Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
Guanajuato, Gto., a 17 de mayo de 2019.- Para contar con un sistema de transporte basado en la accesibilidad, eficiencia, seguridad y climáticamente responsable, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado capacitó a su personal con el objetivo de incorporar estos elementos en el desarrollo de proyectos que permita mejorar la movilidad en Guanajuato.
Así lo explicó el Dr. Ricardo Eugenio Arredondo Ortiz, durante su ponencia “Propuesta para un movilidad eficiente y sostenible en el estado de Guanajuato” y en donde resaltó la importancia de impulsar acciones para incorporar el transporte intermodal como una ventaja para mejorar el trasporte de personal, mercancías y valores, pero también como contrapeso para mejorar el medio ambiente.
Ingeniero Civil por la Universidad Nacional Autónoma de México y Maestro en Economía del Transporte por la Universidad de Leeds en Reino Unido, Arredondo Ortiz aseguró que una de las opciones más eficientes es el transporte alternativo.
“El uso de la bicicleta, como en muchos países, permite fomentar, orientar y crear más y mejor infraestructura vial, por ese motivo se debe impulsar la construcción de una red de ciclovías que interconecte a población con los centros de trabajo, instituciones educativas y centros de salud” resaltó el ponente.
Resaltó que Singapur y Países Bajos, son los modelos en materia de movilidad más desarrollados a nivel mundial y podrían aplicarse algunas acciones similares que orienten el uso del transporte público, el transporte no motorizado y a su vez, la disminución del uso del automóvil dentro de la ciudad.
Como alternativas, propuso Ricardo Eugenio Arredondo, la construcción de nuevas líneas exclusivas para el autobús, ampliar la capacidad y la calidad del transporte público, construir una red de ciclovías protegidas para seguridad de los usuarios, contar con zonas libres de autos y vías peatonales seguras.
Con estas acciones, el personal de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad reitera el compromiso de desarrollar acciones y proyectos que promuevan el desarrollo de la región y de los guanajuatenses y así consolidarnos como Grandeza de México.
Chihuahua, Chih. a 15 de mayo del 2019
Cierra el atletismo de Guanajuato con 18 medallas
Supera actuación en metales dorados
El atletismo de la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil 2019, llegó a su fin. Guanajuato
superó la cosecha de medallas obtenidas en el 2018 y la de varios años en cuanto a metales
dorados se refiere.
Para esta edición del 2019, se sumaron 9 oros, 5 platas y 4 bronces. De esta forma la
delegación conformada por 50 atletas de las categorías sub 16, sub 18, sub 20 y sub 23,
conquistó 18 medallas, el 50 por ciento de oro.
El estadio olímpico de Chihuahua, recibió el atletismo con cerca de 3 mil deportistas desde el
pasado 7 de mayo y concluyó este miércoles con una interesante cosecha de preseas de parte
de la delegación guanajuatense que sumó en la segunda fase cinco metales más para el
estado.
Las medallas conseguidas en las categorías de Olimpiada Nacional son 3 oros, 1 plata y 2
bronces; mientras que, en el Nacional Juvenil, se cosecharon 6 oros, 4 platas y 2 bronces.
Con un cierre de oro, el atletismo se convierte en el deporte que hasta ahora más medallas
doradas le da al estado con 9.
Las actividades dentro de la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil continúan en las diferentes
sedes del país y la delegación de nuestra entidad concluirá su participación hasta el mes de
junio.
+
MEDALLERO
MEDALLA NOMBRE PRUEBA CATEGORIA OLIMPIADA
NACIONAL
NACIONAL
JUVENIL
ORO Sabrina Salcedo García 3000 mp SUB 18 X
ORO Sabrina Salcedo García 1500 mp SUB 18 X
ORO Arián Ivette Chía
Hernández
3000 STP SUB 20 X
ORO Edson Nahu Lona
Rodríguez
Salto de
longitud
SUB 20 X
ORO Paola Cordero Palato 2000 STP SUB 18 X
ORO Sebastián Torres Quintero 800 mp SUB 20 X
ORO Francisco Gerardo
Albarrán Gómez
10000 mp SUB 20 X
ORO José Eduardo Sylvestre
Rodríguez Garibaldoi
1500 mp SUB 23 X
ORO Edgar Isaac Ramírez Ríos 200 mp SUB 23 X
PLATA Alejandro Alarcón Aguirre 100 mp SUB 20 X
PLATA Arián Ivette Chía
Hernández
5000 mp SUB 20 X
PLATA Carlos Emiliano
Mercenario Arsof
10,000
marcha
SUB 20 X
PLATA Hannia Yaneska
Martínez Fonseca en los
2000
metros
planos.
SUB 16 X
PLATA Edgar Isaac Ramírez Ríos 400 MP SUB 23 X
BRONCE Oscar Gabriel Flores
Vázquez
Decathlon SUB 18 X
BRONCE Sonia Ivette González
Quiroz
2000 STP SUB 18 X
BRONCE Ximena González Rivera 400 con
vallas
SUB 20 X
BRONCE Luis Gerardo Madrazo
Guerra
Decathlon SUB 23 X
COMPARATIVOS
OLIMPIADA NACIONAL
2019 3 OROS 1 PLATA 2 BRONCES
2018 4 OROS 4 PLATAS 2 BRONCES
2017 1 ORO 3 PLATA 4 BRONCES
NACIONAL JUVENIL
2019 6 OROS 4 PLATAS 2 BRONCES
2018 2 OROS 2 PLATAS 0 BRONCES
2017 1 ORO 2 PLATAS 2 BRONCES
MEDALLERO GENERAL ATLETISMO
Posición Estado Oro Plata Bronce Total
1 Baja 20 17 23 60
2 Jalisco 19 17 8 44
3
Nuevo
León 15 13 7 35
4 Chihuahua 13 13 17 43
5 Yucatán 10 11 3 24
6 Querétaro 10 5 5 20
7 Guanajuato 9 5 4 18
8 Sonora 8 6 7 21
9 Sinaloa 8 5 16 29
10 Cdmx 5 7 3 15
ATENTAMENTE
COMUNICACIÓN SOCIAL CODE
León, Guanajuato, a 17 de mayo de 2019. El Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional será sede del 1er. Congreso Especializado para la Industria de Eventos.
Esta mañana se dieron los pormenores del evento que se llevará a cabo el 25 y 26 de junio en la Vinícola Tres Raíces; y en donde expertos en temas de eventos ayudarán a los asistentes a crear sus propios modelos de negocio; construir, fortalecer e incrementar las relaciones profesionales, a través de 12 ponencias y 2 conferencias.
Además, se quiere mostrar a los asistentes la capacidad que Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, tiene en riqueza histórica-cultural e infraestructura para ser ofertado en la industria de eventos.
Leonardo Favela Lugo, Productor de Eventos Máxica y parte del comité organizador, mencionó que “cada vez tenemos más personas dedicadas directa o indirectamente a la industria de eventos en nuestro país y es tarea de nosotros mismos buscar la profesionalización para ofrecer eventos memorables donde se vea reflejada nuestra pasión por pertenecer a esta industria”.
Algunos temas que serán aplicados en las ponencias son: Panorama nacional de la industria de eventos, Planeación estratégica, Ventas, Posicionamiento de marca, Recintos, Decoración, Productos Turísticos, Montajes, Redes Sociales, Producción audiovisual, Música, Poder creativo, Espectáculos, y Emprendimiento.
Oscar Lara, Operador Turístico y Consultor de Turismo, será uno de los ponentes en este primer Congreso, y otorgará herramientas que permitan consolidar proyectos con el fin de generar más y mejores eventos en nuestro país incrementando la calidad y disminuyendo la curva de aprendizaje.
El evento está dirigido a estudiantes, servidores públicos, proveedores independientes, empresas y público en general con relación o interés en la industria de eventos.
MASSIVO es una de las empresas de patrocinador del 1er. Congreso y además darán una conferencia sobre eventos masivos de talla nacional e internacional, apuntó, Antonio Rodríguez, Coordinador de eventos de MASSIVO.
María Eulalia del Consuelo Vallejo Cortés, Coordinadora de Atención a Segmentos Especializados en la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, resaltó en rueda de prensa que la entidad se ha consolidado como un espacio para crear importantes relaciones entre profesionales.
Guanajuato, Gto; 16 de Mayo del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), lanzó las Convocatorias 2019 para fomentar la elaboración de recetas saludables, tradicionales e innovadoras y fortaleciendo las estrategias de orientación alimentaria, así como la promoción a la salud entre la población guanajuatense.
El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo reconoció la labor y las acciones que está implementa el Sistema DIF Estatal a través de sus programas, ya que han reducido la pobreza y atendiendo la carencia alimentaria debido a cada una de las estrategias que están dirigidas a los que más lo necesitan. “Guanajuato es poco de los estados que ha logrado reducir la pobreza de manera muy importante; estamos avanzando gracias a los programas que se están implementando en el DIF Estatal”, señaló.
La Presidenta del Sistema del DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano, convocó al público en general, voluntarios de los Comedores Comunitarios, profesionistas, universitarios, amas de casa y servidores públicos a participar en las convocatorias anuales como: 7mo. Concurso de Elaboración de Platillo Saludable, 7mo. Concurso de Creación de Material Didáctico para la Promoción a la Salud y 6to. Concurso de Intervenciones Educativas en Alimentación y Nutrición.
“La Coordinación de Orientación y Asistencia Alimentaria tiene como objetivo proporcionar acciones de orientación alimentaria que contribuyan a promover la adopción de una alimentación correcta en los individuos, familias y comunidades del Estado”, explicó.
De esta manera, el organismo trabajará de manera conjunta con la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación para el lanzamiento de las convocatorias, para fomentar acciones trasversales en la promoción a la salud.
Elaboración de Platillo Saludable
Consiste en elaborar recetas saludables, tradicionales e innovadoras que fomenten una alimentación correcta a partir de insumos básicos disponibles en la región, haciendo uso de la creatividad culinaria con la finalidad del rescate de la cultura alimentaria tradicional, y que la población guanajuatense las utilice en sus preparaciones cotidianas.
Creación de Material Didáctico para la Promoción a la Salud
Diseñar material didáctico innovador, que facilite la generación de conocimientos en materia de promoción a la salud y orientación alimentaria, con la finalidad de fortalecer el aprendizaje en temas del cuidado de la salud, nutrición y alimentación correcta para la población guanajuatense.
Intervenciones Educativas en Nutrición y Alimentación
Busca favorecer el proceso de enseñanza – aprendizaje y la promoción a la salud a través de intervenciones educativas integrales y efectivas en temas de alimentación y nutrición, diseñadas para promover estilos de vida saludable entre los diferentes sectores de la población de los 46 municipios.
El Director de Fortalecimiento Comunitario, Daniel Gallegos Hernández explicó que la finalidad del lanzamiento de estas convocatorias es fomentar la participación de los beneficiarios en los 46 municipios y realzar su contribución en el Programa “Buen Provecho GTO” y “Mi Almuerzo Mi Primer Desayuno en la Escuela”.
Cabe mencionar que la elección de los platillos ganadores se efectuará dentro de los concursos regionales, donde resultarán 46 recetas del Estado de Guanajuato, una por cada municipio.
“Las recetas formarán parte de la muestra gastronómica que se realizará en el Día Mundial de la Alimentación el próximo 16 de octubre, de este grupo se elegirán a las recetas semifinalistas y ganadoras del Concurso 2019”, precisó.
De esta manera, dijo que el organismo busca que cada vez crezca la cultura de una alimentación saludable entre los guanajuatenses, y así generar conciencia en cada uno de ellos para los alimentos que se consumen diariamente para mantener una vida saludable.
Borja Pimentel, exhortó a la población en general a sumarse a las convocatorias 2019 y participar a partir de este 16 de mayo para que presenten sus recetas; para ello, pueden encontrar información de las convocatorias de manera detallada y también inscribirse en la página del Sistema DIF Estatal www.dif.guanajuato.gob.mx
ÉNFASIS
RESULTADOS DE CONVOCATORIAS 2018 | ||
Concurso Elaboración del Platillo saludable. | Concurso de Creación de Material Didáctico. | Concurso de Intervención Educativa en Alimentación y Nutrición. |
275 Recetas | 34 Inscripciones | 10 Intervenciones |
oo0oo
Guanajuato, Gto., a 16 de mayo de 2019.- Con el objetivo de detonar la cobertura e inclusión digital en el municipio de Guanajuato, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) se reunió con el presidente municipal, Alejandro Navarro, para dar a conocer el proyecto de conectividad estatal.
Hasta el momento, la SICOM ha sostenido reuniones con los alcaldes de los municipios de Atarjea, Cuerámaro y Guanajuato, con el objetivo de iniciar el diagnóstico de conectividad digital.
Así lo explicó el director de Conectividad de la SICOM, Víctor Rodolfo Vázquez Adame durante la reunión que sostuvo con el Alcalde de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña y en donde resaltó que el compromiso del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es acercar el internet a 18 mil espacios en todo Guanajuato.
“Nuestra apuesta es ambiciosa, queremos en estos seis años llegar al 100% de las escuelas públicas, de unidades médicas, parques industriales, oficinas gubernamentales y a las comunidades” describió algunos de los alcances del proyecto.
Para lograrlo, comentó Vázquez Adame, se inició un diagnóstico para conocer, de acuerdo a la densidad de población y niveles de marginación, cuáles son los espacios que requieren una conexión inmediata y cuáles puntos ya cuentan con el servicio, pero que se requieren ampliar o mejorar.
El director precisó que este servicio se dotará con la utilización de tecnologías innovadoras como la satelital y también se aprovechará la infraestructura y la red de fibra óptica con que ya cuenta el estado y de esta manera optimizar recursos.
“Queremos llevar el internet a todos los rincones del Estado como parte de una política pública transversal que permita mejorar la cobertura en beneficio de todos los sectores” puntualizó el director.
Con estas acciones, finalizó Víctor Rodolfo Vázquez, la SICOM se consolida como una dependencia a la vanguardia a nivel nacional que tiene como claro compromiso, acercar todos los servicios digitales a la población para incrementar el desarrollo y una mejor calidad de vida para los guanajuatenses, y así mantener a Guanajuato como Grandeza de México.
León, Gto., a 16 de mayo de 2019.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, te invita a Sábados de Cuentacuentos con la presentación de Karla Gasca este 18 de mayo a las 17:30 hrs en la Sala Infantil.
En esta ocasión Karla presentará ¿Y a dónde se fue la inspiración? Un espectáculo donde el clown escritor luego de extraviar el bolígrafo, su principal y más importante herramienta de trabajo, pierde por completo la concentración y se adentra en el universo de la imaginación en un esfuerzo caótico y divertido por encontrar la inspiración necesaria para continuar con su novela.
Karla Evelia Gasca Macías es licenciada en Cultura y Arte por la Universidad de Guanajuato. De 2006 a 2008 formó parte del grupo de teatro del Instituto Lux bajo la dirección de Christian Rábago Virgen.
A partir del 2010 comenzó su formación como actriz clown bajo la dirección de Israel Araujo, participando en el montaje “Hasta que la muerte nos reúna” con presentaciones en el espacio cultural La Mandrágora, Auditorio Jorge Ibargüengoitia del Fórum Cultural y en la UNIVA Campus León.
En 2014 dirigió el proyecto “¡Estamos a mano! Prevención de infecciones nosocomiales a través del teatro clown”, proyecto de titulación laureado que se realizó en las instalaciones del ISSSTE en colaboración con Moebius entretenimiento y la Universidad de Guanajuato.
Ha tomado talleres de especialización de teatro clown con Celia Garza y Julio Rivera de Moebius entretenimiento, Jesús Serrano de Cirque du Soleil y miembros de la compañía interdisciplinar Comparsa La Bulla.
Como docente ha impartido las asignaturas de Epistemología de las artes escénicas y Construcción de la personalidad a los alumnos de la licenciatura en Artes Escénicas de la UCEM.
Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página de Facebook Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno oficial , llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.
*Afirmaron empresarios que luego de la incertidumbre alegra el anuncio de inversión para estado y municipio.
Irapuato, Guanajuato, mayo de 2019.- Pedro Peredo Medina, director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato (INIFEG), se reunió con empresarios de la construcción irapuatenses afiliados a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), a quienes expuso la inversión que se tiene destinada para obra educativa.
Los empresarios solicitaron dicho acercamiento para conocer de primera mano cuáles son los proyectos y los recursos que se tiene destinados para la infraestructura educativa en el municipio, y así en su momento, busca participar en las licitaciones de obra que emita el INIFEG. Peredo Medina explicó que, gracias al trabajo del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se cuenta con mayor inversión para Irapuato en el presente año, ya que se tiene “hasta el momento” un presupuesto que supera los 113.8 millones de pesos y que
representa un 25 por ciento más en comparación a la inversión anunciada en el 2018; el
recurso será destinado para obra educativa en preescolar, primaria, secundaria y media superior.
“El Gobernador del Estado y por supuesto el INIFEG, realizamos un trabajo constante de gestión, para tratar de incrementar el recurso que se tiene para ejecutar obra y para alcanzar la meta de cobertura universal en el nivel media superior, tal como lo anunció el Gobernador Diego Sinhue” agregó Peredo Medina.
Al finalizar la reunión, los empresarios dijeron sentirse tranquilos luego de escuchar la inversión que se tiene destinada para el municipio de Irapuato “Es grato escuchar buenas noticias, existía incertidumbre de cuánto recurso llegaba para la región, pero deja un buen sabor de boca la reunión con Pedro Peredo Medina y por supuesto estamos agradecidos que aceptara la invitación que le hicimos para reunirse con nosotros” fue el comentario de
Issac López Páramo, actual secretario de la delegación CMIC en Guanajuato y quien actualmente funge como presidente interino de la misma.
Por su parte Óscar Figueroa Hernández, vicepresidente de la CMIC región Irapuato, manifestó que “Estamos contentos que la labor del INIFEG está encaminada a tener acercamiento con los constructores, el ingeniero Pedro ha mostrado gran disposición, la reunión deja buen sabor de boca, la inversión es sin duda una buena noticia, sobre todo muestra el trabajo del Gobierno del Estado y del propio INIFEG y estamos seguros que se logrará superar la inversión que ya se anunció, eso sin duda brinda mejores oportunidades para todos”, finalizó.
Guanajuato, Gto a 14 de mayo del 2019. El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), en colaboración con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), invitan a la ciudadanía a participar en la 9a. Semana de la Diversidad Biológica, del 21 al 25 de mayo, realizando actividades de divulgación.
En el marco del 22 de mayo, día en que se celebra ‘la diversidad biológica’, ésta semana de actividades tiene como objetivo promover el conocimiento de la diversidad biológica mexicana, mediante diferentes actividades de divulgación científica y cultural. Para este año el tema de dicha celebración es “Nuestra biodiversidad, nuestra alimentación, nuestra salud”.
La titular del SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla, precisó que se busca que la ciudadanía participe organizando en comunidad, familia, actividades relativas a la biodiversidad biológica, como es el caso de una jornada de forestación o reforestación, una conferencia, charlas para el público general, concursos, etc.
El requisito es que sean eventos que ayuden al público a reflexionar sobre la naturaleza que los rodea en su localidad, haciendo un mayor énfasis en la importancia de la biodiversidad para la alimentación y la salud de las personas. Ortiz Mantilla, señaló que estas actividades serán divulgadas por la CONABIO a nivel nacional.
Los ciudadanos interesados en registrar eventos podrán hacerlo vía Internet en la siguiente liga:
Cabe destacar que, la década de la diversidad biológica de 2011 a 2020 tiene el propósito de aumentar las actividades de difusión para que todos conozcamos los retos que tiene la biodiversidad y seamos parte de un manejo más sustentable de los recursos, especialmente, en actividades de restauración y conservación.
En este sentido se ponen a disposición algunos materiales didácticos disponibles por parte de la CONABIO en las ligas:
Ortiz Mantilla detalló que, la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial estará proponiendo actividades que promuevan la sustentabilidad, la participación ciudadana y el uso razonable de los recursos, además de que está a disposición de los ciudadanos para asistirlos en su respectivo registro a través de la Dirección General de Recursos Naturales, al teléfono 473-7352600, Ext. 1512 ó 1513 con el Biól. Ricardo J. Torres Cervantes (rjtc72@gmail.com) ó la Ing. Marisol González Rodríguez (marisol.gr.1993@gmail.com).
Guanajuato, Gto. 15 de mayo del 2019.- El gobierno del estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y ordenamiento Territorial, busca generar una política ambiental escuchando a todas las expresiones, políticas, sociales y a los 3 niveles de gobierno.
En este sentido, en las oficinas de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, María Isabel Ortíz Mantilla, titular de esta dependencia, se reunió con el Secretario General del Partido Verde Ecologista de México, Sergio Contreras, acompañado de la coordinadora del Grupo Parlamentario del PVEM en el congreso local, Vanessa Sánchez Cordero y el presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Congreso Local, Israel Cabrera Barrón.
Durante esta reunión, ambas partes coincidieron en que el trabajo por el medio ambiente no distingue ideologías políticas, ni agendas personales, por lo que acordaron trabajar de manera transversal para enfrentar los retos ambientales que tiene el Estado.
En este encuentro, María Isabel Ortíz Mantilla expresó la disposición de la SMAOT de hacer equipo con todas las expresiones políticas y ciudadanas del estado, tal como se ha venido haciendo con los 3 niveles gobierno, ya que dijo, “la unión hacer la fuerza, especialmente por Guanajuato, que es la casa común que requiere del esfuerzo y de la participación de todos”.
Por su parte, el Secretario General del PVEM, Sergio Contreras presentó la agenda Verde de su instituto político que incluye el trabajo coordinado en temas como la atención a los sitios de disposición final, reforestación con especies nativas, cambio climático y el fortalecimiento a los Ayuntamientos en temas como la intervención a las ladrilleras.
Actualmente, la nueva Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial está fortalecida y atendiendo los temas de medio ambiente de manera integral con acciones contempladas en el “Manifiesto Por la Grandeza Ambiental. Guanajuato, la Casa Común” presentado el pasado 12 de febrero, que consiste en 10 ejes:
1. Aire limpio para todos.
2.- Empleo de energías limpias.
3. Cultura y acciones ante el cambio climático.
4. Manejo responsable de residuos.
5. Sociedad Naturalmente Comprometida.
6. Marco jurídico verde.
7. Guanajuato óptimamente Ordenado.
8. Difusión y protección de la flora y fauna.
9. Gobierno Sostenible.
10. Políticas de conservación y saneamiento de los cuerpos de agua.
San José Iturbide, Gto., a 15 de mayo del 2019.- “Cada persona no es un número, representa un cambio de vida: ese adulto mayor que aprendió gracias a ustedes a leer una carta o un libro, esa mamá a la que el niño y le dice que le ayude a hacer la tarea y no sabía pero ustedes ya la ayudaron, ese joven que recientemente dejó la escuela o nunca fue y lo están ayudando; cada uno de ellos debe ser un motivo por el que queremos seguir contando con ustedes”.
Con estas palabras fue como la directora general del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), Esther Angélica Medina Rivero, se dirigió a los becarios que brindan asesorías educativas a beneficiarios de los municipios de Atarjea, Doctor Mora, Santa Catarina, San José Iturbide y Tierra Blanca, agradeciéndoles por entrega y compromiso en tan importante labor.
Durante un evento organizado por la Coordinación de Zona de San José Iturbide, Esther Medina, acompañada por la coordinadora de la Región Este del INAEBA, Arlet Ochoa Vázquez y por el coordinador de Zona, Ricardo Lugo Mata, llevaron a cabo la entrega de reconocimientos a los becarios.
“Muchos de ustedes no estudiaron (la licenciatura en educación), pero a nosotros nos apoyan con esta tarea como becarios y lo más valioso es lo que hacen todos los días ustedes cuando les dicen: qué bueno que vino maestro.
“Siéntanse orgullosos porque lo están siendo, porque la sociedad y el INAEBA los reconoce con ese título y siéntanse orgullosos todos aquellos que tienen gente que se acerca y los enseñan a leer y a escribir o a terminar su primaria y secundaria”, concluyó Esther Medina.
Dos décadas dando lo mejor de sí para los demás
Gloria Rodríguez González, tiene casi 20 años como asesora educativa. Comenzó dando sus orientaciones académicas en un círculo de estudios de la comunidad de El Tepetate, de San José Iturbide. Era secretaria bilingüe y vivía en la Ciudad de México. Tras casarse, regresó junto con su esposo a dicha comunidad de donde es originaria.
“Siempre había trabajado como secretaria, pero al venir a trabajar directamente con las personas, estar en contacto con ellos y la mayor satisfacción es cómo te esperan. Me dicen maestra, no soy pero así te catalogan; ya viene la maestra Gloria, dicen, y su recibimiento y el calor de ellos, es el pago más agradable”.
Para Gloria Rodríguez, el ayudar a la gente es lo que la motiva todos los días a brindar sus asesorías: “si yo sé un poquito, darles algo de mí es muy satisfactorio y me gusta ver su agradecimiento, la alegría con la que se van de que ya tienen su certificado y pueden ir a una fábrica y te dicen gracias, porque ese gracias es de todo corazón”, afirmó.
Isabel Hernández García tiene 14 años trabajando como asesora educativa. Para ella, lo más difícil en todo este tiempo ha sido convencer a los adultos mayores para que concluyan su educación básica.
“El adulto pone mil pretextos, sobre todo cuando son más grandes, que ya para qué, que ya me voy a morir, que me duele la cabeza, que eso ya no sirve, y cosas así y es cuando uno tiene que buscar la estrategia para convencerlos”, aseguró Isabel.
Sin embargo, este sector de la población no es el único que aún tiene resistencia a estudiar. “Hay gente más joven que no sabe leer ni escribir, donde a veces tiene uno que agarrarles la mano para poder hacer un circulito, a pesar de ser jóvenes. Esto es por el desinterés de los papás porque el joven trabajara en el campo, sobre todo es entre los hombres o algunos que iban esporádicamente a la escuela y no aprendieron”.
Convencida de la importancia de la educación básica, Isabel Hernández invitó a toda la población en rezago educativo a que se acerque al INAEBA: “Nunca es tarde para que estudien como les he dicho a los adultos, por lo menos aprendan a escribir su nombre, pero estudien, sí se puede aprender y aunque para ellos sea mínimo, para nosotros (como asesores) es una gran satisfacción”.