Guanajuato, Gto; 25 febrero 2024.- La Comisión del Deporte entregó las primeras certificaciones del año como Promotor en Actividades Rítmicas Deportivas a un grupo de 15 instructores de cuatro municipios de la entidad.
Para obtener la certificación, los promotores participaron en un curso taller que se realizó en las instalaciones del Módulo Deportivo Multidisciplinario ubicado en León 1; donde tuvieron una jornada de teoría y práctica.
Se revisaron, entre otros temas, principios de la danza y movimiento, ritmo, coreografía y rutinas, motivación, cargas físicas y comunicación.
Al final, se pusieron en practica los conocimientos adquiridos con la práctica de clases.
Los temas fueron impartidos por Luis Humberto Gómez Salazar y Patricia Álvarez Ramírez, ambos profesionistas en Educación Física; quienes tuvieron a su cargo la impartición teórica y la conducción de prácticas de grupo.
Este primer grupo de promotores estuvo integrado por hombres y mujeres procedentes de Guanajuato capital, Victoria, Dolores Hidalgo y León, quienes con esta preparación recibirán una certificación oficial con la cual para continuar o iniciar la impartición de clases en actividades rítmicas deportivas.
La Comisión del Deporte prepara ya una segunda etapa de certificaciones, para un segundo curso-taller a realizarse al final del primer semestre del año. Estas acciones abonan a la profesionalización del deporte y fortalecen la practica de la actividad física entre la población guanajuatense.
Guanajuato, Gto; 23 febrero 2024.- Intenso fin de semana se vivió en diferentes puntos del Estado de Guanajuato con motivo de los procesos selectivos en las disciplinas de ciclismo, gimnasia, luchas asociadas y fútbol soccer, en la víspera de los juegos Nacionales CONADE 2025.
La Comisión del Deporte echó a andar la maquinaria para seleccionar, foguear y preparar a los mejores deportistas, quienes llevarán la encomienda de defender la posición de Guanajuato dentro del top ten nacional.
En la Villa Deportiva de Guanajuato capital se concentraron este fin de semana los equipos de las categorías 2010 y 2012 de futbol soccer varonil, para involucrarse en un programa de preparación de estrategias en aula y prácticas en campo.
Los jóvenes ingresaron desde el viernes por la tarde a la Villa junto a sus entrenadores. Las prácticas deportivas tuvieron como sede los campos del Macrocentro Deportivo II de Valenciana.
En el Polideportivo se llevó a cabo el selectivo estatal de luchas asociadas rumbo a los macroregionales el sábado, donde más de 90 deportistas, hombres y mujeres, mostraron sus habilidades y fuerza en el tapiz.
Para poner a prueba a los guanajuatenses y fortalecer su fogueo, fue invitada la delegación del Estado de Nayarit, integrada por 30 jóvenes, quienes se integraron a los combates que se llevaron a cabo de manera simultánea en una sola jornada el sábado.
También en el Polideportivo se realizó un primer selectivo de gimnasia femenil. Más de 45 niñas fueron parte de este evento del cual resultaron elegidas un total 12 para formar parte del selectivo estatal que estará presente en los juegos Nacionales CONADE.
En la Unidad Deportiva Nuevo Milenio más de 50 ciclistas fueron parte del selectivo estatal de ciclismo BMX, freestyle. Los competidores mostraron sus mejores trucos y acrobacias en el circuito de rampas y obstáculos con la intención de formar parte del selectivo estatal que este año podría llegar hasta 15 integrantes.
León, Guanajuato; 16 de febrero del 2025.- Con el propósito de que los deportistas guanajuatenses lleguen mejor preparados a los juegos Nacionales y Paranacionales CONADE, la Comisión del Deporte les ofrece apoyo emocional en sesiones personalizadas y de grupo.
Jóvenes, niños y niñas en las disciplinas de box, patinaje, luchas, gimnasia, waterpolo y natación, ya han tenido acercamientos con el personal de Sicología del Deporte, con la finalidad de resolver y atender situaciones que pudieran mermar su desempeño deportivo.
Este servicio se suma a la atención otorgada por los equipos multidisciplinarios de CODE integrados por nutriólogos, médicos y enfermeras que apoyan a los competidores para que estén en condiciones de dar su mejor esfuerzo.
“Siempre vamos a encontrar jóvenes que quieran desertar, que traen cargando un problema económico o familiar. Estos son problemas que van a afectar el rendimiento de un deportista”, explicó Carlos Alonso Guzmán, Coordinador de Sicología del Deporte.
Generalmente es el entrenador o el metodólogo quien comunica al área e Sicología del deporte casos en los que el deportista quiern dejar de competir por estrés, desánimo o manifiestan cuatros de depresión o problemas personales; en estos casos se ofrece un acercamiento personalizado.
“Hemos logrado que los deportistas logren vencer sus temores, sus bestias y en la siguiente temporada logran ser campeones”.
Los deportistas son atendidos en las etapas previas como durante las competencias de los juegos Nacionales y Paranacionales CONADE, “año con año estamos con ellos lloviendo, en el calorón, en los buenos y malos momentos. A veces llega un deportista llorando y diciendo “me voy” y es un orgullo para nosotros cuando se mantienen”.
“El mensaje que siempre le voy a dar al deportista guanajuatense es que es el mejor del mundo: persiste, sigue buscando tus sueños, tu confianza en ti, sueña alto y sigue pensando que vas a conseguir todo, que vas a ser campeón mundial”.
Selectivos rumbo a Nacionales CONADE
Guanajuato, Gto; 09 febrero 2025.- Como cada año, en Guanajuato comenzaron los procesos estatales rumbo a los Juegos Nacionales CONADE 2025 y este fin de semana se vivió intensa actividad con miras a la selección de los mejores contingentes en diferentes disciplinas.
En la ciudad de León se llevaron a cabo los selectivos estatales de handball y atletismo; en Silao se realizó la primera eliminatoria de Jineteo de Toro; en Guanajuato el estatal de Ciclismo MTB; además de algunos fogueos en Voleibol y Beisbol.
Atletismo: Se llevó a cabo una primera fase del 07 al 09 de febrero en la Deportiva Enrique Fernández Martínez con la participación de 600 deportistas del estado. Aunque habrá alguna selección de las mejores marcas, se llevará a cabo una segunda eliminatoria del 28 de febrero al 02 de marzo, para determinar al grupo que estará en el Macro regional de la disciplina.
Handball: Con sede en la misma Unidad Deportiva, se llevó a cabo el Try Out de Handball con la participación de los municipios de León, Celaya, Dolores Hidalgo, Pénjamo, Salamanca, Juventino Rosas y San Miguel de Allende.
La asistencia fue 270 deportistas en las categorías Juvenil, Cadetes y Sub-21 en ambas ramas. Las próximas pruebas se llevarán a cabo en el municipio de Juventino Rosas.
Jineteo de Toro: En el municipio de Silao, se llevó a cabo la primera eliminatoria de Jineteo de Toro de las categorías Juvenil Mayor y Juvenil Menor rumbo a los Nacionales CONADE 2025. El primer lugar de la Juvenil Mayor fue para Jared Emiliano Servín Nevado de San Luis de la Paz; actual medallista de plata de los Nacionales CONADE 2024. El primer lugar de la categoría Juvenil Menor fue para Saulo Manuel Troncoso de Silao.
La participación aproximada fue de 30 deportistas.
Ciclismo MTB: En la pista de Peralillo de la ciudad de Guanajuato, se llevó a cabo el estatal con la asistencia de 42 ciclistas. Esta fue la segunda fecha selectiva celebrada en las categorías Juvenil A, Juvenil B, Juvenil C y Sub 23.
FOGUEOS Y CONCENTRACIONES
La selección de Voleibol Femenil 2009-2010, dirigida por el también Voleibolista Jorge Quiñones, tuvo entrenamiento en Guanajuato, capital. Concentraciones que se realizan cada 15 días para llegar en mejores condiciones al Macro regional de la especialidad.
En la misma ciudad, en el Estadio Aguilar y Maya se llevó a cabo el encuentro de fogueo entre las selecciones de Beisbol del Estado Guanajuato vs Escuela Tigres de Guanajuato. Participaron alrededor de 88 jugadores.
Guanajuato, Gto., A 02 de mayo de 2025.- En Guanajuato, la seguridad avanza cuando las instituciones se fortalecen, cuando se profesionaliza la labor policial y se actúa con inteligencia, prevención y coordinación. Esta visión ha sido eje de la estrategia integral impulsada desde el inicio de la actual administración, que incluyó el refuerzo de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, la creación de la Subsecretaría de Inteligencia Operacional, del Centro Estatal de Inteligencia, y un nuevo modelo de regionalización operativa, entre otras acciones estructurales que han sentado las bases de una nueva etapa en la seguridad pública.
Todo ello ha sido posible gracias a la acción coordinada entre la Secretaría de Seguridad y Paz,la Fiscalía General de Guanajuato, la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de México, la Fiscalía General de la República, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, las Policías Municipales, así como el Centro Nacional de Inteligencia.
Hoy, en Guanajuato se cuenta con una policía estatalque no solo actúa, sino que también investiga y judicializa. Esa transformación se refleja en hechos: durante el mes de abril se cumplimentaron 9 mandamientos judiciales —órdenes de aprehensión emitidas por jueces para personas vinculadas a procesos penales— y 50 mandamientos ministeriales, ejecutados por disposición del Ministerio Público en fases de investigación. Son cifras sin precedente que dan cuenta del fortalecimiento institucional. Además, se concretaron 278 puestas a disposición derivadas de detenciones en flagrancia o cumplimiento de mandatos legales. En total, 200 personas fueron detenidas por su probable participación en hechos delictivos.
Una parte fundamental de esta estrategia es la prevención inteligente. En abril, el Escuadrón Antiextorsión atendió 424 reportes ciudadanos a través de distintas vías, incluyendo el número especializado 800-TE CUIDO (832 8436). Solo uno de estos casos derivó en un intento de secuestro virtual. La atención integral y oportuna evitó una pérdida de alrededor de dos millones de pesos para la ciudadanía. Desde su creación, este escuadrón ha impedido que la delincuencia obtenga más de 23 millones de pesos, que habrían afectado directamente a familias, comercios o personas víctimas de llamadas fraudulentas o intentos de extorsión.
En cuanto a aseguramientos, durante abril se decomisaron 16,405 dosis de marihuana, 13,312 de cristal, 1,004 de piedra base, 93 de cocaína y 17 plantas de marihuana, con un valor estimado en el mercado negro superior a 6.5 millones de pesos. También se aseguraron 17 armas cortas —88% más que en abril de 2024— y 17 armas largas —240% más que en el mismo mes del año anterior—. Además, se retiraron de las calles 34 piezas de equipo táctico, utilizadas por grupos criminales para simular autoridad o ejercer violencia.
En el combate al robo y tráfico de bienes, se recuperaron 58 motocicletas, 41 vehículos, 30 tractocamiones, 34 cajas secas o remolques, y 7 millones 494 mil pesos en mercancía recuperada con reporte de robo o transportadas de forma ilegal. También continúa el combate a la adulteración de productos alimenticios, con el aseguramiento de 66,000 litros de leche presuntamente alterada, protegiendo así la salud de la población. Además, se rescataron 173 aves silvestres que eran comercializadas de forma ilegal.
Los resultados acumulados desde el inicio de la presente administración, del 26 de septiembre al 30 de abril, también reflejan un avance sostenido:
• 38% más armas cortas aseguradas,
• Casi 80% más armas largas,
• Más de 23 millones de pesos en mercancía recuperada, una cifra sin precedente,
• 9 tomas clandestinas de hidrocarburo detectadas y neutralizadas,
• 912,800 litros de hidrocarburo ilegal asegurados, y
• 193,560 litros de derivados decomisados.
Pero más allá de las cifras, la estrategia ha sido clara en su propósito: proteger vidas. Por ello, con profunda responsabilidad se informa que abril se convirtió en el mes con menor número de homicidios dolosos registrados en los últimos cinco años. Un hecho que no es casualidad, sino resultado directo de la presencia operativa, la investigación eficaz y la prevención como pilar de la seguridad.
En este esfuerzo integral, la Subsecretaría de Prevención ha sido clave para fortalecer el tejido social desde lo cotidiano. Solo en abril se realizaron 850 actividades preventivas, con la participación de 87,000 personas en acciones culturales, deportivas, formativas, de consulta y convivencia ciudadana. Estas actividades no solo acercan a las instituciones a la comunidad, sino que construyen entornos de paz, generan confianza, promueven oportunidades y previenen que niñas, niños, jóvenes y familias sean captadas por entornos violentos. Desde el inicio de la administración, casi 650,000 personas han sido beneficiadas por estas acciones de prevención.
Los presentes resultados son también un reconocimiento al trabajo incansable de las y los integrantes de la Secretaría de Seguridad y Paz, que todos los días actúan con profesionalismo, compromiso y valentía para cuidar lo más valioso: la vida y la tranquilidad de las familias. También son reflejo de la colaboración permanente con las instituciones hermanas, que han sumado experiencia, capacidad operativa y voluntad de servicio.
Y de manera especial, se agradece profundamente la participación ciudadana, que a través de sus reportes al 089, ha aportado información clave para la localización de personas, el aseguramiento de bienes, la contención de delitos y la protección de vidas. Su confianza es una señal de esperanza. Su colaboración, una pieza fundamental para seguir avanzando.
La seguridad se construye todos los días, con hechos, estrategia, cercanía y unidad. Si tienes información que contribuya a preservar la paz en Guanajuato, realiza tu denuncia de manera anónima al 089.
Bivalentes Militarizados y Escuelas de Talentos 2025.
Irapuato, Gto. 2 de mayo de 2025. – Con la participación de 753 estudiantes provenientes de 7 Bachilleratos Bivalentes Militarizados y 2 Escuelas de Talentos, se llevó a cabo el 2do. Encuentro Deportivo Estatal, organizado por la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG).
El evento, realizado en la Unidad Deportiva Sur de esta ciudad, incluyó competencias en diversas disciplinas: Basquetbol, Fútbol, Voleibol, Béisbol, Ajedrez y Atletismo. Las competencias se llevaron a cabo en categorías varonil y femenil, promoviendo el deporte y la convivencia entre los jóvenes.
Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV, dijo que este evento, es un ejemplo fiel de que en las escuelas de Guanajuato se ofrece una formación integral a las alumnas y los alumnos. Con la representación del secretario de Educación, Luis Ignacio Sánchez Gómez, Saldaña destacó que las instituciones educativas fomentan el equilibrio en diferentes aspectos de la vida de las y los estudiantes.
“Hoy, como se ha mencionado, vamos a divertirnos y aprender a través del deporte, el cual nos enseña importantes valores”, Saldaña López, invitó a todas y todos los participantes a dar lo mejor de sí y disfrutar de las competencias.
Janeth Ramos Arrellano, sargento 2do. de cadetes y estudiantes del BBM de Celaya, en representación de la comunidad educativa de las instituciones participantes, destacó la importancia de ser embajadores de esperanza y paz. Habló sobre cómo, a través del deporte, pueden ser agentes de cambio y simbolizar su compromiso con la paz y el entendimiento mutuo. Además, enfatizó la necesidad de demostrar no solo habilidades deportivas, sino también los valores de lealtad, amistad y la creencia en ellos mismos, como hombres y mujeres leales a sus convicciones de honestidad y responsabilidad.
Este segundo encuentro deportivo, en el que participaron instituciones de educación media superior de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), se llevó a cabo para fomentar la sana convivencia, en el sentido de pertenencia y la práctica del deporte en las y los alumnos de este nivel educativo.
Participaron en este encuentro deportivo los Bachilleratos Bivalentes Militarizados de Irapuato, León, Celaya, Acámbaro y Dolores Hidalgo, así como las Escuelas de Talentos de Irapuato y León, con un total de 753 estudiantes y 92 instructores.
Se contó con la presencia de José de la Luz Martínez Romero, director general de Educación Media Superior y Superior, Joyce Guerrero Barajas, directora de Educación Municipal en representación de la alcaldesa Lorena Alfaro García, Alfonso Huerta Escoto, coordinador general del BBM de Irapuato y de Gerardo Oñate Gutiérrez del Instituto Municipal de la Juventud.
De esta manera, la SEG reafirma su compromiso con el desarrollo integral de las y los estudiantes a través del deporte y la actividad física. Se agradece a todos los participantes, entrenadores y organizadores por su dedicación y esfuerzo.
Guanajuato, Gto., 02 de mayo de 2025.
La gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, presentó una nueva etapa para Farmacias ISSEG con la estrategia “Precios que te Cuidan”, que incorpora la Garantía ISSEG, un modelo que asegura el mejor precio del mercado en productos seleccionados.
“Con esta nueva Garantía ISSEG, los productos tendrán el mejor precio del mercado”, afirmó la mandataria durante un recorrido por una sucursal.
El modelo contempla un monitoreo diario de precios en farmacias locales y nacionales, con actualización constante a través de un sistema interno. Aplica a medicamentos genéricos, productos de marca propia y artículos de cuidado personal, identificados con un etiquetado visible.
Judith Juárez Guzmán, directora general del ISSEG, señaló que este esfuerzo se logra gracias a acuerdos con laboratorios líderes. “Si encuentras un precio más bajo, ¡nosotros lo mejoramos!”, garantizó.
Actualmente, 96 productos forman parte de la Garantía ISSEG, y cada mes se añadirán nuevos artículos y descuentos según la temporada. El programa se complementa con:
“Queremos que las familias guanajuatenses sepan que pueden confiar en nuestras farmacias, no solo por su cobertura, sino por el compromiso real con su salud y economía”, destacó la gobernadora.
Con esta estrategia, ISSEG reafirma su compromiso como una institución cercana, confiable y sensible a las necesidades de las familias de Guanajuato.
Irapuato, Gto. 30 de abril de 2025. – Durante el evento de entrega de apoyos del programa “Si me quedo”, enmarcado en la estrategia “Abre la Puerta a tu Futuro”, Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV, subrayó el papel fundamental de una comunidad educativa sólida, compuesta por directivos, docentes, estudiantes y familias, “esta colaboración es crucial para garantizar la permanencia de las y los alumnos en las escuelas, creando un entorno propicio para su desarrollo integro”, añadió.
Saldaña López enfatizó que, la colaboración entre todas y todos los actores involucrados crea un entorno propicio para el desarrollo y bienestar de los estudiantes, lo que a su vez fomenta su éxito educativo.
El programa “Si me quedo” se enfoca en fortalecer los lazos comunitarios y asegurar que cada alumno reciba el apoyo necesario para continuar su formación académica.
La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, ha manifestado su interés en que las niñas y niños en condiciones vulnerables reciban el apoyo necesario para continuar con sus estudios. Este esfuerzo que se hace desde la Secretaría de Educación de Guanajuato y sus Delegaciones Regionales, busca crear un ambiente propicio para el desarrollo de hombres y mujeres de bien.
Itzel Guadalupe Alcalá Galván, alumna de la telesecundaria 1115 de Irapuato, expresó en nombre de sus compañeras y compañeros su agradecimiento al Gobierno del Estado por el apoyo recibido. Destacó que este respaldo es un estímulo y aliciente para continuar con sus estudios, motivándolos a seguir adelante en su formación académica.
Francisco Daniel Rendón Conteras, coordinador para el Desarrollo Educativo de esta delegación, dijo que en la Región se benefician con este programa a 642 alumnas y alumnos de 60 escuelas de nivel primaria y secundaria.
En el evento celebrado en el auditorio de la Escuela Secundaria Técnica No. 46, se entregaron 84 apoyos a igual número de estudiantes de 8 escuelas públicas del Sistema Estatal de Educación. Estos apoyos consistieron en útiles escolares y calzado, contribuyendo así al bienestar y desarrollo académico de los estudiantes.
Cabe mencionar que desde hace semanas se realiza la entrega de estos apoyos en Salamanca, Guanajuato, Romita, Silao de la Victoria, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Municipios que integran la Región IV, con sede en Irapuato.
Silao de la Victoria, Gto., a 28 de abril de 2025.- Gracias al esfuerzo conjunto de brigadistas estatales, municipales y federales, el incendio forestal en Los Amoles, ubicado en los municipios de Moroleón y Yuriria, fue controlado y extinguido en su totalidad. Con este resultado, se salvaguarda la seguridad de las comunidades cercanas y se protege un importante ecosistema del estado de Guanajuato.
En estas acciones participaron combatientes de la Coordinación Estatal de Protección Civil, la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), las coordinaciones municipales de Protección Civil de Yuriria y Moroleón, la Brigada del Cerro de Amoles de Ecología Municipal de Yuriria, y personal de Seguridad Pública y Agua Potable de Moroleón.
Una vez concluidas las labores de control y liquidación, se llevará a cabo la desmovilización ordenada de las brigadas que participaron en el operativo.
En el Centro de Mando instalado en la zona, se llevó a cabo la reunión de cierre operativo, en la que formalmente se entregó el área afectada a las autoridades municipales de Moroleón y Yuriria, quienes darán continuidad a las labores de vigilancia y prevención en el perímetro.
Por otro lado, la Coordinación Estatal de Protección Civil informa sobre la atención a dos incendios activos en el municipio de Guanajuato: uno de pastizal en la zona urbana, cerca del campus División de Ciencias Económico Administrativas (DCEA) de la Universidad de Guanajuato, y otro de tipo forestal en la comunidad El Terrero, entre el Cerro de la Giganta y el Cerro del Cuervo. Equipos de atención de emergencias ya se encuentran desplegados en ambos sitios para la valoración y contención de los siniestros.
La Secretaría de Seguridad y Paz exhorta a la ciudadanía a mantenerse atenta a los canales oficiales de información. Asimismo, se recuerda que, ante cualquier avistamiento de fuego o humo en zonas naturales, deben comunicarse de inmediato al número de emergencias 911 o realizar una denuncia anónima al 089. Cuidar nuestro entorno es tarea de todas y todos.
Buscamos dar pasos firmes hacia el fortalecimiento del control interno y el combate a la corrupción a través de la actualización de las y los participantes en temas relacionados con la investigación, sustanciación y resolución de faltas administrativas
Guanajuato, Guanajuato 25 de abril 2025.- Con una destacada participación de más de 350 personas de manera presencial y más de 1,000 asistentes virtuales de todo el país, concluyó con éxito el Octavo Encuentro de Áreas Investigadoras y Substanciadoras, organizado por la Secretaría de la Honestidad del Estado de Guanajuato, en coordinación con la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación (CPCE-F) y la Contraloría General del Estado de Colima.
El encuentro se consolidó como un espacio de análisis, formación y diálogo interinstitucional, en el que representantes de los 46 municipios de Guanajuato y de las 32 entidades federativas se actualizaron en torno al marco normativo vigente en materia de responsabilidades administrativas, a través de información especializada relacionadas con la investigación, substanciación y resolución de faltas administrativas, destacando los aprendizajes y resultados obtenidos en la implementación práctica de dichos procesos.
En el acto de clausura, la Maestra Arcelia González González, Secretaria de la Honestidad del Estado de Guanajuato, destacó la relevancia de este tipo de iniciativas para transformar las instituciones públicas:
“Con encuentros como este, reafirmamos que la capacitación, el intercambio de experiencias y el trabajo coordinado son herramientas clave para prevenir, detectar y sancionar actos de corrupción. Apostar por la profesionalización de los Órganos Internos de Control es apostar por gobiernos más honestos, eficaces y cercanos a la ciudadanía”, señaló.
Asimismo, la Maestra Isela Guadalupe Uribe Alvarado, Contralora General del Estado de Colima y coorganizadora del evento, reconoció la importancia de construir comunidad entre las autoridades que integran el Sistema Nacional Anticorrupción:
“Fortalecer los lazos entre entidades, compartir casos exitosos y aprender de los retos comunes nos permite elevar los estándares éticos del servicio público. Este encuentro es un ejemplo de cómo la colaboración institucional puede generar cambios reales”, expresó.
El programa del encuentro incluyó conferencias magistrales, así como la presentación de casos destacados por parte de los estados de Tamaulipas, Quintana Roo, Sonora, Nayarit, Yucatán, Morelos, Zacatecas, Chihuahua, Hidalgo, Nuevo León y Guanajuato, que mostraron avances concretos en la implementación de mecanismos de control interno y acciones para el combate a la corrupción.
Con la clausura de este encuentro, Guanajuato y Colima se posicionan como referentes nacionales en la construcción de una administración pública comprometida con la legalidad, la transparencia y la rendición de cuentas.