Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
Guanajuato, Gto. 26 de abril de 2024. – En el marco del proyecto “Territorios de Aprendizaje”, alumnas y alumnos de la escuela primaria “Tierra y Libertad”, con motivo de celebración del “Día del Niño y la Niña”, realizaron una visita al Archivo Histórico del estado de Guanajuato, a fin de conocer sus principales actividades e historias narradas por el cuentacuentos.
La maestra, Cecilia Elizabeth Nila García, titular de esta institución, dijo: “una vez más, nuestro Archivo abre sus puertas para poner a disposición de la comunidad educativa y en general, la memoria histórica de Guanajuato, y en esta reapertura, nos congratulamos en recibir a las y los estudiantes de la primaria “Tierra y Libertad”, en compañía de sus papás y sus mamás”.
La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), destacó que esta colaboración, permitirá reforzar la enseñanza aprendizaje, sobre el valor de la conservación, preservación y difusión del patrimonio documental de la memoria histórica de la cultura del estado entre la comunidad educativa.
La primera actividad que se realizó fue un recorrido por la exposición “personajes guanajuatenses”; posteriormente se hizo una demostración de conservación y preservación del patrimonio documental, donde personal asignado a esta área, dieron una amplia explicación sobre sus funciones y actividades, su relevancia e importancia para el mantenimiento del patrimonio documental. Las áreas involucradas fueron: Archivista, Paleógrafo, Museógrafo, Fotógrafo y Bibliotecario.
Por tratarse del festejo por el “día del Niño y la Niña”, se contó con la participación del cuentacuentos Bernardo Govea quien se encargó de narrar historias, dando pie al interés por la lectura de las y los estudiantes.
La visita de la comunidad educativa y estudiantil de la escuela primaria “Tierra y Libertad”, se hace en el marco de celebración del “Día del niño y la Niña” en México, la cual, se remonta al año 1924, cuando una vez firmada la “Declaración de Ginebra”, el presidente, Álvaro Obregón, oficialmente instauró, en México el 30 de abril.
León, Guanajuato, a 26 de abril de 2024. El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Forum Cultural Guanajuato, será el escenario donde la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata (OJUEM) ofrecerá un concierto dentro del marco del 9º Festival de las Artes, Ciencias y Humanidades.
Esta prestigiosa agrupación, fundada en 2012 bajo los auspicios de la Universidad Nacional Autónoma de México, es reconocida por integrar a jóvenes músicos de notable talento en el ámbito nacional. La OJUEM no solo se distingue por su práctica orquestal intensa, sino también por su participación en eventos formativos de alto nivel como clases magistrales, seminarios de música de cámara y talleres seccionales.
El programa de la noche incluirá piezas de la compositora francesa Cécile Chaminade y del ruso Nikolai Rimsky-Korsakov, así como obras del mexicano Alfonso de Elías, Ricardo Castro y el célebre “Huapango” de José Pablo Moncayo. Destacará la participación del violinista Adrián Justus, quien interpretará el “Concertino para violín y orquesta” de Alfonso de Elías, mostrando su virtuosismo reconocido tanto en México como en el ámbito internacional.
Gustavo Rivero Weber, actual director artístico de la OJUEM y con una trayectoria que incluye presentaciones en diversos países y un destacado trabajo discográfico, dirigirá este concierto. Bajo su liderazgo, la orquesta ha alcanzado nuevos horizontes artísticos, evidenciando su calidad y versatilidad.
El concierto, con una duración aproximada de 90 minutos incluyendo un intermedio, promete ser una velada inolvidable para los amantes de la música clásica. Las entradas están disponibles a precios accesibles de $50 y $100 pesos, y pueden adquirirse en las taquillas del Forum Cultural Guanajuato y a través de Ticketmaster.
Así como la homologación de criterios técnicos que permita a las Contralorías Municipales la fiscalización del debido ejercicio de los recursos y de la función pública en beneficio de las y los guanajuatenses.
Guanajuato, Guanajuato 26 de abril de 2024.- En Jalpa de Cánovas se realizó la XCVI Asamblea Plenaria de la Alianza de Contralores Estado Municipios, en donde participan la Secretaría de la Transparencia y los contralores de los 46 municipios del estado.
Esta Alianza está integrada por los órganos internos de control de los 46 municipios, con el objetivo de trabajar en la capacitación, profesionalización, fortalecimiento y homologación de criterios técnicos que permitan a las Contralorías Municipales la fiscalización del debido ejercicio de los recursos y de la función pública en beneficio de las y los guanajuatenses.
“Nuestro compromiso es fortalecer a los gobiernos municipales, con absoluto respeto a la autonomía municipal, sabedores que son los grandes facilitadores del desarrollo local en la entidad, A través de las contralorías, vigilamos el ejercicio de las dependencias y entidades de la Administración Pública para garantizar que cada acción que realizamos está alineada con los intereses de la ciudadanía”. Así lo manifestó en su discurso inaugural de los trabajos de la asamblea plenaria el secretario de la trasparencia, Arturo Godínez Serrano.
En esta reunión fueron electos: Martin Valadez Espínola, Contralor de San Luis de la Paz, Pedro Pablo Cardona Maldonado, contralor de Guanajuato, Rogelio Sinhue Pardo Ruiz contralor de Apaseo el Alto y Carlos Díaz Abrego contralor de Moroleón, quienes representarán a cada una de la regiones que conforman la alianza en el Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción.
Por otra parte se presentó el Plan Anual de Trabajo 2024 de la Alianza de Contralores Estado Municipio en donde se establecen 15 actividades específicas y 28 líneas de acción que busca la profesionalización, fortalecimiento y homologación de criterios técnicos. Por su parte la Secretaría de la Transparencia a través de su Dirección Jurídica presentó la Guía para el proceso electoral 2024.
En el discurso de cierre el contralor estatal agradeció el compromiso para seguir trabajando en el fortalecimiento de las contralorías municipales, “Sabemos que la fiscalización, la transparencia y la rendición de cuentas no solo una responsabilidad gubernamental, sino un esfuerzo conjunto. Por ello, promovemos activamente la participación ciudadana y la relación con cada una y uno de ustedes, para ser los ojos vigilantes que garanticen que cada obra, cada proyecto, cumpla con los objetivos establecidos.
Acámbaro, Gto. 25 de abril del 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional VII, realiza la Jornada Regional Formativa de Convivencia Escolar, organizada para maestras y maestros de educación básica de esta región.
En dicha jornada se integraron los niveles de educación preescolar, primaria, secundaria, educación física y educación especial.
Con la finalidad de impartir la capacitación sobre la aplicación de las medidas disciplinarias escolares, conforme el Reglamento Escolar para una Convivencia en la Paz en el Estado de Guanajuato y sus Municipios, con el objetivo de realizar la detección oportuna y atención ante el cumplimiento de los deberes de las y los educandos.
Dicha jornada contó con la participación de un total de 428 autoridades educativas, entre las que se incluyeron directores, docentes, Asesores Técnico Pedagógicos (ATP), supervisores y jefes de sector, de los municipios de: Acámbaro, Coroneo, Jerécuaro, Jaral del Progreso, Moroleón, Salvatierra, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Uriangato y Yuriria.
El maestro Armando Medina compartió su experiencia docente de éxito y buena práctica en la aplicación del protocolo para la detección, prevención y actuación en los casos de violencia escolar, mencionó lo importante que es contar con herramientas sobre cómo atender una situación de conflicto o violencia escolar, ¨Es por ello que, debemos tener conocimiento del protocolo a seguir¨, puntualizó.
Por su parte, Óscar Arturo Morúa García, Asesor Jurídico del Centro de Atención “Aprender a Convivir”, compartió el tema Medida Disciplinaria Escolar, en dicha ponencia explicó entre otras cosas el Reglamento Escolar para una convivencia en la paz del Estado de Guanajuato, integrando algunos puntos de vital importancia, tales como:
Deberes o compromisos de los educandos, Tipos de Medidas Disciplinarias, Aplicación e Individualización de Medidas Disciplinarias, entre otros, con el objetivo de garantizar el correcto proceso y aplicación de las mismas, fortaleciendo las habilidades del personal educativo en el abordaje de la convivencia escolar.
Mariela Moreno Benítez, Promotora de Atención a la Convivencia Escolar, desarrolló el tema de Autocuidado Docente, el cual aborda la importancia del bienestar socioemocional de docentes y asistentes de la educación e hizo hincapié en conocer herramientas de expresión y manejo de las emociones, ya que contribuyen al bienestar docente y, por ende, aporta a la relación pedagógica.
Autoridades educativas agradecieron el interés y atención de cada uno de los participantes, pues mencionaron lo primordial que resulta que se generen centros de trabajo libres de violencia y ambientes educativos sanos y seguros.
Uno de los principales objetivos de la jornada fue brindar al personal educativo las herramientas necesarias para tratar de manera efectiva la aplicación de medidas disciplinarias; identificar y abordar casos que requieran intervención conforme al Reglamento Escolar.
Con estas acciones se refuerza el compromiso institucional de fortalecer la convivencia escolar y fomentar un ambiente propicio para el aprendizaje y el desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes estudiantes.
Acámbaro, Gto. 24 de abril de 2023.- Con el objetivo de involucrar de manera activa a madres y padres de familia con sus hijas e hijos, la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, lleva a cabo la jornada regional para establecer compromisos con madres y padres de familia con el proyecto de República Escolar, en los niveles media superior y superior.
República Escolar es un modelo integral, cívico y ciudadano, sustentado en valores y en el respeto a los derechos humanos, donde alumnos, equipo directivo y docentes, junto con madres y padres de familia, se convierten en impulsores, asesores, tutores, orientadores de sus proyectos e inquietudes y promueven en ellos la vivencia de los valores cívicos, éticos y democráticos en el acontecer cotidiano de la vida escolar.
En dicha jornada se contó con la presencia de autoridades municipales, autoridades educativas, directivos escolares, docentes, alumnos y más de 220 madres y padres de familia de diversas escuelas de nivel medio superior y superior, tales como: Universidad Sabes, Bachillerato Bivalente Militarizado plantel Acámbaro, Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicio 160, CBTis 217, Conalep Acámbaro y Salvatierra, CETIS 89, CECYTE Acámbaro, ITSUR, SABES, Universidad Tecnológica de León plantel Acámbaro, además de algunos Telebachilleratos.
Autoridades educativas, se dirigieron a cada mamá y papá, ¨es importante estar cerca de sus hijos e hijas, háganles sentirse escuchados y vistos por ustedes¨, también agradeció por preocuparse por su bienestar y brindarles su apoyo y comprensión, dándoles así acompañamiento.
Además, enfatizaron en la importancia de involucrarse en los proyectos y actividades de sus hijas e hijos de República Escolar, ya que esto ¨es una herramienta que permite a las y los estudiantes de nivel medio superior y superior tejer sociedad desde las aulas, no es un programa más, es una acción conjunta que nos ha permitido fortalecer valores y darles rumbo a miles de proyectos de vida de alumnas y alumnos¨.
Las alumnas Tania Raya y Juana Molina, integrantes de República Escolar en CONALEP plantel Salvatierra, presentaron el proyecto ¨Metamorfosis del espacio¨, con el cual se
dieron a la tarea de rehabilitar dos paradas de autobús afuera de su institución ya que estas se encontraban en malas condiciones.
Por otro lado, también entregaron una donación de juguetes recabados por los integrantes de esta República Escolar, para la campaña de Juguemos Aprendiendo, del Voluntariado SEG.
Como parte del programa, el Lic. Ulises Humberto Orozco Ruiz, Director Transversal para la convivencia y cultura de la paz, expuso la conferencia ¨Sumando esfuerzos por el futuro de nuestras hijas e hijos¨, en la cual se hizo hincapié sobre educar a los hijos desde el amor y la atención y la importancia de los factores protectores como la buena relación con los hermanos, el llevarse bien en casa, la comunicación fácil y la buena integración en el hogar, que en conjunto resultan en jóvenes que se convierten en ciudadanos de bien.
Posteriormente, Lucy Cortes Gutiérrez, Directora de la Metodología Humanízate México, brindó la charla ¨Impulso al proyecto de vida¨, a través de su mensaje, impulsó a las madres y padres de familia a imprimirles a sus hijas e hijos un sentido de compromiso, que los lleven a ser hombres y mujeres exitosos, motivados, a trabajar en sus metas para lograr sus objetivos y siempre contando con su respaldo, apoyo y escucha activa.
Ma. de los Ángeles Corona Martínez, madre de familia, comentó estar agradecida con estas pláticas, “no volveremos a ser las mismas, porque generan un cambio positivo en nuestra perspectiva de la educación y formación de nuestros hijos”, aseguró.
En todo momento las madres, padres de familia y cada uno de los asistentes a esta jornada se observaron atentos, interesados y respetuosos a estas ponencias, que sumando esfuerzos impulsan la paz positiva y el desarrollo de ambientes escolares sanos.
Irapuato, Gto. 24 de abril de 2024.- La suma de esfuerzos entre la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y la Dirección General de Atención a las Mujeres, incrementan el accionar para fortalecer el programa de preescolar Think Equal, el cual favorece la prevención de la violencia de género desde la primera infancia.
Actualmente, el programa, que es de talla mundial, se aplica en Monterrey, Nuevo León, y en el municipio de Guanajuato, perteneciente a la Delegación Región IV, con sede en Irapuato, donde se favorecen a alumnas y alumnos de primer grado de 29 escuelas primarias, datos proporcionados por de la licenciada Mariana Palacios, titular de la Dirección General de Atención a las Mujeres de la capital del Estado.
El accionar de este programa se centra en la narrativa (cuentos), ya que es una herramienta formativa que brinda un proceso importante para generar cambios positivos en la vida de las niñas y los niños, asentaron funcionarias de la dependencia municipal.
Tras la reunión sostenida en la oficina de la Delegación Regional IV, con sede en Irapuato, ambas partes se comprometieron en seguir con este proyecto que otorga dentro de su estructura organizacional capacitación a docentes y directivos escolares que participan en las actividades narrativas y acciones lúdicas complementarias diseñadas en los ámbitos de educación, psicología, derechos humanos y neurociencia.
Es de vital importancia, que este tipo de alianzas se den en el entorno escolar, ya que está enfocado, precisamente, en el aprendizaje socioemocional dirigido a las y los infantes de primer año de primarias, a fin de fomentar este pensamiento de igualdad y desterrar todas esas ideas, pensamientos y prejuicios de discriminación y desigualdad.
Por ello, la SEG firme en su propositivo de cada escuela sea un espacio seguro y de sana convivencia, apoya acciones en favor de su comunidad educativa.
Al cierre de la reunión se consideró redoblar esfuerzos para seguir llegando a más escuelas primarias públicas de Guanajuato, capital para que más niñas y niños reciban este beneficio en favor de su formación.
Acámbaro, Gto. 24 de abril de 2024.- Sandra Huerta Trejo, docente de educación preescolar en el jardín de niños Diego Rivera, del municipio de Acámbaro, comparte que, la etapa del jardín de niños es sumamente importante para su progreso integral, a fin de que se desarrollen las habilidades esenciales tanto personales, como sociales y mentales necesarias para tener éxito en la educación formal y para el aprendizaje de habilidades académicas básicas, tales como: la lectura, escritura y matemáticas.
En su amplia experiencia de 22 años como educadora, ha tenido la oportunidad de estar en escuelas de organización completa, bidocentes y unitarias, en todas ellas la forma de trabajar cambia, ¨sin embargo lo que siempre se mantiene igual, es el cariño de mis chaparritos, con sus caritas llenas de bondad, siempre sonriendo y con la curiosidad y ganas de aprender más cada día¨, aseguró.
Ella refiere que, cada experiencia que ha tenido en las escuelas que ha trabajado las mantiene en su memoria con cariño ya que en cada una de ellas ha obtenido nuevos aprendizajes, porque enfatizó que, ¨ no solo las niñas y niños aprenden de nosotras como educadoras, a su vez nosotras aprendemos mucho de todos ellos, es un mundo lleno de nuevas expectativas y panoramas diferentes¨.
El nivel preescolar es una etapa rica en aprendizajes, estímulos, experiencias de desarrollo que van a permitir a los niños y niñas que al egresar a los seis años tengan las capacidades para enfrentar los retos de la escuela primaria, con un bagaje emocional y habilidades sociales competentes.
La maestra Sandra rememora con gran nostalgia que, en el tiempo que tuvo la oportunidad de trabajar en comunidad, las mamás de sus chaparritos, como ella los menciona, mandaban a sus hijos e hijas con servilletas de tela, las cuales guardaban taquitos de diferentes y deliciosos guisados para que compartieran con ella, esos son detalles que uno agradece y guarda en el corazón.
Además, mencionó que su trabajo le permite estar cerca de su alumnado para que se sientan con la confianza de saber que ella siempre está dispuesta a escucharlos, para que se sientan seguros e incentivados.
Se debe reconocer que trabajar con niños en esa etapa requiere dedicación, concentración y tiempo, es una labor hermosa, por lo que mi mensaje a mis compañeros y compañeras educadoras es que, ¨hemos elegido la profesión más bonita del mundo, es muy gratificante porque a diario los niños y niñas nos pagan con hermosas sonrisas, al llegar al salón de clases cualquier problema que podamos tener en casa lo olvidamos mientras estamos con ellos¨.
La función de las educadoras es promover la autonomía y seguridad personal de los infantes, así como permitir y estimular su creatividad y su expresión espontánea para que promuevan sus capacidades individuales.
En su día (fecha que tiene su origen en el nacimiento del pedagogo alemán, Federico Froëbel, en 1782, creador de la educación preescolar y del concepto “jardín de la infancia”), se debe reconocer la labor e importancia de las educadoras que son formadoras y la base para la enseñanza de niños y niñas guanajuatenses.
León, Guanajuato, 23 de abril de 2024.- El Sistema de Salud Gto tiene disponibles 11 mil dosis de Triple Viral para el municipio de León.
La Jurisdicción Sanitaria VII León hace un llamado a toda la comunidad para participar en la vacunación contra la dosis Triple Viral o SRP.
Isabell Cardona, jefa del área de enfermería de la Jurisdicción Sanitaria VII, anunció que, como parte de la campaña de recuperación de cobertura de sarampión, rubeola y parotiditis en León, se cuenta con un promedio de 11 mil dosis disponibles en todas las unidades de salud.
Esta vacuna está destinada para niños de 1 año, 18 meses y 6 años; hasta el momento se han aplicado un total de 18 mil dosis en estos diferentes grupos de edad, así como para otros grupos de la población, incluidos aquellos de hasta nueve años que nunca han sido vacunados.
Los avances de vacunación destacan la importancia y la receptividad de la comunidad hacia esta iniciativa crucial para la salud pública.
La vacuna Triple Viral se encuentra ampliamente disponible en todos los centros de salud de León, Guanajuato.
Se insta a todas y todos a acudir al centro de salud más cercano para solicitarla, asegurando así la protección de los más vulnerables contra estas enfermedades infecciosas y altamente contagiosas.
Es esencial recordar que la vacuna Triple Viral está incluida en el Calendario Nacional de Vacunación, siendo administrada a los 12 meses de edad y nuevamente al ingresar a la escuela a los 5 años.
Hay que recordar que el sarampión, la rubéola y la parotiditis, también conocida como paperas, son enfermedades virales que pueden tener consecuencias graves.
Los síntomas incluyen fiebre, coriza (o rinitis aguda), erupción cutánea, tos, malestar general y conjuntivitis, entre otros.
La vacunación es la mejor forma de proteger a nuestros niños y niñas contra estas enfermedades y contribuir al bienestar de toda la comunidad. No olvides vacunar a tus hijos e hijas y sumarte a esta importante iniciativa de salud pública.
Guanajuato, Gto. 22 de abril de 2024. – Bajo un programa cultural, donde la música, el canto, la danza, la poesía, la lectura, la comunidad educativa de la escuela primaria Ignacio Allende de la capital del estado, conmemoró el Día Internacional de la Tierra.
Acompañados por autoridades educativas, madres y padres de familia, los directivos del plantel reiteraron su compromiso de trabajar por la conservación de su entorno y de darle el uso adecuado a los recursos naturales.
La maestra, Claudia Emma Calderón Solís, secretaria técnica del Consejo Técnico Escolar de la primaria Ignacio Allende, señaló: “hoy, en el Día de la Tierra, reflexionamos sobre la importancia de cuidar nuestro hogar planetario. En especial, queremos resaltar cómo esta responsabilidad recae en la conciencia de nuestros niños y niñas, quienes son el futuro de nuestro mundo”.
Es fundamental que, desde una edad temprana, las niñas y los niños, comprendan la relevancia de proteger el medio ambiente y adoptar prácticas sostenibles en su vida diaria. Esta conciencia no solo beneficia al planeta, sino que también les inculca valores de responsabilidad, empatía y solidaridad, enfatizó.
Para la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), es necesario fortalecer la educación ambiental en las escuelas y evitar que se siga con el desastre ecológico.
En este sentido, se destacó el trabajo que se realiza en la escuela primaria Ignacio Allende, de la capital del estado, en donde personal docente, administrativo, alumnado, madres y padres de familia se suman a una gran cruzada por la concientización de la conservación de los recursos naturales.
Durante el evento, se tuvo la presencia de la Rondalla “Emilio Ortiz” de la Asociación de Jubilados de la Universidad de Guanajuato; asimismo, la alumna Aranza Guillen Guerra interpreto una poesía, denominada: “Madre Tierra”.
Acto seguido, docentes y estudiantes presentaron una ofrenda azteca a la madre tierra, la cual cautivo a los presentes por su riqueza interpretativa.
Posteriormente, la Asociación de Padres de Familia de la escuela primaria Ignacio Allende, entregó reconocimientos a las y los participantes en el evento, así como realizó la plantación de un arbolito, como símbolo del cuidado al medio ambiente.
Acámbaro, Gto. 19 de abril de 2024.- La Delegación Región VII, se sumó al 88 aniversario de la escuela secundaria general “Elías Macotela García”, del municipio de Acámbaro.
La celebración realizada, contó con la participación de autoridades educativas, docentes, estudiantes, madres y padres de familia, exdocentes y exestudiantes de la institución.
Directivos del plantel, se dirigieron a maestras, maestros y exdocentes ¨sabemos de su trabajo, dedicación, compromiso, del gran empeño que a su trabajo le imprimen y es por ello que, nos sentimos orgullosos de que sigan formando parte de esta institución educativa, que ha formado y sigue formando a estudiantes destacados, que se convierten en ciudadanos profesionistas y seres humanos comprometidos con la sociedad y con sus familias¨
Además, compartieron que, esta fecha es conmemorable para la escuela, ya que, desde 1936 esta honorable institución ha formado personas íntegras, pues son 88 años con los cuales este plantel educativo, ha sido parte de la educación de miles de educandos.
La banda de música de la escuela ¨Paladines¨, también tuvo su participación con un número musical, entonando las mañanitas a la escuela por su aniversario, al igual que el grupo de bastoneras con una tabla rítmica musical.
Un momento muy emotivo dentro del programa fue cuando las autoridades escolares otorgaron varios reconocimientos a maestras y maestros que se han destacado por sus años de servicio, por su empeño en diferentes disciplinas y por logros a los que se ha hecho acreedora la institución, debido al trabajo que realizan con el alumnado.
También un integrante de la Asociación de madres y padres de familia, a nombre de cada uno de ellos, entrego un reconocimiento a los directivos de la institución por el trabajo bien realizado que día a día siguen formando una de las escuelas secundarias más emblemáticas del municipio.
Es importante mencionar que dentro de las actividades realizadas por la conmemoración de este 88 Aniversario de fundación, toda la comunidad educativa actual y la de generaciones anteriores, participaron en un ¨Desfile de Generaciones¨, se pudo denotar la alegría, festividad, nostalgia y reencuentros que se hicieron posible con esta caminata que comenzó afuera de las instalaciones y culmino en el centro de esta ciudad de Acámbaro.
Esta escuela abre sus puertas un 20 de abril de 1936, con una inscripción de 78 alumnos, en la Casona ubicada en la Calle Madero No. 440, cedida en ese entonces por el presidente municipal, Sr. (Xanax) Antonio Bucio.
En virtud a la demanda tan grande que la escuela adquirió, el edificio de la calle Madero resultó insuficiente, y fue así como 30 años después se construyó la estructura del nuevo edificio, con que cuenta en la actualidad, ubicado en la calle Vicente Guerrero, esquina con 20 de noviembre, gracias a la comunidad Acambarense, la Dirección, y sobre todo, el apoyo incondicional y generoso del Ing. Elías Macotela García, principal benefactor, de quien toma el nombre actual la institución.
Actualmente, la escuela cuenta con un turno matutino y vespertino, con un total de 983 alumnas y alumnos, sumados en ambos turnos.
Más de ocho décadas representan para la escuela secundaria general “Elías Macotela García” un importante número de generaciones que incluyen a jóvenes, hoy convertidos en mujeres y hombres de bien, orgullosamente Acambarenses.