Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
México es cuarto en Triatlón relevo mixto
Santiago de Chile, a 04 de noviembre del 2023.- En el penúltimo día de competencias de los Juegos Panamericanos 2023 se llevó a cabo el Triatlón en relevo mixto prueba con la que concluyó este deporte y en dónde México se quedó muy cerca del pódium cruzando la meta en el cuarto lugar por detrás de Brasil, Estados Unidos y Canadá.
En el equipo mexicano estuvieron tres de los cuatro medallistas en la modalidad individual, sin embargo, no se pudo conseguir el pódium como se esperaba.
El equipo integrado por Crisanto Grajales, Lizeth Rueda, Aram Peñaflor y Rosa María Tapia, hizo tiempo de 1:16:52 en una prueba donde Crisanto Grajales fue el primer relevo, después lo haría la medallista de oro Lizeth Rueda quien avanzó hasta la posición cuarta, misma que se mantuvo hasta el final pero que no alcanzó para subir al pódium.
El equipo de Estados Unidos estuvo siempre en primero hasta el tercer relevo donde desde la prueba de nado con las mujeres, la brasileña adelantó a su equipo y no soltó la primera posición, quitándole el oro al equipo Estadounidense para dejarlo con la plata y a Canadá con el tercero quedándose con el bronce.
1. Brasil. 1:15:08
2. Estados Unidos. 1:15:26
3. Canadá. 1:15:36
4. México 1:16:52
Esta prueba que es relativamente joven, se incluyó en Lima 2019 y Tokyo 2020, y consta de relevos con circuitos más cortos con 300 metros de natación, 6 km de bicicleta y 1.6 km de carrera; los participantes salen en un orden específico de hombre-mujer-hombre-mujer.
Al concluir México con su actuación en este deporte celebrado en Playa El Sol de Viña del Mar, se queda con tres medallas, oro con Lizeth Rueda y bronce con Crisanto Grajales y Rosa María Tapia, todos en la prueba individual.
Guanajuato, Gto., a 05 de noviembre del 2023.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), emprende acciones con los municipios, sociedad organizada y autoridades federales para el arranque del Programa Temporada Invernal 2023-2024.
La titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla convocó a la ciudadanía a participar en el cuidado del medio ambiente y su salud durante el inicio del ciclo invernal ya que históricamente representa una situación compleja para la dispersión de contaminantes atmosféricos, aunado a la actividad industrial y económica, así como las festividades propias de la época que afectan la calidad del aire.
En los últimos tres años, la totalidad de fases de precontingencia ambiental y preventivas por PM10 activadas se presentan en la temporada invernal y se regisran 65% de los días que incumplen con lo establecido en la NOM de salud ambiental, particularmente por PM10.
Las fuentes que contribuyen a esta situación son: quema de pastizales, pirotecnia, lotes baldíos, residuos agrícolas, quema de pirotecnia, basura y fogatas, además del tránsito de vehículos en caminos no pavimentados, movimiento de materiales en obras públicas, incremento de actividad por festividades propias de la temporada, entre otros.
De ahí la importancia de la participación de la sociedad, que se refuerza con las acciones preventivas del Gobierno del Estado.
Desde la SMAOT, se establecen trabajos coordinados con los municipios de Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Salamanca, Celaya, Irapuato, Cortázar, Villagrán, León, Guanajuato, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón y Silao (áreas Ambientales, Protección Civil, Obras Públicas, Tránsito); Iniciativa privada: Empresas de jurisdicción estatal y federal; Organizaciones civiles: Patronato de la Feria de León, religiosas; público en general; la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM); Secretaría de Educación (SEG), Secretaría de Salud (SSG), Procuraduría Ambiental (PAOT), Universidad de Guanajuato (UG), Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Comisión del Deporte (CODE), Distrito de Riego 011, Secretaria de Desarrollo Agroalimentario y Rural, (SDAyR); Módulos de Riego de Salamanca y Salvatierra.
De acuerdo a la competencia de cada entidad, se emprenden acciones de información, prevención y ejecución.
A través de la SMAOT, se realizan recorridos con 2 motobombas para mitigación de quemas a pie de carretera, riego en sitio prioritarios para contener la generación de material particulado, se realizan sesiones con municipios, se brinda apoyo a municipios para desarrollo de su Plan de atención temporada invernal, integración de datos estadísticos de quemas a cielo abierto, sesiones personalizadas con municipios para atención de sitios de disposición final, integración de directorio operativo para atención coordinada de quemas y envío de comunicados a los alcaldes cuando se incrementan niveles de contaminante.
Los municipios refuerzan la inspección y vigilancia sobre las quemas urbanas, limpieza de lotes baldíos, el cumplimiento de la verificación vehicular y el riego de zonas generadoras de partículas PM10.
Todas estas acciones deben ser acompañadas de la participación de la población, por lo que se les invita a:
La SMAOT, convoca a la población mantenerse informada de la calidad del aire en sus municipios a través de la EcoApp y el sistema de monitoreo: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/seica/monitoreo/
Gobierno del Estado refrenda su compromiso en desarrollar e impulsar programas y estrategias que contribuyan a una mejor calidad de vida para las y los guanajuatenses a través de mejores condiciones ambientales.
Iliana Lomelí y Sandra Góngora dan bronce a México en boliche
Santiago de Chile, a 02 de noviembre del 2023.- Un día especial para la mexicana Iliana Lomelí quien este 02 de noviembre donde conmemoramos en México a nuestros muertos, gana la medalla de bronce en parejas y conmovida hasta las lágrimas, la representante de Guanajuato dedicó el bronce a la memoria de su sr. Padre quien falleció hace un año.
“Esta medalla se la dedico a mi padre que falleció hace un año y para mi significa mucho y esperemos que en individual nos vaya mejor.
Él siempre estaba muy orgulloso de que yo jugara boliche, independiente de todo”
México subió al pódium en la modalidad de parejas donde Iliana al lado de Sandra Góngora dieron la cara por México empezando con esta medalla como únicas representantes en la disciplina.
La competencia con sede en el Mall Vespucio de Santiago, inició a las 08.00 de este jueves donde la pareja mexicana dio pelea desde un principio a las estadounidenses y después del tercer juego iban muy parejas con las representantes de Puerto Rico y Colombia que en las últimas líneas se metió a la pelea por la plata.
“Las pistas estuvieron muy complicadas, parecía que nadie iba a tirar mucho han sido de las jornadas más complicadas donde se ha tirado de lo más bajo, tuvimos que mantener la inteligencia para llevar la competencia”
Estados Unidos se llevó el oro con Jordan Richard y Breanna Clemer con promedio de 409.30, Colombia la plata con Juliana Franco y Clara Guerrero con 387.4 y México con Sandra Góngora e Iliana Lomelí el bronce con 385.3
Sinónimo de experiencia, Iliana Lomelí ha estado cuatro veces en JP, Dominicana 2003, Toronto 2015, Lima 2019 y ahora Santiago 2023; y sumó su cuarta medalla Panamericana donde acumula 1 oro, 2 platas y 1 bronce.
Esta pareja mexicana lleva. 20 años jugando juntas y desde el mundial en 2004, no han dejado la Selección nacional.
Para este viernes las mexicanas tendrán actividad en lo individual.
Guanajuato, Gto,- 02 de noviembre de 2023.- A través de las acciones para el fortalecimiento de la seguridad en Guanajuato por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, durante el pasado mes de octubre se logró el aseguramiento de 22 armas de fuego cortas y largas, así como la detención de 16 personas vinculadas con este delito.
También, fue posible el aseguramiento de más de 13 mil569 dosis de diversas drogas, en cuyos hechos se detuvo a 69 personas, así como la recuperación de 37 vehículos de motor y 49 motocicletas.
A través del despliegue operativo de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado se aseguraron un total de 22 armas de fuego cortas y armas largas en diversos municipios de la entidad, siendo detenidas durante estas acciones un total de 16 personas que fueron puestas a disposición de la autoridad competente.
Pénjamo:
• 07 armas de fuego largas, calibre .223.
• 03 arma de fuego corta, calibre .45.
• 299 cartuchos, de diversos calibres.
• 16 cargadores.
• 03 chalecos balísticos.
• 02 placas balísticas.
Salvatierra:
• 01 arma de fuego larga, calibre 5.56mm.
• 25 cartuchos calibre 5.56mm.
• 01 cargador, calibre 5.56mm.
• 02 chalecos balísticos.
• 02 radios de comunicación.
Comonfort:
• 128 cartuchos, calibre 7.62.
• 15 cartuchos, calibre .22.
• 04 cargadores, calibre 7.62.
• 21 estrellas poncha llantas.
• 01 bípode.
Con respecto al aseguramiento de droga, durante el mes de octubre, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado lograron sacar de las calles en 21 municipios, un total de 13,596 dosis de diversas sustancias ilícitas como la mariguana, el cristal, piedra base y cocaína.
Como resultado de los aseguramientos de droga, fueron detenidas en estas acciones un total de 69 personas que fueron puestas a disposición de la autoridad competente y la mayor parte de estas capturas se realizaron en los municipios de: Abasolo, Acámbaro, Celaya, Cortazar, Irapuato, Juventino Rosas, León, Pénjamo, Salvatierra, San Diego de la Unión, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Tarimoro, Valle de Santiago, Silao y Villagrán.
A continuación, los tipos de droga asegurados por cantidades:
• Mariguana: 9,786 dosis.
• Cristal: 3,651 dosis.
• Piedra base: 56 dosis.
• Cocaína: 76 dosis.
Finalmente, con ayuda de las herramientas tecnológicas y en apoyo a los acciones de seguridad, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado aseguraron en 10municipios de la entidad, un total de 37 vehículos de motor y 49 motocicletas con reporte de robo, siendo estas unidades desde automóviles, motocicletas y vehículos de carga. Sobre estos hechos, se detuvo a varias personas que fueron puestas a disposición de la autoridad competente.
Con estas acciones permanentes, el Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, refrenda su absoluto compromiso por la construcción de más y mejores condiciones para la paz y la tranquilidad de las familias.
Guanajuato, Gto., a 02 de noviembre del 2023.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), presentó la hoja de ruta “Guanajuato Circular: Eficiencia de Recursos y Economía Circular 2050” en el foro virtual “Just and ambitious: Circular Economy – a concrete answer to transformation demands in a changing world” evento organizado por la Agencia Federal de Medio Ambiente de Alemania con sede en Bruselas.
En alianza, Guanajuato avanza en la hoja de ruta del uso eficiente de recursos y economía circular, para el fortalecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs), a través del trabajo transversal con la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ).
A través del trabajo transversal con la GIZ, se desarrollan estrategias que fortalecen la sustentabilidad de la industria local por medio de estudios, capacitaciones, y talleres; los cuales impulsan la transición de las PYMES hacia esa eficiencia.
Más de 180 empresas de los sectores construcción, agroindustria manufactura, industria química, servicios, municipios, academia y curtiduría, han participado en los diversos talleres donde realizaron diagnósticos para implementar su propia hoja de ruta con la identificación de los procesos que realizan.
Esta hoja de ruta se expuso como resultado de la cooperación internacional entre México y Alemania, además de ser un ejemplo de vinculación de objetivos circulares entre Guanajuato y la Unión Europea, buscando un balance entre el desarrollo próspero, la calidad de vida y el cuidado medioambiental.
La política ambiental del Gobierno del Estado, impulsa la vinculación y promoción de la agenda ambiental de Guanajuato con la comunidad internacional, a fin de fortalecer las estrategias, programas y acciones de mitigación y adaptación del cambio climático; hacia una mejor calidad de vida para los guanajuatenses.
Desde la SMAOT dichas estrategias se coordinan desde las dependencias del gobierno del estado como el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), así como la sociedad civil organizada y organismos internacionales.
Estas alianzas permiten obtener financiamiento nacional e internacional para el desarrollo de la política medio ambiental del estado y la implementación de programas enfocados a preservar y restaurar el medio ambiente.
León, Gto. 01 de noviembre de 2023.- Con el propósito de contribuir a la construcción de una cultura de colaboración que propicie una educación de mayor calidad para las y los estudiantes, este día tomaron protesta 1 mil 600 consejos escolares de participación de las escuelas de educación básica de Delegación Regional de Educación III León.
El Secretario de educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, dijo a los padres y madres de familia, que dejar un legado en una escuela y dejarla mejor es una satisfacción que son sinónimo de un Guanajuato diferente.
Ante la presencia de más de 2000 asistentes, entre padres de familia, integrantes de los consejos de participación escolar, autoridades escolares, educativas, los representantes de las secciones 13 y 45 del SNTE e invitados especiales de Derechos Humanos, arquidiócesis de León y representantes empresariales, el secretario agregó:
“El tiempo que invierten en estar en actividades de participación escolar se debe a razones como, el valor que tienen nuestros niños y niñas, el trabajo que se hace por ellos y porque la educación se da con participación desde casa, con el ejemplo, en la escuela y en equipo con las autoridades; quiero agradecer y reconocer su labor, su aportación y el aprendizaje que dejan a sus hijas e hijos de participar también en su sociedad”.
En esta toma de protesta de los Consejos de Participación Escolar para el ciclo 2023-2024, se busca activar la participación de manera organizada y comprometida de la comunidad educativa, para colaborar en actividades tendientes a fortalecer y elevar la calidad de la educación.
La importancia de la participación de las madres y padres de familia, en las actividades y toma de decisiones de las escuelas, de sus hijos e hijas, es de gran importancia, por eso la razón de que las escuelas establezca un consejo escolar de participación social en la educación, como una instancia de consulta, orientación, colaboración y apoyo e información.
Se integra con madres y padres de familia, representantes de sus asociaciones, maestros, representantes de su organización sindical, directivos de la escuela, exalumnos, así como miembros de la comunidad interesados en el desarrollo de la propia escuela. El consejo escolar lo preside un padre o madres de familia del centro escolar que se elige democráticamente en la asamblea y el director o directora funge como secretario técnico.
Los consejos escolares de participación trabajan a través de doce comités que abonan y colaboran a los siguientes temas: fomento de actividades relacionadas con la mejora del logro educativo y la promoción de la lectura, mejoramiento de la infraestructura educativa, de protección civil y de seguridad en las escuelas.
De igual manera, en el impulso a la activación física, actividades recreativas, artísticas o culturales, desaliento de las prácticas qué generen violencia y el consumo de sustancias nocivas para la salud, establecimientos de consumo escolar, cuidado al medio ambiente y limpieza del entorno, alimentación saludable, inclusión educativa, contraloría social y finalmente nuevas tecnologías.
1 de noviembre de 2023, Silao de la Victoria, Gto.- El Centro de Responsabilidad Social de Guanajuato Puerto Interior fue el escenario de una celebración memorable durante el Festival del Día de Muertos. En este evento, familias de comunidades de Silao y colaboradores de las empresas instaladas en Puerto Interior se unieron en una de las festividades más emblemáticas de nuestro país.
El momento más importante del festival fue el concurso de Catrinas y Catrines, en las categorías infantil, jóvenes y adultos. Más de 50 participantes y sus familias demostraron su creatividad y habilidades en equipo y sorprendieron con sus caracterizaciones llenas de folclore y creatividad. Una gran cantidad de disfraces fueron elaborados con amor y dedicación.
El evento contó con la participación de personas de todas las edades, quienes se congregaron para rendir homenaje a sus seres queridos y preservar las tradiciones mexicanas. La coordinadora general del Centro de Responsabilidad Social de Puerto Interior, Paola Caraza, expresó: “Hay una energía bien bonita en el ambiente, todos colaborando desde los más jóvenes hasta las señoras, independientemente de qué comunidad asistan nos une y nos hace ver que más allá de diferencias o de dificultades, al final, podemos unirnos por causas bonitas. Y este tipo de actividades ayudan mucho a la reconstrucción del tejido social.”
Además, se exhibieron ofrendas en forma de dieciséis hermosos tapetes, diseñados con creatividad, amor y profesionalismo, demostrando la participación, talento y trabajo en equipo de las comunidades.
Héctor López Santillana, director general de Guanajuato Puerto Interior, enfatizó la importancia de la familia en la vida de todos y el valor de preservar nuestras tradiciones, “La familia es el propósito, el motivo, la razón por la que vale la pena trabajar todos los días, sacrificarse, esforzarse, lograr cumplir nuestros sueños para que esos sueños no solamente fructifiquen en uno, sino que fructifiquen en nuestros hijos, en nuestros nietos, en nuestra familia” comentó López Santillana.
El Festival del Día de Muertos no solo se trató de celebración, sino también de fomentar la identidad cultural y la unión en la comunidad. Este evento es un recordatorio de que las tradiciones mantienen viva la esencia de nuestras raíces y permiten a las nuevas generaciones construir un futuro de paz y participación.
Guanajuato, Guanajuato, primero de noviembre de 2023.
Con el objeto de difundir y continuar la tradición del Día de Muertos, el personal del Archivo General del Estado de Guanajuato instaló el altar alusivo en las instalaciones del Archivo Histórico, en esta ocasión, dedicado a mujeres que han destacado en nuestra entidad en diferentes profesiones: María Luisa Mendoza, escritora; Emma Godoy, escritora; Matilde Rangel, catedrática; María Cristina Estrada y Robles, médica; Olga Costa, pintora; Aurora Jáuregui, investigadora; y Virginia Soto, política.
Cabe destacar el éxito inmediato de visitantes locales y foráneos, quienes en la apertura además de observar con beneplácito como convergen el papel picado, la flor de cempasúchil, velas, incienso y demás detalles de la instalación temporal, también disfrutaron del tradicional pan de muerto con su porción de cajeta de guayaba y nuez.
Bronce para México en Judo
Santiago de Chile, a 29 de octubre del 2023.- Una mañana de domingo que talvez no fue la mejor y en donde jugó más lo mental que lo fisico, pero después de tres combates, la guanajuatense Prisca Guadalupe Awiti Alcaraz, alcanzó el pódium panamericano al ganar la medalla de bronce para México en Santiago de Chile.
El Centro de Entrenamiento de Deportes de Contacto ubicado al interior del Estadio Nacional, vivió las emociones de esta disciplina que dio este día a México dos metales de bronce y uno fue para la campeona centroamericana quien luchó hasta el último segundo y sacó fuerzas para aplicar el Ippon que le diera el triunfo frente a la Argentina Agustina de Lucio.
Al final de su combate Prisca dio sus primeras impresiones donde dijo “estoy muy feliz, cansada, sabía que sería un combate muy difícil, porque no estaba a en mi mente perder en cuartos de final y luego ganar el repechaje”
Su objetivo era el oro y sabe que su desempeño en el mundial de este año la colocó en los ojos de sus rivales, sin embargo, Prisca sabe lo complicado que fue ganar el bronce y lo que representa ganar un metal en esta justa continental.
“No soy de poner excusas, tuve muy buena preparación para llegar aquí, pero también tuve días complicados, me enfermé un poco y no fue un buen dia para mí, pero tengo detrás un gran equipo que siempre me apoyó y me animó a pelear por el bronce”
Prisca Awiti reconoció que está aprendiendo a manejar y controlar la presión que tiene al estar en los ojos de sus rivales por sus resultados deportivos, y por ello agradece a quienes siempre la han impulsado a seguir creciendo
“El apoyo más importante es cuando se pierde y aunque fue la pelea por el bronce, en todo momento supe de la importancia de ganar esta medalla”.
En la fase se eliminación la guanajuatense pasó de bye a los cuartos de final donde perdió contra la Canadiense Isabelle Harris, ahi se le fue la posibilidad de pelear el oro, por tanto fue al repechaje contra Sara Golden de Estados Unidos a quien ganó y avanzó en la pelea por el bronce.
El oro fue para la Cubana Maylin del Toro y la plata fue Isabelle Harris de Canadá, el bronce quedó en manos de Ketleyin Lima de Brasil junto con Prisca Awiti de México.
México sumó dos metales de bronce en la jornada del judo de este domingo con Prisca Awiti en – 63 kgs y Gilberto Cardoso Martínez en – 73 kgs.
La representante de Guanajuato Paulina Martínez es Subcampeona Panamericana
Santiago, Chile 28 Octubre 2023 La representante de Guanajuato Paulina Martínez dio a México una medalla más en Santiago 2023 en la disciplina de Judo al convertirse en Subcampeona Panamericana.
La judoca mexicana quien llegó directa por su clasificación a la ronda de cuartos de final, mostró su poderío desde el arranque de la competencia al despachar en esa ronda en solo 21 segundos a su rival de Puerto Rico Francine Lemus por la vida del Ippon.
En la semifinal Martínez dejó fuera a la panameña Lilian Cordones en un combate que estuvo más cerrado por la agilidad y capacidad para evadir las técnicas por parte de la centroamericana, fue hasta el minuto 4 cuando la mexicana pudo dejar fuera de competencia a su oponente por la vía de la técnica Waza Ari.
En la gran final Paulina salió al tatami del Centro de Deportes de Contacto de Santiago 2023 decidida a conseguir la medalla de oro, sin embargo encontró en la brasileña Larissa Cinciato una rival con mucha destreza y rapidez quien aprovecho esas cualidades para lograr tres shido y con estos llevarse la victoria vía Hansoku- make.
Con este resultado, las y los deportistas guanajuatense han aportado hasta el momento 6 medallas a la delegación mexicana, un oro, cuatro platas y un bronce.
Mañana entrará en acción la campeona Centroamericana y Del Caribe Prisca Awitti quien buscará la medalla aurea en la categoría de menos de 63 kilogramos