Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
Silao, Gto., 17 de julio de 2025 Esta mañana, el ecosistema empresarial de Guanajuato dio un paso decisivo hacia una economía más inclusiva y competitiva con el lanzamiento oficial del Foro Exportadoras, una iniciativa que busca fortalecer el papel de las mujeres empresarias en el comercio exterior. El evento se realizará el próximo 23 de octubre y será un espacio de inspiración, formación y conexión global.
En Guanajuato, las mujeres empresarias han demostrado un crecimiento constante en su participación en el comercio exterior, consolidándose como un pilar fundamental para la economía local y la generación de empleo. No obstante, todavía enfrentan importantes retos, como el acceso a mercados internacionales, la visibilidad de sus logros y la igualdad de oportunidades en el ámbito empresarial.
Consciente de este panorama, el Gobierno del Estado —a través de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE)— impulsa la iniciativa Exportadoras, una estrategia que busca visibilizar los casos de éxito de mujeres que lideran empresas exportadoras, brindarles reconocimiento mediante la certificación WEConnect International, y acercarles herramientas prácticas a través de ponencias, talleres y encuentros de negocio.
“Sabemos que iba a iniciar una nueva era económica de grandes desafíos, pero también una era de grandes oportunidades, oportunidades brillantemente disfrazadas como problemas sin solución (…) es un honor para mi este lanzamiento de Exportadoras, desde COFOCE tenemos claro que el desarrollo económico parte desde adentro es algo que transforma totalmente las realidades, nuestra gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, nos lo ha pedido, llevar el desarrollo a todos los rincones de Gto, Foro Exportadoras no es un programa más, es una visión clara del Gobierno de la Gente que busca posicionar a nuestras mujeres y sus empresas a escala global a través de WE CONNECT”, aseguró Luis Rojas Ávila, director de COFOCE
Durante el evento, Ana Gutiérrez, presidenta del capítulo León de 10,000 Mujeres por México, señaló “Que desde la trinchera de las cámaras y las asociaciones empresariales, he visto como el enorme potencial que tenemos como sociedad civil organizada para materializar grandes cambios, sólo hay que saber cómo hacerlo”.
Ixchel Alcántara, Directora Regional para América Latina y el Caribe de WEConnect International, explicó el valor de esta acreditación global que vincula a empresas lideradas por mujeres con compradores de grandes corporativos en más de 120 países. “Es un trabajo de ambas partes de vincularse, nosotros somos una herramienta para las cadenas de valor, pero acérquense siempre a las cámaras de su sector”.
Durante el evento Cristian Jaen, Gerente Global de Sustentabilidad y Riesgos en Adquisiciones de Bayer, compartió una ponencia de cómo la proveeduría diversa es hoy una prioridad global para empresas multinacionales.
Por su parte la empresaria guanajuatense Yannet González, fundadora de ESPAZIO, ofreció un testimonio inspirador sobre su camino hacia la acreditación con WEConnect, de la mano de COFOCE, demostrando que el talento local está listo para competir en los mercados más exigentes del mundo.
El Foro Exportadoras tiene como meta lograr la certificación WEConnect para al menos 50 mujeres exportadoras durante el evento del 23 de octubre, así como impactar a un mínimo de 500 empresarias y emprendedoras mediante ponencias y encuentros de negocio . Esta acción forma parte de una visión integral para consolidar un ecosistema empresarial más equitativo, donde el crecimiento económico esté estrechamente vinculado con el bienestar social.
El Foro Exportadoras será uno de los encuentros más relevantes del año en materia de impulso económico con perspectiva de género. La invitación está abierta para todas aquellas mujeres que deseen transformar su visión empresarial en una realidad global.
Desde COFOCE, se continuará impulsando la competitividad y expansión internacional de las empresas guanajuatenses, con el respaldo de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien ha reiterado su compromiso con una estrategia integral, inclusiva y con perspectiva de género que transforma la vida de más mujeres guanajuatenses a través del comercio exterior.
A pesar de los retos globales, Guanajuato sigue avanzando. El futuro se construye con las MIPYMES.
Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa para comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta a COFOCE!
Romita, Gto. 17 de Julio de 2025. – Estudiantes del Jardín de Niños “Amado Nervo”, ubicado en la comunidad de El Jagüey, vivieron una experiencia educativa única al participar en el proyecto “Pequeños Panaderos en Acción”, que combinó actividades prácticas y lúdicas para explorar el mundo de la panadería.
La directora del plantel, Fabiola Marisol Sánchez Chagoyán, explicó que el principal objetivo fue fomentar la resolución de problemas sencillos mediante el uso de números, cantidades y monedas. Para lograrlo, se integró activamente a madres y padres de familia, en especial a seis panaderos locales, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias con las y los estudiantes.
Uno de los momentos más significativos del proyecto fue la creación de una panadería escolar, donde niñas y niños elaboraron diferentes tipos de pan con el acompañamiento de sus familias. Posteriormente, llevaron a cabo actividades de compraventa utilizando monedas lúdicas, lo que les permitió poner en práctica habilidades matemáticas en un contexto divertido y cercano a su realidad.
La maestra Fabiola resaltó que esta iniciativa no solo fortaleció aprendizajes académicos, sino que también propició una convivencia enriquecedora con las familias. Subrayó que la participación de madres y padres en la educación, especialmente durante la primera infancia, tiene un impacto positivo en el desarrollo emocional, social y cognitivo de las niñas y los niños, fomentando hábitos positivos, mejorando la comunicación familiar y fortaleciendo los vínculos afectivos.
Además de los aprendizajes matemáticos —como la comparación de cantidades y la suma de elementos—, el proyecto impulsó el desarrollo del lenguaje oral, el trabajo en equipo y la práctica de valores como el respeto, la cooperación y la perseverancia.
Por su parte, Elsa Ma. de Jesús Gamiño Sánchez, supervisora de la Zona Escolar 85 del Sector 15 de Preescolar, destacó que este tipo de experiencias demuestran cómo el aprendizaje puede ser significativo, creativo y divertido cuando se basa en el juego y la experimentación con el entorno. Señaló que la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de sus Jefaturas de Sector y Supervisiones, continuará impulsando iniciativas que permitan a niñas y niños construir conocimientos a partir de su realidad cotidiana.
El cierre del proyecto reafirmó que las aulas pueden ser espacios de experiencias vivenciales que conecten la educación con la vida diaria, promoviendo un desarrollo integral y feliz para las infancias guanajuatenses.
León, Gto. a 17 de julio de 2025. Las bibliotecas públicas de los 46 municipios del estado de Guanajuato se preparan para recibir a niñas, niños, jóvenes y personas adultas con una propuesta cultural y educativa que transformará las vacaciones de verano.
Se trata del programa Mis Vacaciones en la Biblioteca 2025, una iniciativa de la Dirección General de Bibliotecas a través de la Secretaría de Cultura con el respaldo de los H. Ayuntamientos Municipales.
Del 21 de julio al 15 de agosto, las bibliotecas se llenarán de vida con una oferta de talleres y actividades gratuitas de fomento a la lectura, arte y ciencia, que promueven la creatividad, el pensamiento crítico y la convivencia comunitaria.
Más que un espacio para leer, las bibliotecas públicas se consolidan como espacios vivos de encuentro, donde el conocimiento, la imaginación y la participación ciudadana se entrelazan para fortalecer el tejido social.
Al respecto, la Secretaria de Cultura del Estado de Guanajuato Lizeth Galván Cortés, subrayó: “Mis Vacaciones en la Biblioteca es mucho más que un programa de verano: es una oportunidad para que nuestras niñas, niños, jóvenes y adultos descubran en la lectura, el arte y la ciencia, herramientas para imaginar, crear y transformar su entorno. Las bibliotecas son espacios vivos que construyen comunidad, promueven valores y dan sentido al tiempo libre con actividades formativas y significativas.”
Desde sesiones de lectura en voz alta hasta talleres, narración, ciencia lúdica y creación artística, Mis Vacaciones en la Biblioteca 2025 ofrece una alternativa cultural accesible, divertida y enriquecedora para todas las edades.
La invitación está abierta a toda la población. Para conocer la programación específica de cada municipio e inscribirse a los talleres, se recomienda acudir directamente a la biblioteca pública más cercana, donde el personal bibliotecario brindará atención personalizada y orientación.
Este verano, del 21 de julio al 15 de agosto, elige aprender, crear y convivir. Acércate a tu biblioteca y forma parte de esta experiencia que transforma vacaciones en oportunidades para crecer en comunidad.
Sostiene encuentro con integrantes de esas agrupaciones la titular de la Secretaría de Derechos Humanos.
“Guanajuato celebra la diversidad y reconoce su valioso aporte al hacer de nuestro estado, su hogar”: Liz Alejandra Esparza Frausto
León, Gto.; julio 16 de 2025.- Integrantes de Comunidades Extranjeras en Guanajuato sostuvieron un encuentro con la titular de la Secretaría de Derechos Humanos del Gobierno de la Gente, Liz Alejandra Esparza Frausto, a fin de continuar la labor conjunta de diálogo, encuentro y colaboración.
“Gracias por su interés para estar presentes en esta reunión y dar seguimiento a esta labor concurrente que por instrucciones de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, celebra la diversidad y reconoce el valioso aporte de las personas extranjeras que han decidido hacer de nuestro estado, su hogar”.
Así lo señaló Esparza Frausto al darles la bienvenida al taller formativo “Alianza Cultural para la Calidad” dirigido a los representantes de las Comunidades Extranjeras que participarán el Festival de las Naciones en esta ciudad, en la que estuvieron presentes los representantes de las comunidades de Chile, Egipto, Venezuela, Dinamarca, Italia, Turquía, Francia, El Salvador, Cuba, Pakistán, Argentina, Argelia y Colombia.
“Y hoy estamos aquí porque al estar cerca de ustedes, atendemos la instrucción de la gobernadora de la gente, menos ventanillas y más ciudadanía para escucharles y trabajar con hechos, así es como trabaja Libia: con hechos.”
En Guanajuato se cuenta con un padrón de 19 comunidades extranjeras en la entidad, mismas que forman parte de las diferentes culturas que convergen en el territorio estatal.
A través de la Secretaría de Derechos Humanos se realiza esta labor, en la que se tiene el objetivo de escuchar, compartir y construir juntos mejores condiciones de convivencia y desarrollo para quienes forman parte de esta comunidad, quienes igualmente tienen sus actividades con las que participan en la economía estatal y de esa manera contribuyen al desarrollo de Guanajuato.
En esta reunión se les brindó una capacitación en aspectos clave de la cultura turística mexicana, la importancia de su aportación y la aplicación de buenas prácticas de orden, administración e higiene para el éxito de su participación en el Festival de las Naciones en la ciudad de León.
“Guanajuato es tierra de historia, cultura, trabajo y hospitalidad, hoy reafirmamos nuestro compromiso con el respeto, la inclusión y la integración de todas las personas, sin importar su nacionalidad o lugar de origen; les invito a participar activamente, a compartir sus ideas con libertad y respeto, y a seguir fortaleciendo los lazos de cooperación y entendimiento mutuo” manifestó la Secretaria de Derechos Humanos.
Dolores Hidalgo C.I.N., Gto. 15 de julio de 2025.- Con más de 42 años al servicio de la educación pública, Patricia Ramírez García representa una trayectoria ejemplar marcada por la entrega, el compromiso y un liderazgo profundamente humano que ha dejado huella en cada comunidad educativa donde ha laborado.
Originaria de Guerrero y egresada del Centro Regional de Educación Normal de Iguala, la maestra Paty, como es reconocida con afecto, inició su carrera docente en 1982, enfrentando los retos propios de la enseñanza multigrado en la comunidad de Delgadillo, Dolores Hidalgo. Desde aquel primer día en el aula rural, su vocación fue evidente: enseñar no como un oficio, sino como una misión de vida.
A lo largo de más de cuatro décadas, ha desempeñado múltiples funciones dentro del sistema educativo, consolidando una trayectoria que abarca desde la docencia en aula, la dirección escolar, la dirección técnica y, desde el año 2014, la Supervisión Escolar. Actualmente, lidera la Zona Escolar 14, del Sector 15 de primarias, con sede en Dolores Hidalgo, donde su trabajo ha sido clave para fortalecer el acompañamiento institucional a las escuelas.
La maestra Paty ha demostrado a lo largo de los años que la experiencia, cuando se acompaña de una formación sólida, se traduce en resultados significativos para las comunidades escolares. Ha cursado estudios superiores en Ciencias Naturales y cuenta con maestrías en Gestión e Innovación Educativa, además de diversos diplomados en liderazgo, desarrollo organizacional y supervisión escolar. Esta preparación continua ha sido la base para desarrollar un enfoque de acompañamiento pedagógico integral, siempre cercano a las realidades del aula.
Su paso por municipios como Guanajuato capital, San Luis de la Paz y Dolores Hidalgo ha estado caracterizado por su sensibilidad para escuchar, su firmeza para orientar, y su visión para generar entornos de aprendizaje inclusivos, participativos y de mejora continua. En su gestión como supervisora, ha promovido prácticas educativas centradas en el bienestar y desarrollo integral de las y los estudiantes, fomentando una escuela más humana, actualizada e innovadora.
“Para acompañar bien a las escuelas hay que estar preparados y actualizados; la experiencia sola no basta”, afirma con convicción. Esta frase resume el espíritu con el que ha construido redes de colaboración con equipos directivos, docentes y figuras de asesoría pedagógica, generando condiciones para un trabajo conjunto y comprometido.
Además de su rol como guía académica, ha sido promotora de un ambiente institucional basado en la ética, el respeto profesional y la mejora constante. Acompañada de un equipo de Asesores Técnicos Pedagógicos, con quienes mantiene una coordinación constante, la supervisora Paty ha logrado establecer vínculos sólidos con las comunidades educativas, fortaleciendo la comunicación, el seguimiento académico y la participación activa de madres, padres y cuidadores en los procesos educativos.
La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) reconoce la labor de la maestra Patricia Ramírez García, por su liderazgo comprometido, su capacidad para impulsar el desarrollo profesional del magisterio y su incansable entrega a favor de una educación de calidad. Su carrera representa un legado de vocación, responsabilidad y transformación educativa.
Su ejemplo inspira a generaciones de docentes, como referente de profesionalismo y servicio dentro del sistema educativo estatal. Patricia Ramírez es, sin duda, un motor de cambio que ha contribuido con firmeza, empatía y visión al fortalecimiento de la educación en el estado.
Para conocer más de su trayectoria te invitamos a visitar el siguiente enlace: https://www.facebook.com/watch/?v=706866638999295&rdid=dAPJnUbVpN8aYx9M
León, Gto. 14 de julio de 2025. La Secretaría de Cultura de Guanajuato impulsa el programa “Las diferentes formas de leer” con el objetivo de expandir las posibilidades de encuentro con el conocimiento, la creatividad y la lectura en las bibliotecas públicas municipales.
Esta iniciativa pone en el centro el poder de los lenguajes múltiples: literarios, científicos, artísticos, sensoriales y orales para acercar a las comunidades a diversas formas de comprender y habitar el mundo.
A través de actividades diseñadas para públicos de todas las edades, este programa promueve la participación activa de artistas, creadores, promotores y divulgadores que, desde sus disciplinas, favorecen la formación de comunidades de aprendizaje y la convivencia armónica. La lectura se extiende así más allá del papel, integrando elementos de la música, la danza, el teatro, la narración oral, el arte visual y la ciencia, en experiencias vivas que dialogan con el acervo bibliográfico y enriquecen su sentido.
Durante julio, el programa llega a distintos municipios con funciones escénicas y talleres que estimulan la imaginación y el juego. Desde San Miguel de Allende hasta Santa Catarina, pasando por Moroleón, Abasolo, Tierra Blanca, Yuriria, Silao, San Francisco del Rincón, Huanímaro, Victoria y Xichú, las bibliotecas se llenarán de música, títeres, cuentos y dibujo para fortalecer la relación entre las personas y sus espacios culturales.
Entre las propuestas, destaca “Cantando historias divertidas” de Juan Carlos Torres, un concierto-narración que mezcla fantasía, juegos y risas con canciones originales. Esta presentación visita bibliotecas en Moroleón y Yuriria el 25 de julio, creando una atmósfera de alegría para toda la familia.
El colectivo Pingüicas a gogó propone una experiencia participativa con “Cuentos cantados para jugar”, en la que la música y la narrativa se enlazan en historias que invitan a cantar y bailar. Ese mismo día se presentará en San Miguel de Allende.
El teatro de títeres cobra vida en varias bibliotecas con espectáculos como “El pozo de los ratones”, de Ojo Negro Teatro, una fábula llena de personajes entrañables que reflexiona con humor sobre la justicia y la empatía. Esta obra visitará Tierra Blanca y Santa Catarina.
Por su parte, “Diferencias”, a cargo de Pedro Sosa, ofrece una versión en títeres del cuento clásico de Hans Christian Andersen, con un enfoque en la inclusión y el valor de la diversidad. Las funciones se realizarán en Huanímaro y Abasolo el 30 de julio.
Teatro Demediado presenta “500 años después de una siesta”, una divertida historia sobre una bruja que despierta tras siglos dormida y descubre un mundo que ha cambiado por completo. La obra se llevará a cabo en Xichú y en la localidad de Milpillas de Santiago, en Victoria.
Además, se ofrecerán talleres de cómic titulados “La máquina del tiempo”, impartidos por Studio IngeniArte, donde niñas, niños y jóvenes aprenderán técnicas narrativas y gráficas para crear sus propias historias ilustradas. Estos talleres se desarrollarán en las bibliotecas de Silao y San Francisco del Rincón, con sesiones diarias a lo largo de cuatro días.
En palabras de la Secretaria de Cultura de Guanajuato, Lizeth Galván Cortés: “Con este programa buscamos que las bibliotecas se vivan como espacios dinámicos, donde las niñas, los niños, jóvenes y adultos descubran nuevas maneras de acercarse al conocimiento, a través del arte, la imaginación y la palabra compartida”.
“Las diferentes formas de leer” transforma a las bibliotecas en escenarios vivos, donde cada historia es una puerta abierta al descubrimiento. Con esta visión, la Secretaría de Cultura de Guanajuato reafirma su compromiso con el fomento a la lectura desde un enfoque integral, lúdico e incluyente.
El programa completo de cada ´presentación se puede consultar en las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Guanajuato.
San Felipe, Gto., a 12 de julio de 2025.- Con la finalidad de escuchar las problemáticas que viven las mujeres y las propuestas para solucionarlas, concluyeron las primeras tres asambleas “Voces por la Igualdad y contra las Violencias” que realizan en coordinación la Federación, el Gobierno de la Gente y los Ayuntamientos.
Estos ejercicios de escucha se realizaron en los municipios de Romita, Silao de la Victoria y San Felipe, con una participación de más de 850 mujeres: comerciantes, amas de casa, empresarias, maestras, de la diversidad de género, con discapacidad, adultas mayores y familiares de migrantes y campo.
En Silao de la Victoria, las mujeres abordaron problemas como la falta de espacios inclusivos para mujeres con discapacidad, mayor educación a las infancias y adolescencias para no normalizar la violencia y terminar con el machismo desde el hogar y que los hombres asuman responsabilidades de la crianza.
Mientras que, en San Felipe, surgieron temas como la falta de accesibilidad de las mujeres de comunidades rurales a servicios de educación, cultura o salud y las complicaciones para contar con tecnología e internet, para conocer programas o acciones que las favorezcan. Así como la violencia obstétrica y la que padecen las mujeres adultas mayores por parte de sus familiares.
Por su parte, la secretaria de las Mujeres de Guanajuato, Itzel Balderas, reconoció que, si bien existen avances en México, el camino para alcanzar la igualdad aún es largo, por ello en un esfuerzo coordinado, la Federación, el Estado y los Municipios realizan estos encuentros para recoger el sentir de las guanajuatenses.
“Por indicaciones de nuestra gobernadora, Libia Denisse García Muñoz Ledo, desde el Gobierno de la Gente trabajamos todos los días para construir una sociedad cada vez más justa, cada vez más igualitaria y una sociedad también llena de oportunidades. Me siento orgullosa de participar en estas asambleas que consiste en abrir diálogo en torno a dos temas igualdad y violencias contra las mujeres”
Lorena Leyva Díaz, coordinadora de Orientación a Mujeres, de la Secretaría de Mujeres de México y quien dirigió estas asambleas, explicó que las voces de las mujeres guanajuatenses formaran parte de las herramientas para construir políticas que sirvan, sanen y liberen.
Puntualizó que se trata de ejercicios de ida y vuelta, donde las voces no serán guardadas en un cajón.
Finalmente, la presidenta municipal de San Felipe, Saraí Lepe Monjarás, agradeció que su municipio fue seleccionado para esta asamblea que fue un acto de reconocimiento, sororidad y compromiso con los derechos humanos de las mujeres, ya que se pudo escuchar y alzar la voz, siempre con respeto, empatía y valor.
Guanajuato, Gto., a 11 de julio de 2025.- Como parte de un trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno, arrancaron las asambleas de mujeres “Voces por la Igualdad y contra las Violencias”, espacios de escucha para recoger propuestas plurales, diagnósticos y experiencias de mujeres que promuevan sus derechos.
La primera asamblea tuvo como sede el municipio de Romita, donde más de 250 mujeres asistieron y compartieron vivencias y aportaciones que permitan avanzar hacia una sociedad más justa para todas ellas.
Durante este primer ejercicio de escucha, las mujeres expresaron su sentir respecto a la seguridad y las relaciones de subordinación en el ámbito familiar.
Además, hicieron propuestas concretas como mayor difusión de los tipos de violencia que pueden vivir, que les permita identificarlas y promueva la denuncia, así como la promoción de sus derechos en todas las etapas de la vida.
Así cómo, impulsar la independencia económica, a través de cursos de capacitación y participación en puestos de representación y apoyos para que mujeres jóvenes que concluyen sus estudios, puedan encontrar empleo.
Contar con asistencia legal gratuita, fomentar redes de apoyo, educar sin estereotipos de género y, también, el involucramiento de los hombres en las nuevas masculinidades.
Durante el evento, la secretaria de las Mujeres de Guanajuato, Itzel Balderas, destacó que estos eventos, son prioridad para la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, porque permiten construir desde la experiencia y necesidades concretas de las mujeres.
“Estas asambleas que se realizan en coordinación con la Federación y los Municipios como Romita, se suman al trabajo que ya se realiza desde el Gobierno de la Gente para atender a las mujeres que viven en situación de vulnerabilidad o que desafortunadamente viven en situación de violencia”, destacó Itzel Balderas.
En el desarrollo de la asamblea, la presidenta del DIF Municipal, Grace Saucedo Hernández, destacó que en Romita se trabaja en la erradicación de la violencia y fomentar la igualdad de género.
Esta asamblea fue dirigida por la Coordinación de Orientación a las Mujeres, de la Secretaría de las Mujeres Federal, encabezada por Lorena Leyva Díaz, quien recabó las propuestas y los acuerdos alcanzados entre las participantes.
Las asambleas continuaron este viernes por la tarde en el municipio de Silao y para el sábado 12 de julio en San Felipe. En total, en Guanajuato se realizarán 32 asambleas durante los meses de julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre.
Silao, Gto., a 12 de julio de 2025.- En el marco de los operativos de vigilancia para fortalecer la seguridad logística y proteger los ciclos productivos, personal de la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, a través de la Policía Estatal de Caminos (PEC), recuperó en el municipio de Silao una caja refrigerada con helados marca Nestlé, valuados en más de 500 mil pesos, que contaba con reporte de robo en el estado de Jalisco.
El aseguramiento se realizó durante patrullajes preventivos sobre la carretera Silao–San Felipe, a la altura de la comunidad El Jitomatal, donde fue ubicada una caja refrigerada color blanco. Al consultar el número de placas mediante el sistema C5i, se confirmó que la unidad tenía reporte de robo vigente desde el 25 de junio del presente año en Jalisco.
La unidad, junto con la mercancía recuperada, fue puesta a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) para los trámites legales correspondientes.
Este resultado forma parte de la nueva estrategia Coordinación Operativa de la Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), que fortalece la presencia policial en rutas logísticas y de transporte para prevenir el robo de carga y minimizar las afectaciones económicas a productores, distribuidores y consumidores.
La Secretaría de Seguridad y Paz reitera su compromiso con la protección de las cadenas de suministro e invita a la ciudadanía a colaborar con denuncias anónimas al número telefónico 089. Tu participación fortalece la seguridad de todas y todos.
León, Gto. a 11 de julio de 2025. La Secretaría de Cultura de Guanajuato, a través de la Biblioteca Central Estatal, invita al público a la presentación editorial “Poesías Infantiles de Olavo Bilac“, un evento especial dedicado a celebrar la obra poética del reconocido escritor brasileño dirigido al público infantil.
Poesías infantiles reúne textos breves que retratan, con gran sensibilidad y musicalidad, temas como la naturaleza, los juegos, la escuela, los valores familiares y la vida cotidiana desde la mirada de la niñez. Son poemas llenos de ritmo, sonoridad y dulzura, escritos con un lenguaje cuidado que cultiva tanto la imaginación como el sentido estético.
Publicados originalmente en portugués a principios del siglo XX, estos versos llegan ahora en una nueva traducción al español, que respeta su esencia lírica y su tono cercano, ideal para ser leídos en voz alta.
Lizeth Galván Cortés, Secretaria de Cultura de Guanajuato, expresó su entusiasmo por este evento: “La promoción de la literatura infantil es fundamental para el desarrollo cultural de nuestras nuevas generaciones. Presentar la obra de Olavo Bilac en nuestra Sala Infantil representa una oportunidad invaluable para que los niños guanajuatenses se acerquen a la riqueza poética de la literatura brasileña y fortalezcan su amor por la lectura desde temprana edad.”
La presentación estará a cargo de Deiselene de Oliveira, quien compartirá con los asistentes la riqueza literaria de las composiciones poéticas de Olavo Bilac, especialmente creada para despertar en los niños el amor por la literatura y la poesía.
Deiselene de Oliveira, traductora de la obra, es una académica y especialista brasileña con una destacada trayectoria en el ámbito cultural y editorial. Cuenta con un Posdoctorado en Cultura y Arte por la Universidad de Guadalajara, Maestría en Historia por la Universidad de Guanajuato y Licenciatura en Artes por la Universidad de Brasília. Con más de diez años de experiencia como traductora, es también fundadora de Querubín Grupo Editorial, sello editorial especializado en literatura infantil y juvenil.
Olavo Brás Martins dos Guimarães Bilac (1865-1918) fue uno de los más importantes poetas de Brasil y una figura fundamental en la literatura infantil brasileña. Sus poesías para niños se caracterizan por su musicalidad, valores educativos y capacidad para estimular la imaginación infantil.
La presentación editorial de Poesías infantiles se llevará a cabo el sábado 19 de julio a las 16:30 horas en la Sala Infantil de la Biblioteca Central Estatal. La entrada libre.