Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
León, Guanajuato, 09 de noviembre del 2022.- Para darle a la ciudadanía una mejor respuesta y atención a la Transparencia y Rendición de Cuentas, Guanajuato es sede del doceavo Congreso Interestatal de Órganos Internos de Control Municipales.
Al respecto, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, gobernador del estado, en su mensaje dijo que con la realización de eventos como este, se construyen gobiernos más íntegros y eficientes.
“Los invito a seguir trabajando unidos en favor de México, sigamos fomentando los principios de la transparencia y rendición de cuentas. Nuestro reconocimiento a la Alianza de Contralores del estado y municipios de Guanajuato por la organización de este congreso”.
Rodríguez Vallejo dijo que es un orgullo recibir a las y los contralores de todo el país que durante los días 09, 10 y 11 de noviembre participarán en importantes jornadas.
Por su parte, Salvador Martínez Bravo, Secretario de la Transparencia y Rendición de Cuentas dijo que las administraciones municipales son las plataformas básicas para ser mejores servidores públicos y fortalecer a los órganos de control interno.
“Ojalá y este sea el comienzo de buenos proyectos en esta materia. Si nos esforzamos, si nos ayudamos, para que cada vez se capaciten más en estos temas, podrán desarrollar mejor su función en beneficio de la ciudadanía”. (Diazepam)
El titular de la STRC dijo que por eso se propuso como tema “Las Responsabilidades Administrativas”, por los diversos ordenamientos jurídicos que regulan el actuar de los órganos internos de control y desde donde se visualizan las responsabilidades y atribuciones de éstos, conforme a su marco jurídico.
A la inauguración del congreso, asistieron presidentes municipales, representantes de la Secretaría de la Función Pública, contralores estatales y locales, así como varios conferencistas que tratarán en sus ponencias temas relacionados.
Guanajuato, Gto., a 08 de noviembre de 2022.- Con la presencia de los Consejos Consultivos integrados por comunidad académica, docente, estudiantil, autoridades universitarias, así como del H. Patronato de la Universidad de Guanajuato (UG) se llevó a cabo la firma de convenio de colaboración con el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEA GTO) dentro del marco de la Agenda Estratégica para el Fortalecimiento de la Vinculación 2030.
El convenio interinstitucional, celebrado en el Salón del Consejo General Universitario, fue firmado por el Rector General de la Universidad de Guanajuato, Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino, así como, por el Director General de IDEA GTO, el Mtro. Juan Antonio Reus Montaño, con lo que se busca contribuir a la realización de proyectos que permitan aportar en materia de innovación, entendimiento, ciencia y tecnología.
De esta manera, el Dr. Guerrero, Rector General de la UG, agradeció la confianza puesta en la UG por parte de Gobierno del Estado ante lo que representa dicho convenio, al exponer la relevancia para las universidades públicas avanzar en la vinculación con sectores público, privado y social. En la que destacó elementos que fortalecen la misma y los retos para llevar a una democratización global del conocimiento como lo es: la divulgación, la socialización, y la gobernanza del conocimiento.
“Considero que para que haya una vinculación fructífera es porque hacemos buena docencia e investigación, porqué si no, entonteces, qué vamos a vincular. En ese sentido el llamado que tenemos las universidades como responsabilidad social, es cómo le hacemos con lo que aquí generamos”.
Por su parte el Mtro. Reus Montaño, Director General de IDEA GTO, comentó que, para la innovación y emprendimiento de base científica y tecnológica, los países crecen y se desarrollan, en la medida en que sus ciudadanos detectan sus capacidades y las desarrollan en vinculación.
“Estas conexiones a su vez suceden en un nivel institucional cuando dos instituciones se unen para crear algo en común, y es porque comparten valores y visiones. La Universidad de Guanajuato en su visión de formar talento, fomentar investigación y generar vinculación tiene una agenda muy productiva en materia de innovación y emprendimiento de alto impacto. Por eso el gusto de compartir este momento y signar este documento que simboliza el esfuerzo que ya tenemos en común”, manifestó.
El Dr. Christian Gómez Solís, Coordinador General del Ecosistema VIDA UG, presentó la Agenda de Vinculación, instrumento que lleva a un fortalecimiento en la articulación de los esfuerzos de quienes integran la comunidad universitaria en sus propuestas de atención a circunstancias, retos o necesidades detectadas en el entorno, que permita coadyuvar al desarrollo socioeconómico de la región y refrendar el papel como agente de transformación social.
De esta manera, entre los ejes, objetivos y estrategias que comprende la agenda, destacan seis: La Generación, aplicación y transferencia del conocimiento para el bienestar social; Educación continua flexible, dinámica e innovadora; Innovación y emprendimiento en el entorno universitario; Interacción con personas egresadas; Corresponsabilidad social universitaria; y un Proyecto cultural universitario.
La encargada de dirigir la sesión fue la Dra. Cecilia Ramos Estrada, Secretaria General de la UG. De igual manera el Dr. Salvador Hernández Castro, Secretario de Gestión y Desarrollo, como el Dr. Sergio Antonio Silva Muñoz, Secretario Académico fueron los encargados de presentar la integración de los Consejos Consultivos. La Agenda Estratégica para el Fortalecimiento de la Vinculación 2030, se podrá consultar en la página: www.ugto.mx
Irapuato, Gto., a 8 de noviembre del 2022.- Los 10 clústeres industriales conformados en el estado de Guanajuato, suman más de 888 mil empleos de los sectores que representan.
El gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo a través de su política económica fortalece el sistema productivo de Guanajuato al facilitar la suma de empresas de un mismo sector para enfrentar retos comunes para encontrar soluciones colectivas.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez dijo que, al unir esfuerzos, las empresas tienen la oportunidad de realizar estrategias que les permitan ser más competitivas con el acompañamiento de la administración estatal.
En Guanajuato, los sectores que cuentan con un clúster articulado son: Automotriz, Moda, Alimentos, Químico, Tecnologías de la Información, Vivienda, Logística y Movilidad, Aeroespacial, Construcción, Alfarería y Cerámica, más 2 iniciativas en proceso: Minería y el de Life Innovation Technologies (médico).
La SDES facilita las condiciones necesarias para que las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) se incorporen competitivamente a la cadena de valor, favoreciendo la generación de riqueza para crear, conservar y mejorar las condiciones laborales de sus colaboradores a través de estrategias de articulación productiva como: encuentros de negocio, desarrollo de proveedores, desarrollo tecnológico, comercialización, innovación, acceso a financiamiento, consultoría especializada, entre otras acciones y apoyos.
La estrategia de clústeres es el medio por el cual las empresas guanajuatenses identifican y capitalizan las oportunidades de negocio para integrarse a la cadena de valor de la proveeduría de las grandes empresas instaladas o por instalarse en Guanajuato gracias a la política de atracción de inversiones.
Al unir esfuerzos y fortalezas, las empresas locales tienen la oportunidad de realizar estrategias que les permitan ser más competitivos alineando sus procesos productivos en la transición de la manufactura a la mentefactura en el marco de la industria 4.0.
Silao de la Victoria, a 3 de noviembre de 2022.- La creatividad es sinónimo de “pensamiento original”, y en Guanajuato a través del Valle de la Mentefactura se impulsa a través de eventos como Maratón Creativo 2022, este es un espacio de potencialización de proyectos relacionadas con las industrias culturales y creativas.
IDEA GTO, JuventudES y el Instituto Municipal de la Juventud del Municipio de León, a través de una conferencia virtual en redes sociales hicieron un llamado a todos los artistas y creadores Guanajuatenses para que puedan inscribirse a este importante evento con el objetivo de promover la economía Naranja.
En la transmisión participaron Ana Luisa Loza, Directora de Dinamización de IDEA GTO, Diego Hernández Huerta, Director de Vinculación Nacional e Internacional de JuventuES GTO, así como Alexei Díaz, Supervisor de Desarrollo de habilidades del Instituto Municipal de la Juventud, quienes hicieron un llamado a todos los interesados en ser parte de la historia de Maratón Creativo 2022.
“Con este evento buscamos darle a las y los jóvenes las herramientas y motivación que necesitan para que impulsen sus proyectos relacionados a las industrias culturales y creativas”, Mencionó Ana Luisa Loza, durante su intervención.
Por su parte Alexei Díaz, resaltó la importancia de eventos de este tipo para para ir formando en la sociedad artistas y creativos emprendedores que sepan cuánto cuesta su trabajo y hacer de él una forma de vida.
Es importante mencional que los interesados pordrán registrarse al evento en: https://bit.ly/Maratoncreativokm0, y tienen hasta el 6 de noviembre, para hacerlo.
El cierre de convocatoria será el 7 de Noviembre a las 00:00 hrs.
La publicación de proyectos seleccionados será el 15 de Noviembre
Y el finalmente el Maratón Creativo 2.0 se llevará a cabo los días 25 y 26 de Noviembre en Parque Tecnológico Cien, en León, Gto. De 8:00 a 19:00 horas.
Con acciones como esta se fortalece el ecosistema emprendedor de Guanajuato.
Cortazar, Gto. 03 de noviembre del 2022.- En el marco del Pacto Social por la Educación 40 docentes de la Región V, recibirán formación para desarrollar métodos y estrategias de enseñanza de áreas de las Ciencias-Tecnología-Ingeniería-Matemáticas STEM, responde al acrónimo en inglés de Science-Technology-Engineering-Mathematics, en los docentes de educación básica, a través de prácticas experimentales.
Roberto Aristeo Contreras Zarate, rector de la Universidad Politécnica de Guanajuato y José Manuel Subía Miranda, delegado regional de educación, firmaron el acuerdo de colaboración con el que se inician los talleres de formación de asesores científicos STEM para la educación básica, los cuales tendrán el acompañamiento de IDEA GTO.
Así mismo se presentó el esquema del curso que consta de ocho talleres que inician el 29 de noviembre y terminaran 29 de junio del 2023, con temas tales como autoconocimiento y cuidado del cuerpo humano, naturaleza macro, micro y submicro; biodiversidad, la química en la vida, entre otros, concluyendo con un coloquio de los docentes inscritos acerca de los temas revisados y entrega de constancias.
José Manuel Subías, delegado de educación, en su mensaje menciono la necesidad de integrar la “Mentefactura” en la educación, por lo cual considera muy importante que los docentes reciban este tipo de formación de como acercar los niños a las ciencias. “El reto que tenemos todos es crear un desarrollo sostenible, nosotros que nos dedicamos al tema de la formación debemos interesar a los niños y niñas de la región en las ciencias desde edades tempranas”.
El rector de la UPG, Roberto Aristeo Contreras Zarate, reiteró su compromiso de colaboración para capacitar a los docentes de la región, para de esta manera coadyuvar a formar estudiantes capaces de solucionar problemas de la comunidad de manera creativa y fomentar las vocaciones en la ciencia.
En este evento se contó con la participación del maestro José de Jesús Rodríguez Guzmán, jefe de seguimiento de proyectos de IDEA GTO y Gabriela Medina Ramos, subdirectora de investigación, posgrado internacionalización, como responsable del proyecto.
Comercio, Inversión, Innovación
Silao de la Victoria, Gto. a 27 de octubre de 2022.- Este viernes 4 de noviembre se llevará a cabo en Guanajuato, Guanajuato el Foro de Alto Nivel Europa – México, producto de la alianza entre la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad en México y el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de IDEA GTO.
La Alhóndiga de Granaditas será la sede de conferencias magistrales y paneles en los que se abordará el futuro de la relación comercial entre la Unión Europea y México, para encontrar áreas de oportunidad en el Bajío y específicamente en Guanajuato.
En este encuentro bilateral se abordará el valor y los beneficios de las economías abiertas, conectando los puntos de coincidencia entre los miembros del ecosistema internacional y nacional, impulsando la innovación, la productividad y el desarrollo económico.
El Foro de Alto Nivel Europa – México sentará las bases de una colaboración más allá del comercio. El Valle de la Mentefactura, política pública impulsada por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, promueve la competitividad de ambas regiones y el intercambio cultural, tecnológico y económico.
En el programa de actividades contará con participantes de gran nivel como Jorge Peydro Aznar, Jefe de la Sección Económica y Comercial de la Delegación Unión Europea en México; Andreas Müller, Director General Adjunto de la Cámara de Comercio de Alemania; Ana Gutiérrez, Coordinadora Área Comercial, Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO); María José Salcedo, Coordinadora Proyecto México de la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad; Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO, así como empresarios representantes de diversos sectores e industrias en Guanajuato.
Guanajuato, Gto., a 01 de noviembre del 2022.- El desarrollo ordenado y sostenible del territorio, es el camino para garantizar una mejor calidad de vida para la población, a través de la distribución ordenada y sostenible de los recursos.
7 de 10 guanajuatenses, habitan en un territorio que cuenta con su Programa Municipal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial, (PMDUOET) actualizado.
A fin de avanzar hacia la ocupación óptima del territorio, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), implementa la política territorial con el Programa Estatal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial, (PDUOET), y los PMDUOET.
Por medio de estos instrumentos, se impulsa la distribución de manera equilibrada y sustentable de la población y las actividades económicas en el territorio del Estado y sus municipios; se integran esquemas de movilidad y conectividad, la gestión integral de los recursos naturales, prevención de la contaminación y mejoramiento de las condiciones ambientales, así como la consolidación de la infraestructura para el desarrollo.
La SMAOT, brinda asesoría y soporte técnico a las dependencias y entidades en materia de ordenamiento y administración sustentable del territorio, en tal sentido, el Programa de asesoría y apoyo técnico a los municipios, está orientado a formular, actualizar e implementar los PMDUOET.
A octubre de este año, 18 municipios cuentan con la publicación de su PMDUOET, ubicados en su mayoría en los corredores industriales del Bajío y la carretera 57; lo que representa el 71% de la población de Guanajuato.
El municipio de San Felipe se encuentra en la fase de publicación en el Periódico Oficial de Gobierno del Estado; mientras que los municipios de Salvatierra y Romita están en desarrollo de la Consulta Pública, -etapa previa a la publicación oficial de sus Programas actualizados-.
Los municipios de Abasolo, Guanajuato, Huanímaro, Jerécuaro, Manuel Doblado, Pénjamo, Santa Catarina y Uriangato, se encuentran en la elaboración de sus estudios técnicos para actualización del mismo.
Tener un territorio ordenado a través de estos instrumentos permite dar certeza a las inversiones públicas y privadas, además de regular la ubicación con menor impacto ambiental de los desarrollos habitacionales, industriales, los sitios de disposición final de residuos o la reubicación de zonas ladrilleras.
El desarrollo de ciudades compactas con un desarrollo vertical y la ocupación de los espacios vacíos de manera que se facilite el acercamiento de los servicios de electricidad, agua, drenaje, pavimentación, seguridad, entre otros nos beneficia a todos.
Tener actualizados estos instrumentos territoriales permite incrementar los ingresos municipales por medio del Impuesto Predial y por consiguiente mejorar los servicios a los ciudadanos.
Guanajuato, Guanajuato. 31 de octubre del 2022.- Reciben Insignia Planet Youth, 6 UMAPS, ESI 35 de la comunidad ojo de agua, CAISES y Hospital Comunitario de Manuel Doblado, informó el Dr. Daniel Díaz Martínez, titular del Sistema de Salud de Guanajuato.
Díaz Martínez indicó que esta insignia consiste en reconocer a los espacios de trabajo que promueven los estilos de vida saludables.
La entrega de dicha insignia refleja además el compromiso social para evitar que las niñas, niños y adolescentes inicien el consumo de drogas a través de la promoción de los factores de protección y prevención de los factores de riesgo.
Gabriel Jiménez Verá coordinador de la estrategia Planet Youth en el municipio de Manuel Doblado señaló qué es muy importante la insignia Planet Youth, ya qué, es la evidencia de que en el estado se trabaja en espacios donde se fomenten los factores de protección y prevención para familias y niños, niñas y adolescentes.
Para que la institución pueda contar con dicha insignia se deberán aprobar las siguientes etapas:
• En la primera existe un compromiso para el trabajo sostenido por el bienestar de las niñas, niños y adolescentes.
• En la segunda etapa será la presentación de resultados de la localidad y el comité Planet Youth y la elaboración de un plan de diseminación.
• En la tercera deberá haber un acuerdo parental en el cual se presentará la diseminación de resultados a grupos de madres y padres por grado escolar.
• En la cuarta la formación de un comité institucional, grupo de padres y madres, en una coalición comunitaria, para que finalmente ocurra el otorgamiento de insignia de oro e insignia Diamante.
Estas estrategias, recordó el Dr. Daniel Díaz Martínez corresponden al programa contra las adicciones que se basa en el modelo de prevención islandés, un modelo basado en la evidencia que pretende impedir que niños, niñas y adolescentes se inicien en el consumo de drogas.
Irapuato Gto. a 27 de octubre de 2022.- A partir de este viernes comenzaron actividades el gimnasio de creatividad, innovación y emprendimiento Mindnest y el gimnasio científico BioHacker Space Bionest impulsados por el Parque Agrobioteg como parte de la estrategia liderada por IDEA GTO enfocada en brindar oportunidades, soporte y herramientas a las y los emprendedores de la entidad.
Ambos gimnasios de innovación buscan fortalecer y promover el ecosistema emprendedor, mediante el impulso, articulación y fomento de la cultura innovadora y emprendedora, por medio de la creación de espacios físicos, los cuales permiten el desarrollo de procesos creativos, científicos y tecnológicos.
El director General de emprendimiento de IDEA GTO Israel Pérez Noyola señaló que “Este es el inicio, hagan suyos estos espacios, es una estrategia que está en todo el Estado de Guanajuato. Es una red ya de 30 gimnasios de este tipo a nivel estatal, esto no se da casi en ningún lugar del país, porque nuestro enfoque es cambiar la narrativa, construir para que esta transformación hacia la Mentefactura llegue a todos los sectores y todas las industrias”
A decir del director del Parque de Innovación Agrobioteg el Lic. Jaime García Tamez, “Se pudo materializar el gimnasio de creatividad, innovación y emprendimiento Mindnest y el gimnasio científico BioHacker Space Bionest, en donde podremos brindar mayor soporte a las y los emprendedores que se acercan y confían en nosotros para catapultar sus ideas y llevarlas al siguiente nivel. Muchas gracias a todos y confío plenamente en que en estos espacios se concebirán grandes ideas para las necesidades actuales y futuras de la sociedad”
A partir de la política pública del Valle de la Mentefactura se ha dado especial importancia al acompañamiento a las empresas desde etapas tan tempranas como lo son los procesos de preincubación, para que en el futuro puedan capitalizarse de la mejor manera posible.
Durante la puesta en marcha de los gimnasios de innovación se dieron talleres experimentales de ciencia y se vivió la edición número 28 de Biosphera con el tema Nutrigenómica a cargo de la Maestra Antonieta Cazares Barrera.
León, Gto. a 27 de octubre de 2022.-, Con el impulso de IDEA GTO, el Clúster de Tecnologías de la Información (CLUTIG) y el Tecnológico de Monterrey campus León se inauguró el Gimnasio de Innovación y Emprendimiento Tecnológico, Avanzza.
Avanzza, es un espacio para el fomento de la innovación tecnológica que tiene como misión integrar capacidades de innovación empresarial y en tecnologías habilitadoras de la industria 4.0 para ayudar a empresas y emprendedores a fortalecer y/o transformar sus modelos de negocio insertando tecnología de manera pragmática y con enfoque en resultados.
“Los Gimnasios son espacios donde las ideas son bien recibidas, donde las ideas llegan como oruguitas, que muy rápido pueden migrar a la materialización y pasar a una incubadora y posteriormente vincularse con ángeles inversionistas y con un ecosistema fertil”, aseguró el Director General de IDEA GTO, Juan Antonio Reus Montaño.
Por su parte Selene Diez Reyes, Presidenta de CLUTIG dio a conocer que Avanzza tiene un objetivo fundamental.
“El objetivo es crear un espacio de fomento y apropiación social de la innovación tecnológica, que tanto nos hace falta el día de hoy”, comentó.
Juan Carlos Arreola Rivas, Director General del Tecnológico de Monterey campus León hizo una invitación a los asistentes a sumarse a los gimnasios y a ser parte activa del ecosistema del Valle de la Mentefactura.
“Cuando colaboramos, como lo hicimos con CLUTIG o con las iniciativas de diferentes universidades que creemos en el emprendimeinto y la innovación, estamos consolidando la estrategia de Mentefactura en el estado, a la cual están invitados a ser parte”. mencionó
El camino a seguir para el emprendedor debe consistir de cuatro pasos, el primero es participar en un gimnasio de innovación, posteriormente conocer las herramientas y tecnologías especializadas para el desarrollo de ideas, el tercer paso es conectar con expertos y recibir mentorías que podrán ayudarlos a impulsar sus proyectos, para que finalmente puedan llegar al paso final que consiste en propiciar la vinculación entre empresas tractoras y scaleups, además de apoyar a las empresas a co – innovar con clientes asociados y la sociedad para resolver problemas de la industria.
Con estas acciones IDEA GTO impulsa el fortalecimiento del Valle de la Mentefactura a través de la colaboración y el crecimiento de los emprendedores.