Sin categoría

INAEBA es reconocido por su compromiso con la formación y profesionalización del servicio público

  • Reconocen a personal de INAEBA por su alto desempeño académico en diplomados impartidos por la Universidad de Guanajuato.
  • La ceremonia destacó a los funcionarios más sobresalientes en formación profesional, como parte de una estrategia para fortalecer el servicio público.

Guanajuato, Guanajuato, a 25 de noviembre de 2025. El compromiso con la profesionalización y la mejora continua fue reconocido en el marco de la primera ceremonia de entrega de reconocimientos a servidores públicos destacados, organizada por la Universidad de Guanajuato a través de su División de Ciencias Económico-Administrativas.

Durante el evento, que busca honrar el esfuerzo y desempeño académico del personal del servicio público en programas de formación, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) fue distinguido con dos reconocimientos otorgados a integrantes de su equipo que sobresalieron por su dedicación y resultados.

Elisa Almeyda Lira, colaboradora del Instituto, recibió el reconocimiento al mejor promedio por el Diplomado en Gestión Documental y Administración de Archivos, reforzando el compromiso institucional de INAEBA con la mejora en la organización, transparencia y conservación de la información pública.

Por su parte, Sergio Díaz Chávez fue reconocido con un Diploma de acreditación tras concluir exitosamente el curso de Liderazgo y Coaching en modalidad e-learning, con una duración de 126 horas lectivas. Esta capacitación busca fortalecer las capacidades de liderazgo estratégico dentro del servicio público.

Ambos reconocimientos fueron entregados en la División de Ciencias Económico-Administrativas de la Universidad de Guanajuato, con sede en la capital del estado. A su regreso a oficinas centrales, fueron recibidos por el director general de INAEBA, José Jesús Correa Ramírez, quien los felicitó personalmente y expresó el orgullo institucional por su desempeño.

“Necesitamos más personas como ustedes, con ese ímpetu por crecer y aportar. En INAEBA celebramos estos logros que, más allá del ámbito personal, fortalecen al servicio público y la atención a la ciudadanía”, expresó Correa Ramírez durante la entrega simbólica de los diplomas en la sede del Instituto.

Esta ceremonia, organizada por primera vez por la Universidad de Guanajuato, tiene como objetivo institucionalizar el reconocimiento a quienes, desde sus trincheras, apuestan por la mejora constante en beneficio del funcionamiento gubernamental.

Con acciones como esta, INAEBA reafirma su compromiso por consolidar un equipo profesional, capacitado y motivado, alineado a la visión de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien ha impulsado la profesionalización como eje clave en la transformación del servicio público en Guanajuato.

Ediciones La Rana llega a la FIL Guadalajara 2025 con nuevos horizontes: venta de derechos y una agenda literaria vibrante

• Participarán 58 mujeres y 61 hombres del estado de Guanajuato
• Este año se concreta la venta de derechos de autor
• Habrá 45 actividades literarias divididas en 4 ejes temáticos

Guanajuato, Gto. Este año, el sello editorial del Gobierno de la Gente, consolida su presencia en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2025 al concretar la venta de derechos de autor y presentar una agenda que visibiliza nuevas voces y trayectorias literarias del estado.
Este avance estratégico posiciona a Ediciones La Rana como un actor relevante en el mapa editorial del país y abre nuevas rutas de colaboración, circulación y profesionalización para las y los creadores guanajuatenses.
Con una propuesta integrada por 45 actividades y la participación de 119 personas, de las que 58 son escritoras y presentadores y 61 escritores y presentadores, Guanajuato tendrá una presencia destacada en el encuentro literario más grande del país.

Para la edición 2025 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la agenda de la editorial guanajuatense combina poesía, narrativa, ensayo, literatura infantil y diálogos especializados que muestran la vitalidad y la diversidad de la creación literaria en la entidad.

La presencia de Ediciones La Rana en la FIL Guadalajara 2025 reafirma el compromiso, del Gobierno de la Gente, con la difusión del talento local, la profesionalización del sector editorial y la consolidación de plataformas que favorecen la circulación nacional e internacional de las obras. La venta de derechos de autor constituye un hito para el sello, al abrir posibilidades de traducción, coedición y alcance global para escritoras y escritores del estado.


Un programa articulado en cuatro ejes temáticos

El programa literario se estructura en torno a cuatro ejes temáticos que agrupan presentaciones editoriales, conversatorios y lecturas, y que permiten visibilizar la riqueza de géneros, estéticas y perspectivas que conforman el catálogo actual del sello.


Cartografías del silencio: la poesía frente al abismo

Eje dedicado a la exploración poética de la memoria, la soledad, la angustia existencial, la muerte, la violencia y el vacío. Reúne voces que, desde lo íntimo, convierten la poesía en un espacio de conocimiento y reflexión profunda.


Constelaciones del cuerpo: escrituras que desobedecen

Centrado en la producción de escritoras mexicanas, este eje aborda temas como trauma, culpa, maternidad, identidad, crítica social y migración desde la voz infantil. Sus obras trazan nuevas rutas de lectura desde la perspectiva de género y la desobediencia creativa.


Sombras del orden: relatos desde el borde de lo humano

Dedicado a la narrativa negra, el crimen y la reflexión sobre lo inhumano, este eje presenta historias que revelan las grietas del orden social, donde la violencia, la injusticia y el desamparo construyen entornos literarios potentes y provocadores.


La memoria y el contrato: ensayos para un país que se piensa

Reúne textos de carácter histórico, político, legal, artístico y social. Abarca temas como la restitución de derechos de niñas, niños y adolescentes, la historia política de México y el análisis de procesos culturales contemporáneos.


Una mirada hacia el futuro del libro en Guanajuato


La participación en la FIL Guadalajara 2025 reafirma a Ediciones La Rana como una plataforma estratégica para impulsar la creación literaria del estado. El sello avanza en la profesionalización del sector y en la proyección de su catálogo, fortaleciendo la presencia de Guanajuato en los circuitos editoriales nacionales e internacionales.
Para más información sobre actividades y horarios, consulta las redes oficiales de Ediciones La Rana y de la Secretaría de Cultura del Estado de Guanajuato.

Gobierno de la Gente impulsa liderazgo femenino en el comercio exterior con el evento “Exportadoras”

  • COFOCE invita a mujeres emprendedoras y empresarias guanajuatenses a participar en este espacio de capacitación, reconocimiento y vinculación.
  • El evento se realizará el 2 de diciembre en San Francisco del Rincón, con conferencias, paneles y entrega de reconocimientos.

Silao, Gto., A 25 noviembre de 2025. Con el compromiso de fortalecer el liderazgo de las mujeres en el comercio internacional, COFOCE invita a empresarias y emprendedoras guanajuatenses al evento “EXPORTADORAS, Juntas cambiando vidas”, un espacio creado para impulsar su desarrollo, profesionalización y oportunidades dentro del sector exportador.

La iniciativa forma parte de la visión de la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien ha reiterado que en el Gobierno de la Gente se trabaja por una economía más justa, incluyente y equitativa, donde las mujeres cuenten con las herramientas necesarias para llevar su talento y productos al mundo.

El evento se llevará a cabo el lunes 2 de diciembre, en el Auditorio Arturo “Pitos” Guerrero, en San Francisco del Rincón totalmente gratuito. El registro comenzará a las 9:15 a.m., y la jornada incluirá conferencias, paneles de casos de éxito y donde se entregarán reconocimientos a 15 empresarias que han impulsado las exportaciones del estado.

Como parte de las actividades principales destaca la conferencia “Liderazgo Estratégico para el Crecimiento” impartida por Mamselle Torres, así como espacios de networking diseñados para fortalecer las capacidades y conexiones comerciales de las participantes.

COFOCE reafirma su compromiso con el impulso del talento femenino en el comercio internacional, acompañando a las empresarias en su crecimiento hacia los mercados globales.

Tu también puedes formar parte de este importante evento que impulsa, inspira y acompaña a las empresarias y emprendedoras guanajuatenses a cumplir sus sueños de exportar sus productos a otros países. Las interesadas pueden registrarse de forma GRATUITA a través del enlace: wechamber.mx/micrositio/690cc9e38c2830859751045c

Con este importante paso, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de COFOCE, reafirma su compromiso con las empresas y MIPYMES guanajuatenses con rumbo a la exportación.

Para más información y registro:
🔗 https://www.cofoce.guanajuato.gob.mx
📱 Redes sociales oficiales de COFOCE
📩 contactocofoce@guanajuato.gob.mx

SSG entregó tres certificaciones en salud para el municipio de Yuriria.

    Este es un logro que refleja el compromiso, la organización y el trabajo coordinado entre la ciudadanía y el personal de salud de la región.

   Con 781 habitantes y 503 viviendas, Juan Lucas logró: Certificación como Comunidad Promotora de la Salud, Certificación de la Casa Amiga de la Salud y de la Madre y Certificación del Parque “Ojo de Agua” como Entorno Favorable a la Salud.

     Estos logros fueron gracias a las orientaciones, el acompañamiento y las herramientas dadas a las familias para que haya un acceso a información confiable en temas de salud.

  Estas actividades fortalecerán el autocuidado, la prevención y la participación activa de las familias. Impactado además en el entorno con un área de recreación adecuada para el uso familiar, promoviendo la activación física y el esparcimiento seguro, especialmente para personas mayores, niñas y niños.

   Durante el proceso de certificación, el área de Promoción de la Salud de CAISES Yuriria y la UMAPS Juan Lucas impulsaron el desarrollo de competencias en salud pública entre la población.

    Se capacitó a 11 agentes de salud comunitaria, 163 procuradoras y 2 procuradores, quienes ahora cuentan con conocimientos para orientar, movilizar y acompañar a sus vecinas y vecinos en acciones preventivas.

   Además, se certificaron: 206 viviendas como Entornos Favorables a la Salud y 206 viviendas como “Hogar Trabajando contra el Dengue”.

    Durante la ceremonia de certificación estuvieron presentes Saira Villagómez, jefa de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, Juan Carlos Serrano, director de CAISES Yuriria y Victoria Eugenia Ramírez alcaldesa de Yuriria.

   Así como vecinos y vecinos de la comunidad, quienes celebraron este gran paso para el bienestar de Juan Lucas.

   Estas acciones se reforzaron con limpiezas comunitarias, jornadas de descacharrización, campañas de vacunación canina y felina, esterilización de mascotas y actividades de activación física. También se impartieron talleres sobre alimentación correcta, consumo de agua simple, manejo adecuado de residuos sólidos, y orientación sobre tenencia responsable de mascotas.

   Las capacitaciones fueron brindadas por enfermeras, personal médico, de psicología, Promoción de la Salud y Epidemiología de la UMAPS y CAISES.

    La participación del Comité Local de Salud fue clave para organizar actividades, convocar a la población y promover cambios positivos en las viviendas y espacios públicos. Las instituciones educativas también contribuyeron facilitando espacios para la orientación y el trabajo comunitario.

    Estas certificaciones confirman que cuando la comunidad y el personal de salud trabajan juntas y juntos, es posible construir entornos más seguros, activos y saludables para todas las personas.

Estudiantes del ITESI plantel Tarimoro ganan Rally Latinoamericano 2025

Guanajuato, Gto., 24 de noviembre de 2025. — Con talento, creatividad y una destacada formación tecnológica, estudiantes del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Irapuato (ITESI), plantel Tarimoro, obtuvieron el primer lugar por México en el Rally Latinoamericano de Innovación 2025, dentro del desafío “Huertos Verticales” en la categoría Innovación e Impacto Social.

El Rally Latinoamericano es una competencia internacional de ingeniería que se desarrolla de manera simultánea en diversos países de la región, y que este año reunió a más de 12 mil estudiantes de 9 países, quienes trabajaron durante 28 horas continuas para diseñar soluciones viables y creativas frente a problemáticas reales.

El equipo ganador, “Búhos Tarimoro”, integrado por estudiantes de quinto, sexto y noveno semestre, destacó por su perseverancia, conocimiento, capacidad técnica y compromiso social, atributos que les permitieron posicionarse como la mejor propuesta del país. Su proyecto propone un modelo innovador de huertos verticales que aporta soluciones sostenibles en producción alimentaria y aprovechamiento de espacios reducidos.

La edición 2025 contó con la organización conjunta de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI), el Consejo Federal de Decanas y Decanos de Ingeniería de la República Argentina, y la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería, instituciones que impulsan la innovación abierta y la colaboración internacional.

En los resultados nacionales de la categoría Innovación, el primer lugar fue otorgado al equipo Búhos Tarimoro, del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Irapuato (ITESI–TecNM); el segundo lugar correspondió a Nextgen Tec, del Instituto Tecnológico Superior del Progreso; y el tercer lugar fue para Escuadrón Sui Generis, del Instituto Tecnológico de Tapachula (TecNM).

Con once ediciones, el Rally Latinoamericano ha impactado a más de 54 mil estudiantes de países como Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Nicaragua, Perú, Paraguay y Uruguay, consolidándose como uno de los espacios más importantes de innovación universitaria en la región.

El ITESI reconoció el esfuerzo de sus estudiantes, quienes demostraron liderazgo, visión de futuro, trabajo colaborativo y una alta vocación emprendedora, valores que forman parte esencial de su desarrollo profesional dentro de la institución.

Aumenta Gobierno de la Gente atenciones a mujeres en situación de violencia

  • Secretaría de las Mujeres incrementa sus Unidades de Atención Integral 
  • Ofrece servicios gratuitos y confidenciales de psicología, trabajo social y jurídicos.

Guanajuato, Gto., a 24 de noviembre de 2025.- .- La estrategia de visibilizar las violencias en contra de las mujeres en Guanajuato ha originado este año la Secretaría de las Mujeres registre un incremento en el número de usuarias atendidas y los servicios gratuitos que ofrece en psicología, jurídico y trabajo social. 

En lo que va de 2025, 4 mil 550 mujeres se han acercado a la Secretaría a denunciar algún tipo de violencia en su contra, mientras que, en el mismo periodo de 2024, la cifra fue de mil 048. 

En cuanto a los servicios de psicología, trabajo social y jurídico, hasta el mes de noviembre, se otorgaron 29 mil 129, cifra superior a los 10 mil 328 que se tenían en 2024. 

La titular de Mujeres, Itzel Balderas Hernández, destacó que la estrategia del Gobierno de la Gente para visibilizar las violencias ha generado que muchas mujeres puedan identificarla y, sobre todo, que pueden acercarse a la Secretaría a recibir el apoyo para salir de esa condición. 

“La postura de la Gobernadora, Libia Dennise, de Cero Tolerancia a estas conductas ha sido fundamental. La violencia contra la mujer es gradual, es decir, empeora con el paso del tiempo; es sutil en sus inicios, eso hace que muchas mujeres tarden en identificarla, pero afortunadamente las mujeres terminan por reconocerla y denunciarla”, explicó. 

Las 4 mil 550 mujeres que han sido atendidas por la Secretaría recibieron la atención a través de las Unidades de Atención Integral, el Sistema Integral de Atención para Mujeres (línea telefónica 075) y los Centros LIBRE, ubicados en los 17 municipios con declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres. 

Con el cambio de Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) a la Secretaría, se fortaleció la plantilla de personal enfocado a la atención de las violencias. Las Unidades de Atención pasaron de 4 a 9 y el personal que las integran pasó de 12 a 27; mientras que, en el SIAM, el personal aumentó un 75 por ciento.

Con estas acciones, el Gobierno de la Gente refrenda su compromiso con las mujeres, adolescentes y niñas, para que reciban una atención integral y los servicios que les ayuden a dejar atrás el ciclo de la violencia. 

SSG anuncia Jornada de Vasectomía y Feria de la Salud en CAISES Galaxia El Naranjal.

Esta jornada acercará diversos servicios preventivos y de promoción de la salud a las familias de la zona, con el objetivo de fortalecer el bienestar comunitario mediante acciones gratuitas, oportunas y de fácil acceso.

La Dra. Deborah Dueñas Aguado, Jefa de la Jurisdicción Sanitaria VI, destacó la importancia de estas actividades:

“Invitamos a todas y todos a acudir a esta Feria de la Salud. Nuestro compromiso es seguir acercando servicios preventivos y opciones de planificación familiar, como la vasectomía sin bisturí, un método seguro, gratuito y disponible para quienes deseen ejercer una paternidad responsable.”

Durante la feria, se brindarán diversos servicios como vacunación contra COVID, Influenza, Neumococo y también para las mascotas se contará con vacuna antirrábica; se realizarán detecciones de hipertensión y diabetes, así como Papanicolaou.

La Jurisdicción recuerda a las y los asistentes que es importante llevar su Cartilla Nacional de Salud para el registro de servicios.

La Secretaría de Salud de Guanajuato reitera su compromiso con el acceso a servicios gratuitos y de calidad, impulsando una cultura de prevención que permita a la población vivir con mayor bienestar.

SSG informa la reducción del 59% de casos de dengue en comparación con el año pasado.

  • De 3295 casos este año solo se han presentado 1364 casos.

     A nivel estatal el año pasado se contabilizaban 3295 casos al mismo corte de este año. En este momento del total de 1364 casos de este año únicamente hay 41 casos activos, informó el secretario de salud – Gabriel Cortés Alcalá.

    Por eso, exhorta a la población a mantener patios y azoteas libres de recipientes que acumulen agua, tapar depósitos y revisar constantemente floreros, cubetas o llantas que puedan favorecer la reproducción del mosquito.

    Gracias al compromiso de la ciudadanía y al trabajo coordinado entre los diferentes niveles de gobierno, a nivel estatal se sigue fortaleciendo la prevención del dengue demostrando que la salud y el bienestar se construyen entre todas y todos.

   Cortés Alcalá señaló que la mejor solución sigue siendo “Voltea, Lava, Tapa y Tira”, para eliminar los criaderos de moscos.

   Explicó que históricamente el estado ha tenido varios brotes de dengue, en el 2007, 2017, 2023, con la circulación de varios serotipos, lo que orilla al Sistema de Salud a tener un cambio en la reacción y proceso diagnóstico para una atención oportuna.

   Los síntomas de alerta para acudir al Centro de Salud de la Gente más cercano son el dolor abdominal de forma persistente, vómitos repetitivos, sangrado por nariz y encías, incluso puede haber cierta dificultad respiratoria, moretones en el cuerpo.

      Guanajuato cuenta con toda una infraestructura médica y recursos humanos para hacer frente al aumento de casos.

    A pesar de que el 90 por ciento de los casos reciben atención ambulatoria, es necesario no bajar la guardia ante los síntomas de alarma.

La Secretaría de Cultura presenta el 6º Ciclo de Jazz en colaboración con el CENART y la Unión Europea en México

Tres noches de jazz internacional llegan al Forum Cultural Guanajuato con la participación de artistas de Países Bajos, Italia y México.

  • Del 20 al 22 de noviembre en el Jardín de las Esculturas del Forum Cultural.
  • Participan ensambles y solistas de Países Bajos, Italia y México, en colaboración con el CENART y la Unión Europea en México.
  • Entrada libre a los tres conciertos.

León, Guanajuato, 20 de noviembre de 2025. La Secretaría de Cultura, en colaboración con el Centro Nacional de las Artes (CENART) y la Unión Europea en México, presenta el 6º Ciclo de Jazz, una serie de tres conciertos que celebran la diversidad y el talento internacional con propuestas que dialogan entre la tradición y la innovación sonora.

El ciclo inicia el jueves 20 de noviembre con Leonardo Prieto Ensemble, proyecto del compositor y multiinstrumentista mexicano radicado en Róterdam. Su propuesta combina el jazz contemporáneo con influencias de la música clásica, mexicana y cubana, interpretada por un ensamble internacional integrado por músicos de Holanda, España, Austria, Alemania y México.

El viernes 21 de noviembre, la escena se llena del espíritu del jazz italiano con Silvia Manco y Luca Velotti, dos referentes europeos que conjugan la elegancia melódica con la energía improvisatoria del género. Manco, pianista y cantante de reconocida trayectoria, y Velotti, clarinetista y saxofonista de la banda de Paolo Conte, ofrecerán un recital que recorre la historia y la emoción del jazz con una mirada contemporánea.

El ciclo concluye el sábado 22 de noviembre con Karina Colis – Mujeres en el Jazz, un poderoso proyecto que celebra la presencia femenina en el género. Acompañada por Carolina Mercado (saxofón) y Aniela Batres (vibráfono), Colis presenta un repertorio que integra composiciones propias y obras de mujeres compositoras de distintos países, fusionando estilos y culturas con una sensibilidad única.

Estos conciertos forman parte de la colaboración entre México y la Unión Europea en torno al Festival Eurojazz, una iniciativa que promueve el intercambio cultural a través del lenguaje universal del jazz.

Con acceso gratuito y abierto al público general, el 6º Ciclo de Jazz reafirma el compromiso de la Secretaría de Cultura por acercar expresiones artísticas internacionales a la comunidad guanajuatense y fortalecer los lazos culturales entre naciones.

SEG impulsa ferias de ciencias en escuelas de nivel básico para fortalecer el aprendizaje científico de niñas y niños en Guanajuato

Irapuato, Gto., 20 de noviembre de 2025. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) realizó la Feria de las Ciencias 2025 de la Zona Escolar 97 del Sector 6 de Primarias en la Escuela Emiliano Zapata de la comunidad La Calera, en Irapuato, con el objetivo de impulsar el interés por la ciencia y la tecnología desde la educación básica. El encuentro reunió a 130 niñas y niños, así como a 50 docentes, madres y padres de familia de 18 escuelas urbanas y rurales, quienes participaron en una jornada orientada al descubrimiento, la creatividad y la experimentación científica.

Durante la Feria, las y los estudiantes presentaron proyectos que explicaron fenómenos científicos y tecnológicos de manera sencilla, creativa y cercana a su realidad. Entre ellos destacaron:

Tinta invisible: Las y los alumnos crearon una tinta especial para observar reacciones químicas y analizar cómo cambian las propiedades de ciertas sustancias al combinarse.

Elevadores hidráulicos: Con modelos funcionales, las y los estudiantes demostraron cómo los cambios de presión permiten mover objetos pesados, explicando su utilidad en edificios, transporte y accesibilidad.

Transformaciones de energía: A través de maquetas y experimentos, las niñas y los niños explicaron los distintos tipos de energía —como la luminosa, térmica, mecánica y sonora— y cómo se transforman para realizar trabajo.

Magnetismo: Mediante imanes y objetos metálicos, mostraron cómo funcionan los polos magnéticos, las fuerzas de atracción y repulsión, y sus aplicaciones en la vida cotidiana.

Calentador solar: Este proyecto propuso una alternativa ecológica para el uso de energías renovables, demostrando cómo es posible aprovechar el sol para calentar agua y reducir el consumo de gas y luz, especialmente en comunidades de bajos recursos.

Cada presentación reflejó el interés por formar niñas y niños con pensamiento científico, capaces de experimentar, preguntar, construir explicaciones y buscar soluciones.

Durante la inauguración, el Delegado Regional de Educación IV, Juan Luis Saldaña López, destacó el compromiso del Gobierno de la Gente y de la Secretaría de Educación de Guanajuato para llevar actividades científicas a todas las comunidades del estado:

 “Cuando papás, mamás y maestros hacemos equipo, creamos las condiciones para que nuestras niñas y nuestros niños tengan mejores oportunidades. Hoy ellos son científicas y científicos porque investigan, experimentan y aprenden a través de la experiencia”.

La SEG refrenda su compromiso de continuar impulsando ferias de ciencias en escuelas primarias, como una estrategia para promover el talento, fortalecer el aprendizaje y abrir oportunidades educativas sin importar la región o contexto social, sentenció

Lázaro Cárdenas del Río, Aguiluchos de Chapultepec, Pablo Neruda, Rosario Castellanos, Cuauhtémoc, Francisco I. Madero, Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Andrés Quintana Roo, General Lázaro Cárdenas, Benito Juárez, El Nigromante, Benito Juárez, Emiliano Zapata, Héroe Nacozari, México, Aquiles Serdán, Guadalupe Victoria y Octavio Paz.