EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Restauran SMAOT y habitantes de comunidades 200 hectáreas de suelo para hacer frente al cambio climático

  • En el avance de este año se han restaurado 200 hectáreas en comunidades de San Felipe, Ocampo y Dolores Hidalgo, con una inversión de 1 millón 600 mil pesos, en beneficio de más de 100 familias a través de empleo temporal.

Guanajuato, Gto., a 27 de agosto del 2023.- Más de 100 familias del norte del estado, han sido beneficiadas a través del ‘Programa de Desarrollo Forestal’ que impulsa el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT).

Con la plantación de especies nativas en comunidades con suelos degradados y condiciones de estrés hídrico, se promueve la restauración de terrenos que presentan un grado de pérdida vegetal, a través de obras de conservación de suelo y agua.

En el avance de este año se han restaurado 200 hectáreas en comunidades de San Felipe, Ocampo y Dolores Hidalgo, con una inversión de 1 millón 600 mil pesos, en beneficio de más de 100 familias a través de empleo temporal.

La propagación vegetativa utilizando plantas de Maguey (Agave salmiana) y  Nopal (Opuntia sp) permite aprovechar las especies presentes en la zona para su reproducción y aprovechamiento de los habitantes de las comunidades, quienes son los encargados de realizar esta labor.

La elección de estas especies para su plantación, son para hacer frente al cambio climático, con la adaptación a las condiciones ambientales actuales (incremento en la temperatura, largos periodos de sequía y precipitaciones dispersas en el año), ya que las especies requieren poca humedad para su crecimiento.

Los magueyes, son plantas adaptadas a vivir en condiciones climáticas desfavorables, con largos periodos de sequía y altas temperaturas, poseen estrategias para sobrevivir en ambientes secos o periódicamente secos, especialmente en el suelo, con fuertes fluctuaciones de temperatura entre el día y la noche, las cuales tienden a limitar la pérdida de agua por transpiración y a acumularla en tejidos especializados.

Los nopales son el grupo de plantas más importante para mantener el equilibrio ecológico en grandes extensiones del territorio mexicano. Se reconocen 111 especies de Opuntia; contribuyen a la regeneración y estabilidad del suelo y son la principal defensa para que el campo no se convierta en un desierto; además de ser un alimento básico para muchas especies de mamíferos.

El programa se replicará en comunidades de los municipios: Valle de Santiago, Guanajuato, San Luis de la Paz, Pénjamo, San Diego de la Unión, Abasolo y San Miguel de Allende.

Gobierno del Estado, refrenda su compromiso a través de la Política Ambiental de fortalecer la protección de nuestro entorno y el desarrollo sustentable de Guanajuato para hacer frente al cambio climático, con una estrategia integral de equilibrio entre lo ambiental, económico y social.

Participa INGUDIS en Encuentro de Líderes Migrantes.

Informa José Grimaldo sobre servicios y acciones institucionales.

Dialoga con representantes de guanajuatenses.

Los Ángeles, Cal.; agosto 26 de 2023.- Con el objetivo de informar a los migrantes guanajuatense sobre servicios y acciones del gobierno de Guanajuato para las personas con discapacidad, INGUDIS participa en el Encuentro de Líderes de esa comunidad.

En la Feria de Servicios institucionales, el Director del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, José Grimaldo Colmenero, presentó los programas que se realizan en beneficio de quienes viven en esta condición.

“Primeramente estuvimos dialogando con representantes de nuestros migrantes de quienes escuchamos historias y situaciones sobre las atribuciones que tiene esta dependencia como es impulsar el desarrollo y la inclusión social del sector para el que trabajamos”.

Así lo señaló Grimaldo Colmenero quien participó en estas actividades, brindando orientación directa a los asistentes.

Posteriormente brindó una charla a los participantes en el Encuentro de Líderes Migrantes en materia de Liderazgo Social y su Impacto Comunitario, con el propósito de desarrollar sus labores con una perspectiva de inclusión, independientemente de la condición de la persona.

Los programas y acciones del INGUDIS como los relativos al Centro de Rehabilitación Física, al Visual así como al de Discapacidad Psicosocial, además de los programas como el de Inclusión Laboral, el de Accesibilidad y de Credencialización, fueron expuestos.

En estos trabajos, Grimaldo Colmenero acompañó al gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, así como a titulares de otras dependencias como Susana Guerra, de la
Secretaría del Migrante y Enlace Internacional; de la SEDESHU Libia Denise García Muñoz Ledo; del Instituto Estatal de la Cultura, Adriana Camarena de Obeso.

“Me da mucho orgullo decirles que Guanajuato es el estado ejemplo y referente a nivel nacional en materia de inclusión para las personas con discapacidad”, señaló Grimaldo.

A pregunta expresa de asistentes a este encuentro de líderes migrantes, el titular del INGUDIS expuso el trabajo con municipios y con sociedad civil para impulsar la inclusión y los espacios accesibles para las personas con discapacidad.

Gran participación de docentes, madres y padres de familia en Jornadas de Limpieza en escuelas de educación básica del estado

El objetivo en común: Recibir a niñas y niños en entornos, cómodos, limpios y seguros.

Guanajuato, Gto. 26 de agosto de 2023.- Con la finalidad de mantener los planteles educativos de educación básica en óptimas condiciones para el regreso a las aulas en el próximo ciclo escolar, madres y padres de familia, en coordinación del personal docente, participan en Jornadas de Limpieza en las escuelas de educación básica en diversos municipios del estado de Guanajuato.

Jazmín Suárez López, madre de familia, quien tiene a su pequeño en el Jardín de Niños Sócrates, del municipio de San Miguel de Allende, comentó que la jornada de limpieza sirvió también como un espacio de convivencia entre padres e hijos, además de colaborar a tener un espacio seguro que promueva la motivación y aprendizaje de las y los niños, “el kínder está en perfectas condiciones, pero con estas acciones ayudamos a que sea vea más bonito y nuestros niños ven que nos preocupamos por ellos”.

En la primaria Miguel Hidalgo en la comunidad Cerro Prieto del Carmen y Reforma Educativa en la comunidad El Tambor de Valle de Santiago, padres y madres de familia, también se aplicaron en la jornada de aseo, desinfección y limpieza de espacios, material didáctico, contenedores, así como la remoción de hierba, en cada uno de los planteles educativos, a fin de que las y los estudiantes encuentren sus escuelas en las mejores condiciones.

Por su parte, Suleima Yuliana Soria Brito, docente encargada de la escuela primaria José Ma. Morelos, de la comunidad El Tenorio, en Acámbaro, agradece el apoyo por parte de los padres de familia: “Se valora mucho el apoyo y compromiso por parte de los padres y madres de familia, ya que con su colaboración tendremos su escuela limpia y en condiciones cómodas y seguras para recibir a sus hijas e hijos”.

También en León, madres y padres de familia, acompañados de maestros y directivos, continuaron con la jornada de limpieza en las aulas y respetando la organización escolar, las autoridades escolares estuvieron monitoreando y dando acompañamiento a los padres de familia para que en este arranque de ciclo escolar todos los alumnos cuenten con espacios limpios higiénicos y seguros.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato suma esfuerzos coordinados para cuidar y mantener en las mejores condiciones sus centros escolares para que niñas, niños y jóvenes regreses a clases en el ciclo escolar 2023-2024 en un ambiente armónico y saludable.

Realiza SMAOTForo de Inversión de Impacto para la Recuperación Verde 2023”

  • Con la presencia de empresarios, estudiantes y académicos, el foro fue un espacio de encuentro de experiencias y diálogo participativo para construir una economía basada en una recuperación verde, con una visión de resiliencia.

Guanajuato, Gto., a 25 de agosto del 2023.- Apostarle a la generación de alianzas entre gobierno, sociedad e iniciativa privada, es fundamental garantizar un futuro más sostenible ordenado y justo para todos.

Así lo aseguró la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla, durante la inauguración del ‘Foro de Inversión de Impacto para la Recuperación Verde 2023’.

“Necesitamos que los recursos se ejerzan de manera estratégica y eficiente, y esto es lo que busca este foro, una inversión responsable que impacte para generar prácticas respetuosas hacia nuestro planeta y que nos concientice sobre lo que debemos de hacer…quiero agradecerle a la cooperación internacional, principalmente a la cooperación alemana que nos han estado ayudando a lo largo de este tiempo, en esta búsqueda por el bien común para Guanajuato, de igual manera al sector privado, que al final de cuentas con ellos es que estamos construyendo un Guanajuato más ordenado, un Guanajuato más sustentable”.

Con la presencia de empresarios, estudiantes y académicos, el foro fue un espacio de encuentro de experiencias y diálogo participativo para construir una economía basada en una recuperación verde, con una visión de resiliencia.

El foro inició con la ponencia ‘Escenarios Tendenciales para la Prospectiva y Procuración de Inversión de Impacto’ a cargo de la titular de la SMAOT, en la que compartió el escenario de Guanajuato en la inversión de impacto, los alcances y la importancia y desarrollo que ha fortalecido la política ambiental del Gobierno del Estado.

La inversión de impacto desempeña un papel crucial en la recuperación verde al proporcionar financiamiento a empresas y proyectos que promueven soluciones ambientales y sostenibles, brinda oportunidades para que accedan a capital y recursos que les permitan crecer y ampliar su impacto a través de fondos especializados, financiamiento, mentoría, redes de contactos y conocimientos especializados para mejorar su desempeño social y ambiental.

A través de conferencias magistrales; paneles participativos; talleres simultáneos y networking, el foro fue un espacio de encuentro y conocimiento para impulsar y acelerar la inversión de impacto en soluciones sostenibles y fomentar la colaboración y compromiso de los participantes.

Esta edición se realizó en colaboración con Volkswagen de México; GIZ-México; BIOFIN; GGGI; NUP; Sustain Luum; BBVA y Pirelli.

Los participantes compartieron sus ideas a través de las diversas actividades que se realizaron; destacando los paneles de expertos a través de los temas: ‘Modalidades de inversión de impacto y estado actual en México’,  ‘Necesidades de inversión de impacto en el territorio’ y ‘Alianzas Estratégicas para la Inversión de Impacto’.

El Gobierno del Estado, a través de la SMAOT, en colaboración con GIZ-Mx, impulsó la segunda edición de este Foro, con la finalidad de promover la reflexión en torno a la Inversión de Impacto entre los actores multisectoriales, dotar de herramientas que sean propicias al diseño de mecanismos para la movilización de recursos a partir de la realidad y características de cada sector involucrado para lograr soluciones integradas, bajo el objetivo principal de impulsar el desarrollo sostenible.

Firma COFOCE y CICEG convenio de colaboración en favor de la exportación de la industria del calzado.

  • COFOCE y CICEG buscan impulsar las exportaciones de la industria del calzado con la firma de un convenio de colaboración.

Con la finalidad de llevar más de la industria del calzado y la piel al mundo, es que se celebró un convenio de colaboración entre COFOCE y la Cámara dela Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) en el tercer día de SAPICA.

El convenio tiene la finalidad realizar un plan promocional en conjunto, para coadyuvar en los proyectos de exportación, fortalecer e impulsar la internacionalización del sector a través de una nueva plataforma digital como Shoes From México.

“Más que erradicar la pobreza, necesitamos generar riqueza, necesitamos modelos que generen riqueza ,necesitamos salir a competir por valor agregado, por diferenciación y por su puesto Mexican Shoes, Shoes From México han sido elementos importantísimos en este proceso, hoy celebramos este convenio (…) la sinergia que hemos hecho a lo largo de estas décadas, la CICEG y COFOCE, siempre ha sido buena (…)  ya no solamente firmamos convenios o eventos en conjunto sino que ya estamos haciendo una simbiosis en proyectos, en misiones comerciales, en el tema de digitalización y todo a favor de continuar impulsando esta bonita industria representativa de nuestro estado y que ha llevado a México tan alto”, comentó Luis Rojas Ávila, Director General de COFOCE.

En aras del fortalecimiento, el impulso y la digitalización de la industria del calzado que abone a incrementar las exportaciones del sector, Mauricio Bataglia, presidente de la CICEG, aseguró que este convenio traerá varios beneficios a los empresarios y socios de las cámaras, pues con ello obtendrán las empresas de calzado apoyo económico, mientras que los socios de las cámaras, tendrán descuentos y precios especiales en los servicios que la COFOCE ofrece, lo que se traduce en un mejor desarrollo de la oferta exportable del Estado.   

“Es muy claro que en el mundo hay dos cosas que están cambiando de manera frenética, uno es los canales de distribución y comercialización y dos es cómo nos está marcando las nuevas generaciones. Este evento es un claro ejemplo de que la industria se piensa adaptar a ello, es un evento lleno de o muy enfocado hacia los jóvenes los nuevos canales y hacia la digitalización y eso se nota”, comentó Mauricio Bataglia Velázquez, Presidente de la Cámara de la Industria del calzado del estado de Guanajuato.

En tanto, y con el mismo fin de fortalecer e impulsar a las empresas del calzado locales, es que Shoes From México, mediante una nueva etapa de este programa, busca que todas las empresas exportadoras y no exportadoras, se suban a la plataforma, con el objetivo de difundir la marca, captar proyectos de exportación y poder obtener los servicios que la COFOCE y CICEG ofrecen.

“ Hoy estamos celebrando de shoes From México, es la nueva etapa de la mano de nuestro vicepresidente David Torres, habla de la integración del todo el sector calzado y marroquinería, es lo que estamos buscando con esta plataforma, número uno, invitamos a todas las marcas, exporten o no exporten, a que se suban a esta plataforma, con grandes objetivos, el primero; difundir tu marca a nivel global, segundo; captar proyectos de exportación, sino sabes exportar COFOCE y CICEG te vamos a acompañar,  (…) Shoes From México es el programa destinado a promover y fomentar las exportaciones de la industria”, comentó Daniel Sepúlveda, Gerente de Comercio Exterior de la CICEG.

Con ello, los empresarios podrán comenzar con la exportaciones de sus productos con asesorías en temas de costos, logística, manufactura entre otros.

Para conocer más sobre las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos ¡contacta con COFOCE!

https://cofoce.guanajuato.gob.mx/

https://www.facebook.com/COFOCE

Apuesta Guanajuato a una agenda global para la preservación de la biodiversidad y aceleración de la acción climática

  • Autoridades ambientales firman 3 convenios de colaboración, en los que GTO fortalecerá su política ambiental.

Guanajuato, Gto., a 22 de agosto del 2023.- Guanajuato está comprometido en sumarse a la agenda global ambiental que permita la preservación de la biodiversidad, la aceleración de la acción climática y la eficiencia de los recursos a través de la colaboración de las alianzas internacionales y los gobiernos subnacionales.

Al presidir la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales (ANAAE) a cargo de la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla, la entidad se posiciona como uno de los estados con mayor compromiso por el cuidado del medio ambiente a través de la colaboración con instituciones, organismos y gobiernos nacionales e internacionales.

Una de las principales líneas de acción, es la articulación de esfuerzos y acciones entre las entidades que la conforman, el compartir experiencias y crear grupos de trabajo, atiende las necesidades de cada región, con el fin de gestionar proyectos, alianzas y recursos que fortalezcan las políticas públicas de cada entidad.

Claro que buscaremos que esto se aterrice y se beneficie el propio Guanajuato, en lo que corresponde es cómo cuidamos la riqueza y la grandeza natural de Guanajuato, traemos lo mejor del mundo al estado lo adaptamos y sobre eso generamos las estrategias que nos ha ido permitiendo también que en solo 4 años se incrementen las especies que están en nuestro estado esto, se ve reflejado” afirmó.

En este sentido, autoridades ambientales, firmaron 3 convenios de colaboración que aportarán para el fortalecimiento de las acciones que cada entidad realiza para la conservación de su biodiversidad.

El primero de ellos es un convenio de colaboración con el Proyecto Bioconnect de la Agencia de Cooperación Francesa, (AFD) para contribuir al desarrollo de una política nacional de conectividad y manejo del paisaje. En una primera etapa, se buscará la propuesta de reformas al marco jurídico nacional, estatales y municipales para diversificar o fortalecer instrumentos de política nacional de conectividad ecológica, en una segunda fase se promoverá y apoyará la ejecución de proyectos piloto que permitan probar instrumentos de la política nacional en estados interesados.

El segundo acuerdo, fue la firma de la Carta compromiso de colaboración con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), con el objetivo -a través de su acompañamiento-, desarrollar proyectos para el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas, promoción, divulgación y vinculación. Está conformada por más de 1 mil 400 organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil e integrada por 15 mil expertos en la materia.

Con la presencia del Embajador de Alemania en México, Wolfgang Dold, se realizó la firma del Memorando de entendimiento con la Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable (GIZ) y en continuidad al trabajo que Alemania y Guanajuato a través de la SMAOT han realizado en los últimos años, se fortalecen las estrategias de concientización y capacitación, promoción y divulgación, vinculación y alianzas, así como el diseño de políticas públicas para el cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS).

La alianza con GIZ ha permitido desarrollar, con apoyo económico, proyectos importantes como el Foro de Economía Circular, el fortalecimiento de las Pymes en el estado con el proyecto NAMA Facility, hacia la reducción de las emisiones en la industria local, con los estudios de eficiencia energética y sustitución de equipos.

El equilibrio entre lo económico, social y ambiental, se ha fortalecido con el trabajo transversal para impulsar un turismo responsable, en colaboración con la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico, A.C., así como la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco) en uso eficiente de recursos con talleres y capacitaciones al empresariado.

Estos acuerdos y logros son resultado del compromiso del Gobierno el Estado en seguir apostando a la conservación y preservación de los recursos naturales, con una visión global hacia acciones y proyectos locales para una mejor calidad de vida para las y los guanajuatenses.

Se Corona Moroleón Como el Campeón Estatal de Cachibol Mixto para Personas Adultas Mayores.

Guanajuato; 21 de agosto del 2023.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), celebró la gran final Torneo Estatal de Cachibol Mixto para Personas Adultas Mayores, donde se enfrentaron en la cancha los seis municipios finalistas para lograr el Campeonato Estatal 2023. Los tres primeros lugares son Moroleón, Salamanca y Apaseo el Alto. (armorfenceco.com)

Durante la primera etapa, se realizaron los Torneos Regionales de Cachibol en sus seis regiones; para dar paso a la gran final en el Polideportivo CODE que se realizó este día y que fue encabezado por el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano, quienes entregaron el trofeo a los adultos mayores ganadores.

En el marco del mes de Adulto Mayor, el Ejecutivo del Estado destacó que el organismo, es prioridad atender este importante sector de la población, para integrarlos a la vida activa; por ello, la importancia de seguir impulsando los torneos de cachibol mixto en donde se promueve la convivencia, la integración física de los beneficiarios de los Espacios Gerontológicos distribuidos en los 46 municipios del Estado.

“Queremos garantizar a todos ustedes y las próximas generaciones una vejez saludable, mediante la práctica del deporte; es por eso que los reconocemos a los adultos mayores por todo lo que han hecho, ya que si Guanajuato es un gran estado es gracias a ustedes, que trabajaron y han dado su vida”, señaló.

Los seis municipios que se enfrentaron al Campeonato Estatal de Cachibol son: Apaseo el Alto, Dolores Hidalgo, Dr. Mora, Moroleón, Salamanca y Valle de Santiago.

“Es un gusto estar con las personas adultas mayores que practican cachibol, son ejemplo, siempre con esa energía y con las ganas de vivir; seguiremos apoyando el deporte a través de estos torneos y que sean más  los que se sumen a realizar este deporte”, agregó.

Por su parte, la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano aseguró que las personas que realizan este importante deporte han mejorado considerablemente su calidad de vida, ya que cada día están más activos; “es muy importante destacar que los grupos de cachibol están siendo más fuertes y se están integrando más adultos mayores, que hoy gozan de una mejor salud”.

“Hemos unido esfuerzos para trabajar en conjunto y para poder activar las acciones físicas, recreativas y culturales con las personas adultas mayores; Felicidades a todas y todos los ganadores que decidieron entregar la pasión y dar ese ejemplo de buenas prácticas”, agregó.

En el evento participó el Director General del Sistema DIF Estatal, Gerardo Trujillo Flores; la titular de la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA), Tere Palomino Ramos y la Presidenta del Sistema DIF Municipal Guanajuato, Samanta Smith Gutiérrez y el Director de CODE, Marco Gaxiola Romo.

ooOoo

El Instituto Irapuato se suma a Planet Youth.

Irapuato, Guanajuato, 21 de agosto de 2023.- El Instituto Irapuato se suma a la estrategia Planet Youth para la prevención de adicciones.

      Una de las instituciones educativas de mayor prestigio y tradición en la ciudad, firmó el acta de instalación del comité institucional Planet Youth como parte de las actividades para obtener la Insignia que los distinguirá como un espacio que promueve mejores entornos, fortalece los factores protectores y previene factores de riesgo.

    El Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez informó que el propósito objetivo es sensibilizar a cada uno de los asistentes que conformarán el comité, se dio a conocer la estrategia de Planet Youth a través de la metodología de implementación así como el procedimiento del plan acción para obtener dicha insignia.

     La reunión se llevó a cabo en la sala de juntas del Instituto Irapuato y se contó con la presencia del Rector Eduardo Cortés Navarro; se mostró interesado y comprometido a sumarse a la estrategia y poder trabajar con la comunidad laboral de dicha institución.

      De parte del equipo de la Jurisdicción Sanitaria VI, el Doctor Carlos Prado Valdés, coordinador de Salud Mental, externó su agradecimiento por sumarse a la estrategia y ofreció el respaldo requerido para cumplir con el objetivo.

     La estrategia de Prevención de Adicciones adopta la metodología del modelo islandés, Planet Youth, que contempla estrategias y políticas públicas transversales, entre dependencias municipales y estatales.

    Una de estas acciones es la aplicación de la Segunda Encuesta Juventud y Bienestar, en 108 escuelas secundarias a 8 mil 113 alumnos, de entre 15 y 16 años, lo que permitió obtener un diagnóstico específico del contexto socio – cultural de este grupo de la población.

    Irapuato fue el primer municipio en el estado de Guanajuato en implementar un programa con perspectiva familiar, además de llevar a comunidades y colonias diferentes talleres de prevención de consumo de sustancias nocivas y conductas antisociales, así como de crianza positiva, involucrando a padres y madres de familia.

Convoca SMAOT a empresarios locales a talleres ‘Introducción a la eficiencia de recursos y acción climática para PYMES’

  • En coordinación con el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), los talleres se realizarán en formato presencial del 7 al 27 de septiembre en los municipios de Irapuato y León.

Guanajuato, Gto., a 20 de agosto del 2023.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), convoca a empresarios locales a participar en los talleres ‘Introducción a la eficiencia de recursos y acción climática para PYMES’.

El objetivo, es compartir entre los interesados estrategias y herramientas que les permita identificar e implementar medidas de eficiencia de recursos, que puedan incidir en la acción climática para contribuir al desarrollo sostenible desde su acción empresarial.

En coordinación con el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), los talleres se realizarán en formato presencial del 7 al 27 de septiembre en los municipios de Irapuato y León.

Los talleres están dirigidos a empresarios pertenecientes a los sectores: Construcción, Industrias Metálicas, Agroalimentario, Manufactura, Industria Química, Prestadores de Servicios de Manejo de Residuos y Dependencias Municipales.

Los interesados en participar podrán inscribirse en la liga: https://bit.ly/3Ea63vD donde podrán seleccionar el taller a participar de acuerdo a su ramo.

Para Guanajuato, la transición a la Economía Circular y el uso eficiente de recursos representa una alternativa para asumir los retos globales como el cambio climático; en este contexto se crea la hoja de ruta para la transición a la economía circular la cual se plasma en el documento “Guanajuato Circular: Eficiencia de Recursos y Economía Circular 2050”, resultado del intercambio transversal y colaborativo de ideas y trabajo de SMAOT, y la Secretaría Desarrollo Económico Sustentable, (SDES), con apoyo del programa de Iniciativa Eficiencia de Recursos y Acción Climática, implementado por la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ).

En apoyo al “Diálogo del G20 por la Eficiencia de Recursos” de 2017, el Ministerio Federal Alemán de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU), a través de la GIZ realiza el proyecto global “Iniciativa de Eficiencia de Recursos y Acción Climática” (IREK), como parte de la iniciativa Internacional del Clima.

Desde la SMAOT, se colabora en diferentes acciones con la GIZ a través del IREK.

El proyecto busca fortalecer las capacidades de actores clave del sector público y privado en los países emergentes para desarrollar e impulsar medidas y estrategias integrales que incrementen la eficiencia de recursos y mejoren la acción climática.

Entre las acciones y estrategias para detonar los trabajos que implican una hoja de ruta y lograr el objetivo de impulsar el uso eficiente de recursos y la circularidad, se tiene como seguimiento, estas capacitaciones en formato taller, tomando como base la estructura proporcionada por el Centro de Eficiencia de Recursos de Alemania (VDI ZRE), adaptando las herramientas al contexto local.

COFOCE LANZÓ LA 7a EDICIÓN DE FORO GO “FROM THE INSIDE OUT” 2023.

  • COFOCE realizó el evento de lanzamiento del Foro GO 2023 ante el sector empresarial y autoridades guanajuatenses.

León, Guanajuato a 16 de agosto de 2023. La Coordinadora del Fomento al Comercio Exterior del Guanajuato, COFOCE, lanzó el evento de FORO GO en su sétima edición que se llevará a cabo los días 18 y 19 de octubre en Poliforum León.

Ante la presencia del sector empresarial, presidentes de cámaras y consejos empresariales, Luis Rojas Ávila, Director General de COFOCE, informó parte del programa que se vivirá en el encuentro de negocios más importante de Latinoamérica.

“En este evento FORO Go 2023 tenemos preparado un programa muy especial iniciaremos con el tema inspiracional, con la primer mujer mexicana que llegó al espacio, nos platicará su historia, nos hará vibrar (…) así mismo contaremos con la presencia de del ex vocalista de una de las bandas más importantes al nivel global Iron Maiden, Bruce Dickinson nos hablará no solamente de su faceta de rockstar, sino que también nos va a platicar de cómo es un ángel inversionista y cómo ha incursionado en una de las industrias que más nos atrae en Guanajuato que es la aeronáutica y la aeroespacial así mismo contaremos con la ex directora de marketing de Facebook, y que ahora dirige uno de los proyectos más importantes de meta verso a nivel mundial estamos halando de Randi Zuckerberg durante dos días llevaremos a cabo un encuentro de negocios para seguir llevando a las empresas a nuevos niveles de competitividad”, comentó, Luis Rojas.

Señaló que eventos como el Foro GO, han permitido lograr esta alianza y sobre todo lograr cambiar e impactar en la mentalidad empresarial, es un evento con pensamiento disruptivo, transformación digital y negocios digitales.

A lo largo de estas 6 ediciones realizadas, Foro GO ha logrado posicionarse como el evento más relevante a nivel nacional y Latinoamérica, se ha logrado impactar a más de 12 mil empresarios, para que transformen su manera de hacer negocios, que entren al mundo de la digitalización, de los Marketplace, el metaverso, a vender a través de la economía digital.

“En estos 6 años, hemos contado con más de 200 aliados, hemos impulsado encuentro de negocios muy relevantes y continuaremos haciéndolo, gracias a la confianza de todos ustedes”, manifestó, Luis Rojas.

Por su parte el sub secretario de Desarrollo Económico de Guanajuato, Joel Froylan Salas, comentó; “Siete años se dicen fácil, pero es realmente toda una historia, y una historia de muchos éxitos, hemos tenido muchos formatos, muchas experiencias, pero siempre una mejor que la otra, siempre mejorando”, comentó.

Durante el lanzamiento, el conferencista Sergio Nava, algunos aliados, así como una empresaria, expusieron sus experiencias y como este tipo de encuentros de negocios ayudan a tomar un cambio en la manera de hacer negocios; así como su eslogan lo dice, “From the Inside Out” desde adentro hacia afuera. 

En el evento estuvo presente Victor Zanella, diputado del congreso del Estado de Guanajuato, Ulises Aguilar Nahle, Presidente del consejo directivo de COFOCE, aliados estratégicos, ponentes, presidentes de cámaras y consejos empresariales.

Para conocer más sobre el FORO GO 2023 y de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos ¡contacta con COFOCE!

https://cofoce.guanajuato.gob.mx/

https://www.facebook.com/COFOCE