Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
El Gobierno de la Gente impulsa que los 46 municipios de la entidad tipifiquen y sancionen el acoso callejero como una falta administrativa en sus Bandos de Policía y/o reglamentos.
En reunión virtual, el IMUG presentó un proyecto de acuerdo para iniciativa de reforma para tipificar y sancionar el acoso en la vía pública a las coordinaciones Jurídicas e integrantes de Comisiones para la Igualdad de Género y la ruta que deben seguir para concretarlo.
El acoso callejero se enmarca en el ámbito comunitario y consiste en prácticas de connotación sexual de una persona desconocida o conocida en espacios públicos, como la calle, trasporte público, plazas o parques, que colocan a la mujer en una situación de riesgo e indefensión.
Durante los primeros cuatro meses del año, en el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) se atendieron a 40 mujeres que vivieron violencia en el ámbito comunitario, dos de ellas por acoso.
La titular del Instituto, Itzel Balderas Hernández, llamó a las personas servidoras públicas de los municipios impulsar en sus Ayuntamientos a incluir esta sanción para que los agresores sepan que habrá una consecuencia por estos actos.
“Esas conductas no se pueden tolerar, ahorita está en nuestras manos, podemos impulsar, promover que se sancione y que lo hagamos por todas esas mujeres que han sido violentadas de esta manera a través del acoso callejero y de estas situaciones tan incomodas y bochornosas que luego te las guardas, te da pena que todos los de alrededor se están dando cuenta que te están violentando, pero lo cierto es que te sientes imponente y nada sucede”, lamentó.
Actualmente, 16 municipios de la entidad ya contemplan estas conductas como faltas administrativas y aplican multas económicas, arrestos y, algunos en caso de reincidencia, deben tomar un curso de reeducación.
Se trata de los municipios de: Celaya, Cortazar, Doctor Mora, Guanajuato, León, Pénjamo, Purísima del Rincón, Salamanca, Dolores Hidalgo C.I.N., Cuerámaro, Irapuato, San Diego de la Unión, Moroleón, Acámbaro, Apaseo el Alto y Coroneo.
Por ejemplo, el municipio de Guanajuato impone una multa superior a los 6 mil pesos o un arresto hasta por 36 horas; en caso de reincidencia se le obliga al infractor tomar talleres reeducativos.
Otros 10 municipios ya están en proceso de comisiones en el Ayuntamiento para reformar sus reglamentos e incluir esta falta administrativa: San José Iturbide, Comonfort, Apaseo el Grande, Valle de Santiago, San Luis de la Paz, Romita, Salvatierra, Juventino Rosas, Manuel Doblado y San Felipe.
El IMUG ofreció a los municipios un acompañamiento personalizado, con pleno respeto a su autonomía, para que puedan avanzar en elaborar un diagnóstico de esta problemática y con base a ello, definir las sanciones que consideren adecuadas.
La ruta de trabajo que propone el IMUG, consiste en presentar la iniciativa, que el Municipio identifique al grupo de trabajo, promover la inclusión de esta conducta como una falta administrativa, aprobación de la iniciativa, publicación y entrada en vigor, capacitación al personal de Juzgados Cívicos, implementar un programa de reeducación y finalmente difundir esta reforma a la población.
Con estas acciones, se refrenda el compromiso de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, de Cero Tolerancia a cualquier tipo de violencia en contra de las niñas, adolescentes y mujeres en el estado.
Guanajuato, Gto., a 16 de mayo de 2025. Con el objetivo de dar seguimiento a las estrategias institucionales en materia de alfabetización y educación básica para jóvenes y adultos, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos del Estado de Guanajuato (INAEBA) llevó a cabo la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Directivo.
Continue readingSan Luis de la Paz, Guanajuato.- 16 de mayo de 2025.- La Secretaría de Salud reconoció a 150 enfermeras y enfermeros que prestan sus servicios en unidades médicas de la Sierra Gorda.
Especialmente se entregaron reconocimientos al personal de enfermería destacado, como Ma. Del Rosario González Trejo por años de servicio como auxiliar de Enfermería en la UMAPS de Los Rodríguez.
Por su compromiso, humanismo, dedicación, además de profesionalismo se entregaron notas buenas al personal de enfermería de los municipios de Atarjea, San Miguel de Allende, Dr. Mora, San José Iturbide, Santa Catarina, Xichú y San Luis de la Paz.
Del CAISES San Miguel de Allende Hida Alma López del CAISES, recibió un reconocimiento especial por su productividad con el manejo avanzado de heridas. Al igual que Edith Rincón Sánchez de la UMAPS San Miguel de las Casitas.
A este ceremonia de reconocimientos se sumaron el Jefe de Jurisdicción Sanitaria, Jorge Vidargas Rojas así como la Jefe de Enfermería de esta demarcación de salud.
El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá reconoció a los profesionales de la salud por su incansable trabajo en unidades médicas de los municipios de Atarjea, Xichú, Santa Catarina, Doctor Mora, San Luis de la Paz y San José Iturbide.
Dijo que es de reconocerse la importancia que tiene el grupo de Enfermería estatal y de la región noreste, pues representan más de la mitad del personal y una fuerza importante del equipo ISAPEG.
No solo son fuerza sino que personas que están pegados a las camas del paciente, aplicando vacunas y tocando puertas en campañas activas.
Por eso, hizo un reconocimiento muy grande a este grupo de trabajo, además que llevan promoción a la salud a la zona noreste del estado.
Jaral del Progreso, Guanajuato.- 16 de mayo de 2025.- La Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, logró la Acreditación por Excelencia del Grupo de Ayuda Mutua (GAM) “Los Increíbles” en el municipio Jaral del Progreso.
Como un reconocimiento al compromiso y esfuerzo de este equipo de pacientes que ha trabajado arduamente por mejorar su salud.
A través del CAISES Jaral del Progreso esta agrupación de 20 integrantes lograron mejorar sus estilos de vida.
20 de ellos con diagnóstico de diabetes, 11 con hipertensión arterial, 10 con obesidad y 10 con dislipidemias.
Desde su conformación el 27 de abril de 2023, el grupo ha recorrido un camino de aprendizaje y disciplina. Lograron su primera acreditación en diciembre de 2023, la re-acreditación en junio de 2024 y, finalmente, la Acreditación por Excelencia este 13 de mayo de 2025.
Este largo proceso, tuvo resultados altamente favorables en todos los integrantes del equipo, finalizando con una media de presión arterial de 119/65 mmHg.
Una Hemoglobina glucosilada de 6.06% en aquellos usuarios menores de 60 años y un 7.01 de Hb1Ac (hemoglobina glucosilada) a pacientes de más de 60 años.
Además de mantener cifras óptimas de colesterol con 163 mg/dl y un nivel normal de triglicéridos con 131.44 mg/dl.
Estos logros reflejan no solo una mejora en la salud física y mental de cada integrante, sino también un cambio positivo en su entorno familiar y social.
Los hábitos saludables adquiridos durante este proceso buscan mantenerse de por vida, integrando a sus redes de apoyo y motivando a más personas a sumarse al cambio, restar riesgos y sumar años de vida.
*La Semana de la Danza fue un encuentro para celebrar, cuestionar y reinventar.
**Con funciones, talleres y presentaciones públicas en Purísima, Guanajuato y León, la Secretaría de Cultura de Guanajuato reunió a destacados creadores para celebrar el arte del movimiento desde enfoques contemporáneos e interdisciplinarios.
Guanajuato, Gto., a 16 de mayo de 2025.- Con un programa diverso y vibrante, la Secretaría de Cultura del Estado de Guanajuato celebró con gran éxito la Semana de la Danza 2025. Una jornada que reunió a 438 artistas en escena de 21 compañías, quienes fueron ovacionados por más de 2,719 personas en funciones y presentaciones en distintos municipios del estado.
Además, 82 participantes se integraron a talleres formativos, confirmando el compromiso con la profesionalización, la creación de públicos y el impulso a la danza contemporánea y tradicional en la entidad.
Del 27 de abril al 4 de mayo, Guanajuato se unió a la conmemoración del Día Internacional de la Danza —proclamado por la UNESCO desde 1982— con una programación que incluyó funciones escénicas, talleres especializados y clases magistrales, llevando el arte del movimiento a espacios emblemáticos como el Teatro Juárez, el Teatro Cervantes, el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña y el Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón.
La Semana de la Danza inició en Purísima del Rincón con la Master Class Introducción a la Interdisciplina Artística Danza – Dibujo y la función GRI(E)TA: Una fábula interdisciplinaria, una propuesta de Arlette Venecia Ramírez, Job Díaz y Rodrigo Rojas que exploró los vínculos entre arte y naturaleza a través del movimiento y el trazo.
El 29 de abril, Día Internacional de la Danza, la Escalinata del Teatro Juárez fue sede de una celebración pública con agrupaciones estatales, mientras que en Purísima y Guanajuato se presentó la pieza Realidad ≈ Real de Lorenie Jiménez Moedano, centrada en la percepción humana. León.
Por su parte, ofreció talleres de formación como La poética de la acción con Lola Lince y técnica mixta con el CEPRODAC, además de destacadas funciones como Operativo Kafka de la Compañía de Danza Experimental de Lola Lince y Siempre es tiempo de mujeres, con obras de Gabriela Medina, Xitlali Piña y Alejandra Ramírez.
La programación incluyó también RUINAS, un poderoso solo interpretado por María José Gómez en el Teatro Cervantes, que ofreció una mirada íntima sobre la resiliencia femenina. Por otro lado, las jornadas conmemorativas en el Jardín Sur del Teatro del Bicentenario reunieron a solistas, compañías, academias e instituciones educativas de todo el estado, en una verdadera fiesta del cuerpo y el movimiento al aire libre.
Por su parte, el artista muxe Lukas Avendaño participó con su propuesta escénica Bio’ngo. Mientras que la clausura corrió a cargo de Alan Lake Factori(e) Con “Orpheus”, una propuesta narrativa simbolista que entrelaza sutilmente mito y modernidad. Ambas propuestas tuvieron como sede el Teatro Juárez.
La Semana de la Danza en Guanajuato no sólo fue una celebración, sino un espacio para la reflexión, el aprendizaje y el encuentro. Con más de 20 funciones y actividades en tres municipios, esta jornada fortaleció el tejido cultural de la entidad, visibilizó el talento local y nacional, y refrendó el compromiso de la Secretaría de Cultura con el arte en movimiento.
Trabajador fue repatriado para recibir atención médica en Hospital Las Joyas en León
Gobierno de la Gente atento a brindar ayuda humanitaria a connacionales
El gobierno de la gente brindó apoyo para la repatriación de un trabajador guanajuatense que tuvo un accidente mientras laboraba y quien ya recibe atención médica en el sistema de salud estatal.
Personal de la Secretaría de Derechos Humanos realizó la recepción del connacional en el Aeropuerto Internacional del Bajío, mismo que vía ambulancia aérea llegó y fue trasladado al Hospital de las Joyas en la ciudad de León para recibir la atención médica necesaria, acompañado de familiares.
El guanajuatense, de 51 años, originario de San Felipe, fue ingresado al Wellstar Medical College en Georgia, después de golpearse en la cabeza en una caída mientras trabajaba.
Según el reporte médico, fue intubado debido a condición de inconsciencia y una hemorragia en el interior del cráneo, luxación de cadera derecha, fractura de antebrazo izquierdo y otras lesiones.
En cumplimiento de las instrucciones de la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo para desarrollar una acción humanitaria en estos casos de manera transversal, se dio aviso a los familiares para informarles que el trabajador guanajuatense iba a ser repatriado vía ambulancia aérea al aeropuerto del Bajío, así como para brindarle el apoyo del gobierno de la gente, a través de la Subsecretaria de Atención a Personas Migrantes y en Contexto de Movilidad.
Se coordinó el traslado con la Secretaría de Salud estatal en el Hospital de Las Joyas, para recibir al paciente, en virtud de que su familia pidió que se le recibiera en un Hospital lo más cercano a su lugar de residencia para estar en posibilidad de cuidarlo y atenderlo.
Los familiares fueron puestos en contacto con el Despacho de Abogados en Texas para que la asesoría respectiva pues señalaron desconocer la información respecto a su situación en general.
A través de la oficina de enlace en Atlanta, Georgia, se coordinó la labor con el Consulado de México en Georgia, referente a la documentación del ciudadano guanajuatense a efecto de realizar el proceso de repatriación en coordinación con dicho Consulado.
“Mineros de Plata” es un programa de la Secretaría de Derechos Humanos con el que se apoya a personas adultas mayores para que visiten a sus hijas e hijos en Estados Unidos.
En 2024 se logró apoyar a más de 500 adultos mayores para obtener su visa.
Guanajuato, Gto.; mayo de 2025.- El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Derechos Humanos, acompañó a un grupo de 43 adultos mayores procedentes de los municipios de Doctor Mora, Pénjamo, Uriangato, León, Abasolo, Huanímaro y Cortázar, a la embajada de los Estados Unidos en la Ciudad de México para realizar su trámite de visa y poder visitar a sus hijas e hijos migrantes que radican en la Unión Americana y que no han visto en más de diez años.
En compañía de personal de la Secretaría de Derechos Humanos, estos hombres y mujeres de entre 60 y 80 años de edad, acudieron con su documentación en mano para obtener el permiso legal de cruzar la frontera.
Como Eloy y Leodegaria, quienes quieren reencontrarse con sus 3 hijos emigrados de manera indocumentada hace unos 30 años. “Se fueron, yo no conocí su infancia y su vida porque allá vivieron solos” dice ella.
Eloy fue recientemente diagnosticado con un padecimiento, con un pronóstico incierto. Al final de la entrevista se mostraron muy contentos porque les aprobaron su visa “y podremos ir a Sacramento y Colorado para verlos ahora si cumpliré mi sueño de ir a los Estados Unidos” dice.
Por su parte, Patricio Bazaldúa, originario del municipio de Doctor Mora, relata que su hija tiene 25 años allá y tiene 4 hijos, pero como no tienen documentos no pueden visitar México. “Y por eso estoy aquí para poder visitarlos al otro lado” dice emocionado.
El programa Mineros de Plata consiste en que la SDH brinda acompañamiento y gestión de la visa ante la Embajada de Estados Unidos. En una segunda etapa, acompaña a los adultos mayores que se les haya otorgada la visa a la Unión Americana para que pasen 30 días con sus hijos. Finalmente, el mismo personal los trae de vuelta a Guanajuato.
El programa se opera con apoyo de clubes migrantes, organizaciones, federaciones de guanajuatenses en el exterior, y con los municipios. Tan sólo en el 2024, el Gobierno del Estado logró apoyar a más de 500 adultos mayores con este programa para obtener su visa y visitar a sus hijas e hijos migrantes.
La instrucción de la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo es de priorizar acciones que impacten de manera directa en la calidad de vida de las y los guanajuatenses. La visión de este “Nuevo Comienzo” se centra en la persona, con un enfoque humanista que busca generar un gobierno cercano, empático, plural, honesto y eficiente.
Con estas acciones, el gobierno estatal reitera su compromiso con la participación ciudadana, la cohesión social y el desarrollo humano, ofreciendo programas que impactan directamente en la calidad de vida de las y los guanajuatenses.
León, Guanajuato.- 13 de mayo de 2025.
La Secretaría de Salud de Guanajuato por conducto de la Jurisdicción Sanitaria VII acreditó con excelencia al grupo de Ayuda Mutua GAM MERAKI perteneciente al CAISES Casa Blanca.
El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá dió a conocer que esta agrupación inició actividades en junio de 2023 y culminó exitosamente en abril de 2025.
Este reconocimiento se otorga a los grupos que cumplen con todos los indicadores establecidos para el control efectivo de enfermedades crónicas no transmisibles.
El grupo está conformado por 17 pacientes, de los cuales 15 son mujeres y 2 hombres, quienes presentan diferentes condiciones de salud: 2 con diabetes, 9 con obesidad, 8 con hipertensión arterial y 7 con dislipidemia.
Cortés Alcalá dijo que a lo largo de casi dos años, los integrantes del GAM MERAKI demostraron avances significativos en su estado de salud, gracias a su compromiso con el autocuidado y al acompañamiento del personal médico y promotor de salud.
Entre los resultados más destacados que permitieron su acreditación, se encuentran la pérdida de peso promedio del 7.05%.
La reducción de 6.88 centímetros en la circunferencia de cintura, mejora los niveles de hemoglobina glucosilada, con promedio de 6.15% en personas de 20 a 59 años y 6.94% en personas de 60 años y más.
Además de mejorar el control de colesterol y triglicérido y el control de la presión arterial.
El grupo cumplió con todos los criterios establecidos, lo que lo hizo acreedor a la acreditación con nivel de excelencia, destacando en todas las variables de evaluación relacionadas con el control metabólico y la prevención de complicaciones.
El secretario de salud reconoció que este logro representa un ejemplo del impacto positivo que pueden tener los programas de atención integral, el seguimiento continuo y el trabajo en equipo entre pacientes y personal de salud.
La experiencia del GAM MERAKI reafirma la importancia de los grupos de ayuda mutua como estrategia efectiva en el control de enfermedades crónicas y promueve un modelo replicable en otras unidades de salud del estado.
●▪El secretario de salud rindió un homenaje a más de 8 mil profesionales.
Guanajuato, Guanajuato.- 12 de mayo de 2025.– En el Día Internacional de la Enfermería, el secretario de salud Gabriel Corté Alcalá rindió un homenaje a los 8 mil 566 profesionales integrados a la plantilla del ISAPEG.
Destacó la entrega, vocación y profesionalismo a una labor que representa lo mejor de nuestro Sistema de Salud por la cercanía, compromiso y profunda humanidad que las caracteriza.
“En Guanajuato, contamos con 8 mil 566 profesionales de enfermería, representa el 36% del total de la plantilla de nuestra institución, mujeres y hombres que desempeñan un papel fundamental en la atención y cuidado de la salud de nuestra población”.
Reconoció a las y los enfermeros porque son el rostro humano del Sistema de Salud.
Por eso, reiteró con firmeza que la atención con sentido humano es y seguirá siendo, el eje central de nuestro trabajo: brindar respeto, trato digno y calidad sin distinción, especialmente a quienes más lo necesitan.
“Enfrentan además con valentía cada desafío, transformando cada día la realidad de nuestra gente. Estar al lado de una cama de hospital, llegar a donde otros no llegan, tocar puertas y estar presentes en las comunidades es lo que realmente marca la diferencia”.
Cortés Alcalá dijo que hoy más que nunca, nuestro Sistema de Salud debe hablar con hechos, no solo con palabras, por ello se cumplen compromisos y generan resultados concretos, con transparencia e integridad.
“Ustedes encarnan el espíritu de la cultura del esfuerzo y la vocación de servicio”.
En este evento fueron reconocidos personal de enfermería del Hospital General de Pénjamo, Comunitario de Comonfort, Hospital Regional de Alta Especialidad, de Jurisdicción Sanitaria VI, II, VII así como del IMSS e ISSSTE.
La alcaldesa de Guanajuato capital Samantha Smith señaló en su mensaje que la entidad es referente nacional en los servicios de salud y esto no será posible sin el trabajo comprometido de los profesionales de enfermería que desde la comunidad, cuidan, educan y salvan vidas.
Reconoció al personal de 42 hospitales y de las 8 Jurisdicciones Sanitarias, así como de instituciones del sector salud.
A esta celebración se sumaron el Secretario General de la sección 37 del Sindicato de Trabajadore, José Martín Cano y la representante del Sindicato del Hospital General de león, Mari Cruz Torres Ramírez.
Guanajuato, Gto., a 12 de mayo de 2025.- El Gobierno de la Gente impulsa la capacitación y certificación del funcionariado estatal y municipal para ofrecer atención especializada a mujeres en situación de violencia, así como a familiares de personas desaparecidas o no localizadas.
Durante la 3era Sesión del Grupo de Trabajo para Atender la AVGM, y en representación de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, encabezó la firma de un convenio de colaboración para certificar a personas servidoras públicas del Estado y los 17 municipios con Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM).
El Gobierno de la Gente invertirá más de 3 millones 700 mil pesos en estas certificaciones; a través de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG) y el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), se certificará a mil 366 integrantes del funcionariado estatal y municipal, en los estandares:
En su mensaje, el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, explicó que, con la firma de estos convenios, el Gobierno de la Gente, los 17 municipios
alertados, organismos autónomos y los poderes Legislativo y Judicial reafirman el compromiso de atender planamente las acciones que requiere la AVGM.
Llamó a fortalecer, desde todas las instancias de Gobierno y con la colaboración de la sociedad, una mejor condición de vida para todas las mujeres del estado:
“Aprovechemos al máximo la sinergia y la solidaridad institucional de este grupo de trabajo. Hoy y todos los días avanzamos para erradicar cualquier manifestación de violencia contra las mujeres, sigamos haciendo equipo para garantizar su seguridad, su tranquilidad, sus derechos y sus oportunidades. Tengamos presente que esta es una labor que no distingue colores, aquí vamos en unidad todas y todos desde nuestras resectivas facultades, para cumplir con la ley y con la sociedad”, destacó.
Asimismo, el IECA firmó otro convenio de colaboración con los 17 municipios alertados para capacitar en competencias laborales a mujeres en situación de violencia, a través del otorgamiento de 1 mil 200 becas. Esto permite que IMUG y las Instancias Municipales de la Mujer identifiquen a usuarias que cumplan con los criterios de elegibilidad para participar en la capacitación gratuita.
La temática de los talleres de capacitación, según los intereses y necesidades de las beneficiarias, serán definidos de forma coordinada entre IECA e IMUG.
En esta sesión, tomaron protesta los nuevos integrantes del Grupo de Trabajo, se presentaron los lineamientos y el Poder Judicial presentó los avances de los Juzgados Mixtos Especializados en Violencia contra las Mujeres, que entrarán en funciones este mismo año en los municipios de Guanajuato, León, San Francisco del Rincón, Salvatierra, Acámbaro, Pénjamo, Comonfort, San Miguel de Allende, San Felipe, San Luis de la Paz y Moroleón.