La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado iniciará la obra del alumbrado en las canchas de la nueva deportiva del Parque Metropolitano en León.
Se busca brindar mayor seguridad a los usuarios y deportistas y así ofrecer instalaciones en óptimas condiciones para fomentar la activación física.
El titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez resaltó que los trabajos estarán a cargo del contratista Edgar David Ramírez Herrera y en estas acciones se ejercerán recursos por 8.9 millones de pesos y se contempla que las tareas concluyan en marzo de 2020.
“Los trabajos permitirán la terminación de la plaza de acceso, la iluminación de las canchas de futbol americano, futbol profesional, de hockey y del gimnasio de remo” destacó el secretario.
Además, se van a construir los andadores peatonales con carpeta asfáltica, se concluirá la cubierta metálica del gimnasio de remo y se instalarán las gradas en el campo de hockey.
Rodríguez Martínez recordó que recientemente en la Unidad Deportiva se construyó el gimnasio de remo, el gimnasio extremo, la rehabilitación de la pista de trote y ciclovía, una cancha de futbol profesional adecuada para futbol americano con gradas metálicas para más de 100 personas, dos canchas de futbol siete, cancha de hockey sobre pasto sintético, área de patines y patinetas, bodega para botes y canoas y un edificio administrativo.
En estas acciones, recordó, Gobierno del Estado ha ejercido recursos superiores a los 68 millones de pesos y son para beneficio de los habitantes de la zona norte de la ciudad.
Tarcisio Rodríguez aseguró que el compromiso para Gobierno del Estado es ofrecer instalaciones adecuadas y seguras para la práctica deportiva, lo que permitirá impulsar una mejor calidad de vida entre nuestra sociedad y así mantener a Guanajuato como Grandeza de México.
León, Gto.; 19 de julio de 2019. El Gobierno de Estado a través del Instituto de Financiamiento e información para la educación EDUCAFIN apoya a Enrique Delgado Ríos con una beca del Programa Gobernadores en 2015, para realizar una pasantía profesional en ONG’s de Washington D.C.
Enrique Delgado Ríos es un ejemplo de que los sueños se pueden alcanzar cuando se tienen metas claras y los apoyos de instituciones que le apuestan a la educación, ya que él ha logrado ser agregado diplomático de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
“Trabajar en la política exterior para mí siempre ha tenido el objetivo de fomentar la cooperación de México con otros países y empoderar la cooperación descentralizada con Guanajuato en el mundo”
El leonés regresa a su estado, para compartir con los jóvenes guanajuatenses su testimonio como beneficiario del Gobierno del Estado a través de Educafin, ya que las oportunidades que recibió de dicho instituto fueron piezas importantes en su proyecto de vida: ser agregado diplomático de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Llegar a este punto no fue una tarea fácil, ya que desde hace 10 años este sueño se formó en su mente, pero él no se quedó esperando a que las oportunidades tocaran a la puerta de su casa, sino que salió a buscar los medios que lo fueron empujando hacia la meta.
En León, estudió dos carreras: Licenciatura en Derecho en la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) y Negocios Internacionales en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey campus León (ITESM).
Justo cuando egresaba de sus carreras, se hizo acreedor a una beca del Programa Gobernadores: iniciativa Guanajuato de Educafin, la cual consistía en una pasantía de cuatro meses en Washington D.C. en sinergia con The Washington Center.
La experiencia le permitió desarrollar proyectos, realizar servicio social y prácticas profesionales, las cuales realizó en la representación de la Secretaría de Energía en la Embajada de México en Washington.
“Esta experiencia me permitió darme cuenta que es importante acumular conocimiento, experiencias profesionales y académicas. Sin embargo, aprendí que lo más trascendente es impactar a tu comunidad para ayudarla o entonces no sirve de nada”, añadió.
A su regreso, recibió la invitación a presidir la Asociación de Empresarios Mexicanos Jóvenes (AEM) capítulo León y unirse al equipo de Educafin como Coordinador de Asuntos Internacionales, donde también generó proyectos para fomentar el emprendimiento y empoderamiento de la juventud guanajuatense a nivel estatal, nacional e internacional.
Enrique renunció después de algunos meses a estos cargo para estudiar una maestría en Políticas Públicas en el Instituto de Estudios Políticos de París Sciences Po y para esto obtuvo la Beca-Crédito Talentos de Educafin.
“Esta experiencia en Francia le dio un equilibrio, hasta cierto punto, a lo que yo quería lograr, porque tenía en claro que ya contaba con algunas herramientas. Cuando llego allá, me encuentro con una comunidad de mexicanos desorganizada y eso no me gustó, porque creo que no es forma de empoderarse para exigir iniciativas a beneficio de los mexicanos”, contó.
A raíz de esta situación decidió realizar sus prácticas profesionales en la Embajada de México en Francia en la Oficina de Asuntos de Cooperación. En tercer semestre de la maestría, renuncia para replantear el camino que debe seguir hacia su meta y es invitado a formar parte de la embajada, pero ahora en la Oficina de Asuntos Políticos, donde aportó en proyectos de cooperación bilateral entre México y Francia, temas de agenda bilateral y análisis del contexto político de ambos países.
Luego de un año, en diciembre de 2017, aplicó en el concurso público de ingreso al servicio social mexicano en el que participaron mil 200 personas y solo 39 fueron seleccionadas.
“Esta experiencia fue enriquecedora porque conocí a 38 profesionistas que van a dedicar su vida a México y entendí que no es un trabajo, sino un estilo de vida difícil porque tienes que tener vocación de servicio y amor por México porque entregas tu vida a las mejores causas de la humanidad en el mundo”, externó.
Desde junio de 2019 forma oficialmente parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores y en una semana partirá para ofrecer sus servicios como cónsul de documentación móvil en el Consulado General de México en Nueva York.
“Yo llevaba con este sueño más de 10 años, y el Gobierno del Estado con Educafin llegó a darme una pieza importante en mi rompecabezas de vida. Como guanajuatense me siento orgulloso y me gustaría que más jóvenes del estado se fijen esas metas y trabajen por hacer realidad esos sueños que pensamos que son imposibles, creo que yo soy ejemplo de que sí se puede, pero hay que trabajar por ello”, concluyó.
• En el 6to. Festival de la Cerveza Artesanal participarán 100 expositores, entre productores de cerveza artesanal, alimentos y artesanías.
• Este año se esperan a 16 mil visitantes que disfrutarán de un programa artístico y cultural en el municipio de Celaya.
Celaya, Guanajuato, a 18 de julio del 2019. El sábado 27 y domingo 28 de julio se realizará el Sexto Festival de la Cerveza Artesanal en el Parque Bicentenario de Celaya, evento que reunirá a 25 productores cerveceros del municipio, del país, y provenientes de Alemania, Holanda y Uruguay.
El Jefe de Productos y Rutas de la Secretaría de Turismo del Estado, Jonathan Mares Méndez, acompañó al titular del Consejo de Turismo, Raúl Jiménez, a presentar los pormenores del evento que tiene como meta 16 mil visitantes y una derrama económica de 6 millones 900 mil pesos, durante los dos días.
En el Festival, con costo de 10 pesos general, participarán 25 cerveceros de la región y a nivel nacional, artesanos y gastronomía muy variada como la paella, carne asada, un concurso de cabrito, productos de mezcal y pulque.
En total serán 100 expositores los que se instalarán, entre productores de cerveza artesanal, alimentos y artesanías, que estarán abiertos de las 10:00 de la mañana a las 10:00 de la noche.
Además, para esta edición se tiene considerado un amplio programa artístico y cultural compuesto por agrupaciones locales y de la región; los invitados disfrutarán de actividades recreativas, exhibición de autos antiguos y motocicletas.
El Director de Turismo hizo la invitación a los celayenses y visitantes de la región para que asistan al festival que durante los últimos años se ha posicionado como uno de los más importantes del estado, en materia gastronómica.
La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado, realiza los trabajos de rehabilitación de las instalaciones de la gasolinera Servicio Central ubicada en el acceso a la ciudad, a un costado de la caseta de cobro de la autopista Guanajuato-Silao.
El objetivo, es mejorar las instalaciones para ofrecer una atención oportuna y de calidad a los habitantes y visitantes, precisó el titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez.
Los trabajos a realizar, consisten en la rehabilitación de las instalaciones mecánicas, la actualización de sistemas eléctricos, voz y datos, hidráulicos, sanitarios, pluviales y la retención de sustancias aceitosas.
Además, se integrará la nueva imagen arquitectónica en cubiertas y bahías; se sustituirán los pavimentos por concreto hidráulico y la adecuación de los sanitarios para contar con espacios funcionales para personas con discapacidad.
Los trabajos incluyen la rehabilitación del área de estacionamiento que incluirá 3 nuevos espacios de accesibilidad universal y la terminación del bardeado perimetral, esto significa más de 2,900 metros cuadrados de atención.
Estas acciones están a cargo de la empresa guanajuatense Constructora Gamez Campos, y en coordinación con la parte administrativa de la gasolinera, se ha diseñado un programa de obra para no interrumpir su operación, lo que representa un reto para la empresa, los trabajadores y los propios clientes.
Con estas acciones, Gobierno del Estado reitera el compromiso de impulsar más obras y acciones que permita mantener el crecimiento económico y siempre favoreciendo la participación de las empresas guanajuatenses en la ejecución de obra pública, así se consolida Guanajuato como Grandeza de México.
Celaya, Gto., julio de 2019.- LaSDAyR obtuvo el primer lugar en la tercera edición del Premio Cargill –CIMMYT 2019 sobre Seguridad Alimentaria y la Sustentabilidad, que se llevó a cabo en la ciudad de México.
Lo anterior debido al proyecto del Ing. Paúl García Meza, Coordinador Técnico de MasAgro Guanajuato en la Secretaría, quien resultó ganador en la categoría de “Líder de Opinión” con la estrategia de Reto Rastrojo.
La distinción se otorga a aquellas personalidades cuyo trabajo ha logrado tener un alto impacto y reconocimiento internacional en áreas como la ciencia, educación, humanidades, literatura y artes creativas.
La estrategia se planeó con base en los datos obtenidos de las plataformas de investigación de MasAgro Guanajuato ubicadas en Pénjamo, Villagrán e Irapuato. A partir del análisis de los resultados se demostró que en los cultivos de otoño-invierno es donde se puede intervenir con mayor impacto de forma sustentable para incrementar la productividad.
Reto Rastrojo es una estrategia de escalamiento sustentable con base en Agricultura de Conservación en cultivos de otoño-invierno para el sistema de producción maíz-trigo predominante en el Bajío guanajuatense.
En la premiación estuvieron presentes, en representación del Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, el Ing. Rito Vargas Varela, Subsecretario para el Desarrollo y Competitividad Agroalimentaria; Bram Govaerts, Director de Desarrollo Estratégico de CIMMYT; Marcelo Martins, Presidente de Cargill México; Martin Kropff, Director general de CIMMYT; Bosco de la Vega, Presidente del Consejo Nacional Agropecuario; Salvador Fernández Rivera, Coordinador General de Desarrollo Rural de la SADER.
León Gto., a 18 de julio de 2019. El arte, la ciencia y la tecnología son formas de interpretar y compartir la manera de entender el mundo, son formas de conocimiento Se piensa que estas disciplinas son autónomas, sin embargo lo racional y lo sensible constituyen un mismo cuerpo y hay una conexión entre ellas.
Existe una demanda creciente de nuevas formas creativas de pensar, abordar proyectos y solucionar problemas para adaptarse al exigente escenario de la era científica y tecnológica.
El Instituto Estatal de la Cultura se reinventa y presenta una nueva propuesta donde convergen la ciencia, el arte y la tecnología para impulsar producciones interdisciplinarias así como gestionar y divulgar proyectos que estén vinculados con este tipo de temáticas.
Es así como en el marco de la inauguración del Teatro de la Ciudad en Purísima del Rincón, el IEC presentará una serie de actividades para hacer visible y fomentar el trabajo artístico-científico.
Se trata por una parte del Espectáculo Dökk, el cual será el encargado de dar apertura a este gran escenario el día viernes 19 de julio a las 18:00 hrs.
Dökk, es un espectáculo multimedia en vivo, con luz, sonido y movimiento concebido y producido por el estudio de arte digital italiano fuse*, en colaboración con la artista, Elena Annovi.
De una hora de duración, Dökk, es un viaje en solitario a través del subconsciente. La actuación lleva al público a un universo sin fin, a una experiencia similar a un mandala. Dökk, que es una palabra islandesa que significa, oscuridad. Evoca la experiencia aleatoria e imprevisible que es la vida misma. Mira el círculo de la existencia humana como una búsqueda del equilibrio entre la luz y la oscuridad.
Para Dökk, Fuse creó un software para sintetizar los datos recopilados en tiempo real a partir de cuatro fuentes: la puntuación del programa, el movimiento del intérprete, el latido de su corazón y el análisis emocional de lo que las personas de todo el mundo están publicando en ese momento. La tecnología innovadora, combinada con múltiples capas de proyección y el cuerpo en movimiento del intérprete, crea una experiencia increíblemente única para el público.
El espectacular diseño de producción ofrece una impresionante ilusión 3D, alimentada en última instancia por la recopilación de datos. Por lo tanto, cada actuación es una experiencia singular, única en su clase.
La fotografía se hace presente con la exposición Sin Rumbo, diarios de viaje, de Juan José Díaz Infante. Esta muestra es un testimonio gráfico de una de sus pasiones vitales: los viajes. Consta de más de 100 imágenes captadas en una veintena de ubicaciones desde la Amazonia hasta Egipto y desde Sri Lanka hasta Perú. La exposición estará hasta el 1 de septiembre en el Museo Casa Diego Rivera.
En su faceta de investigador Díaz Infante presentará la charla 50 años del alunizaje, una reflexión sobre la carrera espacial mexicana, el día 23 de julio a las 18:00 hrs. en la Sala Vasconcelos de la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato.
Él es director del proyecto Ulises I,el cual consiste en el lanzamiento del primer satélite mexicano con fines artísticos, creado por ciudadanos. La relevancia de Ulises I, ha posicionado a Díaz Infante como miembro del Comité Cultural de la Federación Astronáutica Internacional: ITACCUS, presidido por Roger Malina, así como de diferentes foros internacionales incluidos The Arts Catalyst6 en Londres y el Massachusetts Institute of Technology7 de Boston, entre otros.
Sin duda un gran programa donde convergen la ciencia, el arte y la tecnología como un todo, favoreciendo y enriqueciendo cada área del conocimiento y mostrándonos nuevas formas de apreciar y relacionarnos con el mundo, descubrir otras perspectivas, ver con nuevos ojos.
• La 3ra. edición de la Muestra Gastronómica Purísima de Mil Sabores en Purísima del Rincón se celebrará el 21 de julio, en la explanada municipal de Purísima del Rincón, a las 12:00 horas.
• En esta muestra participarán alrededor de 19 cocineras tradicionales y 34 proveedores de alimentos derivados de membrillo y nuez, nieves, lácteos, cerveza artesanal, tequila, mezcal, ginebra, artesanías, entre otros.
Purísima del Rincón, Guanajuato, a 17 de julio de 2019. Desde enchiladas con cecina, gorditas de harina, birria, mole de nuez, atoles de sabores, licores de membrillo, y otros platillos típicos locales se podrán degustar en la 3ra. edición de la Muestra Gastronómica Purísima de Mil Sabores en Purísima del Rincón, la ciudad de las limas y los mil azahares.
Esta edición se celebrará el 21 de julio en la explanada municipal a las 12:00 horas, y el estado invitado es Zacatecas su Pueblo Mágico Jerez de García Salinas; además, estarán presentes invitados de San Francisco del Rincón, Manuel Doblado, Celaya, Salvatierra, Comonfort y Cuerámaro.
En rueda de prensa, Patricia Carranza de la Parra, Directora de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato acompañó al Alcalde de Purísima del Rincón, Marco Antonio Padilla Gómez, a dar los pormenores del evento.
La Muestra Gastronómica Purísima de Mil Sabores se celebra con el objetivo de promover la gastronomía tradicional de Purísima del Rincón mediante la puesta en valor de sus platillos tradicionales a través de una Feria de Cocina Tradicional.
En esta muestra participarán alrededor de 19 cocineras tradicionales y 34 proveedores de alimentos derivados de membrillo y nuez, nieves, lácteos, cerveza artesanal, tequila, mezcal, ginebra, artesanías, entre otros.
Los asistentes también encontrarán suvenirs de Jalpa de Cánovas Pueblo Mágico, tallado de máscaras, molcajetes Artesanales del Pueblo Mágico Comonfort.
Y podrán realizar recorridos en museo H. Bustos y museo de la máscara, así como actividades Lúdicas para niños en Explanada y en Museo H. Bustos; y apreciarán la exposición de Mascaras Monumentales y de Fotografía.
Con la realización de este evento, el estado de Guanajuato se suma a los esfuerzos en el rescate, preservación, salvaguarda, promoción y difusión de la Gastronomía.
La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado contrató en los primeros seis meses del año, obras y acciones por más de 521 millones de pesos, lo que permite impulsar la economía estatal y construir la infraestructura que los guanajuatenses demandan.
Se trata de obras y acciones que han sido contratadas a 84 empresas guanajuatenses, lo que ha permitido impulsar la generación de empleo local y la derrama económica para las familias, así lo informó el titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez.
“Realizamos un trabajo intenso al interior de la Secretaría para preparar los proyectos y los procesos de licitación de estas obras y acciones que se realizan con inversión estatal, buscamos que cada recurso disponible, se concurse y realice para beneficio de todos los guanajuatenses” resaltó el funcionario.
Estas obras contratadas, dio a conocer el titular de SICOM, son en los rubros de educación, deporte, salud, seguridad y la conservación de nuestra red carretera estatal que incluye más de 2,800 kilómetros en los 46 municipios.
Algunas de las acciones ya contratadas, mencionó Tarcisio Rodríguez son la conservación en óptimas condiciones de nuestra red estatal de caminos, la rehabilitación de la carretera Pénjamo-El Varal, la rehabilitación de la carretera Jerécuaro-Tarandacuao y la rehabilitación de la carretera San José de Guanajuato a Santa Rosa de Lima en Villagrán, obra que incluye la iluminación del camino estatal.
Destaca también, la construcción del estacionamiento y obras complementarias en el Cuartel número 2 de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, el techado de cancha en la Escuela Normal Oficial de Guanajuato, la rehabilitación del Centro de Atención a la Salud Mental en León y la realización de proyectos para la rehabilitación de los Ceresos en León, Irapuato, Acámbaro, Salamanca y Guanajuato.
Además, la construcción de la Casa del Jubilado en Pénjamo, la construcción de obras complementarias del edificio del Tribunal de Justicia Administrativa en Silao, la rehabilitación del Asta Bandera Monumental en Dolores Hidalgo CIN y la iluminación de la Deportiva del Parque Metropolitano en León, por mencionar algunos.
“El compromiso es claro, con el recurso estatal vamos a mantener a Guanajuato como una entidad líder a nivel nacional en generación de empleo, actividad económica y una red carretera estatal en óptimas condiciones para impulsar el desarrollo y una mejor calidad de vida para los guanajuatenses” resaltó Rodríguez Martínez.
Con estas acciones, Gobierno del Estado mantiene el esfuerzo para desarrollar la infraestructura que demanda la ciudadanía, acciones que permiten consolidar a Guanajuato como Grandeza de México.
León, Gto.; 17 de Julio de 2019. El gobierno del estado a través del Instituto de Financiamiento e Inofrmación para la Educación, EDUCAFIN invita al reto #RegresoAClases, a jóvenes de las convocatoriasGTO Meets Asia (Singapur), E-Commerce (Shangai), Woman in Business (Vancuver) e Innovation Is Real (Israel).
Los jóvenes de diferentes municipios de Guanajuato se solidarizaron aceptando el reto #RegresoAClases y se reunieron para hacer entrega de los útiles, como cuadernos, lápices, bicolor, bolígrafos, marcatextos. gomas para borrar, sacapuntas, tijeras, lápiz adhesivo, paquete de 100 hojas blancas, reglas de plástico, juego de geometría, calculadoras y mochilas.
Los estudiantes realizan este acto de solidaridad para darles las herramientas suficientes de estudio a los niños y adolescentes para que no existan límites y puedan seguir estudiando, ya que como ellos han tenido un gran apoyo para cumplir sus sueños académicos, así ellos quieren apoyar para que los niños y adolescentes puedan cumplir los suyos y seguir estudiando.
EDUCAFIN se ecuentra recaudando los útiles para hacer entrega al Dif estatal, Dif Municipal y Centros de Impulso del Estado de Guanajuato y así puedan entregarlos a quienes que se encuentran en situación de vulnerabilidad en este regreso a clases.
La finalidad de este acto es para que niños, niñas y adolecentes Guanajuatenses que no tengan posibilidades econpomicas de comprar útiles escolares, puedan tener de manera gratuita, gracias al apoyo de estos jóvenes y todos los que se unan a este reto que será del 1ro de julio al 1ro de agosto.