Sin categoría

Guanajuato avanza en la protección y acceso a la justicia de mujeres que viven violencia

 Presentan informe mensual de acciones de la AVGM

 FGEG emite más de 22 mil órdenes y medidas de protección administrativas

Dolores Hidalgo, C.I.N, Gto.  a 27 de noviembre de 2025.- Guanajuato avanzó en la prevención y acceso a la justicia a las mujeres. Como parte de este esfuerzo, durante el primer año de la declaratoria de Alerta, las Fiscalías Especializadas en Investigación de Delitos Cometidos contra Mujeres por Razones de Género (FEIDEM) emitieron más de 22 mil órdenes y medidas de protección a mujeres en situación de riesgo.

Estas órdenes son actos de urgente aplicación al momento en que una autoridad tiene conocimiento de un hecho de violencia que pone en riesgo la integridad o libertad de una mujer. Además de la Fiscalía, en Guanajuato también son emitidas por la Secretaría de las Mujeres, de Gobierno, Policías Municipales e Instancias Municipales de la Mujer.

Durante la rueda de prensa para dar a conocer los avances de la Alerta, la coordinadora del Centro de Justicia para Mujeres de la Fiscalía, Sandra Berenice Medina Herrera, presentó el informe anual de las FEIDEM (septiembre 2024 a septiembre 2025), en el cual también destacó el inicio de más de 14 mil carpetas de investigación. 

Reportó incrementos de 19% en las carpetas de investigación judicializadas; 13%, en la obtención de vinculaciones a proceso y 50% en el logro de sentencias condenatorias por estos delitos. 

La secretaria de las Mujeres, Itzel Balderas, destacó que el Grupo Multidisciplinario e Interinstitucional (GIM) no ha definido la metodología para evaluar las acciones desplegadas durante el primer año de Alerta; sin embargo, el trabajo no se detiene y se realiza en los 46 municipios del estado por instrucciones de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo. 

“Debido a que este grupo técnico que nos supervisa (GIM) no ha definido el nivel de cumplimiento durante el primer año, lo que se ha determinado en Gobierno del 

Estado es tomar las mismas 40 recomendaciones, replicarlas y cumplirlas en el mismo sentido que cumplimos durante el primer año de alerta”, anunció.  

Por ejemplo, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP), mantiene sus Jornadas de búsqueda en vida, y durante octubre visitó centros de rehabilitación en León. Cabe destacar que a lo largo del primer año de la declaratoria, esta labor permitió ubicar a 13 personas reportadas como no localizadas. 

Por su parte, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), continúa la entrega de becas al 100 por ciento a mujeres en situación de vulnerabilidad, para el desarrollo de habilidades y competencias que les permitan autoemplearse o incorporarse a un empleo; en el mes reportado, esta estrategia benefició a 282 mujeres. 

La subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político, Elvira Paniagua Rodríguez, sostuvo que en Guanajuato, al hablar de la Alerta, no se refieren solo a cifras, porque cada reporte, cada atención, tiene nombre de mujer, su propio rostro e historia, y sus derechos. 

“Perseveramos, conscientes de que avanzamos en la dirección correcta, pero también de que todavía hay mucho por hacer, y este es el momento de redoblar esfuerzos, conforme avanzamos en el segundo año de atención a la alerta, y conforme los avances de los meses previos se consolidan en el trabajo cotidiano”, afirmó.

Por su parte, el presidente municipal de Dolores Hidalgo C.I.N., Adrián Hernández Alejandri, enfatizó que el trabajo coordinado ha permitido al municipio avanzar en la Cero Tolerancia a las violencias contra las mujeres, incrementar la fuerza de sus unidades especializadas de la Policía, capacitar al funcionariado y ampliar la infraestructura para atender a las mujeres.

Enlace Laboral Aliadas impulsa la inclusión laboral femenina con más de 400 vacantes en 19 empresas

  • ‘Aliadas’ genera espacios para empleo digno y equitativo con perspectiva de género en Guanajuato.
  • La Secretaría de Economía promueve la vinculación directa entre mujeres y el mercado laboral.

San Francisco del Rincón, Gto., 27 de noviembre de 2025.- Con la participación de 19 empresas que ofrecieron más de 400 vacantes, se llevó a cabo el Enlace Laboral ‘Aliadas’, cuyo objetivo es acercar oportunidades a mujeres y al público en general.

Bajo el liderazgo de la Gobernadora Libia Dennise García Muño Ledo y en coordinación con la Secretaría de las Mujeres, la política económica estatal impulsa la inclusión y la igualdad de oportunidades para construir una sociedad más justa y equitativa.

La secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, resaltó la importancia de este tipo de eventos para el empoderamiento de las mujeres y su independencia económica al acercarles oportunidades de empleo.

“Este espacio es un punto de encuentro basado en la sororidad, el acompañamiento mutuo y la inclusión, donde convergen la equidad y la interseccionalidad para abrir puertas a nuevas oportunidades. Este Gobierno de la Gente se compromete a garantizar respeto, dignidad y trato justo, especialmente para quienes más lo necesitan”, dijo.

Agregó que los Enlaces Laborales incluyentes brindan mayor visibilidad a la población femenina dentro de la fuerza productiva local y son un paso clave hacia la construcción de paz social mediante nuevas oportunidades de empleo digno.

Estos eventos facilitan el contacto directo entre empleadores y buscadores de empleo, agilizando procesos y respondiendo a las necesidades del mercado laboral, tanto dentro como fuera del corredor industrial.

El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, ha consolidado a Guanajuato como referente en vinculación laboral, transformando oportunidades en empleos dignos y bien remunerados, especialmente para sectores vulnerables.

Para las empresas, estos encuentros representan beneficios como la simplificación de los procesos de selección y el acompañamiento para asegurar la retención del personal.

Los Enlaces Laborales son una apuesta para transformar la realidad laboral de las mujeres y otras poblaciones atendidas para a generación de prosperidad a través del empleo.

Joven de 19 años originario de Silao se convierte en héroe de vida.

  • Guanajuato superó los 126 donadores de órganos del año 2024.

Se trata de un joven de 19 años, de oficio albañil y apasionado futbolista. El día de su accidente había obtenido una victoria en un partido de fútbol, actividad que representaba una parte esencial de su vida. 

Se distinguía por su firme determinación para enfrentar las dificultades, su carácter fuerte y su constante disposición a luchar por sus objetivos. 

Siempre estaba rodeado de amigos, quienes valoraban su compañerismo, energía y nobleza.

La Secretaría de Salud de Guanajuato reconoce ampliamente a todo el personal del Hospital Silao por la disposición en la activación del “Código Vida” para agilizar este proceso durante la madrugada de este jueves.

Ambas córneas serán trasplantadas en la Clínica T1 del IMSS. El hígado será trasplantado en un hospital de la Ciudad de México. Uno de los riñones se destinará a un paciente del Hospital de Especialidades Pediátrico de León y el otro será trasplantado en el Hospital General de León.

Este año, Guanajuato suma 128 donadores, de los cuales se han obtenido 396 órganos y tejidos. 

Entre ellos se encuentran 227 córneas, 109 riñones, 30 huesos y 23 hígados, además de 5 corazones y 2 pieles.

Con esta cifra, Guanajuato ya superó los 126 donadores registrados en 2024, marcando un nuevo máximo estatal en materia de procuración de órganos y tejidos.

Tú Puedes Guanajuato abre módulo de atención a financiamientos en Comonfort.

Audio: Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato.
Audio: Fernando Lindero Espinosa, comerciante en el mercado Chamacuero.
Audio: José López Juárez, artesano.
Audio: Gilberto Zárate Nieves, presidente municipal de Comonfort.

Comonfort, Guanajuato, a 27 de noviembre de 2025.- Con el objetivo de acercar oportunidades de crédito y financiamiento a emprendedores, comerciantes y familias del municipio, el programa “Tú Puedes Guanajuato” inauguró un módulo de atención directa en Comonfort.

Ivon Padilla Hernández, titular de la dependencia dijo en su mensaje que, esta apertura busca consolidar la estrategia estatal de inclusión financiera que encabeza la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, al ofrecer trámites ágiles y acompañamiento personalizado para quienes deseen iniciar o fortalecer sus negocios.

“Para que sepan que no están solos, que sepan que cuentan con el respaldo del gobierno de la Gente, con el gobierno del estado y conjuntamente con el gobierno municipal”.

“A través de un convenio de colaboración que hicimos entre el gobierno del estado y municipio, ya ustedes no tendrán que trasladarse a ningún municipio para hacer algún trámite de financiamiento con nosotros, porque sabemos y reconocemos a la gente que tiene un negocio y que acudir a otro lado representa mucho en tiempo y dinero”.

Agregó que, en estos primeros 10 meses de operación de la Financiera de la Gente hasta el momento suman 45 municipios que integran la estrategia e informó que en Comonfort ya se han otorgado más de 34 créditos por un monto de 4.4 millones de pesos y se distribuyen en los sectores agroindustrial, Comercio, Servicios y que ayudarán a más nuevos emprendedores a cumplir y hacer realidad sus metas.

Padilla Hernández señaló que el impacto esperado es que exista un mayor acceso a créditos para pequeños negocios y proyectos familiares impulso a la economía local mediante la formalización de iniciativas productivas y la inclusión de sectores tradicionalmente marginados del sistema financiero.

Tal es el caso del profesor Fernando Lindero Espinosa, quien se desempeña como comerciante en el mercado Chamacuero, él en conjunto con otros locatarios se les otorgó el crédito “Estamos Contigo” que va dirigido a este sector para que adquieran capital de trabajo.

“Soy beneficiario del programa Tú Puedes Guanajuato. En el mercado Chamacuero estamos creciendo, junto con ese apoyo que se nos ha otorgado para darle vida al mercado y para que salgamos adelante con el apoyo”.

“Va a servir para las próximas ventas que nosotros tendremos de navidad y reyes magos, ahora tenemos el periodo de gracia de dos meses que son, diciembre y enero para empezar a pagar y a partir de ahí empezaremos a generar dinero para pagar y que nuestro negocio crezca”.

Otro ejemplo, es el de José López Juárez, artesano comonforense quién solicitó un préstamo para adquirir materiales y mercancía para poder elaborar sus obras que plasma en vestidos.

“Para nosotros es muy halagador tener estos financiamientos, porque es un aliciente y no lo digo solo por mí, sino también por los compañeros que realmente lo necesitamos”.

“Sin embargo, de aquí podemos arrancar. Si son mil pesos, sin duda buscaremos la manera de multiplicarlos, si son 10 igual, pero lo mejor no es la economía sino el saber que estamos respaldados por una institución, por un gobierno y una autoridad”.

Al respecto, Gilberto Zárate Nieves, presidente municipal de Comonfort dijo sentirse contento de que el gobierno de la Gente tenga estas iniciativas que verdaderamente impulsan el desarrollo de la economía local al brindar un empujón a quien más lo necesita y sin la complejidad del sistema financiero tradicional.

“Entonces, aquí estamos viendo un esfuerzo importante que realiza el gobierno del estado y que esa es una preocupación de que la economía fluya en todos los rincones del estado”.

“Yo agradezco que se estén preocupando por nuestro municipio y que le apuesten a la gente de aquí de Comonfort”.

El nuevo módulo se ubica en las nuevas instalaciones de la presidencia municipal, localizadas sobre la calle Camino Real #4, Barrio del Melgarito C.P. 38200 y brindará atención de lunes a viernes en un horario de 09:00 am a 16:00 horas.

Y funcionará para recibir solicitudes, brindar asesoría y dar seguimiento a los proyectos que accedan a los financiamientos. La iniciativa responde a la creciente demanda de herramientas que permitan a los ciudadanos acceder a recursos sin intermediarios y con reglas claras.

Más información en:

creemosenti.com

477 148 12 42

“En Guanajuato, la información no es del Gobierno, es de la gente”: Arcelia González

León, Gto.- a 26 de noviembre del 2025.- “En Guanajuato, la información no es del Gobierno, es de la gente”, aseguró la secretaria de la Honestidad, Arcelia González González, al acudir al Informe de Actividades del Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato (IACIP), en representación de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.

 “La información es de la gente porque todas las funciones y políticas públicas se construyen con los recursos y la confianza de las y los guanajuatenses; que tienen el derecho pleno de acceder a la información de sus gobiernos”, dijo durante su discurso.

Arcelia González reconoció la labor realizada por el IACIP a lo largo de 22 años, a la cual definió como una institución clave en el desarrollo cívico y administrativo del estado, con un modelo efectivo y cercano para garantizar el acceso a la información pública que ha conseguido que dicho derecho sea hoy parte natural y necesaria en la vida pública.

Sin embargo, reconoció que las reformas federales hechas en esta materia han llevado a diseñar un nuevo modelo institucional, cuyos efectos se reflejan también en Guanajuato.

“Las definiciones finales aún están en proceso dentro del Poder Legislativo, pero es claro que se avecina una transformación profunda en las facultades y el funcionamiento en esta materia. Sin embargo, algo es indiscutible: a pesar del eventual cierre de esta etapa, el IACIP seguirá siendo referencia y ejemplo para lo que venga”, comentó la titular de la Secretaría de la Honestidad.

Por su parte, la comisionada presidenta del IACIP, Mariela del Carmen Huerta Guerrero, subrayó que este organismo a lo largo de más de dos décadas, logró consolidarse como un espacio de confianza entre las autoridades y la ciudadanía., y destacó que desde su creación, se recibieron más de 360 mil solicitudes por parte de la ciudadanía.

“El IACIP deja una construcción colectiva. Cada persona que trabajó en él, cada comisionada y comisionado, cada servidora y servidor público, cada enlace de transparencia, dejó una huella. Una huella invisible pero indeleble, hecha de esfuerzo silencioso, de disciplina y de convicción. Hoy entregamos este último informe como memoria viva de una cultura que debe seguir consolidándose”, aseguró.

Añadió que en sus 22 años de existencia, el Instituto edificó una estructura sólida de políticas públicas, procedimientos y cultura cívica; y una muestra de ello es que más de 96 mil servidores públicos fueron capacitados en temas de acceso a la información, protección de datos personales y apertura institucional.

En tanto, el comisionado del IACIP, Alejandro Rocha Pedraza, sostuvo que desde la Federación se han minado las instituciones y leyes democráticas; y si bien éstas no eran perfectas, sí representaban un avance.

“Si estas instituciones fallaron, si nosotros fallamos como IACIP, el deber era, debe ser, mejorarlas, no destruirlas ni retroceder a los años setentas, en la que el mismo poder político era juez y parte en la garantía de nuestros derechos humanos. Hay que decirlo sin eufemismos y con todas sus letras, estamos ante un retroceso histórico en materia de garantía de derechos y su defensa. Solo si reconocemos la realidad, sabremos lo que se ha derrumbado y lo que hay que reconstruir”, dijo.

SSG concluyó con éxito Jornada de atención preventiva en salud para hombres del municipio de León.

    En la explanada de la parroquia del Templo San Pedro de los Hernández, se ofrecieron diversos servicios preventivos y de detección temprana, fortaleciendo la cultura del autocuidado masculino.

     Durante la jornada los asistentes que fueron más de 200 personas entre mujeres y hombres recibieron atención odontológica, detecciones psicológicas, pruebas de diabetes, hipertensión, obesidad, antígeno prostático, hepatitis C, VIH, así como valoración de incontinencia urinaria y exploraciones mamarias en hombres. 

   Además, se contó con un módulo de vacunación para garantizar esquemas completos en la población adulta.

   La respuesta fue significativa, reflejando el interés creciente de los hombres por mantenerse informados y cuidar su salud. 

     Entre los resultados obtenidos destacan: 120 detecciones de factores de riesgo (hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad y alteraciones en lípidos).

   Se aplicaron 64 cuestionarios de envejecimiento saludable, enfocados en caídas, incontinencia y riesgo de osteoporosis.

    90 cuestionarios prostáticos, de los cuales 49 derivaron en toma de muestra por resultados positivos.

Y 70 exploraciones mamarias en varones, reforzando la importancia de detectar oportunamente cualquier anomalía.

   La Feria de la Salud demostró que acercar servicios preventivos a espacios comunitarios es una estrategia efectiva para incrementar la participación masculina en temas de salud. 

   Es así como la Secretaría de Salud reafirmó el compromiso con la prevención, la detección oportuna y la promoción de estilos de vida saludables, impulsando acciones que permitan a los hombres identificar riesgos a tiempo y acceder a una atención integral.

De la lectura al deporte, celebran la trayectoria integral del maestro José Alfredo Rincón

Irapuato, Gto., 26 de noviembre de 2025. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Jefatura de Sector 17 de Preescolar, llevó a cabo una nueva edición del programa Docentes que Dejan Huella, iniciativa que reconoce a maestras y maestros cuya entrega, talento e innovación han marcado positivamente la vida de miles de estudiantes en el estado.

En esta ocasión se distinguió la trayectoria del profesor José Alfredo Rincón Fernández, de la Escuela Secundaria General No. 6 de Irapuato, en la categoría Buenas Prácticas Docentes. Su directora, Flor Ángeles Segura Barroso, destacó su pasión por la lengua española, su liderazgo académico y su capacidad para impulsar la formación integral del alumnado. Afirmó que es un maestro que “trae bien puesta la camiseta” y cuyos esfuerzos se reflejan en mejoras tangibles para su escuela y su comunidad.

El profesor Rincón se caracteriza por un enfoque humanista y un acompañamiento cercano al desarrollo socioemocional de las y los estudiantes. Promueve con entusiasmo la lectura, la cultura, la inclusión y el deporte. Entre sus prácticas más relevantes se encuentran la lectura de cuentos con madres y padres de familia, concursos lectores, la participación en estrategias estatales como La Guarida de las Tertulias, el proyecto Libro Challenger, así como experiencias formativas en la Feria Internacional del Libro.

Ha impulsado además el “Tianguis Gastronómico”, una actividad que celebra la riqueza cultural y lingüística del país, fortaleciendo la identidad y el sentido de pertenencia. En el ámbito artístico coordina un taller extracurricular de teatro, mientras que en lo deportivo ha llevado a la Selección Femenil de Futbol de la escuela a destacadas participaciones en etapas regionales y estatales.

El delegado de la Región IV, Juan Luis Saldaña López, reconoció la trayectoria del docente y subrayó la importancia de su labor en el fortalecimiento de la lengua española, clave para el aprendizaje de niñas, niños y adolescentes. “Maestros como usted aportan desarrollo humano y marcan la diferencia en nuestra sociedad”, expresó.

Al recibir el reconocimiento, el profesor Rincón agradeció la distinción y resaltó que, aunque su labor le apasiona profundamente, en Guanajuato hay un gran número de maestras y maestros con la misma vocación y amor por enseñar, quienes también dejan huella todos los días.

El programa Docentes que Dejan Huella nació en el Sector 17 de Preescolar, inspirado en las experiencias vividas durante la pandemia por COVID-19, cuando el magisterio demostró una extraordinaria capacidad de adaptación para mantener el aprendizaje de niñas y niños. Su creadora, Laura Lozoya Ponce, impulsó este proyecto para reconocer el compromiso, la creatividad y la entrega del personal docente durante aquellos momentos desafiantes.

Con iniciativas como esta, el Gobierno de la Gente, a través de la SEG, refrenda que la educación en Guanajuato avanza gracias a maestras y maestros que inspiran, transforman y construyen mejores oportunidades para las comunidades educativas.

INAEBA es reconocido por su compromiso con la formación y profesionalización del servicio público

  • Reconocen a personal de INAEBA por su alto desempeño académico en diplomados impartidos por la Universidad de Guanajuato.
  • La ceremonia destacó a los funcionarios más sobresalientes en formación profesional, como parte de una estrategia para fortalecer el servicio público.

Guanajuato, Guanajuato, a 25 de noviembre de 2025. El compromiso con la profesionalización y la mejora continua fue reconocido en el marco de la primera ceremonia de entrega de reconocimientos a servidores públicos destacados, organizada por la Universidad de Guanajuato a través de su División de Ciencias Económico-Administrativas.

Durante el evento, que busca honrar el esfuerzo y desempeño académico del personal del servicio público en programas de formación, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) fue distinguido con dos reconocimientos otorgados a integrantes de su equipo que sobresalieron por su dedicación y resultados.

Elisa Almeyda Lira, colaboradora del Instituto, recibió el reconocimiento al mejor promedio por el Diplomado en Gestión Documental y Administración de Archivos, reforzando el compromiso institucional de INAEBA con la mejora en la organización, transparencia y conservación de la información pública.

Por su parte, Sergio Díaz Chávez fue reconocido con un Diploma de acreditación tras concluir exitosamente el curso de Liderazgo y Coaching en modalidad e-learning, con una duración de 126 horas lectivas. Esta capacitación busca fortalecer las capacidades de liderazgo estratégico dentro del servicio público.

Ambos reconocimientos fueron entregados en la División de Ciencias Económico-Administrativas de la Universidad de Guanajuato, con sede en la capital del estado. A su regreso a oficinas centrales, fueron recibidos por el director general de INAEBA, José Jesús Correa Ramírez, quien los felicitó personalmente y expresó el orgullo institucional por su desempeño.

“Necesitamos más personas como ustedes, con ese ímpetu por crecer y aportar. En INAEBA celebramos estos logros que, más allá del ámbito personal, fortalecen al servicio público y la atención a la ciudadanía”, expresó Correa Ramírez durante la entrega simbólica de los diplomas en la sede del Instituto.

Esta ceremonia, organizada por primera vez por la Universidad de Guanajuato, tiene como objetivo institucionalizar el reconocimiento a quienes, desde sus trincheras, apuestan por la mejora constante en beneficio del funcionamiento gubernamental.

Con acciones como esta, INAEBA reafirma su compromiso por consolidar un equipo profesional, capacitado y motivado, alineado a la visión de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien ha impulsado la profesionalización como eje clave en la transformación del servicio público en Guanajuato.

Ediciones La Rana llega a la FIL Guadalajara 2025 con nuevos horizontes: compra y venta de derechos y una agenda literaria vibrante

Participarán 58 mujeres y 61 hombres del estado de Guanajuato

Este año Editorial La Rana participa en la venta de derechos de autor

Habrá 45 actividades literarias divididas en 4 ejes temáticos

Guanajuato, Gto. Este año, el sello editorial de la Secretaría de Cultura de Guanajuato, consolida su presencia en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2025, al participar en la compra y venta de derechos de autor  con editoriales nacionales e internacionales, así como presentar una agenda que visibiliza nuevas voces y trayectorias literarias del estado.

Este avance estratégico posiciona a Ediciones La Rana como un actor relevante en el mapa editorial del país y abre nuevas rutas de colaboración, circulación y profesionalización para las y los creadores guanajuatenses.

Con una propuesta integrada por 45 actividades y la participación de 119 personas, de las que 58 son escritoras y presentadores y 61 escritores y presentadores, Guanajuato tendrá una presencia destacada en el encuentro literario más grande del país.

Para la edición 2025 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la agenda de la editorial guanajuatense combina poesía, narrativa, ensayo, literatura infantil y diálogos especializados que muestran la vitalidad y la diversidad de la creación literaria en la entidad.

La presencia de Ediciones La Rana en la FIL Guadalajara 2025 reafirma el compromiso, del Gobierno de la Gente, con la difusión del talento local, la profesionalización del sector editorial y la consolidación de plataformas que favorecen la circulación nacional e internacional de las obras. La participación en la compra y venta de derechos de autor constituye un hito para el sello, al abrir posibilidades de traducción, coedición y alcance global para escritoras y escritores del estado.

Un programa articulado en cuatro ejes temáticos

El programa literario se estructura en torno a cuatro ejes temáticos que agrupan presentaciones editoriales, conversatorios y lecturas, y que permiten visibilizar la riqueza de géneros, estéticas y perspectivas que conforman el catálogo actual del sello.

Cartografías del silencio: la poesía frente al abismo

Eje dedicado a la exploración poética de la memoria, la soledad, la angustia existencial, la muerte, la violencia y el vacío. Reúne voces que, desde lo íntimo, convierten la poesía en un espacio de conocimiento y reflexión profunda.

Constelaciones del cuerpo: escrituras que desobedecen

Centrado en la producción de escritoras mexicanas, este eje aborda temas como trauma, culpa, maternidad, identidad, crítica social y migración desde la voz infantil. Sus obras trazan nuevas rutas de lectura desde la perspectiva de género y la desobediencia creativa.

Sombras del orden: relatos desde el borde de lo humano

Dedicado a la narrativa negra, el crimen y la reflexión sobre lo inhumano, este eje presenta historias que revelan las grietas del orden social, donde la violencia, la injusticia y el desamparo construyen entornos literarios potentes y provocadores.

La memoria y el contrato: ensayos para un país que se piensa

Reúne textos de carácter histórico, político, legal, artístico y social. Abarca temas como la restitución de derechos de niñas, niños y adolescentes, la historia política de México y el análisis de procesos culturales contemporáneos.

Una mirada hacia el futuro del libro en Guanajuato

La participación en la FIL Guadalajara 2025 reafirma a Ediciones La Rana como una plataforma estratégica para impulsar la creación literaria del estado. El sello avanza en la profesionalización del sector y en la proyección de su catálogo, fortaleciendo la presencia de Guanajuato en los circuitos editoriales nacionales e internacionales.

Para más información sobre actividades y horarios, consulta las redes oficiales de Ediciones La Rana y de la Secretaría de Cultura del Estado de Guanajuato.

Gobierno de la Gente impulsa liderazgo femenino en el comercio exterior con el evento “Exportadoras”

  • COFOCE invita a mujeres emprendedoras y empresarias guanajuatenses a participar en este espacio de capacitación, reconocimiento y vinculación.
  • El evento se realizará el 2 de diciembre en San Francisco del Rincón, con conferencias, paneles y entrega de reconocimientos.

Silao, Gto., A 25 noviembre de 2025. Con el compromiso de fortalecer el liderazgo de las mujeres en el comercio internacional, COFOCE invita a empresarias y emprendedoras guanajuatenses al evento “EXPORTADORAS, Juntas cambiando vidas”, un espacio creado para impulsar su desarrollo, profesionalización y oportunidades dentro del sector exportador.

La iniciativa forma parte de la visión de la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien ha reiterado que en el Gobierno de la Gente se trabaja por una economía más justa, incluyente y equitativa, donde las mujeres cuenten con las herramientas necesarias para llevar su talento y productos al mundo.

El evento se llevará a cabo el martes 2 de diciembre, en el Auditorio Arturo “Pitos” Guerrero, en San Francisco del Rincón totalmente gratuito. El registro comenzará a las 9:15 a.m., y la jornada incluirá conferencias, paneles de casos de éxito y donde se entregarán reconocimientos a 15 empresarias que han impulsado las exportaciones del estado.

Como parte de las actividades principales destaca la conferencia “Liderazgo Estratégico para el Crecimiento” impartida por Mamselle Torres, así como espacios de networking diseñados para fortalecer las capacidades y conexiones comerciales de las participantes.

COFOCE reafirma su compromiso con el impulso del talento femenino en el comercio internacional, acompañando a las empresarias en su crecimiento hacia los mercados globales.

Tu también puedes formar parte de este importante evento que impulsa, inspira y acompaña a las empresarias y emprendedoras guanajuatenses a cumplir sus sueños de exportar sus productos a otros países. Las interesadas pueden registrarse de forma GRATUITA a través del enlace: wechamber.mx/micrositio/690cc9e38c2830859751045c

Con este importante paso, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de COFOCE, reafirma su compromiso con las empresas y MIPYMES guanajuatenses con rumbo a la exportación.

Para más información y registro:
🔗 https://www.cofoce.guanajuato.gob.mx
📱 Redes sociales oficiales de COFOCE
📩 contactocofoce@guanajuato.gob.mx