Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
Guanajuato, Gto., a 27 de febrero del 2023.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, en conjunto con estados que integran el Corredor Biocultural del Centro Occidente de México (COBIOCOM), recibirá un financiamiento de 10 millones de dólares del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, -GEF- (por sus siglas en inglés) para la restauración de paisajes de las entidades que integran el Corredor.
A través del COBIOCOM, presidido por Guanajuato por medio de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial de Guanajuato (SMAOT), en consorcio con NAFIN, FAO y GGGI, se desarrolló una propuesta para la Convocatoria Nacional para conformar la cartera de proyectos de México 2022-2026, bajo el proyecto: ‘Manejo integrado de paisajes bioculturales: restauración de ecosistemas y medios de vida sostenibles en el Corredor Biocultural del Centro Occidente de México’
El Fondo para el Medio Ambiente Mundial, informó que su importancia y trascendencia, el proyecto se consideró en los fondos Stand Alone (Recursos STAR) por un recurso de 10 millones de dólares.
El objetivo de la propuesta es el de reconstruir la integridad ecológica a gran escala y promover la recuperación verde dentro del COBIOCOM, al habilitar un cambio transformador permanente y rentable del paisaje degradado que genere múltiples beneficios ambientales y socioeconómicos, a través de un enfoque de paisaje integrado respaldado por una gobernanza multinivel y esquemas financieros innovadores. La propuesta de proyecto se centra en los siguientes componentes:
– Gobernanza regional, planificación intersectorial a múltiples escalas y participación de múltiples partes interesadas (planificación del uso de la tierra para procesos de toma de decisiones, fortalecimiento de mecanismos de gobernanza regional, movilización comunitaria y participación local efectiva e inclusiva).
– Desarrollo de capacidades y gestión del conocimiento (difusión de mejores prácticas de restauración; desarrollo y fortalecimiento de capacidades locales, técnicas y empresariales e intercambio de conocimientos tradicionales).
– Implementación de la gestión integrada del paisaje a través de acciones de restauración ecosistémica/ecológica, conservación de la biodiversidad y prácticas de manejo sostenible de la tierra que reviertan la reducción o pérdida de la productividad biológica y económica (prácticas rentables de restauración ecológica y de manejo sostenible, prácticas tradicionales, comercialización y certificación).
– Mecanismos financieros innovadores y esquemas de incentivos que lleven a escalar inversiones de impacto (trazabilidad del impacto de la deforestación para productos agrícolas como el aguacate, los frutos rojos y el agave, mecanismos de financiación locales innovadores y colaboración con el sector privado).
Guanajuato es una entidad líder en el COBIOCOM, no sólo por llevar la presidencia actual de la iniciativa sino por su experiencia y trabajo para el desarrollo de un marco institucional sobre biodiversidad, la promoción de proyectos de paisajes sostenibles productivos, agricultura climáticamente inteligente y adaptación basada en ecosistemas, así como colaboraciones con el sector privado para detener la deforestación y promover procesos participativos.
El COBIOCOM es una iniciativa de conservación conformada por las entidades federativas miembro Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, San Luis Potosí, Zacatecas. Si bien la mayoría de las actividades están dirigidas a todo el corredor, debido a su gran extensión (más de 15 millones de hectáreas), la propuesta plantea que las actividades de campo relacionadas con la restauración del paisaje se concentren en los estados de Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Colima y Nayarit.
Gobierno del Estado, refrenda su compromiso en ser líder y partícipe en alianzas nacionales e internacionales que fortalezcan la política pública de medio ambiente encabezada por el gobernador Diego Sinhue, hacia la conservación de los recursos naturales que garanticen la sustentabilidad de las generaciones presentes.
Irapuato, Gto., a 26 de febrero del 2023.- Con un capital de 3 mil 400 millones de dólares en 60 proyectos de inversión y la generación de 32 mil 400 empleos, Alemania es el tercer socio industrial de Guanajuato.
En la presente administración estatal que encabeza el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se han concretado 12 proyectos con una inversión de 953 millones de dólares y la proyección de 8 mil 300 empleos.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez, destacó la importancia de la renovación de la confianza de los inversionistas y su convencimiento de mantener y ampliar sus operaciones en esta entidad federativa.
Tan solo el 2022 cerró con la expansión y la nueva planta de Continental, el anuncio de Bosch, la segunda planta de Estándar Profil y las ampliaciones de Harting y Rehau; recientemente la empresa Webasto anunció el crecimiento de su nueva planta en Guanajuato capital.
Alfaro Gómez agregó que con la llegada de empresas alemanas se da un intercambio de cultura laboral basada en los valores como la puntualidad, la eficiencia, la calidad, el apego a las reglas y el respeto al medio ambiente.
Otras firmas alemanas que ya tienen una importante presencia en Guanajuato son: Volkswagen, BDF Beiersdorf (Nivea), Hella, Kostal, Thyssenkrupp, Schaeffler, Kromberg & Schubert, Mubea, Marquardt, Kamax, BHTC, Kolbenschmidt, Willi Elbe, Würth Elektroniks, Tekfor / Neumayer, Wallstabe & Schneider, entre otras.
Las empresas se han instalado en municipios dentro y fuera del corredor industrial y corresponden principalmente al sector automotriz-autopartes, metal-mecánica, industria en general, farmacéutico y cosmético.
El Gobierno del Estado, a través de la SDES refrenda el compromiso de generar las estrategias que permitan la instalación de nuevo capital y la integración de las empresas a la cadena de valor, impulsando con esto la creación de nuevas oportunidades laborales en los diferentes sectores económicos y contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses.
Un total de 21 guanajuatenses de 90 años y más, aprendieron a leer, escribir o bien, obtuvieron su certificado de primaria y secundaria durante el 2022.
Continue readingGuanajuato, Gto., 23 de febrero de 2023.- El Sistema de Salud Gto. a través de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios puso en marcha el Operativo Cuaresma 2023.
En coordinación con las ocho Jurisdicciones Sanitarias, de manera permanente con el objetivo de proteger a la población de riesgos sanitarios por el consumo de productos de la pesca y por el contacto con agua de alberca al visitar centros recreativos.
Estas actividades iniciaron el 22 de febrero de 2023, ya que forma parte de las costumbres, informó el Dr. Daniel Díaz Martínez titular del Sistema de Salud Gto.
Las actividades que se fortalecen son visitas de verificación de establecimientos dedicados al proceso de pescados y mariscos, y a centros recreativos con alberca, para conocer las condiciones sanitarias en que operan y vigilar el cumplimiento a la normativa sanitaria vigente.
Además de toma de muestras de productos de la pesca y de agua de alberca, para su análisis microbiológico, fisicoquímico y/o Vibrio cholerae en el Laboratorio Estatal de Salud Pública.
Destrucción de productos de la pesca que presenten mal estado y/o signos de descomposición.
Y fomento sanitario, sobre manejo higiénico de alimentos a los manipuladores de los productos de la pesca, así como condiciones físico sanitarios y calidad de agua a los propietarios de albercas, balnearios, centros recreativos y hoteles.
Para disfrutar los productos de la pesca, es importante seguir estas recomendaciones:
-Ingiere productos del mar cocidos o fritos.
Revisa que el pescado esté fresco, ojos y piel brillantes, escamas bien adheridas y que no tenga mal olor.
-Cuando compres ostiones, mejillones o almejas, escoge sólo aquellos que tengan la concha bien cerrada.
-No compres productos del mar que estén expuestos a temperatura ambiente, verifica que esté refrigerado o en una cama de hielo limpio.
-Si compras productos del mar congelados, evita descongelarlos a temperatura ambiente, pues al hacerlo permites que se desarrollen microorganismos.
-No debes descongelar y volver a congelar los productos del mar.
-Lávate bien las manos después de manipular alimentos crudos.
-Utiliza diferentes utensilios para el manejo de alimentos crudos y cocidos.
-Usa agua potable.
– Mantén el área de preparación de alimentos limpia y desinfectada.
Lo anterior, toda vez que el consumo de pescados y mariscos puede ocasionar enfermedades si no hay higiene tanto en los establecimientos como en las personas que los manipulan.
Para cualquier riesgo sanitario que identifiques puedes acudir a la Jurisdicción Sanitaria correspondiente o comunicarte a los teléfonos: 473 73-42073, 73-23006, 73-29816 ext. 102 o 113, de la Dirección General contra Riesgos Sanitarios, ubicada en Esquina Sóstenes Rocha y Padre Belauzarán No. 35, 2do y 3er Piso, Zona Centro en Guanajuato, Guanajuato.
Guanajuato, Gto., a 18 de febrero del 2023.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) activó la Fase de ‘Vulnerabilidad Atmosférica’ para el municipio de Salamanca al registrarse una emisión proveniente de la Refinería de Salamanca.
Alrededor de las 17:45 horas, se registró una emisión color amarillenta de las chimeneas de la Refinería, con una duración aproximada de 10 minutos.
De acuerdo a lo establecido en el Programa de Contingencias Ambientales Atmosféricas para el municipio de Salamanca, la Dirección de Medio Ambiente del municipio confirmó la activación de la fase.
Por parte de la paraestatal, se informó que la emisión se debió a un disturbio en el suministro de servicios de la Planta Catalítica. De acuerdo con esta fuente, la emisión que se percibió es 99 % vapor de agua al activarse la inyección de vapor en la carga de la unidad.
Durante la emisión, el Sistema de Monitoreo de Calidad del Aire del Estado de Guanajuato (SIMEG), no registró un incremento significativo en las concentraciones de dióxido de azufre (SO2), ya que la dirección de viento fue proveniente del suroeste.
No obstante, durante la noche del viernes 17 de febrero y madrugada del sábado 18 la estación de monitoreo de Cruz Roja registró un incremento en las concentraciones de SO2, así como un incremento de partículas PM10 desde las 16 horas y de PM2. 5 desde las 11 h del día de hoy, 18 de febrero.
En cuanto al Índice Aire y Salud, la calidad del aire en el municipio de Salamanca se mantiene como Mala, con Riesgo Alto, determinada por el contaminante PM10, por lo que se recomienda a los grupos sensibles evitar las actividades físicas (tanto moderadas como vigorosas) al aire libre.
Una vulnerabilidad atmosférica, es un incidente de origen antropogénico, con emisiones a la atmósfera con las cuales la salud de la población queda expuesta o en peligro de ser afectada en corto o largo plazo, y que, debido a su composición, duración y otras condiciones atmosféricas, no se ven reflejadas en las estaciones de monitoreo, por lo que no es aplicable la activación de las contingencias ambientales por SO2 y PM10.
Durante esta fase se solicita a la población atender las recomendaciones que emita Protección Civil conforme a la evaluación que realice de la situación.
Gobierno del Estado refrenda su compromiso del derecho a salud de la población al mantener una constante vigilancia, monitoreo y registro de las condiciones atmosféricas que se registran diariamente en la entidad, a través del Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire del Estado de Guanajuato (SIMEG).
La SMAOT hace un atento llamado a la población salmantina mantenerse atenta al estado que guarda la calidad del aire en la entidad, a través de la página: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/seica/monitoreo/ y mantenerse informada a través de las fuentes oficiales del municipio y estado.
Impulsan INGUDIS – DIF Silao toma de Conciencia Social
Silao, Gto.; febrero 18 de 2023.- Con una entusiasta participación de silaoenses, se realizó en esta ciudad una Cena a Ciegas, ejercicio sensorial dirigido a la toma de conciencia sobre discapacidad visual y apoyo a acciones para ese sector social de este municipio.
Se trata de una convivencia de las personas asistentes para compartir la toma de alimentos con los ojos cubiertos, con el objetivo de tener momentos vivenciales de la condición de discapacidad visual.
“En esta actividad, los participantes toman parte de esta experiencia sensorial y viven la discapacidad visual pero además impulsan una buena causa”.
Así lo señaló José Grimaldo Colmenero, Director del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad quien acompañó a la presidenta del DIF municipal Ivonne Castor Tovar y al alcalde Carlos García Villaseñor.
La Cena a Ciegas tuvo la participación de personas que con su aportación, colaboran para actividades recreativas para niñas y niños con discapacidad a realizarse el 30 de abril por DIF municipal.
“Por ello les agradecemos profundamente su presencia, este aprendizaje vivencial sin duda que cambiará la percepción de estas personas sobre quienes tienen esta condición de vida” dijo Grimaldo Colmenero.
El Director del INGUDIS también participó activamente y orientó sobre el ejercicio al presidente municipal y su señora esposa, con quienes compartió mesa.
Algunos de los participantes compartieron algunas consideraciones sobre esta vivencia y coincidieron en señalarla como una rica experiencia gastronómica que permite conocer y ponerse en lo zapatos de quienes todos los días viven la condición.
Impulsan INGUDIS – DIF Silao toma de Conciencia Social
Silao, Gto.; febrero 18 de 2023.- Con una entusiasta participación de silaoenses, se realizó en esta ciudad una Cena a Ciegas, ejercicio sensorial dirigido a la toma de conciencia sobre discapacidad visual y apoyo a acciones para ese sector social de este municipio.
Se trata de una convivencia de las personas asistentes para compartir la toma de alimentos con los ojos cubiertos, con el objetivo de tener momentos vivenciales de la condición de discapacidad visual.
“En esta actividad, los participantes toman parte de esta experiencia sensorial y viven la discapacidad visual pero además impulsan una buena causa”.
Así lo señaló José Grimaldo Colmenero, Director del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad quien acompañó a la presidenta del DIF municipal Ivonne Castor Tovar y al alcalde Carlos García Villaseñor.
La Cena a Ciegas tuvo la participación de personas que con su aportación, colaboran para actividades recreativas para niñas y niños con discapacidad a realizarse el 30 de abril por DIF municipal.
“Por ello les agradecemos profundamente su presencia, este aprendizaje vivencial sin duda que cambiará la percepción de estas personas sobre quienes tienen esta condición de vida” dijo Grimaldo Colmenero.
El Director del INGUDIS también participó activamente y orientó sobre el ejercicio al presidente municipal y su señora esposa, con quienes compartió mesa.
Algunos de los participantes compartieron algunas consideraciones sobre esta vivencia y coincidieron en señalarla como una rica experiencia gastronómica que permite conocer y ponerse en lo zapatos de quienes todos los días viven la condición.
Guanajuato, Gto., a 17 de febrero de 2023.- En Guanajuato se respeta el derecho a un medio ambiente sano.
Todas las empresas instaladas en la entidad que desarrollen operaciones, procesos industriales y /o actividades que generen o puedan generar emisiones contaminantes a la atmósfera, deberán contar con su Licencia Ambiental de Funcionamiento (LAF).
La LAF, es un instrumento de Gestión Ambiental para la regulación de fuentes fijas que emite el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), que se aplica a toda fuente fija de jurisdicción estatal que permite identificar emisiones que deben de ser disminuidas y controladas.
En los últimos 4 años, se incrementó en un 44 % la regulación de las fuentes fijas, al pasar de 470 en 2018 a 678 en 2022.
A través de la LAF, se regulan las fuentes y actividades que generen emisiones, como olores, gases, o partículas sólidas o líquidas a la atmósfera para estructurar los requerimientos normativos y establecer medidas que controlen y reduzcan dichas emisiones, permitiendo que las empresas reguladas reduzcan sus impactos y transferencias a la atmósfera.
El proceso para obtenerla inicia en el sitio de la SMAOT: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/tramites-y-servicios en el que las empresas deberán descargar el formato correspondiente a su actividad, ya sea industria, artesanal -como elaboración de ladrillos, cerámica, alfarería o análogas-, y cuero/calzado.
Una vez que ingresan su solicitud, se inicia la revisión técnica y legal; al verificarla, continúa el proceso para la obtención del resolutivo, en el cual personal de la Secretaría, realiza una visita para identificar las fuentes de emisión y equipos de control que tienen en sus procesos productivos, incluyendo servicios auxiliares.
Ya autorizada la Licencia, se otorga de manera indefinida, la cual deberá ser actualizada cuando exista un cambio en algunos de los procesos que realiza, cambio de razón social y/o ubicación. En caso de que modifique su giro autorizado, deberá solicitar una nueva LAF.
Al cumplir con esta obligación las industrias en Guanajuato, contribuyen al cuidado del medio ambiente, mejorando sus procesos y con ello garantizando el cumplimiento de la norma; así como procesos de certificaciones.
En colaboración con la Coordinación de Educación Ambiental de la SMAOT, las empresas son orientadas para la realización de proyectos o acciones de educación ambiental con la participación de su personal para crear proyectos que impulsan la conciencia sobre los impactos que generan en sus procesos productivos.
La ejecución es a través de un catálogo de proyectos, donde la empresa selecciona el que realizará durante el periodo establecido con la Secretaría.
Algunas acciones que pueden realizar son compostas, azoteas verdes, huertos urbanos, consumo responsable, reforestaciones, limpiezas en el entorno, visitas a ANP, actividades ambientales calendarizadas, rodadas, brigadas de promotores ambientales; entre otros.
Al regularizarse a través de la LAF, se condiciona para la realización del reporte de la Cedula de Operación Anual (COA), y obtener información para realizar los Inventarios de Emisiones; el Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC); y el Registro de Gases de Efecto Invernadero.
Las empresas pueden integrarse al PROAIRE que establece acciones integrales para prevenir y controlar la contaminación atmosférica provenientes de las fuentes contaminantes y reducir sus emisiones.
Gobierno del Estado, refrenda su compromiso con el cuidado y preservación de los recursos naturales, con programas encaminados a la participación social y privada hacia una mejor calidad de vida para las y los guanajuatenses.
· Participan mil 144 brigadistas para inhibir la proliferación del mosco transmisor.
· Exhorta a la población a sumarse al operativo con la estrategia Lava, tapa, voltea y tira.
Guanajuato, Gto., 15 de febrero del 2023.- El Sistema de Salud Gto prepara el Operativo Dengue 2023 con la participación de mil 144 elementos de contrato para el programa de Enfermedades Transmisibles por Vector.
Este año el titular del Sistema de Salud Daniel Alberto Díaz Martínez destacó que el programa estatal de vectores tendrá una inversión de 156 millones de pesos ya autorizado.
Como parte de la vigilancia epidemiológica que se mantiene por medio de las 8 Jurisdicciones Sanitarias se han canalizado cinco casos sospechosos de dengue, mismos que ya fueron descartados en Guanajuato.
Al igual que este 2023 se colocaron 14 mil 254 ovitrampas, a través de las cuales se mantiene un monitoreo constante sobre la densidad del mosco.
En el municipio donde se colocaron más ovitrampas fue Celaya con un total de mil 516 y en el que menos fue en Juventino Rosas.
En las coberturas del control larvario, a la quinta semana de este 2023 se tiene un 45 por ciento de casas trabajadas al día de hoy.
En los componentes de nebulización intradomiciliaria se han trabajado un total de 17 mil 64 viviendas, con 18 sitios de concentración poblacional protegiendo a una población de 5 mil 338 habitantes.
El Dengue, así como el Zika y Chikungunya son enfermedades virales transmitidas por el piquete de un mosco que previamente picó a una persona enferma.
Estas enfermedades son prevenibles si evitamos la reproducción del mosco con las siguientes recomendaciones:
Lava, tapa, voltea y tira…
· Lava contenedores que almacenan agua como tinacos, piletas, cisternas o bebederos
· Tapa todo recipiente que almacene agua
· Voltea tambos o macetas que acumulen agua
· Tira botellas, llantas, latas que ya no utilizas
Se reúnen titulares de ambas dependencias para apuntalar trabajo colaborativo.
Guanajuato es lugar de talentos en materia de deporte adaptado: José Grimaldo.
Silao Gto.; febrero 14 de 2023.- Con el objetivo de fortalecer y consolidar el desarrollo de Personas con Discapacidad que se vinculan a la práctica deportiva, este día sostuvieron una reunión de trabajo los titulares del Instituto Guanajuatense Para las Personas con Discapacidad (INGUDIS) José José Grimaldo Colmenero y de la Comisión de Deporte (CODE) Marco Heroldo Gaxiola Romo.
“Guanajuato se caracteriza porque las personas en condición discapacidad hacen deporte extraordinariamente bien, generando siempre resultados extraordinarios y hay grandes ejemplos de atletas con discapacidad como Chucho de Guanajuato capital recientemente premio nacional al deporte 2022 en la categoría de deporte adaptado” indicó el Director del INGUDIS.
Añadió que “tenemos a los hermanos Hernández de talla baja en Irapuato, a Ángel en el municipio de León, también nadador olímpico y bueno la importancia de esto es que mientras CODE fomenta el deporte o atiende el deporte INGUDIS atiende la inclusión del colectivo en todos los ámbitos y eso hace ser que Guanajuato, como estado, tenga a bien fortalecer y empoderar al colectivo de personas en condición de discapacidad.
En las oficinas centrales del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad se realizó este encuentro de trabajo en donde Grimaldo Colmenero recibió al titular de CODE quienes dialogaron sobre el avance de las atribuciones correspondientes a cada institución.
“En el estado de Guanajuato existe un importante talento de las personas con discapacidad que se manifiesta a través de diversas formas como expresiones culturales, arte, música, creatividad, deporte y muchas actividades más” añadió.
Puntualizó que, tratándose de la actividad física, “podemos mencionar a muchos ejemplos que sin duda inspiran por sus enormes capacidades con las cuales nos han llevado a ser referentes nacionales e incluso casos de quienes representan a nuestro país en otras naciones como en basquetbol en silla de ruedas”.
Dijo que fue una reunión entre instituciones pertenecientes a la estructura de gobierno “la atención a las personas con discapacidad en Guanajuato siempre ha sido prioridad en esta administración y el trabajo transversal siempre ha sido el reflejo de lo que hoy tiene Guanajuato: CODE atiende a atletas en condición de discapacidad e INGUDIS atenemos al colectivo en condición de discapacidad sin embargo esa particularidad nos une”.
El titular de CODE realizó un recorrido por las instalaciones del INGUDIS en donde se dio cuenta de acciones institucionales en favor de las personas con discapacidad.