León, Guanajuato. 13 de noviembre de 2025. Más de mil 400 docentes pertenecientes a las 7 regiones del Bachillerato SABES, participaron en las reuniones de los Cuerpos Colegiados Regionales coordinadas por el área académica y que se llevaron a cabo del 3 al 11 de noviembre en distintas sedes del estado.
El Mtro. Alberto Diosdado, Director General del SABES, acompañó a las y los docentes durante las jornadas, a quienes dirigió un mensaje donde destacó la importancia de la actualización profesional continua en el ámbito educativo. También les invitó a poner en práctica lo aprendido en cada una de las actividades que se desarrollaron durante las sesiones, siempre pensando en el beneficio del estudiantado.
Estas reuniones tienen como propósito fortalecer el trabajo colegiado docente mediante el análisis y la planeación conjunta de las asignaturas que se impartirán en el cuarto semestre, conforme al Marco Curricular Común de la Educación Media Superior, promoviendo la reflexión sobre buenas prácticas y el seguimiento a las estrategias institucionales.
En esta ocasión, las temáticas que se trabajaron durante las diferentes jornadas fueron: ciencias sociales y humanidades, actividades físicas, deportivas, artísticas y culturales, psicopedagogía, formación laboral y, ciencias exactas, naturales y tecnología.
Como parte del programa se impartió la conferencia “Formación del carácter”, en la que se reflexionó sobre la importancia de la formación del carácter docente y el impacto que tienen las actitudes y valores en sus estudiantes. Resaltó la importancia de formar actitudes como la honestidad, responsabilidad, respeto y empatía para la construcción del carácter y del aprendizaje significativo.
Además, se realizaron dinámicas diseñadas para fortalecer habilidades sociales como la comunicación, la empatía y la resolución de conflictos. Estas actividades sirvieron también como modelo pedagógico aplicable en el aula, demostrando cómo la metodología lúdica puede estimular el pensamiento crítico, la creatividad y la inclusión entre los estudiantes.
En el SABES, la formación continua de nuestras y nuestros docentes es fundamental para el fortalecimiento de toda la comunidad educativa. Con las jornadas de cuerpos colegiados, reafirmamos el compromiso con el estudiantado y seguimos trabajando para formar jóvenes con valores y visión, listos para contribuir al desarrollo sostenible y humano de Guanajuato.
































Guanajuato, Guanajuato. 13 de noviembre de 2025.- Para fomentar hábitos alimenticios saludables y accesibles para personas que viven con diabetes, la Secretaría de Salud de Guanajuato realizó la V edición del Concurso de “Mi Platillo Saludable”.
Durante el evento se presentaron platillos elaborados a base de ingredientes bajos en grasa, sin sal y de bajo costo, demostrando que es posible preparar comidas nutritivas, sabrosas y adecuadas para el control de la diabetes sin afectar la economía familiar.



Fueron elaborados por pacientes con alguna enfermedad crónica en control y fue una actividad coordinada por la Jurisdicción Sanitaria 1 con participantes de la región.
Se presentaron los platillos “Chicharitos” “Penca de nopal rellena” “Agua chile de lentejas” “Ceviche de brócoli” “Suspiros de vapor con coliarroz primavera”


El jurado calificador en el que fue parte el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá evaluó aspectos como el valor nutricional, la presentación, el uso de ingredientes locales y la creatividad culinaria.

Los participantes mostraron su compromiso con la salud comunitaria y su interés por difundir prácticas de alimentación preventiva; por eso se deliberó otorgar el primer lugar a todos los participantes.
Cortés Alcalá destacó que este tipo de iniciativas forman parte de las acciones del Programa Estatal que impulsa la educación alimentaria como un pilar para mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses.

“Promover una alimentación saludable no solo es una estrategia médica, sino una herramienta social para prevenir complicaciones y fomentar el bienestar en cada hogar”, señaló personal de la Dirección de Promoción de la Salud.
Los platillos ganadores serán difundidos a través de las redes oficiales con el propósito de motivar a más familias a replicar estas recetas saludables en casa.











León, Gto., 11 de noviembre de 2025.- Guanajuato continúa posicionándose como una de las economías más dinámicas de México. De acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) publicado por INEGI, en el periodo de enero a julio del 2025 y en relacion al mismo periodo del 2024, el estado registró un crecimiento acumulado del 4.6%, consolidándose como la quinta economía con mayor crecimiento y reflejando la fortaleza de su sector productivo.
El compromiso del Gobierno de la Gente, encabezado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, es impulsar las condiciones de desarrollo y bienestar para todas las familias guanajuatenses.
Este dinamismo se refleja también por subsectores, con resultados positivos tanto en su desempeño acumulado anual en minería; generación, transmisión, distribución de energía eléctrica y construcción, sectores clave para impulsar la infraestructura y el desarrollo productivo del estado.
La Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que “en Guanajuato la economía la mueve su gente. Seguiremos promoviendo un clima de inversión atractivo y políticas que impulsen más empleos formales, estabilidad y desarrollo para cada región del estado”.
El Gobierno de la Gente reafirma su convicción de acompañar a las empresas, fortalecer la competitividad industrial y generar más oportunidades que se traduzcan en prosperidad para las y los guanajuatenses.

León, Guanajuato, 12 de noviembre de 2025. La Secretaría de Cultura de Guanajuato invita al público a disfrutar del espectáculo AfroSon, una puesta en escena interdisciplinaria que celebra la diversidad cultural de México a través de la música, la danza y la poesía. La función se llevará a cabo el viernes 14 de noviembre a las 20:00 horas en el Jardín de las Jacarandas del Forum Cultural, con acceso gratuito para todo público.
Bajo la dirección de Ignacio Piñón Pérez, el Colectivo Son del Montón integra a ocho artistas que, desde una mirada contemporánea, enlazan las tradiciones musicales de distintas regiones del país —como la Huasteca de Guanajuato, el sur de Veracruz, Tierra Caliente de Guerrero y la región chontal de Tabasco— con los ritmos y danzas tradicionales de Guinea, África. El resultado es una experiencia escénica vibrante que pone en diálogo las raíces culturales que conforman la identidad mexicana.
AfroSon combina poesía, zapateado, percusiones y cantos para visibilizar la herencia afrodescendiente en nuestro país, destacando la influencia de la llamada tercera raíz. A través de la poesía decimal campesina y versos libres, el espectáculo promueve la reflexión sobre el mestizaje y la diversidad que enriquecen la identidad nacional.
Este proyecto ha sido reconocido en importantes plataformas culturales: fue seleccionado en el Festival Internacional Cervantino 2020 (emisión virtual), en el Encuentro de las Artes Escénicas ENARTES 2021, galardonado como Mejor Grupo de la Región Occidente en el Festival Raíz México 2022, y ganador del PACMYC 2022 con su propuesta Afromexicanidad.
AfroSon forma parte de los proyectos seleccionados en la Convocatoria de Artes Escénicas de la Secretaría de Cultura de Guanajuato, que impulsa el talento local y promueve la creación artística en los espacios públicos del estado.
La cita es este viernes 14 de noviembre, a las 20:00 horas, en el Jardín de las Jacarandas del Forum Cultural. La entrada es libre y la duración aproximada del espectáculo es de 60 minutos.
Salamanca, Guanajuato. 11 de noviembre de 2025.- Con motivo del Día Mundial de la Diabetes la Secretaría de Salud informa que más de 12 mil personas viven con esta enfermedad entre seis municipios.
Estos son Jaral del Progreso, Valle de Santiago, Moroleón, Uriangato, Yuriria y Salamanca.
Cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia de la detección temprana, el seguimiento médico y el cuidado continuo desde el primer nivel de atención.
En la Jurisdicción Sanitaria V, con sede en Salamanca, más de 12 mil personas viven con diabetes y reciben atención en alguna de las 59 unidades de salud disponibles en estas localidades.
De ellas, 7 de cada 10 se mantienen activamente vinculadas a su unidad para seguimiento y control de su salud.
Gracias a ese acompañamiento constante, el 74.3% presenta un impacto positivo y medible en su estado de salud, con evaluaciones periódicas de glucosa y hemoglobina glucosilada, indicadores clave para prevenir complicaciones.
Durante 2025, se han realizado más de 55,073 detecciones de diabetes, de las cuales 9,008 resultaron positivas (alrededor del 16.4%).
De estas, 645 personas ya iniciaron tratamiento, lo que representa un paso fundamental hacia una vida más saludable.
Estos datos nos recuerdan algo esencial: detectar a tiempo salva vidas, pero mantener el seguimiento y acudir a revisión hace la diferencia.
Lo importante es no esperar a sentir síntomas. La diabetes muchas veces avanza en silencio, y la oportunidad está en detectarla antes de que el cuerpo reclame.
En todas las unidades de salud se aplican detecciones de manera permanente. Acude para recibir orientación, revisión y, si es necesario, iniciar tratamiento de inmediato.






• “Es muy importante que la Gobernadora Libia Dennise y sus directores estén presentes en las colonias, dialogando y orientando.” — Ana María Chávez, vecina de la comunidad
Silao de la Victoria a 10 de noviembre de 2025. Con el compromiso de ser “menos ventanilla y más ciudadanía”, como lo instruyó la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Instituto de Planeación, Estadística y Geografía (Iplaneg) salió a las calles de Purísima de Bustos para escuchar de viva voz a las y los ciudadanos.
Graciela Amaro Hernández, titular del Iplaneg, recorrió casas, negocios y espacios públicos para dialogar con vecinas y vecinos sobre sus necesidades, inquietudes y propuestas. Además, compartió información sobre los programas del Gobierno de la Gente y explicó cómo el trabajo del Instituto contribuye a mejorar la calidad de vida en Guanajuato.
“La Gobernadora Libia nos pidió venir a escucharles, a contarles en qué estamos trabajando y cómo podemos construir juntos un mejor Guanajuato para todas y todos”, dijo Amaro Hernández.
Durante el recorrido, el señor Martín Carmona destacó la importancia de estas visitas: “Es buenísimo lo que están haciendo para los comerciantes, que visiten personalmente nuestros negocios para saber que tenemos el apoyo de nuestra Gobernadora Libia”.
En la jornada también se visitó una escuela primaria, donde la titular del Iplaneg conversó con niñas y niños sobre la importancia de imaginar, proponer y participar activamente en la transformación de su entorno. Ahí mismo, los invitó a sumarse al concurso de pintura y dibujo “Mi camino hacia los 60”, una iniciativa que promueve la creatividad y la visión de futuro desde la infancia.
Salamanca, Guanajuato. 10 de noviembre de 2025.- Con el compromiso de proteger la salud de la niñez y fortalecer la prevención desde los primeros días de vida, ya se encuentra disponible la vacuna BCG en los Centro de Salud de la Gente de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca.
En total se cuenta con 450 frascos, equivalentes a 4 500 dosis de vacuna para niñas y niños recién nacidos. La distribución por municipio es la siguiente:
La vacuna BCG es fundamental para prevenir las formas graves de tuberculosis, especialmente la meningitis tuberculosa y la tuberculosis miliar, que pueden presentarse en los primeros años de vida.
Esta vacuna se aplica una sola vez, preferentemente al nacimiento o durante los primeros meses de vida. Se administra en el brazo derecho y deja una pequeña cicatriz, señal de una respuesta inmunológica adecuada.
Vacunar es un acto de amor y responsabilidad. Gracias a la vacuna BCG, se protege la salud de las niñas y los niños, fortaleciendo su sistema inmunológico y reduciendo el riesgo de enfermedades graves. Además, contribuye a mantener comunidades más saludables y solidarias.


León, Guanajuato. 10 de noviembre de 2025.- Con el propósito de mejorar la calidad en la atención a las leonesas con patología mamaria la Secretaría de Salud implementó una actualización sobre Cáncer de la mujer con expediente clínico.
Por medio de la Jurisdicción Sanitaria VII esta actividad tuvo como finalidad reforzar la evidencia documental en el expediente clínico y aumentar el porcentaje de cumplimiento en los indicadores MECIC (Mecanismo de Evaluación de la Calidad Integral de la Atención).
Durante la jornada, se abordaron temas de gran relevancia para la práctica médica, entre ellos:
Relación MECIC y algoritmos de cáncer de la mujer, con el objetivo de orientar sobre las recomendaciones y lineamientos para la correcta integración del expediente clínico conforme a los algoritmos de cáncer de mama y de cérvix.
Responsabilidad y aspectos jurídicos en el manejo del expediente clínico, enfatizando la importancia del registro adecuado de la información y las implicaciones legales que conlleva un manejo inadecuado.
Algoritmos de cáncer cérvico-uterino y de mama, así como los procedimientos internos que permiten estandarizar la atención y fortalecer la detección oportuna.
Con esta capacitación, la Jurisdicción Sanitaria VII reafirma su compromiso con la mejora continua de la atención médica, impulsando la profesionalización del personal y promoviendo el uso responsable y completo del expediente clínico como herramienta esencial para garantizar diagnósticos oportunos y una atención integral a las mujeres.

Los aseguramientos fueron realizados en Celaya y Apaseo el Grande, en ambos hechos no se pudo acreditar la legalidad del combustible.
Guanajuato, Gto., a 10 de noviembre de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Policía Estatal de Caminos (PEC), aseguró 52 mil litros de hidrocarburo en Celaya y Apaseo el Grande.
A través de la estrategia estatal Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) que mantiene la presencia y vigilancia policial en las carreteras de todo el territorio estatal, se detectaron estas unidades.
El primer hecho se registró sobre la carretera federal 45 en Celaya; personal de la PEC localizó un camión Freightliner tipo tanque color blanco, modelo 2010, estacionado detrás de una estación de servicio, con la puerta del copiloto abierta, las llaves de encendido puestas y sin conductor.
El tanque se encontraba cargado con aproximadamente 20 mil litros de hidrocarburo. La unidad y su contenido fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) con sede en Celaya.
El segundo hecho se registró mientras los integrantes de la corporación realizaban patrullajes de prevención, sobre la carretera 45 Celaya-Querétaro, en el municipio de Apaseo el Grande donde detectaron un tractocamión Kenworth, modelo 1997 acoplado a semirremolque tipo tanque que transportaba aproximadamente 32 mil litros de hidrocarburo.
Tras verificar con el sistema C5i, se confirmó que la unidad contaba con reporte de robo vigente.
El conductor fue identificado como Saúl Yair “N”, de 27 años de edad con domicilio en San Luis de la Paz, fue detenido y, junto con la unidad y el combustible, puesto a disposición de la autoridad federal competente.
La Secretaría de Seguridad y Paz llamó a la población a contribuir a estas acciones denunciando de manera anónima cualquier actividad ilícita al 089.





San Miguel de Allende, Guanajuato, a 8 de noviembre del 2025. — El deporte de alto nivel y el turismo tendrá una nueva sede de excelencia en Guanajuato con el Torneo de Golf Italia Ferrari 2026, que se celebrará por primera vez fuera de la Ciudad de México, en el Club de Golf Ventanas de San Miguel de Allende, los días 12 y 13 de marzo.
El anuncio se realizó por parte de la Secretaria de Turismo e Identidad de Guanajuato, María Guadalupe Robles León, el Embajador de Italia en México, Alessandro Modiano.
Durante su intervención, la secretaria Lupita Robles León destacó la relevancia del evento como una plataforma que enlaza el turismo deportivo con la promoción internacional del estado.
“El turismo deportivo en Guanajuato se consolida cada vez más como un motor de desarrollo. Este torneo combina deporte, lujo y hospitalidad, proyectando a San Miguel de Allende como un destino de clase mundial”, señaló.
Asimismo, resaltó la importancia de las sinergias entre marcas globales y destinos con identidad.
“Desde la Secretaría de Turismo y Identidad creemos firmemente en la sinergia entre marcas globales y destinos con alma. Ferrari representa la excelencia, la pasión y el diseño; valores que también distinguen a Guanajuato y a su gente”, expresó.
La funcionaria precisó que el evento atraerá a visitantes nacionales e internacionales con alto poder adquisitivo, generando alrededor de 200 cuartos-noche y una derrama económica significativa para la región.
La Secrtaria destacó que el turismo deportivo en 2024, registró una afluencia estimada de 317 mil 828 personas y una derrama económica de más de 750 millones de pesos.
Este segmento es un motor clave para la ocupación hotelera y la promoción del estado como destino de eventos de alto rendimiento, donde el deporte se enlaza con la identidad, la hospitalidad y el desarrollo turístico que impulsa el Gobierno de la Gente a cargo de Libia Dennise García Muñoz Ledo.
El alcalde de San Miguel de Allende, Mauricio Trejo Pureco, y Lorenzo Vianello, presidente de la Cámara de Comercio Italiana en México, celebraron la llegada del torneo como una muestra de que el municipio continúa posicionándose entre los principales destinos turísticos del país.
San Miguel de Allende con el torneo Ferrari se consolida como un destino de golf, de bodas, de negocios y de experiencias de primera. Se destacó que cada evento de este nivel genera economía, promoción y orgullo para nuestra gente, pues el municipio cuenta con tres campos de golf operando y uno en desarrollo.
El Embajador de Italia en México subrayó el significado del evento como símbolo de las sólidas relaciones entre ambos países.
“Ferrari representa la excelencia italiana en su máxima expresión: diseño, innovación y pasión. Traer este torneo a San Miguel de Allende refuerza los lazos entre Italia y Guanajuato, una región que destaca por su dinamismo económico y cultural”, destacó el diplomático.
El embajador recordó que Italia y México celebraron recientemente 150 años de relaciones diplomáticas, con un intercambio económico creciente y la presencia de importantes empresas italianas en el país.
El Torneo Italia Ferrari San Miguel de Allende 2026 contará con la participación de empresarios italianos, mexicanos e internacionales, con transmisión en América Latina a través de Warner Channel y Golf Channel, lo que permitirá proyectar la imagen de Guanajuato y San Miguel de Allende a nivel global.