Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
Guanajuato, Guanajuato 21 de octubre 2024.- La Secretaría de Salud del Estado por medio del Comité Estatal de Patronatos y Voluntariados (CEPAV) y el Sistema DIF Estatal en este proyecto de Nuevo Comienzo de la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo fortalecen a la familia de más de 500 voluntarias y voluntarios de los Hospitales.
Integrados al CEPAV existe un registro de 21 Patronatos constituidos, 37 Voluntariados, 11 Albergues operados y uno más en proceso que apoyan a los familiares de los pacientes que reciben atención en la Red de Hospitales de la Secretaría de Salud.
El Secretario de Salud el Dr. Gabriel Cortés Alcalá emprendió una visita al Albergue del Patronato del Hospital de Especialidades Pediátrico de León A.C. y posteriormente al del Patronato del Hospital de Especialidades Materno de León A.C. “José Ángel Córdova Villalobos”.
Ambos Patronatos son dirigidos por la señora Rosy Rojas y Esther Gallardo respectivamente.
Le acompañó en este recorrido la Presidenta del CEPAV Grisell Quiroz Romero y Juan Carlos Montesinos Presidente del Sistema DIF Estatal.
El Dr. Cortés reconoció que los grupos de Patronatos, Voluntariados y Albergues representan la piedra angular del Sistema de Salud en cuanto a la atención de los familiares de pacientes hospitalizados para que así su estancia sea más cómoda en tanto su ser querido evoluciona en su salud.
Ofrecen desde apoyo alimenticio, alojamiento, servicios sanitarios, comedor, entre otras.
En conformidad a la política del Gobierno del Estado se fortalece la atención a diversos sectores de la población, promoviendo la inclusión y el desarrollo integral de la gente que se acerca a un albergue de Guanajuato.
La idea de esta visita es conocer las necesidades de cada grupo de voluntarias para mejorar la atención al usuario, partiendo de un enfoque con alto sentido humano y trato digno.
La labor de los albergues es admirable, desinteresada y medular para todas las familias de los pacientes, consideró por su parte el Presidente del Sistema Estatal DIF Juan Carlos Montesinos, quien se sumó a este trabajo de reconocimiento para escuchar de viva voz las necesidades que tienen las voluntarias y mejorar el servicio altruista que a diario realizan.
Por su parte, la Presidenta del CEPAV Grisell Quiroz Romero reconoció que el altruismo de las agrupaciones, además de tener una gran sensibilidad de responder a las necesidades, se preocupan por ofrecer comidas o apoyo a un paciente que tuvo que madrugar para acudir a su servicio médico.
Reiteró que Guanajuato cuenta con el mejor voluntariado de salud del país que trabaja bajo la coordinación del CEPAV, con la mística de mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias.
Señaló que hoy más que nunca se mejora la relación entre directores con las damas voluntarias porque son las personas más sensibles que hay en el servicio médico.
León, Guanajuato 21 de octubre 2024.- La visita a los Centros de Salud con un enfoque de mejora continua y buscar áreas de oportunidad es una de las prioridades del Secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá.
Continuando con visitas por unidades médicas de primer nivel de atención el Dr. Cortés hizo una visita a San Pedro de los Hernández al Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud, conocido como CAISES.
Además, hizo visita a la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud “La Oriental” UMAPS.
El CAISES de San Pedro de los Hernández tiene una historia desde 1981 como un Centro de Salud rural que se ha ido adaptando y evolucionando a las necesidades de salud de la población.
En 1986 pasó a ser un Centro de Salud rural disperso y en el año 1991 como un Centro concentrado en la ciudad de León.
Actualmente con la figura de CAISES al servicio de la gente ofrece Medicina General, Odontología, Nutrición, Psicología, Enfermería y Vacunas.
Toma de Análisis Clínicos, Farmacia y Trabajo Social, en total con una población total de afluencia de 21 mil 499 habitantes de cobertura.
Tiene dos médicos adscritos y un médico pasante, 6 enfermeras y 3 trabajadoras sociales al servicio de la gente.
Atendiendo un total de 3 mil 600 consultas al año aproximadamente representando más allá de un número una vida más saludable para el usuario orientada al bienestar físico y emocional.
El Secretario de Salud, exhortó a la población sin derechohabiencia a que se acerque a los CAISES para recibir atención sin costo, el personal está altamente calificado.
Reiteró que los CAISES y las UMAPS ofrecen servicios preventivos de salud que a la larga representan brindar una mejor calidad de vida y retardar la aparición de padecimientos o bien tratarlos antes de que se compliquen.
Su importancia radica en que son el primer punto de contacto entre la población y el Sistema de Salud y en que la prevención es un objetivo de menor costo y mayor impacto en la salud.
Acámbaro, Guanajuato, 21 de octubre 2024.- En la zona sureste de Guanajuato el Sistema de Salud ha aplicado este año más de 4 mil mastografías.
El cáncer de mama es el más frecuente de los cánceres en las mujeres, cuando se detecta en forma temprana, se establece un diagnóstico adecuado y se dispone de tratamiento.
Cabe mencionar que el estado de Guanajuato es el único estado que realiza una campaña de reconstrucción de mama anual, en el cual en este 2024 en el mes de julio se benefició a 3 pacientes sobrevivientes de cáncer de mama, 1 paciente que culmina su proceso con tatuaje, todo esto con apoyo de la Secretaría de Salud.
En la Jurisdicción Sanitaria IV se cuenta con dos mastógrafos de alta tecnología, en el Hospital General Acámbaro, funciona desde el 2016 con equipo renovado en abril 2020 con la mejor tecnología y en el Hospital General de Salvatierra en función desde octubre 2020 con equipo nuevo de alta tecnología.
E equipo es manejado por personal médico y técnicos radiólogos capacitados en cáncer de mama y se realizan en promedio 45 mastografías por día de lunes a viernes con tendencia.
Con corte al mes de septiembre 2024 en el hospital General Acámbaro se han realizado 3040 mastografías y en el Hospital General Salvatierra 1409.
Con motivo del Día Mundial de la lucha contra el Cáncer de Mama la Secretaría de Salud hace un llamado a las mujeres para que acudan a su unidad médica más cercana para realizarse de manera periódica estudios para detectar de manera temprana y oportuna, también se les reitera la invitación para llevar un estilo de vida saludable al tener una alimentación balanceada, realizar al menor 30 minutos de ejercicio al día, evitar el consumo de bebidas alcohólicas y del tabaco.
León, Guanajuato, 21 de octubre 2024.- En el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama este 19 de octubre la Secretaría de Salud de Guanajuato informa que suma la aplicación este año 16 mil 590 exploraciones clínicas de mama a leonesas mayores de 20 años de edad.
Además de 4 mil 227 mastografías en mujeres de 40 a 69 años de edad, informó el Secretario de Salud Gabriel Cortés Alcalá.
De los cuales se dio seguimiento a 205 casos por sospecha en base a resultados de imagen (V4 – V5) confirmando 54 positivos a cáncer de mama (CaMa) a la fecha.
Recordó el Dr. Cortés que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció esta fecha en 1988 con el objetivo de concientizar a la población sobre la importancia de esta enfermedad y promover que más mujeres se realicen un diagnóstico o tratamiento oportuno.
Exhortó a la población leonesa a que se acerque a la su unidad de salud más cercana para un chequeo de rutina.
Por ello, la Jurisdicción Sanitaria VII nos recuerda la importancia de la detección temprana y la difusión de información para hacer frente a este desafío, aumentando la conciencia sobre esta enfermedad que impacta a miles de mujeres en todo el mundo.
A las leonesas se les brinda atención en 1er y 2do nivel ingresando a unidades de salud y con mujeres mayores (40 a 69 años) se apoyan en el Hospital General León y Materno Infantil para el seguimiento adecuado en el periodo de sus revisiones.
La campaña de promoción y difusión para el cuidado, atención y apoyo se encuentra permanente en la Jurisdicción Sanitaria VII y se intensifica en este mes de octubre con el fin de concientizar a la sociedad sobre el cuidado, revisión y detección, acciones que en conjunto son cruciales para las mujeres ya que en una detección temprana y a tiempo salva vidas.
León, Gto., a 20 de octubre de 2024.– La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato clausuró la 14va generación integrada por 18 adolescentes internos que fueron atendidos en la Clínica de Desintoxicación y Rehabilitación para Adolescentes en Conflicto con la Ley.
La clausura fue presidida por Luis Felipe Razo Ángeles, Director General de Reintegración Social para Adolescentes. La clínica forma parte del Centro de Internamiento Especializado de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes y tiene el reconocimiento de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), ratificado en septiembre de 2024.
E.M, uno de los jóvenes que participaron del programa, agradeció el apoyo “para enfrentar nuestros peores miedos cuando muchos habíamos perdido la fe”. F. J. H, afirmó por su parte que “para muchos de nosotros lo que parecía insuperable hoy es una vida libre de adicción”.
Durante 100 días la clínica ofreció un tratamiento profesional a 18 personas con problemas en el consumo de sustancias psicoactivas que ingresaron al Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes.
Ante los adolescentes y sus familias Razo Ángeles dijo: “Sé lo importante que es este día para ustedes. Hemos sido testigos de su esfuerzo y la dedicación que pusieron. Reconocemos su valentía por ser cada día mejores y agradecemos su confianza por haber dicho sí a este programa de rehabilitación y desintoxicación”.
Les pidió comprometerse a ser mejores y a que sus padres, hermanos y familiares estén “orgullosos de ustedes, porque nos están demostrando fortaleza, seguridad y que tienen un sueño para alcanzar. Padres de familia, de ustedes depende que lo logren”.
Jesús César Rivera Durán, Director del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes, dijo que “hacemos todo nuestro esfuerzo para que ustedes se alejen de las adicciones cuando terminen su internamiento”.
Como parte del plan integral se implementaron actividades enfocadas al arte y a la cultura. Durante la clausura los adolescentes realizaron una representación artística que les permitió desarrollar habilidades cognitivas y motoras, y tener alternativas para consolidar hábitos saludables.
Los adolescentes develaron un mural, diseñado por ellos mismos, que simboliza los cambios alcanzados en 100 días, promoviendo así el uso positivo del tiempo libre a través del trabajo, el arte y la cultura.
El Centro de Internamiento Especializado procura la plena reintegración y reinserción social y familiar de personas sujetas a la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes.
Busca resolver situaciones que dieron origen al ingreso y contribuir a un mejor desarrollo biopsicosocial mediante un equipo integrado por las áreas de salud, psicología, criminología, pedagogía, cultural, deportiva, odontología, laboral, psiquiatría, trabajo social y guías técnicos; todos certificados y especializados en el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes.
San Miguel de Allende, Guanajuato, 18 de octubre 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria II, realizó la entrega de 6 Insignias Plata Planet Youth 2024 y un reconocimiento Oro en San Miguel de Allende, en las instalaciones del auditorio de CEDECOM del municipio.
La Insignia Planet Youth tiene por objetivo reconocer a los espacios que impulsan entornos preventivos, a través de una red de adultos comprometidos en promover factores de protección, reduciendo factores de riesgo, para crear un mejor futuro para niñas, niños y adolescentes.
Durante el evento, se tuvo la presencia del Dr. Jorge Vidargas Rojas, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria II; Dr. Héctor Adrián Barrientos Delgado, Director Municipal del CAISES SMA; Lic. José Antonio Torres Fiorentini, Representante de Educación Región I Dolores Hidalgo; y el Mtro. Christian Manuel Ortiz Muñiz, Secretario de Seguridad Ciudadana de San Miguel de Allende, así como representantes de los distintos espacios acreedores de insignia.
Las instituciones que el día de hoy reciben estos reconocimientos forman parte del sector empresarial, educativo, deportivo y gubernamental del municipio, las cuales son: Jardín de Niños Diego Rivera de la comunidad Guadalupe de Támbula.
La Escuela Primaria Niños Héroes de Chapultepec, Telesecundaria Núm. 1039 (Comunidad Guadalupe de Támbula), Wolf Gym San Miguel de Allende, Grupo Ferretero Don Pedro, Dräxlmeir Components Automotive De México S. DE R.L. DE C.V. y la Secretaría de Seguridad Ciudadana de San Miguel de Allende.
Cabe mencionar que La Secretaría de Seguridad Ciudadana reconoce con Insignia Oro y se distingue por su admirable labor dentro del municipio, para generar acciones encaminadas a la prevención dentro y fuera de su institución, no sólo con la ciudadanía, sino también, con sus trabajadores y familias.
Es por ello la importancia de entornos comunitarios adecuados para el desarrollo positivo de las niñas, niños y adolescentes, centrándose en la familia y el tiempo libre compartido, con la finalidad de retrasar el inicio del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas durante el mayor tiempo posible y con ello, reducir eficazmente los riesgos psicosociales a largo plazo.
Cada Insignia representa meses de trabajo, representa creatividad, pero sobre todo compromiso.
Es así como se concluye el evento agradeciendo por su loable labor, sin embargo, el trabajo no finaliza aquí, ya que esto es sólo un impulso para que continúen realizando acciones a favor de la infancia, la juventud y nuestras familias sanmiguelenses, cuyos reflejos permea a nuestra sociedad.
San Francisco del Rincón, Guanajuato 18 de octubre 2024.- El Sistema de Salud Gto hizo la aplicación de la vacuna del Virus del Papiloma Humano a niñas escolarizadas de la zona del Rincón.
Personal de salud de la Jurisdicción Sanitaria VIII visita escuelas primarias y secundarias de los 5 municipios de la Jurisdicción Sanitaria, que son Silao, Romita, Manuel Doblado, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón.
En estos municipios se han aplicado 4 mil 556 dosis a niñas de 5to y 6to año de primaria o niñas de 11 y 12 años, adolescentes de 1ro a 3ro de secundaria o adolescentes de 13 a 15 años.
Las dosis corresponden para el municipio de Manuel Doblado con 272 dosis, Purísima con 714 dosis, Romita 502 dosis, San Francisco 1082 dosis, Silao con 1, 985 dosis.
Cabe destacar que vacuna está disponible en las unidades médicas de la secretaria de salud de Guanajuato.
Con esta actividad se logra disminuir en gran cantidad los casos de mortalidad en mujeres, por esta razón se convocó a las madres, padres o cuidadores a que llevaran a sus hijas a la aplicación de vacuna.
Los factores de Riesgo son: iinicio de vida sexual sin protección en la adolescencia, ttabaquismo e iinfecciones de transmisión sexual.
Más de 3 embarazos, no haberse realizado una detección para el cáncer. Y estas son algunas recomendaciones para prevenir: vacunación contra el VPH, uso correcto del condón y realizar el Papanicolau y la prueba del virus del papiloma humano.
San Francisco del Rincón, Guanajuato 18 de octubre 2024.- La Jurisdicción Sanitaria VIII realizó con éxito un Rally interactivo para el personal que labora en esta honorable institución, con el objetivo de promover una sana convivencia y compañerismo.
En una acción organizada por las coordinaciones de planeación y promoción de la salud con sede en la ciudad de León en el parque explora, este Rally se realizó con el propósito de ofrecer la sana convivencia y actividades lúdicas, así como salir de la rutina diaria.
Se impartió un taller de semiología, así como una clase de relajación, a su vez, se dispusieron varias actividades con 8 bases en donde los equipos tenían que competir para llegar a la meta, cuyo principal objetivo fue el fomentar la diversión y el aprendizaje.
Una de las principales acciones que realiza de manera continua el personal de la Secretaría de Salud, es la implementación de la buena convivencia, la cual consiste en establecer una comunicación asertiva entre las y los compañeros.
Cabe destacar que el Día de la y los trabajadores de Salud se celebra el 15 de octubre.
En este día, se reconoce la labor de los profesionales de la salud por su dedicación y compromiso con la salud de la comunidad.
Salamanca, Guanajuato, 18 de octubre 2024.- La Secretaría de Salud por conducto de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través de sus unidades de salud arrancaron las campañas de vacunación contra la Influenza Estacional y el COVID-19.
Estas vacunas son refuerzos que se aplican cada año para mejorar el sistema inmunológico de las personas y prevenir enfermedades respiratorias, evitando así complicaciones y fallecimientos.
La dependencia estatal informa que durante el año 2024, se han atendido a 68 mil 479 pacientes por infecciones respiratorias agudas (IRA).
3 mil 249 pacientes en Jaral del Progreso, 6 mil 226 en Moroleón, 34 mil 261 en Salamanca y 4 mil 489 en Uriangato, 12 mil 961 en Valle de Santiago y 7 mil 293 en Yuriria.
Se trata de un grupo de enfermedades que afectan el aparato respiratorio, esto causado por bacterias o virus.
Algunos de los síntomas más comunes son: tos, dolor de cabeza, fiebre, ronquera, dolor y secreción de los oídos, naríz tapada por secreción de moco.
Se prevé que debido a la temporada invernal haya un incremento de las enfermedades respiratorias como es el resfriado común, por lo que la Secretaría de Salud de Guanajuato sigue invitando a los grupos vulnerables (adultos mayores, niños menores de cinco años, mujeres embarazadas o personas con alguna comorbilidad) a que acudan a vacunarse en los diferentes centros de salud para recibir la vacuna contra la Influenza y la población en general a que se vacune contra el COVID-19.
Así mismo, adoptar medidas preventivas en casa como son:
– Usar ropa abrigadora, especialmente por la mañana y por la noche.
– Consumir alimentos altos en vitamina C y D.
– Tomar muchos líquidos.
Celaya, Gto., a 17 de octubre de 2024.- Policías de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) recuperaron un tractocamión cargado con porcinos que iba escoltado por una camioneta de color negro tipo vagoneta.
Al transitar sobre la carretera Celaya-Juventino Rosas, con sentido al primer municipio los policías vieron ambas unidades. Al notar la presencia policial el conductor del tractocamión Kenworth en color rojo y número económicos MG-07 descendió sin detener la marcha.
El tractocamión se impactó contra una barda del Instituto Tecnológico de Roque. Desde la camioneta negra que lo custodiaba varias personas realizaron detonaciones de arma de fuego en varias direcciones.
Cuando el conductor abordó la camioneta color negro tipo SUV, con placas extranjeras, quien la conducía huyó con dirección hacia Juventino Rosas.
Los policías de FSPE inician la persecución del vehículo desde el que los presuntos responsables arrojaron estrellas ponchallantas para lograr escapar a la altura de la comunidad Yustis.
Los policías de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado aseguraron el tractocamión y la carga de porcinos. En el lugar de los hechos quedaron cartuchos percutidos de armas largas.