EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

REALIZARÁ IECA CADA AÑO TALLERES DE AUTOMATIZACIÓN A ESTUDIANTES

Enfocado a estudiantes de Electromecánica, Mecatrónica y Robótica

Salamanca, Gto; 13 de abril de 2020.- Uno de los objetivos que busca consolidar el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) con la puesta en marcha de la Semana de la Automatización, en la que participaron 512 alumnos de 16 universidades en el estado, es formar alumnos de nivel superior enfocadas a la ingeniería a través de la práctica y uso de equipos que actualmente requiere la industria.

Tras concluir la Semana de Automatización realizada del 9 al 13 de marzo en el Centro de Alta Especialidad Automotriz Plantel IECA Salamanca y en el que participaron universidades y empresas del estado, se logró concretar que dicho evento se llevará a cabo cada año con el fin de ayudar a los jóvenes estudiantes de diversas carreras de Ingeniería a complementar sus conocimientos aprendidos en las aulas.

Sobre todo porque la automatización es la parte enfocada a la optimización de procesos para que sean más eficaces y que las cosas resulten más fáciles y efectivas en el funcionamiento de una organización.

Con equipo adecuado para la capacitación, los 512 estudiantes de carreras enfocadas en áreas de Electromecánica, Mecatrónica y Robótica recibieron cursos y conferencias con un alto contenido temático y que incluyeron cómo programar y configurar un robot industrial, aprendizaje que muchas empresas requieren en sus líneas de producción.

También recibieron información valiosa en los talleres destinados a control de motores, Hidráulica, Neumática, Electrohidráulica, así como cursos más avanzados en lo que se refiere a la parte industrial del Controlador Lógico Programable o PLC, una computadora que utiliza la Ingeniería Automática industrial, así como programación de Control Número Computarizado (CNC).

Los jóvenes estudiantes participantes en esta Semana de Automatización también recibieron cursos de manera gratuita, de cómo programar un robot industrial ABB, Fanuc, Kawasaki, Kaskawa Notoman, programación de PLC Siemens y tecnologías de la Industria 4.0.

La intención de seguir con estos talleres el próximo año es que se pudo comprobar que las universidades tienen la materia prima, mientras que el IECA dispone del equipo necesario para brindar una capacitación de calidad con especialistas adecuados, al tiempo que la participación de empresas es decisiva para una formación completa de los futuros egresados especializados en el área de automatización.

Remodela SICOM Gasolinera Servicio Central en Guanajuato

  • Ubicada a un costado de la caseta de acceso a Guanajuato
  • El objetivo es mejorar atención y servicio a los clientes
  • Inversión superior a los 8 millones de pesos

Guanajuato, Gto., a 11 de abril de 2020.- Con el objetivo de ofrecer una atención oportuna y de calidad a los habitantes y visitantes de la capital, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) concluyó los trabajos de rehabilitación de las instalaciones de la gasolinera Servicio Central, ubicada en el acceso a la ciudad.

Fue con una inversión total de 8 millones, 867 mil, 236 pesos y un periodo de remodelación de ocho meses, fue que entró en operaciones el pasado 6 de abril la gasolinera Servicio Central. 

Los trabajos que desarrollaron consistieron en la rehabilitación de las instalaciones mecánicas, la actualización de sistemas eléctricos, voz y datos, hidráulicos, sanitarios, pluviales y la retención de sustancias aceitosas.

Se sustituyeron los pavimentos por concreto hidráulico y la adecuación de los sanitarios para contar con espacios funcionales para personas con discapacidad.

Además se rehabilitó el área de estacionamiento que incluye 3 nuevos espacios de accesibilidad universal y la terminación del bardeado perimetral.

Estas acciones estuvieron a cargo de la empresa guanajuatense Constructora Gámez Campos, y en coordinación con la parte administrativa de la gasolinera, se diseñó un programa de obra para no interrumpir su operación, lo que representó un reto para la empresa, los trabajadores y los propios clientes.

Lleva a cabo SICOM segunda etapa de restauración del Templo de la Divina Providencia, en Salamanca

  • Inversión superior a los 3 millones de pesos
  • La obra deberá ser entregada el próximo 11 de julio
  • 84 mil habitantes beneficiados 

Salamanca, Gto., a 10 de abril de 2020.- Con el objetivo de conservar el patrimonio arquitectónico de Guanajuato, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), trabaja en la segunda etapa de la restauración de la Parroquia Antigua (Templo de la Divina Providencia), en el municipio de Salamanca.

Esta segunda etapa, está a cargo de la empresa OESVA, S.A. DE C.V. con el número de contrato SICOM/RE/LS/PU/DOB/OB/OP/2019-0246; quien con una inversión de 3 millones 990 mil 801 pesos trabaja en la restauración de 2,459 m2.

Los trabajos consisten en la limpieza, consolidación y protección de cantera labrada de la torre campanario. 

Además de la restauración de fachadas, la cual incluye la reintegración de acabados en muros, elementos decorativos y ornamentales y la limpieza y protección de cantera labrada.

Los avances hasta el día de hoy son armado de torres de andamios, retiro de aplanado en fachada este y sur, protección de elementos de cantería, además se terminó con la limpieza de muros con la técnica de barrido vertical con cepillo de ixtle con el que retiraron residuos de polvo y material disgregado. 

Cabe mencionar que la empresa tiene un plazo de ejecución de 180 día naturales, dando término a la obra el próximo 11 de julio de este año. 

Estas acciones tienen como objetivo mejorar las condiciones del inmueble para permitir que sea disfrutado por 84,239 habitantes. 

Avanza construcción del puente vehicular en la Av. Irrigación, en Celaya

  • Al día de hoy registra un avance real del 20% sobre el 13% que se estimaba en el programa de obra.
  • Inversión superior a los 266 millones de pesos provenientes del Impuesto sobre la nómina.
  • 22 mil usuarios beneficiados 

Celaya, Gto., a 09 de enero de 2020.- La construcción del puente vehicular en la Av. Irrigación en el municipio de Celaya, registra un avance significativo en su construcción, mayor a lo programado. 

Así lo informó Tarcisio Rodríguez, titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), quien mencionó que de acuerdo al calendario, la obra debería de tener un avance del 13%, sin embargo lleva un avance del 20 por ciento.

“Se lleva un adelanto significativo, ha sido un proceso muy ordenado y la empresa va a un ritmo importante; el porcentaje de avance lo indica”, dijo Rodríguez Martínez. 

Cabe mencionar que el inicio de la construcción del puente vehicular se dio el 15 de enero y está a cargo de la empresa Constructora y Pavimentadora VISE S.A. de C.V., con una inversión de 266 millones, 831 mil, 262 pesos.

Importante señalar que dicha inversión es proveniente del Impuesto sobre Nóminas, aprobada por el Consejo Consultivo para el Seguimiento y Aplicación de los Impuestos sobre Nóminas y Cedulares del Estado de Guanajuato (COSAINCEG).

En lo que a la construcción del puente respecta, actualmente se trabaja en la construcción de las rampas de acceso al puente, colado de columnas de la estructura, colocación de las tuberías de drenaje sanitario y pluvial en la zona de las vialidades laterales y colocación de la estructura de pavimento.

Cabe recordar que el proyecto consiste en la construcción de un paso superior vehicular con una longitud de 1000 metros (1 kilómetro) contemplando los accesos a base de muro mecánicamente estabilizado, contará con 4 carriles, 2 por sentido, separados por una barrera intermedia de concreto, con ancho de calzada de 14 metros para los 4 carriles.

Los carriles son de 3.5 m de ancho, acotamientos de 1.75 m y guarnición de 0.5 m y franja separadora central de 1.70 m; la estructura tendrá intersección en la avenida Irrigación con las vías de ferrocarril. Incluye: caminos laterales, carriles de incorporación, camellón y urbanización.

Las vialidades laterales tienen un ancho de corona de 11.47m y ancho de calzada de 7.0 m; incluyen una banqueta de 2.97 m y una ciclovía de 1.50 m.

Oportunidades para las empresas de Guanajuato frente a la Cuarentena Mundial.

Si bien existe preocupación en el mundo, en México y por supuesto en Guanajuato por los estragos que está dejando la cuarentena en materia económica y de producción, la realidad es que en estos momentos también surgen áreas de oportunidad para muchas empresas.

El aislamiento voluntario se convirtió en la nueva normalidad, situación que trae consigo el freno de algunas industrias, la transformación de las producciones y la aceleración de tendencias en varios países.

“Obviamente se han tenido que acelerar incluso en países menos avanzados como el nuestro y ahora sí que toda la parte de América latina, incluso hasta en África, porque no estábamos preparados. Si bien todo el tema del trabajo remoto, la educación en línea y todo el tema del comercio electrónico es una realidad, pues ahora se ha tenido que acelerar todavía más, a fin de que podamos mantenernos en el “quédense en casa” que es uno de los temas principales ahorita de la crisis o digamos toda esta cuarentena por así decirlo”, señaló la Coordinadora de Inteligencia Competitiva de COFOCE, Coral Montaño Hernández.

Estudio a detalle

Tras el anuncio de la pandemia, la Coordinación de Inteligencia Competitiva de COFOCE realizó un estudio para conocer el panorama actual de la economía y generar opciones y tendencias para las empresas exportadoras de Guanajuato.

Coral Montaño, dio a conocer en su estudio que el encierro y el distanciamiento ponen a prueba nuestros valores y prioridades tanto como personas, como consumidores.

“Las empresas tienen que ser mucho más auténticas en lo que están ofreciendo y ofrecer realmente soluciones, que para las personas tengan esa sensación de seguridad; es decir, no se van a flexibilizar temas de higiene ni mucho menos o sea todo el tema de alimentos sigue siendo súper importante; definitivamente es uno de los sectores que va a seguir creciendo ahora con este cambio que es dentro de casa donde se estarían haciendo las preparaciones y que no van a dejar de revisar etiquetas ni de buscar esas garantías de algún modo”. 

Este “aislamiento”, incluso redefine todos los ámbitos de nuestra vida, disparando el uso de medios electrónicos que permiten o mitigan la separación física, exigiendo cada día más “conectividad” y esperando que las redes de comunicación no colapsen.

Si bien países desarrollados tienen una mejor infraestructura para el “home office” y una mentalidad de trabajo colaborativo mediante el uso de TICs, países como México, donde más del 80% de la población cuenta con un teléfono inteligente, pero las computadoras personales y el internet en casa apenas llega al 50% impone nuevos retos y destapa la inventiva para sobrevivir.

Un gran aprendizaje para todos.

Para la especialista en Inteligencia Competitiva, es una realidad que la contingencia nos está dando una gran lección para estar mejor preparados, aprender a modificar procesos y aceptar el cambio.

“Esto no va a ser para siempre, pero si es una realidad que nos enseña a que debemos estar preparados para lo imprevisible, entonces las empresas que también esa es una de las iniciativas que tenemos en COFOCE, es buscar cómo acelerar esos procesos de competitividad. Vamos a tener que seguir trabajando a procesos mucho más rápido de lo que estábamos acostumbrados”.

Los cursos en línea y las capacitaciones se transformarán en la nueva norma de las empresas.

“Necesitamos mantener esa capacitación continua, necesitamos mantener nuestro cerebro activo para que no caigamos tampoco en aspectos de depresión y mucho menos, si no encontrar nuevas formas y definitivamente incluso COFOCE ya está trabajando en muchos elementos de cursos online para estar contribuyendo con las empresas, en esta nueva forma de realidad que tenemos y sí, definitivamente es lo mejor que se puede hacer; es como cuando dicen nuestra Director, afilar el hacha, este es el momento para hacerlo”.

Áreas de oportunidad para empresas de Guanajuato

La Coordinación de Inteligencia Competitiva de COFOCE informará a los empresarios en próximos días mediante un estudio sobre las áreas de oportunidad que las empresas guanajuatenses podrán atender; aquí algunos de estos:

Lo funcional y simple, siempre funcionan

El hogar se convierte en el centro de la vida y se vuelve imprescindible mantener todo funcional y simple con soluciones que ayuden a mantener un orden entre todas las actividades y espacios. 

Sectores beneficiados:

Artesanías y Decoración

-Renovación

-Servicios Digitales

-Esparcimiento

“Nuestras empresas (las atendidas por COFOCE) pueden explotar esa parte local, esa parte de cercanía y de solidaridad que se está desarrollando en todas las comunidades; entonces esa sería una de las oportunidades para todos los sectores y también pensando en este encierro, todos los temas ya sea de decoración para el hogar, de elementos que te permitan organizar o tener esa sensación de bienestar dentro de este espacio confinado de algún modo que se conviertan en tu santuario; todo ese tipo de elementos de embellecimiento e incluso hasta rituales personales o sea todo lo que tiene que ver con aceites esenciales, lo que tiene que ver con parte incluso de la ropa de casa, y de lo que ahora se llama para el tema de la moda una de las cuestiones que va a venir es el about the desk: es decir, lo que se ve hacia arriba del escritorio que es donde te vas a arreglar, te vas a poner una blusa bonita, los aretes, accesorios, sigue todo el tema del maquillaje, pero es todo de arriba, de la cintura para arriba. Pero definitivamente si se tiene que incursionar muchísimo más en los aspectos digitales para hacer llegar los productos”, puntualizó Montaño Hernández.

Un hogar saludable

El bienestar mental y físico es prioridad,  y proporcionar soluciones que atienden esta necesidad de mantenerse activo y bien alimentados, para aumentar la limpieza y aceites esenciales. 

Sectores beneficiados:

-Alimentos: naturales, ingredientes y preparados

-Textiles para interiores

-Moda

 -Decoración

-Belleza 

“Entonces si podemos pensar en trabajar en kits de alimentos pre preparados o con una parte del proceso o que garanticen esa inocuidad para los consumidores sobre todo pensando en Estados Unidos y en Europa va a seguir siendo la norma, va a seguir siendo lo que están buscando. La verdad es que la gente no va a dejar de consumir, van a consumir un poco diferente y las pérdidas como te lo decía, el tema de comunidad y de solidaridad se han reforzado con esto; entonces esperemos que nos convirtamos en una sociedad más humana y también esto tiene esa parte social dentro de las propias empresas que no se puede y no se debe descuidar. Todo lo que pueda contribuir a ese bienestar, va a ser de los principales elementos que pudiéramos estar rescatando; todo lo que tiene que ver con el ocio, a lo mejor van a retomar el tema de los rompecabezas, el tema de plantar dentro de casa, todo ese tipo de elementos ahí donde hay espacios para macetas, también tenemos una oferta muy interesante en Guanajuato que pudiera estar contribuyendo a todo esto”.

            En busca del Comfort

            Centrarse en brindar comodidad y una sensación de seguridad a través de artículos, accesorios y servicios que brinden tranquilidad.

Sectores beneficiados:

-Alimentos y bebidas alcohólicas

-Moda

-Decoración

Invertirá SICOM 47 MDP en Conservación de Carreteras

  • En próximos días, se asignarán a contratistas las 6 zonas de la red carretera estatal
  • Realizarán supervisión permanente para conservar carreteras en buenas condiciones

Guanajuato, Gto., a 07 de abril de 2020.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) trabaja de forma permanente en el mantenimiento preventivo y conservación de los 2 mil 622 kilómetros de la red carretera estatal, para que la misma se encuentre en buenas condiciones, en el presente año se destinarán a este rubro cerca de 47 millones de pesos.

Dentro de este proceso, en las próximas semanas se dará a conocer el fallo de las licitaciones simplificadas, mediante las cuales se asignará la conservación y mantenimiento de las 6 zonas en que se encuentra dividida la red carretera estatal.

Cabe señalar que las acciones que se realizan para el mantenimiento y conservación en las mejores condiciones de la red carretera estatal consisten en: la ejecución de trabajos de excavación de cortes, excavación para estructuras, construcción de terraplenes, recubrimiento de taludes, base hidráulica y colocación de carpeta asfáltica con mezcla en caliente.

Dentro de las mismas acciones también se lleva a cabo la limpieza de cunetas, limpieza local de la superficie de rodamiento y de los acotamientos, sellado de grietas aisladas en carpetas asfálticas, bacheo superficial aislado con mezcla asfáltica en caliente.

De igual forma, se hace la reposición de la capa subyacente a la carpeta asfáltica, renivelación local con mezcla asfáltica elaborada en caliente, aplicación de rodadura de un riego de sello premezclado y sincronizado, limpieza de obras de drenaje y canales de entrada y salida, limpieza de hombros por medios mecánicos en un ancho de 1.00 m y remoción de derrumbes.

Cabe señalar que cada uno de los contratistas a los que se vaya a asignar el mantenimiento de las diferentes zonas debe de contar con una patrulla volanta, para que de forma permanente realice trabajos de vigilancia y llevar a cabo el mantenimiento menor que sea necesario, esto con el objetivo de que la red carretera estatal se encuentre siempre en las mejores condiciones posibles, en beneficio de los usuarios que circulan por ella.

Reconocen a empresa de mezcal de Guanajuato como una de los mejores de la industria de bebidas.

Lo que comenzó como una idea, un proyecto que le permitió a Alejandro Poullet llevar las tradiciones y el sabor de México a Europa.

A través de “Mezcal Dos Once”, es que Alejandro Poullet Zacarías, director de la empresa logró exportar un producto que muestra no sólo la riqueza de Guanajuato, sino de todo el país al mundo.

“Es realmente un orgullo que conozcan lo que podemos hacer en Guanajuato, lo que podemos realizar con la cerámica, con ese talento que tienen los artesanos y pues es una botella completamente artesanal y creo que la artesanía de Guanajuato tiene mucho valor, mucho prestigio a nivel, ya no sólo nacional, sino internacional”.

Mezcal Don Once, es un proyecto no sólo involucra la bebida destilada del agave, sino también la cerámica, el arte huichol de quienes pintan a mano las botellas, así como los detalles de piel que hacen del producto algo especial para el mercado extranjero.

Reconocen su trabajo en pro de la cultura mexicana.

Fomentar las raíces y cultura mexicana a través de su producto, no sólo le ha dado el reconocimiento entre compradores internacionales; este trabajo le permitió a la empresa “Dos Once” ser galardonado con el premio Guola Awards 2020, en la categoría de ‘mejor producto en fomentar las tradiciones nacionales’; mismo que fue entregado por Goula, una plataforma de consultoría estratégica especializada en alimentos y bebidas en Latinoamérica.

Goula Awards es el primer reconocimiento otorgado a la industria de alimentos y bebidas que busca fomentar las buenas prácticas de negocio en México.

Este destaca el valor de los productos alimenticios como impulsores de la economía, la innovación y el bienestar de las comunidades y el medio ambiente para fortalecer el desarrollo del sector. 

COFOCE, su aliado para llegar al mundo.

Llevar su producto a los consumidores de bebidas espirituosas en mercados fuera de México, siempre fue la misión de Alejandro; aunque al inicio, este era una idea a largo plazo, pero fue debido a la recomendación de amigos y conocidos que decidió acercarse a COFOCE, con la inquietud de recibir asesoría especializada para importantes marcas decidieran elegir a “Mezcal Dos Once”. 

“COFOCE nos ha soportado muy bien, nos ha dado unas bases fuertes, muy seguras con toda esta curva de aprendizaje que nos ha permitido que nosotros tengamos los menores errores o el menor grado de error posible por todo el expertis que tienen, por toda la asesoría y la verdad es que nos han tratado tan amablemente”.

Fue a raíz de ello que la empresa, llegó en una primera escala a España, donde cuentan con un distribuidor con el que en una segunda etapa planean llegar a Alemania e incluso Suiza y Estados Unidos, pues existe el interés de algunos compradores.

Alejandro Poullet aconsejó a los empresarios que es el momento de acercarse a aquellos que tienen el conocimiento pues de esta manera te sientes más seguro al emprender ya que puedes contar con asesoría de logística, mercadotecnia, tecnológica e incluso legal, aspectos en los que normalmente no se piensan cuando se busca exportar.

“COFOCE tiene esa parte que te impulsa y te apoya a decir que si se puede, a hacer las cosas, pensarlas, ejecutarlas y llegar al resultado final”, finalizó.

Reconoce Federación a Guanajuato por acciones económicas y normativas ante contingencia del COVID-19.

  • La Comisión Nacional de Mejora Regulatoria ubicó a Guanajuato entre las cinco entidades con el mayor número de regulaciones ante la pandemia del COVID-19.
  • La entidad cuenta con procesos bien definidos, un marco regulatorio confiable y una estructura administrativa sólida.

Guanajuato, Gto, a 06 de abril del 2020.- La Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, CONAMER, destacó que Guanajuato se encuentre entre los 5 Estados con el mayor número de Reglas de Operación publicadas ante la pandemia, mismas que permitirán operar los programas emergentes de la contingencia de manera clara y eficaz.

El Gobierno del Estado de Guanajuato realiza una serie de acciones para proteger a la economía familiar y los sectores productivos de la entidad ante la pandemia del COVID-19, a la par de generar las disposiciones normativas que dan certeza jurídica y transparencia para el ejercicio del gasto. 

Estos procesos permiten reorientar la operación y logística de los programas para hacer frente a dicha contingencia, priorizando los sectores vulnerables, de manera ordenada y con un sustento jurídico que les regule.

Se publicaron las Reglas de Operación para los programas «Adapta tu Negocio», «Conserva tu Empleo», «Adelante con tu Negocio», y «Programa Empleo Temporal».

Se promulgó el Decreto Gubernativo Número 44 por el que se otorga diversos beneficios fiscales (Ampliación de Plazos para pago de derechos)

Se publicó el Acuerdo Gubernativo número 94 mediante el cual se suspenden los plazos, términos legales y reglamentarios establecidos en los ordenamientos y disposiciones normativas aplicables, a cargo de las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal, como medida de prevención y combate de la propagación del coronavirus COVID-19.

 La CONAMER es un organismo desconcentrado de la Secretaría de Economía, con autonomía técnica y operativa que  tiene como objetivo promover la mejora de las Regulaciones y la Simplificación de Trámites y Servicios.

Para conocer las reglas de operación, consulta: https://impulsoeconomico.guanajuato.gob.mx/

Para más información de la compilación por estado de las disposiciones regulatorias, visita: https://conamer.gob.mx/respuestas-regulatorias-covid-19/

Continúa obra pública bajo protocolos sanitarios

  • SICOM da seguimiento a protocolos de prevención sanitaria en obra pública
  • Busca proteger a la industria de la construcción y los empleos que genera

Guanajuato, Gto., a 06 de abril de 2020.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) da continuidad a las diferentes obras públicas que se llevan a cabo en la entidad, supervisando que se apliquen todos los protocolos sanitarios recomendados por las autoridades de salud.

Por lo anterior, es que la obra pública en la entidad continuará trabajando conforme a los protocolos sanitarios de prevención que se han implementado para proteger a los trabajadores de la industria de la construcción ante la pandemia del COVID 19.

Ante la emergencia sanitaria, la SICOM no ha suspendido ningún proceso de licitación o asignación de obra pública, por el contrario ha dado la facilidad a los contratistas de realizar algunos trámites vía electrónica, buscando de esa forma, evitar reuniones o desplazamientos a quienes participan en el proceso de contratación y ejecución de obras.

Como es sabido, la Secretaría de Salud del Estado ha emitido recomendaciones sanitarias para que la población en general vea disminuida la posibilidad de sufrir el contagio del coronavirus, como son: el lavado de manos frecuente, no tocarse los ojos, nariz y boca con las manos, limpiar y desinfectar objetos de uso común, cubrirse la boca y nariz con el antebrazo al momento de toser o estornudar, y buscar ayuda médica ante cualquier síntoma de enfermedad respiratoria.

Sumadas a estas recomendaciones, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), a nivel nacional, emitió protocolos sanitarios a aplicarse en las zonas de las obras que llevan a cabo sus agremiados, las cuales han sido replicadas por la Delegación Guanajuato de este organismo empresarial, con el fin de evitar la propagación del COVID-19 entre sus trabajadores.

Entre las medidas que contemplan los protocolos de la CMIC que se deben cumplir en las construcciones se encuentra garantizar el suministro de agua, jabón y gel antibacterial, implementar medidas de limpieza y sanitización de vehículos, herramientas y equipos, así como mantener la sana distancia en campamentos y dormitorios.

La SICOM reitera que en materia de obra pública en Guanajuato la industria de la construcción, continuará trabajando apegada a los lineamientos de las autoridades en salud e invita a la población en general a consultar la página web www.coronavirus.guanajuato.gob.mx para informarse de forma veraz y oportuna sobre la pandemia que ha sido declarada como emergencia sanitaria. 

Las oficinas de Transporte del Estado suspenden atención presencial por contingencia sanitaria.

  • Invitan a realizar trámites en línea.
  • La atención ordinaria en oficinas se reactivará el 13 de abril.
  • La Dirección de Inspección seguirá trabajando de manera ordinaria

Guanajuato, Guanajuato a 3 de abril del 2020.- Comprometidos con la salud de la población y atendiendo las recomendaciones emitidas por la Secretaría de Salud, la Dirección General de Transporte acuerda:

 Primero: Suspender temporalmente la atención presencial en las oficinas regionales, centrales y módulos municipales que expiden licencias del 6 al 10 de abril de 2020, no obstante, mantiene los servicios aquí mencionados en línea.

Segundo: Se habilita la página de transporte.guanajuato.gob.mx, para recibir quejas relacionadas con el transporte público de alquiler sin ruta fija (Taxi), Transporte Especial Ejecutivo, Intermunicipal y Grúa. En la sección de contacto

Podrán realizar los siguientes servicios en línea ingresando a la página transporte.guanajuato.gob.mx

Constancias de no Infracción:

https://pagosenlinea.guanajuato.gob.mx/seleccionarServicio?servicio=DF07&tiposervy=0025&dinamico=0

Expedición de Constancia de Historial del Registro Estatal de Antecedentes de Tránsito:

https://pagosenlinea.guanajuato.gob.mx/seleccionarServicio?servicio=DF19&tiposervy=0025&dinamico=0

Recepción de Quejas y denuncias en perjuicio de prestadores del servicio público y especial de transporte de competencia estatal:

En el caso del área de inspección seguirá trabajando de manera ordinaria, en apego a los protocolos de prevención establecidos por las autoridades sanitarias.

El 13 de abril se retomarán los trámites ordinarios en las distintas oficinas, de acuerdo a la dinámica de citas y la sana distancia social, además atendiendo a las recomendaciones emitidas por las autoridades de salud en el estado.