Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
San José Iturbide, Gto., 3 de marzo del 2018.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado (IEE) realizó la II Sesión Ordinaria del Comité Técnico del Área Natural Protegida Pinal del Zamorano, con el objetivo de dar a conocer las acciones más relevantes que se realizarán de acuerdo al Plan de Trabajo 2018.
En el marco del Día Internacional de la Vida Silvestre con el lema “Grandes Felinos” en representación del director general del IEE, Dr. Juan Ángel Mejía Gómez, el coordinador de las ANP´s, Ing. David Guzmán precisó que durante 2018 se trabajará en un proyecto de adquisición de equipo para monitoreo del puma.
“Entre los proyectos que impulsaremos este año están la adquisición de monitores y fototrampas para pumas en una primera etapa, ya que tenemos conocimiento que esta área natural es una zona importante a nivel nacional en el paso del mamífero. Es por ello, que trabajaremos en varias etapas el proyecto.
La segunda acción relevante será la compra de radiolocalizadores para tener un mejor registro de esta especie” indicó David Guzmán.
El Día Mundial de la Vida Silvestre, a conmemorarse este 3 de marzo, es una oportunidad para celebrar las hermosas y diferentes formas de fauna y flora y para crear conciencia sobre los beneficios que nos trae su conservación.
Con el lema “Grandes Felinos” se atiende la conmemoración y se busca una concientización en el cuidado y preservación de la población los pumas que como especie va en declive por los conflictos humanos, la caza furtiva y comercio ilegal.
En Guanajuato el felino con categoría grandes es el puma y tiene presencia en las Áreas Naturales Protegidas de Cuenca de la Esperanza en Guanajuato, Pinal del Zamorano en Tierra Blanca y San José Iturbide, Sierra de Lobos en León, Ocampo, San Felipe y Silao, Cuenca Alta del Río Temascatío en Salamanca y Juventino Rosas, Sierra de los Agustinos en Acámbaro, Jerécuaro y Tarimoro; y Cuenca de La Soledad en Guanajuato Capital.
Asimismo dentro de la sesión se dio a conocer que durante el 2017 en materia de compensación se asignaron por medio de la dirección de Impacto Ambiental 9 empresas, con acciones en 136.26 hectáreas, con el objetivo de realizar proyectos de conservación en conjunto con la población aledaña al área natural por medio de empleo temporal.
Durante la sesión ordinaria, los integrantes de dicho comité realizaron la revisión del Reglamento Interno y el Programa de Manejo con la finalidad de dar seguimiento a las acciones a corto, mediano y largo plazo a favor de la conservación de la zona.
Es por ello que los integrantes del comité trabajarán durante 2018 en buscar recursos para proyectos productivos de impacto ambiental, social y económico; fondos concurrentes por medio del mecanismo pago de servicios ambientales y hermanamientos con asociaciones extranjeras para estudios e investigaciones en materia de hábitat de aves migratorias
El ANP Pinal del Zamorano está ubicada en los municipios de Tierra Blanca y San José Iturbide con una superficie de 13 mil 862.55 hectáreas y es una de las zonas más importantes con bosque de oyamel y que se ubica la mayor elevación del Estado.
León, Gto., a 03 de marzo de 2018.- El Instituto Estatal de la Cultura y la Escuela Nacional de Estudios Superiores, unidad León de la UNAM realizarán la conferencia “Cómo cultivar plantas en la luna” en la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato este 06 de marzo a las 18:00 hrs.
Si los humanos han de conquistar el espacio exterior, tendrán que cultivar su propia comida en viajes y bases más allá de la Tierra. A pesar de los increíbles y agigantados pasos de la ciencia y la tecnología, crecer plantas fuera del Planeta Tierra aun representa un gran desafío.
En esta plática se explicará qué es lo que una planta necesita para crecer sana y fuerte y porque es tan difícil proveer estos requerimientos fuera de nuestro planeta. Descubriremos cuales son los esfuerzos que las agencias espaciales ya están realizando para llevar la agricultura a la Luna, a Marte y aún más lejos.
La charla será impartida por el Dr. Aarón Iván Vélez . Estudió Biología en la UNAM, graduándose con honores en el 2007. En el 2009 obtuvo el grado de Maestro en Ciencias Vegetales con especialidad en Horticultura de Invernaderos de la Universidad de Wageningen en Los Países Bajos (Holanda). De esta misma Universidad, considerada la mejor del mundo en Agricultura, Aarón obtuvo su doctorado en el 2014.
Después se mudó a Bélgica donde trabajo en la Universidad de Gante para el Proyecto espacial Time Scale. Este proyecto tenía el objetivo de desarrollar tecnología para realizar experimentos en la Estación Espacial Internacional y así, eventualmente, aprender cómo cultivar plantas en futuras misiones espaciales a la Luna y a Marte.
Aarón ha recibido prestigiosos premios, incluyendo la Medalla Gabino Barreda al Mérito Universitario otorgada por la UNAM y el Premio Hugo de Vries a la mejor tesis doctoral en plantas en Los Países Bajos otorgada por la Real Sociedad Botánica Holandesa.
Aarón regreso a México, después de 10 años en el extranjero hace apenas 6 meses. Actualmente es profesor Titular en la ENES de León de la UNAM y miembro del Sistema Nacional de Investigadores.
Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.
Pénjamo, Gto; a 02 de marzo de 2018.- Más de 160 habitantes de la comunidad Zapote de Cestau, en Pénjamo, resultaron beneficiados con la pavimentación integral de la calle Las Joya, en la cual la Secretaría de Desarrollo Social y Humano del Estado (Sedeshu), invirtió más de 6 millones de pesos.
El subsecretario de la Sedeshu, Juan Antonio Acosta Cano, junto con el presidente municipal Juan José García, la líder migrante Yesenia Rojas y habitantes de la comunidad, encabezaron la ceremonia de inauguración de esta vialidad.
En su mensaje, en representación del gobernador Miguel Márquez Márquez, Antonio Acosta exhortó a los habitantes de Zapote de Cestau y a los integrantes del Club de Migrantes de Zapote de Cestau en Anaheim California, “a seguir con el trabajo hombro con hombro con el gobierno municipal y las autoridades del Estado, para continuar con estas importantes obras en esta y en todas las comunidades de Pénjamo”.
“Esto es una muestra de que con Impulso Social, hoy Guanajuato se vuelve más grande, llega más lejos y es más fuerte”, señaló el Subsecretario.
Antonio Acosta, destacó “la gran labor de gestión y el impulso que le dio a esta obra el Club de Migrantes, a través de su presidenta Yesenia Rojas, y eso habla de la participación ciudadana que es el eje de la estrategia Impulso Social”.
Yesenia Rojas, presidenta del Cub de Migrantes en esta localidad, agradeció el respaldo del Gobierno del Estado para la realización de esta obra, “la cual mejora de manera significativa la calidad de vida de las familias, en especial la de los niños”, dijo. //–
[wzslider autoplay=”true”]
[wzslider autoplay=”true”]
Abasolo, Gto., 02 de marzo de 2018.- Derivado de los sistemas de análisis y seguimiento implementados por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y la Procuraduría General de Justicia del Estado, con apoyo de la Policía Municipal, se aseguraron cerca de dos mil dosis de mariguana y cristal.
Los hechos se registraron en la colonia Ojo de Agua de Galván, cuando los elementos policiales realizaban labores de patrullaje y vigilancia, donde fueron informados sobre la presunta venta de sustancias tóxicas.
Por lo anterior, activaron los protocolos pertinentes, localizando en el lugar dos bolsas de plástico de color negro, en cuyo interior se localizaron106 envoltorios con una hierba verde y seca, con las características de la mariguana, aproximadamente para 1,087 dosis.
Además, se encontró una bolsa de plástico transparente en cuyo interior se localizó una sustancia transparente y granulada, con las características del cristal, en un aproximado para nueve dosis.
Tras lo ocurrido, las bolsas fueron aseguradas y fueron puestas a disposición de la autoridad correspondiente.
[wzslider autoplay=”true”]
Guanajuato, Gto., 02 de marzo de 2018.- Tras concluir el programa de Formación Inicial para Policía Preventivo con Base en Competencias Profesionales, impartido por el Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE), 42 nuevos policías, se integraron a las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE).
Del total de elementos que egresaron del programa de formación inicial, 16 son mujeres y 26 hombres.
Dicha capacitación, tiene la finalidad de formar elementos que conozcan las competencias de desempeño mediante la aplicación de conocimientos conceptuales, procedimientos y actitudes para el desempeño de su labor.
En la capacitación, los nuevos policías estatales cursaron diferentes materias teóricas y prácticas, tales como Derechos Humanos en la Seguridad Pública, Valores y Ética Policial, Perspectiva de Género, Uso Legítimo de la Fuerza, Modelo de Policía de Proximidad, así como Armamento y Tiro Policial, entre otras
Durante la ceremonia de clausura, el oficial José Serafín, quien hablo a nombre de la V generación, señaló que la formación inicial recibida no sólo representa un desarrollo técnico de la profesión policial, sino un desarrollo humano integral que les permite potenciar los valores inculcados en la familia.
Exhortó a sus compañeros de generación a cumplir plenamente con la misión que se les ha encomendado y para ello, se requiere conformar equipo entre sociedad y policías para conservar un ambiente de paz en la entidad.
Francisco Javier Chico Goerne Cobián, Director General del INFOSPE, señaló que ser policía es combinar vocación, interés y aspiración, por tal motivo al ser parte de las FSPE compartirán el desarrollo y fortalezas con la finalidad de brindar una mayor seguridad.
Ante la presencia de familiares y amigos, los 42 egresados del Programa de Formación Inicial para Policía Preventivo con Base en Competencias Profesionales, recibieron de las autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado las constancias que acreditan la conclusión de sus estudios.
Reportero y/o Editor Sección Deportiva
Se activan en San Juan de la Vega
La Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, continúa con las Run Kids como parte de la activación física en toda la entidad. Tocó el turno a la comunidad de San Juan de la Vega de Celaya donde mil niños de diferentes instituciones educativas, se reunieron para activarse y vivir la experiencia que los induzca a un hábito del ejercicio para mejorar su calidad de vida.
Con autoridades de CODE representadas por el Prof. Rubén Cervantes, Director de Cultura Física y del Delegado Regional de SEG en Celaya, José Manuel Subías; los pequeños, jóvenes y padres de familia, participaron en una activación a través del ejercicio físico y posteriormente corrieron cerca de 2.5 kilómetros para completar la rutina que se realizó en el jardín principal de la Comunidad.
Estas carreras CODE las realiza en un esfuerzo conjunto con la SEG y desde el 2017 varios municipios de Guanajuato, se sumaron con gran éxito.
Para este 2018, se tienen consideradas más carreras, por lo pronto y durante este mes de marzo, en los municipios de Romita, Victoria, Dolores Hidalgo, Manuel Doblado, Atarjea, S.M.A, Villagrán y Cuerámaro Abasolo, Pénjamo e Irapuato.
[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]
León, Gto., 2 de marzo de 2018. Diez jóvenes del estado fueron abanderados como embajadores de la convocatoria Leaders In Canada: Inglés, Ingeniería e Innovación que busca impulsar el desarrollo de comptencias profesionales y académicas con un programa educativo internacional en inglés, a través de actividades de emprendimiento e innovación.
Los ganadores de este programa son estudiantes de ingeniería en universidades públicas, que tendrán la oportunidad de asisitir a un curso en la Universidad de Waterloo, considerada una de las 50 mejores de ingeniería a nivel mundial, donde asistirán a seminarios, eventos, talleres y otras actividades como visitas a instalaciones de renombre mundial, como el Observatorio Científico de la Región de Waterloo y las empresas “Toyota Manufacturing” y “Velocity Garage, por mencionar ejemplos.
Debido al éxito y alianzas con instituciones canadienses, Educafin renueva como parte de su portafolio internacional esta iniciativa, en un país donde sus programas lideran el mercado mundial de entrenamiento de idiomas, que tiene un sistema educativo de excelencia y que más invierte en investigación y desarrollo de tecnologías, que demás, no requiere visa.
Los acreedores participarán en el curso del 4 al 29 de marzo del 2018. El apoyo por parte de Educafin incluye el transporte internacional, el hospedaje bajo un esquema de asilo con familias canadienses que la universidad ha estado trabajando con ellos, para ayudarlos en esta inmersión cultural, talleres, visitas, una tarjeta de transporte público local, seguro médico internacional y material del curso.
Esta oportunidad para estudiantes de Guanajuato se dirige a un perfil específico. En el 2017, se contó con un portafolio de estudiantes en Algonquin College para estudiar inglés, alumnos en la Universidad Laval para francés y docentes en Lakehead University para perfeccionar inglés, mismas convocatorias que estarán vigentes a partir del 19 de marzo.
GANADORES LEADERS IN CANADA
[wzslider]Irapuato, Gto. 02 de marzo de 2018.- Al concluir Juicio Oral, J. GUADALUPE “N” de 60 años y JOSÉ ALFREDO “N” de 27, fueron sentenciados a prisión; la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) ha obtenido que padre e hijo cumplan la condena por el homicidio de un agricultor en el municipio de Irapuato.
Los agentes especializados en Litigación de esta Procuraduría de Justicia han presentado las pruebas que responsabilizan a ambos en el crimen de Juan “N” de 66 años, a quien con machetes casi lo decapitan, privándolo de la vida cuando éste se encontraba en su parcela de la comunidad Venado de San Lorenzo.
Por ello, al concluir el juicio, el Tribunal ha resuelto dictar sentencia condenatoria: 17 años y seis meses de prisión para el papá y 15 años de cárcel para el hijo, ambos sin beneficios de ley, por lo que deberán purgar su condena en prisión; además de pagar una multa y la reparación del daño a familiares de la víctima.
Las pruebas recabadas por la Agencia de Investigación Criminal fueron fundamentales para fincar cargos penales, por lo que con las pesquisas hechas por la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios de la Región B el crimen se esclareció y en septiembre de 2016 los homicidas fueron detenidos en operativo de PGJE y la SSPE.
Sobre el hecho, ocurrió el 30 de julio de 2015 y los Agentes de Investigación Criminal (AIC) de PGJE determinaron que esa tarde Juan “N” le reclamó a los hoy sentenciados, porque sus chivas se estaban comiendo su siembra, lo que originó el enojo y una discusión, que terminó cuando padre e hijo, armados con machetes, le propinaron varias heridas que lo privaron de la vida en el lugar.
[wzslider]Irapuato, Gto. 02 de marzo de 2018.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) esclarece el crimen de una joven, ocurrido en la ciudad de Irapuato el pasado 01 de diciembre, por lo que a través de un operativo con elementos de la SSPE, ha sido capturado ARMANDO alias “Comander y/o Comando”.
De acuerdo a las indagatorias e indicios periciales recopilados por la Unidad Especializada en Homicidios Región B, fue éste quien disparó en contra de María Guadalupe “N” de 21 años, quien estaba en su domicilio de la colonia Emiliano Zapata III y por sorpresa la bala le dio en la cabeza, privándola de la vida ahí.
Aunque el objetivo del agresor era un joven, que ahí vive y a quien estaba siguiendo, al llegar al domicilio, Armado “N” accionó el arma de fuego que portaba e hirió a dos mujeres, entre ellas la joven. Por lo que tras ello, huyó del lugar. Esa madrugada, los Agentes de Investigación Criminal (AIC) iniciaron las pesquisas que han permitido identificar al inculpado.
Al reunirse los datos de prueba, fueron presentados ante el Juez de Control para solicitar la orden de aprehensión, con ello se diseñó el operativo con elementos de las FSPE, que permitieron ubicar y capturar al joven de 23 años, conocido con los apodos de “Comander y/o Comando”, sobre todo en la zona de la colonia Ucopi.
Al ser llevado a la audiencia de formulación al Juzgado Único Penal de Oralidad, los agentes especializados del Ministerio Público le imputaron cargos por homicidio, estableciendo vincularlo a proceso y que permanezca en prisión por el tiempo en que se desarrolla la causa pena, para ser juzgado por los hechos.
León, Guanajuato a 2 de marzo de 2018. Este viernes el Forum Cultural Guanajuato arranca con su programación del mes de marzo con un concierto a cargo de los músicos cubanos Isir Almaguer y Joel Rodríguez como parte del programa Noches en los Jardines del Forum.
Inspirados en el poema Cuba dentro de un Piano de Rafael Alberti – para quien la isla tuvo un significado especial- Isir y Joel nos ofrecerán una selección de obras compuestas para piano a cuatro manos que poseen melodías y ritmos que nos recuerdan esta bella nación: mexicana por adopción, con norteamericanas influencias y cubana por herencia.
Joel Rodríguez comenzó el estudio de la música a los 8 años de edad en su país natal, Cuba, donde obtuvo el título de Nivel Medio Profesional en Piano; realizó curso de postgrado y perfeccionamiento pianístico a través de Artlife International Latinoamérica, con los pianistas Jean Baptiste Müller y Sergei Senkov así como un curso de interpretación pianística con Raúl Herrera, Johannes Pawlica, Claudio Herrera, Alexander Tutunov y Kristina Foltz. En el 2004, concluyó la Licenciatura en Música Instrumentista con especialidad en piano por parte de la Universidad de Guanajuato.
Se ha presentado en conciertos en su país natal, así como en Panamá, Colombia, y en México, ha formado parte del Festival Internacional de Música de Morelia y dado conciertos en diversos foros del estado de Guanajuato, en varias ediciones del Festival Internacional de Música Contemporánea Callejón del Ruido, Plataforma/04, entre otros.
Obtuvo del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Guanajuato una beca en el Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico, como Joven Ejecutante, en 2006.
Isir Almaguer realizó su formación musical en su país natal donde obtuvo la Licenciatura en Música con especialización en Piano en el Instituto Superior de Arte de La Habana, Cuba. Formó parte del Teatro Lírico Rodrigo Prats y de la Ópera Nacional de Cuba (principales compañías líricas de Cuba) como pianista repertorista. Obtuvo el premio a la mejor dirección musical e interpretación en el II Concurso Nacional de Escenas Líricas de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, UNEAC.
Se ha presentado en escenarios de Cuba, China, México, España, Francia, Estados Unidos, Perú y Panamá, en conciertos, festivales y concursos internacionales de canto y de música contemporánea como El Callejón del Ruido, Festival Internacional de Arte Contemporáneo de León, Festival de Música de Guanajuato Ecos y Sonidos, Festival de Música Contemporánea UNEAC de La Habana, Cuba. Ha colaborado desde 2001 en diferentes programas con la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, en las ediciones del 2014 y 2016 del Festival Internacional Cervantino, edición 2015 del Festival Cultural Zacatecas; es becaria del Programa Creadores Escénicos 2009 del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, FONCA y forma parte de la Asociación de Músicos de la Unión Nacional de Artista de Cuba.
Cuba dentro de un piano
Poema de Rafael Alberti
Cuando mi madre llevaba un sorbete de fresa por sombrero
y el humo de los barcos aún era humo de habanero.
Mulata vuelta bajera.
Cádiz se adormecía entre fandangos y habaneras
y un lorito al piano quería hacer de tenor.
Dime dónde está la flor que el hombre tanto venera.
Mi tío Antonio volvía con su aire de insurrecto.
La Cabaña y el Príncipe sonaban por los patios del Puerto.
(Ya no brilla la Perla azul del mar de las Antillas.
Ya se apagó, se nos ha muerto).
Me encontré con la bella Trinidad.
Cuba se había perdido y ahora era verdad.
Era verdad, no era mentira.
Un cañonero huido llegó cantándolo en guajiras.
La Habana ya se perdió. Tuvo la culpa el
dinero…
Calló, cayó el cañonero.
Pero después, pero ¡ah! después…
fue cuando al SÍ lo hicieron YES.
MÚSICA
NOCHES EN LOS JARDINES DEL FORUM
Piano dúo (Cuba)
Viernes 2 de marzo de 2018
Jardín de las Jacarandas, 20:00 horas
Sin costo
Duración aproximada: 90 minutos.
Recomendado para mayores de 7 años