Sin categoría

Primera Jornada de Incorporación para la Alfabetización en Guanajuato

• Del 21 al 23 de marzo, INAEBA, busca reducir el analfabetismo en la entidad

Irapuato, Guanajuato, a 22 de marzo de 2025.- Con el compromiso de alcanzar la bandera blanca en alfabetización, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) convoca a la Primera Jornada Nacional de Incorporación para la Alfabetización, que se llevará a cabo del 21 al 23 de marzo en todo el estado.

Continue reading

Arranca el Programa MAS 2025 para mejorar la atención ciudadana

El programa Mejor Atención y Servicio busca mejorar la atención de la ciudadanía que acude a una ventanilla a realizar un trámite o servicio.

Guanajuato, Guanajuato 20 de marzo del 2025.- La Secretaría de la Honestidad llevó a cabo el arranque oficial del Programa MAS (Mejor Atención y Servicio) 2025, una estrategia clave para fortalecer la calidad y eficiencia en la atención a la ciudadanía. La puesta en marcha estuvo encabezada por la titular de la Secretaría, Arcelia González, quien reafirmó el compromiso de ofrecer servicios públicos con estándares de excelencia y trato digno.

Este programa tiene como objetivo principal homologar los protocolos de atención, optimizar los ciclos de procesos y reducir brechas en el servicio, con la finalidad de orientar de manera efectiva a quienes acuden a ventanillas estatales y municipales a realizar un trámite o servicio. En la edición 2025 participan 437 centros de atención, distribuidos en:

  • 296 centros pertenecientes a 29 dependencias, entidades y unidades de apoyo del Gobierno de la Gente.
  • 141 centros de 19 municipios del estado de Guanajuato.

A través de MAS, se busca responder a las necesidades de las y los usuarios, elevando la calidad en la prestación de trámites y servicios para todos los sectores de la población.

La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, ha instruido a todas las áreas del gobierno estatal a redoblar esfuerzos para mejorar la atención hacia las personas. “El mayor derecho de las y los ciudadanos es la dignidad humana. En este gobierno garantizamos respeto, bienestar y trato digno para todas las personas, priorizando siempre a quienes más nos necesitan,” ha señalado.

Con el Programa MAS 2025, el Gobierno de la Gente refrenda su compromiso con la honestidad, el servicio público eficiente y la dignidad de cada ciudadano guanajuatense.

Realizan Encuentro de Arte y Discapacidad

En el Marco del Día del Síndrome de Down

Necesario reflexionar sobre lo diverso que es el ser humano: Carlos Fonce Segura

León, Gto.; marzo 20 de 2025.- En el marco del Día Mundial del Síndrome de Down que se conmemora cada 21 de marzo, se realizó la inauguración del II Encuentro Internacional de Arte y Discapacidad en esta ciudad.

En las instalaciones del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, se congregaron participantes y familias que participaron en las actividades.

“Esta acción sin duda que resulta fundamental para hacer conciencia sobre lo que somos como seres humanos, diversos, que los seres humanos tenemos muchas cosas que decir” destacó en su mensaje el Subsecretario de Inclusión para las Personas con Discapacidad de la Secretaría de Derechos Humanos del Gobierno Delma Gente.

Añadió que todas las acciones deben tener esta perspectiva de incluir la dimensión de la discapacidad, “y que mejor que en el arte para reflexionar estos aspectos como expresión de lo que es el ser humano” indicó.

Se arrancó una muestra de pinturas elaboradas por personas integradas a la asociación “Corazón Down”.

Otro grupo de alumnos de esa organización, presentaron la Danza de los Viejitos, en una muestra del folclor nacional.

Rosa Paulina Oliva Pérez, Directora de Corazón Down, destacó la labor de padres de familia y personas con esta condición, “y con ello abrimos paso para quienes viven con discapacidad, gracias por apoyar este evento” y destacó que estas personas se no tienen límites, hoy muestran sus habilidades en el arte baile, pintura, actuación.

El 21 de marzo se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down, una fecha que busca sensibilizar y concienciar a la sociedad sobre la importancia de la inclusión y la aceptación de las personas con esta condición.

Durante este día, se llevan a cabo diversas actividades y eventos en todo el mundo para:

  • Sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la inclusión y la aceptación de las personas con síndrome de Down.
  • Promover la conciencia y la comprensión sobre la condición.
  • Apoyar a las personas con síndrome de Down y a sus familias.
  • Fomentar la igualdad de oportunidades y la participación plena de las personas con síndrome de Down en la sociedad.

El síndrome de Down es una condición genética que ocurre cuando una persona tiene una copia extra del cromosoma 21. Esto genera cambios en el desarrollo físico y mental.

Reafirma el Gobierno de la Gente su compromiso con la seguridad de León

  • Participan autoridades estatales en la Plenaria de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de León
  • El Secretario de Gobierno y el Secretario de Seguridad y Paz detallan acciones en materia de seguridad

León, Guanajuato, a 20 de marzo del 2025.- El Gobierno de la Gente reafirma su compromiso con la seguridad del municipio de León al participar en la Plenaria de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de León, con el fin de fortalecer la coordinación y construir una ciudad más segura para todas y todos.

En el encuentro participaron titulares del Poder Judicial, de la Fiscalía General del Estado y del Municipio de León, quienes se reunieron con integrantes de las diversas asociaciones y agrupaciones que conforman la mesa ciudadana, encabezada por Francisco Gutiérrez Manríque, para conocer la numeralia e indicadores de seguridad y justicia en el municipio.

“La Gobernadora Libia Dennise ha pedido que dejemos de poner pretextos en materia de seguridad, y por ello estamos trabajando y coordinándonos, logrando resultados en delitos como el robo de autotransporte y la implementación del escuadrón antiextorsión”, expresó el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona.

Asimismo, reconoció el trabajo del Poder Judicial y del Gobierno Municipal, y agregó: “Agradezco también a Francisco por todo su esfuerzo, y quiero decirle que, de parte del Gobierno del Estado, contarán con toda la disposición para trabajar en equipo.”

Jiménez Lona comentó que, con la próxima inauguración de los Juzgados Laborales, se contarán con tres salas penales del Poder Judicial en el municipio de León, las cuales se lograron con recursos propios. Con esto, se permitirá atender más audiencias en beneficio de la ciudadanía.

Por su parte, el Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, expuso las acciones y resultados de la estrategia CONFIA, destacando que la seguridad se construye todos los días.

“No podemos tener solamente un despliegue operativo: más patrullas, más armas, más elementos; debemos trabajar con inteligencia, con investigación y armando casos sólidos”, afirmó el Secretario de Seguridad y Paz, ante los integrantes de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de León.

“Cualquier policía puede y está obligada a investigar”, subrayó, al enfatizar la necesidad de fortalecer la colaboración con las fiscalías para llevar casos sólidos ante la justicia.

Asimismo, resaltó la labor del Grupo de Inteligencia Operativa, la coordinación de esfuerzos estatales y federales, el reforzamiento de la Policía Estatal de Caminos, la instalación de puntos de inspección en diferentes municipios mediante la línea de acción “Fortaleza Guanajuato” y la implementación de laboratorios móviles con Petróleos Mexicanos (Pemex) para combatir el robo de hidrocarburos en la entidad.

También hizo un llamado a reconocer la labor policial y a fortalecer la cercanía con la ciudadanía: “El principal insumo que necesita un policía es el cariño, el respeto y respaldo de su comunidad.”

En el encuentro también participaron el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Héctor Tinajero Muñoz; el Fiscal General del Estado, Gerardo Vázquez Alatriste; la Alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos; consejeras y consejeros de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de León, así como invitados especiales, entre ellos el presidente de COPARMEX, Héctor Rodríguez Velázquez, y Guillermo Rapp Fragoso, de la Fundación León Agradecido.

COFOCE conecta a empresas Guanajuatenses con compradores internacionales.

  • A través del programa conexión de industrias, La COFOCE, llevó a cabo un encuentro de negocios entre empresas de proveeduría local del sector cuero calzado, con la empresa Leanne Corcoran.

León, Guanajuato a 18 marzo 2025. Empresas del sector cuero-calzado, sostuvieron un encuentro de negocios con un posible comprador internacional para llevar los productos a otros países.

A través del programa Conexión de industrias, es que La COFOCE, llevó a cabo una vinculación de 6 empresas guanajuatenses del sector cuero calzado con una empresa estadounidense.

Con el objetivo de impulsar los productos guanajuatenses de piel en el mercado estadounidense, ser proveedores de productos de piel de una marca en el país vecino, es que se acercaron a empresas con el posible comprador.

“Sabíamos que íbamos a encontrar productos de la más alta calidad ya que sabemos los competitivos que tienen que ser las empresas aquí. Imaginamos que para ser un productor aquí es necesario ofrecer productos de la más alta calidad y la gran historia que se tiene relacionada con la manufactura me trajo aquí (…) Es gracioso, porque cuando les comenté a amigos lo que estaba haciendo, ellos me dijeron, un minuto ¿quiénes son estas personas?, yo les dije, debe de ser una agencia de gobierno que apoyé a este tipo de cosas, y ellos me comentaron, jamás había escuchado de algo así. Y cómo les comenté antes, haber llegado hasta ustedes, que me hayan contactado con una lista de proveedores que se alineaban a mis necesidades y a mi marca, acorto horas y horas de investigación para mi. Después llegar y decirles, esto es lo que quiero encontrar y que ustedes hayan hecho la agenda, programado las reuniones, arreglado todo es totalmente INVALUABLE, no puedo ni imaginar cuanto tiempo, pero sobre todo dinero me ayudaron a ahorrar al trabajar con ustedes”. comentó Leanne Corcoran.

Algunas de las empresas que participaron fueron Bixi Awotan, Mosvarti, AMC Manufacturing, Bolsas de León, Monteblanco, Dolce Corazón entre otras de las que en su mayoría corresponden al municipio de León.

El cliente busca principalmente bolsas de piel, detalles en cincelado, bolsas artesanales y también calzado artesanal personalizado para llevarlo a Estados Unidos.

“Esto es un apoyo un programa muy importante para los fabricantes, porque como dueños de negocios, o estas metido en producción o estas metido en ventas o desarrollos y creo que aquí COFOCE hace una parte muy importante de fungir como el que busca clientes o atraer inversiones o ventas para los negocios como nosotros”. Comentó Uriel Torres, Empresa Bixi Awotan.

Además de ofrecer un producto personalizado y totalmente cubriendo las necesidades del cliente, es que los proveedores locales, ofrecen, calidad, vanguardia y tiempo de producción competitivo.

“La verdad es que está super bien, porque te acercan a otro tipo de clientes, donde se ve la conexión, la oportunidad y pues gracias porque tuvieron el tiempo de conectar con ellos, esperemos que cerremos un muy buen negocio que sigamos trabajando con ella y con muchos clientes más, y esperamos llegar a muchas empresas, micro empresas, muchas mujeres”, aseguró Alondra de Dulce Corazón, empresa que se caracteriza por ser meramente familiar donde la producción de su producto es hecho en su mayoría por mujeres.

Conexión de industrias de la COFOCE, seguirá impulsando los productos de todos los sectores de Guanajuato con la vinculación con empresas compradoras internacionales.

El Gobierno del Gente, a través de COFOCE, único organismo a nivel nacional que impulsa las exportaciones, ha tomado el liderazgo en los temas coyunturales del sector económico del país, es así que seguirá trabajando con proyectos de exportación inclusiva y un crecimiento constante de la economía y prosperidad que favorezcan a los guanajuatenses.

Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!

https://cofoce.guanajuato.gob.mx

https://www.facebook.com/COFOCE

Farmacias ISSEG lleva tus pedidos hasta la puerta de tu casa

  • Servicio a domicilio sin costo en 38 municipios de Guanajuato  

Guanajuato, Gto., 18 de marzo de 2025. Para estar más cerca de sus clientes, Farmacias ISSEG ofrece servicio a domicilio sin costo adicional en 38 municipios de Guanajuato, alcanzando una cobertura del 83% del estado. 

Los pedidos se entregan el mismo día, sin cargo extra, garantizando rapidez y comodidad. El servicio está disponible de 7:00 a 22:00 horas en León, Salamanca, Irapuato, Celaya, Silao y Guanajuato. En otros municipios como Salvatierra, Pénjamo, San Miguel de Allende, San Felipe y San Francisco del Rincón, el horario es de 11:00 a 19:00 horas. 

Solicitarlo es muy sencillo: 

  • Teléfono: 800 22 477 34 
  • WhatsApp: 473 121 9123 
  • Plataforma en línea: “Farmacias ISSEG Pedidos en Línea” 

“Nuestro compromiso es seguir siendo la farmacia preferida de las y los guanajuatenses, ofreciendo un servicio de vanguardia, un amplio catálogo y los mejores precios con garantía ISSEG”, destacó Judith Juárez Guzmán, Directora del Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato. 

Farmacias ISSEG es la única red con presencia en los 46 municipios del estado, con 202 establecimientos donde, además de medicamentos, se pueden realizar pagos de contribuciones, servicios y remesas. También cuenta con 37 consultorios médicos distribuidos en varias sucursales. 

Para más información sobre horarios y disponibilidad, visita el sitio web de Farmacias ISSEG. 

Talento infantil y juvenil de Guanajuato destaca en First Lego League

Purísima del Rincón, Gto., 15 de marzo de 2025. – Guanajuato se consolida como un referente en robótica educativa con la celebración del evento regional First Lego League, temporada 2024-2025 “Submerged”. Este torneo reunió a estudiantes de primaria y secundaria de los estados de Aguascalientes, Zacatecas, San Luis Potosí y Guanajuato, quienes demostraron su talento en ciencia y tecnología.

Los equipos de Guanajuato que lograron su pase al torneo nacional, a celebrarse el próximo 5 de abril en la Ciudad de México, son:

  • Tritones en Acción, de la primaria Guadalupe Victoria (Dolores Hidalgo).
  • Titanes, de la Escuela Secundaria No. 38 (Salamanca).
  • Tecnolions, de la Escuela de Talentos Guanajuato Azteca (León).
  • Queens, de la Escuela Secundaria Alfonso Reyes (Salvatierra).
  • Knowmads, de la primaria Francisco I. Madero (Acámbaro).

El evento se desarrolló en las instalaciones del Tecnológico Nacional de México, Campus Purísima del Rincón, donde equipos de diferentes estados participaron en competencias tanto virtuales como presenciales, bajo la supervisión de jueces certificados por First Lego League México.

En la categoría First Lego League Explore, dirigida a primaria baja, los equipos galardonados fueron:

  • Premio a la Solución del Desafío: Tritones en Acción (Dolores Hidalgo).
  • Premio al Póster: Xplor DAS, primaria David Alfaro Siqueiros (Irapuato).
  • Premio a la Maqueta: Galácticos, primaria Leona Vicario (Silao).

De igual manera, los equipos Robotics Legends y Juanes Bots, ambos de San Luis Potosí, obtuvieron su pase al Nacional en la categoría First Lego League Explore.

En la categoría First Lego League Challenge, dirigida a primaria alta y secundaria, los equipos destacados fueron:

  • Titanes, de la Escuela Secundaria No. 38 (Salamanca).
  • Tecnolions, de la Escuela de Talentos Guanajuato Azteca (León).
  • Queens, de la Escuela Secundaria Alfonso Reyes (Salvatierra).
  • Knowmads, de la primaria Francisco I. Madero (Acámbaro).

Por su parte, los equipos de la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ) del estado de Morelos y Ammonites de San Luis Potosí obtuvieron su pase al nacional en la categoría First Lego League Challenge.

En total, participaron ocho equipos en la modalidad Explore (dos virtuales y seis presenciales) y dieciocho en la modalidad Challenge (dos virtuales y dieciséis presenciales).

Guadalupe Valenzuela Ríos, subsecretaria de Educación Básica, en representación del secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, destacó el compromiso de la comunidad educativa con la robótica y su impacto en el desarrollo académico de los estudiantes. Subrayó la importancia de fomentar habilidades críticas y matemáticas desde una edad temprana, así como el papel fundamental de las familias en este proceso.

Corina Vanessa Muñoz Rodríguez, de la Escuela de Talentos de León, resaltó cómo la robótica mantiene activo el pensamiento de los estudiantes y promueve la creatividad en proyectos educativos.

Por su parte, Ignacio Daniel Salazar Durán, responsable de First Lego League México, enfatizó que este es el primer evento oficial de la liga en Guanajuato y que actualmente más de 1,500 centros educativos en el país participan en esta iniciativa, beneficiando a cerca de 90,000 niños y niñas de nivel básico.

Con la realización de este evento, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con la innovación educativa, impulsando programas de robótica que preparan a las nuevas generaciones para enfrentar los desafíos del futuro con tecnología, creatividad y pensamiento crítico.

Impulsa Secretaría de la Honestidad consulta pública en los programas de Mejora regulatoria

Con el fin de mejorar la evaluación de trámites y servicios involucramos a la sociedad en nuestra consulta 2025.

Guanajuato, Guanajuato 14 de marzo del 2025.-  En el marco de la consulta pública de los Programas de Mejora Regulatoria 2025, la Secretaría de la Honestidad, a través de la Dirección General de Simplificación Administrativa e Impacto Regulatorio, llevó a cabo sesiones de participación y evaluación en la Universidad Politécnica Bicentenario y en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Guanajuato.

Durante estas sesiones, se dispuso de un instrumento de evaluación para que los estudiantes pudieran emitir sus opiniones y sugerencias sobre los trámites y servicios gubernamentales. Este ejercicio es de suma importancia, ya que involucra a universitarios, quienes aportan una perspectiva fresca y crítica.

Al respecto, la secretaria de la Honestidad, Arcelia González, destacó: “La participación de la ciudadanía y en especial de nuestras juventudes, es fundamental para mejorar la relación entre el gobierno y la sociedad. A través de estos espacios de diálogo y consulta, podemos identificar áreas de oportunidad y generar soluciones que hagan los trámites y servicios más eficientes y accesibles para todas y todos”.

El Gobierno de la Gente, “todas las voces deben de ser escuchadas” para ello convocamos a  la ciudadanía a participar en la Consulta Pública de los Programas de Mejora Regulatoria 2025. Este proceso tiene como fin recopilar propuestas en la mejora continua de los servicios gubernamentales, para que sean más eficientes, accesibles y transparentes.

Arranque de la Gira EMPRENDIMIENTO CON TODO

Celaya, Gto., a 13 de marzo de 2025.- El Instituto de Innovación en alianza con Juventudes y Tú Puedes Guanajuato arrancó la estrategia “Emprendimiento con Todo” la cual tiene el objetivo de fortalecer y promover la cultura del emprendimiento en jóvenes de ocho regiones del estado de Guanajuato.

A través de este programa el cual inicia su gira de colaboración en Celaya, permite a las y los emprendedores vincularse con cada una de las instancias gubernamentales a través de diferentes convocatorias que las tres dependencias tienen vigentes, llevarse información del programa financiamiento Tú Puedes Guanajuato y reforzar el talento y educación de los jóvenes a través de becas.

Esta gira, visitará también los municipios de: Dolores Hidalgo, Irapuato, León, Salvatierra, Valle de Santiago y San Luis de la Paz y en cada una de estas sedes los asistentes podrán recibir mentorías y personalizadas en áreas clave como estrategia financiera y comercial, contribuyendo así al crecimiento y consolidación de sus proyectos, así como masterclass sobre los mismos temas.

Juan Antonio Reus Montaño, Director General del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad dijo que Emprendimiento con Todo, pone todo su esfuerzo en los jóvenes emprendedores de Guanajuato para que sus ideas emprendedoras se consoliden y un alto porcentaje logre comenzar su operación comercial.

“El Ecosistema de Innovación y Emprendimiento de Guanajuato es reconocido como el Ecosistema que más crece en América Central por parte de la agencia StartupBlink, tenemos 20 incubadoras en el estado, tenemos una incubadora digital, contamos con una red de más de 500 mentores y mentoras, quienes tienen un gran compromiso social al compartir su conocimiento derivado de ya ser exitosos en su ramo o en su empresa, decirles que todas estas herramientas las tienen ya  a su disposición y ahora también tendrán el empujón económico a través de esta firma de colaboración con Tú puedes Guanajuato, aprovechen y sean los primeros en aplicar en las convocatorias”.

En su mensaje Ivón del Carmen Padilla Hernández, Directora General de Tú puedes Guanajuato mencionó que el financiamiento denominado “Tus Ideas valen” otorga hasta 500 mil pesos y que ese recurso el objetivo es seguir impulsando ese proyecto que ya tienen operando.

“Estoy muy contenta en participar en este proyecto en conjunto en esta gira con el Instituto de Innovación y el Instituto de las Juventudes, porque lo que queremos es sumar en beneficios de los jóvenes guanajuatenses”

En esta primera edición se contó con la participación de Martín de Jesús García Estrada – Estrategia Financiera y Norma Viridiana Gómez Manríquez – Estrategia Comercial quienes impartieron una Masterclass a todos los asistentes y las mentorías en temas financieros y comerciales estuvieron a cargo de Rosalba Luna López y Alma Delia Murillo Ledezma quienes atendieron a una gran cantidad de jóvenes para orientarlos y resolver sus dudas, para de esta manera fortalecer su idea emprendedora.

En el evento también estuvieron presentes Diego Enrique Aguilera Rodríguez, Coordinador de Participación Juvenil y Empoderamiento del Instituto de las Juventudes y Teodoro Villalobos, Subdirector de Servicios Administrativos del Tecnológico Nacional de México Campus Celaya.

Representación de juventudes

A continuación, se comparten las fechas y horarios de las próximas sedes:

  • Jueves 20 de marzo / 10:30 hrs. – DOLORES HIDALGO – Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato Incubadora CIDENG

●          Jueves 27 de marzo / 10:30 hrs. – GUANAJUATO – GIE LADECIT UG

●          Jueves 3 de abril / 11:00 hrs. – SAN LUIS DE LA PAZ – GIE CECYTEG San Luis de la Paz

●          Jueves 10 de abril / 10:00 hrs. – LEÓN – CIEM UTL

●          Jueves 8 de mayo / 10:30 hrs. – IRAPUATO – LaBida, AGROBIOTEG

●          Jueves 22 de mayo / 11:00 hrs. – VALLE DE SANTIAGO – GIE CECYTEG Valle de Santiago

●          Jueves 29 de mayo / 11:00 hrs. – SALVATIERRA – GIE Instituto Tecnológico de Salvatierra

Para más información se pone a disposición el correo: irobarron@guanajuato.gob.mx y las redes sociales del Instituto de Innovación @innovagobgente

En el Gobierno de la Gente apoyamos a las y los emprendedores para que su emprendimiento sea un éxito.

Guanajuato fortalece lazos con Japón para impulsar el campo, la inversión y la innovación

Guanajuato fortalece lazos con Japón para impulsar el campo, la inversión y la innovación, desarrollo económico y educación.

Se promueven proyectos de coinversión y proveeduría agroalimentaria con Japón, impulsando la producción sustentable y la apertura de nuevos mercados.

Se busca la expansión comercial y fortalecimiento de la cadena de suministro agroalimentario, atrayendo inversión e integrando proveedores locales a la industria global.

Japón, 13 de marzo de 2025.- Como parte de la gira de trabajo en Japón, el Gobierno de Guanajuato refuerza su estrategia deatracción de inversión, desarrollo agroalimentario y cooperación tecnológica, consolidando a la entidad como un referente de competitividad en el ámbito internacional.

Encuentro con el Gobernador de Hiroshima: una década de colaboración exitosa

La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, sostuvo una reunión con el Gobernador de la Prefectura de Hiroshima, Hidehiko Yuzaki, en la que se reafirmó el compromiso de fortalecer los lazos de hermanamiento entre ambas regiones.

Desde la firma del Convenio de Amistad en 2014, la colaboración entre Guanajuato y Hiroshima ha impulsado el intercambio tecnológico, la capacitación laboral y el desarrollo económico. En esta década de trabajo conjunto más de 2,000 ciudadanos japoneses han hecho de Guanajuato su hogar, contribuyendo a su diversidad cultural y social.

Actualmente, Japón es el principal socio comercial de Guanajuato, con 145 proyectos que representan una inversión superior a los 8 mil 989 millones de dólares. Estas inversiones han generado más de 48 mil empleos formales, impactando positivamente en la vida de miles de familias guanajuatenses.

Además, se han consolidado estrategias de cooperación en sectores clave como manufactura, educación y agroindustria.

“Guanajuato y Japón comparten una visión de progreso. Juntos hemos avanzado hacia metas comunes que benefician a nuestras comunidades”, destacó la Secretaria Villaseñor Aguilar, en representación de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.

Impulso a la inversión y la industria automotriz

En Osaka, la Secretaria Villaseñor Aguilar se reunió con los directivos de Senyo, empresa líder en la fabricación de rodamientos de precisión, para explorar nuevos proyectos que fortalezcan la cadena de suministro automotriz a nivel global. La tecnología de vanguardia de Senyo representa una oportunidad clave para incrementar la competitividad del sector manufacturero en Guanajuato.

Expansión comercial y transferencia tecnológica para el campo

Por su parte, la Secretaria del Campo, Marisol Suárez Correa, encabeza una agenda enfocada en la apertura de nuevos mercados para los productos agroalimentarios de Guanajuato en Asia.

En este sentido, se han desarrollado reuniones estratégicas con centros de investigación como NAGASE Corp. y Towing Corp., para evaluar la implementación de bio-carbón en suelos de Guanajuato, mejorando la eficiencia hídrica y el desarrollo microbiológico en los cultivos.

Además, la delegación guanajuatense participa en FOODEX Japan, una de las ferias más importantes del sector agroalimentario, con el objetivo de:

• Contactar empresas asiáticas interesadas en proyectos de proveeduría agrícola y pecuaria con productores guanajuatenses.

• Identificar compañías candidatas para invertir en el estado.

• Diseñar una estrategia con la embajada de México en Japón para promover a Guanajuato como destino estratégico de inversión agropecuaria.

• Impulsar la participación de pabellones asiáticos en la Expo Agroalimentaria 2025, enfocándose en tecnificación de riego y producción sustentable.

• Obtener opciones de financiamiento especializado para facilitar el acceso a capital de trabajo para productores.

Con esta gira, el Gobierno de Guanajuato reafirma su compromiso de fortalecer su relación con Japón, promoviendo el crecimiento del sector agroalimentario, la atracción de inversión y el desarrollo tecnológico para mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses.