EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Mejora SDES comercio en San Felipe

  • A través de la entrega de equipamiento del programa de modernización al comercio detallista ‘En Marcha’.

San Felipe, Gto., a 14 de marzo del 2019.- Con una inversión total de 1 millón 400 mil pesos, se beneficiaron a 40 familias de San Felipe a través del Programa de Modernización al comercio detallista ‘En Marcha’.

Se apoyaron negocios de los giros: Servicios, Comercio, Venta de Comida, Venta de Medicamento, Helados y Nieves Artesanales, Despacho Contable, Carnicería, Abarrotes, Lonchería, Salón de Belleza, entre otros.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Mauricio Usabiaga Díaz Barriga destacó la aportación del comercio detallista a la economía local que da empleo a 65 mil familias en el estado y agregó que 5 de cada 10 unidades económicas se dedican a esta actividad.

“En Guanajuato realmente debemos de impulsar la rentabilidad comercial, no solamente son ventas sino que quede utilidad que es lo importante, necesitamos obviamente atender nuestros negocios con cariño para que la gente regrese y ojalá no sólo regrese la gente conocida, sino que vayan atrayendo gente que vaya escuchando de su buen servicio o de su buen producto, para que vayan viniendo de otros barrios, de otras colonias y ¿por qué no? de otras ciudades”, dijo.

Por otra parte, María Esther Muñoz Moreno propietaria del Hotel Restaurante ‘Villas Cañada’ y beneficiada del programa, agradeció el apoyo otorgado por los gobiernos municipal y estatal para el fortalecimiento de su negocio.

Con el programa En Marcha se fortalecen las unidades económicas del estado, no sólo a través de entrega de mobiliario y equipo, sino además con acciones de profesionalización, capacitación y mejora de imagen.

A través de este programa se analizan las condiciones de mercado y se definen las necesidades financieras, administrativas, de equipo, de materia prima y de personal de cada negocio del comercio establecido y popular del Estado de Guanajuato.

La presente administración estatal tiene el compromiso de generar acciones que les permita a las personas mejorar sus niveles de competitividad en sus proyectos productivos.

Mejoran Municipios, Colegios y Cámaras el nuevo reglamento de la Ley de Obra Pública de Guanajuato

  • Se realizaron reuniones para elaborar y presentar la propuesta de reglamento y conocer las inquietudes de todos los sectores.  
  • Una vez incorporadas todas las visiones, se publicará en el Periódico Oficial del Estado de Guanajuato para su entrada en vigor.

Guanajuato, Gto., a 14 de marzo de 2019.- Con la participación de Municipios, Cámaras y Colegios, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado formula el reglamento que regulará la recientemente creada Ley de Obra Pública y Servicios Relacionados con la misma para el Estado y los Municipios.

El objetivo fue incorporar todas las visiones e inquietudes de los actores involucrados en este reglamento, para contar con una norma ajustada a la realidad y esto permita la contratación pública regida en los principios de igualdad, publicidad y transparencia en los procedimientos.

Así lo señaló Adolfo Flores Ortega, Director de Servicios Jurídicos de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad durante la última reunión que sostuvo con representantes de 18 Municipios del Estado y quienes reiteraron su confianza para contar con un reglamento que permita el impulso al sector, la economía, el empleo y el desarrollo en favor de los guanajuatenses.

Los invitados formularon una seria de consultas y presentaron inquietudes en relación con el ordenamiento jurídico, mismas que serán revisadas por la Dirección Jurídica para su incorporación, toda vez que buscan mejorar la normatividad vigente, precisó el Director.

Este acercamiento, informó Adolfo Flores, se realizó a través de reuniones en Cámaras, Colegios, Municipios y sectores de la construcción, para quienes aplica el reglamento de la Ley de Obra Pública.

Para finalizar, el Director Jurídico dio a conocer que una vez concluidas las modificaciones, la Coordinación General Jurídica de Gobierno del Estado concluirá el proceso con su revisión y trámite para su publicación en el Periódico Oficial del Estado de Guanajuato.

Con estas acciones, Gobierno del Estado reitera el compromiso de trabajar de forma conjunta con todos los sectores y en donde la realización de infraestructura de calidad es pilar fundamental en el desarrollo económico y social de los guanajuatenses y de esta manera nos consolidamos como Grandeza de México.

Amazon USA se acerca a empresas guanajuatenses de Calzado en Sapica 2019.

Amazon visitó la Feria SAPICA 2019, con el objetivo de sumar a más empresas del sector calzado a su plataforma de marketplace.

Luis Ernesto Rojas Ávila, explicó que esta compañía fue una de las 30 marcas internacionales que atrajó COFOCE a través del Programa de “Atención a Compradores Internacionales”, que año con año se realiza en colaboración con la Cámara de la Industria de Calzado del Estado de Guanajuato.

“El acercamiento que hemos tenido con Amazon se ha fortalecido muchísimo desde septiembre del año pasado y a partir de ahí no hemos parado de tener capacitaciones, certificaciones en conjunto y, obviamente tenemos grandes metas, no solamente del sector calzado; sino en todos”.

El objetivo de este trabajo en conjunto, dijo, es sumar a más de mil empresas de Guanajuato a su plataforma, mismo que se hará de manera gradual en sectores como calzado, moda, artesanías y agroalimentos, entre otros.

Rojas Ávila destacó que además de Amazon USA, en esta edición se contó con la presencia de grandes marcas como Price Shoes Guatemala, WEYCO, Almacenes Flanmingo, Austin, Almacenes SIMAN, Time & Table, entre otras.

Los compradores asistentes a esta edición 80, son de los siguientes países: Estados Unidos, Canadá, Guatemala, Costa Rica, Colombia, El Salvador, Honduras, Japón y Chile. 

Cabe resaltar que a raíz de la Misión Comercial a Canadá, que se realizó en conjunto con CICEG, se logró la asistencia de las empresas canadienses como HART, A2Z, Myma Footwear, Drew Shoe y ESTEE, quienes realizaron citas de negocio con las empresas locales. 

“Ya llevamos muchas ediciones trabajando en conjunto la Cámara de Calzado, Sapica y COFOCE, en un esfuerzo de por seguir internacionalizando los productos hechos en Guanajuato y llevarlos a cada vez más destinos en el mundo. El esfuerzo que hemos estado haciendo, pues ha dado fruto y hoy no solamente estamos atrayendo empresas que buscan maquila o empresas que buscan distribuir o comercializar calzado guanajuatense en el mundo, sino que también vienen muchas empresas que ya están buscando a compañías o empresas de calzado que puedan incursionar en las ventas digitales o en la venta online”.

Durante 2018, el sector calzado presentó un crecimiento del 5.2% en comparación al año pasado, al registrar ventas superiores a los 359 millones de dólares.

En este periodo, los productos lograron llegar a más de 55 países, a través de 322 empresas de los municipios de León, Purísima del Rincón, San Miguel de Allende, Abasolo, San Francisco del Rincón, Irapuato, Celaya, Guanajuato, Apaseo el Grande, entre otros; generando la conservación de 40 mil empleos en el estado.

Presentan Programa de Desarrollo para ser exportadores.

En el marco de Sapica, fue presentado el Programa “Integral de Desarrollo en Comercio Exterior 2019” realizado por COFOCE en conjunto con CICEG; este curso está dirigido a desarrollar y fomentar en las MiPyMES del estado estrategias dirigidas a la internacionalización.

Daniel Sepúlveda, Gerente de Comercio Exterior de CICEG señaló que esta capacitación es importante para que las empresas del sector se puedan sumar al comercio exterior.

“Estamos buscando cómo, justamente hacer evolucionar a nuestras empresas fabricantes tanto a las que están en un proceso de inicio para exportar o bien para aquellas que ya han exportado cómo le hacemos para profesionalizar los puestos de trabajo y las áreas de exportación en las empresas”.

PRODIEX iniciará el próximo 14 de mayo y tendrá una duración de 33 horas distribuidas en 7 sesiones en las que el participante conocerá aspectos generales que son necesarios para exportar sus productos o servicios tanto de manera tradicional, como digital a mercados internacionales. 

Reporte clima 14 marzo de 2019

  • Se pronostica ambiente caluroso para el  estado de Guanajuato.

Guanajuato, Gto., 14 de marzo de 2019.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que se esperan mañanas y noches frescas en territorio estatal.

De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), en la región central del país el frente frío número  44  se ubica sobre el norte y oriente del país. Ocasionando tormentas fuertes y descenso de temperatura en la zona. Evento “Norte” en las costas de  Tamaulipas propicia vientos y rachas violentas.” En el resto del territorio nacional circulación anticiclónica mantiene ambiente seco y caluroso.

En el estado de Guanajuato, se espera cielo con nublados dispersos, ambiente caluroso, además de mañana y noche frescas. Habrá viento fuerte acompañado por rachas de dirección variable

Las temperaturas máximas para la zona norte se pronostican que vayan de los 29° a 31° C, y las mínimas de 09° a 11° C. Por ello para la zona centro y sur las máximas irán de 32 a 34°C y las mínimas irán de 13 a 15° C.

BOLETIN No.:
AÑO:2019
TEMA:Eventos de marzo

Guanajuato, Gto;  14 Marzo 2019

Intenso fin de semana deportivo en el Estado de Guanajuato

CODE recibe eventos en Salamanca, León, Guanajuato y Dolores Hidalgo

 La Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, llevará a cabo un intenso programa deportivo este fin de semana en el que contempla desde cursos de capacitación hasta competencias en Salamanca, León, Guanajuato capital y Dolores Hidalgo.

Actividades que tienen el propósito de fomentar la cultura deportiva y dar continuidad  los programas de profesionalización y actualización de entrenadores y activadores físicos.

Guanajuato capital será sede de dos eventos, el Campeonato Nacional infantil de Clavados y el tercer Módulo de la clínica de Basquetbol, ambos se llevarán a cabo del 15 al 17 de marzo y sus sedes son el Macrocentro Deportivo 1 y el Polideportivo, respectivamente.

En el Macrocentro Deportivo León 1 se llevarán a cabo las competencias regionales de Atletismo los días 15, 16 y 17 de marzo; mientras que en el Centro Acuático estarán los medallistas olímpicos Paola Espinoza, Germán Sánchez e Iván García, quienes se encuentran en fase de entrenamiento intensivo rumbo al selectivo nacional.

En las instalaciones de la Deportiva Estatal Enrique Fernández Martínez, se llevará a cabo los días 16 y 17 el Regional Nacional de Handball.

La ciudad de las fresas, Irapuato, será sede del Torneo Estatal de los Juegos del CONDEBA el día 16 de marzo en la disciplina de Taekwondo.

En Dolores Hidalgo se llevará a cabo los días 16 y 17 el primer Curso Taller Metodología hacia el Alto Rendimiento en la Paranatación, evento que tiene como finalidad fortalecer a los formadores y entrenadores en la disciplina de la natación para personas con discapacidad; deporte que hoy coloca a Guanajuato entre los primeros lugares en el país.

Las competencias estarán abiertas al público, mientras que las clínicas y talleres están dirigidos a los profesionales del deporte. Las diversas actividades de este fin de semana refrendan a CODE y al Estado de Guanajuato como una de las mejores sedes en México para la organización de eventos.

ESTUDIANDO CON EL INAEBA, ADULTOS MAYORES MEJORAN SU CALIDAD DE VIDA

De las 221 mil personas que no saben leer ni escribir en Guanajuato, el 56 por ciento son adultos mayores de 60 años y de ellos, 8 de cada 10 tienen más de 65 años.

De acuerdo a cifras de la Encuesta Intercensal 2015 del INEGI y estadísticas del Sistema Educativo Nacional, las mujeres en Guanajuato encabezan el grupo de analfabetas con 133 mil 350 personas en esta condición, de las cuales, el 59 por ciento tiene más de 60 años, por 87 mil 688 hombres que no saben leer ni escribir. De ellos, más de la mitad (el 52 por ciento), tienen más de 60 años.

Uno de los retos que el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), tiene en la atención de este grupo población, es la discapacidad que muchos de ellos presentan por su edad, ya sea visual, auditiva o motriz.

Por ello, el INAEBA cuenta con asesores capacitados en brindar un servicio acorde a las necesidades de estos educandos, quienes han dado muestra de su fortaleza y sus ganas de salir adelante, a pesar de las limitaciones físicas de su edad.

Un ejemplo de ello es Andrés Zárate Martínez, de 81 años de edad, quien desde hace 3 años acude a recibir asesoría educativa al Centro Comunitario Digital (CCD) del INAEBA ubicado en el Centro Impulso Social (CIS) del municipio de Juventino Rosas.

Fue migrante en los Estados Unidos. Trabajó casi 15 años en Tampa, Florida, dedicándose a la venta de materiales para la construcción, hasta que el 4 de enero del 2015, sufrió una embolia cerebral por lo que regresó a Guanajuato para recuperarse.

Si bien, de niño aprendió a leer y a escribir, entre las secuelas que el ataque le dejó se encuentra la pérdida de la memoria. Prácticamente olvidó toda instrucción académica.

Entonces, Andrés Zárate encontró en el estudio, una manera muy útil de recuperarse y ahora forma parte de un círculo de estudios de adultos mayores del INAEBA que se reúne todas las tardes en el CIS de Juventino Rosas, donde incluso, está aprendiendo a usar una computadora.  

“Me dicen los amigos, ¿ya mero te recibes? Pero con una sonrisa agradable y yo les comento que es más bonito venir a pasar un rato aquí porque yo no me enfado de leer, hay veces que me vengo a las 3 y me la paso ahí en la deportiva leyendo dos horas y de ahí me vengo para mi clase.

“Ahora ya no veo lo que perdí, ahora estoy valorando lo que tengo de vida que es el día de hoy. Tú que me estás viendo, acude al estudio (sobre todo si eres joven). Los jóvenes son los que deben venir (a estudiar) porque ellos son el futuro de la nación”, dijo Andrés Zárate orgulloso de su recuperación gracias a su voluntad y a las asesorías académicas del INAEBA.

Uno de los motivos por los cuales muchos de los adultos mayores no terminaron su educación básica o no aprendieron a leer y a escribir, es porque durante su edad escolar no existía  infraestructura educativa suficiente para dar atención a todos los niños, sobre todo en la zona rural, donde no había ni maestros ni escuelas.

Otro motivo, como recuerda Andrés Zárate, quien de niño tuvo que dejar la escuela, es que muchos de ellos se dedicaban al campo o a otras actividades para ayudar a su familia con más ingresos económicos. En el caso de las niñas, por usos y costumbres o por necesidad, no eran enviadas a la escuela para que se quedaran ayudando en las labores del hogar.

Ofrecen oportunidades en la capital

  • Empresas especializadas en el sector turismo se reunieron en Feria de Empleo en la capital del estado.

Guanajuato, Gto., a 13 de Marzo del 2019.- Con la oferta de 250 plazas para 20 empresas en la capital, se llevó a cabo la Feria de Empleo Turismo 2019 en Guanajuato capital.

El Director del Servicio Nacional de Empleo (SNE) en la entidad, Marco Antonio Morales García, reflexionó sobre la diversidad económica del estado de Guanajuato y resaltó la importancia del sector turismo y servicios, que da empleo a más de 195 mil personas.

“Este sector en particular genera también una derrama muy importante en este sentido, la verdad el cuidar estas fuentes de empleo, el cuidar lo que estamos haciendo, nos ha provocado a llegar a este número de indicadores, y esto se refleja no sólo en indicadores para el estado, sino en la calidad de vida de las personas”, dijo.

Agregó que el sector aporta el 8.3 del Producto Interno Bruto (PIB) estatal, además de que es el 11er lugar nacional en número de hoteles, el 8º en número de habitaciones y restaurantes y el 6º en vida nocturna; todo esto ha hecho que Guanajuato sea la 5ª entidad federativa más visitada en México.

Es por ello que Morales García enfatizó la importancia de realizar una feria especializada para el turismo con estas características en la capital del estado.

Entre las empresas participantes destacan: Hotel Hotsson, Hotel Real de Minas, Bocamina San Ramón, Café Van Gogh, Cactus Hostel, Hotel Socavón, Posada Santa Fe, 1850 Hotel, Grupo Leyendas, Casa del Rector, DADA, La Abadía Hoteles, Casa Florencia, entre otros.

El objetivo de estos eventos es otorgar servicios de información y vinculación laboral que sean accesibles y eficientes y que se reduzcan en un menor tiempo y costo para los buscadores de empleo.

Asimismo las empresas contratantes cubren la necesidad de personal en una forma ágil, oportuna y en un solo lugar.

La Secretaría de Desarrollo Económico (SDES) impulsa acciones, estrategias, y mecanismos de ajuste en el mercado de trabajo, orientadas a lograr un equilibrio entre la oferta y la demanda de mano de obra.

A través de las ferias de empleo se logra una vinculación directa entre los solicitantes de la población en general que están en búsqueda de un empleo y empleadores en torno a perfiles ocupacionales específicos.

Listo puente peatonal en bulevar Aeropuerto construido por la Secretaría de Infraestructura

  • El paso peatonal tiene una longitud de 64 metros y cuenta con iluminación para mayor seguridad de los usuarios.
  • Se ejercieron recursos por 8.2 millones de pesos.

León, Gto., a 13 de marzo de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado, concluyó la construcción del puente peatonal ubicado en bulevar Aeropuerto en la ciudad de León.

Con este paso peatonal se ofrece un cruce seguro y confiable a peatones y ciclistas que circulan por la zona, pues por su ubicación es de vital importancia para trabajadores, obreros, estudiantes y padres de familia.

Así lo precisó el titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez durante el recorrido que realizó por la obra en compañía del contratista y los supervisores y en donde confirmaron la realización de los últimos detalles para permitir el uso a los habitantes de la zona.

“Este cruce está ubicado entre el fraccionamiento El Dorado, cercano al bulevar Siglo XXI, invitamos a los usuarios a hacer uso adecuado para evitar accidentes, sabemos que mejorará la seguridad de los estudiantes, trabajadores, obreros y ciclistas que a diario transitan por la zona y que se enfrentan a la problemática del alto flujo vehicular con que cuenta el bulevar Aeropuerto” explicó el secretario.

En lo que se refiere al proceso constructivo, dijo, el puente peatonal cuenta con 64 metros de longitud y una altura máxima de 5.7 metros, esto permite cruzar los seis carriles de circulación y el camellón central del Bulevar.

Se colaron tres pilas a base de columnas con un diámetro de 75 centímetros cada una, cabezal, topes antisísmicos y zapatas de concreto reforzado, finalmente se colocaron las dos trabes de 32 metros cada una y se instaló el parapeto metálico para mayor protección de los usuarios y cuenta con iluminación para seguridad en cualquier horario.

En los extremos, se construyeron rampas helicoidales de concreto reforzado para permitir un acceso universal.

Los trabajos a cargo de la empresa guanajuatense Instalaciones Drac, permitieron la participación de más de 55 personas con mano de obra local, lo que permitió ampliar los beneficios entre los habitantes de la zona.

Tarcisio Rodríguez resaltó que con estas acciones, Gobierno del Estado confirma el interés por mejorar la movilidad de nuestras ciudades con una responsabilidad social, dotar de espacios adecuados para impulsar vías de comunicación adecuadas para peatones y ciclistas, y así mantener a Guanajuato como Grandeza de México.

Reporte clima 13 de marzo de 2019

  • Se mantiene ambiente caluroso con cielo medio nublado en Guanajuato.

Guanajuato, Gto., 13 de marzo de 2019.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que se espera cielo con nublados dispersos en la entidad.

De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) este día el frente frío número 44 se ubica sobre el norte y noreste del país, lo que ocasiona caída de nieve o aguanieve en zonas serranas de Sonora, Chihuahua y Durango. Además, ambiente muy frío, así como torbellinos con rachas y vientos fuertes en Chihuahua y Coahuila.  En el resto del territorio nacional circulación anticiclónica mantiene ambiente caluroso.  Tamaulipas y Veracruz se ven afectados por vientos y rachas violentas.

Por ello, en el estado de Guanajuato se espera cielo con nublados dispersos, así como ambiente caluroso, con mañana y noche frescas. Habrá viento y rachas moderadas de dirección variable.

Las temperaturas máximas para la zona norte serán de 29 a 31°C y las mínimas de 09 a 11°C, mientras que para la zona centro y sur serán de 32 a 34°C las máximas y las mínimas de 13 a 15°C.

Durante el día de ayer la temperatura máxima registrada en el Estado, fue de 36ºC en Tarimoro; y la mínima de 7.0°C en La Quemada, San Felipe.

El IEC invita el Curso: “Patrimonio Cultural de nuestra Entidad”.

Guanajuato, Gto., a 12 de marzo de 2019.- Con el fin de proporcionar herramientas para el conocimiento y aprecio del patrimonio tangible e intangible, el Instituto Estatal de la Cultura promueve el curso “Patrimonio cultural de nuestra entidad”

El programa está dirigido a directores de Casas de Cultura y promotores de los 46 municipios del estado, no sólo para identificar el patrimonio cultural existente y sus distintas manifestaciones, sino también para compartirles perspectivas, enfoques y consideraciones para sus gestión, promoción y difusión.

Entre los temas que vistos en este curso se encuentra la legislación del patrimonio, tema del cual se derivan leyes mexicanas, tratados y documentos internacionales y organizaciones que tutelan el patrimonio y paisajes culturales. 

Cabe resaltar que el curso se dividirá en cinco regiones: Salamanca, León, Guanajuato, Celaya y San Miguel de Allende, con sesiones sabatinas de las 10:00 a las 14:00 horas.

Para mayor información sobre los programas de capacitación y formación, el Instituto Estatal de la Cultura pone a disposición su página web y redes sociales.