EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

“Nuestro objetivo es seguir fortaleciendo a las empresarias guanajuatenses”, Carlos Ramón Romo Ramsden

En continuidad a las acciones que el Gobierno del Estado realiza para impulsar a más mujeres guanajuatenses que desean trascender a través de sus negocios, personal de Fondos Guanajuato de Financiamiento presentó ante integrantes de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME) Capítulo Irapuato los programas de crédito que ofrecen para activar a la economía de la entidad.

“En Guanajuato estamos haciendo lo mejor por este sector, porque parte de la grandeza de nuestro estado se encuentra en las mujeres empresarias, comerciantes y emprendedoras. Por eso estamos aquí, para acercar nuestros programas y apoyar no solo en el crecimiento de sus negocios, también en generar mejores condiciones de vida para las y los guanajuatenses”, dijo Carlos Ramón Romo Ramsden, Director General de Fondos Guanajuato de Financiamiento.

Entre los esquemas presentados, se habló del programa “Impulso a la Economía para el Empoderamiento de las Mujeres”, el cual tienen la finalidad de apoyar a mujeres que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad con créditos accesibles para iniciar un negocio.

De igual forma, se expusieron las características y requisitos de los créditos tradicionales que ofrece Fondos Guanajuato, que van desde los 5 mil hasta los 995 mil pesos.

Finalmente, se dieron los pormenores de dos nuevos programas denominados “Financiamiento a la Cadena de Valor de los Clúster de Guanajuato” e “Impulso para el Desarrollo Industrial y Regional en el Estado de Guanajuato”, con los cuales el Gobierno del Estado busca impulsar la actividad industrial y potencializa a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) guanajuatenses.   

“Los retos que enfrentamos hoy en día son cada vez más complejos y de mayor exigencia, y este tipo de alternativas que nos presentan son de gran utilidad para avanzar en nuestras empresas y lograr nuestras metas”, reconoció María Elena Torres Martínez, Presidenta de AMEXME Capítulo Irapuato.

Con estos programas, el Gobierno del Estado, a través de Fondos Guanajuato de Financiamiento, apoya en la modernización y competitividad de la industria guanajuatense; para seguir en la construcción de una economía sólida, diversificada y con un desarrollo regional equilibrado.

Secundaria oficial de Irapuato: 90 años de excelencia educativa

  • Consolida su prestigio a través de los años.

Irapuato, Gto., febrero de 2020.- En una ceremonia por demás emotiva, donde se contó con la presencia de personalidades del ámbito, educativo, social y empresarial, la escuela secundaria Oficial de Irapuato (ESOI), celebró 90 años de excelencia educativa.

Las instalaciones de la institución educativa sirvieron de escenario para el desarrollo de las actividades con las cuales se conmemoró el aniversario que corona nueve décadas de vida educativa de la ESOI, homenajeando y reconociendo a ex directores, ex subdirectores, así como a docentes jubilados.

En la ceremonia el director del plantel, Carlos Rico agradeció el apoyo que a través de los años ha prestado la Secretaría de Educación de Guanajuato para engrandecer a la institución y posicionarle como de las mejores en el estado con infraestructura y equipamiento en apoyo a las nuevas generaciones de estudiantes.

Reiterando que “Nuestro compromiso como comunidad educativa es seguir fortaleciendo los estándares de calidad educativa para que nuestros alumnos enfrenten los retos del nuevo milenio mejor preparados, hoy por hoy la escuela secundaria oficial cuenta con un prestigio educativo, que nos responsabiliza a seguir dando lo mejor de mejor de nosotros”.

En representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y de la Secretaria de Educación, Yoloxóchitl Bustamante Díez, el delegado de la región suroeste, Gabriel Espinoza Muñoz, hizo énfasis en que “las grandes instituciones educativas trascienden gracias a su compromiso educativo y social y este día vemos con orgullo que nuestra querida secundaria oficial de Irapuato, cuenta con una historia de excelencia educativa”.

“Es por ello que me complace participar en este importante evento, en representación del gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y de la secretaria de Educación, Yoloxóchitl Bustamante Díez; quienes por mi conducto les envían un cordial y afectuoso saludo, así como su reconocimiento y felicitación por los logros alcanzados a 90 años de su fundación”, dijo el funcionario de la SEG.

Fue en el año 1930, cuando marca el inicio de actividades de esta gran institución, en la que, a lo largo de 90 años, se han escrito muchas historias de éxito, mujeres y hombres que han egresado y contribuido al progreso de Irapuato, y que, hoy sigue siendo un semillero de estudiantes con talento, innovación y liderazgo que hacen de Guanajuato, la grandeza de México.

En el marco de la celebración se realizó la incineración de la Bandera Nacional por parte de elementos militares y, posteriormente, se trasladaron al patio principal para la develación de la placa conmemorativa, así como la instalación de una cápsula del tiempo con documentos importantes de la escuela. Concluyendo con la inauguración de actividades culturales, artísticas y deportivas que se desarrollaran durante la semana del 24 al 28 de febrero.

Capacitación constante, clave para Empresas de Clase Mundial.

La capacitación constante y estar a la vanguardia de nuevos procesos, certificaciones y hasta permisos de operación, debe ser una prioridad para las organizaciones, sobre todo para las que desean llevar sus productos y/o servicios al mundo.

La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior de Guanajuato (COFOCE), a través de la Dirección de Capacitación brinda a las empresas esta información y las orienta para que sus productos lleguen a distintas regiones del mundo.

“Logramos posicionar a COFOCE Academy como una plataforma de capacitación virtual que ponemos a disposición de todos los empresarios. Es un espacio en donde pueden tomar capacitación en línea sin la restricción de tiempo y espacio, y en donde tenemos diversos temas desde temas de internacionalización, registros de marca, temas de protección a sus exportaciones y otros temas de interés general y vamos a ir integrando más contenidos”, señaló Carlos Rodríguez Martín del Campo, Director de Capacitación y Certificaciones Internacionales de COFOCE.

La plataforma COFOCE Academy, oferta una serie de Certificaciones fundamentales para las empresas que desean exportar e incluso las que ya exportan; entre las más destacadas:

-Certificación de Calidad.

-Certificación de Sistemas de Gestión.

-IATF (para el sector automotriz).

-SQF (sistema de gestión de inocuidad alimentaria) para el sector agroindustrial.

-Global GAP (buenas prácticas de agricultura).

-Primus.

-BRC (que se solicita en Inglaterra y en varios países de Europa).

-WRAP (llave para llegar a grandes marcas internacionales) para el sector moda-calzado.

-Certificaciones de Responsabilidad Social

-Certificaciones de Contenido de Sustancias Restringidas y Contenido de Plomo.

-Certificaciones UL (para eléctricos)

-Certificaciones NSF (para cuestiones de inocuidad en varios alimentos procesados). 

“El primer error en la exportación es querer vender el producto como lo están haciendo en el mercado local. Deben ellos adecuar sus productos al mercado internacional a los países destinos, a los que vayan dirigidos estos productos y si nos vamos en un tema mucho más específico, hasta la demanda del cliente que requiere ese producto no, entonces la Certificación Internacional pues es una parte muy importante”, puntualizó Carlos Rodríguez.

Certificación en Operación Aduanera: única en su tipo y brindada por COFOCE

Uno de los programas insignia de COFOCE es la Certificación en Operación Aduanera (COA), que este 2020, llega a su décimo séptima edición en alianza con la Escuela Bancaria y Comercial (EBC) Campus León.

Se trata de un programa dirigido a empresarios, gerentes del área de comercio internacional, altos directivos y gente que desea conocer a fondo el tema de operación aduanera.

“Estamos metiendo temas muy interesantes como es el tema de valoración aduanera, infracciones y sanciones al comercio exterior, cómo debe operar o cómo está operando la aduana actualmente y cuáles son los retos a los cuales se enfrentan las empresas exportadoras del siglo XXI. El comercio electrónico está poniendo un hito en cuanto a todo lo que está teniendo de implicaciones para el movimiento y la logística de mercancías, estamos viendo como grandes plataformas están creciendo mucho y el consumidor se está volviendo cada vez más digital, entonces el comercio electrónico también es uno de los grandes rubros que también estamos teniendo en lo que es el cambio de las tendencias del comercio exterior”.

Entre los temas a tratar durante esta edición del COA 2020, destacan:

-El comercio internacional en la nueva globalización.

-Evolución de los tratados de Libre Comercio.

-Valoración aduanera de las mercancías.

-Nuevo esquema de combate a la subvaluación.

-Correcta metodología de la clasificación arancelaria.

-Auditoría preventiva a las operaciones de Comercio Exterior.

La Certificación en Operación Aduanera, consta de 12 módulos a través de los cuales los participantes prepararon un proyecto que se presentará al final de la capacitación.

El COA arranca el próximo 20 de marzo y finalizará el 22 de agosto con la presentación de los proyectos. 

Copa Flick se queda en casa

Salamanca, Gto. a 23 de febrero del 2020

Copa Flick se queda en casa

Hockistas de diversos países se dieron cita en Salamanca

La copa Flick de Hockey 2020 llegó a su fin y el título por primera ocasión, se quedó en casa. El
equipo Bienen de la categoría libre varonil conquistó la quinta edición de este torneo de carácter
internacional, al ganar la final contra su simliar Pav del Estado de México por 4 goles a 3.
Del 20 al 23 de febrero se realizó este Campeonato en la cancha de la Unidad Deportiva Luis H.
Ducoing de Salamanca, con una asistencia de 60 equipos con aproximadamente 600 jugadores de
México así como de Estados Unidos, Canadá, Argentina, Alemania, Perú y Uruguay.
La celebración de los partidos fue en diferentes categorías desde los 6 años hasta la libre o senior.
Este evento se llevó a cabo con gran éxito donde Guanajuato tuvo a sus dos representantes en las
finales de la máxima categoría, y en donde el equipo femenil 3 Generaciones se quedó con la
segunda posición al caer ante el cuadro Náutico de Uruguay 1-3.
Además de los logros de los equipos locales, esta Copa fomentó la promoción de esta disciplina al
incluir a los jugadores más pequeños, situación que destacó el titular de CODE Guanajuato, Isaac
Pila, quien formalizó el cierre del evento al hacer la clausura oficial de esta quinta edición “es un
torneo que ha crecido muchísimo, ya tenemos exponentes de talla internacional. Y por indicaciones
directas de nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la intención es precisamente
diversificar las actividades deportivas y clara muestra es este torneo de Hockey, aún y cuando en
Guanajuato somos base de selecciones nacionales. Por eso precisamente, con esa intención
seguimos promoviendo este tipo de eventos”.
El titular de CODE, agregó que para el próximo mes de mayo, Guanajuato será la sede de los
Juegos Nacionales de CONADE por lo que el fomento y apoyo a este deporte continuarán en
Guanajuato.

Sostienen reunión informativa autoridades estatales. municipales y de la Universidad de Guanajuato con estudiantes.

  • Es fundamental mantener comunicación con la población estudiantil, dijo el Secretario de Gobierno.

Silao, Guanajuato a 20 de febrero.– Con la finalidad de dar a conocer avances sobre las estrategias  que las autoridades estatales, municipales y universitarias, han implementado para fortalecer la seguridad de los estudiantes de la UG, este jueves se llevó a cabo una reunión informativa, a la que  asistieron alumnos de dicha institución.

Luis Ernesto Ayala Torres, Secretario de Gobierno, dijo que para el gobierno del estado es fundamental mantener comunicación con la comunidad universitaria y reconoció el que los estudiantes  expresen  sus necesidades  de manera  clara, precisa y concisa.

En  la reunión el Secretario de Seguridad, Alvar Cabeza de Vaca Appendini; dio a conocer los avances sobre las acciones que, de manera conjunta, se han implementado en los 13 municipios en donde hay presencia de la máxima casa de estudios.

Además se hizo entrega de un informe  sobre incidencia delictiva en los polígonos universitarios, así como una serie de recomendaciones por parte de la Secretaría de Seguridad Pública.

Debido a que se espera que el documento sirva de base para implementar acciones y estrategias en los 13 municipios que cuentan con sedes de la UG, se extendió una invitación a estudiantes de los cuatro campus universitarios y del Colegio del Nivel Medio Superior.

Los jóvenes expusieron la situación que se vive en sus sedes, así como las demandas de la comunidad estudiantil.

Este encuentro deriva del convenio en materia de prevención social de la violencia y la delincuencia que se firmó en el mes de noviembre de 2019, entre la Universidad de Guanajuato (UG), el gobierno estatal y los 13 municipios en donde tiene presencia la Casa de Estudios.

         En la reunión además de la representación de estudiantes se contó con la presencia de Luis Ernesto Ayala Torres, Secretario de Gobierno: Luis Felipe Guerrero Agripino, Rector General de la Universidad de Guanajuato, Alvar Cabeza de Vaca Appendinni, Secretario de Seguridad del Estado de Guanajuato, alcaldes y secretarios de seguridad de los municipios con presencia de la UG.

Anabel Pulido López, Directora del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, las y los rectores de Campus, Dra. Teresita de Jesús Rendón Huerta Barrera, Dra. Graciela Ma. De la Luz Ruiz Aguilar, Dr. Armando Gallegos Muñoz y Dr. Carlos Hidalgo Valadez, de los campus Guanajuato, Celaya-Salvatierra, Irapuato-Salamanca y León, respectivamente.

El Director del Colegio del Nivel Medio Superior, Dr. J. Merced Rizo Carmona; el titular del Prevención y Seguridad Universitaria, Mtro. Elías Lira Mares; Dra. Cecilia Ramos Estrada, Secretaria General de la UG y la Dra. Arminda Balbuena Cisneros, Directora de Igualdad y Corresponsabilidad Social.

Realizan 6° Encuentro de Berries en el Estado

Irapuato, Gto., a 20 de febrero de 2020.- Con el objetivo de seguir desarrollando la cadena productiva de los agroalimentos, el Sistema Producto Fresarealizó su 6° Encuentro de Berries de Guanajuato en las instalaciones del Inforum Irapuato.

“En Guanajuato sí hay apoyos para el campo y sí vamos a seguir fortaleciendo a las diferentes cadenas productivas para que sigan detonando este tipo de actividades como lo es este importante Encuentro de Berries, que llega hoy a su  sexta edición” mencionó José Francisco Gutiérrez Michel, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural.

Como resultado del trabajo Sistema Producto Fresa- berries y el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Guanajuato se ha posicionado dentro de los primeros lugares a nivel nacional con la producción de frutos rojos.

Detonando más trabajo para los productores al cosechar más der 1,100 hectáreas de frambuesa y arándano, incrementando el nivel de exportación de los productos y una mejor economía para sus familias y el Estado.

Pénjamo, Abasolo, Valle de Santiago e Irapuato se catalogan como los municipios que producen más este tipo de frutos rojos, logrando exportar el 95% del producto berries de Guanajuato.

Gutiérrez Michel, reiteró el apoyo al Sistema Producto Fresa a través de la Fundación Guanajuato Produce para desarrollar cada vez más producción y trabajar más de cerca con los productores y hacer de Guanajuato el refrigerador de México.

El evento contó con la participación de ponencias magistrales con temas de actualidad para la modernización de prácticas para los productores, áreas de stads y expositores de la cadena productiva.

En esta edición estuvieron presentes: Octaviano Magaña Ortiz, Presidente del Consejo Nacional de la Fresa A.C.; Luis Hernández Hernández, Director de Desarrollo Económico Sustentable del H. Ayuntamiento de Irapuato; Samuel Aguilera Vargas, Presidente del Comité Estatal del Sistema Producto Fresa – Berries; Sergio Morales Pérez, Vicepresidente de Comercio Exterior del Consejo Estatal Agroalimentario de Guanajuato A.C.; y Sergio Jesús Martín Castellanos, Presidente de la OCV.

Entrega gobierno del estado mediante INIFEG obras por más de 9 mdp.

Se beneficia de manera directa a más de 415 estudiantes.

León de los Aldama, Guanajuato. 20 de febrero de 2020. Más de 9 millones de pesos destinó el gobierno del estado a través del INIFEG para la construcción de infraestructura educativa en la primaria José Vasconcelos y en el jardín de niños Belisario Domínguez.

“Para el gobernador del estado el licenciado Diego SinhueRodríguez Vallejo la educación es un tema prioritario, pues es un convencido que es la mejor inversión que se puede realizar. Guanajuato se consolida como el Estado con la mejor infraestructura física educativa del país y prueba de ello son las obras que estamos entregando” dijo Pedro Peredo quien acudió a la entrega de las nuevas instalaciones en representación del mandatario estatal.

En la primaria José Vasconcelos se realizó la construcción de un edificio de dos niveles que incluye seis aulas y módulo de escaleras, además de obra complementaria y rehabilitación del plantel. En estas obras se destinó un monto que supera los 5.2 millones de pesos en beneficio de más de 200 alumnos y alumnas.

El titular del INIFEG acudió en compañía del alcalde Héctor López Santillana, la secretaria de educación YoloxóchitlBustamante Díez, así como autoridades municipales y educativas.

En la colonia San Isidro de Jerez en donde se ubica el jardín de niños Belisario Domínguez se realizó la construcción de un edificio conformado por cuatro aulas las cuales cuentan con características innovadoras como lo es la colocación de las ventanas a una altura que permite entre la luz solar permitiendo una mejor iluminación, así como la construcción de estanterías en las cuales los y las maestra pueden utilizar para colocar el material didáctico o las mochilas, permitiendo con ello tener los pasillos libres, en estas obras se destinaron más de 3.8 millones de pesos. 

Pedro Peredo Medina dijo que el gobernador Diego Sinhueen conjunto con todo su gobierno están trabajando para que los guanajuatenses sigan teniendo servicios de primera y seguir siendo la grandeza de México tal y como lo ha sido hasta ahora.  

Se alían para incrementar la competitividad logística de las empresas de Guanajuato.

Elevar la competitividad de las empresas de Guanajuato en materia logística, es el objetivo de la firma de convenio entre la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior y la empresa Shafer & WU.

La coordinadora de Asesoría Logística de COFOCE, Yazmín González Vázquez explicó que al exportar las mercancías pueden correr el riesgo de tener algún percance, por lo que es importante contar con mecanismos que protejan a la empresa ante eventualidades.

“Sabemos que las mercancías a nivel internacional pueden sufrir varios percances, humedecimientos en la carga, un montacarguista que no esté controlando bien el equipo y pueda dañar la mercancía, en refrigerados que también pueda haber un daño por fallas en la temperatura; entonces este tipo de mecanismos que estamos generando es una alianza para reducir los costos y que nuestros empresarios puedan llegar a mercados internacionales a costos más competitivos”.

Con la celebración del convenio de colaboración, se otorga a las empresas de Guanajuato atendidas por COFOCE un costo menor al contratar un seguro de carga de mercancías de comercio exterior bajo los siguientes beneficios:

–       El primer embarque asegurado con valor total de la mercancía de USD $1.00 a USD 10,000.00: la prima de seguro será totalmente gratuita.

–       El primer embarque asegurado con valor total de la mercancía de $10,001.00 a USD $20,000.00, se tendrá el 50% de descuento en la prima de seguro.

–       El primer embarque asegurado con valor total de la mercancía de USD $20,001.00 en adelante, se tendrá el 15% de descuento en la prima de seguro.

Para todos los exportadores que continúen asegurando su mercancía tendrán una tarifa preferencial del 0.35% sobre el valor total del embarque para los movimientos que tengan tanto a destinos nacionales como internacionales.

Agregó que el aseguramiento de mercancías es un requerimiento a nivel internacional.

 “Cuando se está hablando de Incoterms, tanto queda a responsabilidad o del comprador o del vendedor estar asegurando la mercancía, porque aparte de perder la mercancía estás perdiendo los impuestos, estás perdiendo producción, tiempo. Es un must, un deber ser el asegurar la mercancía por todos los percances que se puedan presentar tanto en México como a nivel internacional”. 

Yazmín González destacó que Guanajuato cuenta con una infraestructura logística de calidad que permite a las empresas del estado enviar su mercancía de una manera más eficiente a otros destinos.

Finalmente dijo que muestra de dicha competitividad es que las empresas tanto de Guanajuato y de otras entidades están trayendo sus productos a despacho a través de las diferentes instalaciones que tiene el estado.

Se realiza la 1ra. Feria de Empleo y Servicios Dolores Hidalgo 2020

•  Las ferias de empleo son una estrategia concreta y sólida para vincular la oferta y la demanda laboral.

• Mediante un trabajo transversal se acercan las mejores oportunidades laborales a los guanajuatenses, mejorando sus condiciones de vida.

Dolores Hidalgo C.I.N., Guanajuato, a 19 de febrero de 2020.- La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable de Guanajuato (SDES), realizó la 1era Feria de Empleo y Servicios en Dolores Hidalgo donde se ofertaron más de 1000 plazas laborales para los guanajuatenses de más de 40 empresas de la región.

Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dijo que “sociedad y gobierno tenemos nuevos retos, y uno de ellos es facilitar el encuentro de empleo a la población económicamente activa”.

Por lo cual, el Gobierno del Estado a través de la SDES trabaja en tres programas estratégicos: “Plataforma de Servicios”, “Perfilamiento en Capacitación Laboral” e “Impulso Socio-Laboral”, con la finalidad de generar las condiciones para acercar más y mejores empleos para los guanajuatenses.

El Secretario mencionó que la “confianza que tienen los inversionistas locales y extranjeros en el estado de Guanajuato se debe a los resultados que damos entre todos en materia económica” y reafirmó el compromiso para atender los nuevos retos que se presentan en materia laboral.

Los perfiles de las vacantes ofertadas van desde puestos operativos, técnicos y profesionistas.

Participaron empresas como Thyssenkrupp, Bachoco, interceramic, Lala, Talavera Castillo, Ceramex, RAFI, Grupo Lactalis, Alfarería Contemporánea, G.S.W., Soriana, entre otras, de los municipios de Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende y San José Iturbide.

Las Ferias de Empleo son un medio de vinculación gratuito, directo y ágil que permite la interacción entre buscadores de empleo y representantes de las empresas de diferentes sectores que requieren personal.  A través de este esquema se ofrecen a los buscadores oportunidades de trabajo disponibles, además de dar a conocer de primera mano los perfiles laborales que demanda el sector productivo, así como las condiciones de trabajo ofrecidas.

Guanajoven fortalece a instancias municipales de la juventud

  • Juventud, la grandeza de Guanajuato.
  • Se generan más beneficios para la juventud Guanajuatense.

León, Guanajuato. 18 de febrero de 2020. Gobierno del Estado a través del Instituto de la Juventud Guanajuatense (Guanajoven) impulsa la colaboración e integración de las instancias municipales responsables de atender a la juventud guanajuatense, para generar enlaces y estrategias integrales de participación en la que los jóvenes de los 46 municipios se beneficien por medio de los programas y acciones de Guanajoven.

En su presentación, el titular de Guanajoven, Jorge Romero, resaltó la importancia del trabajo que en conjunto, las instancias han hecho posible para lograr toda la organización y planes de acción a favor de la juventud guanajuatense.

Destacó también la trascendencia de estimular a la comunidad estudiantil, las identidades urbanas y el voluntariado social: “debemos impulsar a los chavos a un trabajo con y desde los demás sectores sociales y así poder generar una comunidad de jóvenes cada vez mayor”, dijo Romero Vázquez.

Como parte del plan de acción de la iniciativa de Fortalecimiento a Instancias, los municipios podrán integrarse a los proyectos de prevención, proyectos de voluntariado y activismo social, así como a proyectos de fomento a la profesionalización y emprendimiento, entre otros, por medio de un plan y convenio de trabajo colaborativo.

Guanajuato sin adicciones fue un tema que también se abordó durante la reunión de instancias para que los titulares municipales se informen, se sumen y lleven a cabo la prevención en el consumo de alcohol y sustancias ilegales en sus municipios al ser un problema de salud pública, además de incentivar y promover la convivencia familiar.   

La bienvenida del evento fue a cargo de Misraim Macías Cervantes; Director del Instituto Municipal de la Juventud de León, se contó con la participación de  Rosa Elda Villalobos Ugalde; Directora de Salud Mental, de la Secretaria de Salud de Gobierno del Estado de Guanajuato. También por  Michelle Voss Díaz; Presidenta de Jóvenes Industriales de CANACINTRA, quien invitó a los representantes a integrarse a la agenda de juventud, realzando la importancia de su participación para lograr acuerdos donde los jóvenes sean siempre los mejor beneficiados.

Con la asistencia de municipios como: Atarjea, Apaseo el Alto, Romita, Cortazar, Cuerámaro, Guanajuato, Moroleón, Uriangato, Silao, Apaseo el Grande, Irapuato, Dolores Hidalgo, Salamanca, San Felipe, Comonfort, Celaya, Tarimoro, Pénjamo, San Francisco, Abasolo, Ocampo, Tarimoro, Pénjamo, Valle de Santiago, Romita, Cortazar, Jerecuaro, Victoria, Guanajuato, San José Iturbide, Acámbaro, San Luis de la Paz, Salvatierra, Abasolo, Purísima, Ocampo, San Miguel de Allende y León; Representantes de los Organismos de Juventud de cada uno de los municipios del Estado de Guanajuato, reafirmaron su compromiso con los jóvenes.