EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Se gradúan 28 amigos y mentores del programa UPB – PERAJ

28 amigos 28 mentores y un coordinador, se graduaron del programa Peraj México adopta un amigo (a). El evento se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Politécnica del Bicentenario, en el que se dieron cita mentores (alumnos de la UPB) y amigos. Los cuales son alumnos de las escuelas de nivel primaria, Plan Guanajuato, Primaria V. Bonfil, Primaria Miguel Hidalgo y por último Primaria Venustiano Carranza.

Estas escuelas son las que participan dentro del programa UPB – PERAJ, durante un lapso de 10 meses, en el que se integran en actividades para su desarrollo educativo, social y humano.

Cabe mencionar que la UPB, participa en dicho programa desde el año 2012 hasta la fecha, en el que han participado un total de 177 mentores y amigos. Lo que les ha valido ser reconocidos por colaborar con PERAJ durante 5 años consecutivos y por tener participación en el estudio de formación de mentores de la Universidad de Massachusetts.

La rectora Alma Verónica López López, se dirigió a los presentes mencionando que es un orgullo hablar de PERAJ por los resultados que ha generado dicho programa. «Agradezco al departamento de Tutorías y Desarrollo Humano por seguir trabajando con PERAJ, a los mentores, porque sin ellos no tenemos nada y gracias a ustedes ha sido un éxito en esta universidad». Comentó Verónica López.

Para finalizar su mensaje, la Rectora señaló que el acompañamiento que otorgan los mentores hacia los niños es un testimonio, un ejemplo de vida de responsabilidad y compromiso.

Por otra parte el niño Samuel Gutiérrez Buzo, fue el encargado de dirigir palabras de agradecimiento a sus mentores, a esos “Correcaminos” que a lo largo de 10 meses tuvieron la oportunidad de impulsarlos y guiarlos a un desarrollo integral en el ámbito escolar, personal y familiar. «PERAJ a mi me ayudó a socializar, reforzar materias, a hacer amigos, les agradezco por la invitación y los voy a extrañar mucho» mencionó Samuel Gutiérrez.

La mentora Viridiana Guevara, fue la encargada de dar el mensaje de clausura en representación de sus compañeros mentores. «Voy a extrañar mucho a mis niños, agradezco a los padres de familia por el apoyo que nos brindaron para llevar a cabo las actividades y viajes que realizamos como grupo, Peraj significó una oportunidad de crecer como persona de ver más allá de nosotros, esperamos que hayan aprendido algo de nosotros» señaló Viridiana Guevara.

ACERCA DEL PROGRAMA PERAJ
Peraj, (Flor en hebreo) tuvo sus inicios en Israel en 1974, donde un pequeño grupo de científicos y estudiantes del instituto Weizman de Ciencias, inició un proyecto experimental donde estudiantes de educación superior brindaban apoyo a niños y jóvenes con necesidades específicas en el aspecto educativo, social y emocional. En nuestro país el programa PERAJ inicia en la Universidad Autónoma de México. La UNAM diseñó y construyó un modelo retomando la filosofía del Programa PERAJ en Israel, adecuándolo al contexto de nuestro país en dos estrategias fundamentales: la atención de niños de esucela públicas y la participación de jóvenes universitarios.

Miles de asistentes disfrutan sazón de cocineras tradicionales en Festival de La Larga y Quesadilla

• Norma Ruíz de San Pedro de los Naranjos resultó ganadora del Rally de cocina tradicional 2019 del Festival de La Larga y Quesadilla en Pueblo Mágico Salvatierra.
• Miles de visitantes del Bajío de México, Colombia, Japón y Estados Unidos disfrutaron el festival.

Salvatierra, Guanajuato, a 17 de junio de 2019. El fin de semana pasado, 7 mil personas vivieron una inolvidable experiencia familiar que mezcló sazón, arquitectura y magia en la 3ra. edición del Festival de La Larga y Quesadilla en el Pueblo Mágico Salvatierra.

Este año 31 cocineras tradicionales deleitaron a guanajuatenses y a visitantes de Jalisco, Querétaro, Puebla, Aguascalientes, Tlaxcala, Michoacán y Ciudad de México, pero también de Colombia, Japón y algunos estados de USA como California, Georgia, Texas y Chicago.

Además, de 10:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, 29 productores artesanales ofrecieron a los invitados hermosos productos mexicanos.

Dentro del programa del Festival se llevó a cabo el concurso del Rally de la Cocina Tradicional 2019, evento en donde resultó ganadora Norma Ruíz de San Pedro de los Naranjos, y recibió un trofeo que es obra única pintada sobre comal con la autoría de la Artista Salvaterrense Karla Arámburo.

“Es un honor y compromiso preservar la gastronomía de Salvatierra. Mi madre desde el cielo estaría orgullosa de haber ganado; pues fue ella, a través de mis manos, fue quien me guío para elegir la receta de familia con tanto valor emocional y ahora ganadora del festival”, expresó, Norma Ruíz.
El segundo lugar le correspondió a Rosa María Romero de Santo Tomas con su exquisito mole de guayaba. En este Rally participaron 27 cocineras y 7 fueron finalistas; los jueces fueron los prestigiados Chefs Felipe Gómez y Alberto Saldívar.

El programa artístico transcurrió de momentos llenos de magia entre las alegres participaciones de banda, rondalla, voces y guitarras salvaterrences invitadas, danza de los Guamares, Ballet folklórico Huehuecóyotl y culminó con el show “Mexicanísimas”, producido exclusivamente para el festival que conjugó el talento del Mariachi Reforma, Banda Salvaterrense, Grupo de Danza Folklórica de la maestra Conny de Salvatierra, Manolas y las potentes voces de Lupita Rodríguez, Clara Lucía Romero y Lupita Uribe.

Las autoridades asistentes al evento fueron Germán Cervantes, Diputado Local del distrito XX; Oscar Turrubiates, Jefe de Eventos Especiales de la Dirección de Productos Turísticos de SECTUR GTO; Alejandrina Lanuza, Alcaldesa de Salvatierra; Luis Antonio Aboytes, Presidente del Comité de Pueblos Mágicos de Salvatierra.

Así como Regidores del H. Ayuntamiento de Salvatierra y Heriberto Mendoza, Organizador del Festival; quienes expresaron alegría y reconocimiento al sazón y éxito de la 3ra. Edición del festival de la larga y la quesadilla, que nos deja el mensaje de que “La magia eres tú”.

Instalan Consejo para Regular la Prestación de Servicio de Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil.

Guanajuato, Gto; 17 de Junio del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) a través del Sistema de Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), instaló y sesionó el Consejo para Regular la prestación de Servicio de Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil del Estado.

Durante la sesión se conformaron las Comisiones de Normatividad-Supervisión y Vinculación que busca la integración de las autoridades estatales y municipales con la finalidad de generar políticas públicas que garantice seguridad y cuidados de la niñez guanajuatense.

La sesión fue encabezada por el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel; el Coordinador Estatal de Protección Civil, Luis Antonio Guereca Pérez; el Encargado del Despacho de SIPINNA, Antonio Alexis Gómez Juárez y Autoridades Estatales y Municipales.

“Todos buscamos garantizar que niñas y niños que acuden a estos centros de atención, lo hagan en condiciones de seguridad y que se respeten sus derechos como lo establece la ley en el Estado” señaló José Alfonso Borja Pimentel.

“Buscamos es que todos tengamos muy claro el tema y que podamos asumir las atribuciones del marco normativo desde la trinchera donde estemos”, agregó.

El Consejo para Regular la prestación de Servicio de Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil del Estado es un órgano consultivo y de vinculación, que tiene atribuciones ejecutivas para la supervisión, autorización, fomento, conducción, evaluación y generación de políticas públicas. Con la participación de la Secretaría de Educación de Guanajuato, el Sistema DIF Estatal, la Secretaría de Salud y los SMDIF.

El encargado del despacho de SIPINNA, Antonio Alexis Gómez Juárez explicó que en esta Comisión se generarán estrategias para el impulso al cumplimiento de la normativa, y será la autoridad municipal el principal vigilante del respeto a lo establecido en la ley.

Mencionó que a través de la Comisión de Vinculación se busca generar registro de información entre los municipios para establecer una política pública estatal. Para ello, se conformó un Programa General del Trabajo para que sean los mismos municipios quienes regulen y supervisen las estancias infantiles.

oo0oo

Escuelas Normales de Guanajuato y Jalisco se reúnen

 

La Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato recibió en sus instalaciones, en Marfil, la visita de la Escuela Normal Superior de Jalisco en el marco del evento titulado “Intercambio de Experiencias Docentes en Formación”.

Como primera actividad se llevó a cabo la ceremonia de bienvenida en la que el Mtro. Tiburcio López Macías, director de la ENSOG, expresó el valor de los lazos establecidos entre ambas instituciones y les deseó éxito para las múltiples actividades comprendidas en la agenda del día.

Como parte de las acciones llevadas a cabo con la participación de estudiantes y docentes de la Normal Superior Oficial de Guanajuato y la Normal Superior de Jalisco, se tuvieron el intercambio de experiencias de los docentes en formación así como de experiencias de observación y análisis de la cultura escolar. También se llevaron a cabo talleres de escritura creativa, desarrollo socioemocional, liderazgo e inclusión educativa entre otros.

Al finalizar el encuentro los alumnos de ambas instituciones realizaron un intercambio de regalos representativos y los docentes, por su parte, acordaron mantener la comunicación y realización de eventos conjuntos.

Arranca programa de E- Mentoring en el estado.


Primer acercamiento con la Doctora Ruth Petzol

León, Gto.; 17 de junio de 2019. El Gobierno de Estado a través del Instituto de Financiamiento e información para la educación EDUCAFIN dan a conocer que el programa de E-mentorig que inicio en 2019 en el estado y termina en enero del 2020.

Con el apoyo de 40 mentores el programa ya inicio en 7 municipios de estado, y se tienen a 684 alumnos que ya iniciaron y son 40 grupos en los que ya se están trabajando y con el que se espera poder tener a más de 2,000 estudiantes.

Dicho programa se divide en 3 partes: la primera va de impartirles clases a los jóvenes durante 3 horas para que puedan aprender el idioma inglés, la segunda es de una hora para que ellos elaboren y generen proyectos sociales y la última consiste en hacer mentoreo a los estudiantes para poder ayudarles en su aspecto personal y tener un plan de plan de vida.

El programa English Access Microscholarship Program beneficia a estudiantes de preparatoria de escuelas públicas del Estado de Guanajuato con clases de inglés, valores democráticos, liderazgo, y computación con el fin de impulsar su proyecto de vida. Es un esfuerzo entre el Gobierno de los Estados Unidos y el Gobierno de Guanajuato a través de EDUCAFIN.

En otro Rubro la doctora Ruth Petzold quien es La Representante de la Oficina Regional de Idiomas de la Embajada de Los Estados Unidos en México tendrá en los próximos días su bienvenida, presentación, y agradecimiento por el programa Access 2017-2019 por parte de Jorge Hernández y EDUCAFIN .

Y con esto también poderle dar el seguimiento al programa Access, por lo que resta del año y poder seguir apoyando a los jóvenes guanajuatenses que son el futuro de México.

Egresados de la UPB reconocidos como mejores alumnos ante la ANFEI

• Christian Joseline, egresada de Financiera recibe premio ANFEI en reconocimiento a su desempeño como mejor egresada.
• Octavio Castro Sámano y Jorge Eduardo Ferro, también son reconocidos por su desempeño en Agrotecnología y Diseño Industrial respectivamente.

Christian Joseline Méndez Nava, Octavio Castro Sámano y Jorge Eduardo Ferro, ex alumnos de Financiera, Agrotecnología y Diseño Industrial, respectivamente. Fueron propuestos por la Universidad Politécnica del Bicentenario, para ser reconocidos por ANFEI (Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería) como los mejores egresados de sus ingenierías. Debido al buen promedio académico y desarrollo integral que mantuvieron durante su etapa universitaria.

Christian Joseline Méndez, quien obtuvo un promedio general de 9.7, fue la seleccionada para recibir el premio en la XLVI Conferencia Nacional de Ingeniería desarrollada en el estado de Veracruz, el pasado 7 de junio. Luego de que la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI) lanzó la convocatoria para reunir a los mejores promedios escolares del país, en esta edición, a quienes concluyeron sus estudios en 2018.

«Estoy muy orgullosa, no me esperaba el reconocimiento, quisiera dar a conocer esto para motivar a más estudiantes a que salgan adelante, que sean constantes y que el esfuerzo que ellos tienen ahora, tenga fruto en un futuro» Señaló Joseline Méndez.

Así mismo mencionó que se encontraba feliz, debido al apoyo que siempre recibió en la UPB de parte de sus maestros. «Mis profesores siempre me apoyaron muchísimo, siempre fui una estudiante muy dedicada y responsable, y yo sé que toda carrera tiene su grado de dificultad, pero me apasionaba mucho, creo que eso fue un trampolín» añadió Joseline Méndez.

Por otra parte cabe destacar que los alumnos de la Universidad Politécnica del Bicentenario, ya han sido ganadores de dicho reconocimiento en ediciones pasadas. Pues a los nombres de Christian Joseline Méndez Nava, Octavio Castro Sámano y Jorge Eduardo Ferro, ganadores de la edición 2018. Se suma el nombre del ahora ingeniero Jehú Uziel Romero Prudencio, ex alumno de Ingeniería en Agrotecnología, el cual fue galardonado con el premio ANFEI en la edición 2016, a quienes concluyeron sus estudios en 2015.

INVITA EL INAEBA A PAPÁS GUANAJUATENSES A CERTIFICARSE Y MEJORAR SU CALIDAD DE VIDA

Irapuato, Gto., a 15 de junio del 2019.- En el marco de la celebración por el Día del Padre, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), invita a todos los papás guanajuatenses en rezago educativo a que obtengan su certificado digital con validez oficial y sea una herramienta que les permita brindar una mejor calidad de vida a sus familias.

Si dejaron inconclusa la primaria o la secundaria, el INAEBA les ofrece tres opciones para obtener el certificado: terminar ambos niveles estudiando de manera presencial, en línea o acreditarlos a través de un examen único.

Un beneficiario de esta última modalidad es Federico Barroso Espinoza, de 26 años y originario de Irapuato, quien acaba de presentar con el INAEBA su examen único para certificar la secundaria.

“La verdad, para cualquier trabajo se ocupa la secundaria y pues yo tengo ganas de meterme a la Policía y es un requisito que me piden”, aseguró Federico Barroso, quien tuvo que dejar la escuela para ayudar en la economía de su familia tras el fallecimiento de su papá.

Luego de varios años de ser obrero, ahora se desempeña como policía vecinal. Con el apoyo de su esposa Fátima y sus hijos Jennifer de 9 años y Darío de 6, confía en que pronto pueda recibir su certificado y empezar a trabajar en lo que más le gusta.

“Me gusta el trabajo, también a mi niño le gusta mucho ser policía y me platica que quiere ser militar y pues le digo, échale ganas hijo, ojalá y se pueda llegar a ser eso. Fui a preguntar (requisitos para ser policía) y es lo que me piden ahorita, me dicen que están capacitando gente, son algunos meses en la academia. Ya nada más estoy esperando el certificado”, aseguró.

Para poder acreditar el examen único de conocimientos, los interesados reciben una guía de estudios y si tienen alguna duda, pueden recibir asesoría académica para resolverla. Esta prueba está orientada a personas que como Federico Barroso, cursaron casi en su totalidad la primaria o la secundaria, y por diferentes motivos, no la pudieron terminar.

“Las matemáticas se me hicieron un poco difíciles, pero pienso que sí vengo bien. Como le digo a mi esposa tengo ganas de meterme a otro trabajo, para trabajar todo el día y ayudarle más a ella económicamente porque está dificil ahorita con los gastos”, reconoció Federico Barroso.  

Aunque este domingo 16 de junio, piensa celebrar su día con su familia, reconoce con nostalgia que lo podrá hacer hasta la tarde ya que le toca trabajar.

“Los quiero mucho (a mis hijos), quiero que si yo no tuve el apoyo de mi papá porque falleció, yo que ahorita los tengo quiero darles hasta donde se pueda y quiero que ellos lo aprovechen. Platico con ellos que le echen ganas y hasta donde uno pueda darles, que lo aprovechen”, concluyó Federico Barroso.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

Festival LTDOMX se consolida como el encuentro musical más importante del Bajío

• El Parque Bicentenario Guanajuato fue testigo de una gran fiesta musical encabezada por el rapero Alemán, la cantautora Empress Of y Juan Son
• LTDO reunió lo mejor de la música, la gastronomía, el diseño y el arte reiterando su lugar como la festividad más importante de la escena independiente en la zona del Bajío.
Silao, Guanajuato, a 16 de junio de 2019. Unas seis mil almas latieron al ritmo de las propuestas sonoras más innovadoras de la música emergente durante la tercera edición del Festival LTDOMX, celebrado este sábado 15 de junio en el Parque Bicentenario Guanajuato.
Al ritmo del rapero Alemán, las cantautoras Empress Of y Daniela Spalla, los jóvenes astros de la música indie Juan Son, Carlos Sadness y Ed Maverick, los grupos Reyno, Kinder Malo, El mató a un policía motorizado, 1915, Señor Kino, Sailawway y Surfistas del Sistema, LTDOMX reiteró su lugar como el encuentro musical independiente más importante del Bajío.
Por los tres escenarios (Fuego, Picnic y LTDO) montados en el recinto cultural también desfilaron Erika Spring, Sanssoleil, NBTB (Never Been To Budapest), Películas Geniales, Los Fibos, Hikury Beach y Malora, en una maratónica jornada que reunió lo mejor de la música, la gastronomía, el diseño y el cine.
El séptimo arte ocupó un lugar privilegiado en LTDOMX, enriqueciendo la experiencia de los melómanos y cinéfilos que asistieron al Parque Bicentenario.
CINEMA LTDO, el encuentro fílmico dedicado a la exhibición de cortometrajes creados por el talento emergente en México, hizo parte del encuentro musical y premió a tres trabajos de entre unos 125 que fueron postulados por realizadores locales y nacionales.
Buscando al green, de José Campos, se alzó al premio como mejor cortometraje; en tanto, el premio del público fue acreditado a Monique, de Liz Herrera. La mención del jurado la obtuvo Chayo, de Ángel Cuevas y Cynthia Blanco.
Un jurado conformado por especialistas eligió a los mejores cortometrajes, quienes recibieron una estatuilla del festival y un premio por parte de Cinemex y Capa de Ozono.
Debido a la respuesta tan positiva que generó CINEMA LTDO, éste unió fuerzas con el Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF) para impulsar el talento cinematográfico emergente del país. Es así como a través de esta alianza se otorgó a los realizadores de los cortos ganadores del certamen una invitación para asistir al GIFF y así crear puentes con la industria cinematográfica mexicana.
Para los amantes del diseño mexicano, LTDO albergó el bazar Pop Up, donde diseñadores de la región, con marcas emergentes locales y nacionales, expusieron sus respectivas propuestas.
Síguenos en nuestras redes sociales y revive la edición 2019 del festival musical más buena onda y propositivo del Bajío, que este año agasajó a sus asistentes con muchas sorpresas.

Suman Voluntades para Mejorar la Calidad de Vida de las Personas Vulnerables del Estado.

Guanajuato, Gto; 16 de Junio del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) convocó a los directores de los 46 SMDIF continuar trabajando de la mano en la implementación de programas que fortalezcan la atención en los guanajuatenses.

El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel mencionó que bajo la visión de la Presidenta, Adriana Ramírez Lozano se busca que cada uno de los programas que cuenta el organismo, llegue a todo las familias que más lo necesitan.

Durante las reuniones regionales, se realizaron mesas de trabajo con la participación de los titulares de cada una de las áreas operativas del organismo para la implementación en los programas en atención a niñas, niños, adolescentes, papás, mamás, padres de familia y personas adultas mayores.

“Nuestro objetivo es trabajar de la mano por las familias de Guanajuato, para ello, colaboremos en las acciones, enfocadas en una mejor alimentación, en atención a las Personas Adultas Mayores en el desarrollo de sus habilidades, en la prevención de riesgos psicosociales, así como atención de las niñas, niños y adolescentes”, precisó.

Borja Pimentel, los invitó a trabajar en equipo y apostarle a la suma de voluntades para transformar la vida de las personas que más lo necesitan. “Implementamos las acciones, para mejor desarrollo integral de las familias mediante la inclusión, prevención, capacitación, con el propósito de transformar a cada uno de los integrantes de las familias de Guanajuato que realmente lo necesiten”, señaló.

“Gracias a los esfuerzos en conjunto y logramos tener un impacto favorable entre los guanajuatenses; por ello el agradecimiento a los directores de los DIF Municipales y compromiso que tiene cada uno en atender a los más desprotegidos”, declaró.

Dentro de los temas a revisar es la operatividad en los nuevos programas para trabajar coordinadamente en la aplicación de recursos de acuerdo a las reglas de operación. “Es muy importante que los programas lleguen a los 46 municipios del Estado, donde las familias mejoren su calidad de vida; con el apoyo del gran equipo de trabajo que conforman cada una de las instituciones, buscamos es que los resultados se vean reflejados en nuestra gente”, señaló José Alfonso Borja Pimentel.

Fortalecen la Industria de Reuniones en el estado de Guanajuato

León, Guanajuato, a 14 de junio de 2019. Con el objetivo de fortalecer la Industria de Reuniones en el estado, la Secretaría de Turismo de Guanajuato mantuvo mesas de trabajo con 111 integrantes de la Industria de Reuniones en León, Irapuato, Celaya, San Miguel de Allende y ciudad de Guanajuato.
Estas reuniones de trabajo, que estuvieron a cargo de CAT Consultores, tienen como meta realizar un “Estudio en materia de Turismo de Reuniones para proponer la política pública turística de este segmento en el estado de Guanajuato”, éste sería el primero en el país.
En estos 5 destinos que destacan en Turismo de Reuniones se dieron cita, los días 12, 13 y 14 de junio, prestadores de servicios turísticos, OCV´S, Direcciones de Turismo municipales, hoteleros, operadores, artesanos, organizadores de eventos, y DMC.
Así como la Secretaría de Desarrollo Económico municipal, CANACINTRA, CANIRAC, y representantes de universidades con carreras de Turismo y Gastronomía, integrantes de la Expo Agroalimentaria, Consejos de Turismo, y la Asociación de Hoteles.
Durante estos 3 días, la Secretaría de Turismo de Guanajuato a través de la Coordinación de Atención a Segmentos Especializados en coordinación con las Oficinas de Convenciones y Visitantes, Consejos Turísticos, y la empresa CAT Consultores, desarrollaron investigaciones, compartieron experiencias y sumaron voluntades.
Los objetivos que busca este estudio son: Analizar la Industria de Reuniones en México, EU y Canadá, evaluar los destinos competencia a nivel nacional, evaluar la cadena de valor, analizar el comportamiento de la actividad turística del estado de Guanajuato en este segmento, y detectar áreas de oportunidad en materia de promoción, competitividad, integración de producto, y atractivos turísticos.
La infraestructura, conectividad aérea y terrestre, historia, arte, clima, gastronomía y confort que posee Guanajuato son detonadores principales para la realización de eventos de negocios tales como: congresos, convenciones, exposiciones y viajes de incentivos.
La calidad de los servicios turísticos en el estado es de primordial interés para generar desarrollo económico, implementar la política pública turística y consolidar el posicionamiento de Guanajuato en la industria de reuniones.
El principal beneficio es la atracción de eventos especializados en la industria de reuniones que generen visitantes al estado de Guanajuato, dejando una derrama económica considerable para los prestadores de servicios turísticos.