EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

SSG aplica más de 14 mil exploraciones clínicas de mama en 6 municipios

Guanajuato, Guanajuato, 7 de octubre de 2024.- Más de 14 mil mujeres guanajuatenses fueron atendidas en un año para la realización de exploraciones clínicas de mama en los municipios de Moroleón, Uriangato, Yuriria, Salamanca, Valle de Santiago y Jaral del Progreso.

    De la misma forma, se aplicaron 2 mil 999 mastografías a féminas entre los 40 a los 49 años y 4 mil 595 a mujeres entre los 50 a los 69 años.

     Lo anterior con motivo del Día Mundial del Cáncer de Mama, bajo el lema de “La prevención, la detección temprana y el tratamiento oportuno salvan vidas”, durante el mes de octubre se intensifican las actividades para promover la detección oportuna del cáncer de mama.

   Es conocido que este padecimiento es el tipo de cáncer más común siendo una afección que ataca en su mayoría a mujeres y que puede aparecer a cualquier edad después de la pubertad, pero con la mayor tasa de incidencia en la adultez.

    De esta manera la Secretaría de Salud de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca y sus 59 unidades de salud buscan promover, comunicar e incrementar el acceso a los servicios de prevención primaria y secundaria del cáncer de mama para todas las mujeres.

     Promoviendo la autoexploración mensual a partir de los 20 años de edad, el examen clínico de mamas a partir de los 25 años y la mastografía cada dos años en mujeres entre los 40 a los 69 años de edad. Sin descuidar la implementación de los estilos de vida saludables y la eliminación del alcoholismo y tabaquismo.

    Se realizarán campañas de promoción del 1 al 31 de octubre para que la mayor cantidad de mujeres sean beneficiadas y atendidas.

    Del mes de enero a septiembre de este año, entre los municipios mencionados se han hecho 8 mil 143 exploraciones mamarias a mujeres entre 25 a los 39 años, 2 mil 281 mastografías a féminas de 40 a 49 años y 2 mil 974 a mujeres entre los 50 a los 69 años.

    Esta información es proporcionada por el Sistema de Información de Cáncer de la Mujer (SICAM).

   Es importante usar las medidas preventivas para reducir los riesgos de padecer cáncer de mama, entre ellos se encuentra: tener un estilo de vida saludable, evitar consumir alimentos ultra procesados, hacer ejercicio de manera diaria al menos 20 minutos, evitar consumir tabaco y alcohol. 

SSG entregó Insignias Planet Youth en Santa Catarina

Santa Catarina, Guanajuato, 7 de octubre de 2024.- En el municipio de Santa Catarina, la Secretaría de Salud, a través de la Jurisdicción Sanitaria II realizó la entrega de 12 Insignias Plata y un reconocimiento Oro a la Dirección de Seguridad Pública Municipal de este municipio.

   Se reconocieron diversas instituciones por su compromiso en fortalecer factores protectores, especialmente la vinculación familiar, y reducir los riesgos asociados al consumo de sustancias.

   Durante la ceremonia, instituciones educativas, gubernamentales y recreativas fueron galardonadas con la Insignia Plata, mientras que la Dirección de Seguridad Pública Municipal recibió la Insignia Oro, destacándose por su trabajo constante en la reducción de riesgos psicosociales en la población.

  Planet Youth es una estrategia fundamental para proteger a nuestras comunidades. Reconocemos y celebramos el compromiso de estas instituciones, que no solo fortalecen a las familias, sino que también crean entornos más seguros para nuestras niñas, niños y adolescentes.

    El evento contó con la presencia de la Ing. Verónica Vázquez Vázquez, directora del SMDIF, en representación de la Lic. Sonia García Toscano, Presidenta Municipal; el Dr. Bricio Ríos González, representante de la Jurisdicción Sanitaria II.

   La regidora de la Comisión de Salud, C. Felicitas Catarina Sánchez; el Director Municipal de Salud, Dr. Fernando Vilchiz Pérez; la TSU Andreina Pérez Hernández, Enlace Municipal de Planet Youth; y el Lic. Miguel Ángel García Gamiño, en representación del jefe encargado de USAE.

    Las instituciones reconocidas incluyen el Jardín de Niños María Montessori, Paredes, el Jardín de Niños Mariano Abasolo, El Tablón, Jardín de Niños Héroe de Nacozari, Limitas, Preescolar La Reforma

    La Primaria Ignacio M. Altamirano, Limitas, la Primaria Juan Aldama, Ejido de Paredes, la Telesecundaria 1011, Ortega y el Telebachillerato Ortega.

Además, la Coordinación Municipal de Protección Civil, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), la Casa de Cultura y COMUDE también fueron galardonados por su colaboración en la creación de un entorno protector para la juventud con estas insignias.

El Secretario de Salud hace visita inesperada al Centro de Salud de la colonia 10 de mayo

León, Guanajuato, 7 de octubre de 2024.- El Secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá inició esta semana con una visita sorpresa al CAISES 10 de mayo de la ciudad de León.

   El propósito de esta visita a las 8 de la mañana fue conocer la funcionalidad del Centro, la percepción de los usuarios en el proceso de atención y que exista apego al respeto de los Derechos Humanos, destacó el Secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá.

    Recorrió cada uno de los consultorios, área de farmacia, inmunización, oficinas administrativas y cuarto de máquinas.

       El CAISES 10 de mayo es pionero al ser la primera Unidad de Salud Digital en Latinoamérica con el uso de plataformas digitales avanzadas que permiten una atención personalizada, preventiva, predictiva y participativa.

      Esta interconectividad de los procesos dentro de la unidad permite realizar acciones predictivas basadas en evidencia, facilitando la toma de decisiones informadas y la generación de estrategias preventivas.

   Miriam Guadalupe Huaste Gutiérrez Directora de la unidad informó que desde el 18 de febrero del 2020 esta unidad ha ido progresando de manera que hoy tiene un área de responsabilidad de 51 mil habitantes.

   Se ofrecen servicios de medicina integral, nutrición, dental, psicología, trabajo social, promoción a la salud y activadores físicos con el compromiso de brindar una atención integral en salud.

    El Centro de Atención Integral y Servicios Esenciales cuenta con el reconocimiento Nacional de Calidad en Salud 2024 en la categoría de Establecimientos de Atención Médica de Primer Nivel de Atención.

    El Dr. Cortés Alcalá reconoció la labor en la mejora continua de la atención a la salud y la implementación de estrategias innovadoras que impactan directamente en la calidad de vida de los usuarios.

    Este reconocimiento es fruto del esfuerzo conjunto entre instituciones públicas y privadas, destacando la colaboración de Fundación Carlos Slim parala implementación de la estrategia de salud digitalMIDO Integral.

   Este modelo es clave para ofrecer atención de salud predictiva y preventiva, lo que convierte a esta unidad en un referente en la región.

   La estrategia de salud digital MIDO Integral permite evaluar de forma sistemática e integral los riesgos de desarrollar enfermedades crónicas a lo largo de la vida, dependiendo del grupo poblacional al que pertenezcan las personas. Gracias a su enfoque predictivo y preventivo, se ha logrado priorizar la prevención sobre la atención médica tradicional.

Conecta Libia con la gente de Guanajuato

  • La Gobernadora del Estado interactuó con las y los guanajuatenses que externaron sus dudas, comentarios e inquietudes de este Nuevo Comienzo.
  • Itzel Balderas, Directora del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses estuvo como invitada en este ejercicio de escucha ciudadana.

Guanajuato, Gto. 07 de octubre de 2024.- Un trato cercano es el sello del Gobierno de la Gente, así lo demostró la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo al interactuar a través de una transmisión en vivo con la ciudadanía.

“Conectando de la gente será un espacio de comunicación para compartir los temas más importantes a abordar en esta Administración Estatal. No puede haber un Gobierno de la Gente sin la comunicación con las personas por quienes trabajamos todos los días”, expresó Libia Dennise.

Conectando con la Gente contó con la participación de Itzel Balderas, Directora General del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, quien explicó, entre otros temas, los avances del plan de acciones estratégicas para atender  la Alerta de Violencia Género contra las Mujeres.

Al ser el primer Gobierno encabezado por una mujer, tiene que haber un cambio en las políticas públicas con perspectiva de género, dijo la Gobernadora.

“Es un reto al que nos enfrentamos en esta Administración para evitar las violencias contra las mujeres. Este Gobierno desde el primer día decidió aceptar la declaratoria y verla como una gran oportunidad, de visibilizar las violencias que viven las mujeres y atenderla desde el más alto nivel con políticas públicas que nos permitan erradicar este tipo de violencias”, destacó la Gobernadora.

En las mesas de trabajo participan los Poderes del Estado; los organismos autónomos como la Fiscalía General del Estado de Guanajuato y la Procuraduría de los Derechos Humanos, así como los 17 municipios involucrados en la Alerta de Género y especialistas de la sociedad civil.

El Estado de Guanajuato tiene que comprobar a la Secretaría de Gobernación, la implementación de 11 medidas de prevención, cuatro medidas de atención, una medida de seguridad, tres medidas de procuración e impartición de justicia, una medida de reparación del daño y una medida legislativa.

Libia Dennise mencionó la importancia de que la Administración Estatal cuente con mecanismos de denuncia eficientes, eficaces y empáticos con las mujeres, además de contar con sensibilidad, capacitación y concientización para atender cada caso.  “Estamos trabajando en acciones contundentes y sobre todo, es necesario que las mujeres sepan que cuando viven una violencia, no están solas”, destacó la Gobernadora.

Libia Dennise García Muñoz Ledo hizo una invitación a las y los guanajuatenses a conectarse el próximo lunes para charlar en la transmisión Conectando con la Gente, desde donde se genera un contacto directo para el seguimiento de las peticiones enviadas a través de las redes sociales.

Estudiantes de preparatoria destacan por su entusiasta participación en el programa INgenios.

  • Bachillerato Bivalente Militarizado, plantel Irapuato, gana la 4ta. Eliminatoria del programa INgenios.

Guanajuato, Gto. 7 de octubre de 2024. – Sofía, Itzel, Joshua y José Emiliano, representando al Bachillerato Bivalente Militarizado, plantel Irapuato, obtuvieron el triunfo de la 4ta eliminatoria, correspondiente a la 6ta temporada del programa televisivo denominado INgenios.

INgenios, es un programa que se transmite los sábados de 10:30 a 12:00 horas, por el canal 4.1 y a través de las redes sociales de TV4 y de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG).

Este espacio permite a las y los estudiantes de educación Media Superior destacar su talento, así como su dedicación, ingenio, destreza y trabajo en equipo. Durante cada episodio, las y los participantes enfrentan diversas competencias y retos que ponen a prueba sus habilidades y conocimientos.

En esta ocasión el Bachillerato Bivalente Militarizado, plantel Irapuato, se enfrentaron al equipo integrado por Romina, Mariana, Emiliano y Karoll Giovanny, alumnas y alumnos del Centro de Estudios de Bachillerato 8/6, de la ciudad de Guanajuato, Capital.

Las y los participantes se involucraron en ejercicios que desafiaron su habilidad mental, resolviendo operaciones matemáticas y respondiendo preguntas de cultura general. Esta experiencia no solo fortaleció sus capacidades intelectuales, sino que también promovió un ambiente de colaboración y aprendizaje.

La participación activa de los chicos y chicas, junto con el apoyo de docentes y familiares, crearon un ambiente de camaradería y competencia saludable. Las pruebas físicas como recolectar banderines y encestar pelotas no solo fueron divertidas, sino que también fomentaron el trabajo en equipo y el desarrollo de habilidades motrices.

Inflar globos hasta que tronaran añade un elemento de sorpresa y risas, haciendo que la experiencia sea aún más memorable. Al final, la suma de los puntos para determinar al equipo ganador sirve como un gran incentivo para que todas y  todos den lo mejor de sí. Un gran ejemplo de cómo el deporte y la diversión pueden unirse para crear momentos inolvidables, un programa que fomenta la comunidad y ese acercamiento con la gente.

El reto en este cuarto programa de la 6ta Temporada del programa INgenios, fue la construcción de una excavadora, donde las chicas y chicos, idearon algo que se le pareciera a pala mecánica, para ello contaron el asesoramiento del maestro, Gerardo Rodríguez González, investigador y gestor cultural en la Universidad Tecnológica de León.

La ingeniera Elizabeth Torres Vázquez, con experiencias en Investigación y Desarrollo Tecnológico, con enfoque en Producción Industrial e Intelectual, fungió como juez.

Fue el Bachillerato Bivalente Militarizado de Irapuato, que se adjudicó el triunfo, con un puntaje final de 393, donde las chicas y chicos, no solo se destacaron en habilidades científicas y físicas, sino que también lograron posicionarse en el tercer lugar general estatal en la 6ta temporada del programa “INgenios”.

Este tipo de iniciativas, impulsadas por la Secretaría de Educación de Guanajuato y TV4, son fundamentales para fomentar el interés en la ciencia y el aprendizaje entre las y los jóvenes.

Concluye con saldo blanco 40 Marcha Juvenil a Cristo Rey

  • Se brindó protección a más de 6 mil asistentes en un operativo que incluyó a 285 elementos y 24 unidades de primera respuesta.
  • Se instaló un Centro de Operaciones del CSi, se realizaron inspecciones y se otorgó apoyo médico, logrando un saldo blanco.

Guanajuato, Gto., a 05 de octubre de 2024.– La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, implementó el Programa Especial de Protección Civil para la atención a Fenómenos Socio-Organizativo originados por la 40 Marcha Juvenil de la Arquidiócesis de León a la Montaña de Cristo Rey, la cual tuvo lugar en el Cerro del Cubilete, en los municipios de Guanajuato y Silao, durante los días 4 y 5 de octubre de 2024.

Lo anterior con el compromiso de reforzar la protección y bienestar de aproximadamente 6 mil personas, entre ellas, jóvenes provenientes de los municipios de León, Guanajuato, Silao, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, Ocampo, San Felipe, Manuel Doblado y Romita.


Previo al evento, se realizaron reuniones de coordinación entre autoridades y organizadores, entre los que se encuentran: la Coordinación Estatal de Protección Civil, la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, la Dirección General del C5i, la Secretaría de Salud (CAISES), el Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG), las Coordinaciones Municipales de Protección Civil y Seguridad Pública de Silao y Guanajuato, así como el Comité Organizador de la Pastoral Diocesana de la Arquidiócesis de León.


La Secretaría de Seguridad Pública desplegó un estado de fuerza conformado por 285 elementos y 24 unidades de primera respuesta, que incluyeron patrullas, cuatrimotos, ambulancias y moto bombas.


El operativo de seguridad comenzó a las 20:00 horas del 4 de octubre y concluyó exitosamente a las 13:00 horas del 5 de octubre, con saldo blanco.
Asistencia estimada: 6,000 personas 
Autobuses: 134 
Vehículos particulares: 24 
Atenciones prehospitalarias: 89 
Personas extraviadas y localizadas: 1 
Traslados a centros médicos: 0 


Entre las acciones realizadas, la Dirección General del Sistema Estatal C5i instaló un Centro de Operaciones en sitio, se implementaron dispositivos de seguridad y protección civil para prevenir riesgos, así como para atender accidentes y emergencias. Además, se llevaron a cabo inspecciones de templetes, carpas y otras instalaciones temporales, y se supervisó la quema de pirotecnia.


Se brindó apoyo en la recepción de autobuses y el descenso de las y los peregrinos en el Valle de Juan Pablo II; se establecieron puestos de atención médica en el camino hacia la Montaña de Cristo Rey y en el Valle para la asistencia durante el festival y la celebración eucarística; también se instaló un dispositivo de seguridad en la ruta de ascenso y descenso hasta el término de las actividades, concluyendo el operativo a las 13:00 horas con saldo blanco.


La Secretaría de Seguridad y Paz reafirma su compromiso de trabajar coordinadamente para velar por la seguridad de las y los guanajuatenses y continuará protegiendo la integridad de quienes asisten a este tipo de eventos masivos.

― 0 ―


Comunidad Educativa de la Secundaria Técnica 17 Celebra su 50 Aniversario de Fundación con Música Clásica.

Salvatierra, Gto. 04 de octubre de 2024.– Con una ceremonia cívica y cultural, se conmemoró el 50 aniversario de la creación de la Escuela Secundaria Técnica No.17 del municipio de Salvatierra, el evento se realizó en el patio central de dicha institución educativa, ubicada en la comunidad de San Nicolás de los Agustinos.

Encabezaron el presídium Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional en Acámbaro; el Coordinador de Deportes en Salvatierra, Luis Ruiz, en representación de Germán Cervantes Vega, Presidente Municipal; Hermelinda Yépez López, Supervisoras de la zona 09 de Escuelas Secundarias Técnicas; Mónica Alvarado Barrera, Directora del CETIS 89 de Salvatierra; Rubén Gómez Portilla, Director de CONALEP Salvatierra; Juan José Guzmán Martínez, Director del CBTA 219; Martha Elena Serrano Tavares, Secretaria de Trabajos y Conflictos del SNTE 13 de Secundarias Técnicas, además de Oscar Ruiz Chiquito, Director del plantel educativo.

La celebración inició con la caminata de todo el personal administrativo, docente, exalumnos, alumnado, encabezada por el director del plantel y al frente el grupo de bastoneras de la escuela, bailando con gran entusiasmo y alegría, en un recorrido por las calles alrededor del plantel.

Posteriormente, en el acto protocolario se realizaron los honores correspondientes a la enseña nacional, con la participación de los alumnos que integran la banda de guerra de la misma escuela.

También, se hizo un recuento a través de una reseña histórica, en la cual mencionaron que en el año de 1974, cuando inicio labores la institución, se contaba con únicamente 2 salones en donde comenzaron a tomar clases un total de 125 alumnos en un horario de 7:00 am a 6:00pm y en ese entonces el nombre de la institución era Escuela Tecnológica Agropecuaria 373.

Oscar Ruiz Chiquito, Director del plantel educativo, dio la bienvenida a cada uno de los presentes y agradeció a madres, padres de familia, personal administrativo y docente su compromiso con la educación de cada joven que es parte de su comunidad educativa, aseguró que, “En este año hemos logrado cosas importantes, hemos superado obstáculos, hemos aprendido mucho, pero lo más importante es que lo hemos hecho juntos, como equipo y eso es lo que nos hace fuertes y nos lleva al éxito, gracias al esfuerzo y dedicación en nuestra escuela, por tal motivo me siento orgulloso de formar parte de este equipo y de poder compartir con todos este día tan importante¨.

En su mensaje, Verónica Orozco Gutiérrez, destacó: “Hoy es un ejemplo de cómo, generación tras generación siguen demostrando a las niñas, niños y jóvenes que vale la pena seguir estudiando, para forjarse un mejor futuro y demostrar que la escuela sigue siendo el lugar más seguro y el mejor camino”.

Dentro del evento, se entregaron reconocimientos a ex alumnos de la primera generación 1974-1977 que cursaron sus estudios de nivel secundaria en dicha institución.

Además, se contó con la participación de la concertista María Johanna Plaza Ojeda, ex alumna de la institución, actualmente es integrante de la Orquesta Filarmónica de la Secretaría de Marina de México, tocó dentro de un cuarteto de música de cámara y ofrecieron un breve concierto que integró lo clásico con lo moderno.

En estos primeros 50 años de vida, se puede decir orgullosamente que la Secundaría Técnica No.17 es referente de la Educación en la Región, contribuyendo así a un mejor desarrollo dentro del sistema educativo de Guanajuato.

El “Tipi Lector”, promotor de la lectura, la inclusión y la sana convivencia  escolar.

Irapuato, Gto, 3 de octubre de 2024. – Estudiantes de primero a tercer grado de la Escuela Primaria Rural “Emiliano Zapata”, de la comunidad El Copalillo, de este Municipio, participaron en la estrategia pedagógica, denominada “Tipi Lector”, con la cual, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), busca fomentar el amor por la lectura entre las y los estudiantes de este nivel educativo.

La estrategia mencionada forma parte de la Política de Aprendizajes Fundamentales (PAF), en Guanajuato, implementada por la SEG, en sus más de 10,000 escuelas primarias del Estado.

Un ejemplo destacado de esta política, es la escuela primaria rural “Emiliano Zapata”, perteneciente a la Delegación Regional IV, a cargo del maestro, Juan Luis Saldaña López, quien impulsa y fortalece estas acciones en las más de 800 Escuelas Primarias existentes en los siete municipios que la conforman.

La directora del plantel, Carmen Limas, mencionó, que estas acciones pueden marcar una gran diferencia en la educación de niñas y niños, ya que al involucrarlos desde una edad temprana, se fomenta la formación de hábitos de lectura que pueden perdurar a lo largo de sus vidas.

La estrategia “Tipo Lector”, es una iniciativa valiosa que se implementó en este centro de trabajo escolar, bajo tres fases; la primera, fue la capacitación que recibieron las y los docentes sobre técnicas de promoción de la lectura; las segunda, fue la evaluación y seguimiento de la enseñanza lectora y la tercera, fue el involucramiento y participación activa de la familias de las y los alumnos.

Las actividades que se desarrollaron en la Escuela Primaria “Emiliano Zapata”, fue el arranque con la entonación de una canción “Cuando a la selva fui”, donde las y los alumnos, padres, madres y docentes realizaron diversos movimientos que les permitieron expresar sus sentimientos y emociones de manera no verbal, brindándoles un espacio para la creatividad y la expresión fomentando la interacción y colaboración. 

A continuación, se leyó en voz alta el cuento “Si Yo fuera bruja”, donde a la comunidad se le permitió desarrollar su imaginación, despertando el interés por la lectura.

Acto seguido, se hizo una selección  de libros de la biblioteca escolar, donde  las madres y padres de familia leyeron a sus hijos, entrando a un mundo letrado.

La siguiente, actividad, fue el arrullo “Al rorro niño” donde las mamás y los papás abrazaron y arrullaron a sus hijas e hijos, cómo cuando eran bebés, manifestándoles su gran amor y fortaleciendo la parte emocional de sus hijos.

Se realizó, también, un taller de una “pequeña bruja móvil”, con el apoyo y guía de los parientes asistentes al evento, donde las y los alumnos desarrollaron su creatividad e imaginación.

El “Tipi lector”, promotor de la lectura, la inclusión y la sana convivencia  escolar.

Irapuato, Gto, 3 de octubre de 2024. – Estudiantes de primero a tercer grado de la Escuela Primaria Rural “Emiliano Zapata”, de la comunidad El Copalillo, de este Municipio, participaron en la estrategia pedagógica, denominada “Tipi Lector”, con la cual, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), busca fomentar el amor por la lectura entre las y los estudiantes de este nivel educativo.

La estrategia mencionada forma parte de la Política de Aprendizajes Fundamentales (PAF), en Guanajuato, implementada por la SEG, en sus más de 10,000 escuelas primarias del Estado.

Un ejemplo destacado de esta política, es la escuela primaria rural “Emiliano Zapata”, perteneciente a la Delegación Regional IV, a cargo del maestro, Juan Luis Saldaña López, quien impulsa y fortalece estas acciones en las más de 800 Escuelas Primarias existentes en los siete municipios que la conforman.

La directora del plantel, Carmen Limas, mencionó, que estas acciones pueden marcar una gran diferencia en la educación de niñas y niños, ya que al involucrarlos desde una edad temprana, se fomenta la formación de hábitos de lectura que pueden perdurar a lo largo de sus vidas.

La estrategia “Tipo Lector”, es una iniciativa valiosa que se implementó en este centro de trabajo escolar, bajo tres fases; la primera, fue la capacitación que recibieron las y los docentes sobre técnicas de promoción de la lectura; las segunda, fue la evaluación y seguimiento de la enseñanza lectora y la tercera, fue el involucramiento y participación activa de la familias de las y los alumnos.

Las actividades que se desarrollaron en la Escuela Primaria “Emiliano Zapata”, fue el arranque con la entonación de una canción “Cuando a la selva fui”, donde las y los alumnos, padres, madres y docentes realizaron diversos movimientos que les permitieron expresar sus sentimientos y emociones de manera no verbal, brindándoles un espacio para la creatividad y la expresión fomentando la interacción y colaboración. 

A continuación, se leyó en voz alta el cuento “Si Yo fuera bruja”, donde a la comunidad se le permitió desarrollar su imaginación, despertando el interés por la lectura.

Acto seguido, se hizo una selección  de libros de la biblioteca escolar, donde  las madres y padres de familia leyeron a sus hijos, entrando a un mundo letrado.

La siguiente, actividad, fue el arrullo “Al rorro niño” donde las mamás y los papás abrazaron y arrullaron a sus hijas e hijos, cómo cuando eran bebés, manifestándoles su gran amor y fortaleciendo la parte emocional de sus hijos.

Se realizó, también, un taller de una “pequeña bruja móvil”, con el apoyo y guía de los parientes asistentes al evento, donde las y los alumnos desarrollaron su creatividad e imaginación.

204 órganos escolares electorales se encargarán de la elección de Repúblicas Escolares en el noreste

Se impulsa la participación democrática en la comunidad educativa.

San Luis de la Paz, Gto. 03 de octubre de 2024. – La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, en coordinación con el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, IEEG, constituyó 54 órganos escolares electorales en primaria y 150 en secundaria, con la finalidad de iniciar con el proceso de instauración de las Repúblicas Escolares para este ciclo 2024-2025, en los 8 municipios que conforman la Delegación II.

Estos organismos son fundamentales para el desarrollo de la jornada electoral en la cual resultarán electos los integrantes de las Repúblicas Escolares de las 204 escuelas que en este ciclo escolar están implementando el programa; Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.

El órgano escolar electoral se integra por estudiantes y docentes de las escuelas participantes y su principal función radica en vigilar las elecciones escolares, promoviendo y haciendo cumplir la certeza, imparcialidad, independencia y legalidad de las elecciones, mismas que se realizarán durante este mes de octubre en todos los centros educativos.

Con este proceso, se busca que las y los estudiantes tengan un acercamiento real con uno de los derechos más importantes; derecho al voto libre, informado y secreto.

Cabe destacar que, al ser una réplica de nuestra estructura político-social en el ámbito escolar, las elecciones se consolidan después de un largo proceso, como lo es, el registro de candidatos y planillas, así como el inicio de la campaña electoral, esta etapa es crucial ya que presentan sus propuestas, aprenden sobre la importancia de la comunicación y el debate respetuoso.

Posteriormente, se lleva a cabo la jornada electoral, en la cual, el alumnado emite su voto de manera secreta, similar a un proceso electoral real. Después de la votación, se realiza el conteo de votos y se anuncian los resultados. Las y los ganadores reciben una constancia que los acredita como representantes electos.

Finalmente, los representantes electos toman protesta en una ceremonia oficial, comprometiéndose a cumplir con sus responsabilidades y representar a sus compañeros de manera justa y equitativa.

Al realizar este proceso democrático, se impulsa el desarrollo de habilidades cívicas y sociales en los estudiantes, así como el respeto por las opiniones ajenas y la toma de decisiones colectivas, preparándolos para ser ciudadanos activos y responsables en el futuro.