Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
León, Guanajuato 15 de octubre 2024.- En las inmediaciones del Templo Expiatorio de León inició este martes 15 de octubre la campaña estatal para la temporada invernal 2024-2025.
Entre los 46 municipios de Guanajuato se aplicarán un millón 700 mil dosis de influenza para esta temporada enfocada principalmente a grupos de riesgo, 100 mil dosis de COVID-19 y otras 100 mil de neumococo.
El Dr. Gabriel Cortés Alcalá, Secretario de Salud presenció las primeras dosis a grupos vulnerables, haciendo un llamado a la población a que se acerque a la unidad de salud más cercana para solicitar las dosis.
“Uno de los pilares de la salud pública actualmente definitivamente es la vacunación y hacerlo desde el momento en que nacemos es la primera oportunidad de vida que podemos darle a una persona que está viendo la luz por primera vez en su vida”.
El lema de esta campaña es: “Por tu Bienestar y el de tu Familia ¡Vacúnense! y tiene como propósito prevenir enfermedades como la influenza y el COVID -19 en la época de frío.
Especialmente de formas graves ya que cuando una persona no recibe estas inmunizaciones, puede presentar complicaciones graves como una neumonía, dificultad respiratoria, afección pulmonar severa y daño al corazón.
Además, esta temporada invernal comienza con la aplicación de dosis de neumococo y 13 valente.
Cortés Alcalá señaló que vacunarse debe ser una actividad constante y no se debe limitar este derecho, pues la vacunación es uno de los pilares de la salud pública.
En esta campaña participan todas las instituciones del sector salud de Guanajuato por lo que las vacunas son gratuitas y se aplicarán a derechohabientes del IMSS y no derechohabientes, es decir a toda la población mexicana que lo solicite.
Es importante resaltar que los grupos que presentan mayor riesgo de complicaciones son adultos mayores, niños y niñas menores de 5 años, embarazadas y personas con comorbilidades o inmunosuprimidos.
Personas con factores de riesgo como obesidad, diabetes, problemas del corazón, VIH/SIDA, asma, cáncer, insuficiencia renal, así como al personal de salud.
En este arranque estuvieron presentes Ma. De la Cruz Ruiz Jaramillo, Presidenta del Colegio de Pediatría del Estado, Luis Arturo Sandoval Ruiz, de la Red Médica de la Universidad de Guanajuato.
Además de el Dr. Ernesto García Caratachea, Secretario para el Fortalecimiento de León además de los 8 Jefes y Jefa de Jurisdicciones Sanitarias.
Cabe mencionar que, como parte de la actualización y mejora constante del Programa de Vacunación Universal, para la temporada invernal 2024-2025, se utilizará la vacuna tetravalente en todas las instituciones que conforman el Sector Salud; una formulación inactivada que contiene dos virus del tipo A y dos tipos del B.
Los cuales se modifican anualmente de acuerdo con el predominio de las cepas circulantes y a la composición antigénica recomendada por la OMS para el hemisferio norte.
Irapuato, Guanajuato 15 de octubre 2024.- La vacunación contra la influenza a estacional 2024 – 2025 comenzó en los municipios de Irapuato, Pénjamo, Abasolo, Huanímaro, Pueblo Nuevo y Cuerámaro.
La Secretaría de Salud del estado informa que la Jornada de vacunación para la temporada invernal se desarrolla con el lema: “Por tu Bienestar y el de tu Familia ¡Vacúnense!.
En esta Jornada, se contarán con más de 186 mil vacunas contra influenza 19, asignadas a la Jurisdicción Sanitaria VI de forma gratuita.
Con el objetivo prevenir enfermedades respiratorias en la próxima temporada de frío.
Es importante resaltar que los grupos que presentan mayor riesgo de complicaciones son adultos mayores, niños y niñas menores de 5 años, embarazadas y personas con comorbilidades o inmunosuprimidos.
El objetivo es prevenir enfermedades respiratorias durante la temporada invernal, protegiendo a los grupos más vulnerables, como niños menores de 5 años, adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas
Personas con factores de riesgo como obesidad, diabetes, problemas del corazón, VIH/SIDA, asma, cáncer, insuficiencia renal, así como al personal de salud.
Celaya, Guanajuato 15 de octubre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato destinó 97 mil 270 dosis contra la influenza estacional para la región de Celaya.
A través de la Jurisdicción Sanitaria III y la Universidad de Guanajuato se realizó entre personal de salud una junta de trabajo para coordinar esfuerzos para la campaña de vacunación contra la influencia con el objetivo principal de establecer un plan de acción conjunto que permita maximizar la cobertura de vacunación en el municipio de Celaya.
Se determinaron las ubicaciones más accesibles para instalar módulos de vacunación, considerando la afluencia de personas y la capacidad logística de cada sitio.
Se acordó coordinar sesiones de capacitación para los alumnos de la universidad de Guanajuato, fortaleciendo sus habilidades para administrar las vacunas de manera segura y eficiente.
Y se establecieron indicadores de seguimiento para evaluar el progreso de la campaña y realizar ajustes según sea necesario para mejorar la efectividad de las acciones emprendidas.
Ambas instituciones coincidieron en la importancia de trabajar de manera colaborativa para proteger la salud pública y reducir el impacto de la influenza en la región.
Esta alianza estratégica es un paso significativo hacia una comunidad más saludable y preparada para enfrentar desafíos de salud pública.
San Luis de la Paz, Guanajuato 15 de octubre 2024.- Para la zona noreste de Guanajuato la Secretaría de Salud aplicará 61 mil 300 dosis contra la influenza estacional entre sus municipios.
A partir del 15 de octubre de 2024 la Secretaría de Salud, a través de la Jurisdicción Sanitaria II, llevará a cabo la Campaña de Vacunación contra la Influenza.
El objetivo es prevenir enfermedades respiratorias durante la temporada invernal, protegiendo a los grupos más vulnerables, como niños menores de 5 años, adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas
Personas con factores de riesgo como obesidad, diabetes, problemas del corazón, VIH/SIDA, asma, cáncer, insuficiencia renal, así como al personal de salud.
La campaña cubrirá los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San Luis de la Paz, San José Iturbide, Tierra Blanca, Victoria, Santa Catarina, Xichú y San Miguel de Allende, con un total de 19 mil 540 dosis de la vacuna asignadas para este último municipio.
De estas, San Miguel de Allende recibirá 754 dosis, asegurando la protección de la población local durante los meses más fríos del año.
El Dr. Gabriel Cortes Alcalá, Secretario de Salud, destacó la importancia de esta campaña:
“Vacunarse contra la influenza es una medida fundamental para evitar complicaciones graves de salud, hacemos un llamado a estos grupos vulnerables para que acudan a las unidades médicas y se protejan en esta temporada invernal. La vacuna es gratuita y está disponible en toda la zona noreste.”
La Secretaría de Salud recuerda que la vacuna contra la influenza es gratuita y estará disponible en todas las unidades médicas de la Jurisdicción Sanitaria II.
Para más información, los interesados pueden acercarse a los centros de salud locales.
Irapuato, Gto. 14 de octubre de 2024. – La Política de Aprendizajes Fundamentales, a través del programa “Aventuras en Papel”, ha generado un impacto notable en el entorno familiar, debido al incremento de la presencia y participación de madres y padres en actividades formativas de sus hijas e hijos en las escuelas primarias de la Zona 98 del Sector 6 de Primarias, fortaleciendo así, los lazos entre la escuela y el hogar.
Así, lo dio a conocer la maestra, Macrina Arroyo, supervisora de la Zona Escolar No. 98, en el arranque del Programa de Formación Docente, donde participan 40 maestras y maestros de 18 Escuelas Primarias.
En este proceso se trabaja en la formación y actualización de conocimientos, habilidades y prácticas profesionales, como es el caso del programa Aventuras en Papel, comentó, la maestra Arroyo.
Aventuras en Papel, propicia la creación de un entorno colaborativo que enriquece el aprendizaje de las y los estudiantes de primaria baja, y es ahí donde la familia juega un importante apoyo a la escuela, en el fomento de la lectura y escritura entre sus hijas e hijos que cursan los grados de primero, segundo y tercero de Primera, precisó la mentora.
“La colaboración entre maestras, maestros, madres y padres es fundamental para fortalecer el proceso educativo y cultivar el amor por los libros desde una edad temprana”, añadió.
La Escuela Primaria “López García” en la comunidad de Arandas, Irapuato, fue el lugar donde se llevó a cabo la capacitación de docentes, así como, también, se desarrolló la actividad del Tipi Lector.
Es de mencionar que Tipi Lector, es una herramienta educativa valiosa que promueve la lectura dentro de la comunidad escolar, involucrando a padres, madres, docentes y alumnos. A través de esta iniciativa, se fortalece tanto la lengua escrita como la oral, creando un entorno propicio para la exploración literaria. Fomenta la curiosidad y el disfrute por los libros, lo que contribuye al desarrollo integral de las y los estudiantes de primero segundo y tercer año de educación primaria.
Este encuentro, promovió, la participación activa de las madres y padres de familia, quienes se involucraron en diversas actividades, donde se fomentó la coordinación y el trabajo en equipo; la estimulación, la diversión y el aprendizaje, desarrollando, el amor por la lectura entre las niñas y los niños a través de la personificación de cuentacuentos, haciendo las historias más vivas y atractivas.
Yomara Isabel Hernández Contreras, madre de familia de la escuela de referencia, reconoció esta actividad la han desarrollado en casa, formando un rincón de lectura. A la vez destaca la atención de la maestra hacía su hijo, lo que le ha originado que tengan una mayor en sí mismo y fortalecido se capacidad cognitiva.
La maestra, Macrina Arroyo, finalmente, destacó la importancia del trabajo en equipo entre el personal docente y las familias en el proceso educativo.
“La colaboración existente entre las madres y los padres de familia es fundamental para el crecimiento formativo de sus hijos e hijas”, apuntó.
Guanajuato, Guanajuato, 14 de octubre 2024.- La Secretaría de Salud a través de la jurisdicción sanitaria II puso en marcha una jornada de vacunación antirrábica de más de 4 mil dosis dirigidas a perros y gatos en las comunidades de San Miguel de Allende.
A partir del lunes 14 de octubre los habitantes podrán acudir a sus unidades de salud locales para proteger a sus mascotas contra la rabia, una enfermedad que sigue siendo una amenaza para la salud pública.
La Secretaría de Salud informa que la campaña es completamente gratuita y está dirigida a todos los perros y gatos a partir de un mes de edad, incluyendo hembras embarazadas. Se recomienda llevar el comprobante de vacunación anterior, si se dispone de él, para facilitar el proceso.
Requisitos para la vacunación:
La rabia es una enfermedad mortal, pero prevenible con la vacunación, por lo que es crucial que los dueños de mascotas aprovechen esta oportunidad.
La Secretaría de Salud y Jurisdicción sanitaria II continúan protegiendo la salud animal y humana en la región.
El Cronograma de vacunación es el siguiente:
León, Guanajuato, 11 de octubre de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado en sincronía con Jurisdicción Sanitaria VII hizo una Jornada Intensiva de 137 intervenciones quirúrgicas en perros y gatos y aplicó 153 vacunas antirrábicas en el municipio de León.
Como parte de los esfuerzos continuos para controlar la población de mascotas y promover la salud pública en la región.
Invitando a la población a crear conciencia de la importancia de este procedimiento ya que reduce el riesgo de que las mascotas contraigan enfermedades como infecciones uterinas, cáncer de mama, leucemia o inmunodeficiencia.
Se contó con la valiosa presencia de todo el equipo de profesionales de la salud, los 23 médicos veterinarios de las 8 Jurisdicciones Sanitarias en conjunto del Dr. Miguel Ángel Chaliva Coordinador Estatal de Rabia, Promoción de la Salud, Epidemiologia y Jefes de sectores.
Las cirugías de esterilización de mascotas se llevaron a cabo en la Unidad Obrera asegurando la salud y el bienestar de las mascotas.
Para las mascotas se solicita un ayuno mínimo de 6 a 8 horas antes de la cirugía, los requisitos incluyen que las mascotas tengan al menos 2 meses de edad, estén clínicamente sanas, no estén en estado de gestación, al concluir la cirugía.
Se otorgaron a los dueños de mascotas recomendaciones como llevar una cobija para brindar comodidad adicional a la mascota.
La Secretaría de Salud de Guanajuato agradece el apoyo de la comunidad en esta importante iniciativa de salud pública y por supuesto al equipo de profesionales de la salud por la entrega en esta valiosa Jornada de Esterilización.
Fomentando así a la comunidad la educación de estas acciones con el fin de promover el bienestar de las mascotas y la armonía entre los seres humanos y los animales en nuestro entorno.
Xichú, Guanajuato, 11 de octubre de 2024.- En el marco del Día del Trabajador de Salud, la Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria II, reconoce la invaluable labor de todos sus colaboradores, quienes diariamente brindan atención en las zonas más remotas y de difícil acceso en la región.
Uno de esos trabajadores ejemplares es Raúl Ramírez Aguilar, un hombre apasionado y comprometido con su trabajo, que ha dedicado casi 25 años de su vida al servicio de la salud en el municipio de Xichú.
Raúl, promotor y chofer de la brigada 2 de San Diego de las Pitallas, comparte su experiencia como trabajador de salud, trasladándose frecuentemente por la sierra para llevar los servicios básicos a las comunidades más aisladas de su municipio. Con una sonrisa y una actitud positiva, comenta que su trayecto diario hacia su lugar de adscripción le lleva alrededor de seis horas, pero su vocación lo mantiene motivado:
“Para mí, el trabajo en la Secretaría de Salud ha sido muy bueno porque mi área de trabajo me gusta en todos los sentidos. Convivo muy bien con la gente de mi comunidad, con mis compañeros y compañeros de otros municipios. Soy una persona alegre y me gusta lo que hago.”
Raúl es parte de una brigada compuesta por cuatro integrantes que visita, mes con mes, 10 comunidades y dos satélites, entre ellas Mazamorra, Mesas de Chaloc, Contadero, Puerto de Tablas, Zamorano, Potrerillos, y Mesas de San Diego. Rememora con especial desafío los tiempos de la pandemia de COVID-19:
“Nos llevamos casi un año de traslados de muestras, y las madrugadas estaban difíciles, pero seguimos adelante.”
Aprovechando la oportunidad, Raúl extiende un mensaje de felicitación a todos los trabajadores de salud en su día, invitándolos a seguir desempeñando su labor con el mismo empeño y dedicación:
“Les invito a echarle ganas y seguir desempeñando nuestro trabajo de la mejor manera.”
En Jurisdicción Sanitaria II, 966 trabajadores están distribuidos en las unidades médicas de atención de primer nivel de los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, San José Iturbide, Tierra Blanca, Victoria, Santa Catarina y Xichú.
De estos, 202 pertenecen al área médica, 501 al área paramédica y 263 al área afín, brindando servicios como consultas externas, vacunación, pruebas de detección oportuna, control de embarazo y puerperio, atención en nutrición, salud mental, salud bucal, desarrollo infantil, planificación familiar, y vigilancia epidemiológica, entre otros.
La Jurisdicción Sanitaria II extiende una felicitación y profundo reconocimiento a todos los valiosos trabajadores que conforman el Sistema de Salud GTO, destacando su esfuerzo en los municipios de la Sierra Gorda y San Miguel de Allende, quienes, como Raúl, día a día hacen una diferencia en las comunidades a las que sirven.
Moroleón, Guanajuato. 11 de octubre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato organizó una Liga de Futbol Rápido Planet Youth en Moroleón para crear factores protectores sobre las adicciones.
El municipio de Moroleón le apuesta al deporte como factor de protección para que sus niñas, niños y adolescentes no consuman sustancias a temprana edad.
La Liga de Fútbol Rápido Planet Youth Moroleón abrió la rama femenil, haciendo una extensiva invitación a que las preparatorias del municipio participen
.
De momento el CECyTe plantel Moroleón, el Instituto de Ciencias Moroleón (ICM), Instituto Iberoamericano, Escuela de Nivel Medios Superior de la Universidad de Guanajuato, CBTis 217, CONALEP Moroleón y la Preparatoria del Sur conformaron a sus equipos y se inscribieron para iniciar la jornada deportiva.
Esto ha sido posible gracias al gran apoyo que las instituciones municipales han ejercido en la localidad, las cuales cuentan ya con el distintivo de Insignia Planet Youth Plata y Oro.
Mismas, que han forjado una gran alianza, impulsando el deporte como un factor de prevención para alejar de las adicciones a las niñas, niños y adolescentes.
En colaboración con la Liga de Fútbol Rápido, se ha visto un impacto significativo hacia las y los menores.
La organización busca promover un estilo de vida saludable, donde se involucren a los jóvenes de 12 a 18 años, mediante la práctica del deporte rápido y las actividades recreativas.
Como resultado de este trabajo en equipo, más de cien jóvenes están participando en el programa, invirtiendo su tiempo libre de manera positiva, fortaleciendo además su autoestima y las habilidades para socializar con otras personas de su edad. Incluso ha mejorado la relación en el entorno familiar, ya que gracias a estas ligas los padres y madres de familia se han involucrado más en la organización y motivación de los equipos donde juegan sus hijas e hijos.
“Planet Youth Moroleón, me ha ayudado a encontrar un propósito y a mantenerme alejado de problemas”, expresó Juan, quien es parte del programa y de un equipo deportivo.
Así mismo, la Sra. María, madre de familia de un participante mencionó su sentir sobre el impacto del deporte en la vida de su hijo: “Me siento orgullosa de ver a mi hijo crecer en un ambiente saludable y positivo”.
Gracias a Planet Youth, se ha mantenido un constante impulso para llevar las actividades deportivas y culturales en los rincones de cada municipio, impactando favorablemente su futuro y sus decisiones respecto a consumir sustancias a temprana edad o enfocar su tiempo en acciones positivas.
Guanajuato, Gto. a 11 de octubre de 2024. Con un programa cuidadosamente curado para resaltar los géneros más representativos de nuestra cultura, la Banda Municipal de Juventino Rosas se une a la Banda de Música del Estado de Guanajuato para la edición 52 del Festival Internacional Cervantino.
“Guanajuato en concierto: Ecos de nuestra historia” es un homenaje a la rica tradición musical de Guanajuato y a la identidad singular de la Banda Sinfónica Guanajuatense que en esta ocasión interpretarán obras de destacados compositores guanajuatenses como José de la Luz Rico, Antíoco Magueyal y Juventino Rosas.
La Banda de Música del Estado de Guanajuato es considerada Patrimonio Cultural de Guanajuato y una de las agrupaciones musicales más antiguas del país y de Latinoamérica. Fue creada oficialmente el 22 de noviembre de 1855 por decreto del gobernador interino Manuel Doblado como Banda de Música del Primer Batallón Ligero de Guanajuato, aunque sus antecedentes se remontan a agrupaciones de corte militar formadas a partir de la segunda mitad del siglo XVIII.
Cada año, la Banda de Música ofrece más de cien conciertos en distintos municipios de la entidad. Ha representado a Guanajuato en importantes eventos culturales como la Feria Nacional de San Marcos, la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, en Ciudad de México y la Feria Internacional del Libro de Coahuila.
La Banda Municipal de Juventino Rosas inició como una agrupación representativa del municipio en los años setenta. Aunque no existen documentos que confirmen la fecha de su fundación, se cuenta con registros de listas de asistencia de sus integrantes.
En 2007, la agrupación tuvo una restructuración, durante la cual se integraron más elementos a quienes se ofreció capacitación musical bajo la dirección de Francisco Hernández Ceballos, quien en ese momento también fungía como director Musical de la Banda Sinfónica de la Secretaría de Marina Armada de México. Francisco Franco Arpero, quien fungía como subdirector, asumió la dirección titular a finales del 2009.
Desde 2019, la banda está bajo la dirección de Josué Gutiérrez Villagómez, han realizado conciertos en diferentes municipios del estado de Guanajuato, ha participado en festivales y ceremonias cívicas o conmemorativas, y se ha presentado en diversos estados de México como Oaxaca, Guerrero, Querétaro y Michoacán. Además, ofrece las tradicionales serenatas en el jardín principal del municipio los domingos.
“Guanajuato en concierto: Ecos de nuestra historia” se presentará el miércoles 16 de octubre a las 20:00 horas en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas. El costo de las entradas es de 170 pesos y los boletos se pueden adquirir en Boletomóvil y taquillas del FIC de la casa Emma Godoy.