Empresas guanajuatenses diversifican y participan en FOODEX 2025 en Japón.
Tokio, Japón 11 de marzo de 2025. Con la participación de 15 empresas guanajuatenses del sector agroalimentario, arrancó en Japón la feria FOODEX, uno de los eventos más importantes de la industria a nivel global.
La exposición, que se llevará a cabo del 11 al 14 de marzo, representa una oportunidad clave para que los productores de Guanajuato expandan sus mercados y fortalezcan su presencia internacional.
“Es un honor dirigirme a ustedes en nombre de la Gobernadora del Estado de Guanajuato, la Mtra. Libia Dennise García Muñoz Ledo, y del Gobierno de la Gente. Nos encontramos en este importante escenario con la convicción de fortalecer los lazos comerciales entre Guanajuato y Japón, dos regiones que comparten una visión de desarrollo, innovación y sustentabilidad en la industria agroalimentaria. FOODEX Japón representa una plataforma clave para fortalecer la comercialización de productos guanajuatenses en el mercado asiático. Nuestra presencia aquí busca restablecer y expandir el posicionamiento de la industria alimentaria de Guanajuato en esta región, conectando a nuestros productores con importadores, distribuidores y aliados estratégicos” mencionó Cristina Villaseñor, secretaria de Economía de Guanajuato.
El director general de COFOCE, Luis Rojas, destacó la importancia de explorar nuevos mercados donde los productos guanajuatenses sean mejor valorados y cuenten con un mayor valor agregado.
“Es la segunda ocasión en la que venimos a esta feria como Pabellón Guanajuato con diversos productores de bebidas, destilados de alcohol, alimentos procesados y diferentes productos cárnicos para mostrar lo mejor de Guanajuato al mundo tenemos varios años haciendo negocio en este bonito país quienes se han convertido en uno de nuestros principales socios comerciales del sector alimentos; la diversificación es muy importante, Estados Unidos es un socio muy importante para México pero también buscamos nuevos mercados y Japón es el destino ideal”
El objetivo es acceder a nuevos mercados y atraer oportunidades comerciales, ya que se estima la presencia de diversos compradores internacionales de Asia, entre ellos mayoristas, minoristas, supermercados, empresas de catering, importadores de bebidas y restaurantes, con quienes los productores guanajuatenses podrán establecer relaciones comerciales.
Durante la inauguración del Pabellón Guanajuato, se contó con la presencia de la embajadora de México en Japón, Melba Pría, quien se dijo contenta de recibir a la delegación y al grupo de empresas en el país nipón.
Algunas de las empresas participantes son La Próxima Estación, Museo Vino, Tequila Corralejo, Corner Stone Foods, Green Stick, Hermanos de Sangre/Elixir, Produce Team, Ángel Vino, Mezcal Alma Caminera, Mezcal Villasuso, Mezcal Judas, Artisalis, entre otras. Estas compañías representan diversos sectores como productos frescos, congelados, bebidas, vinos y licores, cárnicos, condimentos, productos orgánicos, procesados, granos y confitería.
Guanajuato participa con su propio pabellón de la mano de la secretaria de Economía, la secretaria del Campo y COFOCE, en el que se busca consolidar la presencia de las marcas y productos guanajuatenses en el mercado japonés, además de atraer oportunidades comerciales para el sector agroalimentario
Rodrigo, empresario de La Próxima Estación, empresa irapuatense dedicada a la producción de productos frescos, se mostró agradecido por el apoyo del Gobierno de Guanajuato al impulsar el talento local y abrir puertas al mercado nipon.
En la feria participarán más de 70 países, con una estimación de 8,000 visitantes y la presencia de más de 2,000 empresas líderes del sector agroalimentario de distintas partes del mundo.
Exportaciones del sector agroalimentario de Guanajuato a Japón
De enero a noviembre de 2024, según estimaciones de COFOCE, el estado registró exportaciones totales a Japón por 96 millones de dólares, provenientes de 176 empresas y 18 municipios del estado.
Entre los productos más exportados a Japón, destacan aquellos con un incremento significativo en el precio promedio pagado por los compradores nipones:
En el subsector de productos frescos, los municipios más exportadores son Abasolo, León, Cortazar, Celaya e Irapuato.
En productos congelados destacan Cortazar, Irapuato, Villagrán y San Francisco del Rincón.
En productos de origen animal sobresalen Pénjamo y León, mientras que en productos procesados destacan Cortazar y San Miguel de Allende.
El Gobierno de la Gente, a través de COFOCE, seguirá impulsando proyectos de exportación inclusiva y un crecimiento constante en la economía, generando prosperidad para los guanajuatenses.
Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa para comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta a COFOCE!
🌐https://cofoce.guanajuato.gob.mx/
📍https://www.facebook.com/COFOCE
Irapuato, Gto., a 08 de marzo de 2024. “Antes estábamos mudas y cuando estudiamos aprendemos a hablar”, son las palabras de María Isabel Salazar Hernández, trabajadora de una empacadora de vegetales en el municipio de Irapuato, quien logró certificar su educación secundaria con el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA).
Continue readingLeón, Guanajuato a 05 marzo 2025. Se llevó a cabo con éxito el seminario “Perspectivas y Oportunidades del T-Mec y el Plan México”, dirigido al sector empresarial.
Durante el seminario en el que se tuvieron ponencias y paneles de discusión sobre los temas que hoy importan al sector, los y las empresarias obtuvieron información estratégica y herramientas clave para enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades que se avecinan.
Durante la ponencia del Director de COFOCE, Luis Rojas Ávila, titulada “InnerShoring: La clave para detonar las Mipymes en México” abrió un panorama al sector empresarial donde se plantea estrategias y programas como la conexión de industrias Mipymes con las trasnacionales que impulsen y detonen en mayor impacto a las micro, pequeñas y medianas empresas.
“La oportunidad es increíble, nos hemos acercado a las empresas a las 620 empresas, estamos visitando y les preguntamos, de este 100 por ciento de los insumos que tu incorporas para la producción de tus artículos ¿Qué porcentaje es mexicano? Y responden: 12, 8 por ciento, 5 por ciento, oye, ¿Por qué no te avientas con México? Dicen; no, es que no cuentan con la certificación, no tienen la infraestructura, no tienen el ISO 9000, me quedaron mal, no me respondieron, hay áreas de oportunidad sin lugar a dudas, pero ahí es donde queremos dar esa detonación o ese cambio en el crecimiento de adentro hacia afuera, y eso es lo que denominamos InnerShoring que es precisamente crear esas redes que conectar a las Mipymes con las cadenas globales de proveeduría”, comentó Luis Rojas Ávila, Director General de COFOCE.
El seminario constó de dos ponencias y dos paneles de discusión; la segunda ponencia titulada “Aumento de competitividad empresarial ante el nuevo entorno arancelario” por Jeffrey Cartwrigth especialista en Nearshoring y con experiencia operativa y de gestión general en empresas como P&G, PEPSICO, entre otras, brindó datos y herramientas a las y los empresarios para ser mucho más competitivos ante la situación actual a nivel internacional.
Los paneles, donde participaron, la secretaria de Economía del Estado, Cristina Villaseñor y José de Jesús Hernández Fuentes presidente de CANACINTRA León, donde se abordaron temas como las iniciativas del Plan México para impulsar el desarrollo económico, incentivos para la inversión extranjera directa, casos de éxito y programas que hoy impulsan a las empresas de Guanajuato.
El segundo panel, estuvo a cargo de, Guillermo Bernal, National Director of External Relations & Committees, American Chamber of Commerce in México, y el maestro Gabriel Padilla Maya, Director General INA, en el que se abordaron las estrategias prácticas para adaptarse a la revisión del T-MEC y las amenazas de Trump.
El objetivo del seminario fue brindar a las empresas de Guanajuato información estratégica y herramientas clave para enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades que ofrece el T-MEC y el Plan México.
El evento se llevó a cabo en el Centro de Ciencias Explora con la presencia de más de 200 asistentes, entre empresarios, empresarias, Directores Generales, presidentes y representantes de cámaras.
El Gobierno del Gente, a través de COFOCE, único organismo a nivel nacional que impulsa las exportaciones, ha tomado el liderazgo en los temas coyunturales del sector económico del país, es así que seguirá trabajando con proyectos de exportación inclusiva y un crecimiento constante de la economía y prosperidad que favorezcan a los guanajuatenses.
Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!
Irapuato, Gto., 05 de marzo de 2025. – Con la participación de cerca de 100 alumnas y alumnos de escuelas secundarias en sus diversas modalidades (generales, técnicas y telesecundarias), se llevó a cabo el Torneo Regional Escolar de Ajedrez, denominado Eres Parte de Mi Historia. Este evento forma parte de las actividades conmemorativas del 95° aniversario de la Escuela Secundaria Oficial de Irapuato (ESOI).
El torneo fue coordinado por la Delegación Regional IV, con sede en esta ciudad, en colaboración con el personal directivo de la institución. Además, se sumó a los festejos por el 475° aniversario de la ciudad de Irapuato.
Debido a la trascendencia del evento, cada año se incrementa el número de participantes, comentó Gabriel Ramírez Beltrán, maestro de Matemáticas en esta institución y responsable del Club de Ajedrez de la Secundaria Oficial.
La competencia tuvo lugar en el Aula LEA (Laboratorio de Experiencias de Aprendizaje), donde las y los cerca de 100 estudiantes, junto con sus respectivos maestros y maestras, demostraron sus habilidades intelectuales derivadas de la práctica del ajedrez. Este juego de mesa exige concentración, anticipación, toma de decisiones y planificación.
“El ajedrez es un juego que permite a las y los estudiantes desarrollar habilidades cognitivas como la atención, la memoria, la concentración y el pensamiento lógico. También fomenta valores como el respeto, la responsabilidad y la tolerancia”, explicó el profesor Gabriel Ramírez.
En esta edición, los ganadores fueron:
Todas ellas pertenecientes al municipio de Irapuato.
El evento contó con la participación de alumnas y alumnos de nivel secundaria de los municipios de Salamanca, Guanajuato, Silao de la Victoria, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón e Irapuato, este último como anfitrión y sede del torneo.
Para la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), este tipo de torneos formativos fomentan las competencias y habilidades del pensamiento crítico, facilitan la toma de decisiones, fortalecen la resolución de conflictos e incrementan la sana convivencia.
Romita, Gto., 3 de marzo de 2025. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional IV, llevó a cabo jornadas de análisis enfocadas en las funciones de las Jefaturas de Sector y de Supervisión. El objetivo fue revalorizar a las autoridades educativas como agentes esenciales en la mejora de la educación para niñas, niños y adolescentes. Además, este enfoque busca fortalecer el papel de estos actores pedagógicos en la promoción de un entorno educativo más eficaz y enriquecedor.
Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV en Irapuato, destacó que las jornadas de análisis son un ejercicio fundamental para transformar las funciones de las jefaturas de sector y supervisiones de nivel básico, con el propósito de mejorar la calidad de los procesos escolares. “La intención es lograr aprendizajes equitativos e inclusivos para todo el alumnado, sin generar una carga excesiva en el sistema educativo”, puntualizó.
El cierre de estas jornadas se realizó con las autoridades educativas de nivel preescolar de la Región IV, provenientes de los municipios de Salamanca, Guanajuato, Romita, Silao de la Victoria, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón e Irapuato. Cabe mencionar que durante la semana se trabajó con jefaturas de sector y supervisiones de nivel primaria y secundaria.
Durante la jornada se abordaron diversos temas, entre ellos:
En este sentido, María de los Ángeles Bolaños Prado, jefa del Sector 14 de Preescolar en Salamanca, destacó la importancia de estas jornadas de análisis para mantenerse a la vanguardia educativa. “Estas iniciativas son fundamentales para mejorar el trabajo en el fortalecimiento de la formación de niñas y niños, garantizando una educación de calidad que responda a las necesidades actuales”, afirmó.
Por su parte, Marina del Carmen Cervantes Origel, supervisora de la Zona Escolar 49 de Preescolar en Irapuato, resaltó la relevancia de reflexionar sobre las funciones directivas en el ámbito educativo. “Esta actividad no solo invita a evaluar los procesos actuales, sino también busca identificar áreas que necesitan actualización. Por ello, es importante fomentar la mejora continua en el sector educativo, garantizando un ambiente de aprendizaje más efectivo y adaptado a las necesidades reales de nuestra función como agentes de supervisión”, apuntó.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de sus delegaciones regionales, como en el caso de la Región IV, se enfoca en fortalecer habilidades esenciales en planeación, organización y evaluación para las autoridades educativas. Este esfuerzo es clave para el desarrollo profesional del personal educativo. Los resultados de estas jornadas de análisis servirán como un diagnóstico de necesidades y compromisos que la SEG debe atender con el objetivo de mejorar la formación integral de niñas, niños, adolescentes y jóvenes (NNAJ) y potenciar sus logros educativos.
Las jornadas de análisis se llevaron a cabo en las instalaciones de la Escuela Secundaria General “Petra Ríos”, en la ciudad de Romita, con la participación de 167 autoridades educativas de la Región IV de los niveles preescolar, primaria y secundaria.
Guanajuato, Gto., a 01 de marzo de 2025.- Brindando apoyo y facilitando su labor en distintos espacios de reinserción social, la Secretaría de Seguridad y Paz, bajo la dirección de Juan Mauro González Martínez, reafirma su compromiso de colaborar con los Colectivos de Búsqueda de Personas Desaparecidas
A través de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes, la Secretaría de Seguridad y Paz abrió las puertas del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes, donde los colectivos mostraron imágenes de personas desaparecidas con la esperanza de identificar posibles coincidencias.
En un ambiente de respeto y sensibilidad, las y los adolescentes escucharon testimonios de familiares, quienes compartieron el dolor de la ausencia de sus seres queridos, ya que esta iniciativa busca generar conciencia.
Como parte de los esfuerzos por fortalecer la búsqueda de las personas desaparecidas, la Secretaría de Seguridad y Paz mantiene su compromiso de seguir colaborando con quienes incansablemente buscan a sus familiares o amigos.
Asimismo, recuerda a la población que cualquier dato o indicio que ayude a la localización de una persona desaparecida se puede reportar de manera anónima y confidencial al número 089, línea directa con la policía estatal.
Guanajuato, Gto., a 01 de marzo de 2025.- La articulación de las facultades institucionales de los órganos de gobierno, policías municipales, estatales y federales ayuda a mantener la seguridad nacional, a que haya desarrollo y a que todos tengamos claro que el objetivo es México.
Así lo dijo el coronel del Arma Blindada del Estado Mayor, Marco Antonio Ramírez Tenorio, comandante del Octavo Regimiento Blindado de Reconocimiento de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA).
Al encabezar un encuentro con Titulares de Seguridad Pública de Municipios y personal Operativo de la Secretaría de Seguridad y Paz, en donde impartió la conferencia “Seguridad Nacional”, el coronel del Arma Blindada del Estado Mayor dijo que todos, en los ámbitos y facultades que les corresponden, son responsables de que haya seguridad, paz y orden en México.
Señaló que el objetivo de las instituciones de seguridad es, precisamente, garantizar la seguridad a través de preservar el orden, la paz y la integridad; sin embargo, explicó, en los municipios han cambiado las necesidades: si antes se centraban en garantizar la observación del Bando de Policía y Buen Gobierno ahora deben atender objetivos coyunturales, como contener el narcomenudeo y los delitos relacionados con el narcotráfico.
Ante los retos actuales, consideró necesario migrar de la percepción de que los cuerpos de seguridad son permanentemente reactivos a entender la seguridad nacional como una acción de capacidad preventiva, a través de los órganos de obtención de información e inteligencia.
Por ello, habló de conceptos como Estado de Derecho, seguridad interior y seguridad pública ante un auditorio de más de 90 asistentes y agregó que mediante el programa de seguridad nacional buscan difundir los términos y elementos que constituyen el concepto de seguridad nacional, y delinear por qué el Ejército Mexicano lleva a cabo todas sus actividades con el objetivo de fortalecer al país con el ejercicio de gobierno, el uso eficaz de sus sistemas y la articulación de lo que genera una potencia capaz de provocar desarrollo.
El coronel del Arma Blindada del Estado Mayor, Marco Antonio Ramírez Tenorio, concluyó que no se trata de que un cuerpo de seguridad haga lo que corresponde a otro, sino de que cada uno actúe para lo que está facultado, pero con el mismo objetivo, porque “la articulación de facultades ayuda al mantenimiento de la seguridad nacional y bajo esta lógica es una responsabilidad compartida”.
Elia Bárbara Lugo Delgado, titular de la Subsecretaría de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Paz, destacó la disposición del comandante del Octavo Regimiento Blindado de Reconocimiento de la DEFENSA y de todas y todos los asistentes para trabajar juntos por un México y un Guanajuato en paz.
Guanajuato, Gto., a 01 de marzo de 2025.- Como parte de la nueva estrategia de seguridad de la Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato mantiene operativos permanentes de vigilancia en las carreteras estatales con el objetivo de disminuir el índice de delitos y accidentes viales.
Derivado de estas acciones, integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) aseguraron un tractocamión con reporte de robo y detuvieron al conductor, quien resultó ser un menor de edad originario del municipio de Villagrán.
Los hechos ocurrieron sobre la carretera federal San Felipe-Ocampo, a la altura de la comunidad Santa Bárbara, donde policías estatales detectaron un tractocamión color blanco estacionado en el acotamiento por una falla mecánica.
El conductor se identificó como Luis Mario “N”, de 17 años de edad y domicilio en la colonia Praderas del municipio de Villagrán, quien manifestó no contar con la documentación legal del vehículo.
Tras verificar el número de serie, se detectó que el vehículo tenía reporte de robo vigente en el estado de Querétaro desde el mes de noviembre del año 2012.
El menor detenido fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República para deslindar responsabilidades.
La Secretaría de Seguridad y Paz reitera su compromiso con la vigilancia en carreteras federales y estatales para prevenir y combatir el robo de vehículos y mercancías, en colaboración con instancias federales, a fin que el paso por los caminos guanajuatenses cuente con mayor seguridad y certidumbre para la ciudadanía y los sectores productivos.
Reitera a la ciudadanía el llamado para reportar hechos ilícitos o sospechosos al 089, línea directa con la policía estatal, o llamar al 911 en caso de percances y emergencias viales.
Guanajuato comparte buenas prácticas de fiscalización con la Contraloría de Hidalgo al donar dos sistemas informáticos desarrollados por la Secretaría de la Honestidad.
Guanajuato, Guanajuato 28 de febrero del 2025.- Con el firme compromiso de fortalecer los mecanismos de fiscalización y rendición de cuentas, la Secretaría de la Honestidad del Estado de Guanajuato llevó a cabo la firma del convenio de donación de sistemas con la Secretaría de la Contraloría del Estado de Hidalgo.
Este acuerdo, firmado por la Mtra. Arcelia González González, titular de la Secretaría de la Honestidad de Guanajuato, y el Dr. Álvaro Martín Bardales Ramírez, Secretario de la Contraloría del Estado de Hidalgo, tiene como objetivo dotar a la entidad hidalguense de herramientas tecnológicas especializadas en auditoría y control gubernamental.
Los sistemas donados son:
Sistema de Evaluación y Control de la Obra Pública: Enfocado en garantizar la correcta aplicación de recursos y el seguimiento de proyectos de infraestructura.
“Esta donación refleja nuestro compromiso con la transparencia y la mejora continua de los procesos de fiscalización. Queremos que otras entidades puedan beneficiarse de herramientas tecnológicas que han demostrado ser efectivas en la lucha contra la corrupción”, destacó la Mtra. Arcelia González.
Asimismo, resaltó que la fiscalización y la rendición de cuentas son pilares fundamentales para el Gobierno de la Gente. Nuestra gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, es una incansable impulsora de la lucha contra la corrupción, inspirando con su ejemplo a todas y todos los servidores públicos para mantener altos estándares de honestidad y responsabilidad”.
Con este esfuerzo conjunto, Guanajuato e Hidalgo reafirman su compromiso con la modernización y eficiencia de los procesos de control, fortaleciendo la integridad en la administración pública en beneficio de la ciudadanía.
Por su parte, el Dr. Álvaro Martín Bardales Ramírez, enfatizó que “esta colaboración es un ejemplo claro de cómo el trabajo conjunto entre entidades estatales puede potenciar la transparencia y el control gubernamental. La implementación de estos sistemas fortalecerá nuestras capacidades para auditar y evaluar con mayor precisión el uso de los recursos públicos”
Para la Secretaría de la Honestidad las alianzas estratégicas entre los municipios y los estados son clave para cerrar la puerta a la corrupción. La colaboración interinstitucional permite fortalecer las capacidades de fiscalización y control, asegurando que los recursos públicos sean utilizados con eficiencia y transparencia. Este tipo de iniciativas promueve una cultura de legalidad y confianza en las instituciones, beneficiando directamente a la ciudadanía.
Irapuato, Gto., 28 de febrero del 2025. – La celebración del aniversario de la Escuela Normal Oficial de Irapuato (ENOI) destaca su rica trayectoria de 74 años en la formación de profesionales de la educación. Durante este tiempo, la institución ha logrado importantes avances en su misión de promover la excelencia académica y la mejora continua.
El evento de aniversario de la Escuela Normal Oficial de Irapuato (ENOI), fue un momento significativo, donde se congregaron autoridades educativas, docentes, estudiantes y exdirectivos. Durante la celebración, se entregaron reconocimientos que resaltan el compromiso y la calidad educativa de la institución.
Entre los logros destacados, la ENOI se convirtió en la primera formadora de docentes en el estado en obtener la acreditación por cinco años del 100% de sus programas académicos de licenciatura, una distinción otorgada por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior. Además, la escuela recibió la certificación ISO 21001:2018 del Sistema de Gestión para Organizaciones Educativas, asegurando que sus procesos formativos cumplen con los más altos estándares internacionales.
La entrega de la certificación ISO 21001:2018 fue para Leslye Johana Rocío García, presidenta del Consejo Estudiantil, por su contribución y trabajo en favor de su comunidad, que favorece la calidad educativa. También, recibió reconocimiento: Daniela Patricia Martínez Hernández, integrante del personal docente de la institución, por lograr el 100% de los programas educativos acreditados, lo cual refleja el esfuerzo y dedicación de la institución en la educación superior.
La inauguración del Módulo I y el inicio de la construcción del Módulo B son dos grandes pasos hacia la mejora de las instalaciones académicas. Con 14 aulas en el Módulo I y las nuevas aulas y recursos que se ofrecerán en el Módulo B, se está dando un importante impulso a la educación de más de 750 estudiantes. Esto no solo facilitará un mejor aprendizaje, sino que también creará un ambiente más cómodo y accesible para todos.
Como parte de las mejoras en infraestructura, también está en proceso la construcción del techado de la cancha, cuya culminación está prevista para abril, con el objetivo de fomentar la práctica deportiva y fortalecer la convivencia escolar.
El evento culminó con una presentación del grupo de danza de la ENOI y la conferencia magistral “Identidad Docente”, impartida por el Dr. Manuel Salvador Saavedra Regalado, de la Escuela Normal Superior de Michoacán, quien enfatizó la importancia del compromiso docente en la transformación de la sociedad.
Este Aniversario 74 de la Escuela Normal Oficial de Irapuato, marca un hito en la historia de esta ciudad y del estado de Guanajuato, que refleja su constante evolución y reafirmando su papel como un referente en la formación docente. Con estos logros, la institución educativa traza el camino hacia el futuro, con el firme propósito de continuar impulsando una educación de calidad, con valores y excelencia académica, mística de este Gobierno de la Gente.