Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
Dolores Hidalgo, Gto., a 26 de octubre de 2025.- Derivado de trabajos estratégicos del Centro Nacional de Inteligencia en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, durante un operativo conjunto fue detenido Edgar Eduardo “N”, señalado como presunto generador de violencia en la zona norte y objetivo prioritario en la entidad.
Esta acción fue posible ante el trabajo coordinado de la Fiscalía General del Estado (FGE) y Ejército Mexicano, Fiscalía General de la República (FGR) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal.
En el marco de la estrategia estatal de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), se llevó a cabo el operativo tras un trabajo de análisis de campo y la atención a denuncias ciudadanas que permitieron establecer la ubicación precisa del presunto responsable.
De acuerdo con las investigaciones, Edgar Eduardo “N” habría encabezado una estructura delictiva vinculada con delitos como extorsiones, homicidios y disputas armadas entre grupos criminales que operan en el norte del estado. Además estaría relacionado con el homicidio de siete personas ocurrido en la localidad de San Bartolo de Berrios, municipio de San Felipe, tras una celebración con motivo del Día de las Madres.
El detenido fue puesto a disposición de la autoridad ministerial correspondiente y ya fue vinculado a proceso. Esto representa un paso firme en la contención de estructuras delictivas que operan en la región.
La Secretaría de Seguridad y Paz reconoce el valor de la coordinación interinstitucional y el uso estratégico de la inteligencia, que permiten a las instituciones actuar con precisión y recuerda a la ciudadanía que la denuncia anónima es una herramienta esencial para seguir avanzando en la construcción de paz.
Guanajuato, Gto. 26 de octubre de 2025.- “Menos ventanilla, más ciudadanía.” El decálogo del Gobierno de la Gente lo dice con claridad: las verdaderas oportunidades y necesidades de la población están en la calle, en los hogares, y es ahí donde hay que llegar.
Por instrucción de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, las y los titulares del Gabinete Estatal llegan a los hogares de las familias guanajuatenses a través del programa “Tocando Puertas”, una estrategia que busca escuchar, acompañar y acercar los programas de gobierno directamente hasta la puerta de cada casa.
Con esta iniciativa, el Gobierno de la Gente refuerza su compromiso de trabajar desde la confianza del hogar, impulsando el bienestar, la equidad en las oportunidades y el desarrollo social desde la convivencia cotidiana con la ciudadanía. Tal como lo ha expresado la Gobernadora: “No toda la gente puede venir al gobierno; el gobierno tiene que ir a la gente, a sus hogares.”
En cada visita, las y los secretarios escuchan de primera mano a las familias, facilitan soluciones mediante las acciones de gobierno, resuelven dudas, canalizan necesidades, gestionan apoyos y, lo más importante, construyen comunidad.
En esta primera etapa, el gabinete estatal ya inició recorridos: Financiera Tú Puedes, con su titular Ivón Padilla, en Uriangato; Turismo e Identidad, con Guadalupe Robles, en Abasolo; DIF Estatal, con Alfonso Borja, en Salvatierra; la Secretaría del Nuevo Comienzo, con Rosario Corona, en Atarjea y Xichú; y la Secretaría de Salud, con el doctor Gabriel Cortés, en San Felipe.
Cada jornada se convierte en una oportunidad para cumplir una promesa: compartir, acompañar, escuchar y resolver.
El programa continuará este lunes 27 de octubre en diversos municipios: Tierra Blanca, con Arcelia González y la Secretaría de la Honestidad; Manuel Doblado, con Liz Esparza y la Secretaría de Derechos Humanos; Irapuato, con Juan Pablo Pérez y la Secretaría de Obra Pública; Cuerámaro, con Héctor Salgado y la Secretaría de Finanzas; Celaya, con Regina Trujillo y el Instituto de las Juventudes; Victoria, con Itzel Balderas y la Secretaría de las Mujeres; y Purísima del Rincón, con Graciela Amaro y el Instituto de Planeación, Estadística y Geografía.
“Tocando Puertas” representa un trabajo coordinado entre dependencias, con el propósito de acompañar a la ciudadanía en sus retos diarios y fortalecer el tejido social que construye paz y confianza en cada hogar.
En las redes sociales oficiales del Gobierno de la Gente se dará a conocer el calendario de visitas a los municipios y comunidades.
Se recuerda a la población que las y los servidores públicos que acuden a los hogares llegan debidamente identificados, y que ningún programa requiere pagos para su gestión o inscripción.0’swd

León, Guanajuato, 23 de octubre de 2025. La Secretaría de Cultura presenta el concierto del Ensamble 2E2M, uno de los grupos más reconocidos de Francia en la interpretación de música contemporánea, este viernes 24 de octubre a las 20:00 horas en el Auditorio Mateo Herrera, dentro de la temporada de música de cámara.
El programa constituye un homenaje al compositor francés Georges Aperghis, quien desde 1963 ha desarrollado en París una obra que cuestiona los límites del lenguaje y el sentido musical, explorando nuevas formas de comunicación a través del sonido. En el marco de su 80 aniversario, este concierto propone un diálogo entre su legado y las voces de compositores contemporáneos mexicanos, como Víctor Ibarra, Tigrio Witrago y Georgina Derbez, cuyas obras recientes amplían la mirada sobre la creación musical actual.
El repertorio incluye piezas que transitan del solo al pequeño ensamble instrumental, con obras como Longing for a distant memory de Aida Shirazi, P.S. y Les moments présents de Georges Aperghis, Symphonia de Georgina Derbez, B side de Víctor Ibarra y De la couleur de Tigrio Witrago.
Fundado en 1972 por el compositor Paul Méfano, el Ensamble 2E2M es una de las agrupaciones pioneras en la difusión y creación de música contemporánea. Con cientos de estrenos en su trayectoria, ha colaborado con compositores de renombre como Toru Takemitsu, Giacinto Scelsi, Mauricio Kagel, Francesco Filidei y el propio Georges Aperghis. Desde 2022, la dirección artística del ensamble está a cargo de Léo Margue, quien ha impulsado una nueva etapa de renovación y diálogo intergeneracional.
En esta presentación participarán Pierre-Stéphane Meugé (saxofón), Dorothée Nodé-Langlois (violín), Chae-Um Kim (piano), Vincent Lhermet (acordeón) y Diego Espinosa (percusión, artista invitado), bajo la dirección de Léo Margue.
El concierto tendrá una duración aproximada de 60 minutos, dirigido a público mayor de 15 años. Los boletos tienen un costo de $220 y están disponibles en taquillas del Forum y a través de Ticketmaster.






Guanajuato, Guanajuato, 23 de octubre de 2025. ‘Estudios en campo’ llegó a la edición 53 del Festival Internacional Cervantino, sensibilizando al público, que se hizo presente en el Teatro Cervantes, de la capital del estado, sobre la lucha de las madres buscadoras que conforman los colectivos de búsqueda en el país.
Bajo la autoría y dirección de Sara Pinedo, y como parte de ‘Un colectivo’ este proyecto artístico profundiza en esta realidad para explorar el espacio público como herramientas de defensa y visibilización, llevando esta investigación testimonial y documental a la escena, convirtiendo la palabra, el cuerpo y la acción en un mecanismo de reflexión y lucha.
Mediante un trabajo que difumina los límites entre el arte y el activismo, la obra fue presentada como una forma de explorar el papel de la creación como un medio de resistencia, a través de veinte estudios performativos.
‘Estudios en campo’ reescribe esta realidad desde la perspectiva de la memoria y el presente. Es un homenaje a la sociedad civil organizada de Guanajuato de la que forman parte periodistas y personas defensoras de los derechos humanos.
La obra se enmarca en la poderosa reflexión de Regina José Galindo: “Lo que tenía eran las ideas, la rabia, el cuerpo y el espacio público”. ‘Estudios en campo’ toma esta máxima para convertir el cuerpo en el primer territorio de defensa, un espacio de testimonio y lucha.

Refrenda Guanajuato orgullo y compromiso con la educación técnica en el marco del Centenario de las Escuelas Secundarias Técnicas
de las Escuelas Secundarias Técnicas.
Irapuato, Gto. 20 octubre de 2025.– En el marco del Centenario de la creación de las Escuelas Secundarias Técnicas en México, la comunidad educativa de la Escuela Secundaria Técnica No. 51 celebró con emotiva ceremonia este histórico acontecimiento que representa un siglo de formación, esfuerzo y compromiso con la educación de las juventudes mexicanas.
Durante el evento, autoridades educativas, municipales y representantes del sector sindical reconocieron el legado de esta modalidad educativa que, desde su fundación, ha sido pilar en el desarrollo industrial, comercial y de servicios del país y de Guanajuato.
Isidro Lizama Ramírez, director del plantel, destacó que las escuelas técnicas son semilleros de hombres y mujeres que con su talento y preparación contribuyen al progreso social y económico de sus comunidades.
“Hoy celebramos 100 años de historia, de esfuerzo y de transformación. Pero, sobre todo, celebramos a las personas: a las maestras y los maestros que con su vocación han hecho posible esta misión; a las y los estudiantes que con su entusiasmo dan sentido a nuestra tarea; y a las familias que confían en nuestra labor formativa”, expresó el director del plantel.
Durante la ceremonia se recordó que la Escuela Secundaria Técnica No. 51 fue fundada el 1 de septiembre de 1990, inicialmente en la colonia Las Carmelitas, consolidándose como un referente en la región por su calidad educativa, su compromiso con la formación integral y su aportación a la educación técnica.
A lo largo de su trayectoria, la institución ha contribuido a formar jóvenes con habilidades técnicas, intelectuales y humanas, reafirmando su vocación de servicio a la comunidad y su compromiso con la excelencia académica.
Por su parte, en representación del Delegado Regional de Educación Región IV, Mtro. Juan Luis Saldaña López, la Lcda. Erika Razo Aguilar refrendó el compromiso de la Secretaría de Educación de Guanajuato de continuar fortaleciendo los espacios de aprendizaje que permitan a las y los jóvenes desarrollar sus competencias técnicas y humanas.
Las escuelas secundarias técnicas en México surgieron a finales del siglo XIX y principios del XX como extensión de las escuelas de artes y oficios, impulsadas por la necesidad de mano de obra calificada. Con la presencia de José Vasconcelos en la SEP, se fortaleció la educación técnica con la creación del Departamento de Enseñanza Técnica Industrial y Comercial. Más tarde, la fundación del Instituto Politécnico Nacional, integrando distintos niveles de formación y sentando las bases del sistema de secundarias técnicas que hoy combina educación general con capacitación para el trabajo.
El Gobierno de la Gente, que encabeza la Gobernadora Libia García Muñoz Ledo, reconoce en las Escuelas Secundarias Técnicas una base fundamental para el desarrollo del estado, pues de ellas egresan jóvenes con visión, habilidades y valores que impulsan la productividad y la innovación en los sectores estratégicos de la entidad.







Juventino Rosas, Guanajuato. 23 de octubre de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato reconoce y agradece la destacada participación ciudadana en la reciente jornada de donación voluntaria de sangre, realizada en las instalaciones del Hospital Comunitario de Santa Cruz de Juventino Rosas.
Durante esta jornada, se contó con la asistencia de 43 pre donantes y se concretaron 28 donaciones efectivas, cada una de las cuales tiene el potencial de beneficiar a hasta tres pacientes que requieran transfusiones en situaciones médicas de urgencia o tratamientos continuos.
El Dr. Martín Meléndez García, director del Hospital Comunitario, dirigió unas palabras de agradecimiento a las y los donadores, reconociendo su valioso acto de solidaridad.
En su mensaje, destacó que “donar sangre es una forma tangible de salvar vidas y demostrar compromiso con nuestra comunidad. Su generosidad representa esperanza para muchos pacientes que dependen de este vital recurso”.

La jornada se desarrolló exitosamente gracias a la colaboración institucional y al valioso acompañamiento de diferentes actores locales, cuya disposición facilitó aspectos logísticos clave, como la atención a los participantes y la creación de un ambiente cálido y organizado. Este esfuerzo colectivo permitió brindar un espacio cómodo y seguro para todos los involucrados.
Donar sangre es un acto voluntario que fortalece nuestro sistema de salud y contribuye directamente al bienestar de quienes más lo necesitan. Cada gota cuenta, y cada donante representa un eslabón esencial en la cadena de atención médica oportuna.
La Secretaría de Salud de Guanajuato invita a la población a seguir participando en estas campañas y a convertirse en donadores voluntarios frecuentes. La necesidad de sangre es constante y, con su ayuda, es posible salvar más vidas todos los días.



Salamanca, Guanajuato. 23 de octubre de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) a través de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, intensifica sus acciones contra el dengue con el lanzamiento del Operativo Panteones 2025.
El objetivo es claro: proteger a la población previniendo la reproducción del mosquito transmisor, el Aedes aegypti.
El operativo se llevará a cabo del 20 al 24 de octubre en los seis municipios de la Jurisdicción, justo antes de las festividades de Día de Muertos, cuando la afluencia de visitantes y el uso de floreros con agua aumenta el riesgo de criaderos.
Personal especializado de Control Larvario visitará panteones y camposantos para la eliminación de criaderos y la sensibilización a la población sobre la importancia de mantener estos espacios limpios y secos.
El recorrido iniciará el 20 de octubre en Salamanca, cubriendo los panteones Las Flores, Municipal Nuevo, La Paz y La Cruz.
El 21 de octubre el operativo se centrará en: Valtierrilla, donde se visitarán el Panteón Antiguo y el Panteón Municipal, y en Valle de Santiago, cubriendo el Panteón Campo Florido, Recinto del Señor Santiago y el Panteón Municipal.
Posteriormente, el 22 de octubre el operativo se trasladará a Jaral del Progreso.
El 23 de octubre se trabajará en Uriangato (Panteón Municipal) y Yuriria (Panteón Viejo y Panteón Nuevo).
Finalmente, el 24 de octubre el operativo cerrará en Moroleón, en el Panteón Dolores y el Panteón Municipal II.
La colaboración de la ciudadanía es esencial. Se hace un llamado a las autoridades y a los visitantes a colaborar durante el operativo permitiendo las labores preventivas del personal de vectores. Además, se solicita retirar, inmediatamente después de las festividades, todos los floreros, envases o cualquier recipiente que pueda acumular agua y convertirse en criadero del mosquito.
La Jurisdicción Sanitaria V recuerda: La prevención del dengue es una tarea compartida. Mantener los panteones limpios y secos es fundamental para proteger la salud de todas y todos.




Morelia, Michoacán, a 22 de octubre de 2025. — En un esfuerzo por fortalecer la identidad cultural de Guanajuato y proyectar el valor de sus tradiciones, la Secretaría de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato, en conjunto con la Administración Municipal de Yuriria, participó en la presentación de “XANHARU: Camino de las Ánimas”, realizada en la Universidad La Salle Morelia. Este evento reafirma el compromiso del estado por impulsar actividades que enaltecen el patrimonio cultural y promueven el orgullo de ser guanajuatenses.
Durante la presentación, se destacó que estas acciones forman parte de los valores del Gobierno de la Gente, que impulsa el diálogo, la preservación de las raíces y la promoción turística a través de expresiones que celebran la diversidad y riqueza cultural del estado. La Secretaría de Turismo e Identidad continúa apoyando proyectos que fortalecen la conexión entre las comunidades y sus tradiciones, consolidando a Guanajuato como un destino que celebra su identidad a través del arte, la memoria y la cultura viva.
El evento resaltó la participación de artesanos dedicados a la elaboración de globos de cantoya, creadores de alfombras tradicionales y comerciantes locales, quienes con su talento, creatividad y trabajo diario mantienen viva la esencia del Día de Muertos. Su presencia demuestra que las tradiciones guanajuatenses se conservan y transmiten de generación en generación, fortaleciendo la economía local y la identidad de los pueblos.
Como parte central del encuentro, se presentó el programa oficial de actividades de XANHARU, el cual incluye una amplia oferta cultural, artística y familiar diseñada para propiciar la convivencia, reforzar el sentido de pertenencia y difundir el legado del Día de Muertos entre niñas, niños, jóvenes y adultos tanto en México como en Estados Unidos. Presentaciones musicales, exhibiciones de arte popular, ofrendas, talleres y proyecciones de cine mexicano formarán parte de esta experiencia que honra la vida a través del recuerdo y la tradición.
Asimismo, se anunció el hermanamiento cultural entre Yuriria, Pátzcuaro, Michoacán y Kankakee, Illinois en una alianza binacional que busca fortalecer los lazos de identidad, promover el intercambio cultural y difundir el legado ancestral del Día de Muertos más allá de las fronteras.
La Administración Municipal de Yuriria expresó su agradecimiento al Gobierno del Estado de Guanajuato y a la Secretaría de Turismo e Identidad, por el respaldo brindado para el desarrollo de proyectos que preservan las raíces, impulsan el turismo cultural y reafirman la esencia guanajuatense.
“XANHARU: Camino de las Ánimas es un recordatorio de que nuestras tradiciones están vivas, que el arte une comunidades y que el orgullo de ser guanajuatense trasciende fronteras”, destacó la representación municipal.

Celaya, Gto., 22 de octubre de 2025. — En el marco de la estrategia “Leer a Tiempo”, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional de Educación V, llevó a cabo la actividad “Tipi Lector en Comunidad”, como parte de la Política de Aprendizajes Fundamentales (PAF).
En esta experiencia participaron 182 estudiantes y madres y padres de familia de la Escuela Primaria Justo Sierra, del municipio de Comonfort, quienes fortalecieron el lazo emocional y familiar a través de la lectura compartida.
La actividad visitó el 100% de las escuelas multigrado de Comonfort, gracias al esfuerzo coordinado de docentes, directivos y familias. Cada jornada se convirtió en una experiencia significativa: desde la bienvenida lúdica hasta el emotivo cierre con el “arrullo”, cada momento tocó el corazón de las y los asistentes.
Durante el encuentro, el delegado regional de educación V, Rito Vargas Varela, destacó la importancia de fomentar la lectura desde los primeros grados:
“Queremos que niñas y niños aprendan a leer a tiempo, con fluidez y comprensión, para que al avanzar de grado lleguen mejor preparados”.
Asimismo, reconoció el compromiso de la supervisora Julia Camacho Ruelas, responsable de la zona 540, por su acompañamiento a las 15 escuelas a su cargo.
“Esta estrategia de lectura ha sido muy valiosa y confiamos en que seguirá dando buenos resultados”, afirmó.
Las y los docentes han sido pieza clave en este proceso, al promover la lectura en voz alta con entonación, pausas y emoción, permitiendo que las y los estudiantes descubran que leer no es una obligación, sino una aventura cotidiana.
La supervisora Julia Camacho señaló que esta transformación ya se refleja en las aulas:
“El gusto por leer mejora la participación, la comprensión y las habilidades de escritura. Lo que antes era una tarea, ahora se vive como un momento esperado”.
Uno de los momentos más significativos de Tipi Lector en Comunidad es el arrullo, un espacio de encuentro emocional en el que, con música suave de fondo, madres, padres e hijos se abrazan y expresan su cariño.
“Recordé cuando mis hijos eran pequeños… y me hizo sentir algo muy bonito. Siempre necesitamos un abrazo de mamá, sin importar la edad”, compartió emocionada Marlene Ramírez, madre de familia.
“Me pareció bien porque necesitaba un tiempo con mi mamá”, dijo con sinceridad Arlet Mexicano Ramírez, alumna de la primaria Justo Sierra, después de vivir el momento del arrullo.
Gracias a herramientas como Aventuras en Papel y las fichas del Tipi Lector, los libros están saliendo de las bibliotecas para habitar los hogares. Las actividades incluyen préstamo de libros, creación de textos y representaciones creativas como modelado en plastilina, dibujos o juegos de rol, que estimulan la imaginación y la convivencia familiar.
“La lectura y el lazo familiar se fortalecen de una manera muy especial. Leer juntos nos hace ver que estamos presentes, que nos importa su educación”, expresó Luz María Cuéllar, madre de familia.
Estas experiencias fortalecen el sentido de pertenencia, el compromiso familiar con la educación y dejan una huella emocional imborrable.
Desde el Gobierno de la Gente, la Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce y agradece el compromiso de docentes, madres, padres y estudiantes que hacen posible esta transformación educativa.
La lectura nos une y transforma vidas. Invitamos a toda la comunidad educativa a continuar fomentando la lectura como una herramienta de cercanía, aprendizaje y desarrollo integral.





















San Francisco del Rincón, Guanajuato, a 22 de octubre de 2025. Con el acompañamiento del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) 24 trabajadores de la empresa Next Vegetales S.A. de C.V. recibieron su certificado de primaria o secundaria, como parte de una estrategia estatal para acercar oportunidades educativas a personas adultas en contextos laborales.
El evento se llevó a cabo en las instalaciones de la empresa, ubicada en la comunidad de San Cristóbal, donde se entregaron constancias a 7 personas que concluyeron la primaria y 17 la secundaria. La ceremonia fue organizada como cierre de un proceso formativo que inició meses atrás, mediante una colaboración entre la empresa y el Gobierno del Estado.
Uno de los momentos más impactantes fue el testimonio de Antonio Rea Hernández, beneficiario que compartió cómo el fallecimiento de su hijo lo llevó a hacerse cargo de su nieto, y cómo esa situación lo motivó a concluir sus estudios.
“Mi nieto es mi motor. Estudio por él, porque quiero enseñarle que nunca es tarde para aprender”, expresó.
Durante el evento, Héctor Espinosa Trujillo, director general de Next Vegetales, reconoció el esfuerzo de sus colaboradores y subrayó el valor de invertir en su desarrollo: “Cuando nuestros colaboradores se desarrollan, también crece la empresa. Esto no es una obligación, es una inversión en nuestra gente.”
La empresa, perteneciente al grupo ALTEX, se ha convertido en un aliado estratégico del Gobierno de Guanajuato, al facilitar que los procesos educativos se integren dentro de la jornada laboral sin afectar la operación ni las responsabilidades de los trabajadores.
Por su parte, Gilberto López Jiménez, director de Planeación y Enlace Institucional de INAEBA, explicó que el modelo educativo del instituto busca eliminar barreras como el tiempo, la distancia o el rezago escolar, mediante esquemas flexibles que respetan los contextos de cada persona.
“Aquí no se trata de calificaciones, se trata de aprendizajes reales. De que la persona recupere su autoestima, sus sueños y su lugar en la sociedad”, señaló.
En Guanajuato, más de 40 mil personas viven en condición de analfabetismo, de acuerdo con estimaciones recientes. Sin embargo, el Gobierno del Estado ha intensificado su presencia en zonas rurales, colonias populares y empresas, atendiendo con cercanía y sensibilidad a quienes han postergado sus estudios por diversas circunstancias.
“Estamos convencidos de que la educación transforma. Y mientras haya voluntad, el Estado pondrá los medios”, reiteró López Jiménez, acompañado del equipo que llevó a cabo el proyecto al interior de la planta.
Un modelo que se multiplica
La experiencia vivida en Next Vegetales demuestra que la colaboración entre instituciones y sector productivo puede generar resultados concretos, especialmente cuando hay voluntad y compromiso de ambas partes.
El proceso incluyó evaluaciones diagnósticas, asesorías y aplicación de exámenes dentro de la planta, respetando los horarios laborales y brindando seguimiento a cada persona.
En su intervención, Francisco Castillo Rodríguez, director de categoría de la empresa, enmarcó el evento con una reflexión que resonó entre los asistentes:
“La educación no es solo para conseguir un papel. Es para aprender, para superarse. Hoy ustedes nos lo enseñan a todos.”
INAEBA hace un llamado a las empresas del estado que deseen impulsar el desarrollo educativo de sus colaboradoras y colaboradores, a que se acerquen al Instituto.
Con acciones como esta, el Gobierno del Estado de Guanajuato, bajo el liderazgo de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, reafirma su visión de una educación accesible, flexible y centrada en las personas, convencido de que cuando se trabaja en equipo, ningún guanajuatense tiene por qué quedarse atrás.