EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Aventuras de Papel, estrategia pedagógica que fortalece la lecto-escritura entre estudiantes de educación primaria.

  • Sector 14 de Primarias, desarrolla reunión

Con docentes de sus 8 Zonas Escolares.

San Francisco del Rincón, Gto. 23 de agosto de 2024. – 270 maestras y maestros del Sector 14 de Primarias, fueron convocados a una reunión informativa y de seguimiento del programa “Aventuras de Papel”, el cual, forma parte de la Política de Aprendizajes Fundamentales, que impulsa la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y el Instituto Natura México, con el respaldo de la Fundación Zorro Rojo para favorecer la alfabetización inicial en la Entidad.

Fue en las instalaciones de la Casa de la Cultura de la ciudad de San Francisco del Rincón, donde se llevó a cabo esta reunión, en la cual, asistieron autoridades de las Delegaciones Regionales IV, y VI, con sede en Irapuato y Abasolo, respectivamente.

La maestra, Isidra Franco Moreno, Jefa del Sector 14 de Primarias en los municipios de San Francisco del Rincón y Manuel Doblado, explicó, que el propósito fue el de dar a conocer a las y los docentes, de primer grado de primaria, sobre las propuestas de estrategias que planeta la Política de Aprendizajes Fundamentales de “Aventuras de Papel” y puedan, desde el primer día de clases aplicar este programa.

Por su parte, la maestra, Acaxochitl Ojeda Vázquez, encargada de la implementación de la Política de Aprendizas Fundamentales de la Fundación Zorro Rojo en el estado de Guanajuato, dijo, que este tipo de eventos son fundamentales, ya que se consideran puntos de arranque donde las maestras y los maestros, de manera anticipada, tendrán la información del programa “Aventuras de Papel” y sumarse a esta política de alfabetización.

Comentó, que este año escolar, será fundamental, luego de dos ciclos escolares anteriores, donde esta actividad pedagógica puso al estado de Guanajuato a la cabeza en cuanto a la aplicación de esta política, “el 24-25, será un año para refrendar todo lo aplicado y de involucrar, a quienes hoy comienza su proceso docente, con la actividad de “Aventuras de Papel”, con avances sustanciales en la alfabetización de niñas y niños de 1°, 2° y 3° grado de primaria.

María de Jesús Carmona Murillo, maestra de la escuela primaria Lázaro Cárdenas, del municipio de San Francisco del Rincón, comentó que le parece internaste y pertinente la propuesta de aventuras de papel, “trabaje el año pasado con este programa y se obtuvo grandes avances a mis alumnos, por lo que seguiré aplicando esta actividad funcional para el desarrollo educativo de mis niñas y niños de primero y segundo, ya que soy multigrado”.

Finalmente se hizo entrega de material que forma parte de esta herramienta para arrancar el ciclo escolar con la aplicación del programa “Aventuras de Papel”.

Fortalecen el fomento de ambientes escolares seguros y de convivencia pacífica mediante taller impartido a docentes de preescolar en Coroneo.

· Participan 46 maestras y maestros de la zona escolar 78.

Coroneo, Gto. 22 de agosto de 2024.-La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional VII, llevó a cabo un taller de Convivencia Escolar, dirigido a personal docente y directivo de los municipios de Coroneo y Jerécuaro perteneciente a la zona 78 de nivel preescolar.

Lo anterior, como parte de las acciones que se realizan para tener ambientes escolares de convivencia pacífica y una correcta aplicación de los protocolos para atender casos de presunta violencia escolar.

Las actividades estuvieron a cargo del personal del Departamento para el Desarrollo de la Convivencia Escolar de la Delegación Regional VII, con sede en Acámbaro, quienes desarrollaron diversas temáticas ilustrativas a los temas de referencia.

En dicho taller participaron un total de 46 docentes de la zona 78 de nivel preescolar, en el auditorio de la casa de cultura de Coroneo, Guanajuato.

Uno de los principales objetivos de la jornada fue brindar al personal educativo las herramientas necesarias para identificar y abordar casos que requieran intervención conforme a la normatividad escolar.

Además, se hizo hincapié en la promoción de la convivencia escolar pacífica, los derechos humanos, la mediación y conciliación, así como el autocuidado docente.

Con estas acciones la SEG, refuerza el compromiso institucional de fortalecer la convivencia escolar y fomentar un ambiente propicio para el aprendizaje y el desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes estudiantes en el estado.

Archivo General del Estado y el Archivo General de Zacatecas, se encuentran y visitan al Archivo del Poder Judicial de Guanajuato.

Guanajuato, Gto. 22 de agosto de 2024.- De visita en el Archivo General del Poder Judicial, encabezado por su directora, la Lcda. Beatriz Ortega Sandoval y personal, quien recibió y compartió sus buenas prácticas en materia archivística con el Archivo General del Estado de Guanajuato y con el Archivo General de Zacatecas.

Durante la visita se intercambiaron opiniones y anécdotas sobre el trabajo, así como ideas que serán de gran utilidad para mejorar los procesos y proyectos.

SEG capacitó a más de 100 prestadores de servicio de tiendas escolares.

• Con el objetivo de fomentar una alimentación saludable a los estudiantes de educación básica.

Acámbaro, Gto. 21 de agosto de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional VII de Educación, con sede en esta ciudad, capacitó a más de 100 prestadores de servicios de tiendas escolares en el sureste del estado.

Con el objetivo de crear conciencia en las personas responsables de las ¨tienditas¨ escolares, sobre la higiene en la preparación de los alimentos que se expenden en estos establecimientos dentro de las instituciones educativas.

El programa de capacitación que se ofreció a los concesionarios de tiendas escolares fue en los municipios de: Acámbaro, Coroneo, Salvatierra, Santiago Maravatío, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Moroleón, Tarandacuao, Uriangato y Yuriria para atender el servicio alimenticio de las y los estudiantes durante este ciclo escolar 2024-2025.

La capacitación permitirá fortalecer entre las y los responsables de estas unidades de consumo escolar, las denominadas “tienditas”, para que en ellas se apliquen buenas prácticas de higiene y sanidad para minimizar riesgos en la salud de la población estudiantil.

La prestación de este servicio se da bajo la premisa de que las y los estudiantes tienen derecho a una alimentación sana y balanceada, que les asegure un apropiado crecimiento y desarrollo, por este motivo, la Secretaría de Educación de Guanajuato, en conjunto con la Secretaría de Salud y con los prestadores de este servicio, suman esfuerzos para la promoción de una alimentación adecuada.

Dicha capacitación estuvo a cargo del personal del Departamento de Nutrición de la Coordinación para el Desarrollo Educativo, personal de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación (USAE) de cada Municipio y por parte de las Jurisdicciones Sanitarias No. IV y V.

La intervención del personal del Sistema de Salud de Guanajuato hace énfasis en la mejora de las condiciones sanitarias de procesos, productos, métodos e instalaciones de las tiendas escolares.

Karla Guadalupe Sánchez Torres, jefa del Departamento de Fortalecimiento al Aprendizaje de la Delegación Regional VII, explicó que de las 177 escuelas que cuentan con una concesión de tienda escolar: 47 se ubican en Acámbaro; 6 en Coroneo; 13 en Jerécuaro; 9 en Jaral del Progreso; 40 en Salvatierra; 2 en Santiago Maravatío; 3 en Tarandacuao; 16 en Moroleón; 17 en Uriangato y 24 en Yuriria.

Capacita SEG a encargados de tienditas escolares de la Región de Educación IV.

Silao de la Victoria, Gto. 21 de agosto de 2024. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través del personal de Nutrición de la Delegación Regional IV, con sede en Irapuato, capacita a 573 concesionarios de tiendas escolares existentes en igual número de escuelas de educación básica, que se ubican en los 7 municipios que la conforman.

Erika Razo Aguilar, titular del Departamento de Fortalecimiento del Aprendizaje de la Delegación Irapuato, informó que con el apoyo de la Secretaría de Salud, a través de sus Jurisdicciones Sanitarias No.  I, V, VI y VIII y la USAE de Silao de la Victoria, se lleva a cabo esta capacitación, previo al inicio del ciclo escolar 2024-2025.

Crear conciencia en las personas responsables de las tienditas escolares, sobre la higiene y la preparación de los alimentos que se expenden en estas tiendas escolares es el objetivo que se persigue con esta capacitación que se lleva a cabo durante la semana del 19 al 23 de agosto en los municipios de: Salamanca, Guanajuato, Romita, Silao de la Victoria, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón e Irapuato.

La capacitación permitirá fortalecer entre las y los responsables de estas unidades de consumo escolar, las denominadas “tienditas”, para que en ellas se apliquen buenas prácticas de higiene y sanidad para minimizar riesgos en la salud de la población estudiantil.

La capacitación estuvo a cargo del personal del Departamento de Nutrición de la Coordinación para el Desarrollo Educativo, personal de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación (USAE) de cada Municipio y por parte de las Jurisdicciones Sanitarias No. I, V, VI y VIII

La prestación de este servicio, se da, bajo la premisa de que las y los estudiantes tienen derecho a una alimentación adecuada que les asegure un apropiado crecimiento y desarrollo, por este motivo, la Secretaría de Educación de Guanajuato, en conjunto con la Secretaría de Salud y con los prestadores de este servicio, suman esfuerzos para la promoción de una alimentación adecuada.

La funcionaria estatal, comentó, que de los 573 centros escolares de educación básica, que cuentan con una tienda escolar: 54 se encuentran en San Francisco del Rincón, 79 en Salamanca, 90 en Silao de la Victoria, 72 en Guanajuato, 23 en Romita, 27 en Purísima del Rincón y 228 en Irapuato, sede la Delegación Regional IV.

Yuriria inicia la Semana Nacional de Lucha contra la Arbovirosis 2024.

Yuriria. Guanajuato. 20 de agosto del 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato inició en Yuriria las actividades de Semana Nacional de Lucha contra la Arbovirosis 2024.

  Con la participación de las 8 Jurisdicciones Sanitarias con stand informativos sobre dengue y prevención, la Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud dirigió un mensaje a los asistentes, asegurando que esta jornada busca resaltar la participación y el trabajo de la sociedad para disminuir la incidencia de las enfermedades transmitidas por el vector en la población.

   La alcaldesa de Yuriria María de los Ángeles López participó en el arranque estatal en las colindancias de la Laguna de Yuriria en el Centro Gastro Artesanal.

     Este fue un evento en el cual se reconocieron a niños integrantes del escuadrón Agente Maromero e instituciones educativas que han participado en actividades de prevención.

    Además, un grupo de entusiastas brigadistas presentaron un sociodrama sobre el dengue y el combate que a diario se hace desde los diferentes componentes como rociado intradomiciliario y entomología.

    Este año, en la edición 2024 de la 2da. La Jornada Nacional busca integrar a los sectores de Turismo, Educación, Comercio y Bienestar, organizando un trabajo íntegro de los municipios y la sociedad en general para hacer acciones intensivas.

    Así mismo, la Dra. Ligia Arce destacó la necesidad de reducir la existencia de criaderos con una eliminación permanente en los sitios de mayor concentración poblacional, incluyendo instituciones educativas.

     Reconociendo a su vez a aquellas dependencias educativas que se encuentran en proceso de certificación como “Escuelas Promotoras de la Salud y Socialmente Responsable contra el Dengue”.

    “Gracias por abrirnos las escuelas para certificar libres de criaderos, se han llevado el día la patrulla cero cero maromero, con hijos de trabajadores de esta institución”.

    Destacó la necesidad de inculcar la prevención y promoción a la salud en temas como dengue para que en la etapa adulta se cuente con personas más responsables con su entorno.

   Arce Padilla agregó que Guanajuato trabaja previo al regreso a clases para limitar la propagación del vector, para ello es importante conocer la labor de un brigadista y qué trabajo realizan.

    “Es la ocasión de darles las gracias por el gran trabajo que hacen diario este no termina y como bien lo dicen no tenemos la oportunidad de mandar un mensaje de promoción en casas déjenlos pasar es personal perfectamente identificado”.

    En este evento se contó con la participación del Coordinador General de Salud Pública, Moisés Andrade Quezada y de Jefes de Jurisdicción Sanitarias.

Con la apertura de la carrera técnica en alimentos y bebidas, fue inaugurado el ciclo escolar 2024-2025 en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) Plantel Acámbaro

Con una matrícula total en el plantel de 916 estudiantes.

Acámbaro, Gto. 20 de agosto de 2024.- Con la suma de la carrera técnica en alimentos y bebidas dan inicio al ciclo escolar 2023-2024 en el Plantel CONALEP Acámbaro.

Con la presencia personal administrativo y docente del CONALEP Guanajuato, plantel Acámbaro, se realizó el evento de apertura en el patio principal de dicha institución.

Verónica Orozco Gutiérrez, delegada regional VII, fue la encargada de llevar a cabo la declaratoria oficial en punto de las 11:50 horas, del inicio a los trabajos del nuevo ciclo escolar, con el compromiso de una continua labor de calidad en pro de los estudiantes de las diferentes carreras, ya que mencionó ¨son ustedes líderes y el futuro del estado de Guanajuato, así que a arrancar con fuerza porque nuestro estado es grandeza y son ustedes quien lo hacen grande¨.

Además, felicitó a cada uno de los estudiantes por elegir a CONALEP plantel Acámbaro como la mejor opción para su desarrollo educativo y crecimiento profesional.

Autoridades municipales y educativas dieron la bienvenida a 916 alumnas y alumnos mediante una emotiva ceremonia de inauguración de nuevo ciclo escolar.

En su mensaje, Francisco Javier López Saucedo, director del plantel, aseguró que, ¨Han elegido ser parte de una institución de prestigio nacional, una comunidad que les ofrece no solo una educación técnica, sino también una sólida formación integral que los prepara tanto para la vida como para el trabajo¨.

Destacó que en este nuevo ciclo escolar 2024-2025 se incorpora la carrera de Alimentos y Bebidas, con un grupo de 44 alumnas y alumnos.

Además, realizó la presentación del equipo administrativo y cuerpo docente de este plantel educativo, los cuales estarán laborando para brindar el mejor servicio y brindar a los jóvenes un desarrollo académico integral y exitoso.

Por su parte, la regidora de educación en el municipio, Yacarelí Neibeth García Guerrero, en representación de Claudia Silva Campos, alcaldesa en el municipio, invitó a los estudiantes a continuar esforzándose para forjarse un mejor futuro y los felicito por integrarse a las filas del CONALEP, también felicitó a todo el personal por su dedicación y entrega por la educación del alumnado.

En Guanajuato se sigue trabajando en beneficio de las niñas, niños y jóvenes, con acciones para brindarles una educación integral y de calidad para seguir construyendo el mejor sistema educativo de México.

Reconocen en Guanajuato a servidores públicos que brindan una mejor atención y servicio a la ciudadanía.

La Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, entregó reconocimientos por el trabajo de dependencias estatales, municipales y servidores públicos que contribuyen en el desarrollo de la gestión pública y que ayudan a reducir los tiempos de espera al hacer un trámite.

Guanajuato, Guanajuato 16 de agosto de 2024.- Trabajamos para fortalecer y consolidar la gestión pública con enfoque de gobernabilidad, calidad e innovación con la finalidad de mejorar la experiencia de la población, al momento de acudir a realizar un trámite o solicitar un servicio.

Angélica Barroso Iñiguez, subsecretaria de Apertura Social y Desarrollo de la Gestión Pública, dijo que mediante el programa MAS el gobierno del estado busca tener más contacto y cercanía con los guanajuatenses al contar con servidores públicos que contribuyan en el desarrollo de la gestión pública.

“Como lo ha mencionado nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, las y los guanajuatenses son nuestros ojos en cada dependencia o entidad, la manera en la que perciben la atención que reciben nos ayuda, para identificar las áreas donde se requiere una mayor asesoría. Por lo tanto, para que nuestro estado este siempre al día, es primordial contar con servidoras y servidores públicos de vanguardia”.

Reconoció la labor que realizan las dependencias estatales y municipales para disminuir los tiempos de espera y de respuesta que las y los guanajuatenses llegan a tener cuando acuden a una ventanilla hacer algún trámite o servicio para darle agilidad y eficiencia.

Barroso Iñiguez, explicó que la entrega de reconocimientos al Desarrollo de la Gestión Pública Estatal y Municipal, distingue a los centros de atención y personas servidoras públicas que participaron en los programa MAS – Mejor, Atención y Servicio; Modelo Sigue GTO y Evaluación del Clima Laboral.

“Aprovecho el espacio para agradecer la valiosa participación de la y los servidores públicos, cuyas propuestas sugerencias y recomendaciones, nos han permitido generar mejoras en los procesos, programas y proyectos y sobre todo prestar mejor atención a la población”.

Dijo que una de las estrategias está orientada a satisfacer las necesidades de los usuarios que acuden a las ventanillas estatales y municipales mediante al programa MAS, que permite a las dependencias y entidades homologar protocolos, procesos y fortalecer la cultura de la medición continua dirigida a las necesidades de sus usuarios.

La subsecretaria de Apertura Social y Desarrollo de la Gestión Pública, recordó que en el 2023, se incorporaron 19 dependencias estatales con 217 centros y 20 municipios con 80 centros, que participan en un esquema de trabajo de capacitación, asesoría y acompañamiento; evaluados con el enfoque del Modelo de Gestión de Servicios.

“A través del Modelo SIGUE GTO de Gestión de la Calidad, en 2023 evaluamos el desarrollo administrativo de 52 instituciones estatales, con el cual buscamos: Instalar el enfoque de mejora continua y de excelencia al interior de las instituciones públicas; para lograr estándares más exigentes de calidad y evaluar objetivamente el desarrollo administrativo”.

Dijo al final que también se evaluó el clima laboral y la cultura organizacional de 66 instituciones estatales y 12 administraciones públicas municipales y que con estos proyectos en la STRC se busca impulsar a las instituciones públicas estatales y municipales para desarrollar sus capacidades en beneficio de todas y todos.

Atienden afectaciones por lluvia en Manuel Doblado, Pénjamo, Salvatierra, León y Cuerámaro

  • La Coordinación Estatal de Protección Civil, con la colaboración de autoridades de los tres órdenes de gobierno atienden las afectaciones por en Manuel Doblado, Pénjamo, Salvatierra, León y Cuerámaro.

Guanajuato, Gto., 18 de agosto de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil en coordinación con autoridades municipales, atendieron afectaciones ocasionadas por las fuertes lluvias registradas en los municipios de Manuel Doblado, Pénjamo, Salvatierra y Cuerámaro.

Manuel Doblado

Luego de una evaluación realizada este día, se tiene el registro de inundación a siete viviendas con un tirante estimado de 1 metro, afectadas por la ruptura de presa San Miguel. Estas viviendas están diseminadas en zonas de sembradío ubicadas en zona baja, en la comunidad la Ladera. También se tiene el registro de inundación de una tienda de abarrotes con un tirante estimado de 50 centímetros.

Hasta el momento se mantiene el registro de 30 hectáreas de tierra de cultivo afectadas por la ruptura del bordo de la presa San Joaquín, así como encharcamientos en la carretera cercana a la comunidad de Frías.

En las supervisiones hechas por la Coordinación Estatal de Protección Civil en conjunto con autoridades municipales, se tiene el registro del desbordamiento del arroyo de la Ladera a la altura de la carretera Purísima del Rincón- Manuel Doblado vía Jalpa de Cánovas, así como el desbordamiento del arroyo Frías a la altura de la carretera Purísima del Rincón- Manuel Doblado vía Jalpa de Cánovas en la comunidad la Ladera y comunidad San José.

Acciones para la salvaguarda y protección de personas y posesiones en Manuel Doblado

  • La Coordinación Estatal de Protección estableció el Centro de Operaciones en la comunidad La Ladera, instalando el Mando Unificado integrando a las instituciones de seguridad: Coordinación Estatal de Protección Civil, Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Comisaria de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Comisión Estatal del Agua, Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones, Obras y movilidad del Estado, Coordinaciones Municipales de Protección Civil de Manuel Doblado y Purísima del Rincón, Mando Único de la Comisaría de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Tránsito Municipal de Manuel Doblado y Purísima del Rincón, Obras Públicas Municipal de Manuel Doblado y personal del ayuntamiento de Manuel Doblado con la participación de la Alcaldesa del Municipio de Manuel Doblado.
  • La Coordinación Estatal de Protección Civil en conjunto con la Coordinación Municipal de Protección Civil de Manuel Doblado se realizaron acciones de alertamiento a las comunidades de Frías, Ladera, San José del Paso, La Gloria, Puerta de Llave, Maravillas, San José de Maravillas y Charcón, localizadas aguas abajo en riesgo por los fuertes escurrimientos con la participación de la alcaldesa Blanca Haydeé Preciado Pérez.
  • También se lleva a cabo el monitoreo del comportamiento de los escurrimientos en su tránsito de las aguas desde las infraestructuras hidráulicas afectadas hasta su integración a los cauces fuera de las comunidades de riesgo, estableciendo personal para el monitoreo en tiempo crítico de operación, adicional se reforzó la vigilancia con el apoyo de Drones de la Coordinación Estatal de Protección Civil y la Coordinación Municipal de Protección Civil de Purísima del Rincón.
  • Se realizó la evacuación de un estimado de 15 personas de las 7 viviendas afectadas, así como el apoyo para la evacuación de animales de granja y corral, con la participación de la comunidad, cuerpos de seguridad y de emergencia y la Coordinación Municipal de Protección Civil de Purísima.
  • Se realizó el cierre de tramo carretero por parte de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Púbica del Estado en coordinación con Tránsito Municipal de los municipios de Purísima del Rincón y Manuel Doblado, así como la seguridad de la zona de la emergencia por parte del Mando Único de la Comisaría de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, durante el período de las 8:00 horas a las 18:00 horas.
  • Se realizó la limpieza de los escombros derivados de los escurrimientos sobre la cinta asfáltica de la carretera Purísima del Rincón-Manuel Doblado, así como el desazolve de alcantarillas del paso de la carretera con la participación de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones, Obras y movilidad del Estado (SICOM) y el municipio.
  • Por parte de la Coordinación Municipal de Protección Civil dentro de las acciones de post-emergencia, continuará el monitoreo de la zona de escurrimientos y se realizará el levantamiento de la Evaluación de daños de las viviendas afectadas de forma puntual.

Pénjamo

En el municipio de Pénjamo, se prestó auxilio a personas que se encontraban en una fiesta particular en la comunidad Cañada de Corralejo, cuando se desbordó el arroyo Frío, afectando al menos seis vehículos automotores que estaban estacionados en una vialidad donde el agua alcanzo un tirante de 80 centímetros.

Salvatierra

Se registraron encharcamientos en vialidad con un tirante de agua de 60 centímetros en calle Leandro Valle de la zona Centro. Encharcamiento con un tirante de agua de 40 centímetros en la colonia Victoria Malvaez.

También se registró el desbordamiento del canal San Nicolás, del canal San Agustín

Y del canal Ardillas.

En las acciones, la Coordinación Municipal de Protección Civil de Salvatierra en coordinación con las dependencias del Sistema de Agua y Alcantarillado del municipio realizaron la extracción del agua en zonas de encharcamiento, así como a través del sistema de drenaje.

Por su parte, la Coordinación Estatal de Protección Civil participó en la evaluación de las zonas afectadas de acuerdo con la información proporcionada por la Coordinación Municipal de Protección Civil de Salvatierra, siendo los desbordamientos de canales de manera súbita y de corto tiempo.

León

Se registraron encharcamientos en las colonias los Ángeles, el Coecillo, Santa Gertrudis, Los Fresnos, Valle de Señora, San Juan Bosco, Paraísos y Tlacuache. La Coordinación Municipal de Protección Civil de León en coordinación con el Cuerpo de Bomberos realizaron el seccionamiento de troncos y ramas de los árboles afectados. Se realizó la extracción de agua de las vialidades a través del sistema de drenaje y bocas de tormenta.

Cuerámaro

Se registró el desbordamiento de río Sarteneja a la altura de la comunidad Plan Sexenal, derivado del taponamiento de compuertas por el arrastre de troncos por los escurrimientos de la Presa del Aguacale.

Hasta el momento no se tiene registro de afectaciones a inmuebles, realizándose acciones de la Coordinación Municipal de Protección Civil de Cuerámaro con el apoyo de maquinaria de Obras Públicas del municipio, bajo la supervisión del Alcalde.

Se procedió al retiro de troncos, ramas y objetos sólidos de las 7 compuertas que derivan el agua a la presa del Coyote, ubicadas en la comunidad la Sarteneja, una vez realizadas las acciones el cauce del agua volvió al río.

La Coordinación Estatal de Protección ante el reporte referido procedió al desplazamiento de personal y equipo, realizando el recorrido en la zona de riesgo, junto con la Coordinación Municipal de Protección Civil y la Policía Municipal de Cuerámaro, no detectando situaciones de riesgo inminente una vez realizada las acciones de retiro de obstrucciones de las compuertas.

Concluyó exitosamente México Carbon Forum Guanajuato 2024

  • Guanajuato fue sede del México Carbon Forum, el foro más importante de mercados de carbono en México y América Latina.
  • En coordinación con ‘Nación Verde’ se realizarán acciones de reforestaciones en el ANP Cuenca de la Esperanza para plantar un árbol por cada uno de los asistentes registrados en esta edición.
  • Se llevó a cabo una firma de colaboración con IDEA, para operar y desarrollar el Laboratorio de Inteligencia Climática y del Medio Ambiente.

Guanajuato, Gto., a 15 de agosto del 2024.- Con un llamado a cumplir los objetivos climáticos en reducción de emisiones mediante la colaboración del sector privado y los gobiernos subnacionales, concluyó exitosamente México Carbon Forum Guanajuato 2024.

Con la presencia de más de 3 mil asistentes, 170 panelistas, expertos en instrumentos de precio al carbono y representantes de 30 países, durante dos días, Guanajuato fue sede del foro más importante sobre mercados de carbono en México y América Latina.

Especialistas en la materia, compartieron experiencias y dialogaron en torno a las tendencias e iniciativas asociadas a instrumentos de precio al carbono y las rutas más eficientes para la descarbonización.

En su 4ta edición México Carbon Forum fue organizado por MÉXICO₂, la plataforma de mercados ambientales de Grupo Bolsa Mexicana de Valores, y la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT).

Como parte del compromiso de Guanajuato para que los eventos realizados, puedan compensar sus emisiones, en colaboración con ‘Nación Verde’ se realizarán acciones de reforestaciones en el Área Natural Protegida (ANP) Cuenca de la Esperanza, para plantar un árbol por cada uno de los asistentes registrados en esta edición del foro.

Es así que en el marco del México Carbon Forum se llevó a cabo la plantación simbólica de esta colaboración en los Jardines del Forum Cultural Guanajuato.

El Gobierno del Estado de Guanajuato refrenda su compromiso en impulsar la agenda climática como es implementación del impuesto a las emisiones de gases de efecto invernadero.

El titular de la SMAOT Alberto Carmona Velázquez destacó que Guanajuato es una de las 8 entidades en el país que cuenta con este instrumento de política pública y que juntas tienen un potencial de reducción de al menos 10 millones de toneladas de gases de efecto invernadero de manera anual.

Gracias al compromiso del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Guanajuato tiene avances significativos en política ambiental climática especialmente en la implementación del impuesto a las emisiones de gases de efecto invernadero en el que se buscó el consenso con el sector privado, cuidando la competitividad de las empresas, con un enfoque de gradualidad de reducción y compensación de emisiones.

“Hoy vemos cómo van madurando estos esfuerzos, los diálogos se construyen, las alianzas se consolidan, pero la urgencia nos alcanza. Según estimaciones de la CEPAL entre 2013 y 2022 por cada dólar invertido en la acción climática se destinaron cerca de 10 dólares al subsidio de combustibles fósiles, para cumplir con los objetivos climáticos en nuestra región se requieran movilizar entre 215 y 284 mil millones de dólares, hacia el 2030. La ruta es clara necesitamos reducir nuestras emisiones en un 43% al 2030, 60% al 2035 y llegar a emisiones netas cero al 2050, por eso hoy los ojos del mundo están sobre nosotros, en esta escena de cooperación entendimiento y acción tenemos la oportunidad de transformar nuestra realidad como especie y como civilización” destacó.

Durante esta edición se discutieron temas relevantes sobre la evolución del nuevo mercado de pre-cumplimiento, mercados incipientes, i.e. créditos de biodiversidad, mercados regulados, sistemas de comercio de emisiones (SCE), mercados internacionales como CORSIA y Artículo 6 del Acuerdo de París.

Asimismo, como parte del trabajo transversal del Gobierno del Estado en coordinación con el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEA GTO), se llevó a cabo una firma de colaboración para operar y desarrollar el Laboratorio de Inteligencia Climática y del Medio Ambiente.

México Carbon Forum Guanajuato, 2024, reunió a inversionistas y actores interesados, desarrolladores de proyectos, consultores, organismos de validación y verificación y asociados, representantes del sector privado-corporativo mexicano y latinoamericano, así como investigadores y estudiantes.