Sin categoría

La SEG promueve el idioma inglés en estudiantes de secundaria en Acámbaro, a través de interacciones a distancia con educandos de Japón.

• Alumnas y alumnos de la Secundaria Técnica No.6 de Acámbaro dialogan y comparten experiencias sobre su cultura, tradiciones y vida escolar con estudiantes japoneses

Acámbaro, Gto. 24 de octubre de 2024. – A fin de favorecer el desarrollo cultural de las y los estudiantes, la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, genera acciones de conectividad e internacionalización en la niñez guanajuatense; muestra de ello es la colaboración entre el alumnado de la Escuela Secundaria Técnica No.6, del municipio de Acámbaro, quienes compartieron experiencias en el idioma inglés con estudiantes de la primaria Furukawa Kita Elementary School de Japón.

Mediante una videollamada los estudiantes interactuaron en el idioma inglés, sobre aspectos culturales y costumbres de ambos países.

Los alumnos mexicanos compartieron una historia breve sobre la tradicional lluvia del pan en el municipio de Acámbaro, explicaron que son miles de piezas de pan que se hornean y se avientan por las calles para que todos los asistentes a esta celebración lo lleven a casa y lo disfruten con sus familias.

Mientras que los alumnos japoneses, compartieron algunos aspectos sobre su vida diaria, como, por ejemplo: que se levantan muy temprano para asistir a la escuela, que disfrutan comer ramen y sushi, además de practicar voleibol.

Durante la actividad ambos grupos de estudiantes se presentaron de manera grupal, todos muy interesados y atentos al momento de cada una de las participaciones.

Una de las dinámicas donde tuvieron la oportunidad de jugar todos a la vez, mediante esta videollamada, fue en el juego ¨Simón dice”, el cual estuvo dirigido por los maestros de inglés en ambos países y consistía en leer un verbo de acción, como: leer, saltar, volar, aplaudir, comer, escuchar y los estudiantes debían representar la acción por medio de mímica.

Posteriormente, todos los estudiantes, también participaron en el juego “piedra, papel o tijera”, donde uno de los docentes o algún educando en cada escuela ilustraba con su mano: una piedra, un papel o unas tijeras y quien ilustraba con su mano una figura diferente a la figura que ilustraba la persona que dirija, iba perdiendo en el juego, hasta quedar solo un participante ganador.

Los maestros que participaron en esta actividad en Japón: Yachimori Yuuka, maestra de inglés; Joseph Korner, asistente y Ebata Yuri, maestro de sexto grado.

Los maestros que participaron de la escuela en México: Ernesto Ramírez Solís, director del plantel; Irving Ramírez Beltrán, maestro de inglés y María Guadalupe Reyes Albarrán, apoyo técnico regional de fomento a la segunda lengua.

Algunos estudiantes, tanto en Acámbaro como en Japón, despejaron algunas dudas sobre aspectos culturales, gastronómicos, deportivos y recreación que se tienen en cada uno de los países.

Durante toda la actividad ambos grupos de estudiantes se mostraron atentos, divertidos, integrados, participativos y sumamente respetuosos de los demás.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato contribuye a que a las niñas, niños y adolescentes lleven más Guanajuato al mundo y más mundo a Guanajuato, además se promueve el aprendizaje del idioma inglés, ya que para ambos grupos de estudiantes representa el gran puente de comunicación entre diferentes sociedades.

Avanza la remodelación y modernización del Centro Acuático en Guanajuato capital

Guanajuato, Gto;  a 23 de octubre del 2024.- Dio inicio el proceso de licitación de la segunda etapa de rehabilitación del Centro Acuático de la Comisión de Deporte en Guanajuato capital, el cual representará una inversión superior a los 21 millones de pesos.

El nuevo paquete de acciones dará una nueva imagen al recinto deportivo para beneficio de los usuarios y lo preparará para continuar entre las principales opciones en el país para la organización de eventos nacionales e internacionales.

Se contempla la rehabilitación de cancelerías, herrerías, renivelación y sustitución de pisos, muros, plafones, sustitución de mobiliario y equipo deportivo, remodelación de sanitarios, nueva instalación eléctrica y sistemas de extracción de aire.

El Centro Acuático se encuentra actualmente en la primera etapa de rehabilitación  de la alberca olímpica y fosa de clavados.

Los trabajos vigentes, que dieron origen al cierre temporal del acuático, contemplan la sustitución de las estructuras de ambas albercas, la reposición de instalaciones de ingeniería de albercas, instalación de nuevos equipos de áreas de máquina e iluminación de fosa y trincheras.

La primera etapa se entregará a finales de este año y enseguida comenzará la ejecución el segundo paquete de obras que culminarán en julio del 2025, mes en que será reabierto al público.

Estas acciones son reflejo del interés de la Comisión de Deporte, para contar con espacios de calidad en beneficio de la niñez y juventud que se forma en disciplinas acuáticas, de los deportistas que representan a Guanajuato en competencias dentro y fuera del país y de la ciudadanía en general que lleva estilos de vida saludables.

El próximo viernes será la elección Listo el jurado del Premio Estatal del Deporte

Celaya, Gto, a 21 de octubre del 2024.- Como cada año y cumpliendo con la convocatoria de este 2024, se llevó a cabo el proceso de insaculación del jurado para la elección de los ganadores del Premio Estatal del Deporte.

Con sede en la ciudad de Celaya, la Notario Auxiliar, Eda Liliana Hernández Pérez de la Notaría 3, dio fe de los hechos cumpliendo como lo establece la convocatoria para definir a los 3 representantes de medios de comunicación, 2 de asociaciones deportivas estatales, 1 ganador como deportista y 1 ganador como entrenador; todos ellos se suman a las 3 autoridades directamente designadas por la directora General de CODE Guanajuato para completar a los 10 integrantes sobre los que recaerá la responsabilidad de elegir a los mejores del 2024..

La elección se llevará a cabo el próximo viernes 25 de octubre para reconocer a los mejores deportistas y entrenadores del deporte convencional y adaptado; así como a la mejor trayectoria en fomento, protección o impulso al deporte y además se incluye una nueva categoría que es la de selección y/o equipo.

En todas las modalidades se reconocerá al primer lugar únicamente y con excepción de la de fomento al deporte; todos los ganadores obtendrán un estímulo económico que este año asciende a 22 mil pesos.

Las 25 propuestas en Guanajuato ya están sobre la mesa y serán valoradas y revisadas con el tiempo necesario para deliberar a los mejores del periodo que comprende del 11 de octubre del 2023 al 11 de octubre del 2024.

El proceso de insaculación estuvo presidido por las áreas de Alto Rendimiento y Deporte Adaptado de Code Guanajuato, encabezadas por Jorge Medina y Cristian Borja.

Recibe Villa Deportiva Celaya a las reservas de Los Toros

Celaya, Gto, a 21 de octubre del 2024.- La Villa Deportiva Laja-Bajío  de CODE, dio la bienvenida a los jóvenes integrantes de las reservas y Liga TDP de Los Toros de Celaya.

Este el primer grupo que hará uso de la Villa tras su inauguración el pasado 23 de septiembre. Son 17 futbolistas que recibirán los servicios de hospedaje, alimentación, entrenamiento físico y técnico en futbol; todos ellos guiados por un entrenador. El lugar está equipado con unidades de cómputo para facilitar a los jóvenes sus estudios en línea.

La residencia de las reservas y Liga TDP, que será de carácter permanente, permitirá desarrollar nuevos talentos para  Los Toros de Celaya y es resultado de un acuerdo firmado entre el Club y CODE.

La Villa Deportiva de Celaya, cuenta con dormitorios, regaderas, área de cocina, vestidores y oficinas administrativas y fue creado con el propósito de apoyar el desarrollo deportivo de la niñez y juventud de la región Laja Bajío a través de estancias, campamentos y concentraciones en diferentes disciplinas deportivas.

A la par, en la Villa Deportiva de Guanajuato capital, escuela de talentos  de Los Bravos Beisbol, realizan una estancia formativa y de entrenamiento.

CODE se suma a la lucha contra el cáncer de mama

Guanajuato, Gto, a 21 de octubre del 2024.- Crear conciencia sobre la necesidad de prevenir, detectar y atender a tiempo el cáncer de mama, la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, realizó activaciones físicas en toda la entidad.

Carreras atléticas, caminatas y jornadas de ejercicio son algunas de las acciones encabezadas por la Comisión durante octubre, considerado mes  para la  sensibilización sobre el cáncer de mama y que han lograron reunir a más de 2 mil 500 personas, en su mayoría mujeres adultas, jóvenes y niñas.

Las actividades se han llevado a cabo en espacios públicos y escuelas de educación medio superior de Salamanca, León, Silao, Tarimoro, Cortazar, Pénjamo e Irapuato. A final de mes las actividades llegarán a Jaral, Celaya y Villagrán.

Durante las activaciones se dan a conocer los beneficios generados por la adopción de estilos de vida saludables como la actividad física diaria de 30 minutos, mantener un peso saludable y llevar una alimentación abundante en frutas y verduras.

Además se hace una invitación para sumarse a las actividades deportivas de CODE y a realizarse evaluaciones médicas-funcionales, que permiten a las personas tener un diagnóstico general sobre sus condiciones de salud.

Cierre de registros al Premio Estatal del Deporte 2024

Guanajuato, Gto, a 14 de octubre del 2024.- Este martes se cierra el registro de candidaturas para recibir el Premio Estatal del Deporte 2024; el máximo reconocimiento que se entrega en la entidad a deportistas y entrenadores en las modalidades convencional y adaptado, así como a promotores y equipos deportivos; por los logros alcanzados.

Este premio promete ser uno de los más relevantes de los últimos años debido a los resultados obtenidos por los deportistas guanajuatenses en el ámbito  nacional e internacional; además se agrega una nueva categoría “equipos”.

Se premiará a las trayectorias más destacadas entre el 11 de octubre el 2023 al 11 de octubre del 2024. Los ganadores serán elegidos entre el 16 y 23 de octubre por un jurado único que ese conformará con diez miembros que evaluarán y calificarán las candidaturas.

Este jurado se elige por proceso de insaculación y estará integrado por representantes de asociaciones deportivas, tres representantes de los medios de comunicación, un deportista y un entrenador que hayan obtenido el premio en años anteriores y tres autoridades de CODE.

La decisión del jurado será por mayoría de votos, irrevocable e inapelable.

Será CODE la institución que publicará y dará aviso a los ganadores del premio a través de los diferentes medios de comunicación y organizará la ceremonia de premiación.

Los registros estarán abiertos hasta las 6:00 de la tarde de este martes 14 de octubre en las oficinas del Polideportivo CODE ubicadas en Burócratas s/n, Marfil, en la ciudad de Guanajuato capital, en la Dirección de Deporte Coordinación de Alto Rendimiento, así como en la oficialía de partes al correo nalvarez@guanajuato.gob.mx.

La documentación necesaria esta establecida en la convocatoria oficial publicada en la página de internet de CODE, www.codegto.gob.mx.

Continuará SEG fortaleciendo hermandad con Hiroshima

Irapuato, Gto., 23 de octubre de 2024.- En el marco de una política educativa que busca fomentar su visión global, la Secretaría de Educación de Guanajuato ha reafirmado su compromiso con la innovación pedagógica y los intercambios internacionales a través del fortalecimiento de los lazos con Japón, en particular con Hiroshima.

Durante su visita al Instituto Educativo Japonés de Guanajuato, A.C. de Irapuato, a donde también acudió el gobernador de Hiroshima, Hidehiko Yuzaki, y en compañía de la secretaria de Economía, Cristina Villaseñor, el secretario de Educación, Luis Ignacio Sánchez Gómez destacó la encomienda de la Gobernadora del Estado, Libia Denisse García Muñoz Ledo, de seguir fortaleciendo la hermandad con Hiroshima, especialmente los intercambios de estudiantes entre ambas entidades.

 “Nuestra alianza con Japón es clave para ofrecer a las y los jóvenes guanajuatenses una formación integral que les permita participar en un entorno global”, enfatizó el titular de la SEG.

En su recorrido por la Escuela Japonesa de Irapuato, el secretario se reunió con miembros de la comunidad japonesa en México, reforzando la colaboración educativa y cultural con Japón. “Este tipo de encuentros contribuyen a fortalecer una amistad duradera con Hiroshima y abren oportunidades de intercambio académico para nuestros jóvenes”, dijo.

Esta visita se realizó durante una  gira de trabajo por diversas instituciones educativas de Irapuato, en las que el Secretario de Educación conoció los proyectos escolares que fundamentan la calidad del servicio educativo, además de reconocer el papel fundamental del magisterio en la implementación de metodologías creativas que enriquecen los aprendizajes.

En cada institución, se presentaron proyectos que reflejan el compromiso de la comunidad educativa con el desarrollo de habilidades tecnológicas y culturales. En la Primaria “David Alfaro Siqueiros”, el secretario presenció una demostración de robótica con LEGO, así como un proyecto de aprendizaje del inglés enfocado en estudiantes de educación básica.

La visita a la Secundaria Bicentenario de la Independencia integró la enseñanza con tradiciones locales. Al recibir al secretario, estudiantes presentaron mojigangas que utilizarán en el próximo desfile del Día de Muertos. En actividades académicas, se destacaron iniciativas como México a través de los Tiempos, El Mundo de las Matemáticas y El Circo de las Ciencias, promoviendo el aprendizaje lúdico.

El cierre de la gira se realizó en el Bachillerato Bivalente Militarizado de Irapuato, donde la comunidad educativa rindió Honores a la Bandera. Posteriormente, el secretario sostuvo una reunión con las autoridades de la Delegación Regional IV para revisar avances y definir estrategias que respondan a las necesidades educativas actuales.

Sánchez Gómez subrayó que la innovación educativa es clave para el desarrollo de Guanajuato: “Nuestro compromiso es consolidar un modelo educativo que responda a los desafíos del presente, con la participación activa de docentes, familias y autoridades”.

Acompañaron al secretario en esta gira: Guadalupe Valenzuela Ríos, Subsecretaria de Educación Básica; Aldelmo Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior;  y Juan Luis Saldaña López, Delegado de la Región IV.

SSG conmemoró en Celaya el Día Internacional de la lucha contra el cáncer de mama

Celaya, Guanajuato 23 de octubre de 2024.- Para conmemorar el”DíaInternacional de la Luchacontra el CáncerdeMama” el Sistema de Salud en Celaya realizó una caminata.

   En este evento se contó con la presencia del apoyo de la población y se sumaron diversas instituciones y asociaciones civiles como INSMUJER y Grupo Reto, con el propósito de concienciar y sensibilizar a la mujer sobre la relevancia de la detección precoz de cáncer de mama.

     La Dra. Saira Villagómez Rodríguez, responsable del Despacho de la Jurisdicción Sanitaria III, comunicó que el cáncer de mama es la primera causa de muerte en la mujer de edad reproductiva.

    Según estadísticas nacionales e internacionales, una de cada 10 mujeres tiene predisposición a padecer cáncer de mama y cervicouterino.

     Por lo cual, invitó a las mujeres a realizarse una detección oportuna mediante la autoexploración, la exploración clínica y la mastografía de acuerdo al grupo de edad, al que pertenezca la mujer.

   Enfatizando que no solo octubre es el mes rosa de la prevención y las detecciones mamarias, sino los 365 días al año.

Además de prevenir factores de riesgo, mediante factores protectores como lo es la Lactancia Materna, llevar una vida saludable, con adecuados hábitos alimenticios y realizando actividad física.

     Cabe señalar, que, al finalizar el desfile, que partió desde la Alameda hasta el Jardín Principal, se registró asistencia de alrededor 80 personas vestidas de rosa y se ofreció una Feria de Salud.

   Se realizaron 41 citas para mastografías, 54 citologías cervicales, se realizaron 142 detecciones de factores de riesgo para enfermedades crónicas y se aplicaron 240 vacunas contra la influenza, entre otras acciones de salud preventivas. 

SSG informa la esterilización de 1299 perros y gatos

Guanajuato, Guanajuato 22 de octubre 2024.- La Secretaría de Salud del Estado informó que en Guanajuato en la pasada jornada se esterilización estatal se lograron esterilizar a 1299 perros y gatos.

    Con estos procedimientos se superó la meta establecida, durante la Semana Nacional de Esterilización Quirúrgica Canina y Felina que se llevó a cabo del 30 de septiembre al 4 de octubre.

     Para esta actividad se contó con la participación de 22 médicos veterinarios de la Secretaría de Salud, 40 personas adscritas a los municipios, 7 personas adscritas a los Centros de Atención Canina y 48 voluntarios de la Sociedad Civil Organizada.

    Cabe recordar que hay que recordar que estas acciones son de manera permanente por lo que se puede agendar en tu Centro de Salud más cercano. 

     La esterilización es un acto de responsabilidad ciudadana, por ello es importante evitar la sobrepoblación fomentando un ambiente saludable para todos y todas.

    Promover la esterilización de perros y gatos entre la población, autoridades locales y sociedad civil como una actividad de Salud Pública.

    Mientras que en 2006 se esterilizaban 6 mil mascotas, para 2023 se logró intervenir quirúrgicamente a más de 78 mil perros y gatos, en coordinación con los Municipios y sociedad civil y en este modelo de responsabilidad compartida actualmente en 2024 se han realizado 56 mil cirugías.

     Realizándose en Guanajuato 104 esterilizaciones, 268 en Acámbaro, 285 en Salamanca, 254 en Irapuato, 137 en León y 251 en San Francisco del Rincón.

SSG fortalece la atención en adicciones con mesas de trabajo con Centros de Rehabilitación

Irapuato, Guanajuato23 de octubre de 2024. Con el firme compromiso de mejorar la calidad de atención a personas que enfrentan problemas de adicciones, la Secretaría de Salud estableció mesas de trabajo con Centros de Rehabilitación en Adicciones.

      Por medio de Jurisdicción Sanitaria VI de Irapuato, la Secretaría de Salud del Estado informa que estas mesas de trabajo se desarrollan con el objetivo principal del encuentro, fue la revisión y actualización de manuales y protocolos de atención, con el fin de garantizar prácticas basadas en evidencias alineadas con estándares nacionales e internacionales.

    Durante las reuniones, se puso especial énfasis en fortalecer la colaboración interinstitucional para ofrecer un apoyo integral a los centros de rehabilitación, buscando una operatividad homogénea en todos ellos.

   La Jurisdicción Sanitaria VI reafirmó su compromiso de asegurar que cada institución trabaje bajo protocolos unificados, enfocados en brindar servicios de calidad para quienes luchan contra las adicciones.

     La actualización de los manuales de procedimiento y organización conforme a la normativa vigente, fue uno de los temas centrales.

    Se resaltó la importancia de contar con herramientas que no solo promuevan mejores prácticas, sino que también sean adaptables a las distintas fases del tratamiento, cumpliendo con todos los requisitos de atención y seguimiento adecuados.

     En este encuentro se contó con la participación de nueve centros de rehabilitación del municipio con atención personalizada.

     Este enfoque permitió reforzar la importancia de la colaboración entre instituciones, con miras a garantizar una atención integral que contribuya de manera efectiva a la recuperación y bienestar de los pacientes en situación de vulnerabilidad.

    Gracias a estas mesas de trabajo, la Secretaría de Salud informó que se espera que los centros de rehabilitación de Irapuato continúen mejorando sus procesos y protocolos, asegurando un acompañamiento adecuado para cada paciente y promoviendo una recuperación sostenida y de largo plazo.