Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
“Más que lista” para competir en Santiago 2023
Santiago, Chile; 19 noviembre del 2023.- Para Regina Gómez López todo es novedad en Santiago 2023, donde enfrentará el reto más grande de su carrera: llegar al podio y colgarse al cuello una medalla en sus primeros Juegos Parapanamericanos.
Regina ya hizo amigos y los cuenta a montones, de Perú, Colombia, México y de los otros países que se hospedan en la Villa Panamericana, “los chilenos nos echaron porras cuando entramos al estadio (en la ceremonia de inauguración), se siente súper bonito porque nunca había estado en un ambiente así”.
Conoció el complejo deportivo panamericano y ya realizó sus primeros entrenamientos. Pero mide el reto y lo asume con seriedad. Sabe que en pista habrá de competir con corredoras con experiencia en mundiales y en Juegos Olímpicos.
“Voy a dar lo mejor de mí. Estoy más que lista”, responde decidida al ser cuestionada sobre su preparación física. Regina competirá en las pruebas de los 100m y 200m planos, está por definirse una tercera prueba en relevos mixtos en la cual se unirá a deportistas con discapacidad visual, intelectual y en silla de ruedas.
“Esperemos en Dios que caiga cualquier color de medalla y a darlo todo”, insiste la corredora que este 2023, pisó dos escenarios de talla internacional, el primero los Juegos Parapanamericanos Jr. Bogotá, donde obtuvo tres medallas de oro en los 100, 200 y 400 metros; el segundo es Chile.
Mientras llega el gran día, Regina alegra su estancia en Santiago. Intercambia pines, suma amigos y entrena con la ilusión de subir al podio panamericano.
COFOCE LANZA TERCERA TEMPORADA DE SERIE MADE IN GTO A TRAVÉS DE TV4
León, Guanajuato a 17 noviembre 2023. COFOCE de la mano con TV4 lanzó el primer capítulo de la tercera temporada de la serie Made In GTO con la historia de Doxidi la empresa de la Aldea de Molcajetes de Comonfort.
Made in GTO, lo hecho en Guanajuato es una serie en la que conocerás los casos de éxito de empresas guanajuatenses que han logrado llevar sus productos más allá de las fronteras.
La idea de las aldeas surgen por un viaje a china en el que se replica su modelo Taobao Villages, que tiene como finalidad impulsar la venta de productos de vocación a través de canales digitales, y así un mejor desarrollo de comunidades tanto económico como social.
Luis Rojas Ávila, comentó que la realización de la serie, también tiene un objetivo; “Todo surgió a partir de una reunión en donde el objetivo era otro y cuando al momento de platicar estas historias, que hay detrás de unas exportaciones, surge esta iniciativa de por qué no contar estas historias al público, por qué no contar estas historias a la comunidad no solamente de Guanajuato sino a la comunidad mundial y sobre todo inspirar a muchas y muchos empresarios a que se animen a trascender fronteras”, comentó.
En esta temporada COFOCE y TV4 te presentará 6 capítulos de casos de éxito de las 4 aldeas digitales como; marroquinería, cerámica, molcajetes y tequila.
El director de TV4 Juan Aguilera, comentó que estos casos de éxito no se pueden quedar guardados, tienen que presumirse al mundo para que más empresarios guanajuatenses se inspiren y sepan que pueden traspasar fronteras.
“Son historias que no se pueden quedar ahí arrinconadas, son historias que tienen que contarse al mundo, son historias que deben tener un formato de televisión para que después ellos mismos las puedan presumir, y de muchos de ustedes con los que estamos iniciando esta tercera temporada ya sabemos, ¿Por qué? por sus mismas historias, el Gobernador Diego Sinhué, no se cansa de contar la historia de los molcajetes que comenzó de la misma forma, con una idea, que después aprovechó esta pandemia, que después aprovechó estos apoyos como todas las demás empresas que están aquí presentes y muchas otras y que hoy son dignas de que se conozcan en todos lados, de que se conozcan en el mundo”, resaltó.
Los capítulos serán transmitidos por tv4 y las redes sociales de COFOCE todos los jueves a las 6 de la tarde que te inspirarán a querer llevar más de Guanajuato al mundo y traer más mundo a Guanajuato.
En el lanzamiento estuvieron presentes empresarios guanajuatenses que disfrutaron y conocieron más del proceso de los molcajetes de Comonfort y como han logrado llevar este producto hecho a mano y representativo de México, a varios países del mundo y hasta Hong Kong.
Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!
Guanajuato, Guanajuato 15 de noviembre de 2023.- En los últimos 30 años, el estado de Guanajuato se posicionó como un referente en el país al fomentar e impulsar mejores prácticas y la profesionalización de los servidores públicos para hacerle frente a la corrupción.
El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, mediante un video al inaugurar el XIII Congreso Interestatal de Órganos Internos de Control Municipales, reconoció el trabajo conjunto que realiza en este rubro la Alianza de Contralores Estado-Municipios junto con la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas.
“Estoy seguro que este congreso, será todo un éxito para seguir construyendo gobiernos más íntegros, abiertos y eficientes. Los invito a trabajar unidos en favor de México y fomentar los principios de la transparencia y rendición de cuentas”.
Por su parte, Arturo Godínez Serrano, titular de la STRC dijo en su mensaje que en este foro no se puede dejar pasar por alto la lucha contra la impunidad en las diferentes figuras administrativas y que están reguladas en la Ley de Responsabilidades.
Recordó que Guanajuato tiene un compromiso firme y ha logrado resultados relevantes en este rubro en donde el Word Justice Proyect México evaluó a la entidad y la posicionó en el segundo lugar en el índice del estado con mejor estado de derecho, de acuerdo a su último informe.
“En el año 2018 estábamos en el décimo segundo lugar y al día de hoy, ocupamos ese segundo lugar de referencia. También esta evaluación coloca al estado de Guanajuato en el primer lugar nacional en gobierno abierto, en cumplimiento regulatorio, en justicia civil y en el segundo lugar nacional en ausencia de corrupción”.
El contralor del estado dijo que en el ámbito de la métrica y medición de la justicia penal, el estado se ubica en un tercer sitio y en el primer lugar en el gasto federalizado en la revisión de la cuenta pública del año 2021 y en el diagnóstico PBR que elabora la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Godínez Serrano dijo que con estas mediciones se tiene un panorama preciso de la calidad de las instituciones que se encuentran en la entidad y la eficacia de las y los servidores públicos.
Al final, el titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas dijo que estos logros son un testimonio tangible del esfuerzo conjunto para construir un estado más sólido y confiable para todos y cada uno de los ciudadanos.
Arantxa Cortés Sánchez, es una talentosa joven de 17 años que dejará huella al ser la primera mujer Guanajuatense en representar a México en la NASA en el International Space Settlement Design Competition 2024, que se llevará a cabo en Florida, Estados Unidos, y que atrae a equipos de todo el mundo.
Esta Joven ha participado en tres ocasiones en el Torneo de Diseño de Hábitats Espaciales (SSDT – TODHE GTO) realizado por IDEA GTO en colaboración con SpaceportMX; desafiándose a sí misma, logrando ser coordinadora de diversos proyectos durante los torneos.
Su liderazgo destacado, la ha catapultado como la líder del equipo representativo de México en el International Space Settlement Design Competition, el cual requiere de un mayor conocimiento y entendimiento sobre temas espaciales, compromiso, creatividad, y un nivel de inglés destacado. Siendo no sólo la primera mujer en coordinar un equipo de este nivel, sino también representarán por primera vez a Guanajuato en este Torneo.
Arantxa es una apasionada de la ciencia y el espacio desde temprana edad. Su destreza y creatividad la han llevado a obtener no sólo logros académicos si no también personales.
El Torneo de Diseño de Hábitats Espaciales es una oportunidad que el Valle de la Mentefactura a través de IDEA GTO brinda a los jóvenes de nivel medio superior del estado de Guanajuato de vivir una experiencia única de total inmersión en un entorno interactivo y dinámico, donde mejorarán sus conocimientos en Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas (STEAM), gracias a la oportunidad de trabajar junto a ingenieras e ingenieros de la NASA y otros expertos del sector espacial. La convocatoria a este Torneo se cierra el 20 de noviembre y el reto se llevará a cabo del 31 de noviembre al 3 de diciembre.
Para Arantxa, SSDT – TODHE GTO es una ventana de oportunidades que la ha llevado a tejer redes con jóvenes de todo el mundo, obteniendo experiencia sobre cómo trabajar en una empresa aeroespacial en la vida real. Su participación no solo le ha otorgado conocimientos prácticos, sino también la posibilidad de compartir ideas y experiencias con mentores y expertos de la industria espacial.
Arantxa es una líder nata, que trabaja y se prepara día a día para lograr la calificación a Florida, su determinación la llevará a donde lo sueñe.
Conoce su historia aquí: https://youtu.be/BD4HxEzueZE
Irapuato, Gto., a 12 de noviembre del 2023.- A través del programa de capacitación BécaT, se han beneficiado a 69 mil 712 personas en el estado de Guanajuato en el avance de la presente administración estatal.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez, resaltó que – en el Gobierno del Estado, liderado por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo – se trabaja en programas y acciones que atienden la necesidad de generar más y mejores empleos.
Tan sólo en el 2023, se han beneficiado con este programa más de 8 mil personas en sus tres modalidades: capacitación de autoempleo, capacitación para el trabajo y capacitación en el trabajo.
En este periodo se formaron personas en los perfiles: producción, autotransporte de carga, elaboración de arneses, ensamble, embutidos, auxiliar administrativo, transporte de personal, etc.
Con la profesionalización de estas personas se incrementó la competitividad de los sectores: alimentos, automotriz-autopartes, comercio, transportes, manufactura, servicios, metal-mecánica, cuero-calzado-proveeduría, textil-confección, plástico, químico, artesanías, construcción, entre otros.
Los municipios beneficiados son: Abasolo, Apaseo el Grande, Atarjea, Celaya, Comonfort, Cuerámaro, Doctor Mora, Dolores Hidalgo C.I.N., Guanajuato, Huanímaro, Irapuato, León, Moroleón, Ocampo, Pénjamo, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, San Diego de la Unión, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Santa Cruz de Juventino Rosas, Santiago Maravatío, Silao, Tarimoro, Tierra Blanca, Uriangato, Valle de Santiago, Victoria, Villagrán y Xichú.
BécaT, es una estrategia en beneficio de las y los guanajuatenses para que sean formados con un estímulo económico en perfiles que demanda el mercado laboral para posteriormente ser contratados o bien, impulsar una actividad productiva por cuenta propia a través de un oficio.
El programa tiene por objetivo general desarrollar e implementar acciones integrales orientadas a mejorar las condiciones de empleabilidad, autoempleo, vinculación laboral, desarrollo empresarial y sectorial, formación laboral y generación de empleo.
La vinculación entre el Gobierno del Estado y la iniciativa privada ha permitido que Guanajuato se coloque como la 5ª. Economía de México, ya que se realizan programas específicos de acuerdo con las vocaciones que se requieren desarrollar en cada región.
El Gobierno del Estado a través de la SDES impulsa el desarrollo profesional de las y los guanajuatenses hacia una mejor calidad de vida y se contribuye al desarrollo de las empresas al atender sus requerimientos de contar con mano de obra calificada.
San Francisco del Rincón, Gto., a 10 de noviembre de 2023.- Con una inversión superior a los 9 millones 500 mil pesos en beneficio de más de 600 comerciantes de la región centro-oeste del estado, se entregaron apoyos de mobiliario y equipo de los programas de “Modernización al Comercio Detallista En Marcha – Mi tienda al 100” y Fortalecimiento a Centros de Abastos Social “Mi Plaza”.
Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable mencionó que estos programas impulsados por la actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo no solo representan una oportunidad de fortalecer a las MIPyMES del sector comercio, representa el bienestar de las familias guanajuatenses a través de nuevas oportunidades de empleo.
En esta ocasión, a través del programa “Mi Tienda al 100”, se entregaron 109 carritos para alimentos y 83 apoyos en especie para negocios de diferentes giros, y por medio del programa “Mi Plaza” se beneficiaron 427 unidades económicas con equipamiento productivo de los municipios de San Francisco y Purísima del Rincón, Romita, Silao, Guanajuato, Irapuato y Salamanca.
Los programas “Mi Tienda al 100” y “Mi Plaza”, fortalecen e innovan la imagen comercial además de mejorar las prácticas tradicionales de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas locales.
Con estas acciones la SDES ratifica su compromiso de seguir generando acciones que potencien la visión de crecimiento económico a través del impulso y fortalecimiento del sector empresarial, elevando la competitividad de los sectores estratégicos y tradicionales para la generación de más y mejores empleos en beneficio de las familias guanajuatenses.
*Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, refrendó que los
productores pueden contar con el apoyo del Gobierno del Estado
Apaseo el Alto, Gto., 6 de noviembre del 2023.- Más de 600 productores agrícolas que se vieron afectadas por la sequía del 2022 en Apaseo el Alto, ya cuentan con el apoyo de Seguro Catastrófico que brinda el Gobierno del Estado de Guanajuato para que enfrenten los daños que sufrieron.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural informó que este día se benefició a 653 personas con el Programa de Fomento al Aseguramiento Agropecuario, lo que significó una inversión únicamente estatal, de $979 mil 125 pesos para cubrir 652 hectáreas.
“El beneficio es para nuestras amigas y amigos del campo de Apaseo el Alto que sí se vieron afectados porque no nos llovió como esperábamos, entonces es un buen apoyo para que puedan al menos bajarle un poco a los daños que tuvieron”, dijo el Funcionario estatal.
Además enfatizó que la instrucción del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ha sido clara sobre apoyar a los agricultores y ganaderos afectados por las condiciones climáticas; por lo cual el Gobierno del Estado ha comprado estas pólizas de Seguro Catastrófico por sí solo, ya sin el apoyo de la Federación que antes concurría con una parte.
“Es parte de lo que hemos tenido que absorber como Estado ante la falta de apoyo del gobierno federal, por eso sí quiero destacar la disposición y la decisión de nuestro Gobernador de no abandonar al campo, de seguirle destinando todo el recurso que se necesite, porque sin campo simplemente no hay vida y él lo tiene muy claro”, comentó Paulo Bañuelos.
La alcaldesa Monserrat Mendoza agradeció el respaldo del Gobierno del Estado para los agricultores frente a estas situaciones, pues tendrán un apoyo para poder continuar con sus actividades.
San Felipe, Gto. 08 de noviembre de 2023.- En gira de trabajo en el municipio de San Felipe, Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, tomó protesta a los 312 comités municipales; mamás y papás que fungirán como presidente y secretario del Consejo de Participación Escolar, así como al presidente, secretario, tesorero y vicepresidente de la Asociación de Padres de Familia.
Más de 800 padres y madres de familia rindieron protesta como integrantes de Consejos de Participación Escolar y Asociaciones de Padres de Familia, convencidos de que, con su involucramiento en la educación, así como trabajar de manera conjunta con autoridades educativas, se crearán mejores condiciones y estrategias para el aprendizaje de estudiantes.
En su mensaje, el Secretario de Educación, felicitó a madres y padres de familia por el compromiso y responsabilidad que involucra el tiempo que deciden invertir en actividades de participación escolar, ya que cada acción de trabajo se realiza por y para beneficio de sus hijos e hijas, desde el ejemplo, al promover la participación desde casa, en la escuela y en equipo con las autoridades.
Posterior a la toma de protesta, las y los asistentes realizaron la dinámica ¿Y a mí que me toca?, dirigida por José Antonio Márquez Mendoza, supervisor de la zona 91 e integrante del Comupae; ejercicio que permitió crear un espacio de reflexión sobre la importancia de la participación e involucramiento de las familias en el entorno escolar.
Además, se presentaron acciones y estrategias de trabajo como: “El Carretón de la Sabiduría” por Casimira Trujillo, directora del Jardín de Niños Francisco González Bocanegra; la de recuperación de estudiantes realizada por la Telesecundaria No. 410 de la comunidad San Pedro de Almoloyán; y un bailable y reflexión “Querer es poder”, ejecutada por madres de familia del Preescolar Erasmo Castellanos Quinto, de la comunidad de Santa Rosa.
Realizan entrega de mobiliario escolar
Al continuar la gira de trabajo en la región norte del estado, la SEG arrancó la entrega de más de 9 mil piezas de mobiliario escolar, los cuales llegarán a 119 escuelas de educación básica pertenecientes a la Región I, para el ciclo escolar 2023-2024.
El titular de la SEG, acompañado de Juan Rendón López, delegado en la Región I, encabezaron la entrega de 280 paquetes de mobiliario; 140 en la primaria Miguel Campuzano, y 140 en la Telesecundaria 512, ambas instituciones del municipio de San Felipe.
La entrega de mobiliario se suma a las acciones dentro del Pacto Social por la Educación, en el componente de recuperación educativa y de los aprendizajes, al impactar de manera significativa en la comodidad de los educandos para construir el entorno idóneo para que desarrollen su proceso de enseñanza-aprendizaje con calidad.
El mobiliario nuevo y de sustitución, consiste en sillas y mesas para escuelas de educación básica, así como mesas para docentes, en los municipios de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe.
Docentes comparten experiencias pedagógicas
Para finalizar, el Jardín de Niños Paulo Freire reunió al 100% de los sectores escolares, adscritos a la Región I, en un intercambio de experiencias pedagógicas significativas entre la comunidad educativa.
Cada jefatura de sector eligió proyectos emblema entre su equipo docente y comunidad estudiantil: la nueva escuela mexicana y las metodologías activas en preescolar; cuento y cuento y más aprendo…; leo, construyo y escribo…; desarrollo de proyectos sustentables; formando alumnos lectores.
El uso de video y tiktok en actividades educativas; música en el desarrollo de proyectos; y proyectos comunitarios con madres y padres de familia son algunas estrategias implementadas con hallazgos positivos en educación básica.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato, continúa en la construcción del Mejor Sistema Educativo de México.
Guanajuato, Gto. 06 de noviembre de 2023.- “La transparencia no es solo una responsabilidad gubernamental, sino un esfuerzo en conjunto, por ello promovemos la participación ciudadana, son los ojos vigilantes que garantizan que cada obra, cada proyecto y cada acción cumpla con los objetivos establecidos”, así lo dijo Arturo Godínez Serrano, titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas.
Durante la inauguración del Segundo Encuentro de Participación Ciudadana y Contraloría Social, el titular de la STRC habló sobre la importancia de involucrar a la ciudadanía en las acciones de gobierno.
“Como lo ha mencionado el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, buscamos que niñas, niños, jóvenes, mujeres y hombres se involucren en la supervisión del quehacer gubernamental, en el seguimiento y vigilancia de los recursos públicos”.
En este encuentro, se premiaron a las siguientes convocatorias que consisten en:
El concurso de dibujo en su segunda edición el Guanajuato que yo quiero “Mi elección para un mejor futuro” se recibieron 96 proyectos, donde niñas, niños y adolescentes plasmaron la forma como ven el mundo, el país, pero sobre todo nuestro estado; con su creatividad podemos darnos cuenta, de sus preocupaciones, sus sueños y lo que los hace felices.
Para la edición 18 del Concurso de Transparencia en Corto, se brinda un espacio de reflexión y expresión que promueva la participación activa de las y los jóvenes, sobre la cultura de la transparencia y la rendición de cuentas, donde se busca impulsar su creatividad, interés e iniciativa.
Con el tema “Vigilancia ciudadana para prevenir la corrupción”, se recibieron 80 cortometrajes de personas que desarrollan acciones de seguimiento, supervisión y vigilancia del quehacer gubernamental, con ello fomentamos el correcto uso de los recursos públicos, la transparencia y la rendición de cuentas en el actuar del gobierno.
Es por ello, que el Premio Nacional de Contraloría Social en su fase estatal, reconoce las mejores prácticas realizadas por los comités de Contraloría Social, este premio convoca a las organizaciones de la sociedad a presentar propuestas relacionadas con la vigilancia en la gestión pública que fomente el mejor uso del dinero público.
Para finalizar el titular de la STRC, dijo que la manera de lograr que Guanajuato siga siendo la Grandeza de México es con la participación de todas y todos, porque trabajando juntos hacemos que nuestro estado, sea honesto, eficiente y trasparente.
En el evento estuvieron presentes:
Te invitamos a consultar en la siguiente liga, donde encontrarás a las y los ganadores de las convocatorias presentadas durante el Segundo Encuentro de Participación Ciudadana y Contraloría Social: https://strc.guanajuato.gob.mx/wp-content/uploads/2023/09/ganadoresTEC.pdf
Gana boleto a Paris
Santiago de Chile, a 05 de noviembre del 2023.- Este domingo fue un día de ensueño para el mexicano Matías Grande al sumar a su cuenta personal dos medallas más en Tiro con Arco y ganar para México la plaza olímpica a Paris en la modalidad de Individual Recurvo Varonil.
El Centro de Tiro con Arco de Santiago, fue testigo de la serie de emociones que se vivieron en la jornada dominical, la última de estos Juegos Panamericanos donde México sumó tres preseas más: oro, plata y bronce.
El primer metal fue de bronce y cayó en la prueba de Equipo Mixto Recurvo donde Alejandra Valencia y Matías Grande vencieron a los Colombianos Ana María Rendón y Jorge Enríquez 5 a 3.
Posteriormente Matías Grande hizo realidad lo que parecía imposible, pues enfrentar en la semifinal a Brady Ellison de Estados Unidos, triple medallista olímpico y con récord mundial y en JP no sería nada fácil. Al final, la presión pesó más para el experimentado de 35 años que se equivocó y marcó un 8 en las últimas flechas, mientras que Matías acertadamente cerró con 10 para marcar la diferencia y así avanzar a la final.
El mexicano enfrentó al también Estadounidense Jackson Mirich quien no desaprovechó ni un punto y puso al mexicano en aprietos que hizo varios 9 y así dejar el scort final de 6 a 4.
El bronce fue para el chileno Ricardo Soto.
Matías Grande de apenas 19 años, al quedarse con la plata ganó para México la plaza olímpica en la prueba individual.
El guanajuatense ganó tres medallas en estos JP, plata en Equipos Recurvo, Plata en Individual Recurvo y Bronce en Equipo Mixto Recurvo.
Alejandra Valencia fue la otra medallista de este día, subiendo a lo más alto del pódium en Individual Recurvo, dejando a Ana Machado de Brasil con la plata y el bronce para Casey Caufhold de Estados Unidos.
Ricardo Soto de Chile ganó también la plaza olímpica para su país en Individual Recurvo.
Así es como cerró el Tiro con Arco donde México sigue siendo sinónimo de medallas.