Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
Guanajuato, Guanajuato; 30 de octubre de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado promueve por medio de Jurisdicción Sanitaria VIII una alimentación saludable con más de 15 mil consultas en nutrición otorgadas.
En los 5 municipios de la Jurisdicción se garantiza una alimentación de calidad en atención a los grupos prioritarios a través de la consulta nutricional que hay en las unidades médicas.
Para ello, se han realizado 5 mil 072 consultas en lo que va del año en los municipios de Silao, Purísima, Manuel Doblado, San Francisco del Rincón y Romita.
El equipo de 15 nutriólogas y nutriólogos distribuidos en los cinco municipios trabaja para ofrecer una atención nutricional adecuada a la población a niñas, niños, adolescentes, pacientes embarazadas principalmente y personas que lo requieran.
Para mantener una buena alimentación, es esencial que nuestro cuerpo reciba una variedad de alimentos en las porciones adecuadas.
Una dieta balanceada debe incluir alimentos de los cinco grupos representados en el plato del bien comer: frutas y verduras, granos y cereales, leguminosas, alimentos de origen animal, aceites y grasas saludables, prefiriendo alimentos de temporada y producción local, consumo de agua simple y evitando el consumo de productos con sellos.
Valle de Santiago, Gto. 30 de octubre de 2024.- En un esfuerzo por mantener vivas las tradiciones mexicanas, la Zona Escolar 509 de Primarias en Valle de Santiago, bajo la dirección de la Supervisora Gloria Peña García, organizó una muestra del Día de Muertos que reunió a docentes en torno a esta actividad.
El programa incluyó una cálida bienvenida con pan de muerto y mensaje de la supervisora Gloria Peña García, quien señaló que el objetivo de esta muestra, es primero hacer partícipes a las y los maestros, para que después ellas y ellos, transmitan esta celebración a las y los estudiantes.
La supervisora Peña también compartió su cuento “Que no se te Olvide”, escrito de su propia inspiración y que tiene como mensaje central honrar y preservar las raíces, la familia y la tierra que los antepasados han dejado como herencia. Destaca la importancia de recordar y respetar sus enseñanzas, cuidar la tierra con dedicación y seguir las tradiciones, especialmente las de Día de Muertos, como una forma de mantener viva su memoria y fortalecer los lazos con ellos, aunque ya no estén físicamente presentes.
Entre las actividades principales, maestras y maestros presentaron sus propias calaveras literarias y desfilaron como catrinas y catrines. Esta celebración fue solo el inicio, ya que los docentes llevarán a cabo actividades similares en sus escuelas junto a sus estudiantes, con muestras de altares y actividades que fomentan el arraigo por nuestras raíces culturales.
Gracias a esta iniciativa, las nuevas generaciones tienen la oportunidad de vivir la riqueza de nuestras tradiciones, asegurando que el legado del Día de Muertos siga vivo en cada aula.
Irapuato, Gto., a 29 de octubre de 2024.– La Secretaría de Seguridad y Paz del estado de Guanajuato, en coordinación con la Fiscalía General del Estado y autoridades municipales de Irapuato, logró frustrar el secuestro virtual de 10 jóvenes deportistas y su entrenador.
Las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) de Guanajuato y la Unidad Antiextorsión atendieron un reporte de secuestro virtual. Realizaron la búsqueda y al acudir a un hotel de Irapuato localizaron a un adulto, seis mujeres menores de edad y cuatro hombres también menores de edad integrantes de un equipo de tenis.
Las víctimas originarias del estado de Querétaro aún estaban en contacto con el extorsionador. Fueron rescatadas por policías de la Comisaría de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado gracias a la coordinación y trabajo de inteligencia.
Aunque los jugadores se encuentran bien de salud, se solicitó la presencia de los servicios médicos para brindarles una mejor atención.
Integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, junto con la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, dieron acompañamiento a los jóvenes deportistas para posteriormente entregarlos a sus respectivas familias.
Guanajuato, Guanajuato; 29 de octubre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informó una baja de casos activos de dengue.
El Dr. Gabriel Cortés Alcalá Secretario de Salud dio a conocer que la tendencia de casos activos es a la baja, pero no hay que bajar la guardia en los 46 municipios.
A la fecha son 152 casos activos de dengue, de los cuales Silao continúa con la mayor incidencia de casos con un total de 60.
El Dr. Gabriel Cortés señaló que esta semana se reforzó el Operativo Panteones entre los 46 municipios con acciones previas al Día de Muertos, la Secretaría de Salud reforzó el Operativo Panteones 2024.
Estas acciones fueron establecidas en el Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica, denominado CEVE.
Este es un órgano colegiado que se encarga de aplicar y verificar las acciones de vigilancia epidemiológica en un estado.
En Guanajuato, el CEVE se encarga de tratar estrategias para evitar enfermedades como el dengue y la influenza.
El personal de Control Larvario entre los 46 municipios inspecciona minuciosamente que no existan espacios con estancamiento de agua o acumulación de cacharros siguiendo la estrategia de “Lava, tapa, voltea y tira”, esto evita que el mosco se reproduzca.
Posteriormente acude el equipo de Entomología para verificar el trabajo realizado anteriormente, inspeccionando a detalle nuevamente, seguido finalmente del personal de Termonebulización.
Ante el incremento de floreros en las tumbas de los Panteones Municipales durante las visitas del 2 de noviembre, la Secretaría de Salud del Estado hace un llamado a la población a evitar la propagación del mosquito transmisor del dengue.
Guanajuato, Guanajuato; 29 de octubre de 2024.- Dan inició actividades contra el dengue en Salamanca informó el Dr. Gabriel Cortés Alcalá, Secretario de Salud del estado de Guanajuato.
El Dr. Gabriel Cortés indicó que, como parte de las acciones para prevenir el dengue, el equipo de Control y Prevención de Enfermedades Transmitidas por Vector de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca programa un barrido en el Fraccionamiento Bosque del Sur en el municipio de Salamanca.
Las actividades darán inicio el próximo 30 de octubre, donde el equipo de Entomología hará un estudio en toda la zona, para determinar qué tipo de mosquito abunda en el lugar, a fin de analizarlo de acuerdo a las indicaciones de la CENAPRECE y determinar las acciones que el resto del personal debe realizar.
Posteriormente el día 31 de octubre el equipo de Control Larvario trabajará casa por casa para supervisar que no haya criaderos potenciales en las casas del fraccionamiento y en caso de identificar algún espacio con agua acumulada que represente un riesgo de incrementar las posibilidades de reproducción del mosquito, se eliminará o tratará con el químico apropiado.
Finalmente, el viernes 01 de noviembre el equipo de Nebulización Espacial acudirá al lugar con las máquinas especiales para nebulizar y rociar insecticida en el lugar. Es importante mencionar que este producto no es dañino para el ser humano o sus mascotas.
Es fundamental la cooperación de la población para reducir los casos de dengue en el estado, por lo que se sigue extendiendo una invitación a todas las personas a que abran sus puertas al equipo de brigadistas.
Salvatierra, Gto., 29 de octubre de 2024.– La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, llevó a cabo una sesión de orientación sobre el uso de equipos de Robótica Educativa.
Lo anterior, con el objetivo de capacitar a maestras y maestros de primaria y secundaria en Robótica Educativa “Plataforma Arduino”, para que puedan replicar los conocimientos del uso y aplicación con sus alumnas y alumnos.
Con la participación de docentes de 16 escuelas de educación básica de los municipios de: Acámbaro, Coroneo, Salvatierra, Tarandacuao, Jerécuaro, Jaral del Progreso y Yuriria.
Dicha capacitación se llevó a cabo de manera híbrida, en las instalaciones de la secundaria Alfonso Reyes del municipio de Salvatierra, la cual fue impartida por el maestro y coach de robótica Ulises Aguilar Vega, quien de manera grupal y dinámica mostró el trabajo que realiza con su equipo de robótica, para que, de forma práctica las maestras y maestros que participaron en esta inducción pudieran observar, aprender y replicar el conocimiento.
Los participantes se observaron inmersos en la programación de sensores y el ensamblaje de circuitos, adquiriendo competencias clave que fortalecerán su práctica pedagógica y abrirán nuevas oportunidades de aprendizaje para sus estudiantes.
Además de las dinámicas prácticas y teóricas, los docentes aprendieron los fundamentos de la robótica y su aplicación en entornos educativos. Esto les permite diseñar proyectos creativos y alineados a los contenidos curriculares, fomentando en los estudiantes habilidades como: pensamiento lógico, pensamiento crítico, pensamiento creativo, aprender haciendo, resolución de problemas, planeación y organización, análisis y evaluación de estrategias, además del trabajo en equipo.
La sesión también creó un espacio de intercambio de experiencias entre los docentes. Este enfoque colaborativo fortalece el trabajo en equipo de docentes comprometidos con la innovación educativa, permitiéndoles enfrentar los desafíos actuales con herramientas modernas y métodos pedagógicos actualizados.
En la capacitación también se extendió una invitación para participar en un concurso denominado “ARDUINO-CART”, que se llevará a cabo el próximo mes de diciembre, para lo cual, se realizarán 2 sesiones más de trabajo, los días 14 y 15 de noviembre próximos.
La SEG, reconoce el esfuerzo y dedicación de maestras y maestros que, con su labor de día a día, están transformando la vida de sus estudiantes con experiencias educativas integrales, interesantes y transformadoras en ciencias y tecnología en el estado de Guanajuato y con ello les abre un mundo de posibilidades, con mayores oportunidades forjándose un futuro prometedor y con un cúmulo de éxitos.
Guanajuato, Guanajuato; 29 de octubre de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado realizó la entrega de reconocimientos estatal “Insignias Planet Youth” 2024.
La entrega se realizó con el propósito de reconocer el compromiso asumido por las diferentes instancias al sumarse a la estrategia Insignia Planet Youth y mejorar el entorno en el que se desarrollan y conviven las niñas, niños y adolescente, informó el Secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá.
Previamente se hizo una reunión intersectorial en el Parque Guanajuato Bicentenario con actores clave y tomadores de decisiones del estado de Guanajuato, posterior, la entrega de reconocimientos a todos aquellos espacios que han implementado el proceso para recibir el distintivo de Insignia “Planet Youth” Plata y Oro en Guanajuato.
El Dr. Gabriel Cortés Alcalá, Secretario de Salud, señaló que este evento es una muestra de compromiso de todos para con las nuevas juventudes y su futuro.
Este reconcomiendo simboliza una dedicación conjunta a la creación de entornos saludables de nuestras niñas, niños y adolescentes.
Las insignias de plata y oro son el resultado de un esfuerzo conjunto por parte de diversas instancias, reflejan el trabajo intersectorial donde cada uno de ustedes han contribuido con recursos, creatividad y pasión para fomentar espacios más saludables y sostenibles.
Explicó que el distintivo oro destaca a aquellos que tras alcanzar el distintivo Plata han decidido continuar en esta noble causa, mostrando así su compromiso inquebrantable con nuestra comunidad.
El Secretario de Salud refrendó que el compromiso del Gobierno de Guanajuato es la prevención de adicciones y la misión es clara: incidir en los factores de riesgo y protección que afectan a los jóvenes, mejorar sus condiciones de vida y garantizar su bienestar y desarrollo pleno.
Participó en este evento Jón Sigfússon, Presidente de la Junta de Planet Youth Internacional, quien señaló: “Nuestra tarea más importante es la salud y el bienestar de nuestros niños que es la mayor preocupación de todos los padres, así como de sus cuidadores, y su responsabilidad”.
Agregó que las relaciones entre padres e hijos son iguales en el mundo con un amor y respeto mutuo.
“El Gobierno de Guanajuato que es encabezado por Libia García se ha sumado con alcaldes, maestros, líderes locales para asumir la tarea de alcanzar el éxito en evitar el daño en niños y adolescentes y han tomado esta decisión ejecutiva de largo plazo esa es la misión de todos”.
Todos los que han trabajo en Planet Youth por estos años se han esforzado en este modelo guanajuatense implementado en cada uno de los 46 municipios que conforman el estado.
Dijo que se ha trabajado por 25 a 30 años para identificar los factores de riesgo y protección y cuáles son los determinantes del bienestar y la salud en la vida de nuestros niños.
Planet Youth se implementa en 5 continentes del mundo, 20 países y más de 500 ciudades y en todos lados la tarea es la misma, crear un mejor futuro para nuestros niños.
Durante el evento estuvieron presentes Pall Rikhardsson Director General de Planet Youth, Patricia Ros García Directora Regional de Planet Youth para América Latina y España
Melanie Murillo Chávez Presidenta de Silao de la Victoria, Antonio de Jesús Navarro Padilla Subsecretario de Operación para el Desarrollo Humano en representación de la Mtra.
María del Rosario Corona Amador Secretaria del Nuevo Comienzo, Lic. Christian Mauricio Muñoz García Director General para el Desarrollo Integral de la Comunidad Educativa en representación del Dr. Luis Ignacio Sánchez Gómez Secretario de Educación del Estado de Guanajuato
Se hizo un reconocimiento a 6 espacios con Insignia Oro y 141 espacios recibirán insignia plata.
Los espacios reconocidos fueron los municipios de Silao, Manuel Doblado, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Apaseo el Alto, Celaya, Cortázar, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, León, Irapuato, Pueblo Nuevo, Pénjamo, Guanajuato, Dolores Hidalgo, Acámbaro, Jerécuaro, Salvatierra, Santiago Maravatío, Tarandacuao, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Moroleón y Uriangato.
Guanajuato, Gto. 29 de octubre de 2024. – El Instituto Santa Fe de Guanajuato, al recibir el sello de Apple Distinguished School, se posiciona como un líder en la educación tecnológica y de sistemas, lo cual destaca su compromiso con el uso y la implementación de estas herramientas auxiliares de la educación y la formación de estudiantes preparados para enfrentar los desafíos del futuro.
Fue en la cancha de usos múltiples del Instituto Santa Fe, donde, la Subsecretaria de Educación Básica, Guadalupe Valenzuela Ríos, representando a la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, y al Secretario de Educación, Luis Ignacio Sánchez Gómez, entregó el distintivo por la acreditación como Apple Distinguished School.
La maestra, Valenzuela Ríos, expresó, su entusiasmo y orgullo por formar parte de una institución comprometida con la innovación educativa. En su discurso, destacó la importancia de ofrecer a niñas, niños y jóvenes de Guanajuato y de México una educación que no solo los prepare, sino que también los empodere para enfrentar un futuro marcado por la tecnología. “Este nuevo enfoque educativo busca abrir puertas a oportunidades inimaginables, asegurando que todas y todos tengan acceso a las herramientas necesarias para su desarrollo”, añadió, la Subsecretaria de Educación Básica de la SEG.
Rodrigo Enrique Martínez Nieto, Rector de Universidad e Instituto Santa Fe, comentó que hoy, la comunidad educativa de este plantel, recibe un reconocimiento que los certifica como una de las escuelas más innovadoras del mundo, por sus capacidades para liderar, aprender y prosperar en un mundo dinámico y su compromiso por dejar una huella positiva en la sociedad.
“Hoy, somos el testimonio de un sueño que ha transformado vidas a través de la educación desde hace 34 años. Desde 2013, asumimos el reto de sumarnos a las tendencias de pedagogía más importantes del mundo y lo hicimos junto con el Sistema UNOi, y de ahí, una serie de acciones y procesos de certificación en el área de la tecnología, por ello la obtención de la certificación de Apple, que reconoce a las escuelas que cumplen con altos estándares de calidad, demuestra el compromiso y la excelencia educativa del centro”, sentenció el rector, Martínez Nieto.
Juan Carlos Romero Hicks, Diputado Local Distrito VIII del Congreso del Estado de Guanajuato, ex rector de la Universidad de Guanajuato, ex Gobernador del Estado, Senador de la República, Diputado Federal y, quién fue titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, en su papel de invitado especial, comentó la Universidad y el Instituto, es la escuela 890 a nivel mundial que recibe esta certificación de Apple Distinguished Network y 80 a nivel nacional.
Este tipo de iniciativas no solo mejora la calidad educativa, sino que también motiva a las los estudiantes a desarrollar habilidades digitales fundamentales. El programa Apple ofrece a las y los directores de escuelas este tipo de certificaciones e interacciones sobre liderazgo y oportunidades de colaboración con docentes y expertos de tecnologías, que utilizadas en el ámbito educativo fortalecen el aprendizaje de niñas, niños y adolescentes guanajuatenses, estrategia que la Secretaría de Educación de Guanajuato asume en este nuevo comienzo hacía la apertura de nuevas oportunidades de inspirar, impactar e imaginar para reinventar el mundo y responder a los retos de nuevo milenio.
En el evento se contó con la presencia de: Juan Luis Saldaña López, Delegado de la Región IV de Educación , con sede en Irapuato; José Carlos Dosal Montero, Director General de Unoi México; Salvador Salazar Sánchez, Presidente Consejo Coordinador Empresarial de Guanajuato; Margarita Arenas Guzmán, Exdelegada de Educación; Martha Cristina Nieto Acevedo, Representante del Consejo Directivo de Universidad Santa Fe; Norma Álvarez Hernández, Jefa de Sector Zona 501; Rocío Romero Torres, Supervisora de Escuelas Primarias Zona 501; Emma Adriana Vázquez Rangel, Supervisora Zona Escolar 508 de Secundarias Generales, así como integrantes del H. Ayuntamiento, además de madres y padres de familia de Instituto Santa Fe.
Acámbaro, Gto. 28 de octubre de 2024.– Dentro del marco de las Jornadas de Fortalecimiento para la Permanencia Escolar, la Dirección General de Educación Básica, en colaboración con el área de Convivencia Escolar de la Delegación Regional VII, llevó a cabo una sesión de trabajo dirigida a personal de apoyo en la atención educativa: trabajadores sociales, psicólogos y prefectos de secundarias técnicas y generales de la región sureste del estado.
Esta jornada, se realizó en las instalaciones de la secundaria técnica No. 6, del municipio de Acámbaro, la cual representó una oportunidad para capacitar al personal de apoyo educativo y, al mismo tiempo, reafirmar el compromiso de la Secretaría de Educación de Guanajuato, con la generación de entornos escolares más seguros y armónicos.
Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional en Acámbaro, agradeció a cada uno de los asistentes el formar parte de acciones tan importantes, enfocadas no solo para la atención de situaciones de riesgo, sino también para la prevención activa de conflictos y el fomento de una cultura de paz en las escuelas.
La capacitación estuvo centrada sobre el Modelo de Convivencia para Atender, Prevenir y Erradicar la Violencia Escolar.
José Antonio Camarena Sánchez, Promotor de Habilidades Socioemocionales en la región, ofreció una perspectiva clara sobre cómo implementar estrategias que fomenten relaciones positivas y prevengan la violencia en las aulas.
Se enfatizó la importancia de construir una convivencia escolar basada en el respeto, la empatía y la colaboración activa de todos los actores escolares.
Por su parte, Alma Rosario López Carrillo, Asesora Jurídica del Centro de Atención y Jorge
Edgar Espinoza Ramírez, Enlace Jurídico en Acámbaro, ofrecieron una visión exhaustiva de los protocolos que deben seguirse en situaciones críticas.
Se abordaron los protocolos para detección, prevención y actuación en casos de conflictos o violencia escolar, así como el protocolo de actuación ante la presencia, portación o uso de armas o drogas en el entorno escolar, y el protocolo para la prevención e Ingreso de objetos y sustancias prohibidas en las escuelas, dichos temas son clave para que el personal de apoyo pueda actuar de manera eficiente y, sobre todo, preventiva ante riesgos que amenacen la seguridad escolar.
Este enfoque preventivo no solo empodera al personal educativo, sino que también tiene un impacto directo en la comunidad escolar, promoviendo relaciones más sanas y ambientes que favorecen el aprendizaje y el desarrollo integral de las y los alumnos.
En esta jornada participaron figuras de apoyo de las zonas escolares: 5, 6, 9, 10, 11,509 y 512 de los municipios de; Acámbaro, Coroneo, Jerécuaro, Jaral del Progreso, Salvatierra, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Moroleón, Uriangato y Yuriria.
A cada uno de los asistentes a dicha capacitación se les hizo entrega de material de apoyo y didáctico, que contienen juegos de mesa para utilizar con las alumnas y alumnos en cada una de sus escuelas.
El fortalecimiento de la permanencia escolar pasa necesariamente por la creación de entornos de convivencia escolar sanos y libres de violencia. Las jornadas, como esta sesión de trabajo, consolidan la labor de la SEG para capacitar al personal de apoyo educativo en la atención integral de estudiantes, brindándoles las herramientas necesarias para detectar, prevenir y actuar de manera eficiente frente a situaciones de riesgo.
A través de estas acciones, se fomenta una red de apoyo integral que contribuye a la construcción de escuelas más seguras, inclusivas y propicias para el aprendizaje, promoviendo la cultura de paz como base para el éxito educativo.
Irapuato, Gto. 28 de octubre de 2024. – Javier Bañuelos Ortega, un destacado educador, quien ha brillado en los niveles de Medio Superior y Superior, recibió el reconocimiento “Docentes que Dejan Huella”, a cargo de la jefatura del sector 17 de preescolar, por su notable labor académica.
Su enfoque en las matemáticas, ha tenido un impacto significativo a nivel nacional, convirtiéndose en un modelo a seguir para las y los estudiantes del Estado de Guanajuato. Su compromiso con la educación, no solo inspira a sus alumnos y alumnas, sino, también contribuye al desarrollo de una enseñanza de calidad en el país, dijo, la doctora, Laura Lozoya Ponce, responsable del programa.
Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV, de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), destacó, la importancia de este programa, el cual, busca revalorizar la labor de los maestros y maestras, a la vez que, comentó, que es fundamental que como sociedad, se impulsen acciones que reconozcan y fortalezcan la función de las y los educadores, quienes juegan un papel crucial en la formación de las nuevas generaciones.
Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI de la SEG, invitado especial al programa, reconoció, el trabajo del maestro Bañuelos Ortega, quien por más de 32 años se ha desenvuelto en la educación Media Superior y Superior, “nuestro agradecimiento y gratitud por esa entrega de servicio a los demás”, asentó, el Delegado de Abasolo.
Alma Rosa Cano Godínez, exalumna del maestro Javier, comentó, que Bañuelos Ortega, inició como auxiliar y maestro en los talleres de Física y Matemáticas en la Preparatoria Oficial de Irapuato, con el tiempo, tuvo el honor de ser nombrado director de esta institución educativa, marcando un hito significativo en su carrera, siempre fue un maestro comprometido con la educación de su comunidad estudiantil.
Tras varios años de desempeñarse como director de esta Escuela de Nivel Medio Superior de Irapuato, llegó al Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Irapuato (ITESI), que le abrió sus puertas en las áreas físico-matemática, donde, por varios años, aporta sus conocimientos a las nuevas generaciones de alumnas y alumnos.
La maestra, Cano Godínez, al dirigirse a quien fuera su maestro en la época de estudiante, le expresó su gratitud y le reconoció la importancia de ser un buen mentor, “las enseñanzas y el apoyo que recibí de usted, me hicieron abrazar la carreta de maestra, su ejemplo lo llevo grabado en mi mente y en mi corazón”, aseguró.
Javier Bañuelos Ortega, originario de Irapuato, agradeció el reconocimiento, por parte del Sector 17 de Preescolar, “gracias mi querida maestra Laura, así como a los delegados de Educación, de igual manera a la maestra, Alma Rosa, mi reconocimiento, simplemente me entregué en lo que me gusta, que es enseñar a los demás”, apuntó.
El programa: “Docentes que dejan Huella”, llega a su edición número 24, el cual nació en el tiempo de la pandemia por Covid, cómo un instrumento para reconocer a maestras y maestros, de nivel básico por su vocación y servicio, por ellos y ellas, se creó este programa de reconocimientos, y que hoy, rebasa fronteras, porque el ejemplo de un docente no tiene límites, ni niveles educativos.