Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), en coordinación con el Programa Lobo en León, dedicado a la atención de grupos conocidos como bandas, brindan a sus integrantes la posibilidad de mejorar sus condiciones de vida a través de la educación.
Uno de estos casos es el deHoracio Jiménez Martínez de 32 años de edad, quien gracias a que pudo certificar sus estudios de primaria, fue contratado como supervisor de mantenimiento en plazas comerciales de la región.
Desde hace 6 años forma parte de la banda “Ojos Rojos 50”, de la colonia Las Hilamas, ubicada en un polígono en desarrollo en León. Originario de Michoacán, recordó que cuando era niño, no pudo terminar la primaria por falta de recursos económicos, por lo que trabajó desde entonces para apoyar a su familia.
“Con esto (su certificado de estudios) me han abierto más puertas, conseguí el empleo de supervisor de una empresa foránea del Estado de México, me encargo del mantenimiento de Plaza Altacia, Plaza Mayor, Plaza de Irapuato y Celaya.
“Con lo poquito que me ha apoyado Grupo Lobo he sabidoextenderme más hacia la gente y no tengan la impresión de que porque soy de la banda no sabe hacer nada, nada más sabe drogarse, incluso soy de las únicas personas que no me drogo, no tomo ni nada de eso, (sólo) me gusta estar con la banda”, dijo Horacio Jiménez.
El trabajo de los promotores del Programa Lobo y el INAEBA, consiste en convencer a los integrantes de las bandas para que certifiquen sus conocimientos de primaria o secundaria a través de un solo examen de conocimientos, o bien, canalizarlos a círculos de estudios para que terminen sus estudios básicos.
Tan sólo en el 2018, gracias a esta colaboración, se atendieron a 316 personas de diferentes bandas en León, de las cuales, 61 buscaron acreditar su primaria y 255 la secundaria. El total de acreditados el año pasado fue de 276 personas.
Para otros integrantes de la misma banda, como es Julio César Juárez Rodríguez de 35 años, el poder contar con el certificado de estudios con validez oficial del INAEBA, representa no ser víctima de discriminación por pertenecer a este grupo.
De oficio zapatero, Julio César Juárez, dejó de estudiar a los 11 años y desde hace 12, se reúne con sus amigos de los “Ojos Rojos 50”. Decidió realizar un examen para certificar su primaria.
“Sí ya hay menos rechazo (al tener el certificado) porque ya ve cómo están las cosas, no van a rechazar a uno igual, sí por eso hice los exámenes en caso de que me pidan algo, ahorita lo más básico es la primaria lo que le piden a uno y ya tengo un comprobante o algo”, concluyó.
*Fueron invertidos más de 13.3 MDP
*Además se contempla una tercera etapa.
*En un corto periodo la escuela se estaría consolidando al ejecutarse 3
etapas.
Dolores Hidalgo C.I.N. Guanajuato. Con una inversión que supera los 13.3
millones de pesos, el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato (INIFEG) concluyó la construcción de las dos primeras etapas de la escuela secundaria de nueva creación Virginia Soto y dará comienzo el proceso para construir una tercera.
La dos primeras etapas fueron construidas en el lapso de un año
aproximadamente, por lo que el plantel se estaría consolidando en un periodo muy corto, pues el pasado 7 de marzo se publicó la licitación para una tercera etapa, cuyo monto de inversión se calcula supere los 2 millones de pesos, así lo informó Pedro Peredo Medina, Director General de la dependencia.
“El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo tiene una visión muy clara en cuanto a la educación de los guanajuatenses y es por ello que nos ha pedido construir espacios de calidad que sean confortables, funcionales y agradables; y así lo hemos venido haciendo, y como prueba de ello se encuentra este plantel educativo el cual como se puede observar cumple con todas esas características” señaló el funcionario estatal.
Las obras realizadas constan de dos edificios uno de ellos de dos niveles el cual incluye 6 aulas, y unos servicios sanitarios, mientras que el otro es conformado por 3 aulas más, también se construyeron jardineras, andadores, pórtico de acceso, la colocación de enmallado perimetral, así como un bebedero para que los estudiantes se puedan mantener bien hidratados durante su estancia en el plantel educativo.
“Para la tercera etapa se proyecta construir 1 aula en planta alta y patio cívico, pues el gobernador nos ha instruido dejar las instalaciones totalmente equipadas, para que puedan ser aprovechadas por generaciones futuras” puntualizó Peredo Medina.
La nueva escuela se encuentra ubicada en el fraccionamiento Todos los Santos.
Moroleón, Gto; 08 de Marzo del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), promueve el arraigo escolar entre las Niñas, Niños y Adolescentes para que continúen sus estudios y prevenir el trabajo infantil.
La Dirección de Acción a Favor de las Niñas, Niños y Adolescentes realizó el foro: “Conociendo mis Derechos para Prevenir el Trabajo Infantil”, en la Escuela Primaria “Cayetano Andrade” con la participación de más de 300 niñas y niños del municipio de Moroleón.
A través del programa “Por Una Niñez de Grandeza”, se realizaron actividades de integración, sensibilización y convivencia para el desarrollo íntegro de los menores y así prevenir cualquier situación de calle, informó el Director de Acciones en Favor de Niñas, Niños y Adolescentes, Alfredo Torres Morales.
“Con estas acciones buscamos que la niñez tengan conocimientos de sus derechos, y propiciar la reflexión sobre la importancia de su vivencia con responsabilidad y respeto; de esta manera generamos proyectos de vida que propicien a continuar con sus estudios”, agregó.
Dijo que las acciones en coordinación con los Sistemas Municipales DIF, “van encaminadas a la prevención y atención de la niñez guanajuatense bajo un proceso integral de canalización para desarrollar habilidades y conocimientos necesarios de los derechos elementales de la infancia para evitar la deserción escolar y riesgos psicosociales”.
“El Sistema DIF Estatal Guanajuato, buscamos que las niñas, niños y adolescentes que se encuentren en riesgo de trabajo o situación de calle tengan oportunidades educativas a través de un proyectos de vida”, mencionó.
Para ello, se trabaja con los grupos vulnerables, que se encuentran en circunstancias en situación de mayor riesgo para hacer frente a los problemas que plantea la vida, y no cuenten con los recursos necesarios para satisfacer sus necesidades básicas.
ÉNFASIS
oo0oo
• En ANATO se constató que el Destino Cultural de México es muy comprado por dichos turistas internacionales. A la gente le gusta venir, disfrutar y conocer Guanajuato.
Colombia, a 07 de marzo del 2019. Los colombianos son quienes más visitan el estado de Guanajuato, de acuerdo al Perfil del Visitante de la Dirección General de Planeación de la Secretaría de Turismo de la entidad.
Colombia es el segundo principal mercado emisor internacional, el primero es Estados Unidos y el tercer lugar lo ocupa España.
Del 25 de febrero al 1 de marzo del 2019, el estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Turismo participó en la Vitrina Turística ANATO 2019, evento más importante de turismo en Colombia y es organizado por la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo.
En ANATO se constató que el Destino Cultural de México es muy comprado por dichos turistas internacionales. “A la gente le gusta venir, disfrutar y conocer Guanajuato”, enfatizó, Jorge Cabrejos Samamé, Director de Mercadotecnia de SECTUR Guanajuato.
Tour operadores mayoristas, socios comerciales, aerolíneas mostraron su interés en incrementar el flujo de turistas colombianos a Guanajuato a través de 24 citas atendidas por Cabrejos Samamé y Maricela Valdés Bello, Jefa de Eventos Especiales.
“El mundo está interesado en la oferta turística de Guanajuato; referente a la Ruta del Vino y el Mezcal, las agencias ofertan a manera de circuito con otros estados las ciudades de Guanajuato, Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, y San Miguel de Allende bajo el esquema de Circuito Colonial de México”, añadió el Director de Mercadotecnia.
Uno de los objetivos principales de ANATO consiste en promover el trabajo de los Agentes de Viajes en el país. En el año 2018 se llevó a cabo la versión número 37 de la Vitrina Turística y contó con la participación de 35 países, todos los departamentos de Colombia y 16 pueblos patrimonio, registrando 36 mil 821 ingresos en dos días y medio de negocios, destacando la calidad de los profesionales asistentes.
En este evento, “la Secretaría de Turismo se lleva un buen conocimiento del turista colombiano. Tenemos claro qué busca, el número de veces que viaja… y además ellos conocieron que desde Guanajuato pueden vincularse a algún destino de playa como Los Cabos, Puerto Vallarta… con los vuelos semanales que se ofrecen desde el Aeropuerto de Guanajuato”, finalizó, Cabrejos Samamé.
Guanajuato, Gto., 05 de marzo de 2019.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que se prevén lluvias aisladas en territorio estatal.
De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el sistema frontal 41 y una masa de aire polar cubren noreste, centro y oriente del territorio nacional favorecen ambiente frío por la mañana, lluvias acompañadas de actividad eléctrica y posible caída de granizo en oriente y sur del país, bancos de niebla y neblina en la vertiente oriental. Evento “Norte” con rachas fuertes y oleaje elevado afecta las costas de Tamaulipas Tabasco, Campeche y Yucatán Veracruz. Además de presencia de trombas marinas en Tamaulipas, Veracruz y Campeche. Ambiente seco y caluroso se mantiene en noroeste y occidente del país.
En el estado de Guanajuato, se pronostica cielo parcialmente con aumento de nublados hacia la tarde, ambiente caluroso la mayor parte del día, mañana y noches frescas, así como lluvias aisladas, se espera viento del suroeste con rachas moderadas.
Las temperaturas máximas para la zona norte se pronostican que vayan de los 29° a 31° C, y las mínimas de 08° a 10° C.
En tanto, la zona centro y sur las máximas irán de 32 a 34°C y las mínimas irán de 11 a 13°.
León, Gto., 4 de marzo del 2019.- Con la oferta de más de 2 mil 700 vacantes por parte de 90 empresas, se llevó a cabo la 1er. Feria de Empleo y Servicios León 2019, organizada por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES).
Dentro de la oferta laboral de esta feria destaca la oferta de 28 vacantes especializadas para el extranjero en los países: Alemania, Canadá y Estados Unidos.
El titular de la SDES, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga aseguró que con la realización de este evento se cumple uno de los objetivos más importantes del estado: unir la oferta con la demanda de empleos en Guanajuato.
“En Guanajuato somos de las economías más pujantes de la federación, somos la sexta economía, tenemos un gran futuro, pero el futuro primordial es la gente, debemos de recordar que las empresas son el medio, el fin son las personas ¿y para qué estamos trabajando? Para que tengan una mejor calidad de vida, sigamos trabajando por la grandeza de las familias guanajuatenses y por la grandeza de nuestro estado”, dijo.
Entre las empresas que participan en esta edición destacan: Pirelli, Andrea, Kasai, Scherdel de México, Kromberg & Schubert, VCST de México, Afore Inbursa, Proshoe, Little Caesar’s, Walmart, OXXO, Sanborns, Soriana, Cuadra, Famsa, entre otras; las vacantes ofertadas por parte de las empresas cubren desde niveles operativos hasta administrativos.
Además participaron las instituciones: Secretaría de Educación (SEG), Secretaría de Salud, Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), Sistema del Desarrollo Integral de la Familia (DIF), el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (INGUDIS), el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), Instituto de la Juventud Guanajuatense (INJUG), Comisión del Deporte (CODE), Educafin, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) y el Instituto de Atención al Migrante, quienes ofrecieron sus diferentes programas de atención a los asistentes.
Durante su intervención, Usabiaga Díaz Barriga enfatizó la importancia de alinear la empleabilidad de las personas con las demandas del mercado laboral, por lo cual explicó que es necesario gestar nuevos modelos educativos que conjuguen la pertinencia educativa con las necesidades de empleo de las empresas.
El Secretario agregó que para lograrlo se trabaja de manera transversal con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU) y la propia SDES en el diseño de modelos educativos y de entrenamiento que sean más cortos, más efectivos y mejor remunerados.
Las ferias de empleo son una herramienta para que los buscadores de empleo puedan vincularse de manera ágil y oportuna a las oportunidades laborales, además de servir como foro para ofrecer información de los servicios institucionales que permitan el crecimiento personal y profesional de los guanajuatenses.
IRAPUATO, GTO.- Con resultados favorables y sobresalientes de 800 niñas, niños y jóvenes de escuelas primarias y secundarias de la Región Suroeste, concluyeron las actividades de los Juegos Deportivos Escolares en las instalaciones de la deportiva sur.
Con las competencias de pista y campo se da cierre a la etapa regional, ahora los equipos ganadores habrán de participan en el mes de abril en la etapa estatal, y en donde se tienen grandes expectativas de llegar al nacional.
Durante la entrega de premiación, se abrió un espacio para reconocer a los jueces de estas justas deportivas, maestros de educación física, quienes de esta manera se les reconoce el compromiso y trabajo en las instituciones educativas de la Región Suroeste.
Se estableció por parte de las autoridades de la Secretaría de Educación de Guanajuato que los programas deportivos en las escuelas son una fortaleza para que las y los alumnos cuenten con un desarrollo físico y mental positivo.
Una salud necesaria para su desarrollo educativo, donde se tiene ventajas importantes como el control de peso, habilidad para resolver problemas, mejora la autoestima, logros académicos entre otros.
Por su parte el Delegado de la Región Suroeste, Lic. Gabriel Espinoza Muñoz estableció que los beneficios de la práctica de algún deporte es importante, ya que traen beneficios tanto en lo social como en lo emocional de las y los estudiantes, Las actividades deportivas crean de igual manera valores en la comunidad escolar, fortaleciendo sus proyectos de vida”.
Lugar Escuela
1.- Lugar 18 de Marzo (zona 7)
2.- Lugar Emiliano Zapata (zona 20)
3.- Lugar Ignacio Allende (zona 8)
1.- Lugar Andrés Quintana Roo (zona 28)
2.- Lugar Niños Héroes (zona 8)
3.- Lugar Benito Juárez (zona 7)
1.- Lugar El Nigromante (zona 28)
2.- Lugar Manuel Doblado (zona 30)
3.- Lugar Revolución (zona 7)
1.- Lugar Heroico Colegio Militar (zona 8)
2.- Lugar Miguel Hidalgo (zona 30)
3.- Lugar Revolución (zona 7)
1.- Lugar Justo Sierra (zona 28)
2.- Lugar Revolución (zona 7)
3.- Lugar
1.- Lugar Revolución (zona 7)
2.- Lugar 20 de Noviembre (zona 20)
3.- Lugar
1.- Lugar Nicolás Bravo (zona 7)
2.- Lugar Narciso Mendoza (zona 30)
3.- Lugar
1.- Lugar Nicolás Bravo (zona 7)
2.- Lugar Narciso Mendoza (zona 30)
3.- Lugar
1.- Lugar Ángel de Jesús Sanchez Ávila (zona 20)
Zona 30 pasa directo al Estatal
1.- Lugar Luz María López 10,7
2.- Lugar Constanza González 10,9
3.- Lugar Idalia Vega 11
1.- Lugar Alexis Oswaldo Mosqueda 10,11
2.- Lugar Sebastián Lona 10,2
3.- Lugar Daniel Hernández 10,44
1.- Lugar Constanza González García 22,08
2.- Lugar Luz María López 22,15
3.- Lugar Raquel Martínez 22,28
1.- Lugar Alexis Oswaldo Mosqueda 20,77
2.- Lugar Juan Pablo Juárez 21,59
3.- Lugar Sebastián Lona 21,86
1.- Lugar Jimena Ramírez 49,41
2.- Lugar Lizbeth Quiroz 50,93
3.- Lugar Maritza Morales Rico 2,18
1.- Lugar Joshua Flores Velázquez 46,81
2.- Lugar Luis Fernando Muñoz 51,4
3.- Lugar Jonathan Gallardo 52
1.- Lugar Erika Galván 7,86
2.- Lugar Fátima Sánchez 7,22
3.- Lugar Andrea Ortiz Cisneros 6,32
1.- Lugar Javier Amezola 8,77
2.- Lugar Alan O. Tizano Martínez 7,73
3.- Lugar Fernando D. Sierra 7,53
1.- Lugar Yesenia Guadalupe Martínez Galván 16,81
2.- Lugar Emmy Paola González 16,24
3.- Lugar Perla Martínez 15,9
1.- Lugar Javier Amezola 24,23
2.- Lugar Fernando D. Sierra 21,29
3.- Lugar Jonathan Robles 21,25
1.- Lugar Estefanía Herrera Araujo 31,85
2.- Lugar Karol González Granados 31,14
3.- Lugar Flor Selene Quintana 30,3
1.- Lugar Erick Erasmo Duarte 64,34
2.- Lugar Jonathan Josué Robles 53,21
3.- Lugar José Luis Rodríguez Valdez 46,66
1.- Lugar Maritza Morales 1,58 2.- Lugar Alexa Rivas 2,04
3.- Lugar Casandra Segoviano 2,38
1.- Lugar Irving Gael Mata Gallo 1,53
2.- Lugar Ángel Lona 2
3.- Lugar David Uriel Barroso Corona 2,07
1.- Lugar Camila Vázquez Reynosa 3,91
2.- Lugar Raquel Martínez 3,87
3.- Lugar Julia Vega Sánchez 3,6
1.- Lugar Irving Gael Mata Gallo 4,08
2.- Lugar Christian Jesús Pérez 3,97
3.- Lugar Daniel Anhuar Rivera Canchola 3,8
1.- Lugar Niños Héroes 35,64
2.- Lugar Miguel Hidalgo 45,09
3.- Lugar El Nigromante 46,03
1.- Lugar Niños Héroes 47,4
2.- Lugar Miguel Hidalgo 47,82
3.- Lugar Justo Sierra 48,4
Lugar Nombre / Escuela
1.- Lugar Nicolás Bravo
2.- Lugar Técnica No. 60
1.- Lugar Nicolás Bravo
2.- Lugar Técnica No. 9
3.- Lugar Marcelino Champagnat
1.- Lugar General No. 5
2.- Lugar General No. 4
1.- Lugar Secundaria Oficial de Irapuato
2.- Lugar General No. 5
3.- Lugar Telesecundaria 139
1.- Lugar Telesecundaria 339
2.- Lugar Secundaria Oficial de Irapuato
3.- Lugar Sec. Moisés Sáenz
1.- Lugar Secundaria Oficial
2.- Lugar General No. 5
3.- Lugar Telesecundaria 339
1.- Lugar FEDERAL 3 Pasa directo al Estatal
2.- Lugar
3.- Lugar
1.- Lugar Jaime Torres Bodet Pasa directo al Estatal
2.- Lugar
3.- Lugar
1.- Lugar Carlos Daniel Marín Huapilla
1.- Lugar Jocelyn Daniela Estrada Canchola
Telesecundaria Pasa directo al Estatal GANADORES ATLETISMO SECUNDARIA
1.- Lugar Paula Sofía Jiménez 14,47 Secundaria Oficial
2.- Lugar Frida Sofía Ceja 14,8 Colegio Guadalupe Victoria
3.- Lugar Camila de León Govea 15,59 General 5
1.- Lugar Carlos Orozco Reyes 12,38 Telesecundaria 135
2.- Lugar José Armando Arriaga 12,4 Francisco Flores Ornelas
3.- Lugar Rafael Ramírez Cano 13,27 Técnica 9
1.- Lugar Jimena Pérez 30,05 General 5
2.- Lugar Estefanía Cervantes 31,19 Técnica 9
3.- Lugar Frida Sofía Ceja 31,26 Colegio Guadalupe Victoria
1.- Lugar Oswaldo Adrián Cervantes 26,93 Antonio Gómez Rodríguez
2.- Lugar Ramón Ruíz 27,08 Moisés Sáenz
3.- Lugar Juan Daniel Alonso 29,85 Técnica 9
1.- Lugar Astrid Adylene García 2,56 Alejandro Magno
2.- Lugar Mariana Arias 3,09 General 4
3.- Lugar Evelyn García 3,33
1.- Lugar Mauricio Llano Vela 2,37 Secundaria oficial
2.- Lugar Salvador Alanís 2,38 Técnica 9
3.- Lugar Irvin Rico 2,41
1.- Lugar Jocelyn Martínez 7,48 Telesecundaria 139
1.- Lugar José Navarrete Ríos 10,61 Técnica 9
2.- Lugar Eder Omar Vaca Cervantes 8,52 General 6
3.- Lugar Edgar Martinez Alcocer 8,35 Telesecundaria 139
1.- Lugar Liliana Paredes Estrada 16,79 Telesecundaria 107
2.- Lugar Jocelyn Martínez 14,99
1.- Lugar Eder Omar Vaca Cervantes 39,09 General 6
2.- Lugar Adolfo Villanueva Alcocer 24,27 Telesecundaria 139
3.- Lugar José Ríos 20,22
1.- Lugar Astrid Adylene Garcia Martinez Alejandro Magno
2.- Lugar Lizbeth Guerra
1.- Lugar Paula Sofía Jiménez 4,08 Secundaria Oficial
2.- Lugar Stephanie Ceja Cabello 3,2 Telesecundaria 135
3.- Lugar Sara Jimena Luna 3,18
1.- Lugar Jesús Guadalupe Reyes 4,72 Telesecundaria 135
2.- Lugar Jesús Ramírez Cisneros 4,68 Telesecundaria 333
3.- Lugar José Armando Arriaga 4,49 Francisco Ornelas
Luis Alberto Sánchez Pasa directo al Estatal General 5
1.- Lugar General No. 5 1,02
2.- Lugar General No. 4 1,042
3.- Lugar Telesecundaria No. 274 1,044
1.- Lugar Telesecundaria No. 135 54,64
2.- Lugar General No. 4 55,94
3.- Lugar General No. 3
Ante la limitante de materia prima tecnológica en México, Octavio García González innovó al crear T4 Oligo, la primer empresa en Latinoamérica en crear ADN sintético; y que hoy, además de producir insumos de alta calidad para el país, ha despertado el interés del mercado asiático a donde ya logró exportar.
“Cuando yo era investigador en el extranjero, una de las cosas que vi para con los mexicanos por parte de las empresas que producían, todas las cosas que ahora producimos nosotros es el abuso respecto a los precios, a los tiempos de entrega, a la dependencia tecnológica que teníamos. Y yo vi cómo se quedaban tesis sin terminar porque no alcanzaba el dinero; porque nosotros pagábamos tres veces más, en dólares algo y teníamos que esperar meses y entonces eso nos generaba mucha impotencia. Entonces esto te genera muchísimas ganas de cambiar las cosas”.
La empresa irapuatense produce oligonucleótidos en 48 horas y a un precio competitivo, generando un valor agregado que le ha permitido exportar no sólo a Brasil, Colombia y Vietnam, sino que incluso ha generado el interés de la Universidad Stanford con quien tiene un intercambio tecnológico para el desarrollo de nuevos productos que podrían tener un alcance exponencial.
García González, quien es CEO de T4 Oligo e investigador tuvo la premisa de llevar la ciencia aplicada a desarrollar no solo la materia prima, sino también a crear laboratorios portátiles que son utilizados para hacer diagnósticos de enfermedades como cáncer, papiloma humano, VIH e influenza; apoyar en la prevención de plagas para el sector agrícola e incluso adaptar un contenedor de barco para crear un laboratorio y así, acercar a jóvenes estudiantes para que aprendan de química biomolécular de una manera más accesible.
“La ciencia debe estar en todo lo que hacemos diario; que una persona que tenga fiebre hoy, pueda saber en menos de una hora si lo que tiene es influenza, dengue, chikungunya, VIH, hepatitis o qué. Pero que lo sepa en ese momento, que sea dueño de su información y que pueda llevarla con un médico y pueda decirle esto es lo que tengo”.
Parte del éxito de la empresa, son también sus 47 colaboradores que en su mayoría son de Irapuato, aunque también se ha reforzado del talento que hay en otros estados e incluso países, para lograr ser líderes y con ello generar grandes cambios para la industria.
Aseguró sentirse orgulloso de que hoy Guanajuato pueda ser reconocido por ser un estado donde han comenzado a sobresalir empresas que le apuestan a la tecnología, ciencia, innovación y son muestra de que la mentefactura, ha llegado para quedarse en la región.
Para T4 Oligo, COFOCE ha sido un gran aliado, que les ha permitido llegar a nuevos países y exponenciar aún más el trabajo que a lo largo de 6 años han realizado.
“Ha sido un apoyo muy dirigido hacia poder centrarnos y ser muy asertivos; por ejemplo el viaje a Vietnam, la cual fue una agenda de negocios más completa y que nos ha permitido comenzar a hacer exportaciones. El poder certificarnos en los dos ISO que tenemos, es muy interesante el tener esta sinergia con gente que dice: lo que importa es que es que podamos sacar lo que hacemos en Guanajuato al extranjero. Entonces la relación con COFOCE ha sido muy cercana y ha sido de lo que nos ha dado mayor empuje, porque son cosas que nosotros no hubiéramos esperado de otras instancias”.
Finalmente invitó a las empresas a acercarse y a colaborar en conjunto para de esta manera lograr llevar lo que se hace en Guanajuato a un mayor número de destinos en el mundo.
Guanajuato, Gto; 02 de Marzo del 2019.- El Sistema DIF Estatal Guanajuato (DIF), fortalece a las familias guanajuatenses de los 46 municipios a través de sus programas en la atención a cada uno de sus integrantes para generar su participación, integración y desarrollo de los beneficiarios.
En el Marco del Día de la Familia a celebrarse este domingo 3 de marzo, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel convocó a los guanajuatenses a sumarse la celebración y realizar alguna actividad para su integración familiar.
Mencionó que bajo la visión de la Presidenta, Adriana Ramírez Lozano se busca que las acciones y programas lleguen a todo el Estado en atención a cada uno de los integrantes de las familias en situación de vulnerabilidad.
“Nuestro objetivo es trabajar de la mano por las familias de Guanajuato, para ello, llevamos a cabo acciones, dirigidas a una mejor alimentación, en atender a las Personas Adultas Mayores para el desarrollo de sus habilidades, en la prevención de riesgos psicosociales, el fortalecer lazos de las niñas, niños, adolescentes y sus papás”, precisó.
Unión Familiar
Es por ello, que cada una de las acciones están encaminadas a fortalecer y generar la unión entre sus integrantes a través del programa: “Por la Grandeza de mi Familia”, al promover la vivencia de los valores humanos que son la parte esencial de la formación social.
“A través de la Dirección de Acciones a Favor de las Niñas, Niños y Adolescentes promovemos los valores para mejorar el desarrollo de las relaciones armónicas, prósperas y que impacten favorablemente a cada uno de los integrantes de las familias del Estado de Guanajuato”, así lo precisó, el funcionario Estatal.
Otro de los programas que desarrolla el organismo es “Escuela para Padres” que tiene como objetivo el acercamiento de los hijos, mamás y papás, con estrategias para conjugar la experiencia personal a través de Foros, Encuentros y Campamentos.
Mencionó que se concientiza a los papás mediante la reflexión sobre su actuar cotidiano y la construcción de conceptos y habilidades en pro del desarrollo de sus hijos; “es así que tienen la oportunidad de lograr un acercamiento, participación y retroalimentación con todos los participantes de la familia”.
“Como encargados de asistir a las familias guanajuatenses, impulsamos el desarrollo y sensibilización de la sociedad; así que a través de nuestros programas llegamos a las comunidades más alejadas para su atención y desarrollo”, concluyó.
oo0oo
Guanajuato, Gto.; 2 de marzo del 2019.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) inicia por tercer año consecutivo, el monitoreo de primavera 2019 (Marzo y Abril) del regreso de la mariposa monarca.
Tan sólo en el 2018, más de 2 mil personas de 22 municipios obtuvieron 491 reportes, superando al 2017 en un 300%, constituyéndose como la mayor cantidad de avistamientos de esta esta especie, documentados por ciudadanos.
Los datos provinieron, principalmente, de las zonas colindantes a los municipios de Acámbaro, Tarimoro, San Luis de la Paz y San José Iturbide; 294 volando, 53 como orugas, 37 perchando, 36 alimentándose, 33 como capullos, 21 como huevecillos y 17 muertas.
En este tercer año, los voluntarios utilizarán nuevamente la aplicación MonarcaMX, que es una herramienta ciudadana que facilitó el incremento de los reportes ciudadanos, además de agilizar el envío de la información, tener resultados y conteos al momento; lo que permite un mayor conocimiento y comprensión de los procesos biológicos de esta especie.
La aplicación MonarcaMx cuenta con funciones que permiten registrar coordenadas, fecha, hora, situación del avistamiento (volando, perchando, alimentándose). Además, permite calcular la cantidad de mariposas y subir archivos audiovisuales. En ella, cada usuario puede dar seguimiento a sus historiales de registro y si los reportes se hacen en campo, la aplicación registra toda la información del lugar del reporte, al momento en que el teléfono móvil cuente con una conexión a internet.
Con el monitoreo de primavera se han logrado identificar nacimientos de la primera generación de mariposas monarcas en Guanajuato, principalmente, en los municipios del suroeste como en Acámbaro, lo que representa un importante insumo científico para el estudio y análisis del comportamiento de este insecto.
Actualmente, el paso de primavera de la mariposa monarca, es un fenómeno poco conocido a nivel nacional, mientras que, gracias a esta aplicación y a la participación ciudadana, Guanajuato está aportando datos de esta ruta que suele ser más dispersa que la de otoño, cuando se contabilizan en grandes grupos.
La ciudadanía que esté interesada en participar puede descargar completamente gratuita la aplicación en las tiendas de App Store y Play Store: https://itunes.apple.com/app/id1300271702 y https://play.google.com/store/apps/details?id=com.guanajuato.monarca