Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
INAEBA le cambia la vida a Paty y a más de 100 cueramarenses.
Cuerámaro, Guanajuato a 30 de marzo de 2023. Fueron entregados 110 certificados de primaria y secundaria a beneficiarios del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) de 15 años y más del municipio de Cuerámaro.
Continue readingGuanajuato, Gto., 29 de marzo de 2023.- En el marco de la Conmemoración del 190 Aniversario las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, destacó el proceso de transformación de las FSPE mediante el uso de la Inteligencia Policial para obtener resultados más eficaces en contra del delito.
En esta ceremonia, la representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, estuvo a cargo de la Secretaria de Gobierno, Libia Denisse García Muñoz Ledo y coordinadora además del Eje de Seguridad en el Gobierno de Guanajuato.
El Secretario de Seguridad Pública, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, subrayó que derivado de las labores implementadas por la Comisaría de Inteligencia de las FSPE, las diferentes divisiones y grupos que conforman la Policía Estatal han tenido mayores resultados.
En el caso de la Policía Rural Estatal, creada en esta Administración, ha realizado 23 mil 923 patrullajes en diversas comunidades, mediante los que se han puesto a disposición de las autoridades competentes: 239 personas, además han asegurado 68 armas de fuego, 917 cartuchos, 2 mil 925 kilogramos de carne en canal y 276 cabezas de ganado por falta de guía para traslado.
También, señaló que la Unidad Canina K9, es otra de las agrupaciones creadas en el año 2019, la cual ha contado con el invaluable apoyo de la Oficina Internacional Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) a través de la Embajada del Gobierno de los Estados Unidos, pues los oficiales caninos y sus entrenadores fueron capacitados especialmente para la detección de drogas, armas y papel moneda.
Entre sus resultados destacó la detención de 343 personas por la comisión de delitos vinculados a la posesión de droga, el aseguramiento de 85 mil 714 dosis de diversas drogas como cristal, cocaína, piedra base y mariguana, 54 piezas de la sustancia química llamada canabinoides, 29 armas de fuego, 458 cartuchos y 21 cargadores, seis placas balísticas, cinco chalecos balísticos, 77 mil 120 pesos en efectivo.
El Secretario Alvar Cabeza de Vaca hizo mención del Grupo Arcángel, que es la Unidad Especializada más reciente de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado. “El patrullaje aéreo es un instrumento estratégico para la operatividad y la obtención de resultados más eficaces, pues las aeronaves y los sistemas de video-vigilancia con que cuentan, son herramientas tecnológicas integradas a los sistemas de inteligencia policial”, afirmó.
Desde marzo de 2021 a esta fecha, se han llevado a cabo un total de 2 mil 184 patrullajes tierra-aire en Guanajuato, con 27 personas detenidas vinculadas a grupos delictivos, 12 personas abatidas por delitos constitutivos como de alto impacto. En estas operaciones tierra-aire han asegurado 26 armas largas, 14 armas cortas y 30 cargadores asegurados; 73 cartuchos y una granada explosiva, así como un plantío de mariguana.
Destacó la intervención coordinada e inter-institucional De la SSPEG, SEDENA, Guardia Nacional, Fiscalía General del Estado, Fiscalía General de la República y el Centro Nacional de Inteligencia, en contra del robo al autotransporte sobre la carretera 45 en sus tramos de cuota y libre, teniéndose los siguientes resultados:
Un total de 77 personas aseguradas, vinculadas al robo en carreteras, 11 células delictivas desintegradas y dedicadas a este delito, 11 bodegas donde se almacenaba lo robado, así como la recuperación de 64 tracto-camiones, 33 camiones de carga, 53 semi-rremolques y 63 motocicletas.
Además del aseguramiento de 99 mil litros de hidrocarburo, 353 mil 121 dosis de droga, 392 estrellas poncha-llantas, 12 armas de fuego largas y cortas, 318 cartuchos y 19 cargadores, seis chalecos balísticos y seis placas balísticas y tres inhibidores de señales GPS.
Por su parte, la Secretaria de Gobierno, Libia Denisse García Muñoz Ledo, en representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, agradeció en su mensaje a las mujeres y los hombres que conforman las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado.
Además, felicitó a los 322 elementos que recibieron reconocimientos a la perseverancia, así como a las 82 personas que recibieron reconocimientos al Valor o Acciones Destacadas. Un reconocimiento especial recibieron los oficiales caninos Golwen, Billy, Polly, Bomber de la Unidad Canina K9 por acciones destacadas.
Finalmente destacó que las FSPE es una de las corporaciones más confiables y eficientes del país y enfatizó la importancia de su participación en diversas áreas a lo largo del estado.
Por su parte, la Oficial Ivette Lorena Gallegos, como representante de los elementos de las FSPE enalteció la labor que día a día realizan por la construcción de la seguridad, y destacó la preparación y capacitación que han recibido dentro de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública.
En este evento estuvieron presentes el Fiscal General del Estado, Carlos Zamarripa; María Rosa Medina Rodríguez, Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; Bricio Balderas, en representación de la Presidencia del Congreso del Estado; el General Brigadier DEM Vicente Dimayuga Canales, Jefe de Estado Mayor de la 16va Zona Militar; Alejandro Navarro Saldaña, Presidente Municipal de Guanajuato; Vicente Esqueda Méndez, Procurador de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato; Inspector y Jefe Claudio Antonio Franco Pineda, en representación del Coordinador Estatal en Guanajuato de la Guardia Nacional; y Carlos Moreno Sánchez, Delegado Estatal del Centro Nacional de Inteligencia, entre otras personalidades.
Guanajuato, Gto. 28 de marzo de 2023.- La participación de la comunidad estudiantil en el estado es fundamental para el desarrollo de nuevos proyectos que con su ingenio impulsan la innovación y la mentefactura.
Carlos Salvador Martínez Bravo, Secretario de la Transparencia y Rendición de Cuentas, dijo que el actuar de este comité debe ser transparente e íntegro, el cual garantizará la legalidad de los procesos y resultados obtenidos.
“Sabemos que tienen una difícil tarea, pues las propuestas cada vez son mejores y más innovadoras y por ello se debe observar detenidamente cada una , ser transparentes al momento de seleccionar, pero sobre todo deben verificar que se cumpla con los requisitos solicitados, así aseguramos un concurso honesto y motivamos a que más jóvenes se integren a estas convocatorias”.
Mencionó que la visión del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en este rubro es que se involucre a la ciudadanía en la mentefactura, con la que se busca que las y los jóvenes de Guanajuato, participen en programas del Gobierno del Estado.
Aporten su creatividad y originalidad, integren desarrollos y soluciones tecnológicas en el ámbito de las mejora de los trámites y servicios, así como la modernización de la administración pública estatal.
“Por tal motivo la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas promueve estas convocatorias entre los estudiantes del nivel medio superior, para invitarlos a que sean parte y se lleven el Premio Estatal e Innovación Estudiantil 2023. Buscamos integrar a la ciudadanía dentro de la mejora continua de los trámites y servicios para que sean más ágiles y sencillos.
El titular de la STRC explicó que el comité se integra por representantes de los siguientes sectores:
Al final, Carlos Salvador Martínez Bravo dijo que el comité evaluador seleccionará hasta tres proyectos de acuerdo con el impacto y solución que brinde, conforme a lo establecido en los temas de la presente convocatoria y la herramienta de evaluación.
Los resultados se difundirán a través de la página oficial: https://strc.guanajuato.gob.mx/. Los proyectos seleccionados, serán acreedores a un reconocimiento y a las modalidades de premiación.
Purísima del Rincón . Guanajuato. 28 de marzo del 2023.– El Sistema de Salud y el equipo de Planet Youth Purísima del Rincón otorgaron 5 insignias de Planet Youth a las dependencias municipales de DIF, Dirección General de Planeación y Desarrollo, COMUDE, Comunicación Social; una el Caises, y por último; al Hospital Comunitario.
El Dr. Moisés Andrade Quezada, Coordinador General de Salud Pública; en representación del Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud de Guanajuato señaló que la estrategia de Planet Youth involucra a toda la sociedad para que los resultados puedan verse reflejados.
“Es un trabajo en conjunto, el compromiso para que tenga buenos resultados es de todas las órdenes de gobierno”, expresó.
Además, otros 25 espacios están pre registrados para la obtención de Insignia Planet Youth, entre los que se encuentran organizaciones gubernamentales, espacios deportivos y/o culturales e instituciones educativas del municipio.
Andrade Quezada agregó que Planet Youth está diseñado para fortalecer los factores de protección, mitigar los factores de riesgo y crear entornos comunitarios saludables para el desarrollo positivo de los jóvenes centrándose en la familia, los amigos y el uso del tiempo libre.
El alcalde Roberto García Urbano destacó el compromiso de la administración que encabeza para reforzar los factores de protección que logren un entorno positivo para las y los Guanajuatenses.
Informó que en el municipio de Purísima del Rincón se evaluaron un total de 1027 jóvenes en la encuesta Juventud y Bienestar 2021 en los que fueron identificados diversos factores de riesgo.
A través de las estrategias contempladas en el plan de acción del 2023, se prioriza el trabajo transversal con las distintas dependencias que integran la mesa interinstitucional, la recuperación de espacios para poder llevar a cabo actividades deportivas y culturales, la promoción de talleres psicoeducativos y la regulación del acceso y consumo de alcohol.
Se han llevado a cabo 13 sesiones de trabajo realizadas con madres, padres de familia y cuidadores en el municipio, en los cuales se han establecido un total de 136 acuerdos parentales. Entre los principales se encuentran:
1. Establecer horarios para la llegada a casa.
2. Orientar las decisiones de sus hijas e hijos.
3. Demostrar cariño y afecto.
4. Ser tolerante en cada etapa de desarrollo.
5. Hacer un proyecto de vida familiar e individual.
Además, en el evento participó el Dr. Manuel Aguilar Romo, Director de Salud Mental Estatal, Paulina López Márquez; Enlace de Planet Youth Municipal y Coordinadora de Juventudes.
Guanajuato. Guanajuato. 24 de marzo de 2023.- El Secretario de Salud, Dr. Daniel Díaz Martínez participó en el “Conversatorio de Juventud, salud y sociedad” organizado por la Academia Nacional de Medicina de México, con sede en la ENES León, UNAM.
En este importante foro participaron el Dr. José Narro Robles- Ex Rector de la UNAM y ex Secretario de Salud Federal, la Dra. María Elena Medina Mora- Directora de la Facultad de Psicología y el Dr. Alejandro Macías Hernández- Infectólogo e Investigador UG y Miembro de la comisión COVID-19 UNAM.
El Dr. Daniel Díaz Martínez comentó que la familia es un factor protector para que se tenga una mejor salud mental como es la educación ya que las niñas, niños y adolescentes tienen sus amistades, pero los adolescentes son más vulnerables por su forma de ver la vida.
Expuso que en la Encuesta Juventud y Bienestar que es parte de la estrategia de Planet Youth, las condiciones de salud mental en el 2022 se encuestaron a 62 mil jóvenes de los cuales el 50% se sienten ansiosos o deprimidos, 31% piensan en lastimarse intencionalmente, 22% piensan en suicidarse y el 11% lo han intentado.
Además la dependencia estatal cuenta con una página web dinámicamente.guanajuato.gob.mx en donde se ofrece servicio de atención vía CHAT que se enlaza directamente con el personal de Salud Mental que labora en la Línea de Atención Telefónica y que garantiza la atención los 365 días del años y las 24 horas del día.
En estado de Guanajuato las instituciones que están colaborando para que las y los guanajuatense tenga una mejor salud mental son:
– Planet Youth Guanajuato.
– DIF con Crianza positiva.
– CODE e Instituto Estatal de Cultura con mejoras espacios y garantizar.
Martínez agregó que Guanajuato necesita: “Una juventud sana, productiva, responsable, generosa, respetuosa, visionaria, innovadora y feliz es responsabilidad de todas y todos.
Guanajuato, Gto 22 de marzo de 2023.- Con la visión de impulsar el desarrollo de una administración pública de vanguardia en Guanajuato se promueve la participación ciudadana en diferentes sectores con el objetivo de construir un gobierno abierto, eficaz y transparente.
Carlos Salvador Martínez Bravo, titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, mencionó que los jóvenes tienen un papel muy importante dentro de nuestra sociedad pues vienen con una nueva mentalidad, ingenio y creatividad.
“La visión del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es impulsar, fortalecer y consolidar el desarrollo de una administración pública de vanguardia, por eso debemos apoyarnos, ellos nos ayudan a mejorar nuestros proyectos y así mismo, ver desde otra perspectiva la solución que podemos implementar a cualquier problemática”.
Es por ello, que la dependencia a su cargo invita a las y los jóvenes de la comunidad estudiantil del nivel medio superior a participar en la convocatoria “Premio Estatal de Innovación Estudiantil 2023” para reconocer a los alumnos que por medio de la originalidad integren desarrollos y soluciones tecnológicas en el ámbito de la mejora de los trámites y servicios, así como de la modernización de la Administración Pública Estatal.
Se premiarán las categorías de: Mejora digital y Modernización administrativa.
El contralor del estado explicó al final que las propuestas podrán ser presentadas de manera individual o grupal, del 3 de marzo al 28 de abril del presente año. Para consultar más información sobre este evento, visita:
*Impulsa COFOCE a que paisanos en Estados Unidos, Europa y Canadá reciban un pedacito de Guanajuato a través de Mole Rancho La California.
Dolores Hidalgo, Guanajuato, 22 de marzo de 2023. El sabor de Guanajuato a través de los Moles Rancho la California, llega hasta Estados Unidos, Europa y Canadá.
Cecilia López, fundadora de “Mole Rancho la California” le impregna, sabor, nostalgia y amor, pues asegura que son piezas claves para un producto de calidad.
“Tengo el honor de estar con mi pequeña empresa, porque aún sigue siendo una micro, 25 años, COFOCE tiene 30, pues yo soy casi su hijo adoptivo”, dijo.
La señora Cecilia, junto con sus dos hijas, han logrado llevar un platillo tradicional a otras partes del mundo con el sello guanajuatense, ella describe a su pequeña empresa como una empresa que comenzó siempre con éxito gracias al apoyo de COFOCE.
Además la caracteriza un sello de solidaridad y sororidad pues en su mayoría colaboran con ella mujeres en diferente situación de vulnerabilidad.
“He recibido un gran apoyo, cariño y formación empresarial de COFOCE, me faltaría tiempo para explicarles. La primera feria que era “Comida Latina” asistió una de mis hijas a Los Ángeles, ella regresó con su primer pedido con 6 toneladas de mole, nada más quiero ponerles a pensar, todo lo que tuve que requerir, para poder lograr este primer pedido”, platicó, Cecilia Grande.
COFOCE ha apoyado a Rancho la California desde sus inicios, ha tenido apoyo en el acompañamiento, capacitaciones, diseño de su marca, exportaciones, exposiciones en ferias, logística entre otros.
Rancho la California actualmente produce una tonelada y media diaria, y exporta el 95 por ciento del producto.
La pandemia por el Covid-19 los obligó a ver las posibilidades de ventas a través del E-commerce, páginas web, marketplaces, entre otros y para ello COFOCE continúa con el apoyo para la preparación del proyecto para venta On Line.
Es una micro empresa, que le dio un valor agregado al producto chile, pues la región es una zona chilera, hizo de éste, un producto lleno de tradiciones y costumbres con el que transporta un pedacito de Guanajuato al mundo, principalmente a los paisanos en Estados Unidos.
Retos en la exportación.
Cecilia, aseguró que uno de los grandes retos es llevar un producto de calidad
“Fue difícil al principio, porque como les platico, mi producto es un producto artesanal, casero y de nostalgia y transportar todo esto en calidad y certificación ha tenido sus grandes retos, en todas esas vertientes hemos sido acompañados por parte de Gobierno del Estado”, dijo.
Cumplir con certificaciones, normas, reglas de logística, tiempos, imagen, entre otros, son algunas de las cosas a las que se ha enfrentado Cecilia para que su producto orgullosamente Guanajuatense atraviese fronteras llevando el nombre de México en alto.
COFOCE juega un papel importante en el tema de exportaciones, es por ello que con esta visión, la Coordinadora ha logrado internacionalizar a más de mil 500 empresas y de manera continua se busca que más empresas exporten, es así que ofrece capacitaciones y apoyos a empresas que deseen exportar.
Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!
Conmemoran Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down
• INGUDIS y Red Down lanzan el Registro Nacional de personas con SD en el Bajío
• Llama José Grimaldo a la sociedad a trabajar por una inclusión social plena
León, Guanajuato 21 de marzo de 2023.- Este lunes se conmemoro el Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down y en este marco el titular del INGUDIS José Grimaldo Colmenero convivio y dialogo con adolecentes Guanajuatenses.
En coordinación con la asociación Red Down, el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad hizo el lanzamiento del Registro Nacional de Personas con esta condición.
El objetivo de este ejercicio es contar con estimaciones y números respecto a la existencia de personas con SD en los diferentes municipios de Guanajuato y de toda la zona bajío en donde este día comenzó esta campaña.
José Grimaldo Colmenero, titular del INGUDIS, señaló al respecto que “buscamos conocer sus necesidades para poder enfocar esfuerzos y lograr su participación plena en la sociedad”.
La campaña lleva el nombre de “60 días para Encontrarte”. A través de un portal en donde se registran los datos de la persona, se recaba esta información, señaló por su parte Tania Vargas, integrante de la asociación Red Down, quien añadió que este esfuerzo conjunto se desarrollará a partir de este día y concluirá el 21 de mayo para que posteriormente se den a conocer resultados.
Va dirigido algún familiar o algún conocido en condición de Síndrome de Down. “Los invitamos a ingresar a la dirección www.renape-sdmx.org en donde podrán ingresar sus datos y contestar algunas preguntas para el registro posterior de sus datos correspondientes”.
El INGUDIS y Red Down suman esfuerzos en este proyecto e invitan a organizaciones de la sociedad civil de los diferentes municipios que trabajan con personas con Síndrome de Down y sus familias para que colaboren en el mismo, “Con el objetivo de alcanzar los mejores resultados” señalo Grimaldo Colmenero.
“No contamos con información certera. Contar con un registro actualizado y lo más confiable de la población con SD en México es fundamental, ya que nos permitirá identificar áreas de oportunidad para el desarrollo de proyectos que promuevan la atención y acompañamiento oportuno de estas familias y una inclusión y participación plena de las personas con SD en nuestra sociedad” dijo Tania Vargas.
En este Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down, Grimaldo Colmenero convivió con Paolo, Galilea, Abril, Pancho y Sergio, quienes le platicaron acerca de sus diferentes habilidades y capacidades para desarrollarse en temas como locución, marchas, preparación de alimentos, maquillista, entre otros.
En el año 2011, la ONU estableció el 21 de marzo para generar conciencia social sobre la inclusión de quienes viven en esta condición, así como recordar la dignidad y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad como promotores del bienestar y de la diversidad.
Este 2023 se estableció el mensaje de “CON NOSOTROS, NO PARA NOSOTROS”, clave para un enfoque de la discapacidad basado en los derechos humanos.
Guanajuato, Gto., a 20 de marzo del 2023.- Un grupo de más de 430 productores agaveros de zonas productivas de los municipios con denominación de origen tequila en el estado, se capacitaron en temas de sustentabilidad.
Productores de Pénjamo, Romita, Manuel Doblado, Abasolo, Purísima del Rincón, Cuerámaro y Huanímaro, participaron en el ciclo de conferencias impartidas por personal de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), el Consejo Regulador del Tequila, (CRT); el Comité Estatal de Sanidad Vegetal Guanajuato, (Cesaveg); la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial, (PAOT); la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, (SDAYR) y el Comité Estatal del Sistema Producto Agave Tequila Guanajuato (CESPAT).
La titular de la SMAOT María Isabel Ortiz Mantilla aseguró que la ubicación geográfica de Guanajuato permite contar con condiciones climatológicas ideales para el desarrollo de ecosistemas y biodiversidad que tenemos el derecho y obligación de preservar.
“Tenemos que identificar cómo hacer ese uso eficiente de los recursos para disminuir esos riesgos, para verdaderamente hacer una inversión inteligente y efectiva, estamos trabajando juntos y de la mano con el Consejo Regulador de Tequila, con el estado de Jalisco, con la Cámara de la Industria Tequilera, dando pasos para privilegiar el plantar el agave en los lugares más adecuados, no donde tenemos bosques, no donde tenemos nuestras Áreas Naturales Protegidas, no en nuestros cerros, porque al final esos sitios son nuestras fábricas de agua, son los que nos ayudan a disminuir el estrés hídrico que tiene el estado” aseguró.
Los productores conocieron la situación general del crecimiento y desarrollo de la cadena agave-tequila; directrices para fortalecer el manejo y reducir los riesgos inherentes en el cultivo de agave; así como mecanismos y lineamientos de responsabilidad ambiental.
Obtuvieron conocimiento para la toma de decisiones en cuanto al adecuado manejo del cultivo de agave y con elementos ambientales que impulsan la sustentabilidad del sector tequilero en Guanajuato.
La Secretaria enfatizó la importancia de la Certificación de Agave Responsable Ambiental (ARA), para impulsar la sustentabilidad del sector en mercados internacionales, otorgándoles un valor extra al agave que no fue producido por deforestación.
Conferencias impartidas:
Estadísticas del Inventario de Agave: Cifras de plantas de agave existentes y la sobreoferta que se prevé por el crecimiento de cultivos.
Situación Fitosanitaria Manejo de Enfermedades del Agave: Consideraciones generales sobre aspectos preventivos para evitar enfermedades en las plantaciones de agave, así como situación actual fitosanitaria en los cinco estados con denominación de origen del tequila.
Prácticas Agrícolas que Mejoran la Fertilidad del Suelo: Prácticas para mejorar la fertilidad del suelo, ya que uno de los riesgos de los monocultivos, caso del agave tequilana Weber variedad azul, es la pérdida de fertilidad del recurso suelo.
Situación fitosanitaria del agave en Guanajuato y prácticas de manejo integrado de plagas para favorecer la sanidad del cultivo: Condiciones actuales en los 7 municipios con denominación de origen del tequila en Guanajuato en problemáticas fitosanitarias y prácticas de manejo para contrarrestarlas.
Agave Responsable Ambiental: Aspectos principales para impulsar la sustentabilidad de la cadena productiva agave-tequila guanajuatense, Mapa de Compatibilidad para el cultivo de agave: herramienta para la Certificación Agave Responsable Ambiental (ARA) para el tequila producido de cultivos de agave que no deforestaron.
Usos alternativos de residuos de agave: Aprovechamiento de las hojas de agave tequilana que quedan como desecho en los campos, como alimento alternativo para ganado ovino, de doble propósito durante la época de sequía.
Lineamientos normativos en el Estado de Guanajuato, sobre la plantación de Agave: Consideraciones normativas en materia territorial para la verificación de las plantaciones de agave.
Guanajuato. Guanajuato. 16 de marzo del 2023.- Gracias al trabajo de personal médico, administrativo, de trabajo social, enfermería, nutrición, psicología y todo el personal a través de la plataforma federal denominada Índice de calidad en la atención de la Diabetes, la Jurisdicción Sanitaria I se encuentra en el primer lugar de atención a nivel estatal.
Gracias al equipo de trabajo que se centra en ampliar las detecciones, detectar a tiempo y tratar oportunamente a las y los pacientes a fin de evitar complicaciones de salud.
“La atención se divide en dos partes primordiales, una es la prevención y la promoción, y la otra es la atención, cuando la primera y la segunda, no tienen un impacto en la gente, pasamos a la fase de la atención y complicación, es por ello que los programas prioritarios en este instituto, que nos marca la pauta nuestro Gobernador y Secretario de Salud, se centra en detecciones oportunas de diabetes, hipertensión, de riesgo en el embarazo, de nutrición, de psicología, odontología, entre otros…, a fin de mejorar la salud de las y los pacientes”, declaró el Dr. Juan Carlos González Araiza, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria I.
En el primer bimestre del año 2023, a través de la Unidad de CAISES Guanajuato, las 15 Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) y la Unidad Médica Móvil, se han atendido a más de 11 mil guanajuatenses capitalinos a través de consultas médicas, psicológicas, de nutrición y dentales, como parte del cuidado preventivo a la salud.
Además, se ha brindado servicio en zona urbana y rural a más de mil mujeres embarazadas con consultas de primera vez y subsecuentes, apoyándose con información y atención que garantice su salud y la de su bebé.
Se han aplicado 34 mil 252 dosis de la vacuna de influenza en el periodo de octubre 2022 a marzo 2023, inmunizando a niñas y niños a partir de los 6 meses, mujeres embarazadas, sector en riesgo y adultos mayores.
Hasta el momento se han aplicado más de 3 mil dosis de vacunas como parte del esquema básico de vacunación de niñas y niños menores de 5 años.
En la Jurisdicción Sanitaria I se tiene la certeza de contar con personal capacitado y con el perfil adecuado y necesario para ocupar y desempeñar un cargo de forma estratégica, es por ello que el Dr. Juan Carlos declaró “me siento orgulloso y comprometido con ellos para estar al pendiente de lo que se ocupe para brindar una atención pronta con calidad y calidez a los guanajuatenses”.
“La mejor atención la deben tener los usuarios de la Jurisdicción Sanitaria I”, mencionó el Jefe Jurisdiccional, “estamos en la política de entrada de atender al usuario interno como al usuario externo”.
Siempre comprometidos con ofrecer la mejor atención a las y los ciudadanos de los Municipios de Dolores Hidalgo, Guanajuato Capital, San Felipe, San Diego de la Unión y Ocampo, adscritos a la Jurisdicción Sanitaria I a través de las 65 unidades médicas y 10 unidades médicas móviles que diariamente trabajan para prevenir y mejorar la salud de las y los usuarios.