Sin categoría

La Universidad SABES se consolida como Centro Certificador Oficial de SOLIDWORKS, con reconocimiento internacional

Celaya, Guanajuato, 14 de agosto de 2025. La Universidad SABES ha sido acreditada oficialmente como Centro Certificador de SOLIDWORKS, el software de diseño 3D más utilizado en ingeniería y diseño industrial a nivel mundial. Este reconocimiento, otorgado por Dassault Systèmes, empresa desarrolladora del software, se formalizó mediante la entrega de una placa representativa que acredita a la institución como un centro autorizado para aplicar exámenes oficiales y otorgar certificaciones internacionales válidas en más de 180 países.

Este logro es el resultado de un proceso riguroso que requirió la certificación de docentes con el Technology Educator Competency Exam (TECE), un estándar que acredita su dominio del software y su capacidad para formar y evaluar a otros. Dassault Systèmes exige este nivel de experiencia para garantizar la calidad de la formación y asegurar que solo instituciones con instructores altamente calificados puedan ofrecer sus certificaciones.

Como Centro Certificador, la Universidad SABES puede capacitar y certificar a cualquier persona interesada, sin importar su formación académica o vínculo con la institución. El software está dirigido principalmente para los perfiles de diseño industrial, aunque por su manejo intuitivo, cualquier otro perfil profesional con conocimiento básico en matemáticas y de las TIC’s, puede aspirar a nuestros cursos de alineación y alcanzar satisfactoriamente las certificaciones.

El proceso de certificación incluye una capacitación inicial, acceso a simuladores oficiales de exámenes y la aplicación del examen final desde las instalaciones del SABES. Como parte del apoyo institucional, a cada aspirante se le regala una licencia de certificación, facilitando su acceso al proceso.

La certificación en SOLIDWORKS tiene un alto valor en el mercado laboral. Es requerida en sectores como la industria automotriz, aeronáutica, metalmecánica y manufactura.

La Universidad SABES, a través del área de Educación Continua, ya inició su primera generación con seis alumnos que comenzaron su formación en el plantel de Juventino Rosas. Además, se están estableciendo acercamientos con empresas y otras instituciones educativas para extender esta oferta de certificación y fortalecer la formación técnica regional.

El proyecto es coordinado técnicamente por el Mtro. Juan Francisco Hernández Cuéllar, quien lidera la formación y el uso del software, mientras que la Dra. Graciela Lisseth Moscosa Mercado se encarga de la parte administrativa, convenios y gestión institucional. La información sobre esta certificación, costos, horarios y sedes está disponible en https://sabes.edu.mx  en la sección de Trámites y Servicios, apartado de Educación Continua.

Esta acreditación posiciona a la Universidad SABES como un referente en educación técnica con estándares internacionales, conectando directamente a estudiantes y profesionales con las necesidades reales del sector industrial.

Universitarios del SABES muestran su talento en la Jornada Cultural y de Conocimientos

  • Más de 300 estudiantes compitieron en 9 diferentes categorías.

Comonfort, Guanajuato, 08 de agosto de 2025. El talento, la creatividad y el conocimiento de las y los estudiantes de la universidad del SABES, se hicieron presentes en la edición 2025 de la Jornada Cultural y de Conocimientos, evento que reunió a más de 300 participantes de los 13 centros universitarios.

Este año, el campus Comonfort de la Universidad SABES, fue testigo de las voces, ideas y expresiones que se unieron para construir comunidad entre las y los asistentes, que participaron mostrando su talento en las categorías de Canto, Cosplay, Oratoria, Pintura, Spelling, Fotografía, Scrabble, Danza Folclórica y Danza Coreográfica.

La Jornada Cultural y de Conocimientos 2025, brindó a las y los estudiantes un espacio para ampliar y fortalecer su formación académica y desarrollo personal, participando de forma activa en diversas áreas artísticas y de conocimientos, enmarcadas en el tema de la paz.

“Me es muy grato acompañar a la comunidad universitaria en este evento que reúne la cultura y el conocimiento. Que esta jornada, sirva de inspiración y motivación para que en Guanajuato se sigan cultivando las artes. Les deseo mucho éxito y que esté día, reine la alegría, la paz y la creatividad”, fue el mensaje que brindó el Mtro. Alberto Diosdado, Director General del SABES, previo al arranque de las actividades del evento.

Por su parte, el Dr. Rubén Antonio García Mendoza, Director de la Universidad SABES, dio la bienvenida a las y los participantes del evento, expresó que, la jornada es un espacio donde las y los estudiantes tienen la oportunidad de proponer y hacer cosas diferentes, que aportan a su crecimiento y formación profesional y personal.

Las actividades del evento concluyeron con éxito, y al término de las competencias, se premió al primer lugar de cada concurso. Las personas que resulten ganadoras en esta edición serán acreedoras a un viaje de movilidad internacional a Colombia.

Con eventos como este, el SABES genera espacios de expresión, convivencia y unidad entre todas y todos los estudiantes de sus 13 campus universitarios, a través de la práctica y fortalecimiento de sus conocimientos artísticos y culturales, fomentando así el desarrollo integral.

Los ganadores de la Jornada Cultural y de Conocimientos 2025 son:

CategoríaGanadoras o GanadoresCampus Universitario
CantoAriel Wenceslao Garza AmolitosCelaya
CosplayZaira Noemí Murillo SuárezIrapuato
DeclamaciónCarlos García PaloaltoJuventino Rosas
FotografíaLuis Ángel Velázquez PalmaComonfort
PinturaEvelin Estefanía Villanueva CoronillaSan Luis de la Paz
SpellingTania Montes CancholaSan Luis de la Paz
ScrabbleYenny Lizzet Guerrero Loredo Diana Alelize Flores GarcíaSan Luis de la Paz
    Danza CoreográficaByron Alexis Muñoz Murillo María Guadalupe Ruíz Skinfield Oscar Yamil Morales González Alejandra Guadalupe Vargas Rivera Tony Bryan Loyola Gallegos Dana Yamilé Hernández Gallegos    San José Iturbide
    Danza FolclóricaAlejandra Ivonne Rentería Chimal Luz María Guerrero Cuna José Alexis Gómez Ramos Vanesa Guadalupe Acosta Muñoz Juan Pablo Álvarez Rico Andy Salvador Adlai Trejo Anaya    Celaya

SSG presenta Plan Municipal de Salud Pública para el municipio de Cortazar.

Una iniciativa estratégica que busca fortalecer la prevención, atención y promoción de la salud en el municipio durante el periodo de la presente administración.

Con la presencia del Presidente Municipal, Lic. Marco Mauricio Estefanía Torres, acompañado de su esposa, la Sra. Lizbeth Lepe Patiño, presidenta del Sistema DIF Municipal, quienes refrendaron su compromiso con el bienestar integral de las y los cortazarenses.

Asimismo, se contó con la valiosa asistencia del Jefe de la Jurisdicción Sanitaria III, Juan Jesús Martínez García, así como del equipo jurisdiccional, representantes de organizaciones no gubernamentales (ONGs), sociedad civil organizada y diversos actores del sector salud.

El Programa Municipal de Trabajo de Salud Pública se consolida como una herramienta esencial para articular los esfuerzos de los diferentes niveles de gobierno y sectores sociales, con la finalidad de atender los principales retos en salud pública del municipio de Cortazar.

Durante su implementación, este programa se enfocará en cinco proyectos clave, seleccionados por su alta prevalencia en la población local y su impacto directo en la salud comunitaria:

Estrategias de prevención y atención médica oportuna, especialmente en grupos vulnerables, con énfasis en temporada invernal.

Promoción de la educación integral en sexualidad, prevención del embarazo no planificado y apoyo a jóvenes en situación de riesgo.

Fomento de hábitos alimenticios saludables, activación física y control médico constante para reducir la incidencia de estas enfermedades crónicas.

Prevención mediante saneamiento básico, vigilancia epidemiológica y promoción de higiene alimentaria y del agua.

El fortalecimiento de acciones de control del vector, educación comunitaria y participación ciudadana para reducir criaderos del mosquito Aedes aegypti.

La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria III, reconoce la suma de voluntades entre sociedad civil, autoridades municipales y ONGS en favor de una visión compartida: un Cortazar más sano, más informado y más participativo.

SSG reconoce a Promotores de la Salud de Guanajuato.

Guanajuato, Guanajuato. -13 de agosto de 2025.- Con motivo de la conmemoración del Día de la y el Promotor de la Salud, este 15 de agosto la Jurisdicción Sanitaria I la Secretaría de Salud reconoce la labor de quienes constituyen un pilar esencial en la implementación de acciones preventivas y de atención comunitaria. 

    Su compromiso resulta particularmente significativo durante periodos de alta demanda, cuando es necesario redoblar esfuerzos para salvaguardar la salud de la población, destacó el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá.

     Actualmente, la Jurisdicción Sanitaria I cuenta con 67 promotores de salud, quienes, de manera cotidiana, recorren localidades, barrios y comunidades rurales y urbanas, llevando información oportuna, generando conciencia y desarrollando intervenciones precisas en materia de salud pública.

    La amplitud de sus funciones abarca diversas áreas programáticas, entre ellas: salud materna, control de vectores, enfermedades crónicas, vacunación, vigilancia epidemiológica, promoción de estilos de vida saludables y atención a la infancia, evidenciando la transversalidad e impacto de su labor.

   Este esfuerzo se ve respaldado por el trabajo coordinado que encabeza el Jefe Jurisdiccional, Dr. Gerardo Ortega Martínez, junto con la Coordinadora de Promoción de la Salud, Dra. Claudia Leticia Gómez Torres, quienes de manera constante impulsan estrategias, fortalecen capacidades y promueven la articulación efectiva entre los equipos técnicos y operativos.

    En palabras del Jefe Jurisdiccional: “Los promotores de salud son la columna vertebral de nuestras estrategias en territorio. 

Son quienes enfrentan las realidades de la población y responden con compromiso, vocación y entrega. Son un eslabón esencial del sistema de salud con mucho corazón.”

   Asimismo, enfatizó que “todos somos promotores de salud”, ya que la promoción de la salud constituye una tarea colectiva que requiere conciencia, colaboración y corresponsabilidad en todos los niveles del sistema sanitario.

     Este reconocimiento reafirma la importancia de seguir fortaleciendo el papel del promotor de la salud como enlace directo entre la comunidad y los servicios sanitarios. 

    Su cercanía con la población y capacidad para generar confianza son elementos clave para impulsar estilos de vida saludables y garantizar que las acciones de salud lleguen de manera oportuna y efectiva a todos los rincones del territorio jurisdiccional.

La Secretaría de Cultura inaugura El 7° Encuentro Estatal De Teatro

  • Del 13 al 17 de agosto, funciones gratuitas para todos los públicos en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña y otros espacios de León.
  • Compañías guanajuatenses presentan 10 obras que abarcan temas como salud mental, identidad, medio ambiente, inclusión y derechos humanos.
  • El encuentro abre con “KOE, la voz del vacío”, obra ganadora del Premio a la Producción Escénica del Centro Cultural Helénico.

León, Guanajuato, 12 de agosto de 2025. La Secretaría de Cultura de Guanajuato invita al público a ser parte del 7° Encuentro Estatal de Teatro, que se llevará a cabo del 13 al 17 de agosto de 2025 en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, el Parque Metropolitano de León y otros espacios de la ciudad. Este encuentro reunirá a destacadas compañías y creadores escénicos del estado en una programación que refleja la diversidad de géneros, estéticas y temáticas del teatro guanajuatense, ofreciendo funciones para todos los públicos con entrada libre.

Este espacio se ha consolidado como el momento de reunión más importante para la comunidad teatral guanajuatense, un foro de diálogo, exhibición, retroalimentación y reflexión en torno a las diversas tendencias y lenguajes escénicos que se desarrollan en la entidad.

El EET busca fortalecer la escena teatral, impulsar el intercambio entre creadores y acercar al público a una oferta escénica diversa y descentralizada, generando un impacto cultural y social en la región.

En esta séptima edición se desarrollarán:

  • 10 funciones escénicas de grupos provenientes de distintos municipios del estado.
  • 10 desmontajes escénicos (al final de cada función con el público)
  • 5 talleres de formación escénica con especialistas nacionales.
  • 4 mesas de diálogo y una plenaria para reflexionar sobre la creación y el contexto teatral.

El programa se compone de una selección de obras que muestran la pluralidad temática y estética del teatro guanajuatense:

Función inaugural

El miércoles 13 de agosto a las 17:00 horas, en el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario, se presentará KOE, la voz del vacío, de LUMA Producciones, obra ganadora del Premio a la Producción Escénica del Centro Cultural Helénico. La pieza cuenta la historia de Vera y Male, dos adolescentes que sueñan con ser geishas shironuri. A través de sus vivencias, la obra aborda con delicadeza y contundencia la salud mental, la amistad como refugio y las redes de apoyo en los momentos más difíciles.

Ese mismo día, a las 19:00 horas, en la Sala Principal, se presentará El Ogrito, de SERCA Compañía Teatral. La historia sigue a un niño criado por su madre en un ambiente de amor y protección, alejado de su instinto salvaje. Al enfrentarse al mundo exterior, descubre su diferencia y decide someterse a tres pruebas para forjar su destino. Una metáfora sobre la convivencia entre el bien y el mal en cada ser humano, pensada para niñas y niños a partir de seis años.

Jueves 14 de agosto

La jornada comenzará a las 17:00 horas en el Teatro Estudio con Bolita. Bitácora de un viaje, de Líquido Colectivo, que narra la historia de Belén, una niña de nueve años que, enfrentando episodios de bullying y la ausencia de su madre, emprende un viaje imaginario hasta la luna para reencontrarse con ella. Una historia entrañable sobre resiliencia y amor, dirigida a público a partir de siete años.

A las 19:00 horas, también en el Teatro Estudio, se presentará Absolución Final, de Producciones Arlequín, que propone un acercamiento íntimo a Miguel Hidalgo y Costilla, despojándolo de la imagen rígida del héroe para mostrarlo como un ser humano con dudas, miedos y contradicciones. Una invitación a reflexionar sobre la fragilidad y la fortaleza que habitan en todos.

Viernes 15 de agosto

A las 17:00 horas, en el Teatro Estudio, Rabia o cómo la incomodidad carcome, de Gitanas Teatro y Ramas y Raíces, construye un espacio para visibilizar y transformar, a través del arte, la violencia de género que viven las mujeres en México. Entre testimonios, denuncias y celebración de la “digna rabia”, la obra busca sanar y resistir juntas. Dirigida a mujeres y cuerpos feminizados a partir de 15 años.

Más tarde, a las 19:00 horas, en la Sala Principal, Océano, de enSEÑAteatro, llevará al público a un viaje bajo el mar, donde un niño, separado de su familia por una tormenta, descubre un mundo marino que se comunica a través de la Lengua de Señas. Un montaje inclusivo y familiar para personas a partir de cinco años.

Sábado 16 de agosto

La jornada comenzará a las 16:30 horas en la Sala Principal con Zzz Onomatopeya del buen dormir, del Grupo de Teatro de la Comunidad de San Ignacio, que sitúa al público en un pueblo donde todos duermen plácidamente, hasta que un niño comienza a tener pesadillas. La comunidad emprenderá un recorrido por distintas regiones para encontrar el remedio y devolver la calma. Una historia infantil llena de imaginación.

A las 18:00 horas, en el Parque Metropolitano de León, se presentará Caudales: de la presa al humedal, de Déjame Plantado, un recorrido performático que reflexiona sobre los cuerpos de agua, sus formas de habitabilidad, las amenazas que enfrentan y los movimientos de resistencia que los defienden. Un montaje interdisciplinario que combina arte, naturaleza y activismo. Cupo limitado a 35 personas con registro previo en el link https://cutt.ly/0rGf1oo2

Domingo 17 de agosto

A las 13:00 horas, en el Teatro Estudio, Tierra, lengua y corazón, de Cronopio Teatro, desplegará un universo de títeres y leyendas que celebran la naturaleza y promueven las lenguas indígenas mexicanas. Historias como la del gigante que se convirtió en viento o el tlacuache que trajo el fuego a la humanidad serán sembradas como semillas en el corazón del público infantil y juvenil.

El encuentro cerrará a las 17:00 horas, en la Sala Principal, con ¿A dónde van l@s niñ@s?, de #Soy del Puño. Colectivo de Teatro Comunitario. Una historia que retrata la transición de la infancia a la adolescencia en un barrio marcado por la violencia, rindiendo homenaje a Yiancarlo, un joven integrante del colectivo asesinado. Un montaje conmovedor que reivindica los sueños y la resiliencia de la niñez.

Con el 7° Encuentro Estatal de Teatro reafirmamos nuestro compromiso de fomentar el arte escénico como un espacio de encuentro y reflexión para toda la comunidad guanajuatense. Este encuentro es una plataforma para visibilizar el talento local y abordar temas trascendentales, a través de obras que nos invitan a dialogar y construir una sociedad más humana y consciente.” — Lizeth Galván Cortés, Secretaria de Cultura de Guanajuato.

Entrada libre y programación para todos los públicos
Todas las funciones del 7° Encuentro Estatal de Teatro son de acceso gratuito y están dirigidas a diversos públicos, desde niñas y niños, hasta adolescentes, adultos y público general.

Con esta séptima edición, la Secretaría de Cultura de Guanajuato reafirma su compromiso de impulsar el teatro como un espacio de diálogo, reflexión y encuentro, fortaleciendo el talento local y acercando las artes escénicas a la comunidad.

Consulta la programación completa y más detalles en: https://cutt.ly/EncuentroTeatro

Guanajuato se suma a la Carrera y Rodada por la Paz y Contra las Adicciones

Guanajuato, Gto., 11 de agosto de 2025.– En el marco de las acciones de la Súperliga por la Salud, el estado de Guanajuato se unió a la iniciativa impulsada por el Gobierno Federal para conmemorar el Día de la Juventud con la Carrera y Rodada por la Paz y contra las Adicciones, realizada de manera simultánea en las 32 entidades federativas en coordinación con gobiernos estatales, municipales e instituciones educativas, con el objetivo de fomentar comunidades armoniosas, pacíficas y con estilos de vida saludables.

En Guanajuato, la jornada reunió a cerca de 800 personas entre docentes, estudiantes, familias y público en general, en diversas sedes como la capital, Irapuato, León y Celaya.

En la ciudad de Guanajuato participaron la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial y la Escuela Normal Superior Oficial (ENSOG) con una carrera y rodada ciclista en el parque El Orito; también la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) Unidad 111 llevó a cabo una activación física.

En Irapuato, la Escuela Normal Oficial (ENOI) organizó actividades físicas en sus instalaciones; en León, la Escuela Normal Oficial (ENOL) realizó una jornada de senderismo; y en Celaya, estudiantes del CONALEP, cadetes del Bachillerato Bivalente Militarizado (BBM) y público en general se dieron cita en el parque Alameda Hidalgo para un recorrido de 2 kilómetros en bicicleta, patineta, patines y carrera.

María Yovana Citlali Ramírez Espinosa, directora de la ENSOG, destacó que este tipo de eventos fortalecen la práctica deportiva y promueven la paz, las comunidades armoniosas y la prevención de adicciones, especialmente entre quienes se preparan como futuros docentes.

Por su parte, Luis Arturo Ledesma Hernández, director para la Atención y Operación de Instituciones de Educación Superior de la SEG, subrayó que el trabajo conjunto de Guanajuato con la Súperliga por la Salud es fundamental para sumar esfuerzos con el Gobierno Federal en actividades que fomentan la paz y la convivencia familiar. Entre los testimonios ciudadanos, Esther Loera, vecina del fraccionamiento El Encino, expresó que le resultó gratificante participar junto a sus hijos, pues el deporte la mantiene saludable y activa, y en familia es mucho más satisfactorio.

En la capital del estado, cerca de 100 participantes realizaron caminata, trote y rodada ciclista desde la entrada al parque (subida panorámica / Escuela de Minas) hasta la salida hacia San Javier. Con estas acciones, el Gobierno de la Gente refrenda su compromiso con la salud, la prevención de adicciones y la construcción de comunidades pacíficas a través de la activación física y la convivencia familiar.

El Encuentro Estatal de Salas de Lectura 2025 de la Secretaría de Cultura reunirá a personas mediadoras y promotoras en Guanajuato

León, Guanajuato, a 11 de agosto de 2025. La Secretaría de Cultura del Gobierno de la Gente, en coordinación con el Programa Nacional de Salas de Lectura (PNSL), convoca al Encuentro Estatal de Salas de Lectura 2025, un espacio de diálogo, reconocimiento y fortalecimiento institucional para la comunidad de mediadores de lectura del estado.

La jornada comenzará con la recepción y presentación general, seguida de la bienvenida por parte de autoridades de la Secretaría de Cultura de Guanajuato y del PNSL, quienes enmarcarán el propósito del encuentro como una celebración del trabajo de mediación realizado en cada rincón del estado.

Posteriormente, se desarrollará un conversatorio enfocado en la integración de saberes, ideas y propuestas para el fortalecimiento de la red estatal de mediadores de lectura. En este espacio, las y los participantes podrán compartir inquietudes, retos y estrategias, reafirmando el valor de la colaboración entre pares.

Durante la jornada se llevará a cabo la entrega simbólica de acervos iniciales y complementarios a las Salas de Lectura representadas, así como el reconocimiento a mediadoras y mediadores con trayectoria destacada. También se otorgarán constancias a quienes concluyeron el Diplomado en Mediación a la Lectura 2024, reafirmando el compromiso con la formación continua.

Una parte fundamental del encuentro será el intercambio de experiencias significativas que reflejan la diversidad de contextos donde se promueve la lectura en Guanajuato. Se presentará el testimonio de Sara Zepeda Muñoz, reconocida con el Premio Lourdes Estrada en la 36ª Feria Nacional del Libro de León, por su labor en narración oral y mediación de lectura.

Asimismo, Columba García Galicia compartirá estrategias de fomento lector en personas adultas mayores. Otras voces abordarán prácticas de mediación en espacios como centros penitenciarios, hospitales y plataformas digitales, enriqueciendo la visión sobre los múltiples entornos en los que la lectura transforma vidas.

El Encuentro Estatal de Salas de Lectura 2025 tiene como objetivos generar un espacio de reconocimiento colectivo entre las distintas Salas de Lectura del estado, compartir buenas prácticas en el fomento a la lectura, distribuir acervos que fortalezcan el trabajo cotidiano y reconocer la dedicación de quienes concluyeron procesos formativos institucionales.

Al respecto, la Secretaria de Cultura de Guanajuato, Lizeth Galván Cortés, subrayó: «Este encuentro es una muestra del compromiso que tenemos con quienes promueven la lectura desde la empatía, la creatividad y la vocación comunitaria. Cada persona mediadora es un puente que conecta la palabra con la vida, y este reconocimiento es también una invitación a seguir construyendo juntos».

Este evento busca consolidarse como un espacio de diálogo, intercambio y reconocimiento para las 93 Salas de Lectura activas en el estado, reafirmando el papel de la lectura como herramienta de transformación individual y social. En los últimos cinco años se ha duplicado el número de Salas en el estado.

El evento se llevará a cabo el próximo sábado 16 de agosto a las 10:00 horas, en la Sala Vasconcelos de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, en la ciudad de León.

Guanajuato • Potencia Cultural

Consultan a personas con discapacidad para elaboración de programa de Derechos Humanos

Realizan Foro de Consulta en materia de discapacidad, para la elaboración del Programa Especial de Derechos Humanos del Gobierno de la Gente.

Participan organizaciones de la sociedad civil, con enfoque en la discapacidad, en taller y mesas de trabajo.

Escuchando todas las voces, damos solidez a nuestra ruta de política pública”: Liz Alejandra Esparza Frausto.

Silao, Gto.; agosto de 2025.- Representantes de organizaciones de la sociedad civil vinculadas con trabajo en el tema de discapacidad, se pronuncian por fortalecer la inclusión desde el interior de a familia, en la escuela y en la sociedad en general, como estrategia para el desarrollo de las personas con esta condición y el respeto a sus derechos, con una perspectiva al 2030.

Lo anterior al participar en un Foro de Consulta para la Elaboración del Programa Especial de Derechos Humanos que realizó el Gobierno de la Gente.

“Con la participación de todas las voces y escucharlos sobre las condiciones que nos plantea la dinámica social en materia de discapacidad, vamos a establecer este Programa Especial de Derechos Humanos como nos ha instruido la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, de manera coordinada con la gente”.

Señaló la titular de la Secretaría de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto, al encabezar el encuentro en donde se realizó un taller de trabajo y mesas de diálogo.

El objetivo es que la Secretaría de Derechos Humanos reciba las opiniones sobre la situación que viven día a día y en la actualidad, las personas en condición de discapacidad, en relación a los derechos humanos, así como conocer las ideas e identificar inquietudes, necesidades y propuestas de las Organizaciones de la Sociedad Civil, para la implementación de mejoras en el servicio público estatal. 

En el taller de trabajo se contó con la participación de 23 representantes de asociaciones de los diversos municipios de la entidad, así como de la Universidad de Guanajuato, quienes expusieron en las mesas, barreras que enfrentan las personas con discapacidad en el ejercicio de sus derechos.

En ocho mesas de diálogo en donde estuvieron también intercambiando consideraciones y exponiendo planteamientos, la titular de esta institución Liz Alejandra Esparza Frausto, acompañada del Subsecretario en la materia, Carlos Daigoro Fonce Segura, se analizaron temas relacionadas con derechos como el trabajo digno, acceso a salud, educación, respeto a los derechos humanos, vida libre de violencia, autonomía, y transporte público en condiciones de igualdad.

Entre las propuestas destacan fortalecimiento normativo y de políticas públicas para inclusión; sensibilización y capacitación de servidores públicos y sectores privados; presupuestos de accesibilidad, impulso a asociaciones civiles; contenidos educativos; prevención de la violencia.

Se compartieron sus perspectivas, coincidiendo en que, si bien ha habido avances, aún persisten múltiples retos que requieren acciones coordinadas entre sociedad y gobierno.

Al plantear retos en Guanajuato en perspectiva 2030 en materia de derechos humanos para personas con discapacidad, destacaron los siguientes: accesibilidad universal en todos los sectores, inclusión en la familia, escuela, sociedad y espacios laborales, reconocimiento y respeto de los derechos humanos, educación con personal docente capacitado, servicios de atención accesibles y sistematizados, cultura de empatía e inclusión, armonización del marco jurídico con la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ciudades accesibles.

“Este taller nos permite tomar conciencia de la importancia de seguir impulsando espacios de participación ciudadana para construir políticas públicas más incluyentes y garantizar todos los derechos a todas las personas en Guanajuato”, concluyó Esparza Frausto.

Jornada de 5 medallas en remo, llegó el Oro para Guanajuato

Puerto Progreso, Yucatán; 02 juli0 2025.- La delegación de remo del estado de Guanajuato sumó cinco medallas en la segunda jornada de finales de la disciplina de remo: 1 Oro, 1 plata y 3 bronces para capitalizar la mejor jornada hasta el momento en este deporte.

Las y los remeros guanajuatenses han mostrado valentía en sus competencias, pues llegar a la Olimpiada Nacional 2025 fue todo un reto ante las sequias que se presentaron en el estado durante los dos años anteriores, lo que ocasionó falta de agua en los sitios habituales de entrenamiento como la presa del palote y por ende poco contacto con el agua para las embarcaciones guanajuas.

El ansiado oro llegó en la prueba de 2- masculina, distancia de 2000 metros con Erick Muñoz y Arturo García donde la dupla de nuestro estado hizo valer su condición de favoritos al imponerse con claridad y terminar el recorrido con marca de 6minutos, 47 segundos y 86 centésimas , la plata quedó en manos de Baja California y el bronce fue para Jalisco.

Arturo y Erick son dos de los remeros mexicanos con mayor proyección para el país y estarán en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025 en agosto próximo.

Por otro lado la medalla de plata se logró en la rama femenil con la dupla integrada por Araxi Gutiérrez y Rosaura Hernández en la prueba de 1500 metros Dos sin timonel categoría 15-16 años, las nuestras no pudieron mantener la ventaja con la que atravesaron ¾ partes de pista y fue en el último tramo donde Nuevo León les arrebató el oro en un cierre de photofinish digno de la Olimpiada, el bronce quedó en manos de Ciudad de México.

Finalmente los bronces fueron obra de Nayive Muñoz y Damkina Ramírez en la prueba de 2000 metros doble femenil categoría 17-18 años, de igual forma Carlo Valencia y Yasser Arredondo hicieron lo propio en la misma prueba categoría 15-16 años, mientras que José Arturo García y Erick Muñoz lograron la presea de bronce en la prueba corta de 500 metros doble categoría Sub 24.  

Pabellón de la Gente supera los 23 millones de pesos en ventas en el Festival de Verano Vive León 2025

Con la participación de 420 expositores del 19 de julio al 3 de agosto, el Pabellón de la Gente, impulsado por Marca Guanajuato, se consolidó como un espacio clave para promover a los productores locales durante el Festival de Verano Vive León 2025.

Irapuato, Gto., 10 de agosto de 2025.— Los más de 420 productores Marca Guanajuato que formaron parte del Pabellón de la Gente alcanzaron ventas superiores a los 23 millones de pesos en el Festival de Verano Vive León 2025.

Esta iniciativa, respaldada por el Gobierno de la Gente, liderado por Libia Dennise García Muñoz Ledo, refuerza el apoyo a empresarios y emprendedores locales, abriendo nuevos canales de comercialización para posicionar lo hecho en Guanajuato.

Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, titular de la Secretaría de Economía, destacó la importancia de consumir productos locales como motor para fortalecer la economía estatal. Resaltó que el Pabellón se ha convertido en el escaparate comercial más relevante para los artículos guanajuatenses, donde se refleja su calidad, variedad, diseño y precios justos, todo ello gracias al talento local.

Entre los participantes figuraron empresas de diversos sectores, como agroalimentos, artesanías en sus múltiples expresiones, cuero y calzado, proveeduría, textil y moda, cosméticos, destilados de agave, mezcales, tequilas y cerveza artesanal, entre otros.

El Pabellón de la Gente ocupó 320 stands distribuidos en distintos espacios del Distrito León MX, la sala B100 y Parteluces del Poliforum León, así como en la Explanada Guanajuato.

Además, con una participación de más de 100 unidades económicas se contó con un punto de venta de productos Marca Guanajuato, uno más especializado en vinos, mezcales, tequilas y cerveza artesanal, junto con un área dedicada a la tienda de conveniencia Asturiano/Alamano y la Panoteca.

Consumir productos guanajuatenses no solo fortalece la economía local, sino que también genera empleo, mejora la calidad de vida de las familias y contribuye a la paz y seguridad social. Bajo el lema “Si es Marca Guanajuato, es bueno”, se reafirma el compromiso con la excelencia de lo producido en la entidad.

En el marco de su décimo aniversario, Marca Guanajuato consolida su impacto con más de 7 mil unidades económicas distinguidas con su distintivo. Para 2025, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, presentó Marca Guanajuato 2.0, una estrategia que fomenta la inclusión, la igualdad social y la sustentabilidad ambiental, con el objetivo de consolidar empresas sostenibles.

Esta iniciativa refuerza la visión de un Guanajuato moderno, sostenible y justo para todos sus habitantes, reafirmando su premisa: “Si está hecho en Guanajuato, seguro te lo llevas”.