Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
Guanajuato, Gto., a 8 de noviembre de 2024.– La Secretaría de Seguridad y Paz rindió homenaje póstumo a los policías custodios Julio César y Luis Alberto, adscritos al Sistema Penitenciario desde hace 10 y 4 años, respectivamente, quienes recientemente fallecieron en un ataque directo.
La ceremonia se realizó en las instalaciones de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y fue encabezada por el titular de la Secretaría de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, quien estuvo acompañado por el Subsecretario Hugo César Romero Rodríguez y contó con la asistencia de familiares de los oficiales caídos.
Durante su mensaje, el secretario se refirió a ambos policías como hombres de bien, que siempre tuvieron la frente en alto durante su servicio público.
“Estuvieron siempre dispuestos a hacer la diferencia, sabían los retos que enfrentaban (…) esa valentía y congruencia es la que hoy debemos recordar y honrar, no sólo con una ceremonia, sino defendiendo los valores que ellos mismos salvaguardaron aún a costa de su propia vida”, aseguró González Martínez.
También expresó su solidaridad y apoyo a las familias, además de destacar que desde la Secretaría de Seguridad y Paz contarán con todo el apoyo necesario.
“Ellos seguirán siendo integrantes de esta institución y ustedes siempre contarán con esta gran familia”, añadió.
Finalmente, pidió a las y los integrantes de la Secretaría subir la guardia y mantener su compromiso de proteger y servir con honestidad, ética e integridad.
Como parte del homenaje, se realizó una guardia de honor y se entregaron banderas y fotografías conmemorativas a las familias de los policías custodios; posteriormente, tras el exhorto final, se encendieron las sirenas y torretas como tributo a su memoria y dedicación.
-o-
Jerécuaro, Guanajuato 8 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria IV realizó la entrega de insignias a la Secundaria Técnica No. 22, Escuela Secundaria “Lic. José Aguilar y Maya”, Telesecundaria No. 741 y Telesecundaria No. 859 en el municipio de Jerécuaro.
Estos cuatro espacios fueron acreedores de la insignia Planet Youth como resultado de un trabajo sostenido e interinstitucional para favorecer los espacios en los que crecen y conviven las niñas, niños y adolescentes, así como un símbolo del compromiso sostenido para continuar reforzando los factores protectores para la prevención de adicciones u otras conductas de riesgo.
Dicha entrega se llevó a cabo en las instalaciones de Jerécuaro CAISES y estuvo a cargo de Fernando Frías Almaraz, director de la Unidad en coordinación con el Departamento de Salud Mental del municipio.
Estuvieron Víctor Manuel Barajas López, director de Telesecundaria No. 741, Ramón Flores Torres, Director de Telesecundaria No. 859, Berenice Eréndira Mosqueda García, Directora de la Secundaria Lic. José Aguilar y Maya y Armando Cabrera de la Técnica No. 22
Por parte del área de Salud Mental se les agradeció a las instituciones por su compromiso en construir entornos seguros que permitan un desarrollointegral y libre de cualquier riesgo para las niñas, niños y adolescentes del municipio.
Par finalizar el evento Luis Fernando Frías Almaraz compartió un mensaje a los asistentes donde mencionó que Planet Youth es una estrategia fundamental para proteger a nuestras comunidades, que dichas insignias son un compromiso para dar continuidad a diversas actividades y estrategias que beneficien tanto a niñas, niños y jóvenes, como a la población adulta.
Reiteró el compromiso de la Secretaría de Salud para brindar seguimiento y apoyo en la realización de actividades preventivas.
* Personal de la Secretaría hizo una colecta de víveres y los entregó en el centro de acopio que el DIF estatal instaló en el Parque Guanajuato Bicentenario
Silao de la Victoria, Gto., a 06 de noviembre de 2024.– La Secretaría de Seguridad y Paz del estado de Guanajuato se sumó a la colecta de víveres que organizó el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en solidaridad con los damnificados por el huracán John.
La entrega de 11 mil 410 productos entre los que se encuentra agua purificada, alimentos no perecederos y artículos de limpieza la hizo el Subsecretario de Seguridad, Hugo César Romero Rodríguez, en el centro de acopio instalado en el Parque Guanajuato Bicentenario.
“Para la Secretaría es importante sumarse a causas tan nobles para ayudar a los mexicanos afectados por desastresnaturales. Es un honor representar el esfuerzo y la colecta que hicieron los compañeros y que demuestra la empatía del personal con los damnificados. Gracias a todos”, dijo el Subsecretario de Seguridad, Hugo César Romero Rodríguez.
La ayuda fue recibida por Juan Carlos Montesinos Carranza, presidente del Sistema DIF estatal, y José Alfonso Borja Pimentel, director del organismo. El huracán John tocó tierra el 23 de septiembre como categoría 3 y afectó principalmente 51 municipios del estado de Guerrero, 15 de Oaxaca y dañó la infraestructura de Michoacán.
En los centros de acopio instalados en el estado de Guanajuato se han recibido más de 30 mil insumos que se enviarán de forma ordenada al estado de Guerrero, revisando y registrando la fecha de caducidad para evitar que a los afectados lleguen productos en mal estado, dijo Juan Carlos Montesinos Carranza.
La colecta que coordina el DIF estatal terminará el viernes 8 de noviembre. En ella participan los Sistemas Municipales DIF de los 46 municipios del estado. Los productos serán enviados rumbo a Guerrero en los primeros días de la semana próxima.
Yuriria, Gto. 06 de noviembre de 2024- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, llevan a cabo el evento “Exploradores del Cambio Climático”, derivado de la estrategia que lleva el mismo nombre, con la comunidad educativa de la Escuela Secundaria Técnica 21, del municipio de Yuriria.
Con el objetivo de concientizar y sensibilizar a los estudiantes sobre el cambio climático, así como proveerlos de información precisa y actualizada sobre las causas y efectos, desarrollando habilidades de investigación, análisis crítico y resolución de problemas, causando la participación de los alumnos en proyectos y actividades que contribuyan a la mitigación y adaptación a este fenómeno.
Dicho evento se realizó en seguimiento a las acciones generadas por el Departamento de Innovación para la Mejora Educativa y a manera de reconocer el trabajo realizado por los centros educativos, la sede se selecciono en base a la participación en las actividades o convocatorias que se han implementado en el periodo 2023-2024, como es el caso de la convocatoria ECO+: MI ESCUELA SUSTENTABLE.
Josué González Almanza, director de la Técnica 21, dio la bienvenida a cada uno de los presentes a dicho evento y enfatizó sobre la importancia de educar a los jóvenes sobre los cuidados del medio ambiente para coadyuvar a que haya cambios positivos en este sentido.
Agradeció que su institución haya sido elegida para llevar a cabo este tipo de actividades, pues aseguró que, “Todos tenemos derecho a un medio ambiente saludable y demos comenzar cuidándolo para que sea posible”.
Primeramente, se llevó a cabo una conferencia dirigida al total del alumnado, impartida por Carlos Rojas, especialista en Medio Ambiente, en la cual abordo temas como: cambio climático, desechos y reciclaje, biodiversidad, contaminación atmosférica, medio ambiente y salud, entre otros, además de compartir diversas herramientas para aprender a identificar y contribuir a resolver los desafíos ambientales.
Posteriormente, 117 alumnos de primer grado, realizaron diversas actividades impartidas por talleristas del Departamento de Proyectos de Innovación para la Mejora Educativa de la SEG, con el propósito de: Desarrollar la conciencia sobre los problemas medioambientales actuales, incluyendo el cambio climático y sus efectos en el planeta.
En dichos talleres, el alumnado adquirió habilidades prácticas para implementar acciones sostenibles en su vida diaria y en el ámbito escolar, fortalecieron el pensamiento crítico y resolución de problemas aplicados a situaciones ambientales, mejorando el trabajo en equipo y colaboración entre los participantes.
Además, con el intercambio de ideas y el esfuerzo conjunto, se motivó a los participantes a promover cambios positivos en su entorno adoptando prácticas sostenibles tanto en la escuela como en el hogar, promoviendo así, un cambio cultural
Cada una de las actividades fueron para desarrollar temáticas que conlleven la aplicación de las 3R: Consumo responsable de energía, cuidado del aire, agua, suelo y recursos naturales, finalmente, extrapolar estas ideas y acciones a actividades en la vida escolar.
Con todo lo anterior, la SEG esta formando una red de jóvenes líderes comprometidos con la causa ambiental, que puedan influir y educar a otros, llegando a la implementación y desarrollo posterior de proyectos medioambientales en las instituciones del estado.
● Lograron su pase tras obtener el Primer lugar en el Concurso Electratón Nacional 2024.
Monterrey, Nuevo León, 05 de noviembre de 2024. El equipo ElectroSABES, integrado por 10 estudiantes y dos docentes de la Universidad SABES Apaseo el Grande, representará a México en la Carrera Binacional Electrathon que se llevará a cabo en la ciudad de San Antonio, Texas, en abril de 2025. La Carrera Binacional es un evento que reúne a los mejores equipos de México y Estados Unidos en una competencia de innovación y tecnología.
El pase al Electrathon se obtuvo luego de ganar el primer lugar en la quinta etapa del Concurso Electratón Nacional 2024, que se realizó el pasado viernes 01 de noviembre en Monterrey, Nuevo León. Durante esta etapa participaron las escuderías de la Universidad Politécnica de Guanajuato, el Tecnológico Nacional de Abasolo y la UNAM, entre otras de diferentes estados de la República Mexicana.
Durante su primera participación en este evento nacional, ElectroSABES, compitió en la categoría vehículo de monoplaza, la cual consistió en el diseño y construcción del vehículo eléctrico, mismo que debió pasar la prueba estática en la que se determina si los autos están bien construidos para poder correr y la prueba dinámica donde se evalúa el frenado, la maniobrabilidad y la eficiencia energética del vehículo.
Previo al concurso nacional, la Universidad SABES Apaseo el Grande ganó primer lugar en Futuristic Minds 2024, convocatoria realizada por parte de la Secretaría de Educación y que tuvo como objetivo inspirar a jóvenes estudiantes y promover la innovación en campos como la inteligencia artificial, la robótica, la electromovilidad y la Industria 4.0.
El equipo ElectroSABES diseñó y fabricó un vehículo que superó las expectativas de los jueces, obteniendo el primer lugar en la categoría de vehículo monoplaza. La victoria se logró gracias a la colaboración y esfuerzo de las y los estudiantes, docentes y colaboradores, incluyendo a Toyota Guanajuato y al Municipio de Apaseo el Grande.
El SABES felicita a las y los estudiantes y docentes por su destacada participación que los llevó a obtener el pase a la Carrera Binacional Electrathon en 2025. Les deseamos el mayor de los éxitos, estamos seguros de que pondrán en alto el nombre de nuestra institución, de Guanajuato y de México.
El Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) celebra su 37 aniversario invitando a la población a conocer el poder de la literatura y el arte para transformar vidas a través de la extraordinaria historia de su fundador Eulalio Ferrer, personaje que influyó en la cultura de México y en la identidad de los Guanajuatenses
El Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) cumple 37 años y bajo el lema “Sueña como el Quijote, vívelo en Guanajuato” el museo retoma la vida y obra de su fundador, Eulalio Ferrer, a quien la literatura cambio su vida, dirigió sus sueños y sin saberlo el rumbo de Guanajuato, para mostrar el poder de transformar vidas de la literatura y el arte.
Durante su exilio en la Guerra Civil Española, mientras estaba con su familia encerrado en un campo de concentración en Francia, Eulalio intercambió con un soldado una cajetilla de cigarros por un libro en miniatura de la novela Don Quijote de la Mancha Editorial Calleja.
Años después, llegó a México en un barco de españoles refugiados, donde guiado por los ideales y valores de El Quijote y Sancho Panza, trabajó como periodista, logró ser empresario, publicita y gran mecenas que incentivó el arte y la cultura de México.
Colaboró con personajes como Cantinflas, José Alfredo Jiménez, Lola Beltrán, Agustín Lara; escritores y pintores como Octavio Paz, Carlos Fuentes, José Chávez Morado, Olga Costa, Gabriel Flores, Raúl Anguiano, Pedro Coronel entre muchos otros, influyendo en la cultura e identidad mexicana de la segunda mitad del siglo XX.
Su trabajo como comunicador logró tal impacto que obtuvo grandes condecoraciones como la Gran Cruz de la Orden al Mérito Civil y Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica; la Medalla de Plata de Santander y la Medalla de Oro de la ciudad de Alcalá de Henares; asimismo, el doctorado honoris causa por la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Cantabria.
Presidió la Red Cervantina Mundial y fue miembro de la Real Academia Española (RAE), la Academia Mexicana de la Lengua (AML) y de la Academia Norteamericana de la Lengua Española. Su enfoque en “dotar de mexicanidad a la publicidad” logró que la RAE, reconociera el verbo ‘cantinflear’ como: “Hablar o actuar de forma disparatada e incongruente y sin decir nada con sustancia”.
Presidió y fue mecenas del Premio Menéndez Pelayo, que sería renombrado en su honor como Premio Internacional Eulalio Ferrer, dedicado a destacar la labor literaria o científica de las personalidades cuya obra tenga una repercusión y dimensión humanística. También se hizo acreedor al Premio internacional de Relaciones Humanas de Francia.
Gracias a su pasión por el Quijote y la cercanía con el grupo de intelectuales, políticos y artistas de la época, le permitió crear una colección de arte de más de 900 piezas, hoy la más grande e impresionante inspirada en los personajes cervantinos.
En agradecimiento a México, decidió donarla a Guanajuato para crear el Museo Iconográfico del Quijote, ciudad que a través de Enrique Ruelas, el Teatro Universitario de la Universidad de Guanajuato y el Festival Internacional Cervantino tenían las condiciones necesarias para crear este museo, hoy emblema de la ciudad, nombrada Capital Cervantina de América por la UNESCO en el 2005.
Fue así como el 6 de noviembre del 1987, Eulalio Ferrer junto con el presidente de España, Felipe González y el presidente de México, Miguel de la Madrid inauguraron el Museo Iconográfico del Quijote.
Hoy a 37 años de su apertura, ofrece una vasta cartelera de artes visuales, conciertos de música de cámara y su propia agrupación Sinfonietta MIQ, ciclos de cine, producciones editoriales y cuenta con el centro cultural infantil La Manchita y la Biblioteca Cervantina Eulalio Ferrer con más de 2 mil volúmenes de ediciones antiguas y curiosas.
Pensar que un libro en miniatura cambiaría la historia de Guanajuato e incluso de México parece algo propio de la imaginación y no de la realidad.
Eulalio Ferrer, guiado por los valores e ideales de Don Quijote, logró concretar sueños que para muchos parecían imposibles, incluso quizás hasta para él estando encerrado en un campo de concentración y después de haber perdido todas sus pertenencias; sin embargo, más de tres décadas después, el Museo Iconográfico del Quijote siguen emocionando, conmoviendo e inspirando a más de 30 mil personas de todo el mundo que cada año se benefician de sus actividades culturales.
“Soñar como el Quijote” sería vivir como Miguel de Cervantes dijo: “Locura es olvidar los sueños o puede ser demasiada cordura; pero la peor locura es ver la vida tal como es y no como debería ser”.
Te invitamos a conocer más sobre Eulalio Ferrer y el Museo en el documental del “Museo Iconográfico del Quijote” disponible en nuestro canal de YouTube:
https://www.youtube.com/watch?v=t9XMMFGwm7U&t=786s
Guanajuato, Gto., 5 de noviembre 2024
Salamanca, Guanajuato 5 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato por medio de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca realizará una capacitación sobre la toma de muestra de citología en base líquida.
El próximo 11 de noviembre, el equipo jurisdiccional coordinado por el Gobierno de la Gente ofrecerán esta capacitación a responsables del programa de Cáncer de la Mujer, jefas de enfermeras municipales, personal de displasias de Hospitales y CESSA, médicos y enfermeras de los CAISES y UMAPS de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca.
Y que sean tomadores de muestras a las pacientes que acuden a sus centros de salud.
La sede será en el Auditorio Municipal de Valle de Santiago, localizado en la Av. Benito Juárez No. 7, zona centro. En un horario de 8:30 de la mañana a 2:30 de la tarde.
Debido al límite de lugares, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca seleccionará al equipo correspondiente de cada unidad para que en total acudan 150 personas.
Es indispensable que el personal de salud se siga capacitando con el fin de garantizar una detección oportuna y crear mayor conciencia en la población sobre la importancia de acudir a revisión médica.
Este año la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través de las 59 unidades de salud han realizado 8 mil 187 citologías y 8 mil 283 tomas de VPH-AR.
La Secretaría de Salud exhorta de esta manera a las mujeres a que se acerquen a la unidad de salud más cercana para una revisión periódica, deben tener la certeza que el equipo de salud que le atenderá cuenta con las actualizaciones necesarias para dar una atención de calidad.
Guanajuato, Gto., 05 de noviembre de 2024.- En el marco de la competencia nacional de electromovilidad Electratón, celebrada en Nuevo León, los equipos de Guanajuato lograron destacar al obtener las primeras posiciones. El equipo del SABES UNIDEG Apaseo el Grande se coronó con el primer lugar, mientras que la Universidad Politécnica de Guanajuato (UPG) obtuvo el segundo lugar en esta reñida competencia, donde el talento y capacidad técnica fueron clave para el éxito.
Por primera vez, cinco instituciones de educación superior de Guanajuato participaron en esta competencia de desarrollo de vehículos eléctricos. La Universidad Politécnica de Guanajuato (UPG), el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Irapuato (ITESA), La Salle Bajío, la Ibero León y el SABES UNIDEG Apaseo el Grande representaron al estado, destacando en esta justa de innovación y tecnología sustentable.
El Electratón, la competencia de automovilismo eléctrico más importante de México, fomenta la creatividad y talento de jóvenes ingenieros en el diseño y construcción de vehículos eléctricos desde su creación en 1995. En este certamen, los participantes desarrollan autos eléctricos tipo go-kart que deben sobresalir no solo en velocidad, sino también en eficiencia energética, durabilidad de las baterías y capacidad para completar el mayor número de vueltas en un tiempo determinado. Este evento brinda una plataforma para que estudiantes y profesionales colaboren en la creación de soluciones de movilidad limpia y accesible.
Gracias a su victoria, el equipo del SABES UNIDEG Apaseo el Grande representará a México en la próxima competencia internacional de automovilismo eléctrico en San Antonio, Texas.
La participación de los equipos guanajuatenses en el Electratón fue impulsada por el apoyo de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), que facilitó su inscripción en la etapa clasificatoria realizada durante la Semana de la Hannover Messe, un evento internacional enfocado en la innovación industrial. Aquellos equipos que superaron las pruebas en este evento aseguraron su lugar en la competencia nacional, donde finalmente lograron destacarse y alcanzar los primeros lugares.
Con estos logros, Guanajuato se posiciona como líder en el sector de la movilidad sustentable a nivel nacional y reafirma su compromiso con el desarrollo tecnológico.
· Juan Carlos Altamirano Gutiérrez, Representante del Gobierno de la Gente en la Ciudad de México, abre las puertas en beneficio de las y los guanajuatenses
Ciudad de México, CDMX.- 4 de noviembre de 2024.- El titular de la Oficina de Representación del Gobierno del Estado de Guanajuato en la Ciudad de México, Juan Carlos Altamirano Gutiérrez, destacó la visión de la administración estatal bajo el liderazgo de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, de abrir todas las posibilidades de trabajo colaborativo en favor de las y los guanajuatenses.
Altamirano Gutiérrez sostuvo un encuentro de trabajo con Alex Fabrega y Sofía Tamayo, director general y directora de relaciones institucionales, respectivamente de Kino, empresa líder en generación de energía renovable en nuestro país, con importante presencia en el Estado de Guanajuato.
El Representante se reunió con Joaquín Amaro de la empresa alemana SIEMENS, para llegar a acuerdos en beneficio de la educación e innovación en la entidad. “Exploraremos colaboraciones conjuntas que se traduzcan en acciones sustantivas para la gente de Guanajuato”, dijo el funcionario.
Conversó con Guillermo Zamora, director de enlace político de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), para iniciar una nueva relación con la Representación del Gobierno de la Gente en CDMX, “ventanas de oportunidad para Guanajuato”.
Recientemente la diputada federal de Morena, Alma Rosa de la Vega Vargas, acudió a las instalaciones de la Representación y platicó con Juan Carlos Altamirano Gutiérrez, para delinear el marco de colaboración para varios temas en beneficio de las personas que habitan el Distrito 2 de Guanajuato.
La legisladora federal, Alma Rosa, visitó el área de atención ciudadana en donde se realizan tramites de actas de nacimiento, matrimonio y defunción, de CURP, así como legalización y apostillado de acta.
En otro momento, Juan Carlos, celebró un encuentro con José María Cazalis, Delegado del País Vasco en México, conversaron sobre las grandes oportunidades que tienen para proyectar colaboraciones en áreas como la academia, el turismo, la gastronomía, la industria vitivinícola, el sector automotriz y la innovación.
El Representante del Gobierno, además, se reunió con el Embajador de Malasia en México, Jamal Sharifuddin Johan, por la celebración del Día Nacional de Malasia, para estrechar la comunicación y cooperación entre el Gobierno de Guanajuato y el país asiático.
El funcionario del Estado de Guanajuato, Altamirano Gutiérrez, informó que de acuerdo con la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior del Estado de Guanajuato (COFOCE), en el 2020 el valor de exportaciones de la entidad a los países de la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN), Malasia, Vietnam, Tailandia y Filipinas, ascendió a 30 mdd.
El Representante, Juan Carlos, conversó con el Embajador de Finlandia en México, Ari Mäki, para buscar áreas de colaboración entre el país nórdico y Guanajuato, en beneficio de las familias guanajuatenses.
Altamirano Gutiérrez, trabaja de la mano con la directora general del Archivo General del Estado de Guanajuato, Cecilia Nila García, para darle mantenimiento, valoración, preservación y difusión al acervo documental de la entidad guanajuatense.