 
     
                    

Irapuato, Gto., 30 de octubre de 2025. – Con el propósito de fortalecer el pensamiento lógico-matemático y preparar a niñas, niños y adolescentes rumbo a la próxima edición de las Olimpiadas de Matemáticas 2026, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) realiza una serie de rallys matemáticos en escuelas de los municipios de Salamanca, Guanajuato, Silao, La Victoria e Irapuato, pertenecientes a la Región IV de Educación.
Erika Razo Aguilar, jefa del Departamento de Fortalecimiento al Aprendizaje de la Delegación Regional IV de Educación, informó que estas acciones forman parte de un programa regional que se lleva a cabo en escuelas de los municipios participantes. En esta primera etapa, participan 780 estudiantes provenientes de seis escuelas primarias y siete secundarias, como parte de una estrategia formativa orientada al fortalecimiento del pensamiento lógico y matemático.
En esta ocasión, la sede fue la Escuela Secundaria General José Vasconcelos de Salamanca, donde participaron 60 estudiantes. Durante la jornada, Razo Aguilar destacó que la estrategia busca reforzar las habilidades de razonamiento y lógica de las y los alumnos, además de fomentar su interés por las matemáticas.
“Estamos preparando a nuestras niñas, niños y adolescentes para enfrentar los retos del nuevo milenio, promoviendo un pensamiento lógico que se integre de manera natural al proceso educativo y fortalezca los aprendizajes fundamentales”, señaló.
Asimismo, enfatizó que este tipo de actividades contribuyen a prevenir la deserción escolar, una de las premisas del Gobierno de la Gente, impulsado por la Secretaría de Educación de Guanajuato en más de 10 mil escuelas de educación básica en la entidad.
El maestro Fidel Contreras Aguilera, docente de matemáticas de la escuela anfitriona, comentó que los rallys representan una oportunidad para que las y los estudiantes enfrenten retos distintos a los del aula tradicional:
“Los ejercicios son diferentes a los del currículo regular. Desarrollan la lógica, la habilidad espacial y hasta la destreza física. Los chicos se divierten mientras aprenden, y eso hace que el conocimiento sea más significativo.”
Por su parte, María Guadalupe Amaya Leal, madre de familia de la institución, reconoció el valor de estas experiencias fuera del aula: “Me parece fabuloso este tipo de dinámicas porque refuerzan el conocimiento y motivan a nuestros hijos. Mi hijo Mateo disfruta mucho de estas actividades y ha fortalecido su gusto por las matemáticas.”
Con acciones como esta, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso de brindar espacios que impulsen el talento y las habilidades científicas de las y los estudiantes guanajuatenses, preparando a las futuras generaciones para competir y destacar en el ámbito académico nacional.







Guanajuato, Guanajuato, 30 de octubre de 2025. La Secretaría de Cultura del Estado de Guanajuato presentó el Programa Estatal de Fomento y Difusión de la Cultura 2025–2030, Cultura de la Gente, el primer instrumento integral que consolida una política cultural participativa, territorial y sostenible, construida desde la voz de más de 2,000 guanajuatenses.


Durante su elaboración, se llevaron a cabo 10 foros subregionales, encuestas, mesas de trabajo, grupos focales y ejercicios interinstitucionales con agentes culturales, artistas, instituciones educativas, municipios y ciudadanía, logrando integrar las necesidades y prioridades del sector en cinco grandes líneas estratégicas:





“El nuevo Programa de Cultura, Cultura de la Gente, es la voz del territorio hecha política pública; es la ruta que guiará los próximos años para que más personas vivan sus derechos culturales y más comunidades sean protagonistas de su desarrollo”, señaló Lizeth Galván Cortés, secretaria de Cultura de Guanajuato.
La estrategia parte del principio de gobernanza cultural, que promueve la corresponsabilidad entre gobierno, sociedad civil, academia y sector privado, con una visión de largo plazo y un modelo basado en resultados, acorde con los principios del Gobierno de la Gente, que encabeza Libia Dennise García Muñoz Ledo.



Cultura de la Gente representa el compromiso de Guanajuato con una política cultural que mira al futuro, que se construye desde lo local y que pone a las personas en el centro de la transformación.
Consulta aquí el programa: https://cutt.ly/ProgramaCultura
Irapuato, Gto. A 30 de octubre 2025 — Con el impulso del Gobierno de la Gente, que encabeza la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, Guanajuato continúa fortaleciendo su presencia en los mercados internacionales a través de la innovación, la sostenibilidad y el talento local.
Un ejemplo de este compromiso es el caso de OKÜMÉ, marca mexicana perteneciente a Grupo IDEA, que logró concretar su primera exportación durante el encuentro de negocios “Exportar Cambia tu Vida”, iniciativa impulsada por la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE).
Gracias a esta vinculación, la empresa guanajuatense colocó sus productos en 43 tiendas Northgate en Estados Unidos, marcando así un hito en su historia y abriendo la puerta a nuevas oportunidades de crecimiento para el diseño y la manufactura mexicana.
“Ha sido la guía y sino fuera por el Gobierno de la Gente no estaríamos contando esta historia, con COFOCE, nos han traído de la mano (…) nos han buscado, nos han invitado a ruedas de prensa, no nos han descuidado en todo este proceso (…)El apoyo la cercanía y la atención del Gobierno de la Gente a través de COFOCE y de la Secretaría de Economía ha sido increíble”, afirmó Adriana Álvarez, Grupo IDEA
Grupo IDEA nació como una empresa especializada en el diseño y desarrollo de señalética, destacándose por su enfoque en la creatividad, la manufactura y la comunicación visual. A partir de esta labor, y con el propósito de aprovechar los materiales sobrantes de sus procesos productivos, surgió OKÜMÉ: una marca comprometida con el cuidado del medio ambiente que transforma estos excedentes en productos artesanales elaborados con madera sustentable y láminas de caoba.
Su misión es integrar la creatividad, la innovación y la producción sustentable para reflejar el orgullo del diseño mexicano, con una visión clara: llevar el talento guanajuatense a los mercados internacionales, impulsando marcas con propósito y compromiso ambiental.
Este logro refuerza la estrategia del Gobierno del Estado, a través de COFOCE, de acompañar a las empresas locales en su proceso de internacionalización, brindándoles herramientas, asesoría y espacios de vinculación efectiva para generar resultados tangibles.
Hoy, desde Irapuato, Guanajuato, OKÜMÉ continúa su expansión como referente regional en diseño y manufactura sustentable, reafirmando que cuando el talento se combina con visión y apoyo institucional, las fronteras se abren para el crecimiento y la proyección del estado.
Con este importante paso, el Gobierno de la Gente, a través de COFOCE, reafirma su compromiso con el impulso a las exportaciones de Guanajuato.
Para más información y registro:
🔗 https://www.cofoce.guanajuato.gob.mx
📱 Redes sociales oficiales de COFOCE
📩 contactocofoce@guanajuato.gob.mx









León, Gto., a 30 de octubre de 2025.- Como resultado de labores de patrullaje preventivo, la Policía Estatal de Caminos (PEC), perteneciente a la Secretaría de Seguridad y Paz, localizó y aseguró once unidades —entre ellas tractocamiones, camiones y cajas secas—, de las cuales varias contaban con reporte de robo vigente. En la acción también se recuperó mercancía que incluía cobertizos para jardín y contenedores de basura.
El hallazgo, realizado en la colonia Juan José Torres Landa, forma parte de la estrategia estatal CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen), con la que se ha reforzado la protección a ciclos productivos y el combate al robo de transporte.
La dependencia detalló que, durante un recorrido de vigilancia, el personal de la PEC detectó un tractocamión color blanco estacionado con las puertas abiertas. Tras verificar el número de serie con el Sistema Estatal C5i, se confirmó que contaba con reporte de robo vigente. El vehículo estaba acoplado a una caja seca que contenía ocho embalajes de cobertizos para jardín.
En el mismo punto, agentes localizaron un segundo tractocamión color amarillo, también con reporte de robo en el estado de Jalisco, acoplado a una caja seca que transportaba doce contenedores para basura. Asimismo, fue encontrado un camión tipo chasis con reporte activo y varias cajas secas color blanco, algunas con antecedentes de robo en Guanajuato y Jalisco.
En total, se aseguraron once unidades, entre ellas, dos tractocamiones, siete cajas secas, un camión tipo chasis y un camión tipo torton. La mercancía y las unidades fueron puestas a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) para las investigaciones correspondientes.
La Secretaría de Seguridad y Paz destacó que, durante este año, la Policía Estatal de Caminos (PEC) perteneciente a las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), ha incrementado su capacidad operativa e investigativa, lo que se ha reflejado en el aseguramiento de 1,788 vehículos y 344 cajas secas, así como en la recuperación de más de 176 mil piezas de mercancía, cuyo valor estimado supera los 100 millones de pesos.
Estos resultados consolidan a la PEC como una fuerza estratégica para proteger los ciclos productivos, fortalecer la seguridad en las carreteras y combatir el robo de transporte de carga. La Secretaría de Seguridad y Paz reiteró su compromiso de mantener acciones que fortalezcan la confianza y protejan la economía de quienes producen, transportan y trabajan por Guanajuato.
Finalmente, la dependencia recordó a la ciudadanía que la denuncia anónima al 089 es una herramienta fundamental para continuar con estos resultados.








Ciudad de México, a 29 de octubre del 2025.- Dos jóvenes guanajuatenses fueron premiados a nivel nacional por su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas.
El primero de ellos fue Johan Rafael Martínez Ramírez, joven de 19 años originario de Salamanca, ganó el Premio Nacional de Contraloría Social 2025, en la categoría “Acciones de vigilancia ciudadana en la gestión pública”, cuya etapa estatal organiza la Secretaría de la Honestidad.
Este premio es entregado anualmente por la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación, con la finalidad de incentivar y reconocer las mejores prácticas relacionadas con acciones de vigilancia ciudadana en la gestión pública, que fomenten la rendición de cuentas e incidan en el combate a la corrupción, ambos pilares del Gobierno de la Gente que encabeza Libia Dennise García Muñoz Ledo.
En la XVII edición del concurso, Johan Rafael, estudiante de la licenciatura en Contador Público en la Universidad de Guanajuato, obtuvo el primer lugar por el proyecto “Análisis de la Transparencia y Rendición de Cuentas (ATRACO)”, que tiene como finalidad proporcionar un esquema claro y ordenado para el análisis de la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión de los recursos públicos.
“De ahí vienen los propósitos que tiene el proyecto: primero, fomentar una ciudadanía informada, que se consolide el derecho de acceso a la información; y por otro lado, que sensibilice a los entes públicos responsables de esta gestión de los recursos den la información y promover una mejora continua en materia de transparencia”, dijo.
Explicó que el proyecto es una especie de manual con formatos para fomentar el acceso a la información, desde realizar una solicitud en la Plataforma Nacional de Transparencia, hasta validar la información entregada, con lo cual se abona a la vigilancia en el uso de los recursos públicos.
Al lograr el primer lugar, Johan Rafael recibirá, además del reconocimiento correspondiente, un premio de 60 mil pesos.
En segundo lugar quedó Carlos Miguel Rivera Briones, de Puebla, con el proyecto “Tehuacán Vigila: innovación ciudadana en la gestión de residuos”, mientras que el tercer lugar fue para Nancy Vázquez Morales, de Durando, con el proyecto “Control vehicular ciudadano”.
Gana tercer lugar joven leonesa
Otra joven de Guanajuato que fue premiada a nivel nacional por la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación fue Renata Benedic Mondragón Orozco, originaria de León.
Ella obtuvo el tercer lugar en el Concurso Nacional “Transparencia en Corto”, en la categoría de 15 a 18 años, con su cortometraje titulado “Todos somos parte del mecanismo”.
En él nos presenta cómo el protagonista, el joven Miguel, al tener conocimientos de acceso a la información, ayuda a personas de su círculo cercano y a su comunidad a mejorar su calidad de vida; y como un efecto búmeran, él termina también beneficiándose.
“La idea surge pensando en cómo todos tenemos habilidades diferentes, cómo hay herramientas distintas que podemos usar, y cómo todos, trabajando en conjunto con nuestras habilidades, nuestras formas y métodos, somos un mecanismo para combatir la desinformación”, explicó Renata.
En esta edición del concurso participaron 1 mil 676 cortometrajes de las 32 entidades federativas, y Renata Mondragón, al lograr el tercer lugar, se hará acreedora a un premio de 40 mil pesos.
Salamanca, Guanajuato. 29 de octubre de 2025.- La Secretaría de Salud continúa fortaleciendo las acciones de planificación familiar y paternidad responsable, al realizar este año un total de 387 vasectomías sin bisturí en el periodo de enero a septiembre.
El municipio de Salamanca encabeza las cifras con 218 procedimientos realizados, reflejando la creciente confianza de los hombres en este método seguro y gratuito que ofrece la Secretaría de Salud de Guanajuato.
Como parte de las acciones de fortalecimiento del programa, el próximo 6 de noviembre se llevará a cabo una jornada extraordinaria de Vasectomía sin Bisturí en el CESSA Valtierrilla, donde se contará con la asesoría y participación de vasectomizadores federales del Centro Nacional de Equidad de Género, Salud Sexual y Reproductiva (CNEGSR), así como los cinco vasectomizadores de la Jurisdicción Sanitaria V, acompañados por personal de la Coordinación Estatal, la jefa de Jurisdicción, Dra. Saira Villagómez Rodríguez y la responsable del programa, Dra. Karla Rendón.
Para lograr una buena respuesta de los hombres de Salamanca y sus alrededores, se está impulsando una campaña con la participación del personaje “VasectoMen”, un héroe que promueve la decisión valiente de los hombres que eligen cuidar de su familia y de su salud.
Las personas interesadas en este procedimiento pueden solicitar más información sobre la jornada y los requisitos al teléfono 464 120 2703 o 464 205 2282.
La vasectomía sin bisturí es un procedimiento rápido, seguro y gratuito, con una duración aproximada de 20 a 30 minutos. Se realiza con anestesia local, no requiere hospitalización y es un método definitivo para los varones que han decidido no tener más hijos, reafirmando su compromiso con una paternidad responsable y amorosa.
Porque en Guanajuato, la salud y el bienestar comienzan con decisiones responsables.


León, Guanajuato a 27 de octubre de 2025.-Como un hito que marcará el futuro del estado, la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó este lunes la Instalación de la Mesa de Coordinación Estatal de Guanajuato Digital.
En un evento emblemático celebrado en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato, la Gobernadora de la Gente instaló formalmente los trabajos de esta mesa, reafirmando su visión de poner la innovación y la tecnología al servicio de la ciudadanía.
Durante su mensaje, la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo destacó que esta acción responde a un compromiso de campaña para construir un gobierno eficiente, moderno y cercano: “Entendemos la administración pública y el gobierno como facilitadores del ciudadano. Buscamos no la manera de cómo los ciudadanos lleguen a nosotros, sino cómo nosotros como gobierno podemos estar cada vez más cerca de ellos, y hacer más sencillo para el ciudadano el acceder a cualquier trámite, servicio o apoyo a través del uso de las nuevas tecnologías.”
La Gobernadora dijo que, en Guanajuato, ponemos la innovación al servicio de la gente: “Hoy damos un paso firme para que la tecnología sea la herramienta que nos permita mejorar la calidad de vida de todas y todos, este es el camino para lograr la política que hemos trazado: menos ventanillas y más ciudadanía. Con esta Mesa, Guanajuato se suma a los procesos de transformación digital para mejorar la eficiencia, la transparencia y la accesibilidad de los servicios públicos”, afirmó.
Libia Dennise dijo que lo que se busca es una plataforma única de trámites centrada en el usuario, apps ciudadanas que permitan facilitar la interacción con el gobierno y cercanía con los ciudadanos, un asistente virtual por WhatsApp que oriente y acompañe a la ciudadanía y un sitio web que sea unificado, sencillo, de fácil acceso finalizó la Gobernadora de la Gente.
La Mesa de Coordinación Estatal, es un esfuerzo sin precedentes instruido por la Gobernadora, que une adependencias del gabinete legal y ampliado y será coordinada por el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad. El objetivo es claro: llevar la digitalización y el uso de la inteligencia artificial a cada rincón de Guanajuato, mejorando la toma de decisiones y la participación ciudadana.
El Director General del Instituto de Innovación, Juan Antonio Reus Montaño, presentó el Plan de Ruta de “Guanajuato Digital” y aseguró que el Instituto asume la encomienda de la Gobernadora al estar cerca de la ciudadanía, dijo que la transformación digital en Guanajuato se construye escuchando a la gente. A través de ‘Escucha Digital’, se consultó a más de 2 milpersonas de distintos municipios para entender sus miedos e inquietudes, aseguró que la instrucción de la Gobernadora Libia Dennise es clara: usar esta base para transformar la burocracia en empatía, los trámites en soluciones y los datos en decisiones humanas.
“La aspiración que nos pide la Gobernadora es retadora: quiere algo que en la palma de la mano a todas las ciudadanas y ciudadanos les resuelva. Que les resuelva de manera sencilla, clara, efectiva y, además, inmediata. No se trata de digitalizar el caos o la burocracia, es un replanteamiento total del modelo para servir mejor a la gente”.
Para finalizar el titular del Instituto de Innovación destacó que, como ejemplo de lo que se puede lograr, ya se han obtenido resultados tangibles como 50 mil becas de formación en inteligencia artificial, la formación de más de 1500 mujeres emprendedoras que aplican la IA en sus negocios, y la digitalización de más de 200 adultos mayores.
El evento contó también con la participación de Salma Leticia Jalife Villalón, Presidenta de Centro México Digital y la primera mujer en recibir el Premio Nacional de Ingeniería en México. Jalife Villalón felicitó la iniciativa de la Gobernadora Libia Dennise y compartió el contexto nacional e internacional de la revolución tecnológica, validando la ruta de Guanajuato como estratégica y necesaria al mencionar que: “”Hoy Guanajuato, se encuentra en el primer lugar del Índice de Desarrollo Digital Estatal, derivado de que las empresas han adoptado la tecnología y han innovadoen sus sectores”
Jalife Villalón dijo que: “En Guanajuato tienen algo muy especial: han creado una ruta integral donde incorporan además la ruta del uso ético de la inteligencia artificial… Ustedes no están improvisando, están planeando. Esto va a generarles un verdadero modelo de transformación digital” finalizó la presidenta de Centro México Digital.
Con esta instalación, Guanajuato reafirma su liderazgo nacional al sentar las bases de una transformación digital coordinada, que pone en el centro de toda acción a las y los ciudadanos.
Las 25 instancias integrantes de la Mesa Guanajuato Digital son:
1.- Gobernadora Constitucional del Estado de Guanajuato
2. Instituto de Innovación Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad
3. Secretaría de Gobierno
4. Secretaría de la Honestidad
5. Secretaría de Seguridad y Paz
6. Secretaría del Nuevo Comienzo
7. Instituto de Planeación, Estadística y Geografía
8. Secretaría del Agua y Medio Ambiente
9. Coordinación General de Comunicación Social
10. Secretaría de Derechos Humanos
11. Secretaría de Cultura
12. Secretaría de Salud
13. Secretaría de Finanzas
14. Secretaría de Economía
15. Secretaría del Campo
16. Secretaría de Obra Pública
17. Secretaría de Educación de Guanajuato
18. Secretaría de Turismo e Identidad
19. Instituto de las Juventudes
20. Secretaría de las Mujeres
21. Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Guanajuato
22. Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato
23. Unidad de Transparencia del Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato
24. Consejería Jurídica del Ejecutivo
25. Coordinación de Análisis y Seguimiento Estratégico de Gobierno




San Felipe, Guanajuato. 28 de octubre de 2025.- El Secretario de Salud de Guanajuato realizó una visita a la comunidad de Fuerte Viejo en el municipio de San Felipe, donde escuchó de primera mano las inquietudes y solicitudes de sus habitantes, quienes suman cerca de 2 mil personas.
A nombre de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, recordó que una de las encomiendas es brindar una atención de calidad y con calidez a la población de los espacios más apartados de la entidad.
Durante el encuentro, los vecinos expresaron la necesidad de fortalecer los servicios de salud de primer nivel de atención, con el propósito de contar con una atención más cercana y oportuna para las familias de la zona.
El titular de la Secretaría de Salud Gabriel Cortés Alcalá reiteró el compromiso del Gobierno de la Gente de mejorar la infraestructura, el abasto de medicamentos y la cobertura médica en las comunidades rurales, garantizando así el acceso equitativo a los servicios básicos de salud.
Asimismo, destacó que el diálogo directo con la población permite identificar de manera precisa las necesidades locales y trabajar en soluciones conjuntas que eleven la calidad de vida de las y los guanajuatenses.
Cortés Alcalá informó que enfatizó que el trabajo no solo ha sido técnico, sino también humano para mejorar la calidad en la atención y resolver aquellos temas de salud prioritarios.
    Además, que se ha priorizado la atención a comunidades remotas mediante unidades médicas móviles y personal capacitado y sensible. Asimismo, se ha dado especial atención al estado emocional del personal de salud.




León, Gto. A 28 de octubre de 2025 – En línea con la visión de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, de fortalecer la competitividad y el talento guanajuatense a través de la educación y la innovación, la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) y la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) anunciaron en rueda de prensa la digitalización del programa Aprende a Exportar, iniciativa que busca formar y fortalecer las capacidades exportadoras de las micro, pequeñas y medianas empresas del estado.
Este programa, anteriormente impartido de manera presencial por COFOCE, ahora estará disponible en la plataforma educativa de la UVEG, a partir del 10 de noviembre lo que permitirá democratizar el acceso al conocimiento en comercio exterior y llevarlo a más empresarios, emprendedores y estudiantes, sin importar su ubicación geográfica
Durante el evento, Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE, destacó que esta alianza representa un paso estratégico hacia la internacionalización del talento guanajuatense:
“Con 34 años que tiene ya la COFOCE, creo que este curso es de cajón, desde los inicio en 1992, el titulo no ha cambiado, lo que cambió es todo el contenido el mundo ha cambiado impresionantemente, (…) el mundo va más allá de los aranceles, las certificación, el tema de la transformación, la digitalización, los nuevos mercados, etc, todo esto representa un mosaico de retos, desafíos y oportunidades, (…) es por eso que lo lanzamos a través del a UVEG”, señaló Rojas Ávila.
El director resaltó que Aprende a Exportar se ha convertido en un referente nacional, ya que ofrece herramientas prácticas y conocimiento especializado en temas de logística, normatividad y estrategias de comercio internacional, fortaleciendo así la competitividad de las MiPyMEs guanajuatenses
Educación digital al servicio del desarrollo económico
Por su parte, el Rector de la UVEG, Mtro. José Ricardo Narváez Martínez, señaló que la incorporación del programa a la plataforma virtual de la universidad responde al compromiso institucional de acercar la educación a todos los sectores productivos del estado:
“Con el curso de Aprende Exportar estamos cumpliendo con una de las líneas de la gobernadora, maestra Libia Dennise García Muñoz Ledo que es la Digitalización, es importante no solamente quedarse con el conocimiento, antes la gente se quedaba solo con el conocimiento. Ahora lo estamos digitalizado y lo estamos democratizando para todas las empresas, sean grandes, chicas, de todo tipo pero sobre todo también para aquel que quiere aprender a exportar como una incubadora de negocios creo que con esto estamos abonando le al plan de Gobierno.”, Destacó el Maestro Narváez Martínez.
El programa estará disponible en modalidad 100 por ciento virtual, con una duración de 50 horas de capacitación, incluyendo una Masterclass, y ofrece una microcredencial con validez institucional que acredita las competencias desarrolladas por los participantes.
Historias que inspiran
Durante la rueda de prensa también participó Rosa Elena Rocha, empresaria de la firma Sombreros J. Rocha V., quien compartió su experiencia al haber tomado el curso de manera presencial y cómo este impulsó el crecimiento de su empresa:
“¿Están ustedes dispuestos a comenzar este viaje de exportación y crecimiento? vamos a atrevernos a romper paradigmas, quiero compartir con ustedes como mi experiencia con Sombreros Rocha V se ha beneficiado enormemente del curso Aprende a Exportar ofrecido por COFOCE de mano del Gobierno del Estado”, expresó Rocha.
Señaló que este programa le permitió entender los pasos del proceso de exportación y cómo llevar su producto a nuevos mercados.
Su testimonio reafirma el impacto real del programa en la vida empresarial de los guanajuatenses, fortaleciendo el ecosistema productivo local y abriendo oportunidades en mercados internacionales
Formación exportadora con visión de futuro
El programa Aprende a Exportar abarca siete módulos temáticos, entre los que destacan la promoción y comercialización internacional, marco normativo del comercio exterior, proceso de negociación, y formación del precio de exportación, entre otros. Está diseñado para ofrecer herramientas prácticas y estrategias que faciliten la inserción de productos guanajuatenses en mercados globales
Con esta alianza, el Gobierno del Estado de Guanajuato reafirma su compromiso con la formación de ciudadanos preparados para competir en una economía global. A través de COFOCE y UVEG, se continúa fortaleciendo la política pública de innovación, educación y desarrollo económico impulsada por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, en beneficio de las y los guanajuatenses.
Registro e información
El curso Aprende a Exportar estará disponible a partir del 10 de noviembre.
Inversión: $1,660 MXN (IVA incluido).
Duración: 50 horas + Masterclass.
Contacto: Sandra Gómez – sgomezve@guanajuato.gob.mx / WhatsApp 477 256 9069
RP_APRENDE A EXPORTAR_COFOCE_UV…
Registro: cofoce.guanajuato.gob.mx
Para más información
🔗 https://www.cofoce.guanajuato.gob.mx
📱 Redes sociales oficiales de COFOCE
📩 contactocofoce@guanajuato.gob.mx

Victoria, Gto., a 28 de octubre de 2025.- A través del programa “Tocando Puertas”, la Secretaría de las Mujeres llegó al municipio de Victoria para escuchar de manera directa, dialogar con las familias y reiterarles que cuentan con Gobierno de la Gente.
Itzel Balderas Hernández, titular de la Secretaría, mencionó que para la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo es una prioridad mantenerse cercana a la población, por lo que este tipo de recorridos por los municipios son fundamentales para fortalecer la comunicación con las y los guanajuatenses.
“La instrucción de nuestra Gobernadora Libia Dennise es clara: ser un gobierno de menos escritorio y más territorio. Cada vez que visitamos una comunidad nos llevamos por supuesto grandes aprendizajes. Escuchar a las mujeres en sus propios contextos nos permite mejorar nuestras políticas públicas y garantizar que las acciones del Gobierno realmente respondan a sus necesidades”, agregó Itzel Balderas.
Durante la jornada, la titular de la Secretaría recorrió la localidad Milpillas de Santiago del municipio de Victoria, donde escuchó las inquietudes de las y los vecinos, además de compartirles información sobre los tipos de violencia, los derechos de las mujeres y los programas que impulsa el Gobierno de la Gente para promover la igualdad y el bienestar de todas y todos.
María Teresa Mata Santos, vecina de esta localidad, reconoció el interés del Gobierno de la Gente por recorrer los municipios, acercar la información y los servicios a las comunidades más apartadas.
“Me parece una iniciativa muy buena, porque así se dan cuenta de las necesidades que tenemos, tanto física como emocionalmente. Nos ofrecen muchos servicios, nos brinda estos servicios desde Guanajuato hasta nuestra comunidad. Yo sigo a la Gobernadora en sus redes y me da mucho gusto que tenga a alguien que se preocupe por nosotras las mujeres” puntualizó.
Con este programa, el Gobierno de la Gente refrenda su compromiso de estar donde la ciudadanía más lo necesita; de escuchar, acompañar y acercar los programas directamente hasta la puerta de cada casa.




