Sin categoría

SSG anuncia Jornada de Vasectomía y Feria de la Salud en CAISES Galaxia El Naranjal.

Esta jornada acercará diversos servicios preventivos y de promoción de la salud a las familias de la zona, con el objetivo de fortalecer el bienestar comunitario mediante acciones gratuitas, oportunas y de fácil acceso.

La Dra. Deborah Dueñas Aguado, Jefa de la Jurisdicción Sanitaria VI, destacó la importancia de estas actividades:

“Invitamos a todas y todos a acudir a esta Feria de la Salud. Nuestro compromiso es seguir acercando servicios preventivos y opciones de planificación familiar, como la vasectomía sin bisturí, un método seguro, gratuito y disponible para quienes deseen ejercer una paternidad responsable.”

Durante la feria, se brindarán diversos servicios como vacunación contra COVID, Influenza, Neumococo y también para las mascotas se contará con vacuna antirrábica; se realizarán detecciones de hipertensión y diabetes, así como Papanicolaou.

La Jurisdicción recuerda a las y los asistentes que es importante llevar su Cartilla Nacional de Salud para el registro de servicios.

La Secretaría de Salud de Guanajuato reitera su compromiso con el acceso a servicios gratuitos y de calidad, impulsando una cultura de prevención que permita a la población vivir con mayor bienestar.

SSG informa la reducción del 59% de casos de dengue en comparación con el año pasado.

  • De 3295 casos este año solo se han presentado 1364 casos.

     A nivel estatal el año pasado se contabilizaban 3295 casos al mismo corte de este año. En este momento del total de 1364 casos de este año únicamente hay 41 casos activos, informó el secretario de salud – Gabriel Cortés Alcalá.

    Por eso, exhorta a la población a mantener patios y azoteas libres de recipientes que acumulen agua, tapar depósitos y revisar constantemente floreros, cubetas o llantas que puedan favorecer la reproducción del mosquito.

    Gracias al compromiso de la ciudadanía y al trabajo coordinado entre los diferentes niveles de gobierno, a nivel estatal se sigue fortaleciendo la prevención del dengue demostrando que la salud y el bienestar se construyen entre todas y todos.

   Cortés Alcalá señaló que la mejor solución sigue siendo “Voltea, Lava, Tapa y Tira”, para eliminar los criaderos de moscos.

   Explicó que históricamente el estado ha tenido varios brotes de dengue, en el 2007, 2017, 2023, con la circulación de varios serotipos, lo que orilla al Sistema de Salud a tener un cambio en la reacción y proceso diagnóstico para una atención oportuna.

   Los síntomas de alerta para acudir al Centro de Salud de la Gente más cercano son el dolor abdominal de forma persistente, vómitos repetitivos, sangrado por nariz y encías, incluso puede haber cierta dificultad respiratoria, moretones en el cuerpo.

      Guanajuato cuenta con toda una infraestructura médica y recursos humanos para hacer frente al aumento de casos.

    A pesar de que el 90 por ciento de los casos reciben atención ambulatoria, es necesario no bajar la guardia ante los síntomas de alarma.

La Secretaría de Cultura presenta el 6º Ciclo de Jazz en colaboración con el CENART y la Unión Europea en México

Tres noches de jazz internacional llegan al Forum Cultural Guanajuato con la participación de artistas de Países Bajos, Italia y México.

  • Del 20 al 22 de noviembre en el Jardín de las Esculturas del Forum Cultural.
  • Participan ensambles y solistas de Países Bajos, Italia y México, en colaboración con el CENART y la Unión Europea en México.
  • Entrada libre a los tres conciertos.

León, Guanajuato, 20 de noviembre de 2025. La Secretaría de Cultura, en colaboración con el Centro Nacional de las Artes (CENART) y la Unión Europea en México, presenta el 6º Ciclo de Jazz, una serie de tres conciertos que celebran la diversidad y el talento internacional con propuestas que dialogan entre la tradición y la innovación sonora.

El ciclo inicia el jueves 20 de noviembre con Leonardo Prieto Ensemble, proyecto del compositor y multiinstrumentista mexicano radicado en Róterdam. Su propuesta combina el jazz contemporáneo con influencias de la música clásica, mexicana y cubana, interpretada por un ensamble internacional integrado por músicos de Holanda, España, Austria, Alemania y México.

El viernes 21 de noviembre, la escena se llena del espíritu del jazz italiano con Silvia Manco y Luca Velotti, dos referentes europeos que conjugan la elegancia melódica con la energía improvisatoria del género. Manco, pianista y cantante de reconocida trayectoria, y Velotti, clarinetista y saxofonista de la banda de Paolo Conte, ofrecerán un recital que recorre la historia y la emoción del jazz con una mirada contemporánea.

El ciclo concluye el sábado 22 de noviembre con Karina Colis – Mujeres en el Jazz, un poderoso proyecto que celebra la presencia femenina en el género. Acompañada por Carolina Mercado (saxofón) y Aniela Batres (vibráfono), Colis presenta un repertorio que integra composiciones propias y obras de mujeres compositoras de distintos países, fusionando estilos y culturas con una sensibilidad única.

Estos conciertos forman parte de la colaboración entre México y la Unión Europea en torno al Festival Eurojazz, una iniciativa que promueve el intercambio cultural a través del lenguaje universal del jazz.

Con acceso gratuito y abierto al público general, el 6º Ciclo de Jazz reafirma el compromiso de la Secretaría de Cultura por acercar expresiones artísticas internacionales a la comunidad guanajuatense y fortalecer los lazos culturales entre naciones.

SEG impulsa ferias de ciencias en escuelas de nivel básico para fortalecer el aprendizaje científico de niñas y niños en Guanajuato

Irapuato, Gto., 20 de noviembre de 2025. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) realizó la Feria de las Ciencias 2025 de la Zona Escolar 97 del Sector 6 de Primarias en la Escuela Emiliano Zapata de la comunidad La Calera, en Irapuato, con el objetivo de impulsar el interés por la ciencia y la tecnología desde la educación básica. El encuentro reunió a 130 niñas y niños, así como a 50 docentes, madres y padres de familia de 18 escuelas urbanas y rurales, quienes participaron en una jornada orientada al descubrimiento, la creatividad y la experimentación científica.

Durante la Feria, las y los estudiantes presentaron proyectos que explicaron fenómenos científicos y tecnológicos de manera sencilla, creativa y cercana a su realidad. Entre ellos destacaron:

Tinta invisible: Las y los alumnos crearon una tinta especial para observar reacciones químicas y analizar cómo cambian las propiedades de ciertas sustancias al combinarse.

Elevadores hidráulicos: Con modelos funcionales, las y los estudiantes demostraron cómo los cambios de presión permiten mover objetos pesados, explicando su utilidad en edificios, transporte y accesibilidad.

Transformaciones de energía: A través de maquetas y experimentos, las niñas y los niños explicaron los distintos tipos de energía —como la luminosa, térmica, mecánica y sonora— y cómo se transforman para realizar trabajo.

Magnetismo: Mediante imanes y objetos metálicos, mostraron cómo funcionan los polos magnéticos, las fuerzas de atracción y repulsión, y sus aplicaciones en la vida cotidiana.

Calentador solar: Este proyecto propuso una alternativa ecológica para el uso de energías renovables, demostrando cómo es posible aprovechar el sol para calentar agua y reducir el consumo de gas y luz, especialmente en comunidades de bajos recursos.

Cada presentación reflejó el interés por formar niñas y niños con pensamiento científico, capaces de experimentar, preguntar, construir explicaciones y buscar soluciones.

Durante la inauguración, el Delegado Regional de Educación IV, Juan Luis Saldaña López, destacó el compromiso del Gobierno de la Gente y de la Secretaría de Educación de Guanajuato para llevar actividades científicas a todas las comunidades del estado:

 “Cuando papás, mamás y maestros hacemos equipo, creamos las condiciones para que nuestras niñas y nuestros niños tengan mejores oportunidades. Hoy ellos son científicas y científicos porque investigan, experimentan y aprenden a través de la experiencia”.

La SEG refrenda su compromiso de continuar impulsando ferias de ciencias en escuelas primarias, como una estrategia para promover el talento, fortalecer el aprendizaje y abrir oportunidades educativas sin importar la región o contexto social, sentenció

Lázaro Cárdenas del Río, Aguiluchos de Chapultepec, Pablo Neruda, Rosario Castellanos, Cuauhtémoc, Francisco I. Madero, Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Andrés Quintana Roo, General Lázaro Cárdenas, Benito Juárez, El Nigromante, Benito Juárez, Emiliano Zapata, Héroe Nacozari, México, Aquiles Serdán, Guadalupe Victoria y Octavio Paz.

Guanajuato impulsa empleabilidad juvenil con el 1er Foro de Consulta de Servicio Social Profesional

Guanajuato, Gto., 20 de noviembre de 2025. – Con la participación de más de 300 estudiantes, empresarios, autoridades educativas y organismos académicos, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y el equipo de la mesa de mejora continua integral de la COEPES realizó el 1er Foro de Consulta: Servicio Social Profesional, a un paso de la Empleabilidad, un espacio destinado a construir propuestas que fortalezcan el servicio social como una verdadera experiencia formativa y una vía efectiva hacia el primer empleo.

En representación del secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, la directora para la Formación Integral de Educación Superior, Mayra Cecilia Padilla Mosqueda, inauguró los trabajos del foro. En su mensaje destacó que, para el Gobierno de la Gente, es fundamental impulsar una educación cercana, humana y alineada con la realidad que viven las y los jóvenes.

Padilla Mosqueda subrayó que este foro constituye un diálogo genuino entre instituciones de educación superior, empresas, organismos internacionales, autoridades gubernamentales y estudiantes. Esa vinculación, afirmó, es clave para transformar el servicio social en una experiencia profesionalizante que desarrolle habilidades prácticas y socioemocionales altamente valoradas en el mercado laboral actual.

Agregó que, desde esta visión compartida, se construirá una estrategia estatal de Servicio Social Profesional que eleve la empleabilidad, fortalezca la pertinencia académica y consolide alianzas estratégicas entre el sector educativo y el productivo. “Este esfuerzo permitirá consolidar un ecosistema educativo-productivo más competitivo, innovador y sostenible, donde cada estudiante encuentre oportunidades reales para crecer”, expresó.

El foro incluyó mesas de trabajo por sectores, en las que participaron empresarios, organizaciones civiles, representantes de la UNESCO, delegados regionales, autoridades municipales, responsables de servicio social y jóvenes próximos a egresar. A través de este ejercicio se identificaron retos y acciones puntuales para robustecer las competencias prácticas, socioemocionales y profesionales que demanda el entorno laboral.

Con este encuentro, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso de impulsar una educación superior alineada al Programa de Gobierno 2024–2030, a la Ley General de Educación Superior y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la UNESCO.

El 1er Foro de Consulta marca un paso decisivo hacia la construcción de un modelo de servicio social más pertinente, innovador y cercano a las juventudes.

SSG dispone de más de 300 mil Cartillas de Vacunación para menores de 0 a 9 años de edad.

    Durante el primer año de vida, los menores son especialmente vulnerables a diversas enfermedades infecciosas. 

    Por ello, es el periodo en el que se aplican la mayor cantidad de vacunas, destinadas a prevenir padecimientos como sarampión, tosferina, hepatitis B, neumonía, entre otras.   

   Las Cartillas están disponibles en los Centros de Salud de la Gente y son de vital importancia para llevar un control de la aplicación de biológicos en los bebés.

  La Secretaría de salud informa que mantener este esquema completo no solo protege al menor, sino que contribuye a la inmunidad colectiva y a la prevención de brotes en la comunidad.

    Es relevante revisar con regularidad la Cartilla de Vacunación, acudir a los Centros de Salud ante cualquier dosis pendiente y participar activamente en las campañas de vacunación.

    La Cartilla es una herramienta esencial para proteger la salud y garantizar un desarrollo seguro desde los primeros meses de vida.

   Además, permite dar seguimiento al esquema de inmunización de cada niño y asegurar que reciba todas las dosis necesarias en el momento adecuado.

    El llamado se hace especialmente a padres y tutores para revisar con regularidad la cartilla de vacunación, acudir a los centros de salud ante cualquier dosis pendiente y participar activamente en las campañas de vacunación.

SSG instruye al personal de salud en Brigada Interna de Protección Civil.

    Con el propósito de brindar una atención oportuna en caso de ser necesario y seguir construyendo un entorno laboral preparado ante cualquier eventualidad.

    La sesión fue impartida por el TBGIR Andrés Rodríguez Duarte, quien abordó temas esenciales sobre el funcionamiento y objetivos de las Unidades Internas de Protección Civil (UIPC). 

   A través de esta capacitación, las y los participantes revisaron las funciones, características y tipos de brigadas que conforman estas unidades, así como la estructura necesaria para operar de manera eficaz dentro de cada institución.

    Durante la jornada, se destacó la importancia de contar con personal capacitado para actuar de forma coordinada ante situaciones de emergencia. 

    Se abordaron temas clave como primeros auxilios, evacuación de inmuebles, búsqueda y rescate, y comunicación interna, fortaleciendo los conocimientos necesarios para responder con rapidez, seguridad y empatía ante cualquier incidente por parte de las brigadas.

De igual manera, se subrayó que cada brigada juega un papel fundamental: La de Primeros Auxilios, encargada de brindar atención inicial a personas lesionadas hasta que lleguen los servicios especializados.

La de Evacuación, que guía a las personas a zonas seguras en caso de emergencia.

   La de Búsqueda y Rescate, que actúa ante posibles atrapamientos o riesgos mayores.

   Y la de Comunicación, que coordina la información interna y el enlace con autoridades.

    Además, como parte de las próximas acciones, el día 28 de noviembre se llevará a cabo una capacitación masiva para el personal de las distintas unidades de la jurisdicción, con el propósito de seguir fortaleciendo los conocimientos y capacidades del equipo de salud, consolidando una red de apoyo mutuo en beneficio de todas y todos.

Gobierno de la Gente impulsan las exportaciones de emprendedores y empresas guanajuatenses

  • COFOCE acerca servicios y asesoría especializada a emprendedores de diversos municipios del estado a través de las Jornadas de Exportación.
  • Más de 30 empresas de múltiples sectores participaron en la edición realizada en colaboración con IECA León.

León, Gto. A 20 noviembre 2025.-  Con el firme propósito de acercar las oportunidades de comercio internacional a más emprendedores y empresas del estado, la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), en conjunto con el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) León, llevó a cabo una nueva edición de las Jornadas de Exportación, una iniciativa impulsada por el Gobierno de la Gente para fortalecer el crecimiento económico desde un enfoque humano y cercano.

En esta ocasión, más de 30 empresas guanajuatenses participaron en la jornada, de dos días de capacitación, representando una amplia diversidad de sectores como textil, agroindustrial, agro, alimentos, artesanías, metalmecánica, automotriz, marroquinería, piel y calzado, entre otros. Este encuentro permitió que emprendedores y emprendedoras conocieran de primera mano los servicios, herramientas y acompañamientos que COFOCE ofrece para iniciar o fortalecer sus procesos de exportación.

“Para la exportación es muy importante que conozcan lo esencial de la exportación, no es difícil, se trata de irse acostumbrando, y para eso tiene una institución que trabaja para ustedes para poder apoyarlos (…) la realidad es que hay oportunidades de negocios, hay empresas que buscan los productos mexicanos, por calidad, logística, sabor etc”, comentó Asael Colunga, director del área de internacionalización y direcciones sectoriales de COFOCE.

El objetivo principal de las Jornadas de Exportación es acercar la información y el apoyo directamente a los municipios, permitiendo que más personas descubran la posibilidad real de llevar sus productos a otros países. Bajo la visión del Gobierno de la Gente, esta estrategia busca abrir caminos para que los negocios locales crezcan, se fortalezcan y lleven la calidad de los productos guanajuatenses a nuevos mercados internacionales.

“Para ello está COFOCE que es la única institución en su tipo en el país que promueve la exportación de los productos guanajuatenses a más de 140 países, entonces debemos sentirnos bien orgullosos de que cada vez más lo productos guanajuatenses estén en todo el mundo, representando a nuestro estado”, comentó Salomón Ceballos Ochoa, Director general del IECA.

Durante la jornada, las y los participantes conocieron los programas y acciones que la COFOCE tiene para acompañarte en el proceso de la internacionalización. Con ello, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso de impulsar el talento local y de seguir construyendo oportunidades para que Guanajuato y México sigan destacando en el mundo.

Por su parte, los participantes mostraron agradecidos con la información, “He aprendido muchísimo aunque apenas estamos empezando, de exportación a veces pensamos que no podemos, aquí nos han abierto el panorama, para ver los pasos a seguir para realizar una adecuada exportación”, dijo, Yadira Venegas Lara, empresaria de Amenda.

A través de estas acciones, COFOCE reafirma su misión de ser un puente entre las empresas guanajuatenses y el mercado global, fortaleciendo la competitividad del estado y promoviendo que cada vez más productos locales lleven el nombre de Guanajuato a diversos países.

Gracias a la visión de la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo y COFOCE, iniciativas como “Jornadas de Exportación” impulsan a empresas guanajuatenses a cruzar fronteras, mejorar sus procesos y transformar su entorno.

Para más información y registro:
🔗 https://www.cofoce.guanajuato.gob.mx
📱 Redes sociales oficiales de COFOCE
📩 contactocofoce@guanajuato.gob.mx

PAOT realiza inspecciones a establecimientos para verificar cumplimiento de normas

  • PAOT clausura temporalmente un banco de material pétreo y un horno de quemado de ladrillo.
  • Inspectores de la PAOT realizan visita de inspección a banco de material y horno de ladrillo.

San José Iturbide, Gto a 19 de noviembre del 2025.- La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) por medio de la Subprocuraduría Región C, sancionó un banco de material tipo tepetate y un horno de quemado de ladrillo, operados por particulares derivado de procedimientos jurídicos administrativos realizados por esta dependencia

Derivado de infracciones a la normativa ambiental se procedió con la clausura total temporal al banco de material pétreo ubicado en el Ejido Álvaro Obregón dado que no presentó evidencia del cumplimiento de las medidas impuestas en el procedimiento jurídico iniciado por la PAOT.

La acción continuará hasta el momento en que el particular dé cumplimiento a las medidas correctivas señalas por la PAOT.

Mediante la visita de inspección al horno de quemado de ladrillo se realizó con el propósito de verificar el cumplimiento de medidas impuestas en procedimiento jurídico derivado del incumplimiento a la normativa ambiental en materia de emisiones a la atmosfera (LAF) el cual derivo en la clausura total temporal del Horno de quemado de ladrillo ubicado en la comunidad El Capulín.

En ambos casos, el personal de la PAOT notificó previamente las sanciones a las que se harían acreedores en caso de no cumplir con lo establecido en los procedimientos.

Con estas medidas la PAOT busca fortalecer la regulación de las operaciones de establecimientos que emiten contaminantes a la atmósfera, como olores, gases o partículas. controle las emisiones, identifique las que deben disminuirse, y asegure que las actividades empresariales cumplan con la normativa ambiental estatal para proteger la calidad del aire y el medio ambiente, así como las actividades extractivas para tratar regular su operación, minimizar impactos ambientales como la degradación del suelo, la afectación de acuíferos y la pérdida de biodiversidad y asegurar la restauración del sitio al finalizar la explotación.

La PAOT puso a disposición las oficinas de las Sub Procuradurías ubicadas en los municipios de León, Salamanca y Celaya para atender las inquietudes de los ciudadanos que tengan sitios que se rijan por las normativas ambientales en el territorio estatal.

SSG atiende más de 10 mil pacientes con diabetes entre 5 municipios más.

    Actualmente, en la Jurisdicción Sanitaria VIII se tiene identificada una población de 10,593 personas con diagnóstico de Diabetes Mellitus.

     De las cuales 7,338 son pacientes activos regulares que acuden a consulta en intervalos menores a 60 días, mientras que 3,255 son pacientes activos irregulares, con asistencias más esporádicas.

   Del total de pacientes atendidos, 7,248 reciben tratamiento con insulina, y 552 cuentan con medicamentos innovadores como los análogos GLP1 y SGLT2, lo que permite mejorar su control metabólico y calidad de vida.

     Para garantizar una atención integral, la Jurisdicción Sanitaria VIII cuenta con equipos multidisciplinarios en los cinco municipios que la conforman, integrados por personal médico, de enfermería, promotores de salud y nutriólogos. 

     En San Francisco del Rincón se refuerza la atención con un gerontólogo y una nutrióloga adicional y en Purísima del Rincón se suma el apoyo de una trabajadora social.

      Las personas que requieren atención especializada son referidas a la Unidad de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas (UNEME-EC) de León, donde se brinda seguimiento avanzado.

       La Secretaría de Salud invita a la población a que adopte hábitos saludables para prevenir la enfermedad: Mantener un peso adecuado, incrementar la actividad física, aumentar el consumo de frutas, verduras y agua natural, disminuir el consumo de azúcares, sal y carnes procesadas y evitar el consume del tabaco y alcohol.

      Asimismo, exhorta a las personas que ya viven con diabetes a mantener una dieta equilibrada, realizar ejercicio diario, tomar su medicación de forma adecuada y asistir puntualmente a sus consultas de control, además de cuidar los pies y la vista, como parte del autocuidado diario.