Sin categoría

Anuncia SICOM cierres en carretera Celaya-San Miguel de Allende

  • Iniciamos la rehabilitación de los puentes vehiculares en los cruces del ferrocarril y del Rio Laja.
rhdr

Como parte de los trabajos para ofrecer más y mejores carreteras a los guanajuatenses y visitantes, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado anunció cierres temporales sobre la carretera Celaya-San Miguel de Allende en el Libramiento Empalme Escobedo.

Estos cierres se realizarán primero en el sentido Empalme Escobedo a Celaya y posteriormente en el sentido contrario, por lo que se invita a utilizar como vía alterna el camino de acceso a Comonfort con el objetivo de reducir las molestias y evitar accidentes en la zona.

qrf

Así lo informó el secretario Tarcisio Rodríguez Martínez quien confirmó estos trabajos forman parte del programa de conservación de puentes 2019 y se contempla tendrán una duración de 30 días por lo que solicitó la comprensión de los usuarios pues se trata de acciones en beneficio de la seguridad de los automovilistas.

“Por esta carretera circulan todos los días más de 22 mil automovilistas, por ese motivo requieren estas estructuras una atención oportuna y eficiente que nos permita ofrecer un camino en buenas condiciones a los guanajuatenses y visitantes” precisó el funcionario.

Entre los trabajos a realizar, agregó, se encuentra la rehabilitación de dos puentes, uno que permite el cruce con las vías del ferrocarril y otro para librar el cauce del Rio Laja.

“Se realizan trabajos de rehabilitación de juntas de dilatación, renivelación de los accesos, reconstrucción de losas de acceso, limpieza y aplicación de pintura en ambas estructuras” dijo Rodríguez Martínez.

Estas acciones forman parte del programa de conservación de puentes en la zona Celaya, y se estarán atendiendo otras zonas en Tarimoro, en la carretera Celaya-San Miguel Octopan y el camino Jaral del Progreso-Rosa de Castilla-Valle de Santiago, trabajos a cargo del contratista Juana López Chávez y contará con una inversión de 4 millones de pesos.

Elevan competitividad del Sector Turismo a nivel Nacional

León, Guanajuato, a 27 de junio de 2019. Maestros y doctores especialistas en Economía, Competencias Laborales, Tecnologías de la Información, Gestión del cambio e Innovación en Turismo y Factores Emocionales participan en la 3ra. Escuela de Verano`19 “Turismo y Empleo: Un futuro para todos”.
La Secretaría de Turismo Federal a través del Instituto de Competitividad Turística (ICTUR), la Universidad la Salle Bajío Campus Campestre y la Dirección General de Hospitalidad y Turismo de León Guanajuato organizaron este evento que fue inaugurado ayer en la Universidad la Salle Bajío y concluye mañana.
Este año 50 participantes (directivos y tomadores de decisiones del sector turismo) provenientes de 14 estados: Coahuila, Jalisco, EDOMEX, Hidalgo, San Luis Potosí, Veracruz, Nayarit, Michoacán, Quintana Roo, Nuevo León, Puebla, Chihuahua, Tamaulipas y Guanajuato, aprovechan el espacio de conocimiento actualizado y especializado en materia turística con la finalidad de elevar la competitividad del sector.
Ayer, la Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, María Teresa Matamoros Montes, dio la bienvenida e invito a los asistentes a que se dieran la oportunidad de conocer y disfrutar el municipio de León y el Pueblo Mágico Jalpa de Cánovas, destinos donde tienen programado un recorrido turístico.
Los facilitadores presentes en dicho evento son el Maestro Luis Pineda, Conferencista, “trainer” corporativo y potenciador del desempeño en personas y organizaciones a través de la psicología positiva aplicada; el Doctor Pablo Salazar Linares, Experto en Cloud Computing, Sistemas Cognitivos, Redes de computadoras, Sistemas distribuidos, QoS, SLA, Big Data, Smart Cities, Algoritmos de Optimización.
La Maestra Liliana Reyes Duarte, Maestra en Administración Publica, Análisis de políticas públicas por la UNAM; Antoine Zervudacki, Especialista en estrategia de negocios, gestión de cambio e innovación, diseño de organización y cultura, comunicaciones estratégicas y experto en Design Thinking; Maestro Benjamín Jiménez Hernández, Master en Diseño de Destinos Turísticos Sostenibles.
Como complemento a la oferta de servicios y con el objetivo de que los participantes experimenten actividades recreativas, relajantes y de integración grupal, visitarán el Pueblo Mágico Jalpa de Cánovas.

Inician Consultas Ciudadanas Regionales del Manifiesto La Casa Común.


  • Se busca que los ciudadanos sean protagonistas del cuidado del medio ambiente y promotores del ordenamiento territorial.
  • En los próximos 2 meses se  promoverá la participación de diversos sectores sociales para fortalecer la riqueza de Guanajuato en materia ambiental.

      Celaya, Gto.  26 de junio del 2019.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) inicia las mesas de trabajo de la consulta ciudadana regional del Manifiesto Guanajuato La Casa Común, Por la Grandeza Ambiental.

En el arranque de los trabajos en el Centro Impulso de Celaya, la titular del SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla, precisó es indispensable este tipo de ejercicios que incentiva a la participación social y le dar voz a los diversos sectores para crear estrategias integrales para el cuidado del medio ambiente.

“Hoy más que nunca, estamos convencidos que la unión hace la fuerza; todos debemos de participar en las acciones y proyectos; porque el beneficio es de todos; así como contribuimos y nuestras actividades generan impactos; así debemos de aportar para que cada grano de arena construya a futuro de las nuevas generaciones”.

El pasado 12 de febrero del 2019, el gobernador del estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dio a conocer el manifiesto “Guanajuato, la casa común. Por la Grandeza Ambiental”, en la que destaca 10 líneas estratégicas de acción, que corresponden al cuidado del medio ambiente, la participación ciudadana, la educación ambiental, la calidad del aire, el cambio climático y una administración pública sustentable.

Por ello, con el objetivo de brindar un espacio de participación ciudadana para el enriquecimiento de las 10 líneas tales como aire limpio para todos, agua suficiente y con calidad, empleo de energías limpias, cultura y acciones ante el cambio climático, difusión y protección de la riqueza natural, sociedad naturalmente comprometida, marco jurídico verde, Guanajuato Óptimamente ordenado, manejo responsable de residuos y Gobierno Sostenible se llevarán a cabo 4 consultas regionales en los municipios de Celaya, Pénjamo, León y San Luis de la Paz.

Entre los grupos que estarán participando son, ONG´s, servidores públicos municipales y estatales, empresas, universidades y ciudadanía en general.

Para mayores informes sobre cada una de las líneas estratégicas del Manifiesto y sus acciones en https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/manifiesto/

Nueva pista de atletismo en Salamanca

Salamanca, Guanajuato; 26 de junio de 2019

Nueva pista de atletismo en Salamanca

Ubicada en la Deportiva Sur

Inversión por 17 millones de pesos

Con el propósito de formar nuevos talentos deportivos y fomentar el sano desarrollo de los jóvenes, fueron inauguradas en la Unidad Deportiva Sur de Salamanca las obras de remodelación de la Pista de Atletismo, que beneficiarán a más mil usuarios.

El Gobernador del Estado, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, acompañado del Director general de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, Isaac Noé Piña Valdivia, inauguraron esta obra que representa una inversión superior a los 17 millones de pesos aportados por los tres niveles de gobierno.

La pista, hecha de tartán, permitirá el entrenamiento y preparación de jóvenes en las diferentes pruebas del atletismo, como las carreras, lanzamiento de bala, disco y salto de altura.

Esta obra sustituye a una anterior pista con más de 40 años de antigüedad que resultaba obsoleta para la práctica deportiva, señaló el Director General de CODE,  Isaac Noé Piña Valdivia, quien además anunció la realización de nuevas obras en esta unidad deportiva como son los techados de las canchas de usos múltiples, cancha de futbol 7 y la remodelación de los baños, todo con la finalidad de ofrecer instalaciones de calidad para la práctica del deporte.

Por su parte, el Gobernador del Estado, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo; consideró que esta obra contribuye a la sana convivencia de los jóvenes, a la vivencia de los valores dentro del deporte y a la reconstrucción del tejido social.

Anunció a los jóvenes reunidos en la ceremonia inaugural de esta pista el lanzamiento de la Tarjeta Impulso Social, en la que habrá beneficios para quienes practican deporte como es el acceso gratuito a las instalaciones deportivas.

Durante la apertura de la pista de tartán, se realizó una carrera atlética que fue encabezada por Eduardo Silvestre Rodríguez quien estuvo acompañado de corredores convencionales y con discapacidad que harán uso diario de la pista.

En la inauguración de esta obra deportiva también estuvieron presentes la Presidenta Municipal de Salamanca, Beatriz Hernández Cruz; el Diputado Víctor Manuel Zanella; el Presidente del Consejo Ciudadano de CODE, J. Concepción Enríquez; así como el marchista olímpico Carlos Mercenario y los deportistas Eduardo Rodríguez Silvestre e Israel Tierra Blanca.

Arranca construcción de la Telesecundaria No. 1119 en Misión de Chichimecas

*Se invierten más de 9.2 mdp

San Luis de la Paz, Guanajuato, 26 de junio de 2019. Con una inversión que supera los 9.2 millones de pesos inician los trabajos de construcción de la Telesecundaria No. 1119 ubicada en la Localidad de Misión de Chichimecas.

Durante un evento de arranque de obra encabezado por el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina,  se dieron por iniciados los trabajos de edificación de la escuela secundaria No.1119 que había sido muy esperada por los pobladores de esta comunidad, así lo mencionó la alumna Paulina Calva quien a su vez agradeció a nombre de sus compañeros, maestros y padres de familia al gobernador Diego Sinhue por cumplirles el sueño de tener un plantel educativo el cual está segura servirá a muchas generaciones más.

Entre las acciones que se realizarán se encuentra la construcción de un edificio de dos niveles el cual en planta baja estará conformado por cuatro aulas y unos servicios sanitarios, mientras que en planta alta incluirá cinco aulas más. En obra exterior será colocado el enmallado perimetral, se construirá un patio cívico con asta bandera, su pórtico de acceso y además será colocado un bebedero, una cisterna potable y una cisterna pluvial. Con estas acciones se estará beneficiando a más de 180 estudiantes.

En su intervención Peredo Medina aseguró que en los 46 municipios del Estado se está realizando obra educativa, pues una de las indicaciones que ha hecho el Gobernador del Estado es construir escuelas con los más altos estándares de calidad ya sea en la zona urbana o en las comunidades más alejadas de las cabeceras municipales, pues uno de sus compromisos es que todas las niñas, niños, jóvenes y señoritas cuenten con los espacios adecuados para realizar sus estudios.

En el evento estuvieron presentes también el diputado Armando Rangel, el encargado de la Delegación de la SEG Roberto Carlo Martini, el Coordinador de Vinculación Educativa Antonio Torres y autoridades municipales y educativas.

Acerca INAEBA sus servicios a quienes más los necesitan

Salamanca, Gto., a 26 de junio del 2019.- Con el firme objetivo de sacar del rezago educativo a más guanajuatenses y mejorar su calidad de vida, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) acerca sus servicios educativos a quienes más lo necesitan a través de estrategias coordinadas con el Gobierno estatal.

Ejemplo de ello, es la atención que el INAEBA ha venido brindando en el municipio de Salamanca, que se verá fortalecida con la presencia del Instituto en el Centro Impulso Social (CIS) San Javier, ubicado en un polígono de desarrollo de la ciudad salmantina, cuyos servicios inciden en la población de colonias como San Pedro, Ampliación San Javier, Infonavit II, Las Estancias, San Roque y el Perul.

En el marco de la inauguración de este centro, la directora general del INAEBA, Esther Angélica Medina Rivero, invitó a toda la población salmantina a hacer uso de sus instalaciones e incorporarse a la dependencia estatal.

“Quiero exhortar a toda la población de San Javier, además de felicitarlos por estas tan importantes y completas instalaciones que nos permitirán compartir, convivir y aprender, pero sobre todo, generar condiciones para que nuestras familias e hijos puedan aprender y desarrollarse y que todo ésto conlleve a vivir una mejor calidad de vida con mayor calidad.

“Los invito a acercarse al INAEBA y a este centro, el cual estará ofreciendo primaria, secundaria e incluso, los enseñarán a leer y a escribir. A mayor educación, sin duda alguna, tendrán mayores oportunidades”, aseguró Esther Medina.

Mientras que en su discurso, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo recordó que gracias a la Estrategia Impulso Social 2.0, dependencias como el INAEBA, incluyen a más guanajuatenses en el desarrollo social con programas transversales y un padrón único de beneficiarios de todo el Gobierno estatal.

“A la maestra Esther del INAEBA, que andaba en las empresas buscando quién quería alfabetizarse, le dijimos: en estas colonias hay tantos analfabetas, entonces ella ya puede instalar sus programas aquí. Y ahora viene la segunda etapa que es Impulso 2.0 que incluye una tarjeta que tiene un objetivo muy claro, ser una ventanilla única y tener un padrón único, y ya tenemos un solo padrón”, señaló el gobernador.

Durante el evento, autoridades entregaron certificados de primaria y secundaria a beneficiarios del INAEBA. Encabezaron también el evento, la alcaldesa de Salamanca, Beatriz Hernández Cruz; el alcalde de Silao, Antonio Trejo Valdepeña; el alcalde de Romita, Oswaldo Ponce Granados; empresarios; representantes de los municipios de Irapuato, Silao, Guanajuato, San Francisco y Purísima del Rincón y funcionarios estatales y municipales.

De esta manera, toda la población de Salamanca que requiera certificar su educación básica, puede acercarse a los servicios del INAEBA, los cuales son gratuitos y se ajustan a sus horarios de trabajo o compromisos personales.

Para mayor información, los interesados pueden dirigirse a las oficinas de la Coordinación del INAEBA en Salamanca, ubicadas en la calle Ébano #215, en la colonia Bellavista, o marcar al teléfono 01 (464) 641-71-13.

Inauguran curso de manejo de plagas en la Capital

Guanajuato, Gto., 26 de junio de 2019.-  La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado de Guanajuato (SDAyR), inauguró el curso de “Manejo de Plagas y Enfermedades en la Producción Orgánica”.

El objetivo es impulsar la producción agrícola de manera sustentable en la entidad y capacitar a los productores y técnicos para que cuenten con mejores herramientas para hacer frente a los problemas fitosanitarios durante la producción de una manera ecológica.

Participaron más de 300 personas, entre las cuales se encuentran productores, técnicos de campo, gerentes y estudiantes con interés a estos temas orgánicos, provenientes de 33 municipios de Guanajuato, 16 estados de la República Mexicana y dos personas de España.

Este curso se programó para llevarse a cabo los días 26 y 27 de junio en el Centro de Convenciones en Guanajuato capital, donde los ponentes los capacitarán con diversos temas relacionados al manejo de plagas.

“Guanajuato es líder con diferentes productos, gracias al esfuerzo de los productores por capacitarse y capitalizar las Unidades de Producción y modernizarlas, todo gracias a la participación de los técnicos que asisten a adquirir nuevos conocimientos” así destacó José Francisco Gutiérrez Michel, titular de la SDAyR.

Así mismo el titular felicitó y reconoció a los ponentes por compartir sus conocimientos a los productores.

Entre los ponentes se encuentran el Ing. Ernesto de la Rosa Santamaría, Dr. Gil Virgen Calleros, Dra. Raquel Alatorre Rosas, Dr. Refugio Lomelí Flores, Dra. Laura Delia Ortega Arenas, MC. Olga García Correa, Dra. Liliana Carolina Córdova Albores y el Ing. Esteban Macías Padilla.

El evento fue presidido por el Ing. Rito Vargas Varela, Subsecretario para el Desarrollo y Competitividad Agroalimentaria de la SDAyR; el Ing. Luis Javier Usabiaga González, Presidente del Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Estado de Guanajuato (CESAVEG);  Ing. Venicio Barona Ibarra, Representante Estatal de Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA); Ing. Valentín Vázquez Aguilar, en representación del Representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en Guanajuato, así como productores, técnicos, estudiantes y medios de comunicación.

Aprenden guanajuatenses alrededor del mundo

  • El programa Avanza contribuye al tránsito escolar de estudiantes de tercer grado de secundaria al nivel medio superior.
  • En la tercera generación participaron 297 estudiantes de 15 escuelas del Estado de Guanajuato.

León, Gto.; 26  de junio de 2019.   Con el programa Avanza de Educafin se ha contribuido al tránsito escolar de más de 290 estudiantes de escuelas secundarias públicas del estado.

Este programa, que nace en 2016 busca que los estudiantes de tercer grado continúen sus estudios en el nivel Medio Superior a través del acompañamiento de un joven universitario que funge como su mentor para prevenir el abandono escolar y el rezago educativo en el Estado de Guanajuato.

El cierre de esta generación se realizó en la Universidad Tecnológica de León, con la participación de los estudiantes del programa, quienes estuvieron acompañados por padres de familia para participar en talleres que les permitan continuar con el trabajo en casa, de motivar a los jóvenes a concluir su preparación académica.

En septiembre de 2018, inició el trabajo de la tercera generación del programa  atendiendo a 15 escuelas secundarias públicas de los municipios de León, Salamanca, Cortazar, Valle de Santiago, Uriangato, Irapuato, Guanajuato y Silao.

Se ha trabajado en nueve universidades: Universidad Tecnológic de León, Universidad de Guanajuato, Universidad Politécnica del Bicentenario, Universidad Politécnica de Guanajuato, Instituto Tecnológico Superior de Irapuato, Universidad De La Salle Bajío y la Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato. 

Concluye con gran éxito VINUM Guanajuato

San Miguel de Allende, Guanajuato, a 25 de junio de 2019. La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato reunió a reconocidos expertos en Enoturismo en la 1ra. Edición de “VINUM Guanajuato”, Conversatorio realizado en San Miguel de Allende.
El estado de Guanajuato produce 477 mil botellas de vino al año convirtiéndose así en el 4to. lugar a nivel nacional, solo por debajo de Baja California, Querétaro y Chihuahua; es por ello que del 23 al 25 de junio, ponentes nacionales e internacionales, bodegas de todo México, Operadores Turísticos, empresas y profesionales relacionados con el mundo del vino se dieron cita en dicha Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
En esta primera edición acudieron 130 asistentes de Aguascalientes, Querétaro, Coahuila, Chihuahua, Baja California; y ponentes de Valle de Napa, Estados Unidos; Santiago de Chile; Mendoza, Argentina; Barcelona, España; Valladolid, España; Ensenada, Baja California; y Valle de Guadalupe, Baja California.
La Secretaria de Turismo de Guanajuato, María Teresa Matamoros Montes, dijo a los invitados que el objetivo de este Conversatorio sobre Enoturismo es acercar a vitivinicultores a nuevas tendencias de enoturismo y experimentar de primera mano las vinícolas y atractivos turísticos del estado.
La entidad cuenta con 350 hectáreas de viñedos plantados en: Viñedo San Miguel, San Miguel de Allende; Cuna de Tierra, Dolores Hidalgo; Vinícola Tres Raíces, Dolores Hidalgo; Viñedo El Lobo, San Francisco del Rincón; Viñedo Pájaro Azul, San Felipe.
En total son 24 variedades de uva para la producción de vinos tintos (Cabernet Suavignon, cabernet Franc, Merlot, Tempranillo, Syrah, Malbec), y blancos (Semillón, Suavignon Blanc, Chenin Blanc, Moscatel, Chardonnay)-
El estado ofrece al visitante 15 viñedos con actividad enoturística; y más de 50 etiquetas, algunas multipremiadas en diferentes certámenes de nivel internacional, sumando hasta el momento 80 medallas aproximadamente.
Los asistentes a VINUM opinaron que el estado de Guanajuato tiene gran potencial en enoturismo; y motivaron a los productores a continuar trabajando con fuerza en este tema… porque la “gente que ama la cultura, también ama el vino”, dijo José Manuel García, quien opera distintas rutas de Vino en Chile.

Parque Guanajuato Bicentenario será sede de la Feria de Silao

Silao, Guanajuato, a 25 de junio de 2019. El Parque Guanajuato Bicentenario será la nueva sede de la Feria de Silao 2019 “Tu Feria, tu Parque, tu Ciudad”, un evento de gran atracción intercultural que disfrutarán los locales y turistas del 12 al 29 de julio.
Hoy en rueda de prensa, el presidente municipal de Silao de la Victoria, José Antonio Trejo Valdepeña, presentó la programación cultural, artística y de entretenimiento de la Feria, fiesta que tiene de invitado especial a Japón, país que mostrará a los asistentes una exposición temporal Silao-Japón, y el Ciclo de Cine Japonés.
Este año, el municipio de Silao cumple 482 años de su fundación y lo festejará en grande, con espectáculos internacionales y nacionales que mezclan arte, cultura, baile, entretenimiento y las típicas tradiciones de la ciudad…, un evento que venera a su patrono, Santiago Apóstol.
Zacatecas, San Luis Potosí, Durango y Jalisco, serán los estados que participarán con presentaciones culturales.
Y al programa se suma la participación de los municipios de Celaya, Guanajuato capital, San Miguel de Allende, Purísima del Rincón, Cuerámaro, Irapuato, Manuel Doblado, León, San José Iturbide, Romita y Comonfort, 11 municipios que harán la diferencia con su gran aportación cultural.
En su mensaje el alcalde Trejo Valdepeña, destacó que la Administración Municipal que encabeza trabaja para innovar y lograr un Silao diferente y su Feria no puede ser la excepción “queremos una feria que innovadora para revolucionar el presente de nuestro municipio con mejores condiciones de vida para los silaoenses”.
Por su parte, el titular del Parque Guanajuato Bicentenario, Óscar Domínguez, mencionó que “es un orgullo albergar la máxima fiesta de Silao, y colaborar en el desarrollo económico del municipio y su proyección turística”.
Cabe destacar que el sistema DIF Municipal, será el responsable de organizar el baile de gala, amenizado por la Orquesta Valle de Santiago y Alex Castelo el día 6 de julio, donde se coronará a la nueva Reina de la ciudad 2019, el baile será completamente gratuito y los interesados podrán solicitar sus boletos en las instalaciones del DIF.
El costo de entrada general a la feria será de 50 pesos, el boleto incluye gratis todos los juegos mecánicos, espectáculos culturales, pabellones del Parque Bicentenario, show sobre hielo y algunos de los conciertos en el Teatro del Pueblo.
La Feria estará abierto al público a partir de las 11:00 de la mañana y cierre a las 12:00 de la noche. Los fines de semana el cierre será a las 2:00 de la mañana.
A la presentación de la Feria asistió la presidenta del Sistema Municipal DIF Silao Laura Noemí Martínez Hernández; en representación de la Secretaria de Turismo del Estado, María Teresa Matamoros Montes, asistió el Lic. Roberto Cárdenas Hernández, director General de Planeación; y se contó con la presencia de la primera Cónsul de Japón, Kayoko Furukawa.
Para consultar más detalles de la programación visita la página www.silaodelavictoria.gob.mx