Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
Guanajuato, Gto; 12 de Marzo del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y el Comité Técnico Evaluador (CTE), arrancaron los primeros trabajos para el lanzamiento de las Convocatorias 2019, rumbo al Día Mundial de la Alimentación a celebrarse en el mes de Octubre.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel encabezó la primera sesión del año para dar a conocer los resultados 2018; además se establecieron las líneas de acción en seguimiento a las convocatorias que se lanzarán en el mes de mayo; este año se sumará la participación de la Secretaría de Educación y la Secretaría de Salud con la finalidad de promover la alimentación saludable entre las familias guanajuatenses.
“Es muy importante el trabajo en conjunto y con la participación de otras dependencias daremos seguimiento a las acciones para alcanzar al mayor número de Guanajuatenses participantes, y así poder concientizar a la población sobre lo importante de llevar una alimentación saludable”, afirmó, el funcionario estatal.
De esta manera, autoridades del Sistema DIF Estatal y los integrantes del Comité Técnico Evaluador (CTE), conformado por profesionistas en nutrición, gastronomía, docentes y el observatorio ciudadano; “acordaron dar seguimiento puntual a las convocatorias que se lanzarán en el mes de Mayo como parte del concurso, además de incrementar la participación de la ciudadanía a través de la colaboración de otras dependencias”.
“El propósito de las convocatorias es involucrar a todos los sectores de la sociedad a participar y de esta manera promover entre las familias una alimentación saludable, además de la buena práctica de higiene para la preparación de los alimentos”, mencionó.
En tanto, el Director de Fortalecimiento Comunitarios, Ernesto Daniel Gallegos Hernández dijo “realizamos un análisis en los diferentes trabajos de orientación alimentaria que hacemos las tres dependencias y llegamos a la conclusión en hacer una sola convocatoria para contar con la integración de todos los sectores de la sociedad”.
“Esta convocatoria pretende tener la participación ciudadana con recetas como son los Platillo Saludable que pueden participar los integrantes del Comités de Padres Voluntarios en los Comedores Comunitarios; además de la Creación de Material Didáctico para la Orientación Alimentaria, así como las Intervenciones Educativas en Alimentación y Nutrición”, precisó.
Por último, comentó que al concluir la selección las categorías, se evaluará cada uno de los trabajos inscritos para dar paso a los concursos regionales realizados en las comunidades y el CTE seleccionará a los finalistas, posteriormente se elegirá a los tres primeros lugares de cada una de las categorías en el “Día Mundial de la Alimentación”.
ÉNFASIS
CONVOCATORIAS 2018
Concurso Elaboración de Platillo Saludable 2018 | Concurso Intervenciones Educativas | Concurso Creación de Material Didáctico |
275 Inscripciones | 10 Inscripciones | 34 Inscripciones |
oo0oo
Guanajuato, Gto., a 12 de marzo de 2019.- Con el objetivo de mejorar la movilidad de las comunidades enclavadas en la zona Minera de Guanajuato y acercar más y mejores servicios a la población, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado pavimentará los caminos a 5 localidades a base de empedrado.
Se trata de 11.4 kilómetros de caminos a mejorar en las comunidades de Monte de San Nicolás, Mineral de Peregrina, Calderones, Mineral del Cubo y Rosa de Castilla, todas ubicadas en el municipio de Guanajuato.
Así lo dio a conocer el titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez quien explicó en estas acciones se estarán ejerciendo 5 millones de pesos y permitirá mejorar la movilidad de los habitantes de estas comunidades.
“El camino a Monte de San Nicolás vamos a rehabilitar 1.8 kilómetros, en Mineral de Peregrina 2.2 kilómetros, a Calderones 2.3 kilómetros, en Mineral del Cubo 2.4 kilómetros y en el camino a Rosa de Castilla serán 2.4 kilómetros” explicó el funcionario.
Los trabajos a realizar, agregó, consisten en excavaciones, rastreo y remoción de material para perfilar secciones de terracerías, colocación de subcapa de base hidráulica, colocación de material de revestimiento, colocación de pavimento empedrado a base de piedra bola y huellas de rodamiento a base de concreto hidráulico, construcción de mamposterías, alcantarillas y la instalación de la defensa metálica.
“Invitamos a los contratistas a participar en nuestra licitación pública, la presentación de propuestas se dará el día 28 de marzo y el fallo se dará a conocer el 9 de abril; la empresa ganadora tendrá al mes de julio para finalizar los trabajos” precisó el funcionario.
Con estas acciones, finalizó Tarcisio Rodríguez, Gobierno del Estado reitera el compromiso de fortalecer la infraestructura vial de todas nuestras comunidades para impulsar la movilidad de los guanajuatenses, con estas acciones Guanajuato se consolida como Grandeza de México.
Ciudad de México , 12 Marzo 2019
Ana Guevara e Isaac Piña acuerdan visita a Paralímpico
Objetivo: Dar salida a problemática del espacio deportivo en Irapuato
El titular de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, Isaac Noé Piña Valdivia y la Directora de la Comisión Nacional del Deporte, Ana Gabriela Guevara , se reunieron este martes y acordaron generar una visita en fecha próxima al Centro Nacional Paralímpico ubicado en la ciudad de Irapuato para llegar a una decisión final sobre el futuro del inmueble.
Durante la visita en las instalaciones de CONADE, la titular del deporte en nuestro país mostró gran interés por encontrar una solución a la problemática y resaltó la importancia de que el centro esté en funcionamiento además reiteró la disposición de la Federación para encontrar el mejor camino para la rehabilitación y uso del inmueble.
Por su parte el Director de CODE se mostró complacido pues originalmente la reunión estaba pactada únicamente con el Sub director de Infraestructura Deportiva, Roque Velazco y una vez ya en CONADE , la ex velocista y Sub campeona Olímpica quiso atender personalmente el tema para contar con mayores referencias.
Piña Valdivia expuso a Guevara los diferentes proyectos que se han generado referentes al espacio, al igual que el recuento de los daños sufridos en el Paralímpico a causa del vandalismo y abandono.
El Centro Nacional Paralímpico fue inaugurado en la gestión como Presidente de la República de Felipe Calderón Hinojosa en el año 2012, con una inversión superior a los 350 millones de pesos, el espacio cuenta con una de las mejores pistas de atletismo del país, así como un Centro Acuático de primer nivel, entre otras instalaciones.
Guanajuato, Gto., 12 de marzo de 2019.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que se esperan mañanas y noches frescas en territorio estatal.
De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), en la región central del país el frente frío número 44 se combina con vórtice de núcleo frío que alimenta la décima tormenta invernal la cual se ubica sobre el noroeste del país, ocasionando ambiente muy frío, tormentas puntuales con rachas y vientos fuertes en Chihuahua, Durango, Coahuila y Nuevo León. Posible caída de nieve o aguanieve en zonas serranas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango. Oleaje elevado en costas de Baja California. En el resto del territorio nacional circulación anticiclónica mantiene ambiente cálido a caluroso. Efecto “Surada” en Tamaulipas y Veracruz con vientos y rachas violentas.
En el estado de Guanajuato continuará ambiente cálido, así como cielo con nublados dispersos, además de mañanas y noches frescas. Habrá viento y rachas moderadas de dirección variable.
Las temperaturas máximas para la zona norte se pronostican que vayan de los 29° a 31° C, y las mínimas de 09° a 11° C.
Así mismo para la zona centro y sur las máximas irán de 32 a 34°C y las mínimas irán de 13 a 15° C.
Guanajuato, Gto., a 11 de marzo de 2019.- Con la dulzura exuberante del canto de tres voces femeninas, la marimba, los tamboresy la cantora más prolífica de Colombia, el Instituto Estatal de la Cultura invita a disfrutar de la agrupación Canalón de Timbiquí en su programa “Vive la Grandeza” en los municipios de Silao, Manuel Doblado y Cuerámaro.
Dicho grupo representa la riqueza musical de las tradiciones africanas y latinoamericanas, únicas en la costa pacífica colombiana. Es de resaltar que la música de marimba y cantos tradicionales del Pacífico sur de Colombia, de la que es exponente Canalón de Timbiquí, fue declarada en 2015 Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Esa sonoridad marina se podrá apreciar en funciones gratuitas que tendrán lugar en el Jardín Principal de Silao (jueves 14), Ciudad Manuel Doblado (viernes 15) y Cuerámaro (sábado 16). Para calentar el ambiente, previamente se presentará en cada sede la Biblioteca en tu Plaza y el grupo de títeres El Tlakuache.
Durante este mes Vive la Grandeza pretende que en cada uno de estos municipios resuene melodías y líricas que hablan acerca de la jungla, los ríos, la minería y todas las cosas que pasan en su pueblo, provenientes de Timbiquí en el departamento del Cauca en la Costa Pacífica, las cantoras son conducidas por Nidia Góngora y están apoyadas por una banda que utiliza una variedad de instrumentos de percusión tradicionales como los cununos, los bombos y la marimba de chonta.
Es importante mencionar que este grupo es nominado a Mejor Disco Folclor en los Premios Shock y fue ganador de Mejor Agrupación de Marimba en el Festival Petronio Álvarez.
Para conocer más sobre la programación cultural en la que colabora el Instituto Estatal de la Cultura a través de su editorial, te invitamos a visitar nuestra página cultura.guanajuato.gob.mx, y nuestras redes sociales de Facebook y Twitter.
Guanajuato, Gto., a 11 de marzo de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado de forma conjunta con el municipio de San Francisco del Rincón impulsarán acciones para mejorar caminos rurales, el objetivo es mejorar la movilidad de más habitantes que permita acceder a servicios de salud, educación, deporte y cultura.
Así lo destacó el titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez durante la reunión que sostuvo con el Alcalde, Javier Casillas Saldaña y en donde se revisaron algunas obras prioritarias que vendrían a conectar con obras viales que ya fueron concluidas.
Destaca la reciente rehabilitación del Libramiento Sur de San Francisco del Rincón con inversión de 3.1 millones de pesos, la rehabilitación del camino a las comunidades California con recursos destinados por 8.8 millones de pesos y la carretera que conecta a las comunidades Jesús del Monte-La Sandía con recursos por 5.8 millones de pesos.
“En estos momentos la Dirección de Proyectos de la Secretaría y de Obra Pública Municipal revisan los proyectos que permitirán dar continuidad a obras viales y así conectar a más comunidades como: Rancho de California, Jaralillo, San Isidro el Junco y Mezquitillo por mencionar algunos” precisó Rodríguez Martínez.
El funcionario estatal resaltó que el compromiso de Gobierno del Estado es conectar estas comunidades a los polos de desarrollo para permitir el acceso a más y mejores oportunidades, y en donde lo más importante es ofrecerles vialidades para que transiten al hogar, al trabajo o la escuela con toda seguridad.
Por su parte, el Presidente Municipal, Javier Casillas Saldaña reconoció la disposición de parte de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad para desarrollar estas acciones y confirmó que los beneficios para la población serán integrales.
Con estas acciones, Gobierno del Estado reitera el compromiso de mejorar la infraestructura que beneficie a la ciudadanía y contribuya a impulsar la movilidad de los guanajuatenses, con estas acciones Guanajuato se consolida como Grandeza de México.
Colombia, a 07 de marzo del 2019. Los colombianos son quienes más visitan el estado de Guanajuato, de acuerdo al Perfil del Visitante de la Dirección General de Planeación de la Secretaría de Turismo de la entidad.
Colombia es el segundo principal mercado emisor internacional, el primero es Estados Unidos y el tercer lugar lo ocupa España.
Del 25 de febrero al 1 de marzo del 2019, el estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Turismo participó en la Vitrina Turística ANATO 2019, evento más importante de turismo en Colombia y es organizado por la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo.
En ANATO se constató que el Destino Cultural de México es muy comprado por dichos turistas internacionales. “A la gente le gusta venir, disfrutar y conocer Guanajuato”, enfatizó, Jorge Cabrejos Samamé, Director de Mercadotecnia de SECTUR Guanajuato.
Tour operadores mayoristas, socios comerciales, aerolíneas mostraron su interés en incrementar el flujo de turistas colombianos a Guanajuato a través de 24 citas atendidas por Cabrejos Samamé y Maricela Valdés Bello, Jefa de Eventos Especiales.
“El mundo está interesado en la oferta turística de Guanajuato; referente a la Ruta del Vino y el Mezcal, las agencias ofertan a manera de circuito con otros estados las ciudades de Guanajuato, Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, y San Miguel de Allende bajo el esquema de Circuito Colonial de México”, añadió el Director de Mercadotecnia.
Uno de los objetivos principales de ANATO consiste en promover el trabajo de los Agentes de Viajes en el país. En el año 2018 se llevó a cabo la versión número 37 de la Vitrina Turística y contó con la participación de 35 países, todos los departamentos de Colombia y 16 pueblos patrimonio, registrando 36 mil 821 ingresos en dos días y medio de negocios, destacando la calidad de los profesionales asistentes.
En este evento, “la Secretaría de Turismo se lleva un buen conocimiento del turista colombiano. Tenemos claro qué busca, el número de veces que viaja… y además ellos conocieron que desde Guanajuato pueden vincularse a algún destino de playa como Los Cabos, Puerto Vallarta… con los vuelos semanales que se ofrecen desde el Aeropuerto de Guanajuato”, finalizó, Cabrejos Samamé.
Irapuato, Gto., a 10 de marzo del 2019.- El Servicio Nacional de Empleo (SNE) a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), convoca a profesionistas bilingües interesados en ampliar su experiencia profesional en el extranjero.
Las vacantes disponibles corresponden a las áreas: ingenierías, enfermeros, especialistas en Tecnologías de la Información (TI), ebanistas, cocineros, diseño gráfico, procesadores de alimentos, terapeutas físicos, radiólogos y farmacólogos.
Las personas interesadas deberán contar con pasaporte vigente por el tiempo que dure el contrato, no haber intentado entrar y/o permanecer de manera ilegal a Estados Unidos, Canadá o Alemania, de haber visitado alguno de los países, no tener ningún tipo de multa.
Los interesados podrán consultar requisitos y postularse en el portal https://www.empleo.gob.mx/trabaja-en-el-extranjero, acudir directamente a las Oficinas Regionales de Empleo del Gobierno del Estado de Guanajuato o solicitar información al correo jpmontielb@guanajuato.gob.mx
A través del programa de Movilidad Laboral se ofrecen servicios gratuitos de reclutamiento y selección, para facilitar la vinculación laboral de buscadores de empleo con empleadores extranjeros que requieren personal.
Con esta estrategia se promueve la movilidad laboral, legal, ordenada y segura, además de permitir el respeto a los derechos humanos y laborales de los trabajadores.
El objetivo de Gobierno del Estado es
crear las condiciones para que la iniciativa privada pueda generar y conservar
empleos, así como unir la oferta con la demanda de empleos en Guanajuato.
Oficinas regionales de Empleo
Celaya
Pípila esq. Ignacio Camargo, 1er piso
Edificio de Gobierno
Guanajuato
Galarza No. 88
Zona Centro
Irapuato
Avenida Siglo XXI #412
Planta Baja, Centro de Gobierno
León
Blvd. Delta 201
Planta, Centro de Gobierno
Salamanca
Morelos No. 405
Zona Centro
San José Iturbide
Morelos No. 15
Zona Centro
Guadalajara, Jalisco, a 10 de marzo del 2019. La Comisión de Filmaciones de la Secretaría de Turismo del estado busca que el gremio cinematográfico –reunido en la fiesta cinematográfica más importante de Iberoamérica- vea en Guanajuato la locación perfecta para la grabación de sus escenas.
Hasta el 13 de marzo la Comisión de Filmaciones, a cargo de la Secretaría de Turismo de Guanajuato, promocionará los atractivos, destinos, productos y servicios de El Destino Cultural de México en Film Market (GFM), dentro del marco del 34° Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) con sede en Conjunto Santander de Artes Escénicas de la Universidad de Guadalajara.
El objetivo del Festival más sólido de Latinoamerica posicionado a nivel nacional e internacional es crear lazos, construir relaciones y hacer negocios con representantes de Latino América, como instituciones, organizaciones profesionales, productores, directores, creativos, distribuidores.
En esta fiesta cinematográfica, Eduardo Aburto Garduño, Analista de Proyectos Especiales de la Dirección de Relaciones Públicas de SECTUR, informó a los asistentes sobre los programas de incentivos, permisos y facilidades de logística para que vengan a filmar en Guanajuato.
Este acontecimiento cultural de gran relevancia Guanajuato y para México es un escaparate para la apreciación, difusión, promoción y distribución del cine mexicano e iberoamericano.
Hoy, la entidad ocupa el 7mo. lugar de México en donde se realizan la mayor cantidad de producciones cinematograficas von impacto a nivel ; y cuenta con 17 de las 19 principales locaciones de interés para las casas productoras.
Guanajuato, Gto; 10 de Marzo del 2019.- El Sistema DIF Estatal Guanajuato y la Fundación América por la Infancia, impartieron conferencia magistral para sensibilizar a padres de familia a través de herramientas que fortalezca la capacidad de convivencia, el buen trato, la educación y la crianza de los menores de edad en su primera infancia.
El Sistema DIF Estatal Guanajuato en colaboración con la Fundación América por la Infancia, ofreció la conferencia “Bienestar por la Primera Infancia” con la asistencia de más de 400 personas entre familias, SMDIF y personal del organismo, impartida por el Especialista en Neurociencias, Álvaro Pallamares quien busca concientizar y brinda herramientas a los padres de familia para lograr una crianza efectiva de niñas y niños.
Durante tres días de trabajo, también ofreció capacitación a promotores y psicólogos del Sistema DIf Estatal, con la finalidad de buscar un cambio de paradigma entre los beneficiarios en la relación entre los padres e hijos. Los temas impartidos en las conferencias fueron: Desarrollo Emocional y Crianza; El buen Trato, la Educación, la Salud Mental desde contexto Familiar y Escolar.
“Estos temas tienen que ver con las niñas y niños, sobre todo en su entorno familiar y en escolar, hoy en día la ciencia nos adelanta cuál es el obstáculo de los menores y a través de la expresión de sus emociones conocemos su salud mental, por eso es importante compartir estos temas”.
Programas Sociales
Explicó que la Fundación América por la Infancia, ha estudiado el fenómeno del cambio social en el que se identificaron cuatro áreas para garantizar que los programas sociales estén fortalecidos y encaminados a las principales necesidades de la familias.
“Por eso es importante la buena formación de los equipos que trabajan con niñas, niños y adolescente, ya que es un eje fundamental en el que se garantiza un éxito del cambio del paradigma de la infancia. Estas conferencias buscan actualizar a este grupo de profesionales, con mayor conocimiento en neurociencia, apego y herramientas de intervención”, precisó.
De esta manera, buscamos replicar en cada uno de los programas de la institución, para que los padres hagan conciencia entre las nuevas generaciones y una vez que los hijos se conviertan en progenitores puedan contar con las mejores herramientas para la educación de sus hijos.
El psicólogo quien fue docente de la Universidad Central de Chile (UCEN), señaló que durante la capacitación se brindaron herramientas concretas que les permitan medir el estrés de una familia, y generar el diseño de intervenciones para crear factores de protección que los niños requieren.
“Los hijos requieren una red de cuidados que le permita a las madres y padres ejercer una mentalidad positiva, eso facilita un estado consiente para abrir espacios de dispersión donde se puedan sentir protegidos y cuidados”, agregó.
Álvaro Pallamares, explicó que las capacitaciones que se brinda a través de la Fundación América por la Infancia son especialmente de sensibilización y para generar entrenamientos más precisas en instrumentos, escalas, además de intervención.
En tanto, el Director General del Sistema DIF Estatal José Alfonso Borja Pimentel señaló que los temas de Infancia es garantizar los derechos de las Niñas, Niñas y Adolescentes a través de los programas; “a través de estas conferencias buscamos es involucrar una nueva perspectiva de Infancia como es una crianza de los hijos de manera positiva y sobre todo la aplicación de las herramientas como los que estamos encargados de este sector que es muy importante”.
oo0oo