EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Farmacias ISSEG: Consultas Médicas a Precios Muy Bajos.

Actualmente operan 41 consultorios en 15 municipios.

Guanajuato, Gto. 10 de enero de 2025. En beneficio de la salud y economía de las familias guanajuatenses, Farmacias ISSEG se posiciona como una opción accesible para servicios médicos básicos, ofreciendo consultas económicas: $20 pesos con la Tarjeta de la Gente y $40 pesos para público en general.

Farmacias ISSEG, se enfoca en apoyar el desarrollo personal y familiar a través de una red de consultorios ubicados en diversas localidades. Actualmente, opera 41 consultorios en los municipios de León, Irapuato, Celaya, Guanajuato Capital, Moroleón, Pénjamo, San Francisco del Rincón, Valle de Santiago, Abasolo, Dolores Hidalgo, Salamanca, Salvatierra, Silao, Uriangato y Villagrán.

Además de consultas médicas, los consultorios ofrecen servicios adicionales como aplicación de inyecciones, certificados médicos, toma de oximetría, glucosa y presión arterial, todos a precios muy bajos.

Tan solo en 2024, se brindaron más de 43 mil consultas, atendiendo a 54 mil pacientes, consolidándose como un aliado clave para la salud de las familias guanajuatenses.

“El Gobierno de la Gente tiene el objetivo de acercar los servicios de primera necesidad a toda la población. En Farmacias ISSEG estamos comprometidos con cuidar la salud de más familias guanajuatenses al ofrecer atención accesible, confiable y de calidad, señaló Judith Juárez Guzmán, Directora General del ISSEG.

Con esta iniciativa, Farmacias ISSEG refuerza su misión de brindar servicios médicos al alcance de todos, promoviendo una mejor calidad de vida para los guanajuatenses.

Auxilia Protección Civil estatal a familia durante labor de parto en carretera

  • La Coordinación Estatal de Protección Civil brindó apoyo a una joven a punto de dar a luz en la carretera San Felipe-Silao tras de una avería del vehículo familiar. 
  • La intervención, en coordinación con el C5i, protegió la integridad y tranquilidad de la familia, así como de su nuevo integrante que estaba por nacer.

Silao, Gto., a 07 de enero de 2025.- En un acto que refleja el espíritu de servicio de la Coordinación Estatal de Protección Civil, integrantes de esta dependencia brindaron apoyo a una familia que enfrentaba una emergencia médica en la carretera San Felipe-Silao. Una joven en labor de parto fue asistida con prontitud, lo que permitió su traslado seguro al hospital.  

El suceso ocurrió en el kilómetro 7 de la carretera estatal San Felipe-Silao, a la altura de la comunidad El Jitomatal, donde Jesús N y su esposa viajaban con su hija de 24 años que se encontraba a punto de dar a luz. Durante su trayecto a la Clínica T-54 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Silao, el vehículo familiar sufrió una falla en el sistema eléctrico, dejando a la familia varada y sin posibilidad de continuar su camino.  

Integrantes de la Coordinación Estatal de Protección Civil acudieron de inmediato al lugar; al llegar, brindaron atención primaria a la joven en labor de parto y por medio del C5i coordinaron la llegada de una ambulancia. Mientras tanto, apoyaron a acercar el vehículo a una zona segura con señal telefónica a fin de que el mecánico de la familia se encargara de las reparaciones necesarias.  

La joven fue trasladada al hospital en una ambulancia, arribando aún en labor de parto, pero en buen estado de salud. Gracias a la atención oportuna, su bebé pudo llegar al mundo en un entorno seguro y rodeado del amor de su familia. 

La Secretaría de Seguridad y Paz reafirma su compromiso de servir y proteger a las familias y recuerda a la ciudadanía que en cualquier emergencia pueden comunicarse al número 9-1-1. Trabajamos con cercanía para fortalecer la confianza entre autoridades y comunidad, y así convertir a Guanajuato en un mejor lugar para crecer y vivir.

En el Gobierno de la Gente Garantiza Representación jurídica Efectiva  y Gratuita a Niñas, Niños y Adolescentes.

Las personas menores de edad tiene derecho a recibir representación jurídica.

La PEPNNA, cuenta   con 35 abogados que se están especializando en Derechos humanos de infantes y adolescentes.

Guanajuato, Gto., a 2 de enero de 2025.- La Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA), brinda representación jurídica gratuita a NNA,  en cualquier proceso administrativo o jurisdiccional, cuando hay ausencia de personas que ejerzan la patria potestad o hay algún conflicto de interés con sus familiares, para garantizar el respeto al interés superior de la niñez.

Para ello, cuenta con 35 abogados que se están especializando en Derechos Humanos de niñas, niños y adolescentes; y 60 asistieron al curso: Tópicos del Derecho Familiar, en donde se Involucran Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

María Teresa Palomino Ramos, Procuradora Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, puntualizó que la capacitación de las y los colaboradores, es esencial, pues ello se refleja en la atención hacia las infancias y adolescencias, que son prioridad para el Gobierno de la Gente, como lo ha mencionado la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo.

En 2024 la Procuraduría brindó 1231 representaciones y verificó que las autoridades correspondientes actuaran con pespectiva de infancia y adolescencia, así mismo, para reforzar la calidad de los servicios que se proporcionan, se llevaron a cabo 56 actos de supervisión del personal jurídico que colabora en la institución.

Los apoyos que proporciona la PEPNNA, a través de la Subprocuraduría de Servicios Jurídicos son gratuitos para todas las personas menores de edad.

Con estas acciones, el Gobierno de la Gente,  fortalece la labor de protección a los derechos de las niñas, niños y adolescentes que viven o transitan por el estado de Guanajuato.

Servicios educativos como USAER, promueven las prácticas, políticas y culturas inclusivas en educación.

•           Estos servicios fortalecen la autoestima, la confianza y la capacidad de expresión emocional de los estudiantes.

•           Sumando en el proceso de inclusión educativa.

Acámbaro, Gto. 02 de enero de 2025.– Las USAER (Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular), ofrecen atención educativa especializada para estudiantes con discapacidad y aptitudes sobresalientes que se encuentran inscritos en escuelas de educación básica, es decir, los niveles de: preescolar, primaria y secundaria.

Las USAER se ubican dentro de las escuelas de educación regular, brindando orientación, asesoría y acompañamiento, en corresponsabilidad, a docentes y directivos, además de asesoría a padres de familia.

La USAER No. 107, perteneciente a la Zona 502 de Educación Especial, atiende en el Municipio de Acámbaro, ocho escuelas de las Zonas 507 y 523 de Educación Primaria Estatal.

En la cabecera municipal, las escuelas: Gral. Manuel Ávila Camacho, Urb. 1 Benito Juárez, Urb. 2 Francisco I. Madero, y en las comunidades de San Mateo Tócuaro, la Urb. 7 Niños Héroes, en San Juan Jaripeo, la Urb. 11 Benito Juárez, en Andocutín, la Urb. 10 José Ma. Morelos, en Parácuaro las Primarias Emperador Cuauhtémoc y José María Morelos y Pavón.

Durante sus años de atención dedicados a promover las prácticas, políticas y culturas inclusivas, atendiendo a la diversidad, han llevado a la comunidad escolar Acambarense a desarrollar una cultura escolar en la diversidad; se atienden condiciones de: Discapacidad Intelectual, Discapacidad Motriz, Discapacidad Visual, Auditiva, así como trastornos específicos, como el Trastorno del Espectro Autista, Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad, así como las Aptitudes Sobresalientes.

Recientemente, se llevó a cabo en el Instituto Municipal de Casa de Cultura Acámbaro, la primera Muestra de talentos de niños con Aptitudes Sobresalientes en las áreas Artística, Creativa, Socioafectiva, etc.

En dicha muestra, los estudiantes participaron con números musicales, oratoria, dibujo, entre otros. Con estas actividades se promueve y se fortalece la autoestima, la confianza y la capacidad de expresión emocional de los estudiantes.

Además, estimula la creatividad, la imaginación y el pensamiento crítico, mejorando así su desarrollo cognitivo y habilidades para resolver problemas. Dentro de este evento se entregó un reconocimiento a cada alumno y alumna que participó de manera entusiasta en dicha muestra.

Es importante enfatizar que, estos servicios de educación especial se encargan de apoyar el proceso de inclusión educativa de alumnos y alumnas que enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación, haciendo valer el derecho a la educación de estudiantes con discapacidades, aptitudes sobresalientes y otras condiciones.

Para la Secretaría de Educación de Guanajuato, es de suma importancia el reconocimiento de los distintos talentos de los alumnos de las escuelas anteriormente mencionadas, creando así conciencia sobre la importancia de reconocer en todos los alumnos sus habilidades, para así fortalecerlas y proyectarlas en la sociedad.

Guanajuato cuenta con 21 vuelos comerciales activos 

  • Estados Unidos lidera las visitas internacionales, pero el interés europeo y japonés sigue creciendo. 
  • La conectividad incluye 11 vuelos nacionales y 10 internacionales

Silao, Guanajuato, 30 de diciembre de 2024.- Con una oferta de 21 vuelos comerciales activos desde el Aeropuerto Internacional del Bajío, Guanajuato consolida su posición como uno de los principales destinos turísticos en México.

La conectividad incluye 11 vuelos nacionales a destinos clave como Tijuana, Cancún, Mérida y Monterrey, y 10 vuelos internacionales  que enlazan a Guanajuato con ciudades de Estados Unidos como Los Ángeles, Chicago y Houston, además de reforzar la presencia global del estado. 

Con esta conectividad y la diversidad de mercados internacionales, Guanajuato se posiciona como un destino que combina historia, cultura y modernidad, atrayendo cada vez más turistas de todo el mundo en este nuevo comienzo de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.

La secretaria de Turismo e Identidad, Lupita Robles León, destacó el crecimiento en el número de visitantes internacionales provenientes de mercados tradicionales y emergentes, destacando Estados Unidos por la cercanía al país.

“El 56% aproximadamente de nuestro mercado internacional es Estados Unidos, por obvias razones: nuestra cercanía y todos nuestros migrantes. El segundo mercado varía cada año, pero España y Colombia destacan. En Colombia hemos hecho esfuerzos muy importantes; les encanta venir a Guanajuato. Canadá también es un mercado importante”, destacó la secretaria.

Además, subrayó el interés reciente de turistas japoneses y alemanes, con quienes se busca fortalecer el vínculo a través de experiencias culturales únicas. “Tenemos el tema de los americanos, pero Europa también ya ha crecido (en asistencia  Guanajuato).

Los europeos vienen demasiado, pero tenemos detectados otros países, como Japón que son un mercado muy interesante que buscan conocer este México histórico y colonial. En cuanto a los alemanes, aunque son más reservados, buscamos enamorarlos con la diversidad que oferta Guanajuato”, destacó.

La oferta aérea en Guanajuato en vuelos nacionales incluye a: Tijuana, Cancún, Mérida, Mexicali, San José del Cabo, Puerto Vallarta, Mazatlán, Hermosillo, CDMX, Monterrey y Ciudad Juárez. 

En tanto los Vuelos Internacionales son a: Los Ángeles, Chicago, Sacramento, Fresno, Oakland, Atlanta, Houston, San José (California), San Antonio y Dallas. 

Servicios otorgados por las aerolíneas nacionales, Aeroméxico desde 1991, Volaris y Viva Aerobús, ambas desde 2006. Las aerolíneas Internacionales suman a United Airlines desde 2022 y American Airlines desde 1994. 

Guanajuato, ejemplo en reintegración social juvenil con Programa de Post-Externación

  • El programa logró que ninguno de los 72 adolescentes y jóvenes atendidos haya reincidido en actividades delictivas.
  • La Post-Externación ha sido reconocida en Argentina y Canadá como un modelo exitoso de reintegración social.

Guanajuato, Gto., a 29 de diciembre de 2024.– La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA), encabeza los esfuerzos para evitar la reincidencia delictiva juvenil con el Programa Post-Externación, una innovadora estrategia que promueve la reintegración social mediante la atención interdisciplinaria y un enfoque preventivo.  

¿Cómo funciona la Post-Externación?

El programa opera en todo el Estado de Guanajuato y está diseñado para atender a adolescentes, jóvenes y adultos jóvenes que han cumplido con las medidas impuestas por los Órganos Jurisdiccionales. 

Las y los beneficiados acceden al programa de manera voluntaria. Antes de concluir su medida privativa o no privativa de libertad, se les informa sobre los alcances y objetivos, y ellos deciden si desean participar. Esta información también se comparte con sus familias para establecer una red de apoyo para el cumplimiento de los objetivos.

Un equipo interdisciplinario conformado por abogados, psicólogos, pedagogos, criminólogos, trabajadoras sociales, profesionales en  el área laboral y deportes, trabajan de manera cercana con las y los beneficiarios, ofreciendo orientación a través de llamadas telefónicas, visitas domiciliarias y canalizaciones a instituciones coadyuvantes que integran la Comisión Intersecretarial del Sistema Integral de Justicia para Adolescentes.  

Impacto y resultados: 

Desde su implementación, el Programa Post-Externación ha atendido a 72 adolescentes y jóvenes, logrando que ninguno de los participantes haya reincidido en actividades delictivas. Las y los beneficiarios han sido apoyados en su formación laboral, educativa y psicosocial, fortaleciendo sus habilidades para integrarse plenamente a la sociedad.  

Este éxito ha llevado al programa a ser reconocido en foros internacionales, como las mesas de trabajo del Ministerio de Justicia de Canadá y el instituto de investigaciones Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, donde fue presentado como un modelo a seguir en prevención y justicia juvenil.  

Por qué es importante este programa:  

La relevancia del Programa Post-Externación radica en su enfoque integral, que incluye atención psicológica y familiar, prevención de conductas de riesgo, orientación laboral y educativa, canalización para tratar temas de adicciones, así como promoción de actividades deportivas y culturales.  

Este programa busca evitar que los jóvenes reincidan en la comisión de delitos, pero también trabaja de la mano con sus familias para crear redes de apoyo que les permitan construir un entorno seguro y estable donde puedan alcanzar sus sueños y objetivos personales.

Gracias a su enfoque humano, la Secretaría de Seguridad y Paz continúa trabajando para posicionarse como referente nacional e internacional en buenas prácticas de reintegración social juvenil.

Territorios de Aprendizaje, una propuesta educativa enfocada en mejorar aprendizajes.

•          Integrar el aprendizaje con el entorno social y

cultural de las y los estudiantes.

•          Promover la participación de las y los estudiantes

mediante actividades prácticas grupales.

Irapuato, Gto. 27 de diciembre de 2024. – El programa Territorios de Aprendizaje de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), ha tenido un impacto significativo en el desarrollo educativo de las y los estudiantes. En este año, la Delegación Regional IV, logró atender a 4 mil 721 estudiantes de primaria y secundaria a través de 53 visitas a centros históricos, culturales, académicos y de recreación en el estado.

El proyecto de atención pedagógica de Territorios de Aprendizaje, se centra en la creación de experiencias de enseñanza-aprendizaje relevantes y contextualizadas, que permiten aprovechar los elementos geográficos, sociales, históricos, culturales y naturales, precisó, Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV, con sede en Irapuato.

Por su parte Alba Rocio Marmolejo Guzmán, jefa del Departamento de Articulación e Innovación Educativa de la Delegación Regional IV, comentó que este plan se sustenta bajo tres acciones formativas; la primera, son los recorridos escolares, que apoyan al conocimiento del entorno inmediato a través de caminatas por su comunidad.

La segunda acción, se da a través de campamentos educativos, los cuales se desarrollan mediante actividades que favorecen la sana convivencia entre la comunidad educativa. Además, promueven las habilidades socioemocionales de las y los estudiantes a través de ejercicios lúdicos, deportes y convivencia familiar.

La tercera acción, son las visitas académicas, las cuales atraen el desarrollo de actividades que fortalecen las habilidades formativas de las y los alumnos de nivel primaria y secundaria.

Es de mencionar que los 39 Territorios de Aprendizaje, 14 de ellos se encuentran en el municipio de Guanajuato; 9 en Irapuato; 8 en Silao de la Victoria; 4 en Salamanca, 3 en Purísima del Rincón y 1 en San Francisco del Rincón.

Durante el presente año, 2024, se visitó el Zoológicos de Irapuato, Unidad deportiva en Silao; Parque Bicentenario de Silao; Visita a la Universidad de Guanajuato; Teatro “Galería” en Silao; Centro de Ciencias Explora y Acuario del Bajío; Teatro Museo “Chavez Morado”; Polideportivo Ecoparque de Silao; Museo de la Alhóndiga de Granaditas; División Ciencias de la Vida, del Campo Irapuato – Salamanca de la UG (DICIVA); Centro Regional de Expresión Artística de Irapuato; Casa de la Cultura “Isauro Rionda Arreguín” y el Museo de la Fresa, entre otros.

En Navidad reúne Secretaría de Seguridad y Paz a familias de 38 adolescentes en conflicto con la ley

  • Propicia, a través de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes, las condiciones necesarias para que se reúnan más de 38 menores con sus familias en Navidad.

León de los Aldama, Gto., a 25 de diciembre de 2024.– La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes, llevó a cabo el evento Navidad en Familia: Un encuentro de esperanza y reconciliación con el objetivo de fortalecer los lazos familiares como un eje fundamental para la reintegración social.

El evento logró reunir más de 38 adolescentes en conflicto con la Ley y sus familias en un espacio de respeto, diálogo y esperanza, promoviendo la comunicación y la reconciliación con una visión humanista y de inclusión.

Las actividades recreativas y de reflexión que formaron parte del evento Navidad en Familia: Un encuentro de esperanza y reconciliación permitieron a los adolescentes desarrollar habilidades sociales y compromisos personales hacia un cambio positivo.

Las familias expresaron gran alegría y gratitud al compartir momentos significativos con sus seres queridos en un entorno propicio para el fortalecimiento de los lazos afectivos.

La Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes garantiza el respeto de los derechos humanos y la disciplina manteniendo espacios de aprovechamiento de actividades multidisciplinarias en beneficio de los adolescentes que deben cumplir una medida cautelar de internamiento preventivo y/o medida de sanción privativa de libertad.

Con estas acciones la Secretaría de Seguridad y Paz generó las condiciones necesarias para que los jóvenes internos y sus familias festejaran la Navidad en un espacio de paz y cordialidad.

Nochebuena y Año Nuevo en los Cepreresos de Guanajuato, la esperanza de un nuevo comienzo

  • La Secretaría de Seguridad y Paz organiza misas, cenas y posadas; involucra en la representación de pastorelas a más de 400 Personas Privadas de la Libertad.
  • La noche del 31 de diciembre las PPLs cenarán pollo a la hawaiana, papas rostizadas al romero con ejote, pan blanco, ensalada y ponche.
  • Una de las pastorelas que organizaron Personas Privadas de la Libertad competirá en el concurso nacional de pastorelas penitenciarias.

Guanajuato, Gto., a 25 de diciembre de 2024.– Personas Privadas de la Libertad (PPLs) en los Cepreresos del estado disfrutaron de una posada, una cena y pastorelas organizadas por la Dirección General del Sistema Penitenciario de la Secretaría de Seguridad y Paz del estado de Guanajuato con motivo de las fiestas decembrinas.

En los Cepreresos las personas profesan varios cultos religiosos, sin embargo, como el que más devotos tiene es el católico, en diciembre se celebra a la Virgen de Guadalupe y de ahí siguen las posadas penitenciarias en las que se reparten aguinaldos, dulces y se rompen piñatas que donan varios grupos de voluntarios, afirma Julio César Pérez Ramírez, director general del Sistema Penitenciario del Estado de Guanajuato.

La noche del 24 de diciembre se les ofreció una cena diferente a la que normalmente tienen: pudieron disfrutar de cerdo encacahuatado, pasta a la crema con apio, piña y perejil, acompañada de pan blanco y ensalada de manzana. El 31 de diciembre cenarán pollo a la hawaiana, con una guarnición de papas rostizadas al romero con ejote, pan blanco y una ensalada brasileña. La bebida que acompañó la cena fue el tradicional ponche.

En el Centro Estatal de Prevención Social de Celaya la Coordinación de Trabajo Social y el grupo de apoyo Pastoral Penitenciario organizaron en víspera de Navidad una misa oficiada por el obispo Víctor Alejandro Aguilar Ledesma a la que asistieron 158 personas que pudieron confesarse.

Como parte de las actividades enmarcadas en los esfuerzos institucionales por la reinserción social el obispo recorrió los dormitorios para compartir una reflexión sobre las festividades navideñas y otorgó su bendición a las Personas Privadas de la Libertad.

“Qué bueno que estás haciendo las cosas bien”

La Dirección General del Sistema Penitenciario también realiza un concurso de pastorelas en estas fechas: cada uno de los once centros organiza una pastorela en la que en promedio se involucran 40 personas que participan en cada una de las etapas e incluso en la elaboración del guion. En total en las 11 pastorelas colaboraron más de 400 personas cuyo trabajo es evaluado por personal de cultura y directivos de cada uno de los centros.

En los diálogos de las pastorelas, afirma Julio César Pérez Ramírez, se muestra de manera cómica la pugna entre el bien y el mal: el angelito que da consejos buenos y el diablito que da consejos malos. “Al final triunfa el angelito y con ello transmitimos que siempre gana el bien, lo bueno”.

La Dirección General del Sistema Penitenciario propicia que se involucren las familias. Papás, mamás, hijos e hijas alientan a las personas privadas de la libertad con mensajes como “ojalá participes”, “qué bueno que estás haciendo las cosas bien”. Las ven aprendiendo diálogos muy extensos, participando, actuando, haciéndolos reír y contentos.

A la representación se da acceso a hijos, papás, a los abuelitos, en general a los familiares de quienes actúan en las pastorelas, desde el que pintó hasta quienes ayudan a mover el escenario. Aquí uno de los objetivos, aunque no el principal, es que las familias puedan ver que verdaderamente hay un cambio en los centros.

Muchas de las Personas Privadas de la Libertad no tuvieron oportunidad de participar, por ejemplo, en la banda de guerra de la primaria, o en la representación de alguna obra, actividades a las que siempre se llama a quienes tienen las mejores calificaciones. Si ahora que ya son mayores de edad sus familias los ven formar parte de algo positivo, como la pastorela, se tiene algo gratificante por partida doble: para ellos y para sus seres queridos.

Tras actuar hay quienes reconocen que la pastorela les ayudó, que se equivocaron y deciden formar parte de todas las actividades de los Cepreresos, y prometen a sus familias que seguirán trabajando para cambiar. Algo bonito “es que va aumentando el número de personas que quieren participar. El teatro es una maravilla, transforma a las personas para bien: al verse escuchadas, atendidas, observadas y valoradas deciden cambiar, porque siempre han querido una oportunidad para hacer las cosas bien”.

Daniela: “algún día quiero mínimo darme la oportunidad de actuar”

Un ejemplo de lo que la Dirección General del Sistema Penitenciario genera con el teatro y las pastorelas lo cuenta Daniela, quien representó el papel del ángel. “Se requiere de mucha concentración, ensayar y ensayar para aprenderte los diálogos. Nunca había actuado, pero veía muchas películas y pensaba ‘un día quiero mínimo darme la oportunidad de actuar’”.

Asegura que para ella como Persona Privada de la Libertad el teatro representó la oportunidad de distraerse “de todos los problemas que tienes allá afuera (…) porque al actuar si tienes ganas de llorar puedes hacerlo sin que te pregunten ‘¿por qué lloras?’ De verdad tú lo sacas en el momento porque lo sientes”.

Fue un mes y medio de ensayos que no sintió pesado al estar siempre a la expectativa del nuevo diálogo que se debería aprender. Un tiempo que “me permitió conocer más a mis compañeras, de lo que sienten y sus inquietudes, que a lo mejor son las mismas que las mías”. Tras su experiencia afirma que hacer algo artístico le ayudó a desenvolverse en otras cosas y “creo que si yo empecé aquí, ¿por qué no seguirlo haciendo más adelante y afuera?”

Pide que la gente no tenga miedo de las Personas Privadas de la Libertad, porque “hay mucha gente buena que tuvo errores, pero ya estamos mejorando como personas. Si tienen un familiar en la cárcel, no lo olviden, porque aquí parte de nuestra ilusión es ver bajar a la familia por aquella rampa y pensar que no nos olvidaron”.

Narra también que la última escena de la pastorela le hizo un nudo en la garganta, “para mí es tener la esperanza de salir de este lugar, de estar con mis seres queridos, con mi hija (…) El fallecimiento de mi papá es una pérdida que no logro superar, aún lo extraño y quisiera que viera lo que estoy logrando, que su pequeña, como me decía, también puede llegar a ser algo más grande”.

Una pastorela, a concurso nacional

En la Dirección General del Sistema Penitenciario seguimos las instrucciones de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y de Juan Mauro González Martínez, titular de la Secretaría de Seguridad y Paz, para humanizar las prisiones sin dejar de atender y dar cumplimiento a los ejes de reinserción. En el caso de la pastorela, por medio del teatro, en los ejes de educación y cultura, dijo Julio César Pérez Ramírez.

Esta vez el montaje no se quedará sólo en el ámbito estatal. Hay un concurso nacional de pastorelas penitenciarias al que todos los estados mandan evidencia para participar y hay premios: el primer lugar gana 50,000 pesos, el segundo 30,000 y el tercero 10,000. 

Sabemos que si tenemos basura, de la basura podemos crear, por eso “las sábanas que aquí van para destrucción las lavamos, las pintamos e hicieron entre todos un diseño muy padre para la pastorela. Eso es lo que estamos impulsando, mejorando para ser de los primeros lugares”, añade.

El fallo del concurso nacional organizado por la Dirección General de Instituciones Abiertas de Prevención y Readaptación Social, de la Coordinación General de Prevención y Readaptación Social de la Federación, se dará a conocer en enero de 2025. “Esperamos llevarnos un premio porque el personal que apoyó, los donadores privados y los actores le echaron bastantes ganas” en la preparación del diálogo y del escenario, asegura Julio César Pérez Ramírez.

Un hombre fue detenido en Tierra Blanca; conducía un automóvil en Ciudad de México

  • La detención es resultado de la puesta en marcha del Operativo Blindaje Guanajuato para reforzar la seguridad en las zonas estratégicas de la entidad

Tierra Blanca, Gto., a 24 de diciembre de 2024.– Las acciones de seguridad y vigilancia puestas en marcha como parte del Operativo Blindaje Guanajuato permitieron detener a un hombre que circulaba a bordo de un vehículo con reporte de robo.

Integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado ubicaron el lunes 23 a Sabino N, de 45 años de edad, quien circulaba a bordo de un Volkswagen Pointer de color blanco y modelo 2001 por la carretera San José de Iturbide-Santa Catarina del municipio de Tierra Blanca.

La unidad vehicular, de la que el conductor no pudo acreditar ser el propietario legal, cuenta con reporte de robo ocurrido en la Ciudad de México y número de averiguación RV/GAM-3/00149/03-03.

El hombre y lo asegurado fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato para que se determine su situación legal.

Con el Operativo Blindaje Guanajuato, que forma parte de CONFIA, la Secretaría de Seguridad y Paz refuerza la vigilancia de la entidad en estrecha colaboración con fuerzas federales y estatales para proteger a las familias guanajuatenses.