, se contará con la presencia de Ingrid Gómez Saracíbar, Subsecretaria por el Derecho a una Vida Libre de Violencias; Enna Paloma Ayala Sierra, Directora General de Políticas de Acceso a una Vida Libre de Violencias; y Tania Galicia Carmona, Directora de Seguimiento a las Declaratorias de Alerta de Género, todas ellas de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno Federal.
Además de las integrantes del GIM, Itzel Balderas, Secretaria de las Mujeres de Guanajuato; Amanda del Río Livichuzca, representante de la CNDH; Iovanna de los Ángeles Rocha Cano, representante de las organizaciones de la sociedad civil; María Guadalupe Fernández Aguilera, especialista en Derechos Humanos de las Mujeres; y Abraham Sánchez Ruíz, especialista en Derechos Humanos.
Entre las principales acciones realizadas se encuentra la capacitación de 625 integrantes de las Unidades de Policía Especializada, así como la participación de más de mil 600 servidoras y servidores públicos en procesos de certificación en estándares de competencias relacionados con la atención telefónica y presencial a mujeres víctimas de violencia, atención a familiares de personas desaparecidas y búsqueda de personas.
En el Poder Judicial se avanzó con los Tribunales Mixtos especializados para atender a las mujeres en temas penales y civiles en un mismo lugar. Además se cuenta con un fondo de apoyo especializado, de 5 millones de pesos, para la atención integral a niñas, niños y adolescentes, hijas e hijos de mujeres víctimas de desaparición o feminicidio.
Se fortaleció el empoderamiento económico de 468 mujeres, mediante apoyos productivos para fortalecer o emprender negocios, se otorgaron mil 196 becas de capacitación en oficios que promueven la autonomía económica.
Con estas acciones, la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo refrenda su compromiso de seguir trabajando por un Guanajuato donde niñas, adolescentes y mujeres vivan libres de violencia.





Guanajuato, Gto., a 1 de octubre de 2025.- El Museo Casa Diego Rivera abrirá sus puertas a cuatro exposiciones en el marco del 53º Festival Internacional Cervantino, a partir del 10 de octubre, ofreciendo un recorrido por la vida, el imaginario y las conexiones artísticas de Diego Rivera y Frida Kahlo, así como una propuesta contemporánea que dialoga con los territorios del sueño y la memoria.
En las salas permanentes del recinto se presentará la muestra “Diego Rivera, formas de su imaginario”, realizada en colaboración con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). La exposición reúne pintura, grabado y dibujo bajo la curaduría de la Dirección General de Museos, Artes Visuales y Exposiciones de la Secretaría de Cultura de Guanajuato. La propuesta evoca la multiplicidad de expresiones del pintor, desde su obra de caballete hasta los grandes murales de contenido histórico e ideológico, reafirmando su convicción de que el arte es una necesidad vital para el ser humano.
La exposición se presenta también en el marco de los 50 años del Museo Casa Diego Rivera en su casa natal, subrayando la vigencia del legado del artista como innovador de la creación plástica y figura clave de la modernidad artística en México.
En la Sala Diego Rivera, el público podrá conocer la exhibición “Diego Rivera y su relación con Veracruz”, organizada por la Secretaría de Cultura de Veracruz, el INBAL y el Fideicomiso del Banco de México. Con obras en técnicas como pintura, dibujo, acuarela y temple, esta colección —resguardada por el Museo de Arte del Estado de Veracruz— se compone de piezas que recorren más de medio siglo de producción de Rivera. La selección incluye catorce obras veracruzanas que dialogan directamente con el acervo del Gobierno de Guanajuato, consolidando así el legado de Rivera como artista universal y fortaleciendo los lazos culturales entre ambas entidades.
En la Sala Frida Kahlo se presentará la exposición “Kahlo sin fronteras”, curada por Cristina Kahlo Alcalá y Javier Roque Vázquez, en colaboración con el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo. A través de fotografías, documentos facsimilares y cajas de luz, se evocan las experiencias de la artista durante sus estancias en el Hospital ABC, sus médicos y enfermeras, y su propio cuerpo como motivo de exploración estética. La muestra reúne imágenes de reconocidos fotógrafos como Guillermo Kahlo, Nickolas Muray, Gisele Freund, Edward Weston y Juan Guzmán, entre otros, con la participación de la Fundación Televisa A.C. y el Museo de la Filatelia de Oaxaca.
Finalmente, en las Salas de Arte Contemporáneo se exhibirá “Rumores de la noche”, de la artista Elisa Malo, con curaduría de Isis Yépez Rodríguez y obras de la colección FEMSA. Esta propuesta, que incluye técnicas de dibujo, performance, instalación y taller, integra piezas procedentes de Veracruz y Guanajuato. La obra de Elisa Malo explora el universo onírico en relación con el misterio de lo invisible; en ella, los límites entre la vigilia y el sueño se hacen palpables a través del trazo. Mediante un “escuchatorio de sueños”, la artista establece un diálogo íntimo con las personas soñantes del territorio guanajuatense, creando un puente entre la experiencia individual y la memoria colectiva.
Con estas cuatro exposiciones, el Museo Casa Diego Rivera se consolida como un espacio de encuentro entre tradición y contemporaneidad, memoria e innovación, permitiendo al público descubrir la riqueza del legado artístico de Diego Rivera y Frida Kahlo, y al mismo tiempo acercarse a las resonancias poéticas del arte actual.
Guanajuato. Potencia Cultural

Guanajuato, Gto., a 8 de octubre de 2025.- El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de las Mujeres, capacitó al personal del Festival Internacional Cervantino (FIC) en perspectiva de género y prevención de la violencia en contra de las mujeres.
La capacitación dirigida al personal de anfitrionía de grupos artísticos, mesas de hospitalidad, coordinaciones de sala y asistencia de área, tuvo como objetivo sensibilizar y visibilizar las violencias contra las mujeres, con la finalidad de prevenirlas, así como promover la igualdad durante todas las actividades del FIC.
La titular de la Secretaría de las Mujeres, Itzel Balderas, destacó la importancia de que todos los eventos, actividades y acciones que se realicen integren la perspectiva de género, sobre todo en eventos internacionales como el Cervantino.
A través de estas acciones, se busca que los eventos culturales que se ofrecen en el festival sean espacios seguros para todas y todos.
“La cultura y el arte deben ser espacios seguros e incluyentes. Por ello, en el Festival Internacional Cervantino capacitamos a su personal en perspectiva de género y prevención de la violencia, porque nuestro compromiso es que cada actividad refleje respeto, igualdad y cero tolerancias a las violencias contra las mujeres”, puntualizó la titular de la Secretaría de las Mujeres.
Durante la capacitación, se presentaron los servicios que ofrece la Secretaría a las Mujeres a víctimas de violencia, quienes buscan salir de su entorno, así como los derechos que tienen. Además, se dio a conocer la línea de asesoría y orientación 075, disponible para quienes lo necesiten.
La edición 53 del Festival Internacional Cervantino, se realizará en la capital del estado, en Irapuato y en San Miguel de Allende del 10 al 26 de octubre.
Con estas acciones, el Gobierno de la Gente refrenda su compromiso de construir, desde todos los espacios, una sociedad más justa, incluyente y libre de violencias para las mujeres.



