Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
Guanajuato, Gto. 19 de noviembre de 2024. – El Primer Encuentro de Comunidades de Escuelas Multigrado, organizado por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) a través de la Delegación Regional IV de Irapuato, tuvo como objetivo fortalecer los conocimientos pedagógicos en lectura y escritura de 120 alumnas y alumnos de cuatro centros en esta modalidad educativa.
Este encuentro surge de la inquietud del equipo docente Multigrado, asignado a la Delegación IV de Educación, a partir de las experiencias vividas dentro de la estrategia: Aventuras en Papel, al observar buenos resultados en el desenvolvimiento de las y los alumnos en las actividades de “Tipi Lector” y “Ferias de Aprendizaje”, desarrolladas en cuatro escuelas que se ubican en el municipio de Guanajuato.
Este tipo de iniciativas son fundamentales para garantizar una educación inclusiva y equitativa, especialmente en contextos donde las escuelas multigrado enfrentan desafíos particulares. Al proporcionar herramientas y recursos a las y los alumnos, se busca, no solo mejorar la enseñanza, sino también crear un entorno más motivador para toda la comunidad educativa, incluyendo las familias de las y los estudiantes, dijo Herminia Molina Barrientos, de la Coordinación para el Desarrollo Educativo de la Región IV.
Por ello, dijo Molina Barrientos, es que se realizó la Feria de Aprendizajes Fundamentales, una herramienta pedagógica importante, donde se fortalece el quehacer de maestras, maestros, alumnas y alumnos, así como de madres y padres de familia de una forma divertida y con dinámicas recreativas que propician las interacciones positivas.
Destacó la importancia de ver cómo los papás y las mamás se involucran en el proceso educativo de sus hijas e hijos, “estos momentos de aprendizaje compartidos no solo fortalecen el vínculo familiar, sino que también permiten a los adultos conocer mejor las dinámicas que favorecen el aprendizaje”, añadió.
Entre las actividades que se ejecutaron en esta actividad formativa, se encuentra la lotería, crucigramas, sopas de letras, talleres sobre: Derechos Humanos, Sana Convivencia, Emociones y Valores, así como un mini torneo de fútbol, juegos lúdicos y actividades artísticas y espacios para el desarrollo de la creatividad y la relajación, promoviendo el bienestar emocional.
En el evento, se contó con la presencia y participación de 232 personas, de las cuales: 120 fueron estudiantes, 97 papás y mamás, 12 docentes frente a grupo y tres autoridades educativas, que acompañaron en las actividades ejecutadas.
Las escuelas participantes, todas del municipio de Guanajuato, fueron: Álvaro Obregón, Emiliano Zapata, Alberto Terán y Naciones Unidas, en esta, fue donde se desarrolló este primer encuentro de escuelas multigrado de la Región IV de Educación, con sede en Irapuato.
Inician consultas regionales en la región de Celaya
Testifica la Subsecretaría para la Inclusión de las Personas con Discapacidad
Celaya, Gto. – La Subsecretaría para la Inclusión de las Personas con Discapacidad participó hoy en el arranque del proceso de consulta estrecha en materia de inclusión, convocado por la 66 Legislatura del Congreso del Estado de Guanajuato.
Participaron personas con discapacidad, representantes de organizaciones sociales para personas con discapacidad y ciudadanía en general interesada en los derechos este segmento.
El presidente municipal de Celaya, Juan Miguel Ramírez Sánchez, externó su beneplácito de que su municipio sea sede en este proceso de consulta. Resaltó la importancia del tema y apuntó que lo que todos querían es que se haga algo permanente por la inclusión, por lo que instó a los presentes a realizar todas las propuestas que para ellos son necesarias.
Por su parte, Rocío Núñez Ramírez, en representación de la Secretaría de Derechos Humanos, externó que estaban interesando en que salgan cosas positivas y conocer de cara sus necesidades y expectativas, ya que los asistentes son el elemento principal, por lo que agradeció que se dieran el tiempo de participar.
La diputada Plásida Calzada Velázquez se congratuló de la participación del sector y señaló que este tipo de ejercicios abonan a que se tengan mejores leyes. Argumentó que la parte esencial, la parte fundamental es la población en donde se pretende aplicar la norma, que querían hacer equipo y llevar a cabo una consulta dinámica que recabe realmente sus inquietudes y necesidades.
El diputado Juan Carlos Romero Hicks comentó que se tiene un país con muchos pendientes, y uno de esos es la atención a la discapacidad, que por muchos años se puso por “debajo de la alfombra” y hoy se ha hecho visible la necesidad de su atención.
Se refirió a la utilidad de las leyes, las cuales sirven, dijo, para trazar un escenario deseable de cómo se deben de atender las cosas, y una vez que se aprueban se convierten en obligatorias.
la construcción de una educación de calidad.
Irapuato, Gto. 15 de noviembre de 2024. – La comunidad educativa de la Zona 103 del Sector 17 de Preescolar, llevó a cabo un evento denominado “Festival Cervantino”, iniciativa que busca sumar al proceso formativo de niñas y los niños, herramientas pedagógicas, como es son las expresiones artísticas y culturales.
Fue en el Jardín de Niños “Paulo Freire”, del complejo educativo “Colinas del Río”, donde se abrieron las puertas a las actividades teatrales, de danza, música y exposiciones de manualidades y gastronómicas, donde se involucraron estudiantes, docentes, haciendo de todo ello un ambiente enriquecedor para la formación integral de las y los alumnos.
Además, el festival también ofreció una plataforma para que las familias participaran y se conectaran con la comunidad educativa, fortaleciendo así los lazos sociales y culturales.
Rodolfo Ramírez, padre de una menor inscrita en el Jardín de Niños “Arco Iris”, expresó su satisfacción por los esfuerzos del sector educativo en proporcionar a las niñas y niños, herramientas que les permitan desarrollar sus habilidades desde una edad temprana. Destacó la importancia del juego y las actividades lúdicas, señalando que son fundamentales para el desarrollo y crecimiento armónico de los más pequeños.
Laura Lozoya Ponce, jefa del Sector 17 de Preescolar, enfatizó la importancia de cultivar en las niñas y los niños un conocimiento profundo de su cultura. Destacó que esto no solo les permite vivir y sentir su herencia cultural, sino también conservarla y enriquecerla. Esta perspectiva forma parte del interés por integrar actividades que fomenten un sentido de identidad en los pequeños, lo cual es crucial en su proceso educativo.
Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV con sede en Irapuato, destacó ante padres y madres de familia que asistieron al evento, el notable desarrollo de las actividades artísticas y el esfuerzo realizado en los salones, donde se llevaron a cabo exposiciones y dramatizaciones por parte de los alumnos. Reconoció así el compromiso de las autoridades educativas en el proceso formativo de los niños y niñas de preescolar.
La inclusión de estas actividades artísticas en el currículo educativo no solo enriquece la experiencia de aprendizaje, sino que también contribuye a la formación de ciudadanos más creativos y críticos, capaces de apreciar y contribuir a la diversidad cultural, subrayó Saldaña López.
Tras concluido el acto protocolario se procedió a realizar una visita por salones donde los asistentes, observaron manualidades, un video de cómo se realizaron los trabajos ahí presentación y se dio platica sobre algunas comidas típicas del Estado y concluyeron con bailables y la representación del cuento de “La Llorona”, interpretado por alumnas y alumnos de los jardines de niños presentes.
Los jardines de niños presentes fueron: Estefanía Castañeda, en sus dos turnos; Jaime Torres Bodet; José Joaquín Fernández de Lizardi, en sus dos turno; Gregorio Torres Quintero; Ignacio Ramírez; Simón Bolívar; Miguel Hidalgo; Benito Juárez; Arco Iris; Pequeño Pie; Ignacio Allende y Paulo Freire.
Durante el evento, que reconoció el pasado Festival Internacional Cervantino, contó con la presencia de 174 personas, de las cuales 64 fueron alumnas y alumnos, 54 familias, 17 directivos 13 docentes y tres trabajadores de apoyo.
La joven leonesa Renata Mondragón Orozco, obtuvo el segundo lugar nacional en el Concurso Transparencia en Corto 2024.
Puebla, Puebla 15 de noviembre 24.- En el marco de la LXXIII Reunión Nacional de Contralores de México, que se celebra en esta ciudad, la joven Renata Benedict Mondragón Orozco ha sido galardonada con el segundo lugar nacional en el Concurso de Transparencia en Corto 2024, con su producción titulada “La Sociedad del Futuro”. Esta premiación reconoce su talento y compromiso con los valores de la honestidad, la transparencia y el combate a la corrupción.
En la ceremonia de premiación estuvo presente la Secretaria de la Honestidad, Arcelia González González, quien destacó la importancia de la participación de las y los jóvenes en este tipo de convocatorias, estos espacios no solo sirven para reconocer el talento de las nuevas generaciones, sino también para fortalecer la cultura de la transparencia y la rendición de cuentas en el país.
“Es un honor reconocer el esfuerzo de Renata Mondragón Orozco, cuya obra refleja la visión de un futuro más justo. La juventud es la clave para el cambio que México necesita, y su participación activa en estas convocatorias nos demuestra que estamos en el camino correcto hacia una sociedad más honesta”, comentó Arcelia González.
El Concurso de Transparencia en Corto 2024, al que se convocaron jóvenes de todo el país, busca fomentar el compromiso con los principios de integridad y la creación de contenidos que contribuyan a la reflexión y el cambio social en temas clave como el uso de la tecnología de la información y su impacto en la cultura de la transparencia y rendición de cuentas.
Este concurso para este año tuvo una etapa estatal que incluyó dos categorías, la primera de ellas para jóvenes entre 15 a 18 años y la segunda de 19 a 25 años. Los ganadores en el estado de Guanajuato fueron:
Primera Categoría:
Segunda Categoría:
“Desde la administración que encabeza nuestra gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, impulsamos activamente la participación juvenil en iniciativas que fortalezcan los valores de la honestidad y la rendición de cuentas. Este reconocimiento a Renata no solo es un reflejo de su esfuerzo individual, sino también de una generación que tiene mucho que aportar en la lucha contra la corrupción y por una mayor transparencia en las instituciones públicas”, mencionó la Secretaria de la Honestidad.
Salamanca, Gto. 6 de noviembre del 2924. – La Feria Ambiental en la Telesecundaria No. 23 de Valtierrilla fue un evento significativo, impulsado por la colaboración entre la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (POAT). Este evento reunió a 266 estudiantes, así como a directivos, docentes y padres de familia, fomentando la conciencia ambiental y la participación comunitaria. Durante la feria, se llevaron a cabo diversas actividades educativas y recreativas que destacaron la importancia de cuidar el medio ambiente y promover prácticas sostenibles.
En su mensaje el representante de la SEG, maestro, Juan Luis Saldaña López, Delegado de la Región IV, con sede en Irapuato, destacó este trabajo colaborativo con la PAOT, cuya titular, licenciada, Karina Padilla Ávila, ha sido una gran aliada para favorecer en las escuelas de todo el estado de Guanajuato, el cuidado, conservación y protección de los recursos naturales.
Saldaña López destacó, que la educación promovida en esta línea colaborativa de un Gobierno cercano a su gente, tiene como objetivo formar ciudadanos conscientes del cuidado de su entorno. Esta enseñanza busca desarrollar un conocimiento y comprensión de los problemas ecológicos que se enfrentan en la actualidad el planeta. La idea es fomentar una conciencia ambiental que permita a las futuras generaciones abordar estos desafíos de manera efectiva.
Karina Padilla Ávila, Procuradora Ambiental y de Ordenamiento Territorial, expresó su agradecimiento por la cálida bienvenida de las Autoridades Educativas, a quienes les comentó sobre la importancia de la colaboración en la gran cruzada por la conservación de los recursos naturales en el estado de Guanajuato.
En particular, mencionó las 23 áreas naturales protegidas, que son espacios terrestres dedicados a la preservación y protección de recursos vitales como el suelo, las cuencas hidrográficas, las aguas y la biodiversidad. Su compromiso busca fomentar la conciencia y acción en pro del medio ambiente.
Alejandra Ramírez Ramírez, representante de la Asociación de Padres de Familia de Telesecundaria 23, destacó la importancia de involucrar a las y los jóvenes en actividades que fomenten el respeto por el medio ambiente, especialmente en una comunidad rural donde la naturaleza forma parte de la vida diaria. “Es fundamental que nuestros hijos e hijas comprendan el valor de su entorno y se sientan motivados a protegerlo”, añadió.
Posteriormente, el director del plantel, maestro, Enrique Montes Morales, hizo la entrega a la Procuradora Ambiental, Karina Padilla, de la carta de adhesión de Buenas Prácticas Ambientales, con lo cual se oficializa este vínculo de cuidar, conservar su preservar el medio ambiente.
Concluido el acto protocolario, se procedió al desarrollo de Feria Ambiental, donde las y los estudiantes, junto a sus maestras y maestros participaron en las conferencias sobre las Áreas Naturales Protegidas, así como juegos lúdicos y loterías.
• Madres y padres de familia participan para conocer las diversas opciones académicas de sus hijas e hijos.
Uriangato, Gto. 14 de noviembre de 2024.- Estudiantes de tercer año de secundaria y nivel medio superior asisten a una muestra profesiográfica en el jardín principal del municipio de Uriangato, para conocer las diferentes opciones de carreras, programas académicos y centros educativos disponibles para su formación académica.
En dicha muestra se ofreció información con el objetivo de sensibilizar y brindar elementos explicativos a los estudiantes que egresan de los niveles de secundaria y media superior para que continúen sus estudios, la dirección de Educación y Civismo del municipio encabezó esta actividad.
Con la participación de autoridades municipales, educativas, directivos, docentes, alumnado, además de madres y padres de familia.
Acudieron instituciones educativas públicas y privadas de los municipios de Moroleón, Uriangato y Yuriria a ofrecer información de interés para los educandos próximos a ingresar.
Las escuelas participantes en dicha muestra del nivel medio superior: CBTis 217 de Uriangato, CBTA Yuriria, Telebachillerato UVEG, Preparatoria del Sur de Guanajuato Yuriria, Instituto KHEPANI, CONALEP 128 Moroleón, CECYTE Plantel Moroleón, UVEG, Instituto Humanista Iberoamericano, Centro De Formación Integral de Bachillerato Plantel Moroleón, ICM Instituto de Ciencias de Moroleón y PREFECO “General Lázaro Cárdenas”.
Del nivel superior participaron: ITSUR Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato, Instituto Sor Juana Inés de la Cruz, Universidad de León plantel Moroleón, Universidad Quetzalcóatl, campus Moroleón, Instituto Universitario del Centro de México, plantel, ITESS Instituto Tecnológico Superior de Moroleón, Universidad Metropolitana de Moroleón.
Con actividades como esta se favorece la permanencia escolar y la continuidad de estudios de jóvenes educandos guanajuatenses, para un mejor futuro y más y mejores oportunidades en su vida profesional.
Coroneo, Gto. 14 de noviembre de 2024- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, inauguró las nuevas instalaciones del Jardín de Niños “Juan Escutia”, ubicado en el municipio de Coroneo.
En el evento se contó con la presencia de autoridades municipales, educativas, directivos, docentes, alumnado, además de madres y padres de familia.
Verónica Orozco Gutiérrez, delegada regional de educación en Acámbaro mencionó la importancia de unir esfuerzos en pro de la educación de niños y niñas.
Además, reconoció el esfuerzo y dedicación de madres y padres de familia, al estar presentes y pendientes del desarrollo personal y educativo de sus hijas e hijos.
Luis Fernando Velázquez Esquivel, alcalde del municipio de Coroneo, aseguró estar dispuesto a colaborar en las acciones que sean necesarias para la mejora educativa de la niñez en el municipio.
Dicho preescolar fue reubicado a la calle Nueva Italia No.118 en la colonia Bodo de dicho municipio, inmueble que anteriormente ocupaba la primaria “Sor Juana Inés de la Cruz”, con el objetivo de brindar una mayor calidad educativa, con instalaciones más amplias, seguras y espacios adecuados para el desarrollo integral de los pequeños estudiantes.
Autoridades Escolares, Docentes, madres y padres de familia manifestaron su conformidad y contribuyeron, para llevar a cabo este proceso de reubicación.
Para dicho cometido, se otorgó la ejecución del Programa de Mantenimiento Menor 2024 de la SEG, a través de la Delegación Regional VII, con una suma de $122,151.04, para el mantenimiento del servicio sanitario, la instalación de base para tinaco, suministro de impermeabilizante en el servicio sanitario, rehabilitación de línea eléctrica, además del suministro y colocación de lámparas.
También se contó con el apoyo de la administración municipal, con programas como: Empleo Temporal y Apoyo a Instituciones Educativas.
Dichos apoyos se realizaron con el objetivo de atender las observaciones detectadas por parte de Secretaría de Obra Pública, para llevar a cabo el proceso de autorización de la reubicación.
Con todo lo anterior, hoy se ve materializado este proyecto que será un gran beneficio en favor de la comunidad educativa y población en general del municipio de Coroneo.
Salamanca, Guanajuato 14 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato por medio de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca ofreció el curso de “Manejo inicial del paciente quemado”.
Este taller fue dirigido al personal del municipio de Salamanca, perteneciente a las dependencias del Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja, Protección Civil, PEMEX y Secretaría de Salud de Guanajuato.
Tuvo una duración de ocho horas por día y se ofrecieron los conocimientos necesarios para la atención de un paciente quemado, con el fin de garantizar su bienestar, hasta que sea trasladado a un hospital y reciba atención médica.
El Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, inauguró el evento acompañado de la Dra. Ana Leticia Mendoza, encargada estatal del programa de Prevención de Accidentes y Seguridad Vial.
La sede tendrá lugar en el Centro de lectura José Rojas Garcidueñas, donde se pretende que las y los asistentes adquieran nuevos conocimientos que favorezcan a las y los guanajuatenses.
Se enseñaron desde el panorama de los antecedentes y la morbi-mortalidad de las quemaduras, hasta el manejo a detalle de las heridas y la hidratación correcta de un paciente quemado.
Algunos de los ponentes principales que participarán en este curso serán: José Calos Lona Aguayo, coordinador estatal de vigilancia epidemiológica; el Dr. César Centeno Fosado, encargado de la Unidad de Niños Quemados del Centro de Cuidados Intensivos de Guanajuato; el toxicológo, Raúl Pérez y el psicólogo Guillermo Gómez Jiménez.
Salamanca, Gto., a 14 de noviembre de 2024.- En Guanajuato se trabaja con acciones que reflejan este gobierno somos todas y todos, por lo que es un compromiso conjunto aplicar buenas prácticas ambientales que contribuyan para el bienestar y desarrollo de la sociedad.
En ese sentido la Telesecundaria #23 de Salamanca se inscribió en el programa impulsado por la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT), Buenas Prácticas Ambientales, cuyo objetivo es promover la participación ciudadana y la protección del medio ambiente, así como lo ha instruido la Gobernadora Libia Dennise García.
En el evento presidido por Karina Padilla Avila, Procuradora Ambiental, se resaltó la importancia del compromiso de la comunidad estudiantil por cuidar nuestro planeta, separar sus residuos y detectar fugas para el cuidado del agua.
“Los invitó que el trabajo que aprenden en la escuela se pueda replicar en sus hogares, pues trabajar por el medio ambiente es contribuir a nuestro desarrollo y no hay nada más importante que la vida misma, por lo que tenemos que comprometernos a cuidar nuestro medio ambiente y nuestro planeta”.
Buenas Prácticas Ambientales son acciones que contribuyen en la reducir el uso de recursos naturales como: energía, agua, generación de residuos, riesgos ambientales, consumo de recursos y materias primas.
El documento que acredita el inicio de esta colaboración, fue entregado por parte de las autoridades educativas de la Institución, Jorge Luis Saldaña López, Delegado de Educación de la Región IV; Enrique Montes Morales, Director de la Telesecundaria; y Alejandra Ramírez Ramírez, Presidenta de la Asociación de la Mesa Directiva.
Luego del evento, se realizó una feria ambiental con juegos y una jornada de capacitaciones con temas alusivos a las Áreas Naturales Protegidas de Guanajuato.
Para este Gobierno es importante contar con aliados que se sumen a los programas y proyectos que se impulsan para el bien de todas y todos, reflejando el nuevo comienzo del Gobierno de la Gente.
En la Secretaría de la Honestidad celebramos el compromiso de la ciudadanía y su participación en el combate a la corrupción, la fiscalización.
Guanajuato, Guanajuato 14 de noviembre 2024.- En la Secretaría de la Honestidad impulsamos constantemente la promoción del combate a la corrupción, la transparencia y la rendición de cuentas. Hoy damos a conocer a las y los ganadores del Premio Nacional de Contraloría Social 2024 en su etapa estatal.
En esta edición del Premio Nacional de Contraloría Social, se reconocieron los esfuerzos y proyectos de las y los guanajuatenses comprometidos con una vigilancia activa del uso de recursos públicos a través de la revisión de las obras, proyectos y programas que se desarrollan en sus municipios.
La titular de la Secretaría de la Honestidad Arcelia González González, destacó la importancia de estos proyectos para mejorar las condiciones de vida de las y los ciudadanos, y enfatizó el compromiso del Gobierno de la Gente con el trabajo conjunto entre la sociedad y las autoridades estatales para fortalecer la cultura de la honestidad, transparencia y la vigilancia activa en el ejercicio de los recursos públicos.
Los proyectos ganadores en la primera categoría de la etapa estatal son los siguientes:
En la segunda categoría los premiados fueron:
La Secretaria de la Honestidad reconoció el apoyo y liderazgo de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, en combate a la corrupción como uno de los ejes centrales del Decálogo del Gobierno de la Gente. “Nuestra gobernadora ha sido un pilar fundamental para fomentar la inclusión, la rendición de cuentas y la participación ciudadana como ejes transversales del combate a la corrupción en la gestión pública”.