Recibe el Premio Nacional de Calidad en Salud y el Reconocimiento al Mérito por la Mejora Continua.
Guanajuato, Guanajuato. – 30 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Salud consolida en los 46 municipios la atención médica a un año del Nuevo Comienzo del gobierno de Libia Dennise García Muños Ledo
Para muestra la dependencia se hizo acreedora al Premio Nacional de Calidad en Salud y el Reconocimiento al Mérito por la Mejora Continua.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que ambos logros distinguen el trabajo de la Secretaría de Salud y de quienes, con calidad y compromiso, cuidan todos los días a nuestra gente.
“En Guanajuato somos líderes en salud y seguiremos dándolo todo por lo que más importa”, refrendó el titular estatal de salud.
Por ello, mantiene la operación de sus hospitales, clínicas y personal, lo que permite consolidar una autonomía y capacidad de respuesta.
Guanajuato cuenta con cobertura total en los 46 municipios, a través de 506 centros de salud, 19 hospitales comunitarios, 16 hospitales generales y 7 especializados, además de unidades móviles, informó Cortés Alcalá.
La Secretaría de Salud brinda cobertura a más de 3 millones de habitantes que no gozan de seguridad social.
Sin embargo, como parte de un trabajo interinstitucional con el IMSS e ISSSTE tan solo el año pasado año pasado 1,276 personas con algunas de las dos derechohabiencias fueron recibidas para realizarse una cirugía en nuestro sistema de salud y este año suman más de 530 procedimientos quirúrgicos atendidos por el sistema.
—Guanajuato se prepara para vestir de tradición, color y cultura con la llegada de una de las celebraciones más emblemáticas de México: el Día de Muertos.
Guanajuato, Gto., a 30 de septiembre de 2025.- Bajo el lema “Vive tus tradiciones en Guanajuato”, del 24 de octubre al 3 de noviembre de 2025, más de 15 municipios del estado presentarán una agenda única de actividades que rendirán homenaje a la vida y a quienes ya partieron.
Este festival no solo representa una expresión cultural reconocida mundialmente como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, sino también un atractivo turístico de gran relevancia que fortalece la identidad de las comunidades y la proyección de Guanajuato como destino cultural por excelencia.
Durante 11 días, plazas, calles, recintos históricos y espacios abiertos de las diferentes regiones del estado se llenarán de actividades como altares monumentales, ofrendas tradicionales, desfiles de catrinas, música en vivo, recorridos nocturnos, expresiones artísticas y una vasta muestra gastronómica. Cada una de estas manifestaciones permitirá a visitantes y locales vivir la magia de una festividad que conecta el presente con las raíces ancestrales.
La programación está diseñada para que cada región aporte su propia esencia a esta gran celebración.
Región Centro Norte: Guanajuato Capital (29 de octubre al 2 de noviembre), León con su Festival de la Muerte, Silao (24 de octubre al 3 de noviembre), Purísima del Rincón (29 de octubre al 2 de noviembre).
Región Norte: San Miguel de Allende (31 de octubre al 2 de noviembre), Dolores Hidalgo CIN con su 3° Festival de la Muerte (30 de octubre al 2 de noviembre).
Región Noreste: Doctor Mora, Mineral de Pozos y Victoria con festivales y representaciones únicas del 31 de octubre al 2 de noviembre.
Región Sur–Sureste: Yuriria, Celaya, Valle de Santiago, Jerécuaro, Moroleón, Tarandacuao y Tarimoro, con actividades que combinan ritualidad, innovación y tradición, del 30 de octubre al 2 de noviembre.
Además de exaltar el orgullo cultural, el festival genera una importante derrama económica y turística, al atraer tanto a turistas nacionales como internacionales que encuentran en Guanajuato experiencias auténticas, hospitalidad y un entorno enriquecido por el arte y la tradición.
El Festival de Día de Muertos en Guanajuato se consolida como un evento de gran formato que no solo fortalece la identidad cultural y comunitaria, sino que también impulsa al estado como referente nacional e internacional en turismo cultural.
Guanajuato, Guanajuato. – 30 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Salud implementa amplias jornadas de descacharrización en los municipios de Yuriria, Moroleón y Salamanca.
En Salamanca, en la comunidad de Cerro Gordo se recolectaron 936 kilos de cacharros, además de visitar casas para platicar sobre la estrategia: Lava, Tapa, Voltea y Tira.
En Moroleón se implementaron dos mega descacharrizaciones: en la colonia Constituyentes se retiraron 2 toneladas y en el Fraccionamiento Las Américas, 3 toneladas.
En Yuriria, este 29 de septiembre en la comunidad de Juan Lucas y el punto de colecta fue en la entrada del panteón municipal.
La Secretaría de Salud informa que estas acciones se logran gracias al trabajo conjunto entre la población, personal de salud y gobiernos municipales. Pero lo más importante es que cada familia haga prevención en casa:
Recuerda: la mejor manera de vencer al mosquito es no darle lugar donde vivir.
Con patios limpios y el apoyo de todas y todos, construimos comunidades más sanas.
Guanajuato ocupa el tercer lugar a nivel nacional.
Guanajuato, 29 de Septiembre2025. – Tras el anuncio de que Japón otorgó acceso al pimiento morrón mexicano, dado que el estado Guanajuato ocupa el tercer lugar nacional en valor de producción de pimiento morrón, con una aportación del 10%, equivalente a 917 millones de pesos. En 2024, la producción alcanzó 53 mil toneladas, cultivadas en 572 hectáreas distribuidas en 19 municipios, entre los que destacan Silao de la Victoria, San Felipe, San Miguel de Allende y Pénjamo, que en conjunto concentraron más del 75% de la producción estatal, por lo que en este contexto puede capitalizar esta nueva ventana de exportación, fortaleciendo su papel como referente en el sector agroalimentario.
.
La Secretaría del Campo (SECAM) ha definido entre sus ejes estratégicos la integración de cadenas productivas y de valor agregado, fomentando una vinculación más sólida entre agricultores de diversos municipios. Además, se fortalecerán iniciativas de profesionalización y calidad, mediante capacitaciones, certificaciones e innovación agrícola, así como la tecnificación del campo, para que cada vez más productores estén preparados para cumplir con los altos estándares del mercado japonés y atender así dicha oportunidad.
“Esta apertura representa una oportunidad única para Guanajuato. Estamos impulsando a nuestros productores a elevar su competitividad, y cuando estén listos, el Estado podrá realizar una promoción más activa en Japón, posicionando la calidad de nuestros productos en uno de los mercados más exigentes del mundo”, señaló un representante de la Secretaría del Campo.
Con estas acciones, Guanajuato reafirma su compromiso de seguir siendo un motor agroalimentario del país y aprovechar las oportunidades de comercio exterior que fortalezcan la economía local y la presencia internacional del campo guanajuatense.
Guanajuato, Gto.- a 29 de septiembre del 2025.- La Secretaría de la Honestidad comenzó este lunes la capacitación de 100 personas servidoras públicas para combatir el acoso y hostigamiento sexual.
Al dar inicio al primero de los dos módulos que conforman el curso, la secretaria de la Honestidad, Arcelia González González, destacó que la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, desde que comenzó su administración, resaltó la cero tolerancia a este tipo de conductas, lo cual quedó plasmado en el decálogo del Gobierno de la Gente.
“La gobernadora del estado, la maestra Libia Dennise García Muñoz Ledo, fue muy enfática al iniciar su mandato en dar una directriz y que ha sido también una guía: cero tolerancia al acoso y hostigamiento sexual; y en la Secretaría de la Honestidad lo tomamos con esa determinación”, dijo.
El curso está dirigido a personas servidoras públicas de la Secretaría de la Honestidad que desempeñan funciones vinculadas con la gestión, supervisión y seguimiento de acciones orientadas a la prevención, atención y combate al acoso y hostigamiento sexual.
El objetivo es ampliar sus conocimientos en materia de derechos humanos, igualdad sustantiva y perspectiva de género.
“Lo que tenemos planeado en la Secretaría de la Honestidad es que esto sea un primer paso que nos permita tener un grupo bien capacitado en estos temas de acoso y hostigamiento sexual y laboral que permitan su erradicación, dar ejemplo a nivel estatal y por qué no también a nivel nacional”, dijo.
El curso es impartido por Cinthya Cecilia Alvarado Rivera, licenciada en derecho por la Universidad Iberoamericana León, y maestra en Estudios de las Mujeres, Género y Sexualidad por la Universidad de Oxford. Actualmente forma parte de la Unidad General de Conocimiento Científico y Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Un total de 46 niñas, niños y adolescentes visitaron el Zoológico de León ahí convivieron con bomberos, integrantes de la Policía Municipal y la Unidad k9.
León, Gto., a 26 de septiembre de 2025.- Vivir rodeada de incidencia delictiva e incluso ser víctima indirecta, no ha sido una limitante para una adolescente de 12 años, que hoy sueña con ser una ciudadana que ayuda a los demás.
Ella y 45 niñas, niños y adolescentes que forman parte de los Agentes de Paz y Policía Infantil de Valle de Santiago, visitaron el Parque Zoológico de León en donde convivieron con bomberos, integrantes de policías municipales de ambas localidades y la Unidad k9 de la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana de León.
“Me gusta apoyar a las personas, he aprendido la disciplina y el trabajo en equipo, puedes tener amigos y convivir”, comparte la adolescente, ella lleva un año siendo partícipe.
La visita se logró a través de la coordinación interinstitucional entre la Subsecretaría de Prevención, adscrita a la Secretaría de Seguridad y Paz, la Comisión Municipal de Prevención de Valle de Santiago, la dirección de Prevención del Delito de León.
“De grande quiero ser militar o marino siempre ha sido mi sueño y de la guardia nacional.
Tener mis terrenos, mi casa, negocios, respetar a los mayores y no comportarme mal”, dice otro de los NNA participantes.
Además de salir de su municipio a visitar las instalaciones del Zoológico, las niñas, niños y adolescentes conocieron las unidades con las integrantes de las diferentes corporaciones realizan su labor diariamente.
Verónica “N”, policía de Valle de Santiago explicó que la convivencia entre los agentes de paz, con los integrantes de diferentes corporaciones puede sembrar el interés en las niñas y niños de convertirse en oficiales.
“Nació de la intención de atraer a los agentes de paz, son un grupo de niños que vienen de diferentes contextos sociales, muchos no habían salido de su municipio. Con la convivencia experimentan si en algún momento despiertan el interés de dedicarse a esta hermosa profesión”, expresó la mujer policía.
La integrante de la corporación local compartió que los NNA viven jornadas completas de trabajo los fines de semana, participan en actos cívicos, desfiles, además de contar con acompañamiento psicológico.
La Secretaría de Seguridad y Paz refrenda el compromiso con la construcción de redes que promuevan la prevención y la paz, a través del ejemplo de quienes forman parte de la dependencia.
Guanajuato, Gto., 26 de septiembre de 2025. – Con entusiasmo y trabajo en equipo, maestras y maestros de Guanajuato participan en la primera sesión del Consejo Técnico Escolar (CTE) del ciclo 2025–2026, un espacio donde se comparten experiencias y se construyen estrategias para que las niñas, niños y adolescentes aprendan mejor y disfruten más la escuela.
El secretario de Educación, Luis Ignacio Sánchez Gómez, resaltó que estos consejos son momentos clave para unir esfuerzos y soñar juntos la escuela que queremos. Recordó los principales propósitos de este ciclo: Que las y los niños lean, comprendan y se enamoren de la lectura; Que nadie quede fuera de la escuela; Que más jóvenes lleguen a la educación media superior; Que la educación inicial sea un punto de arranque fuerte; Que la escuela se conecte con el empleo y la vida cotidiana.
Durante la jornada, las y los docentes compartieron cómo este espacio los ayuda a innovar en su práctica. La maestra Ingrid Karenina Osuna, de Yuriria, comentó: “En nuestra comunidad de aprendizaje hemos aprendido mucho. Con el plan de trabajo de los CCAPI vamos a impactar directamente en las familias, fortaleciendo la crianza y las actividades con los pequeños”.
De igual manera, la maestra Andrea Ramírez, de Irapuato, dijo: “El CTE es una gran oportunidad para trabajar como comunidad. Revisamos juntos los resultados de inicio de ciclo y, con esa información, planeamos estrategias que realmente ayudan a nuestras niñas y niños”.
Con cada sesión del CTE, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso de acompañar a las y los docentes, ofreciéndoles herramientas y apoyo constante, para que cada escuela sea un lugar donde se aprenda, se sueñe y se crezca.
Guanajuato, Guanajuato 26 de septiembre del 2025.- Este viernes fueron revelados los nombres de las y los ganadores de la etapa estatal del concurso “Transparencia en Corto”, que en esta ocasión tuvo como tema central “Los mecanismos de impulso a la transparencia para combatir la desinformación”.
Este certamen es realizado anualmente y organizado a nivel nacional por la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación, mientras que las contralorías estatales son las encargadas de su desarrollo en cada entidad federativa.
El objetivo del concurso es que las y los jóvenes expresen a través de un cortometraje el impacto que tienen las tecnologías de la información en la cultura de la transparencia y la rendición de cuentas. Hay dos categorías: la primera, para participantes de 15 a 18 años; y la segunda, para quienes tengan entre 19 y 25 años.
En la vigésima edición del certamen, la Secretaría de la Honestidad del Estado de Guanajuato recibió 40 cortometrajes, 24 más que el año pasado, de los cuales 21 fueron inscritos en la primera categoría, y 19 en la segunda.
“A través de los cortometrajes, la Secretaría de la Honestidad quiere inspirar a las personas a pensar en cómo la transparencia puede mejorar nuestras comunidades y fortalecer la confianza entre las personas y las instituciones”, dijo la titular de la Secretaría de la Honestidad, Arcelia González González.
El jurado calificador determinó que los cortometrajes ganadores fueron:
Categoría de 15 a 18 años:
Primer lugar: “Todos somos parte del mecanismo”, de Renata Benedic Mondragón Orozco (León).
Segundo lugar: “El camino del dinero”, de Natalia Ramírez Garnica (Irapuato).
Tercer lugar: “Infectados”, de Ángel Roberto Pérez Medina, Joshua Tadeo Verdín Rentería, Janney Desiree Robles Ledesma, José Emiliano Gallardo Vargas y Estrella Rubí López Guerrero (Irapuato).
Categoría de 19 a 25 años:
Primer lugar: “Claridad en Kikirisquiapan”, de Johana Paulina Diaz Aguirre (San Luis de la Paz).
Segundo lugar: “Martínez y la impresora mágica”, de Juan Francisco Barrientos Negrete, Tania Lunar Vega, Héctor Emilio Avitia Mata, Ana Lucía Matildes Mosqueda y Paula Jimena Hernández Almanza (Irapuato).
Tercer lugar: “La verdad no grita”, de Paola Guadalupe Flores Posada (San Luis de la Paz).
“Nuestra gobernadora Libia Dennise nos ha instruido en fomentar los valores de la honestidad, de la integridad, y por supuesto, sumar a nuestras juventudes con este propósito. Quiero felicitar a todas y a todos los concursantes, de manera especial a quienes ganaron; su talento y dedicación han brillado en este certamen, y su trabajo nos recuerda el poder del arte para generar conciencia y fomentar el cambio social que tanto necesitamos”, dijo Arcelia González.
En ambas categorías el premio para quien obtuvo el primer lugar es de 10,000 pesos; para el segundo es de 5,000 pesos, mientras que para el tercero es de 3,000 pesos.
Además, las 6 personas ganadoras ahora participarán en la etapa nacional del certamen, y sus respectivos cortometrajes están disponibles en las redes sociales de la Secretaría de la Honestidad del Estado de Guanajuato, así como en el micrositio: https://sh.guanajuato.gob.mx/transparenciaencorto/
Con estas acciones, la Secretaría de la Honestidad reafirma su compromiso para trabajar en la cultura de la transparencia y rendición de cuentas, además de promover un Guanajuato cada vez más honesto.
Silao, Gto., 25 de septiembre de 2025.- Con una inversión de 500 millones de pesos, que permitirá la creación de más de 1 mil empleos directos, se llevó a cabo la ceremonia de colocación de la primera piedra del Clúster PANAN III.
El Gobierno de la Gente que encabeza, Libia Dennise García Muñoz Ledo, impulsa el desarrollo económico y la generación de empleo con el acompañamiento a desarrolladores industriales que detonen infraestructura económica en el estado.
En representación de la secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, el Subsecretario de Atracción de Inversiones, Alejandro Hernández Fonseca, destacó que este parque industrial —el tercero que el Grupo Desarrollador ESFO construye en Guanajuato— consolida a la entidad como la quinta economía más importante del país.
“Este clúster viene a fortalecer la oferta inmobiliaria industrial de Silao y Guanajuato, una inversión como esta tiene un efecto multiplicador por que va a detonar movimiento de empresas de logística, limpieza, transporte, servicios alimentos… además estos parques son complementarios a los otros grandes”, dijo.
El nuevo clúster tendrá una extensión de 17 hectáreas y se sumará a los 47 parques industriales ya operativos en 17 municipios, los cuales abarcan una superficie total superior a las 7 mil 100 hectáreas, de las cuales 3 mil 650 se encuentran disponibles para nuevos proyectos.
Este desarrollo refuerza la certidumbre y competitividad que Guanajuato ofrece a los inversionistas, posicionando al estado en un lugar estratégico para capitalizar las oportunidades del nearshoring.
La infraestructura productiva es una ventaja competitiva clave para Guanajuato. Gracias a ella, se han logrado consolidar 34 proyectos por más de 2 mil 950 millones de dólares, con el compromiso de generar más de 8 mil 400 empleos durante la presente administración estatal.
El Grupo Desarrollador ESFO es una empresa mexicana que cuenta con otros dos parques en el corredor industrial. La expansión con PANAN III en Silao refleja la confianza y el compromiso del sector privado con el crecimiento del estado.
El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, reafirma que Guanajuato continúa consolidándose como un destino atractivo y confiable para nuevas inversiones, manteniendo su compromiso con un crecimiento económico sostenible y la generación de más oportunidades para la gente de Guanajuato.
Salvatierra, Gto., 25 de septiembre de 2025. – El Bachillerato Integral de Guanajuato, impulsado por la Secretaría de Educación, ya superó la meta al registrar 3 mil 60 estudiantes inscritos en los 25 planteles del estado a la fecha, mientras mantiene abiertas sus inscripciones hasta el 30 de septiembre.
Desde el pasado 1 de septiembre, alumnas y alumnos iniciaron clases en esta innovadora modalidad que busca ampliar las oportunidades educativas para las juventudes guanajuatenses.
Durante una visita al Bachillerato Integral de Salvatierra, el secretario de Educación, Luis Ignacio Sánchez Gómez, destacó que este modelo representa un cambio significativo en la concepción de la educación media superior, al brindar aprendizajes y herramientas que les permitirán continuar con sus estudios profesionales o incorporarse al ámbito laboral con mayores competencias.
“El Bachillerato Integral es una apuesta innovadora y estratégica para la educación en Guanajuato. Quiero invitar a las y los estudiantes a aprovechar esta gran oportunidad que, además de fortalecer su formación, les garantiza pase directo al Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra, ITESS. Estamos seguros de que marcará un mejor futuro para sus vidas”, afirmó Sánchez Gómez.
Por su parte, José de la Luz Martínez Romero, director general de Educación Media Superior, subrayó que este programa garantiza un entorno de aprendizaje de calidad y se fortalece con la colaboración interinstitucional: al compartir espacios con telesecundarias y, al sumar esfuerzos con el ITESS de Salvatierra, se implementan microcredenciales, visitas guiadas y estrategias para que las universidades identifiquen a estudiantes con talento en distintas disciplinas.
Con este esfuerzo, Salvatierra se integra al grupo de municipios pioneros en la implementación del Bachillerato Integral, mostrando desde sus primeras semanas resultados alentadores y confirmando que esta modalidad será un motor de transformación educativa en Guanajuato.
Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 30 de septiembre, para mayor información se puede consultar la página www.seg.guanajuato.gob.mx o al teléfono 800 388 87 67.
En la gira de trabajo también participaron Guadalupe Valenzuela, subsecretaria de Educación Básica; Aldelmo Emmanuel Israel Reyes, subsecretario de Educación Media Superior; Verónica Orozco Gutiérrez, delegada regional de Educación VII, así como directivos y docentes del Bachillerato Integral.