Sin categoría

Perfilan datos para políticas públicas en atención a la discapacidad

Arranca Guanajuato capacitación a personal de salud

Serán los encargados de acreditar la condición con perspectiva biopsicosocial

Irapuato, Gto.; abril 08 de 2025.- Con la formación de personal especializado en la Norma Oficial Mexicana para la Certificación de la Discapacidad implementada en agosto pasado, Guanajuato arrancó acciones para hacer más accesible a la población el nuevo certificado electrónico para acreditar esa condición y recabar datos que alimenten políticas públicas incluyentes.

En las instalaciones del CRIT Guanajuato, con sede en esta ciudad, se reunieron personal de diversas instituciones públicas en el sector de salud, quienes participaron en el Curso en esta materia, impartido por representantes de la Dirección de Clasificaciones de la Información en Salud federal, del Centro Mexicano para la Clasificación de Enfermedades y de la Secretaría de Derechos Humanos del gobierno de la Gente.

Al poner en marcha el ciclo de capacitación, el Subsecretario para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, Carlos Daigoro Fonce Segura, destacó la participación de instituciones que impulsarán la apertura de Centros de Valoración de la Discapacidad “para llevar el trámite al territorio estatal como nos ha instruido la gobernadora Libia Denise García Muñoz Ledo”.

Al reconocer el trabajo del Gobierno de la Gente en esta materia, Manuel Yañez Hernández, Subdirector de Clasificación de la Información de la Secretaria de Salud del gobierno federal, subrayó que con acciones como esta, “Guanajuato marca la pauta pues tiene 3 centros que expiden el nuevo certificado electrónico de discapacidad e irá sumando más en el territorio estatal y el beneficio a la población es que se contará con información para focalizar acciones de gobierno en beneficio como apoyos y “tener información para políticas públicas para quienes viven en condición de discapacidad”.

Coincidieron ambos funcionarios en el sentido de establecer el modelo biopsicosocial en materia de atención a la discapacidad: enfocada en modelo médico pero también da el mismo nivel de importancia el modelo social, de tal manera que la norma integra un modelo bio psicosocial.

“Además tendremos más ventanas para valoración integral de la discapacidad y tener información para políticas que lleven a mejorar calidad de vida de este segmento, y esto significa mayor disponibilidad a la ciudadanía, sin complicaciones y considerando factores contextuales que incluyen los ambientales y los personales”, señaló por su parte Ana Esthela Velázquez Bustamante, integrante del Centro Mexicano para la Clasificación de enfermedades y quien imparte temas del curso.

En agosto de 2024 entró en vigor la NOM-039-SSA-2023 para certificación de la discapacidad en nuestro país. “Este Curso es importante para que este trámite sea accesible a toda la ciudadanía y enfocar capacitación a personal para que aumente el número de Centro de Valoración y Atención a la Discapacidad y se visualiza que tengamos alrededor de 20, actualmente hay en Las Trojes y la 10 de mayo, en León, así como en el CRIT en Irapuato.

Se reconoce a las Mujeres por su contribución en la historia de la humanidad.

Irapuato, Gto. 8 de abril de 2025. – La Escuela Secundaria General No. 5 “Bicentenario de la Independencia”, llevó a cabo el proyecto comunitario pedagógico “La Mujer a Través de la Historia”, donde  participaron 485 estudiantes de 1ro, 2do y 3er grado, el cual busca explorar el papel y la influencia de las mujeres en la historia.

Juan Carlos Morín Gutiérrez, subdirector del plantel, destacó el esfuerzo de tres meses de preparación para llevar a cabo una actividad pedagógica que involucró a las y los estudiantes en una investigación, análisis y debate sobre las acciones de mujeres que han dejado huella en la historia. El objetivo de esta puesta en escena, fue la de desarrollar habilidades socioemocionales, que promuevan entre la comunidad escolar la equidad de género y el fortalecimiento de los valores, como el respeto, la igualdad y la colaboración entre las y los educandos.

Juan Luis Saldaña López, Delegado de la Región IV de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), resaltó la importancia del trabajo educativo y el impacto que las y los docentes tienen en la formación de sus alumnas y alumnos, al celebrar las contribuciones de mujeres influyentes en la historia.

“Esto no solo fomenta el aprendizaje sobre la historia y el papel de las mujeres en la sociedad, sino también inspira a las y los estudiantes a reflexionar sobre su propio potencial y el legado que pueden dejar, la magia en el centro escolar se refiere a la transformación que ocurre en el aprendizaje, donde la creatividad y el compromiso educativo se unen para ofrecer una educación de calidad”, asentó Saldaña López.

Adriana Jasiel Martínez Hernández, estudiante de tercer grado, expresó que esta actividad es una forma muy didáctica de comprender las razones y las motivaciones que llevaron a estas mujeres a destacar en sus diversos campos. “Esta experiencia me deja un fuerte sentimiento de justicia para las mujeres y orgullo por el personaje que represento, como el caso de Olimpia de Gaus”.

Las actividades se llevaron a cabo en los patios y la cancha de usos múltiples, donde se presentaron una serie de representaciones de los momentos históricos y significativos en los que la participación de la mujer fue clave para la humanidad.

Durante el recorrido se pudo conocer la vida y obra de algunas de estas mujeres, como fue el caso de: Agnodice, reconocida como una de las primeras ginecólogas; Sor Juana Inés de la Cruz, célebre escritora y monja mexicana, quien  defendió de manera memorable el derecho de las mujeres a la educación; Anna Filosofova, destacada activista por los derechos de las mujeres y filántropo rusa; Raichō Hiratsuka, una pionera editora, escritora y activista política japonesa; Rosalind Franklin, química británica, quien allanó el camino para el descubrimiento de la estructura de doble hélice del ADN, entre otras.

Se contó con la presencia de Laura Mireya Terrones Miranda, directora de Medios, Métodos, y Materiales Educativos de la Subsecretaría de Educación Básica  y de Francisco Rendón Contreras, coordinador para el Desarrollo Educativo de la Delegación Regional IV de Irapuato, así como de las familias de las alumnas y alumnos de este centro escolar.

De esta manera la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Escuela Secundaria General No 5 “Bicentenario de la Independencia”, reconoce y celebra las contribuciones de las mujeres es esencial para una comprensión más completa y justa de la historia. Al hacerlo, no solo se honra su legado, sino también se inspira a futuras generaciones a continuar la lucha por la igualdad.

Gobierno del Estado suma recursos con migrantes para construir cinco obras en San Diego de la Unión

  • Estas obras beneficiarán a 390 familias y a un total de 1,560 personas de este municipio.
  • Se trató de tres rehabilitaciones de calles, ampliación de un centro comunitario y un parque público.

Guanajuato, Guanajuato, 8 de abril de 2025. El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Derechos Humanos, entregó cinco obras en el municipio de San Diego de la Unión, gracias a la suma de recursos con personas migrantes guanajuatenses que radican en Estados Unidos y el gobierno municipal de San Diego de la Unión.

“Cuentan en todo momento con su gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, y con la Secretaría de Derechos Humanos, porque hoy, más que nunca, estamos de cerca con las personas migrantes. Muestra de ello son las obras que hoy entregamos, porque, como dice uno de los puntos de nuestro decálogo: en el Gobierno de la Gente tenemos menos ventanilla y más ciudadanía”, dijo en su mensaje la Secretaria de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto.

“Los migrantes seguiremos apoyando y más con la apertura que tiene el actual gobierno del estado para juntos lograr que nuestras comunidades mejoren”, comentó Yahir Omar Zamarripa González, beneficiario de estas obras.

Las obras constaron de tres rehabilitaciones de calles, ampliación de un centro comunitario y un parque público, las cuales se realizaron en las localidades de La Sauceda, San José de Gracia, Rosa de Castilla, El Cerrito y San Antonio, respectivamente, y beneficiarán a 390 familias y a un total de 1,560 personas de este municipio.

La inversión total para estas obras fue de $11,805,144.27 con las siguientes aportaciones: Secretaría de Derechos Humanos $4,250,000.00, gobierno municipal $6,755,144.27 y clubes de migrantes $800,000.00

Los clubes de migrantes participantes fueron “San Miguel de la Sauceda”, “La Granja en el corazón desde USA unidos por mejorar nuestra comunidad” y “Enlace migrante San Diego de la Unión”, los cuales radican en el estado de Texas.

Estas obras forman parte del programa “Apoyo sin Fronteras”, el cual tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas migrantes guanajuatenses y sus familias, a través del desarrollo de infraestructura social en comunidades originarias, tales como calles, plazas públicas, rehabilitación de unidades deportivas, entre otras.

INAEBA invita a asociaciones civiles a sumar esfuerzos por la educación de personas con discapacidad

  • Podrán certificar con INAEBA personas con discapacidad
  • Se atiende discapacidad intelectual leve, auditiva y visual.

León, Guanajuato, a lunes 07 de abril 2025. El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) hace un llamado a las asociaciones civiles de Guanajuato que atienden a personas con discapacidad intelectual leve, visual o auditiva, para que se sumen al trabajo conjunto en favor de una educación accesible e inclusiva, que permita a sus beneficiarios obtener un certificado oficial de primaria o secundaria.

Continue reading

SSG desarrolla la activación física en la región noreste del estado.

San Luis de la Paz, Guanajuato.- 7 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud con motivo del Día Mundial de la Actividad Física fomenta la realización de actividades en la región noreste del estado.

A  través de la Jurisdicción Sanitaria II la dependencia estatal hizo  un llamado a la población para fomentar la práctica diaria de ejercicio y promover hábitos saludables que impacten positivamente en la calidad de vida de toda la población.

Este día tiene como objetivo concientizar sobre la importancia de la actividad física regular y su impacto directo en la prevención de enfermedades crónicas, al mismo tiempo que mejora el bienestar físico y mental de las personas.

La Secretaría de Salud recomienda promover la actividad física diaria al menos 30 minutos de actividad física moderada cada día. Esto puede incluir caminatas, correr, nadar, bailar, practicar yoga, entre otras opciones accesibles para todos.

Reducir el sedentarismo porque es uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades crónicas como la obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares. En este Día Mundial, se busca generar conciencia sobre los peligros de una vida sedentaria y la importancia de incorporar actividad física en las rutinas diarias.

Beneficios de la Actividad Física Regular:

· Mejora de la salud cardiovascular: La actividad física reduce el riesgo de enfermedades del corazón y mejora la circulación sanguínea.

· Control del peso: Ayuda a mantener un peso saludable, previniendo la obesidad y sus complicaciones asociadas.

· Fortalecimiento de huesos y músculos: La actividad física regular previene la osteoporosis y mejora la fuerza muscular, vital para un envejecimiento saludable.

· Bienestar mental: El ejercicio reduce el estrés, la ansiedad y la depresión, favoreciendo un estado mental más positivo.

· Mejor calidad de vida: Aumenta la energía, mejora el sueño y la movilidad, permitiendo disfrutar mejor del día a día.

El Día Mundial de la Actividad Física es la oportunidad perfecta para recordar que, a través de pequeños cambios en nuestros hábitos diarios, podemos mejorar significativamente nuestra salud.

No es necesario realizar deportes de alto rendimiento; cualquier actividad física es beneficiosa tanto para el cuerpo como para la mente.

SSG implementó una Jornada de Descacharrización en el municipio de Yuriria.

 Yuriria, Guanajuato.- 7 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud implementó una Jornada de Descacharrización en el municipio de Yuriria.

Como parte de las actividades de la Estrategia Nacional contra el Dengue y otras Arbovirosis 2025, el Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales en Salud (CAISES) Yuriria, con el apoyo de la Unidad Médica de Atención Primaria en Salud (UMAPS) de la comunidad El Timbinal y del Servicio Público Municipal del Ayuntamiento.

El principal objetivo fue involucrar a la población, promoviendo la participación activa de madres, padres, cuidadores de familia y estudiantes – niñas, niños y adolescentes – de las distintas instituciones educativas de la localidad.

Todos ellos contribuyeron a recolectar y entregar cacharros almacenados en sus domicilios, los cuales representaban un riesgo para la salud pública al ser posibles criaderos del mosquito transmisor del dengue.

Gracias al esfuerzo conjunto de la comunidad, se logró recolectar 1.5 toneladas de basura y cacharros, los cuales serán desechados de manera adecuada en los vertederos municipales.

Estas acciones forman parte del trabajo diario que realiza el personal del área de Vectores de Yuriria, en coordinación con la ciudadanía, para prevenir la proliferación del mosquito del dengue.

Asimismo, la Secretaría de Salud exhorta a la población a continuar implementando la estrategia de Lava, Tapa, Voltea y Tira, como medidas efectivas para el control del vector.

Repelen agentes de FSPE ataque en Celaya y detienen a sujeto armado con equipo táctico

  • Como parte de la estrategia CONFIA, un hombre fue detenido tras agredir a integrantes de las FSPE.
  • También se aseguró un vehículo con armas de alto calibre, cartuchos, cargadores y objetos ponchallantas.

Celaya, Gto., a 06 de abril de 2025.- Durante un patrullaje de seguridad en la región Laja-Bajío, integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) repelieron una agresión armada en el municipio de Celaya, detuvieron a un presunto agresor y aseguraron un vehículo cargado con armamento de alto poder. 

Esta acción se enmarca en la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), que refuerza la seguridad en zonas de alta incidencia delictiva. 

El hecho ocurrió sobre la carretera Celaya–Juventino Rosas, a la altura de la comunidad San Antonio de las Maravillas. Durante el patrullaje, integrantes de las FSPE observaron un vehículo con varios tripulantes, quienes, al percatarse de la presencia policial, intentaron huir hacia una zona agrícola y abrieron fuego contra las unidades estatales. 

Los integrantes de la corporación repelieron la agresión conforme al marco legal establecido en el artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que faculta a la autoridad a intervenir ante flagrancia o riesgo inminente. En la acción fue detenido Daniel “N”, de 28 años, con domicilio en el municipio de Juventino Rosas. 

En el lugar, se aseguró un vehículo marca Toyota, ocho cartuchos útiles calibre 9 mm, 20 cartuchos útiles calibre 7.62 x 39 mm, tres cargadores metálicos calibre 7.62 x 39 mm, una funda para arma corta, un par de rodilleras tácticas y diez objetos metálicos conocidos como ponchallantas. 

Durante la operación, un grupo de personas lanzó piedras contra los vehículos oficiales, provocando daños materiales. La situación fue contenida sin poner en riesgo la integridad de la población. 

El detenido, el vehículo y los objetos asegurados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE), que llevará a cabo las investigaciones correspondientes. 

Este hecho se suma a los resultados de la estrategia CONFIA, la cual ha permitido detener a personas armadas, asegurar armas de fuego de alto calibre y disminuir la capacidad operativa de células delictivas que operan en la región. 

La Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato exhorta a la ciudadanía a reportar cualquier actividad delictiva de manera anónima al 089. La colaboración ciudadana es esencial para continuar avanzando hacia un Guanajuato más seguro.

Fortalece IMUG conocimientos de Instancias Municipales de Mujeres

Realizan talleres sobre llenado e interpretación del Instrumento de Valoración de Riesgo de Violencia Feminicida

Guanajuato, Gto., a 06 de abril de 2025.- Con la finalidad de medir el nivel de violencia que vive una mujer y determinar si tiene riesgo feminicida, el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, IMUG, capacitó a Instancias Municipales de las Mujeres sobre el llenado y correcta interpretación del Instrumento de Valoración de Riesgo de Violencia Feminicida (IVRVF). 

Esta herramienta integra 29 preguntas que permite identificar el tipo de violencia, el nivel de riesgo y activar las órdenes de protección administrativas. Analiza condiciones de vulnerabilidad de la víctima, factores de riesgo de la persona agresora y características del contexto. 

A través de nueve talleres regionalizados, se capacitó al personal para la correcta aplicación del IVRVF. 

Itzel Balderas, titular del IMUG, dijo que con esta herramienta que forma parte del Modelo de Protección, Atención y Acompañamiento a las Mujeres que Viven Violencia, se garantiza una atención integral y que por esta razon, las Instancias Municipales para las Mujeres deben capacitarse. 

“Trabajamos para prevenir todo tipo de violencia contra las niñas, adolescentes y mujeres del estado, más cuando hablamos de la violencia feminicida, por eso la importancia de llevar estas capacitaciones y talleres a las Instancias Municipales. La intención es que atiendan oportuna y eficazmente a cada una de las mujeres que solicitan ayuda, orientación o protección”, puntualizó la titular del IMUG. 

Personal de 41 de las 46 Instancias Municipales se capacitó y realizó ejercicios prácticos sobre el llenado del Instrumento de Valoración de Riesgo de Violencia Feminicida. 

Durante el 2024, se aplicaron 566 tamizajes, de los cuales 230 derivaron en la en la emisión de Órdenes de Protección Administrativas. 

En este año, de enero a marzo, se han aplicado 214 IVRVF y se emitieron un total de 25 Órdenes de Protección Administrativas.  

Durante estas capacitaciones, también se abordaron temas como atribuciones y competencias de las Instancias, niveles de atención e integración de expedientes.

Con estas acciones, el Gobierno de la Gente refrenda el compromiso de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo de trabajar para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres. 

Impulsa el INFONAVIT y el Gobierno de la Gente vivienda de interés social

  • Autoridades estatales y federales realizan dos mesas de trabajo para dar seguimiento a programa de vivienda
  • El Gobierno de la Gente e Infonavit dialogan con CMIC y CANADEVI sobre los proyectos de desarrollo de vivienda 

Guanajuato, Guanajuato, a 04 de abril del 2025.- El Gobierno de la Gente, en coordinación y colaboración con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), llevaron a cabo dos mesas de trabajo, una con 7 municipios de Guanajuato y una segunda con cámaras empresariales, para avanzar en materia de construcción de vivienda.

En la reunión, encabezada por el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, participaron el director general del Infonavit Octavio Romero Oropeza; el Delegado Regional del Infonavit en Guanajuato, Gustavo Pintos Gutiérrez; la Presidenta Municipal de Villagrán, Cinthia Guadalupe Teniente Mendoza y el Presidente Municipal de San Diego de La Unión, Juan Carlos Castillo Cantero, así como representantes de los municipios de Celaya, Apaseo el Grande, San Luis de la Paz, Guanajuato y Comonfort.

En la mesa de trabajo, los participantes avanzaron en el seguimiento a las propuestas de donación de predios por parte de los municipios asistentes para el Programa de Vivienda para el Bienestar, así como en la definición de las próximas acciones a realizar.

El secretario de Gobierno enfatizó que “a nombre de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, quiero decirles que estamos muy contentos de que estén aquí. Sabemos que, hoy más que nunca, en el INFONAVIT traen bien puesta la camiseta, y que hay un interés y compromiso por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum y la Gobernadora, de coordinarnos y colaborar en beneficio de las y los guanajuatenses”.

Por su parte, el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, reconfirmó que el programa de vivienda estará enfocado para el desarrollo de 1 millón 100 mil viviendas en todo el país, 21 mil de las cuales serán para el estado de Guanajuato: 6 mil a través del esquema de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) y 15 mil por parte del INFONAVIT. Dichas viviendas contarán con una superficie mínima de 60 metros cuadrados y están enfocadas en trabajadores que ganan hasta 2.0 salarios mínimos.

Romero Oropeza detalló que los 7 municipios que acudieron a la reunión son los que se encuentran más avanzados en el proceso de donación de predios en los cuales se pretenden construir mil 168 viviendas, y entre los requerimientos que solicitaron están el concluir con el proceso de donación, exentar los pagos de derechos/impuestos relacionados a las licencias, dictámenes, permisos y trámites, además de expeditar factibilidades de los servicios básicos de agua, drenaje, energía eléctrica, por citar algunos.

Por su parte, los municipios asistentes destacaron que saben que está clara la visión de la Gobernadora de apoyar a la gente y a los generadores de empleo en el estado. Asimismo, solicitaron a la federación la posibilidad de que los municipios puedan beneficiarse también en el consumo de materiales y mano de obra local, así como el de revisar algunos otros predios.

De este modo, el Gobierno de la Gente sigue uniendo esfuerzos con la federación y los municipios, para multiplicar las oportunidades de vivienda que fortalezcan el patrimonio de las familias y el desarrollo de toda la sociedad.

Se reúnen cámaras empresariales del ramo de la construcción con el Gobierno de la Gente y el INFONAVIT

Una vez concluida la mesa de trabajo con los alcaldes, el Secretario de Gobierno y las autoridades del INFONAVIT se reunieron con los representantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y la Cámara de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI), a fin de darles a conocer el proyecto de vivienda que se construirá en Guanajuato.

De esta manera, estas cámaras empresariales podrían sumarse a los esfuerzos de ambos órdenes de gobierno para colaborar en los proyectos que iniciará el INFONAVIT en el estado en materia de construcción y desarrollo de vivienda popular que garantice la calidad e infraestructura adecuada en beneficio de la gente de nuestro estado.

First LEGO League, acción evolutiva de la educación hacia horizontes tecnológicos.

Irapuato, Gto. 4 de abril de 2025. – El equipo “Titanes” de la Escuela Secundaria Técnica No. 38 de Salamanca, se encuentra listo para su participación en el Torneo Nacional de FIRST LEGO League, en su modalidad Challenge. Evento que se habrá de celebrar el próximo 5 de abril en las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública, en la ciudad de México.

Omar Alejandro, Héctor Armando, Javier Alexis, Natalia, Julián, Alan Emiliano, Yorleth Alejandra, Eliot Gamaliet, Nancy Guadalupe y Elías, son las y los integrantes del equipo “Titanes”, quienes obtuvieron su pase al nacional de FIRTS LEGO league Challenge, en el pasado  Evento Regional Guanajuato, celebrado en la ciudad de Purísima del Rincón, donde otros 4 equipos, que habrán de representar al estado de Guanajuato en esta competencia de ciencia y tecnología.

El Proyecto con el cual habrán de participar se denomina: Cultivos Verticales con Agua de Mar, el cual tiene como objetivo innovar en la agricultura sostenible a través de la implementación de cultivos verticales que utilizan agua de mar. Esta iniciativa se enmarca dentro del área de investigación agrícola y busca demostrar la viabilidad y efectividad de regar plantas con agua de mar, después de un proceso de desalinización que retiene los nutrientes esenciales, así lo describió su Coach José Guadalupe Juárez Badillo.

Algunos de los cultivos verticales que pueden utilizar el agua de mar desalada son: lechugas y otras hortalizas de hoja verde, hierbas aromáticas, especias y plantas medicinales, entre otras.

Durante su visita a la Delegación Regional IV, el titular Juan Luis Saldaña López reconoció el esfuerzo de las y  los estudiantes de la Técnica 38, en su proyecto formativo y los animó a ser dignos representantes del estado de Guanajuato en la próxima competición de FIRTS LEGO League, modalidad Challenge.

Cándido Díaz Salgado, director de la Escuela Secundaria Técnica 38, agradeció el acompañamiento que se les ha brindado a los maestros coach, así como las alumnas y los alumnos, a quienes se les ha abierto una puerta hacía horizontes tecnológicos en donde las disciplinas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas, por sus siglas en inglés), representan caminos hacia el futuro de la transformación educativa.

Las chicas y chicos al final hicieron entrega de botones pines a los funcionarios de la delegación, los cuales fueron hechos por ellos mismos.