EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Apoyo integral para San Felipe: Gobernadora

  • Entrega apoyos sociales, escrituras y techado del Centro Nuevo Comienzo “El Fraile”.
  • “Cuentan con su Gobernadora y con este gobierno que tiene claro  por quienes trabajamos”: Libia Dennise.

San Felipe, Gto. 22 de julio de 2025.– La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, fortalece a las familias de San Felipe con apoyos para las mujeres, el campo, el deporte y la vivienda.

“Quiero decirles que este gobierno, que es el Gobierno de la Gente, va a seguir trabajando aquí, donde tenemos que estar. Yo lo digo: no es un gobierno de escritorio, es un gobierno de territorio, que anda recorriendo todos los municipios para escuchar a nuestra gente y seguir impulsando programas y acciones que beneficien a los que más necesitan”, dijo la Gobernadora Libia Dennise.

En una gira de trabajo por el municipio de San Felipe, la Mandataria Estatal encabezó tres eventos que fortalecen la justicia social, el desarrollo rural y la certeza jurídica para las familias guanajuatenses.

La Tarjeta Rosa: un respaldo integral para las mujeres

Desde el corazón de San Felipe, frente al Jardín Principal, la Gobernadora presentó los beneficios adicionales de la Tarjeta Rosa, una política pública que ya ha transformado la vida de más de 676 mil mujeres en todo el Estado, incluidas 14 mil sanfelipenses, con una inversión superior a los 84 millones de pesos.

Con esta tarjeta, las mujeres acceden a servicios médicos, atención psicológica, asesoría legal en casos de violencia, asistencia vial, respaldo funerario y apoyos en el hogar, como plomería o electricidad. A la fecha, se han brindado más de 21 mil apoyos adicionales, reafirmando que en Guanajuato, las mujeres no están solas.

“La Tarjeta Rosa es un acto de justicia social. Es muestra de que en Guanajuato sí transformamos vidas, con programas que abrazan, acompañan y dignifican”, destacó la Gobernadora.

Impulso al campo

En el Auditorio Municipal, Libia Dennise, entregó apoyos e insumos a 336 productores del campo, a través de programas como Familia Productiva, Tecnificación Agrícola, Ganado Productivo, Fertilización para el Campo, Obras de bordería y el Seguro Agropecuario.

La inversión total supera los 11 millones de pesos, con el respaldo del Estado, el Municipio y las personas beneficiarias. Estas acciones fortalecen la economía familiar, protegen a las y los productores ante fenómenos naturales y modernizan la producción agroalimentaria en San Felipe.

Escrituras y espacios dignos: certeza para las familias y comunidad

En la colonia El Fraile, la Gobernadora entregó escrituras del programa “Papelito Habla” a familias de 11 localidades, quienes ahora cuentan con certeza jurídica sobre sus hogares. Esta acción beneficia directamente a 148 personas, y forma parte del trabajo del Programa Estatal de Regularización en Materia de Tenencia de la Tierra.

Además, se entregó la cancha techada del Centro Nuevo Comienzo “El Fraile”, una obra con una inversión de 2.5 millones de pesos, que ahora es un espacio digno y seguro para actividades físicas, culturales y comunitarias.

“Cuentan con su gobernadora y con este gobierno que tiene claro que por quienes trabajamos”, enfatizó la Mandataria Estatal.

En esta gira, la Gobernadora estuvo acompañada por la Presidenta Municipal, Sarai Lepe Monjarás; la Secretaria del Nuevo Comienzo, Rosario Corona Amador; la Secretaria del Campo, Marisol Suárez Correa; entre otros funcionarios municipales y estatales.

Impulsando el talento en estudiantes de secundaria

Salamanca, Gto., 22 de julio de 2025.– El equipo de maestras y maestros de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) No. 127, de la Zona Escolar 12 de Educación Especial, llevó a cabo el cierre de actividades del programa “Mentes que Inspiran”. Este exitoso evento reunió a 80 estudiantes identificados con aptitudes sobresalientes, quienes son atendidos en cinco escuelas secundarias del municipio de Salamanca.

Durante la jornada de cierre, las y los estudiantes presentaron un programa integral que incluyó diversas exhibiciones: pintura, canto, magia, música, y un destacado proyecto científico sobre el uso del agua de mar para el riego de hortalizas mediante sistemas sustentables de gran escala. Estas presentaciones no solo reflejan el talento de los alumnos, sino también el compromiso del equipo docente por fomentar su creatividad y habilidades.

Asimismo, se destacó el trabajo en el área de aceleración educativa, una modalidad que permite a los estudiantes avanzar a un ritmo más rápido que el establecido en el sistema escolar. Ejemplos notables son Mateo Servín Amaya, quien ingresó a secundaria con solo 9 años, y Josué Ayala Muñoz, quien cursará segundo grado de secundaria tras omitir el primero, gracias a su proceso de aceleración desde sexto de primaria.

Felipe de Jesús Alvarado Hernández, supervisor de la Zona Escolar 12 de Educación Especial, dijo que este programa “Mentes que Inspiran” reafirma el compromiso de la USAER No. 127 en la atención de estudiantes con aptitudes sobresalientes, brindando un espacio para el desarrollo de sus talentos y habilidades.

Asimismo, explicó que este programa representa un valioso escaparate para dar a conocer el potencial, las habilidades y destrezas de alumnas y alumnos con aptitudes sobresalientes, quienes, gracias al acompañamiento especializado de docentes USAER y al compromiso de sus familias, han logrado destacar en diversos ámbitos del quehacer académico, tecnológico, artístico, psicomotriz y socioafectivo.

“En los últimos años, las secundarias: 7, 38, 48, Albino García y José Vasconcelos, con acompañamiento de USAER 127, han dado testimonio del notable avance en la identificación y atención de estudiantes con aptitudes sobresalientes. Este logro ha sido posible gracias al trabajo colaborativo entre el personal de USAER y los docentes de grupo, quienes han acompañado a cada uno de los 118 estudiantes con alto potencial, brindándoles espacios adecuados para desarrollar sus talentos”, destacó el Mtro. Alvarado Hernández.

Por su parte, la Mtra. Irma Viridiana Silva Mayorga, titular de USAER 127, subrayó que desde 2016 se trabaja en estas instituciones impulsando un modelo educativo inclusivo, el cual ha permitido identificar no solo a estudiantes con necesidades educativas especiales, sino también a aquellos con habilidades destacadas en áreas como pensamiento lógico-matemático, lenguaje, liderazgo, creatividad y desempeño académico.

Agregó que, según el Modelo de Atención Educativa a las Aptitudes Sobresalientes en la Educación Básica de Guanajuato, se considera con aptitud sobresaliente a “las y los educandos capaces de destacar significativamente del grupo social y educativo al que pertenecen en uno o más de los siguientes campos: científico-tecnológico, humanístico-social, artístico y/o acción motriz”.

“Actualmente, la USAER 127 atiende a 118 estudiantes con aptitudes sobresalientes: 80 con aptitud intelectual, 14 con aptitud psicomotriz, 22 con aptitudes artísticas y 2 con aptitud socioafectiva”, precisó la maestra Silva Mayorga.

Al finalizar el evento, la Mtra. Silva Mayorga agradeció el compromiso del equipo docente de USAER 127, así como el apoyo de madres y padres de familia, quienes han sido pieza clave en el desarrollo integral de sus hijas e hijos.

“Los resultados de este acompañamiento son evidentes. Varios exalumnos identificados con aptitudes sobresalientes continúan sus estudios en instituciones de prestigio como la Universidad de Guanajuato, donde destacan tanto por su rendimiento académico como por sus competencias socioemocionales”, destacó.

Finalmente, se reconoció el respaldo que brinda la Secretaría de Educación de Guanajuato a las USAER, lo cual permite seguir fortaleciendo la atención educativa diferenciada, ampliar oportunidades de desarrollo para niñas, niños y adolescentes con aptitudes sobresalientes, y construir más historias de éxito desde las aulas de las escuelas públicas del estado.

Feria del aprendizaje que fortalece la lectura, la escritura y la creatividad infantil

Irapuato, Gto., 22 de julio de 2025. –  Con el propósito de fortalecer de manera lúdica y significativa las habilidades de lectura, escritura y expresión oral en estudiantes de primero a tercer grado, la Escuela Primaria “Narciso Mendoza”, ubicada en la comunidad Camino Real de Lo de Juárez, celebró con gran entusiasmo la feria del aprendizaje “Gran Función: El Circo Narciso”. Esta actividad se realizó en el marco de la Política de Aprendizajes Fundamentales de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la estrategia pedagógica “Aventuras en Papel”.

La directora del plantel, Rosa Elena Vázquez Centeno, destacó que las niñas y los niños participaron activamente en la organización de una función circense para la comunidad escolar. Esta incluyó la presentación de actos escénicos creados por ellos mismos, así como la exposición de trabajos escritos y artísticos como carteles, descripciones, disfraces e invitaciones, todo enmarcado en un ambiente mágico que propició el juego, la motivación y la colaboración.

“Aprender jugando” fue la premisa pedagógica que dio forma al “Circo Narciso”, una propuesta de aprendizaje basado en proyectos que incorporó herramientas del programa Aventuras en Papel, como el Kit de Alfabetización Inicial y el módulo “Lee, Sueña y Escribe”. El objetivo fue claro, añadió la directora: promover una alfabetización inicial efectiva y divertida, estimulando al mismo tiempo la creatividad y la participación activa de las familias.

Por su parte, la maestra de grupo Verónica Herrera Navarrete explicó que, a través del Campo Formativo de Lenguaje, las y los alumnos desarrollaron habilidades como la escritura de su nombre, el reconocimiento de palabras, la lectura en voz alta, la creación de textos colectivos y la comunicación escrita con familiares. Estas experiencias concretas y significativas favorecieron la apropiación de la cultura escrita.

Esta actividad fue parte de la “Feria de Aprendizaje Aventuras en Papel”, realizada en la Escuela Primaria “Emiliano Zapata” de la comunidad El Copalillo, municipio de Irapuato. En este espacio, escuelas de la Zona Escolar 98 del Sector 6 de Primarias de la Región IV llevaron a cabo el cierre de actividades, con la participación activa de las y los alumnos como principales expositores. A través de diversos proyectos, demostraron su avance en lectura y escritura, así como su creatividad y dedicación.

Uno de los elementos clave de esta feria fue la integración de madres, padres y otros miembros de la comunidad educativa, quienes colaboraron en la elaboración de disfraces, decoraciones y asistieron al evento final, fortaleciendo así el vínculo escuela-familia.

La supervisora de la Zona Escolar 98, Macrina Martina Arroyo, señaló que el proyecto tuvo como meta que el 100% del alumnado mejorara al menos un nivel en lectura y escritura, según el Instrumento Diagnóstico de Alfabetización Inicial (IDAI). Se logró, dijo, un incremento significativo en la participación y avance de las y los estudiantes en estas habilidades.

Con “El Circo Narciso”, la Escuela Primaria “Narciso Mendoza” reafirma su compromiso con una educación incluyente, creativa y transformadora, que pone en el centro el juego, la emoción y el aprendizaje significativo.

De esta manera, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato y sus delegaciones regionales, apoya y fortalece estas ferias de aprendizajes fundamentales, una estrategia que contribuye a mejorar el desempeño de las y los estudiantes de nivel primaria, al tiempo que combate la deserción escolar mediante el uso de herramientas didácticas efectivas.

Gobierno del Gente realiza gira de trabajo en Chicago para tener mayor cercanía con las y los migrantes guanajuatenses  

Autoridades estatales sostienen reunión con la Cónsul General de México en Chicago para fortalecer acciones conjuntas

Visitan el Centro San Bonifacio y participan en el festejo de la Casa Club Yuriria

Chicago, Illinois a 18 de julio de 2025.- Para el Gobierno de la Gente las familias guanajuatenses que radican en los Estados Unidos, son una prioridad y no están solas, señalaron funcionarios estatales durante la gira de trabajo que se realiza en Chicago, illinois.

Con la finalidad de mantener un contacto cercano con las personas migrantes guanajuatenses que radican en Estados Unidos, y por indicaciones de la Gobernadora Libia Dennise García muñoz Ledo, una comitiva del Gobierno de la Gente, encabezada por el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona acompañado de la Secretaria de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto; Susana Guerra Vallejo, Subsecretaria Subsecretaria de Atención a personas migrantes y en contexto de movilidad del Gobierno del Estado; y Ana Victoria Torres Martínez, Directora  General de Registro Civil, iniciaron su visita a los Estados Unidos.

Como primera actividad, ambos titulares se reunieron con la Cónsul General de México en Chicago, Reyna Torres Mendivil, e intercambiaron información relevante para apoyar a las personas migrantes de una manera más integral y coordinada.  

Al respecto, el secretario de Gobierno destacó que “ la Gobernadora Libia Dennise nos ha instruído traerles un mensaje de apoyo y solidaridad, tener un acercamiento directo con ustedes y decirles que no están solos; cuentan con el Gobierno de la Gente, trabajamos de manera comprometida y coordinada con cada una de las instancias federales y locales para su beneficio”.

Jorge Jiménez Lona dijo que en Guanajuato se protegen a las personas migrantes y se trabaja para garantizar sus derechos y promover su desarrollo, por ello les refrendó su compromiso permanente de apoyarlos.

Así mismo, la titular de la Secretaría de Derechos Humanos, Liz Esparza habló sobre las acciones que realiza el Gobierno de la Gente para apoyar a las personas migrantes deportadas, a través del Plan de Retorno Asistido denominado “MigranTeQuiero”, con el cual, al día de hoy, se ha brindado atención a 657 personas.

Por su parte, la Cónsul General de México en Chicago, Reyna Torres Mendivil, reconoció la atención y apoyo que el Gobierno de la Gente ofrece, a través de la Oficina Enlace de la Secretaría de Derechos Humanos, a las y los guanajuatenses que radican en esa zona. De igual forma, reiteró su compromiso de trabajar de manera estrecha con Guanajuato para impulsar el progra “MigranTeQuiero” y activar proyectos productivos que ayuden a las personas migrantes. 

La gira de trabajo continuó con una visita al Centro San Bonifacio, fundado en 1991 en Chicago por Alejandra Menéndez, originaria del municipio de Moroleón. Su misión es promover el desarrollo personal y colectivo de la comunidad latina migrante, mediante proyectos concretos enfocados en la salud, la educación, la solidaridad y los derechos humanos. Al estrechar lazos de colaboración con organizaciones como el Centro San Bonifacio, el Gobierno de la Gente, a través de la Oficina Enlace en Chicago, ofrece un apoyo integral a las personas migrantes guanajuatenses.

La primera jornada de esta gira de trabajo concluyó con la participación de las autoridades estatales en el festejo de la Casa Club Yuriria, una de las organizaciones migrantes guanajuatense de mayor arraigo en Chicago, y con la cual se trabaja de manera permanente en la difusión de las acciones que realiza el Gobierno de la Gente en favor de las personas migrantes.

Con estas acciones, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso con la comunidad migrante guanajuatense que radica en Chicago, Illinois, implementando acciones que garanticen su acceso oportuno a servicios, información y atención integral en materia de derechos humanos.

Presentan “Arco iris de poesía”, colección literaria con catorce obras de estudiantes victorenses

  • La comunidad educativa de la zona 520 de primarias presentó la colección “Arco Iris de poesía: Gala literaria”.
  • Dan voz a las niñas y niños quienes a través de la poesía expresan sentimientos, pensamientos y vivencias significativas.

Victoria, Gto. 17 de julio de 2025. – Desde el corazón de la Zona Escolar 520 de primarias del municipio de Victoria, nació y se materializó la colección “Arco iris de poesía: Gala literaria” integrada por catorce libros; trece que dan voz a las niñas y niños, reflejando su sensibilidad, creatividad y talento, y uno, como homenaje al colectivo docente, por su acompañamiento durante la creación de dicha obra.

El proyecto literario comenzó como una iniciativa educativa que buscaba fomentar la lectura y la escritura creativa desde edades tempranas. Cada escuela desarrolló su propio enfoque, de tal forma que las y los niños de los 11 centros educativos participantes escribieron poemas en español y en lengua Uzá, sobre la naturaleza, sus comunidades, las tradiciones, gastronomía, historias de vida, familias y sueños, quienes a través de sus letras e ilustraciones dieron vida a un legado literario que enorgullece a la comunidad educativa.

De tal forma que, el auditorio municipal de Victoria, sede de la presentación de la colección, se transformó en un escenario de inspiración, emoción y talento, donde se celebró el fruto de meses de arduo trabajo colectivo. Además, se puso  en marcha una feria de aprendizajes y una muestra de talentos musicales por parte de docentes de la zona 520.

Al evento asistió Héctor Teodoro Montes Estrada, Titular de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, en la Delegación II, quien apadrinó la colección “Arco iris de poesía: Gala literaria”, y a nombre de la SEG, reconoció el gran trabajo de la comunidad educativa de la Zona 520, el esfuerzo, la dedicación, el trabajo colaborativo y el amor por la educación y la lectura, “leer nos permite conectar con diferentes culturas y realidades, enriqueciendo la visión que tenemos del mundo y promoviendo la empatía. Un libro nos trasmite magia, sentimientos, visiones que nos hacen viajar a mundos extraordinarios”. Por lo que exhortó a las familias presentes a convertirse en lectores y a seguir fomentando el amor por la escritura en las y los estudiantes.

El Delegado Regional develó y presentó oficialmente ante el público los libros, mismos que se resguardarán en los centros educativos como tesoros literarios que inspirarán el amor por la lectura en más generaciones de estudiantes. Además, la colección formará parte del acervo de la Biblioteca Municipal, para que toda la sociedad lectora tenga acceso a estas voces infantiles.

Por su parte, Edna Chavero Casas, Supervisora Escolar de la Zona 520 y la maestra Zulema Salazar Ramírez, encargada de la primaria 5 de Mayo de la comunidad La Simona, ambas impulsoras del proyecto literario, coincidieron en que la creación de la colección se pensó como un espacio de expresión artística para las niñas y niños que reciben el servicio educativo en la zona y como un legado que fortalece la identidad de la comunidad educativa.

“Cada poema en esta colección es un pedacito del corazón de nuestras alumnas y alumnos. Queremos agradecer profundamente a las maestras, maestros, directores y familias que han acompañado a los pequeños poetas en este proceso tan significativo. Hoy celebramos la creatividad y el poder transformador de las palabras”, dijo la maestra Zulema Salazar Ramírez.

Dentro de la colección se encuentra el libro Maestros y versos: Pétalos de gratitud “Un tributo en poesía al trabajo que transforma”, de la autoría de la maestra Edna Chavero Casas, Supervisora Escolar de la Zona 520, quien dio a conocer que, “este libro es un sentido homenaje a un gran equipo. Cada poema nace de la admiración, el respeto y el cariño que siento por cada maestra, maestro y por el personal de apoyo de nuestra zona escolar. Sus historias, cualidades y esfuerzos me han inspirado a escribir, desde el alma, lo vivido y aprendido a su lado”.

El evento se engalanó con la asistencia del Dr. José Rico Padilla, escritor galardonado con la Presea Estado de México en Pedagogía y Docencia, una pieza clave en la creación e impresión de la obra, quien habló de la importancia de impulsar la lectura y la escritura en las escuelas y en los hogares ya que es fundamental para el desarrollo integral del alumnado, así como para construir las bases de un aprendizaje autónomo y significativo que los acompañará toda la vida.

Durante la gala, las y los alumnos leyeron fragmentos de sus poemas ante un público entusiasta formado por familias, docentes y autoridades educativas y municipales. Al término del evento, cada escuela recibió un reconocimiento por su participación en esta experiencia única.

Cabe destacar que cada institución cuenta con su colección de libros, los cuales se imprimieron en la casa editorial Anacoreta, de la ciudad de Toluca.

La Secretaría de Educación de Guanajuato felicita al equipo de trabajo de la Zona Escolar 520 de primarias, ya que esta gala literaria no solo fue una celebración del arte, sino también una prueba de que cuando se nutre la imaginación desde la escuela, se construyen futuros brillantes.

Guanajuato impulsa el liderazgo femenino en el comercio internacional con el lanzamiento del Foro Exportadoras

  • Guanajuato lanza el Foro Exportadoras, una iniciativa que busca empoderar a mujeres empresarias del estado para competir en mercados internacionales, con miras al evento principal el 23 de octubre.
  •  El proyecto busca certificar a 50 empresas lideradas por mujeres con WEConnect International e impactar a más de 500 emprendedoras mediante talleres, ponencias y encuentros de negocio.

Silao, Gto., 17 de julio de 2025 Esta mañana, el ecosistema empresarial de Guanajuato dio un paso decisivo hacia una economía más inclusiva y competitiva con el lanzamiento oficial del Foro Exportadoras, una iniciativa que busca fortalecer el papel de las mujeres empresarias en el comercio exterior. El evento se realizará el próximo 23 de octubre y será un espacio de inspiración, formación y conexión global.

En Guanajuato, las mujeres empresarias han demostrado un crecimiento constante en su participación en el comercio exterior, consolidándose como un pilar fundamental para la economía local y la generación de empleo. No obstante, todavía enfrentan importantes retos, como el acceso a mercados internacionales, la visibilidad de sus logros y la igualdad de oportunidades en el ámbito empresarial.

Consciente de este panorama, el Gobierno del Estado —a través de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE)— impulsa la iniciativa Exportadoras, una estrategia que busca visibilizar los casos de éxito de mujeres que lideran empresas exportadoras, brindarles reconocimiento mediante la certificación WEConnect International, y acercarles herramientas prácticas a través de ponencias, talleres y encuentros de negocio.

“Sabemos que iba a iniciar una nueva era económica de grandes desafíos, pero también una era de grandes oportunidades, oportunidades brillantemente disfrazadas como problemas sin solución (…) es un honor para mi este lanzamiento de Exportadoras, desde COFOCE tenemos claro que el desarrollo económico parte desde adentro es algo que transforma totalmente las realidades, nuestra gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, nos lo ha pedido, llevar el desarrollo a todos los rincones de Gto, Foro Exportadoras no es un programa más, es una visión clara del Gobierno de la Gente que busca posicionar a nuestras mujeres y sus empresas a escala global a través de WE CONNECT”, aseguró Luis Rojas Ávila, director de COFOCE

Durante el evento, Ana Gutiérrez, presidenta del capítulo León de 10,000 Mujeres por México, señaló “Que desde la trinchera de las cámaras y las asociaciones empresariales, he visto como el enorme potencial que tenemos como sociedad civil organizada para materializar grandes cambios, sólo hay que saber cómo hacerlo”. 

Ixchel Alcántara, Directora Regional para América Latina y el Caribe de WEConnect International, explicó el valor de esta acreditación global que vincula a empresas lideradas por mujeres con compradores de grandes corporativos en más de 120 países. “Es un trabajo de ambas partes de vincularse, nosotros somos una herramienta para las cadenas de valor, pero acérquense siempre a las cámaras de su sector”.

Durante el evento Cristian Jaen, Gerente Global de Sustentabilidad y Riesgos en Adquisiciones de Bayer, compartió una ponencia de cómo la proveeduría diversa es hoy una prioridad global para empresas multinacionales.

Por su parte la empresaria guanajuatense Yannet González, fundadora de ESPAZIO, ofreció un testimonio inspirador sobre su camino hacia la acreditación con WEConnect, de la mano de COFOCE, demostrando que el talento local está listo para competir en los mercados más exigentes del mundo.

El Foro Exportadoras tiene como meta lograr la certificación WEConnect para al menos 50 mujeres exportadoras durante el evento del 23 de octubre, así como impactar a un mínimo de 500 empresarias y emprendedoras mediante ponencias y encuentros de negocio . Esta acción forma parte de una visión integral para consolidar un ecosistema empresarial más equitativo, donde el crecimiento económico esté estrechamente vinculado con el bienestar social.

El Foro Exportadoras será uno de los encuentros más relevantes del año en materia de impulso económico con perspectiva de género. La invitación está abierta para todas aquellas mujeres que deseen transformar su visión empresarial en una realidad global.

Desde COFOCE, se continuará impulsando la competitividad y expansión internacional de las empresas guanajuatenses, con el respaldo de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien ha reiterado su compromiso con una estrategia integral, inclusiva y con perspectiva de género que transforma la vida de más mujeres guanajuatenses a través del comercio exterior.

A pesar de los retos globales, Guanajuato sigue avanzando. El futuro se construye con las MIPYMES.

Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa para comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta a COFOCE!

https://cofoce.guanajuato.gob.mx

https://www.facebook.com/COFOCE

Niñas y niños del preescolar Amado Nervo aprenden matemáticas y valores con el proyecto “Pequeños Panaderos en Acción”

Romita,  Gto. 17 de Julio de 2025. – Estudiantes del Jardín de Niños “Amado Nervo”, ubicado en la comunidad de El Jagüey, vivieron una experiencia educativa única al participar en el proyecto “Pequeños Panaderos en Acción”, que combinó actividades prácticas y lúdicas para explorar el mundo de la panadería.

La directora del plantel, Fabiola Marisol Sánchez Chagoyán, explicó que el principal objetivo fue fomentar la resolución de problemas sencillos mediante el uso de números, cantidades y monedas. Para lograrlo, se integró activamente a madres y padres de familia, en especial a seis panaderos locales, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias con las y los estudiantes.

Uno de los momentos más significativos del proyecto fue la creación de una panadería escolar, donde niñas y niños elaboraron diferentes tipos de pan con el acompañamiento de sus familias. Posteriormente, llevaron a cabo actividades de compraventa utilizando monedas lúdicas, lo que les permitió poner en práctica habilidades matemáticas en un contexto divertido y cercano a su realidad.

La maestra Fabiola resaltó que esta iniciativa no solo fortaleció aprendizajes académicos, sino que también propició una convivencia enriquecedora con las familias. Subrayó que la participación de madres y padres en la educación, especialmente durante la primera infancia, tiene un impacto positivo en el desarrollo emocional, social y cognitivo de las niñas y los niños, fomentando hábitos positivos, mejorando la comunicación familiar y fortaleciendo los vínculos afectivos.

Además de los aprendizajes matemáticos —como la comparación de cantidades y la suma de elementos—, el proyecto impulsó el desarrollo del lenguaje oral, el trabajo en equipo y la práctica de valores como el respeto, la cooperación y la perseverancia.

Por su parte, Elsa Ma. de Jesús Gamiño Sánchez, supervisora de la Zona Escolar 85 del Sector 15 de Preescolar, destacó que este tipo de experiencias demuestran cómo el aprendizaje puede ser significativo, creativo y divertido cuando se basa en el juego y la experimentación con el entorno. Señaló que la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de sus Jefaturas de Sector y Supervisiones, continuará impulsando iniciativas que permitan a niñas y niños construir conocimientos a partir de su realidad cotidiana.

El cierre del proyecto reafirmó que las aulas pueden ser espacios de experiencias vivenciales que conecten la educación con la vida diaria, promoviendo un desarrollo integral y feliz para las infancias guanajuatenses.

Este verano, las bibliotecas públicas de Guanajuato te invitan a vivir unas vacaciones diferentes

León, Gto. a 17 de julio de  2025. Las bibliotecas públicas de los 46 municipios del estado de Guanajuato se preparan para recibir a niñas, niños, jóvenes y personas adultas con una propuesta cultural y educativa que transformará las vacaciones de verano.

Se trata del programa Mis Vacaciones en la Biblioteca 2025, una iniciativa de la Dirección General de Bibliotecas a través de la Secretaría de Cultura con el respaldo de los H. Ayuntamientos Municipales.

Del 21 de julio al 15 de agosto, las bibliotecas se llenarán de vida con una oferta de talleres y actividades gratuitas de fomento a la lectura, arte y ciencia, que promueven la creatividad, el pensamiento crítico y la convivencia comunitaria.

Más que un espacio para leer, las bibliotecas públicas se consolidan como espacios vivos de encuentro, donde el conocimiento, la imaginación y la participación ciudadana se entrelazan para fortalecer el tejido social.

Al respecto, la Secretaria de Cultura del Estado de Guanajuato Lizeth Galván Cortés, subrayó: “Mis Vacaciones en la Biblioteca es mucho más que un programa de verano: es una oportunidad para que nuestras niñas, niños, jóvenes y adultos descubran en la lectura, el arte y la ciencia, herramientas para imaginar, crear y transformar su entorno. Las bibliotecas son espacios vivos que construyen comunidad, promueven valores y dan sentido al tiempo libre con actividades formativas y significativas.”

Desde sesiones de lectura en voz alta hasta talleres, narración, ciencia lúdica y creación artística, Mis Vacaciones en la Biblioteca 2025 ofrece una alternativa cultural accesible, divertida y enriquecedora para todas las edades.

La invitación está abierta a toda la población. Para conocer la programación específica de cada municipio e inscribirse a los talleres, se recomienda acudir directamente a la biblioteca pública más cercana, donde el personal bibliotecario brindará atención personalizada y orientación.

Este verano, del 21 de julio al 15 de agosto, elige aprender, crear y convivir. Acércate a tu biblioteca y forma parte de esta experiencia que transforma vacaciones en oportunidades para crecer en comunidad.

 Impulsa Gobierno de la Gente a comunidades extranjeras en la Feria de Verano de León

Sostiene encuentro con integrantes de esas agrupaciones la titular de la Secretaría de Derechos Humanos.

“Guanajuato celebra la diversidad y reconoce su valioso aporte al hacer de nuestro estado, su hogar”: Liz Alejandra Esparza Frausto

León, Gto.; julio 16 de 2025.- Integrantes de Comunidades Extranjeras en Guanajuato sostuvieron un encuentro con la titular de la Secretaría de Derechos Humanos del Gobierno de la Gente, Liz Alejandra Esparza Frausto, a fin de continuar la labor conjunta de diálogo, encuentro y colaboración.

“Gracias por su interés para estar presentes en esta reunión y dar seguimiento a esta labor concurrente que por instrucciones de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, celebra la diversidad y reconoce el valioso aporte de las personas extranjeras que han decidido hacer de nuestro estado, su hogar”.

Así lo señaló Esparza Frausto al darles la bienvenida al taller formativo “Alianza Cultural para la Calidad” dirigido a los representantes de las Comunidades Extranjeras que participarán el Festival de las Naciones en esta ciudad, en la que estuvieron presentes los representantes de las comunidades de Chile, Egipto, Venezuela, Dinamarca, Italia, Turquía, Francia, El Salvador, Cuba, Pakistán, Argentina, Argelia y Colombia.

“Y hoy estamos aquí porque al estar cerca de ustedes, atendemos la instrucción de la gobernadora de la gente, menos ventanillas y más ciudadanía para escucharles y trabajar con hechos, así es como trabaja Libia: con hechos.”

En Guanajuato se cuenta con un padrón de 19 comunidades extranjeras en la entidad, mismas que forman parte de las diferentes culturas que convergen en el territorio estatal.

A través de la Secretaría de Derechos Humanos se realiza esta labor, en la que se tiene el objetivo de escuchar, compartir y construir juntos mejores condiciones de convivencia y desarrollo para quienes forman parte de esta comunidad, quienes igualmente tienen sus actividades con las que participan en la economía estatal y de esa manera contribuyen al desarrollo de Guanajuato.

En esta reunión se les brindó una capacitación en aspectos clave de la cultura turística mexicana, la importancia de su aportación y la aplicación de buenas prácticas de orden, administración e higiene para el éxito de su participación en el Festival de las Naciones en la ciudad de León.

“Guanajuato es tierra de historia, cultura, trabajo y hospitalidad, hoy reafirmamos nuestro compromiso con el respeto, la inclusión y la integración de todas las personas, sin importar su nacionalidad o lugar de origen; les invito a participar activamente, a compartir sus ideas con libertad y respeto, y a seguir fortaleciendo los lazos de cooperación y entendimiento mutuo” manifestó la Secretaria de Derechos Humanos.

Patricia Ramírez, un liderazgo que transforma con cercanía y vocación

  • Con más de 42 años de servicio, su trabajo ha sido clave para construir entornos escolares humanos, sólidos y con visión de futuro.

Dolores Hidalgo C.I.N., Gto. 15 de julio de 2025.- Con más de 42 años al servicio de la educación pública, Patricia Ramírez García representa una trayectoria ejemplar marcada por la entrega, el compromiso y un liderazgo profundamente humano que ha dejado huella en cada comunidad educativa donde ha laborado.

Originaria de Guerrero y egresada del Centro Regional de Educación Normal de Iguala, la maestra Paty, como es reconocida con afecto, inició su carrera docente en 1982, enfrentando los retos propios de la enseñanza multigrado en la comunidad de Delgadillo, Dolores Hidalgo. Desde aquel primer día en el aula rural, su vocación fue evidente: enseñar no como un oficio, sino como una misión de vida.

A lo largo de más de cuatro décadas, ha desempeñado múltiples funciones dentro del sistema educativo, consolidando una trayectoria que abarca desde la docencia en aula, la dirección escolar, la dirección técnica y, desde el año 2014, la Supervisión Escolar. Actualmente, lidera la Zona Escolar 14, del Sector 15 de primarias, con sede en Dolores Hidalgo, donde su trabajo ha sido clave para fortalecer el acompañamiento institucional a las escuelas.

La maestra Paty ha demostrado a lo largo de los años que la experiencia, cuando se acompaña de una formación sólida, se traduce en resultados significativos para las comunidades escolares. Ha cursado estudios superiores en Ciencias Naturales y cuenta con maestrías en Gestión e Innovación Educativa, además de diversos diplomados en liderazgo, desarrollo organizacional y supervisión escolar. Esta preparación continua ha sido la base para desarrollar un enfoque de acompañamiento pedagógico integral, siempre cercano a las realidades del aula.

Su paso por municipios como Guanajuato capital, San Luis de la Paz y Dolores Hidalgo ha estado caracterizado por su sensibilidad para escuchar, su firmeza para orientar, y su visión para generar entornos de aprendizaje inclusivos, participativos y de mejora continua. En su gestión como supervisora, ha promovido prácticas educativas centradas en el bienestar y desarrollo integral de las y los estudiantes, fomentando una escuela más humana, actualizada e innovadora.

“Para acompañar bien a las escuelas hay que estar preparados y actualizados; la experiencia sola no basta”, afirma con convicción. Esta frase resume el espíritu con el que ha construido redes de colaboración con equipos directivos, docentes y figuras de asesoría pedagógica, generando condiciones para un trabajo conjunto y comprometido.

Además de su rol como guía académica, ha sido promotora de un ambiente institucional basado en la ética, el respeto profesional y la mejora constante. Acompañada de un equipo de Asesores Técnicos Pedagógicos, con quienes mantiene una coordinación constante, la supervisora Paty ha logrado establecer vínculos sólidos con las comunidades educativas, fortaleciendo la comunicación, el seguimiento académico y la participación activa de madres, padres y cuidadores en los procesos educativos.

La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) reconoce la labor de la maestra Patricia Ramírez García, por su liderazgo comprometido, su capacidad para impulsar el desarrollo profesional del magisterio y su incansable entrega a favor de una educación de calidad. Su carrera representa un legado de vocación, responsabilidad y transformación educativa.

Su ejemplo inspira a generaciones de docentes, como referente de profesionalismo y servicio dentro del sistema educativo estatal. Patricia Ramírez es, sin duda, un motor de cambio que ha contribuido con firmeza, empatía y visión al fortalecimiento de la educación en el estado.

Para conocer más de su trayectoria te invitamos a visitar el siguiente enlace: https://www.facebook.com/watch/?v=706866638999295&rdid=dAPJnUbVpN8aYx9M