Trabajador fue repatriado para recibir atención médica en Hospital Las Joyas en León
Gobierno de la Gente atento a brindar ayuda humanitaria a connacionales
El gobierno de la gente brindó apoyo para la repatriación de un trabajador guanajuatense que tuvo un accidente mientras laboraba y quien ya recibe atención médica en el sistema de salud estatal.
Personal de la Secretaría de Derechos Humanos realizó la recepción del connacional en el Aeropuerto Internacional del Bajío, mismo que vía ambulancia aérea llegó y fue trasladado al Hospital de las Joyas en la ciudad de León para recibir la atención médica necesaria, acompañado de familiares.
El guanajuatense, de 51 años, originario de San Felipe, fue ingresado al Wellstar Medical College en Georgia, después de golpearse en la cabeza en una caída mientras trabajaba.
Según el reporte médico, fue intubado debido a condición de inconsciencia y una hemorragia en el interior del cráneo, luxación de cadera derecha, fractura de antebrazo izquierdo y otras lesiones.
En cumplimiento de las instrucciones de la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo para desarrollar una acción humanitaria en estos casos de manera transversal, se dio aviso a los familiares para informarles que el trabajador guanajuatense iba a ser repatriado vía ambulancia aérea al aeropuerto del Bajío, así como para brindarle el apoyo del gobierno de la gente, a través de la Subsecretaria de Atención a Personas Migrantes y en Contexto de Movilidad.
Se coordinó el traslado con la Secretaría de Salud estatal en el Hospital de Las Joyas, para recibir al paciente, en virtud de que su familia pidió que se le recibiera en un Hospital lo más cercano a su lugar de residencia para estar en posibilidad de cuidarlo y atenderlo.
Los familiares fueron puestos en contacto con el Despacho de Abogados en Texas para que la asesoría respectiva pues señalaron desconocer la información respecto a su situación en general.
A través de la oficina de enlace en Atlanta, Georgia, se coordinó la labor con el Consulado de México en Georgia, referente a la documentación del ciudadano guanajuatense a efecto de realizar el proceso de repatriación en coordinación con dicho Consulado.
“Mineros de Plata” es un programa de la Secretaría de Derechos Humanos con el que se apoya a personas adultas mayores para que visiten a sus hijas e hijos en Estados Unidos.
En 2024 se logró apoyar a más de 500 adultos mayores para obtener su visa.
Guanajuato, Gto.; mayo de 2025.- El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Derechos Humanos, acompañó a un grupo de 43 adultos mayores procedentes de los municipios de Doctor Mora, Pénjamo, Uriangato, León, Abasolo, Huanímaro y Cortázar, a la embajada de los Estados Unidos en la Ciudad de México para realizar su trámite de visa y poder visitar a sus hijas e hijos migrantes que radican en la Unión Americana y que no han visto en más de diez años.
En compañía de personal de la Secretaría de Derechos Humanos, estos hombres y mujeres de entre 60 y 80 años de edad, acudieron con su documentación en mano para obtener el permiso legal de cruzar la frontera.
Como Eloy y Leodegaria, quienes quieren reencontrarse con sus 3 hijos emigrados de manera indocumentada hace unos 30 años. “Se fueron, yo no conocí su infancia y su vida porque allá vivieron solos” dice ella.
Eloy fue recientemente diagnosticado con un padecimiento, con un pronóstico incierto. Al final de la entrevista se mostraron muy contentos porque les aprobaron su visa “y podremos ir a Sacramento y Colorado para verlos ahora si cumpliré mi sueño de ir a los Estados Unidos” dice.
Por su parte, Patricio Bazaldúa, originario del municipio de Doctor Mora, relata que su hija tiene 25 años allá y tiene 4 hijos, pero como no tienen documentos no pueden visitar México. “Y por eso estoy aquí para poder visitarlos al otro lado” dice emocionado.
El programa Mineros de Plata consiste en que la SDH brinda acompañamiento y gestión de la visa ante la Embajada de Estados Unidos. En una segunda etapa, acompaña a los adultos mayores que se les haya otorgada la visa a la Unión Americana para que pasen 30 días con sus hijos. Finalmente, el mismo personal los trae de vuelta a Guanajuato.
El programa se opera con apoyo de clubes migrantes, organizaciones, federaciones de guanajuatenses en el exterior, y con los municipios. Tan sólo en el 2024, el Gobierno del Estado logró apoyar a más de 500 adultos mayores con este programa para obtener su visa y visitar a sus hijas e hijos migrantes.
La instrucción de la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo es de priorizar acciones que impacten de manera directa en la calidad de vida de las y los guanajuatenses. La visión de este “Nuevo Comienzo” se centra en la persona, con un enfoque humanista que busca generar un gobierno cercano, empático, plural, honesto y eficiente.
Con estas acciones, el gobierno estatal reitera su compromiso con la participación ciudadana, la cohesión social y el desarrollo humano, ofreciendo programas que impactan directamente en la calidad de vida de las y los guanajuatenses.
León, Guanajuato.- 13 de mayo de 2025.
La Secretaría de Salud de Guanajuato por conducto de la Jurisdicción Sanitaria VII acreditó con excelencia al grupo de Ayuda Mutua GAM MERAKI perteneciente al CAISES Casa Blanca.
El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá dió a conocer que esta agrupación inició actividades en junio de 2023 y culminó exitosamente en abril de 2025.
Este reconocimiento se otorga a los grupos que cumplen con todos los indicadores establecidos para el control efectivo de enfermedades crónicas no transmisibles.
El grupo está conformado por 17 pacientes, de los cuales 15 son mujeres y 2 hombres, quienes presentan diferentes condiciones de salud: 2 con diabetes, 9 con obesidad, 8 con hipertensión arterial y 7 con dislipidemia.
Cortés Alcalá dijo que a lo largo de casi dos años, los integrantes del GAM MERAKI demostraron avances significativos en su estado de salud, gracias a su compromiso con el autocuidado y al acompañamiento del personal médico y promotor de salud.
Entre los resultados más destacados que permitieron su acreditación, se encuentran la pérdida de peso promedio del 7.05%.
La reducción de 6.88 centímetros en la circunferencia de cintura, mejora los niveles de hemoglobina glucosilada, con promedio de 6.15% en personas de 20 a 59 años y 6.94% en personas de 60 años y más.
Además de mejorar el control de colesterol y triglicérido y el control de la presión arterial.
El grupo cumplió con todos los criterios establecidos, lo que lo hizo acreedor a la acreditación con nivel de excelencia, destacando en todas las variables de evaluación relacionadas con el control metabólico y la prevención de complicaciones.
El secretario de salud reconoció que este logro representa un ejemplo del impacto positivo que pueden tener los programas de atención integral, el seguimiento continuo y el trabajo en equipo entre pacientes y personal de salud.
La experiencia del GAM MERAKI reafirma la importancia de los grupos de ayuda mutua como estrategia efectiva en el control de enfermedades crónicas y promueve un modelo replicable en otras unidades de salud del estado.
●▪El secretario de salud rindió un homenaje a más de 8 mil profesionales.
Guanajuato, Guanajuato.- 12 de mayo de 2025.– En el Día Internacional de la Enfermería, el secretario de salud Gabriel Corté Alcalá rindió un homenaje a los 8 mil 566 profesionales integrados a la plantilla del ISAPEG.
Destacó la entrega, vocación y profesionalismo a una labor que representa lo mejor de nuestro Sistema de Salud por la cercanía, compromiso y profunda humanidad que las caracteriza.
“En Guanajuato, contamos con 8 mil 566 profesionales de enfermería, representa el 36% del total de la plantilla de nuestra institución, mujeres y hombres que desempeñan un papel fundamental en la atención y cuidado de la salud de nuestra población”.
Reconoció a las y los enfermeros porque son el rostro humano del Sistema de Salud.
Por eso, reiteró con firmeza que la atención con sentido humano es y seguirá siendo, el eje central de nuestro trabajo: brindar respeto, trato digno y calidad sin distinción, especialmente a quienes más lo necesitan.
“Enfrentan además con valentía cada desafío, transformando cada día la realidad de nuestra gente. Estar al lado de una cama de hospital, llegar a donde otros no llegan, tocar puertas y estar presentes en las comunidades es lo que realmente marca la diferencia”.
Cortés Alcalá dijo que hoy más que nunca, nuestro Sistema de Salud debe hablar con hechos, no solo con palabras, por ello se cumplen compromisos y generan resultados concretos, con transparencia e integridad.
“Ustedes encarnan el espíritu de la cultura del esfuerzo y la vocación de servicio”.
En este evento fueron reconocidos personal de enfermería del Hospital General de Pénjamo, Comunitario de Comonfort, Hospital Regional de Alta Especialidad, de Jurisdicción Sanitaria VI, II, VII así como del IMSS e ISSSTE.
La alcaldesa de Guanajuato capital Samantha Smith señaló en su mensaje que la entidad es referente nacional en los servicios de salud y esto no será posible sin el trabajo comprometido de los profesionales de enfermería que desde la comunidad, cuidan, educan y salvan vidas.
Reconoció al personal de 42 hospitales y de las 8 Jurisdicciones Sanitarias, así como de instituciones del sector salud.
A esta celebración se sumaron el Secretario General de la sección 37 del Sindicato de Trabajadore, José Martín Cano y la representante del Sindicato del Hospital General de león, Mari Cruz Torres Ramírez.
Guanajuato, Gto., a 12 de mayo de 2025.- El Gobierno de la Gente impulsa la capacitación y certificación del funcionariado estatal y municipal para ofrecer atención especializada a mujeres en situación de violencia, así como a familiares de personas desaparecidas o no localizadas.
Durante la 3era Sesión del Grupo de Trabajo para Atender la AVGM, y en representación de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, encabezó la firma de un convenio de colaboración para certificar a personas servidoras públicas del Estado y los 17 municipios con Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM).
El Gobierno de la Gente invertirá más de 3 millones 700 mil pesos en estas certificaciones; a través de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG) y el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), se certificará a mil 366 integrantes del funcionariado estatal y municipal, en los estandares:
En su mensaje, el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, explicó que, con la firma de estos convenios, el Gobierno de la Gente, los 17 municipios
alertados, organismos autónomos y los poderes Legislativo y Judicial reafirman el compromiso de atender planamente las acciones que requiere la AVGM.
Llamó a fortalecer, desde todas las instancias de Gobierno y con la colaboración de la sociedad, una mejor condición de vida para todas las mujeres del estado:
“Aprovechemos al máximo la sinergia y la solidaridad institucional de este grupo de trabajo. Hoy y todos los días avanzamos para erradicar cualquier manifestación de violencia contra las mujeres, sigamos haciendo equipo para garantizar su seguridad, su tranquilidad, sus derechos y sus oportunidades. Tengamos presente que esta es una labor que no distingue colores, aquí vamos en unidad todas y todos desde nuestras resectivas facultades, para cumplir con la ley y con la sociedad”, destacó.
Asimismo, el IECA firmó otro convenio de colaboración con los 17 municipios alertados para capacitar en competencias laborales a mujeres en situación de violencia, a través del otorgamiento de 1 mil 200 becas. Esto permite que IMUG y las Instancias Municipales de la Mujer identifiquen a usuarias que cumplan con los criterios de elegibilidad para participar en la capacitación gratuita.
La temática de los talleres de capacitación, según los intereses y necesidades de las beneficiarias, serán definidos de forma coordinada entre IECA e IMUG.
En esta sesión, tomaron protesta los nuevos integrantes del Grupo de Trabajo, se presentaron los lineamientos y el Poder Judicial presentó los avances de los Juzgados Mixtos Especializados en Violencia contra las Mujeres, que entrarán en funciones este mismo año en los municipios de Guanajuato, León, San Francisco del Rincón, Salvatierra, Acámbaro, Pénjamo, Comonfort, San Miguel de Allende, San Felipe, San Luis de la Paz y Moroleón.
León, Guanajuato.- 11 de mayo de 2025.
Con 28 centros de acopio este lunes la Secretaría de Salud del Estado en coordinación con el municipio iniciará el Llantatón 2025.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá exhortó a la población de León a sumarse a esta campaña de recolección de llantas, ya que son un criadero potencial para el mosco del dengue.
Esta campaña se realiza desde la Jurisdicción Sanitaria VII como una medida de reforzamiento de saneamiento básico, además de promover el autocuidado y percepción del riesgo, con el fin de prevenir la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue.
Está enfocada en la recolección masiva de llantas fuera de uso que se encuentran tiradas en ríos, arroyos, terrenos baldíos, o acumuladas en domicilios particulares.
Este tipo de residuos representan un entorno ideal para la reproducción de los mosquitos, por lo que su eliminación es clave para el control del dengue.
El secretario de salud informó que hasta el 23 de mayo estará activa esta campaña en distintos puntos de acopio distribuidos en la ciudad, en un horario de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.
La meta de este año es recolectar 15 mil llantas, sumándose al esfuerzo histórico de esta iniciativa que, de 2018 a 2024, ha logrado eliminar 152 mil 455 llantas del entorno urbano y rural.
En esta edición 2025 participan activamente el personal de Promoción de la Salud de la Jurisdicción Sanitaria VII, la empresa PIRELLI, los directivos del Estadio Bravos de León, el Sistema de Aseo Público y la población organizada, quienes en conjunto buscan reducir los criaderos del mosquito transmisor y fomentar una cultura de prevención.
La población de León podrá llevar sus llantas a los puntos de acopio, tomando en cuenta las siguientes especificaciones:
León, Guanajuato.- 9 de mayo de 2025.- El Hospital General de León ha redoblado sus esfuerzos para atender la creciente demanda de servicios médicos en la región.
Tan solo de enero a marzo del presente año, registró 1682 egresos hospitalarios con una tasa de ocupación del 105 % y un promedio de 4.5 días de estancia por paciente.Además de 50 consultorios para la atención profesional de la gente.
En un día normal se atienden hasta 600 consultas, 100 egresos hospitalarios, hasta 36 procedimientos quirúrgicos y 200 urgencias.
Durante el Consejo Hospitalario se informó que la principal causa de atención son las enfermedades del corazón, seguido de neumonías y tumores malignos.
Este Hospital escuela cuenta con una cartera importante de atención como las divisiones de Ginecología, Pediátria, Urgencias Adultos, Medicina Interna y Terapia Intensiva.
División de Cirugía, Traumatología y Anestesiología, Imagenología, Oncología y la de Pediatría y Neonatología.
Servicio de Gabinete. Además de otras áreas como Cuidados Paliativos, Anatomía y Patología, Citología, Epidemiología y Medicina Preventiva.
El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá al presidir el Consejo Hospitalario reconoció el gran esfuerzo de más de mil profesionales en sus diferentes turnos y otros 240 médicos pasantes.
Esta unidad de segundo nivel de atención este año cuenta con una fuerza de trabajo de más de mil servidores entre médicos generales, especialistas, enfermeros, paramédicos, administrativos, entre otros perfiles y otros 240 residentes.
Por ejemplo 26 médicos urgenciólogos, 3 internistas, 43 médicos generales tan sólo en el servicio de urgencias, uno de los más solicitados.
El servicio de Ginecología y Obstetricia tiene una fuerza de 24 ginecobstetras y 5 profesionales en triage obstétrico.
El director Alfonso Delgado Vargas informó que el Hospital León tiene 260 camas censables entre Medicina Interna, Cirugía, Traumatología, Ortopedia, Ginecología y Oncología.
Además de otras 253 camas no censables entre urgencias, trabajo de parto, recuperación post parto y 13 quirófanos funcionales.
Irapuato, Guanajuato. – 9 de mayo de 2025
En el marco del Día de las Madres, la Jurisdicción Sanitaria VI ha intensificado las acciones de prevención y control del dengue en panteones de los seis municipios que la integran.
Con el objetivo de que las visitas de la población se realicen en espacios seguros y libres de riesgos. Así lo informó la Dra. Deborah María Dueñas Aguado, Jefa de Jurisdicción Sanitaria VI, recalcando las acciones preventivas contra el dengue.
Como parte de esta estrategia, se han intervenido 21 panteones con actividades de:
∙Control larvario para eliminar criaderos de mosquitos en agua almacenada.
∙Rociado intradomiciliario en áreas de riesgo.
∙Nebulización térmica para reducir la presencia del mosquito adulto transmisor del dengue.
Estas acciones forman parte del esfuerzo permanente por proteger la salud de la población ante enfermedades transmitidas por el vector, especialmente en fechas donde se incrementa la movilidad hacia espacios públicos.
La Jurisdicción Sanitaria VI hace un llamado a la comunidad para que colabore activamente en la prevención del dengue durante sus visitas a los panteones, siguiendo estas recomendaciones:
∙Evitar colocar floreros con agua; en su lugar, utilizar arena húmeda.
∙No dejar envases o recipientes que acumulen agua.
∙Depositar la basura en los lugares indicados.
∙Atender las indicaciones del personal de salud y brigadas de prevención.
Silao de la Victoria, Gto., 8 de mayo de 2025. – Con gran entusiasmo y espíritu deportivo se celebró la etapa estatal del Torneo de Fútbol Escolar 2024-2025, donde los equipos representantes de las escuelas primarias “Enrique C. Rébsamen” de Tarimoro (rama femenil) y “Aureliano Esquivel” de Irapuato (rama varonil) resultaron campeones y ganaron su pase al certamen nacional.
El torneo, realizado en las instalaciones del Polideportivo de Silao, reunió a 280 estudiantes de nivel primaria alta en partidos de fútbol “5 vs 5”. El evento forma parte del convenio entre la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y la Federación Mexicana de Fútbol (FMF), cuyo objetivo es fomentar hábitos de vida saludable, valores y convivencia entre las niñas y los niños a través del deporte.
La fase nacional del torneo se llevará a cabo del 9 al 13 de junio en la Casa del Fútbol (FMF), ubicada en Toluca, Estado de México.
En representación del Secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, el Delegado de la Región IV, Juan Luis Saldaña López, agradeció la participación entusiasta de estudiantes, docentes, entrenadores y familias. Además, subrayó la importancia del compromiso de madres y padres de familia, quienes contribuyen activamente en la formación de hábitos saludables mediante su apoyo a este tipo de actividades.
Durante la ceremonia inaugural, Neidy Betzaida Márquez Álvarez, alumna de la primaria Vicente Guerrero en la ciudad de Guanajuato, tomó protesta a los equipos y dirigió un mensaje de aliento, destacando la importancia de mantener el equilibrio entre el deporte y los estudios, así como de promover una conducta ejemplar dentro y fuera de la cancha.
El torneo forma parte de la estrategia estatal Súperliga por la Salud, impulsada por el Gobierno de la Gente para fortalecer los estilos de vida saludables en las comunidades escolares de Guanajuato. Las delegaciones regionales de Irapuato, Dolores Hidalgo, San Luis de la Paz, León, Abasolo, Celaya y Acámbaro también participaron activamente, consolidando el evento como una verdadera fiesta del fútbol escolar.
Con iniciativas como esta, la SEG y la FMF reafirman su compromiso por construir un Guanajuato más activo, saludable y en paz, donde el deporte es herramienta clave para el desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes.
Romita, Gto. 7 de mayo de 2025. – Durante una gira de trabajo por el municipio de Romita, el Secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, reafirmó el compromiso de la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, de ampliar las oportunidades de estudio y anunció una nueva Escuela Preparatoria para este municipio, que iniciará el próximo mes de agosto.
Acompañado por el presidente de Romita Pedro Kiyoshi Tanamachi Reyes, el secretario de Educación Luis Ignacio Sánchez Gómez dijo que, en coordinación con el municipio, ya se trabaja en la nueva opción educativa del nivel medio superior para las y los jóvenes romitenses
Por su parte el alcalde Tanamachi Reyes, se sumó al compromiso de impulsar la educación del nivel medio superior y la educación inicial, esta última a través de la instalación de dos Centros Comunitarios de Atención a la Primera Infancia (CCAPI).
La gira por el municipio de Romita inició en la escuela primaria Ignacio Alba, en la comunidad El Tejamanil, donde estudiantes y docentes dieron muestra de su creatividad al combinar lectura y la actividad física con tradiciones como la danza del “Torito”.
El segundo punto de visita fue el Preescolar Guadalupe Victoria, donde se constató el trabajo de docentes, autoridades educativas, madres y padres de familia en la inclusión y armonía escolar.
En la Telesecundaria 235 Jaime Torres Bodet, comunidad Mezquite Gordo, el Secretario de Educación y el Alcalde inauguraron una barda perimetral y visitaron los grupos de tercer grado, donde se dio la noticia de la nueva preparatoria, por lo que invitaron a las y los estudiantes a terminar con éxito su último año escolar en este nivel.
En la Telesecundaria Miguel de Cervantes Saavedra, el Secretario de Educación y autoridades educativas participaron en el programa municipal “Pintando tu escuela” y pintaron una barda, como una acción que promueve el embellecimiento del espacio educativo.
Acompañaron al Secretario de Educación de Guanajuato, la subsecretaria de Educación Básica, Guadalupe Valenzuela Rios, el Delegado de la Región IV, Juan Luis Saldaña López, autoridades educativas de la Jefatura de Sector 4 de Primarias,15 de Preescolar y 505 de Telesecundarias.