Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
La situación que actualmente se vive en la región asiática abre una serie de oportunidades para el calzado mexicano en Centroamérica.
Compradores de países como Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Panamá externaron el interés en la sustitución de proveedores ante la incertidumbre que se tiene en Asia tras el brote de Covid-19, así lo expresó la coordinadora de sector calzado de COFOCE Edith Alejandra Vázquez Gutiérrez.
“Lo de China está en veremos, están dudando si van a continuar importando o bien cancelaron su viaje a China. Entonces sí nos dijeron, esta es la oportunidad para que entre México más fuerte en Centroamérica, bueno para darte un ejemplo la empresa más grande de Centroamérica que produce y comercializa; vienen 7 personas para ver diferentes líneas en SAPICA y suplir lo que tenían en China”.
Los países de Centroamérica son un mercado natural para las empresas de Guanajuato; Vázquez Gutiérrez comentó que esto se debe a la cercanía y similitud que se tiene en cuanto a gustos e idioma.
Tras un viaje realizado para la generación de oportunidades se generaron posibilidades para el calzado de caballero, dama, infantil, así como para el de confort, ortopédico y escolar.
Agregó en esta ocasión se visitaron a más de 27 compradores entre los 4 países, a quienes se les mostraron productos de 6 empresas con el potencial para atender este mercado; las marcas participantes en esta misión destacan Blasito, Damita, Color In, Herson, entre otras.
“Algo que hemos visto en estos países es que bueno llevamos 6 años participando en ese mercado con distintos formatos, ya sea misión comercial o generación de oportunidades y lo que sí hemos visto en estadísticas es que cada vez ellos producen menos e importan más porque su industria de calzado no está tan tecnificada, ni tienen todos los materiales necesarios”.
Señaló que se tienen oportunidades a corto plazo para el calzado de piel casual para caballero, pues en estos mercados reconocen mucho la calidad de este tipo de producto; así como el calzado escolar pues al tener diferentes ciclos, este se puede comercializar de una mejor manera.
Se exhortó a las empresas que incursionan en estos mercados a dar un seguimiento oportuno a los clientes ya que son países en donde México tiene competencia directa de mercados como el brasileño.Finalmente destacó que también se lograron identificar oportunidades para el sector de marroquinería y textil, a través de productos como cinturones y carteras de piel; bolsos sintéticos o piel, chalecos de seguridad y calcetines.
León, Gto., a 01 de marzo de 2020.- Como parte de los objetivos de mejorar la infraestructura y seguridad vial en la región, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) ha trabajado en la instalación de señalamientos de tipo preventivo y restrictivo de piso, lámparas tipo superpostes, además de realizar trabajos de conservación rutinaria en el Eje metropolitano León-Silao.
Esta vialidad de 29.38 kilómetros tiene incorporaciones en la carretera Silao-San Felipe, Puerto Interior, Comanjilla, bulevar La luz, bulevar Delta y Juan Alonso de Torres.
Es preciso recordar que la obra fue inaugurada en el 2018, desde entonces se ha trabajado de forma permanente con acciones preventivas para brindar mayor seguridad a los usuarios, como la instalación de señalamientos de piso, tales como líneas logarítmicas, tachuelas metálicas, flechas en las ramas de entrada y carriles en la calzada anular.
Además se colocó señalamiento vertical (preventivo y restrictivo), así como la instalación de vialetas solares de 3 leds en las guarniciones de las glorietas, todo esto con una inversión de 421 mil pesos.
Cabe recalcar que el Gobierno del Estado cuenta con la Comisión para la Reducción de Accidentes en Carretera (COPRACC) en la cual participa la SICOM, este órgano tiene como finalidad implementar acciones encaminadas a la disminución de accidentes, con lo cual se ha logrado reducir los accidentes en ese tramo estatal (los cuales sumaron 55 en el año 2018 y disminuyeron a 23 en el año 2019).
El Eje Metropolitano León-Silao cuenta con una ciclovía de 17 kilómetros de longitud desde el bulevar La Luz hasta el entronque con el ramal a Guanajuato Puerto Interior, por la que circulan en promedio 375 ciclistas al día de forma segura.
Adicionalmente, se dará continuidad con el mejoramiento de seguridad vial, mediante reforzamiento de señalamiento de piso con pintura de larga duración y reflectividad denominada termoplástica, así como vialetas solares y flechas para indicar retornos y movimientos.
Al día de hoy el Eje Metropolitano se ha consolidado como una alternativa de acceso y salida de la ciudad de León, ya que ha servido para agilizar la circulación de más de 100 mil automovilistas que circulan a diario por distintas vialidades entre los municipios de Silao y León.
Irapuato, Gto., a 28 de febrero de 2020.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) lanzó la convocatoria número GEGTO/SICOM/2020-002 para la Licitación Pública Nacional SICOM/OD/EK/LP/2020-004 mediante la cual se inicia el proceso que llevará a la construcción del Distribuidor Vial Cuarto Cinturón Vial-Bulevar Villas de Irapuato, en la ciudad de Irapuato.
Esta obra se realizará con recurso estatal proveniente del Impuesto Sobre Nómina y fue priorizada por el Consejo Consultivo para el Seguimiento y Aplicación de los Impuestos sobre Nóminas y Cedulares del Estado de Guanajuato (COSAINCEG); para la misma se estima una inversión de 430 millones de pesos de acuerdo a la convocatoria antes mencionada.
Esta construcción se hace necesaria para resolver los problemas de movilidad en la zona del Cuarto Cinturón Vial y Villas de Irapuato, ya que las vialidades existentes resultan insuficientes para albergar a la cantidad de vehículos que diariamente pasan por el sitio.
Cabe señalar que dada la complejidad de este distribuidor vial, el proyecto contempla su construcción en dos fases.
La primera de ellas consiste en un paso inferior vehicular en el sentido Blvd. Mariano J. García- Blvd. Villas de Irapuato (vuelta izquierda), con una longitud de 500 m, contemplando un sistema de muros a base de pilotes y de contención y contará con un carril de entrada y dos de salida, en un solo sentido, con ancho. Además, ampliación de vialidades laterales, guarniciones, banquetas, semaforización de la intersección, señalamiento, alumbrado público e imagen urbana, entre otras.
La segunda fase consistirá en la construcción de un paso superior vehicular en el Blvd. Mariano J. García – cuarto cinturón vial, con una longitud de 606.3 m; contará con cuatro carriles, dos por sentido, separados por una barrera intermedia de concreto, con ancho de calzada variable para los cuatro carriles. Incluye: señalamiento, alumbrado público e imagen urbana.
Se estima que la construcción de esta importante vialidad en sus dos fases se desarrolle en un plazo de 563 días naturales a partir de su inicio que se estima será en próximas semanas y su finalización en octubre del 2021; será necesario que las empresas que participen en esta licitación acrediten su experiencia en la especialidad de Obra de Infraestructura Vial Tipo A.
Quinta Asamblea del Grupo de Mejora Continua.
Guanajuato, Gto. 28 de Febrero del 2019.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) llevó a cabo la quinta asamblea del Grupo de Mejora Continua, con el objetivo de avanzar hacia una gestión integrada y sostenible de los residuos, en los 46 municipios del estado.
Mediante el intercambio de experiencias el Grupo de Mejora Continua MIR busca capacitar a personal de las instancias municipales de servicios públicos, limpia, ecología y medio ambiente en la gestión de los residuos sólidos urbanos.
La asamblea tuvo una asistencia de 65 funcionarios públicos, en la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial presentó el calendario de visitas a los sitios de disposición final de residuos y los resultados de las visitas realizadas.
Se dio a conocer el avance de los Programas Municipales para la Prevención y Gestión Integral de Residuos con los municipios de Villagrán y León, mismos que en breve se estarán publicando en el Periódico Oficial de la Federación.
Durante la capacitación, el Director General de Gestión Ambiental, Daniel Rodríguez Betancourt recordó que el manifiesto “Guanajuato, la Casa Común. Por la Grandeza Ambiental”, presentado por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo incluye en dos líneas estratégicas el “Manejo Responsable de Residuos” y “Predicar con el Ejemplo”, por lo que -dijo- “es fundamental potenciar las habilidades técnicas del personal municipal encargado de los servicios públicos municipales y medio ambiente, con ese propósito”.
Por su parte el municipio de Celaya compartió experiencias sobre su campaña de acopio de residuos, con la que ha logrado dar continuidad y una amplia participación social al acopio de neumáticos fuera de uso, residuos de aparatos electrónicos y eléctricos.
Se presentó el programa de separación de residuos del Ayuntamiento de León, con el que su Ayuntamiento ha logrado minimizar el ingreso de residuos al relleno sanitario, y el programa de la Red de Recuperadores Urbanos que hoy cuenta con más de mil personas, con quienes se logró una alianza que beneficia a ambas partes.
En el mismo sentido, se dio a conocer el caso de éxito del Relleno Sanitario Regional de Huanímaro que hoy maneja los residuos de tres municipios de manera exitosa, aportando el 17% de los residuos que se confinan en él.
Finalmente, la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial hizo entrega de las constancias del curso llamado “Operación Segura de Maquinaria Pesada y Operación Adecuada de Rellenos Sanitarios”, para los municipios de Irapuato, Celaya y San Miguel de Allende.
Cortazar, Gto. a 27 de febrero del 2020
Rehabilitan espacios deportivos en Cortazar
CODE y municipio suman esfuerzos en infraestructura deportiva
Más de 1 millón 400 mil pesos la inversión
El trabajo conjunto entre el Gobierno del Estado de Guanajuato y el municipio de Cortazar, rindió
frutos al concluir la rehabilitación de espacios deportivos con una inversión superior a 1 millón 400 mil
pesos. Este jueves, en la Unidad Deportiva Norte, el alcalde Ariel Corona y el titular de CODE
Guanajuato, Isaac Piña; entregaron una cancha de fútbol rápido y dos canchas de usos múltiples
totalmente listas para el uso de la comunidad deportiva de la zona.
En un breve acto protocolario donde se reunieron madres de familia y algunos pequeños de
diferentes equipos de futbol; se resaltó la importancia de contar con estas áreas que contribuyen a
beneficio de los pequeños y jóvenes, “gracias por compartir esta visión de nuestro gobernador en pro
de todos nuestros niños a través de la práctica física y el deporte. El deporte es parte integral de la
educación del individuo, como personas debemos de predicar los grandes valores que nos da el
deporte y debemos de trabajar hombro a hombro, así que gracias al alcalde por apoyar y gestionar
recursos para el tema de educación y deporte”, dijo Isaac Piña titular de CODE Guanajuato.
Como parte de los trabajos, para la cancha de fútbol rápido se hizo la reposición del muro de paneles
de triplay y la rehabilitación de estructura metálica perimetral de cancha. Mientras que las dos
canchas de basquetbol fueron adecuadas con recubrimiento sintético de acrílico, así como con los
tableros ajustables del mismo material.
El inicio de rehabilitación de estas obras fue en julio de 2019 y concluyó en enero de 2020.
Atentamente
Comunicación Social
Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato
Si bien están familiarizados con el tema, integrantes de la comunidad exportadora de Guanajuato conocieron de una manera más práctica y a fondo las ventajas del comercio exterior bajo el panorama del 2020.
A través de una conferencia impartida por el Dr. Arturo Damm Arnal, empresarios de diversos sectores se informaron sobre los retos a los que se enfrentan las PyMES exportadoras por los cambios en el comercio internacional, la inminente entrada en vigor del T-MEC, los cambios políticos y del impacto de la generación de nuevos bloques y aliados comerciales.
Ventajas del comercio internacional
Damm Arnal, destacó la forma en que el comercio internacional puede minimizar el problema de la escasez en un país y reconoció el papel que juegan las importaciones para llevar a los productores nacionales a una disciplina de la competencia y lograr lo que él denomina la “trilogía de la competitividad”: menores precios, mayor calidad y mejor servicio.
Ante la pregunta ¿Qué es más importante: importar o exportar?, los empresarios tuvieron la oportunidad de reflexionar y conocer a fondo sus características.
“La pregunta es un tanto capciosa, no es correcto porque no es que una sea más importante que la otra, la pregunta es ¿Cuál es el fin y cuál es el medio? y las exportaciones son el medio para poder pagar las importaciones, entonces no es que sea una más importante que la otra”, aseveró el ponente.
Destacó que hoy en día, el comercio exterior brinda una muy buena oportunidad para los empresarios que desean llevar sus productos a todo el mundo.
“Por el lado de las exportaciones, incentiva mayor producción, más empleo y mayores ingresos; por el lado de las importaciones, genera más y mejor oferta de bienes y mayor competencias para los productores nacionales”, puntualizó.
Sin embargo, reconoció que la oportunidad debe aprovecharse aún más.
“¿Cuál es el problema que tenemos con los Tratados de Libre Comercio?, ¿Hasta qué punto los empresarios los han aprovechado?, el 80% de nuestro comercio exterior es con Estados Unidos, somos creo el país que tiene más Tratados de Libre Comercio. A ver, ahí el gobierno ya hizo su tarea, yo gobierno ya te abrí, las puestas del país X, ya puedes exportar sin que te cobren tantos aranceles, etc. etc., ahora tú empresario tienes que aprovechar aquello. Ojo, esto no quiere decir descuidar Estados Unidos, de ninguna manera, pero hasta qué punto los empresarios mexicanos han desaprovechado esa oportunidad de todos los Tratados de Libre Comercio”, finalizó.
Capacitación constante, la clave llegar al mundo
Carlos Rodríguez Martín del Campo, Director de Capacitación y Certificaciones Internacionales de COFOCE, agradeció a los asistentes su disposición para actualizarse en temas tan relevantes para sus empresas.
“Este evento pues nos permite estar en contacto con ustedes, líderes de opinión, con la comunidad exportadora que pues genera una gran parte de la riqueza de nuestro país y dicho sea de paso aquí también de Guanajuato, donde ustedes saben se ha escrito una historia de éxito donde hemos pasado ya de tener exportaciones alrededor de los 25MMDD, y ser el Estado que sin tener frontera, más realiza exportaciones a nivel nacional; entonces ahí nuestra meta es seguir generando nuevas empresas exportadoras con aliados como varias Cámaras y Asociaciones que también el día de hoy nos acompañan”.
De acuerdo a estimaciones de COFOCE con información del SAT, durante 2019 empresas de diversos sectores llevaron sus productos a 132 países.
De las empresas exportadoras 156 son grandes, 340 medianas, 433 pequeñas y 259 micros.
Los principales sectores económicos de exportación:
Autopartes: 30.5%
Agro industrial: 8.0%
Metal mecánica: 6.7%
Clúster moda: 2.8%
Cosméticos y cuidado personal: 2.5%
(((Participación sobre el total de las exportaciones del estado))))
Guanajuato, Gto., a 27 de febrero de 2020.- Al inaugurar el Foro BIM Guanajuato 2020 el titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martínez, señaló que esta dependencia iniciará los procesos para adoptar esta metodología en los proyectos de construcción de infraestructura vial y edificaciones públicas.
Recalcó que el uso de la metodología BIM, que es una tendencia a nivel mundial en procesos constructivos, permitirá al Estado de Guanajuato ser pionero y líder a nivel nacional en la ejecución de obra pública.
Puntualizó que no es fácil la implementación de la metodología BIM en el sector público, pues cabe mencionar que en Europa, donde ya es una obligación la ejecución de obras públicas bajo este sistema, tardaron media década en su adopción y consolidación.
BIM, Building Information Modeling, es un modelado de información de la construcción que va proyectando todas las etapas, desde el plano hasta la puesta de la última piedra, para ir adelantándose a los problemas que pudieran surgir en las obras, ahorrándose así contratiempos y dinero.
El concepto no se orienta exclusivamente al software, sino que involucra a todos los elementos del proceso constructivo; además tiene muchas ventajas como el favorecimiento del trabajo en equipo, la visualización virtual de los proyectos antes de su ejecución y la optimización de costos, entre otras.
En su mensaje inaugural, Rodríguez Martínez apuntó que “desde la SICOM observamos la evolución que ha tenido el BIM y creemos que esa tendencia en construcción debe ser adoptada ya, tanto en el sector privado como en el público”.
Explicó que se trata no sólo de implementar un sistema, sino de adoptar una cultura y filosofía de trabajo que en principio es difícil por todo lo que implica, ya que hay que modificar leyes, cumplir con lineamientos ISO, capacitar personal, adquirir software, servidores y muchas herramientas tecnológicas más.
El titular de la SICOM felicitó a los organizadores del Foro BIM por las conferencias que se van a impartir como la de “Adopción BIM ¿Cómo empezar?”, la de “Importancia de la implementación BIM, a través de Gobierno”, así como la “Implementación de BIM en Universidades” y muchas más con gran pertinencia.
Agregó que el slogan de este Foro es “El Futuro se Construye” y es muy cierto y que él solo agregaría la palabra hoy, porque la economía del futuro sin duda que se construye hoy y debemos asumir que sus cimientos no serán los de siempre, ni que hay apuestas seguras.
Al hablar sobre el caso concreto de nuestro estado indicó que la historia no siempre ofrece los escenarios más sencillos para actuar y estamos en una situación así, hace muy poco terminó 2019, uno de los años más difíciles para la industria de la construcción en el Estado y en todo el país, a pesar de ello en Guanajuato se ha hecho lo necesario para salir adelante.
Tarcisio Rodríguez comentó que tenemos grandes retos que enfrentar y no nos hemos quedado cruzados de brazos, se presentó al Congreso del Estado la solicitud de un crédito que ya ha sido aprobado, ello traerá un paquete muy importante de obras en el territorio estatal que vendrá a reactivar al sector de la construcción.
Mencionó que en el caso de la ciudad de Guanajuato se trabajará en la construcción de la segunda etapa del Distribuidor Vial Santa Fe y de igual forma la conexión vial Las Teresas-Cervera; cabe señalar que en su intervención el Alcalde Alejandro Navarro Saldaña agradeció al Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y al titular de la SICOM por estas obras que vendrán a solucionar la problemática de movilidad en la zona sur de este municipio.
Además del Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez, quien participó en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, también asistieron el Alcalde de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña, el Diputado J. Guadalupe Vera Hernández, Presidente de la Comisión de Obra Pública del Congreso del Estado, el Director de Infraestructura y Servicios Universitarios de la Universidad de Guanajuato, Eloy Juárez Sandoval, el Director General del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Guanajuato, Pedro Peredo Medina, así como otros invitados especiales representantes de cámaras empresariales, universidades y asociaciones civiles.
El Foro Guanajuato BIM 2020 es el inicio de una serie de acciones encaminadas a la consecución de un objetivo general, que Guanajuato siga siendo un Estado de innovación y punta de lanza en la Industria de la Construcción, logrando el fortalecimiento empresarial y de la propia infraestructura tanto pública como privada.
Guanajuato, Gto. 27 de febrero de 2020.- El día de hoy, los Plenos de las Juntas y Tribunal de Conciliación y Arbitraje en el Estado, acordaron declarar inhábil, pero laborable, el próximo 9 de marzo de 2020.
La medida implica que no correrán plazos ni se realizarán actuaciones jurisdiccionales en materia laboral en la entidad.
Todas las audiencias correspondientes a esa fecha se reagendarán y se notificará oportunamente a las partes.
Esta acción de ninguna forma significa que se cerrarán las oficinas, pues tanto en las Juntas y Tribunal de Conciliación y Arbitraje, como en la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, se laborará y atenderá en horario normal.
Este acuerdo, permitirá que las mujeres usuarias de la Justicia Laboral en Guanajuato, que decidan participar en el movimiento “Un día Sin Nosotras”, convocado por diversas asociaciones, puedan hacerlo sin ninguna repercusión.
El Gobierno del Estado de Guanajuato, refrenda su compromiso con las mujeres Guanajuatenses y promueve el respeto a sus derechos fundamentales.
En Guanajuato, más del 60% del personal que imparte y procura justicia laboral, son mujeres.
Irapuato, Gto. 26 de Febrero de 2020.- “En Guanajuato saldremos adelante en el tema de seguridad, que no quede la menor duda. Guanajuato esta acostumbrado a contar historias de éxito, y en la seguridad no va a ser la excepción”, aseguró la Comisionada de la Unidad de Análisis y Estrategia para la Seguridad Ciudadana, Sophia Huett López, al presidir con el Presidente Municipal, Ricardo Ortiz Gutiérrez, la Graduación de la Generación XXXV de cadetes de la Policía Municipal.
En representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la Comisionada destacó que la instrucción es muy clara, de caminar en unidad, con la suma de voluntades, incluso las políticas, para salir adelante y al paso del tiempo, gracias a trabajar en lo urgente y lo importante, Guanajuato va a ser uno de los mejores estados en materia de seguridad.
Felicitó al Presidente Municipal y al Ayuntamiento por el gran esfuerzo que están haciendo en equipar y dignificar a la Policía Municipal.
“Para muchos ha de ser normal ver que en cada graduación hay entrega de equipo y entrega de unidades, esto no pasa en gran parte del país. Los sueldos que hoy ofrece Irapuato y el equipo que hoy se entrega no es ejemplo únicamente en Guanajuato, es ejemplo a nivel nacional, difícilmente los municipios están invirtiendo como hoy Irapuato lo esta haciendo”.
Son tiempos complicados para la nación, precisó, y lo que nosotros no hagamos nadie mas va a venir a hacerlo por Guanajuato, por lo que reconoció la valiosa decisión que tomaron los nuevos integrantes, en ser factor de cambio, y proteger a las familias guanajuatenses, ya que esta es parte de la Grandeza de Guanajuato.
“Tengan la certeza de que por parte del Gobierno del Estado y el Municipio, tenemos el compromiso de que, a quienes ustedes familias entregaron para un servicio publico, de cuidarle y darle las herramientas necesarias para el cumplimiento del deber. No se encuentran solos porque muchos los acompañaremos en este camino”.
Asimismo, pidió a los Cadetes recién graduados, cumplir diariamente con su deber y ser motivo de orgullo de sus familias. Les recordó que en su uniforme llevan el una Bandera Nacional para recordarles su lealtad a México y una Estrella que los guiará en sus decisiones, por lo que si un día deciden apartarse de ese camino y manchar el uniforme, habrá una ciudadanía y compañeros que se los habrán de reclamar.
En la ceremonia de graduación también participaron: el General José Martín Luna de la Cruz, Comisionado Guardia Nacional; los Diputados Locales, Lorena Alfaro García y Víctor Manuel Zanella Huerta; el secretario de Seguridad Ciudadana, Pedro Alberto Cortés Zavala y el subinspector, Juan Gregorio Chávez Rivera, de la Policía Federal en Transición a Guardia Nacional.
Guanajuato, Gto., a 26 de febrero de 2020.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) trabaja en la mejora de 230 kilómetros de terracerías que forman parte de la tercera fecha del campeonato Mundial de Rallies 2020 a celebrarse en el estado de Guanajuato.
El objetivo, es ofrecer a pilotos y espectadores caminos en excelentes condiciones para permitir el desarrollo de la competencia, así lo precisó el titular de la dependencia, Tarcisio Rodríguez Martínez.
Para la edición 2020, se intervienen 13 caminos con una inversión de 16 millones de pesos, en los municipios de León, Silao y Guanajuato.
Con la mejora de los caminos del Rally, también se ven beneficiados más de 1 mil 400 automovilistas y más de 54 mil habitantes de 153 comunidades quienes contarán con caminos en buenas condiciones para realizar sus actividades cotidianas.
Tarcisio Rodríguez mencionó que se mantiene un trabajo coordinado con los municipios involucrados y con la Dirección del Rally México, para cumplir con las exigencias establecidas por la Federación Internacional de Automovilismo.
Una vez que concluya el evento automovilístico, las máquinas volverán a trabajar para dejar los caminos en óptimas condiciones para la población en general, informó el funcionario.
Los trabajos que se han realizado en las terracerías son: nivelar la superficie para generar pendientes, rastreo y revestimiento con material como tepetate en tramos aislados, además de la construcción de obras de drenaje menor como canales y vados que permitan el paso del agua sin dañar los caminos, así como la señalización en los tramos necesarios.
Cabe destacar que el WRC es considerado uno de los campeonatos de automovilismo más difíciles del mundo; el Campeonato se compone de 14 fechas, México es la tercera y este año tiene como novedad la Etapa Callejera en León, que se correrá el viernes 13 de marzo del Templo Expiatorio al Arco de la Calzada.
Caminos del Rally 2020
Guanajuato.
León.
Silao.