EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Iplaneg recorre las calles de Purísima de Bustos para escuchar a la gente


• “Es muy importante que la Gobernadora Libia Dennise y sus directores estén presentes en las colonias, dialogando y orientando.” — Ana María Chávez, vecina de la comunidad


Silao de la Victoria a 10 de noviembre de 2025. Con el compromiso de ser “menos ventanilla y más ciudadanía”, como lo instruyó la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Instituto de Planeación, Estadística y Geografía (Iplaneg) salió a las calles de Purísima de Bustos para escuchar de viva voz a las y los ciudadanos.

Graciela Amaro Hernández, titular del Iplaneg, recorrió casas, negocios y espacios públicos para dialogar con vecinas y vecinos sobre sus necesidades, inquietudes y propuestas. Además, compartió información sobre los programas del Gobierno de la Gente y explicó cómo el trabajo del Instituto contribuye a mejorar la calidad de vida en Guanajuato.

“La Gobernadora Libia nos pidió venir a escucharles, a contarles en qué estamos trabajando y cómo podemos construir juntos un mejor Guanajuato para todas y todos”, dijo Amaro Hernández.

Durante el recorrido, el señor Martín Carmona destacó la importancia de estas visitas: “Es buenísimo lo que están haciendo para los comerciantes, que visiten personalmente nuestros negocios para saber que tenemos el apoyo de nuestra Gobernadora Libia”.

En la jornada también se visitó una escuela primaria, donde la titular del Iplaneg conversó con niñas y niños sobre la importancia de imaginar, proponer y participar activamente en la transformación de su entorno. Ahí mismo, los invitó a sumarse al concurso de pintura y dibujo “Mi camino hacia los 60”, una iniciativa que promueve la creatividad y la visión de futuro desde la infancia.

SSG informa disponibilidad de vacunas BCG en varios municipios.

En total se cuenta con 450 frascos, equivalentes a 4 500 dosis de vacuna para niñas y niños recién nacidos. La distribución por municipio es la siguiente:

  • Jaral del Progreso: 200 dosis
  • Moroleón: 300 dosis
  • Salamanca: 1,500 dosis
  • Uriangato: 500 dosis
  • Valle de Santiago: 1,100 dosis
  • Yuriria: 900 dosis

    La vacuna BCG es fundamental para prevenir las formas graves de tuberculosis, especialmente la meningitis tuberculosa y la tuberculosis miliar, que pueden presentarse en los primeros años de vida.

   Esta vacuna se aplica una sola vez, preferentemente al nacimiento o durante los primeros meses de vida. Se administra en el brazo derecho y deja una pequeña cicatriz, señal de una respuesta inmunológica adecuada.

     Vacunar es un acto de amor y responsabilidad. Gracias a la vacuna BCG, se protege la salud de las niñas y los niños, fortaleciendo su sistema inmunológico y reduciendo el riesgo de enfermedades graves. Además, contribuye a mantener comunidades más saludables y solidarias.

SSG implementa actualización del personal de salud en cáncer de la mujer.

    Por medio de la Jurisdicción Sanitaria VII esta actividad tuvo como finalidad reforzar la evidencia documental en el expediente clínico y aumentar el porcentaje de cumplimiento en los indicadores MECIC (Mecanismo de Evaluación de la Calidad Integral de la Atención).

    Durante la jornada, se abordaron temas de gran relevancia para la práctica médica, entre ellos:

  Relación MECIC y algoritmos de cáncer de la mujer, con el objetivo de orientar sobre las recomendaciones y lineamientos para la correcta integración del expediente clínico conforme a los algoritmos de cáncer de mama y de cérvix.

   Responsabilidad y aspectos jurídicos en el manejo del expediente clínico, enfatizando la importancia del registro adecuado de la información y las implicaciones legales que conlleva un manejo inadecuado.

   Algoritmos de cáncer cérvico-uterino y de mama, así como los procedimientos internos que permiten estandarizar la atención y fortalecer la detección oportuna.

    Con esta capacitación, la Jurisdicción Sanitaria VII reafirma su compromiso con la mejora continua de la atención médica, impulsando la profesionalización del personal y promoviendo el uso responsable y completo del expediente clínico como herramienta esencial para garantizar diagnósticos oportunos y una atención integral a las mujeres.

Asegura Policía Estatal de Caminos más de 50 mil litros de hidrocarburo en la región Laja-Bajío

Los aseguramientos fueron realizados en Celaya y Apaseo el Grande, en ambos hechos no se pudo acreditar la legalidad del combustible.

Guanajuato, Gto., a 10 de noviembre de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Policía Estatal de Caminos (PEC), aseguró 52 mil litros de hidrocarburo en Celaya y Apaseo el Grande.  

A través de la estrategia estatal Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) que mantiene la presencia y vigilancia policial en las carreteras de todo el territorio estatal, se detectaron estas unidades. 

El primer hecho se registró sobre la carretera federal 45 en Celaya; personal de la PEC localizó un camión Freightliner tipo tanque color blanco, modelo 2010, estacionado detrás de una estación de servicio, con la puerta del copiloto abierta, las llaves de encendido puestas y sin conductor. 

El tanque se encontraba cargado con aproximadamente 20 mil litros de hidrocarburo. La unidad y su contenido fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) con sede en Celaya. 

El segundo hecho se registró mientras los integrantes de la corporación realizaban patrullajes de prevención, sobre la carretera 45 Celaya-Querétaro, en el municipio de Apaseo el Grande donde detectaron un tractocamión Kenworth, modelo 1997 acoplado a semirremolque tipo tanque que transportaba aproximadamente 32 mil litros de hidrocarburo. 

Tras verificar con el sistema C5i, se confirmó que la unidad contaba con reporte de robo vigente. 

El conductor fue identificado como Saúl Yair “N”, de 27 años de edad con domicilio en San Luis de la Paz, fue detenido y, junto con la unidad y el combustible, puesto a disposición de la autoridad federal competente.

La Secretaría de Seguridad y Paz llamó a la población a contribuir a estas acciones denunciando de manera anónima cualquier actividad ilícita al 089.

Guanajuato en coordinación con la embajada Italiana y Ferrari buscan tener la mejor experiencia de golf internacional


-Ferrari México se fija en Guanajuato para realizar su importante torneo internacional de Golf.


-El Turismo Deportivo a sido uno de los nichos que impulsa el Gobierno de la Gente. 

San Miguel de Allende, Guanajuato, a 8 de noviembre del 2025. — El deporte de alto nivel y el turismo tendrá una nueva sede de excelencia en Guanajuato con el Torneo de Golf Italia Ferrari 2026, que se celebrará por primera vez fuera de la Ciudad de México, en el Club de Golf Ventanas de San Miguel de Allende, los días 12 y 13 de marzo.

El anuncio se realizó por parte de la Secretaria de Turismo e Identidad de Guanajuato, María Guadalupe Robles León, el Embajador de Italia en México, Alessandro Modiano.

Durante su intervención, la secretaria Lupita Robles León destacó la relevancia del evento como una plataforma que enlaza el turismo deportivo con la promoción internacional del estado.

“El turismo deportivo en Guanajuato se consolida cada vez más como un motor de desarrollo. Este torneo combina deporte, lujo y hospitalidad, proyectando a San Miguel de Allende como un destino de clase mundial”, señaló.

Asimismo, resaltó la importancia de las sinergias entre marcas globales y destinos con identidad.

“Desde la Secretaría de Turismo y Identidad creemos firmemente en la sinergia entre marcas globales y destinos con alma. Ferrari representa la excelencia, la pasión y el diseño; valores que también distinguen a Guanajuato y a su gente”, expresó.

La funcionaria precisó que el evento atraerá a visitantes nacionales e internacionales con alto poder adquisitivo, generando alrededor de 200 cuartos-noche y una derrama económica significativa para la región.

La Secrtaria destacó que el turismo  deportivo en 2024, registró una afluencia estimada de 317 mil 828 personas y una derrama económica de más de 750 millones de pesos. 

Este segmento es un motor clave para la ocupación hotelera y la promoción del estado como destino de eventos de alto rendimiento, donde el deporte se enlaza con la identidad, la hospitalidad y el desarrollo turístico que impulsa el Gobierno de la Gente a cargo de Libia Dennise García Muñoz Ledo. 

El alcalde de San Miguel de Allende, Mauricio Trejo Pureco, y Lorenzo Vianello, presidente de la Cámara de Comercio Italiana en México, celebraron la llegada del torneo como una muestra de que el municipio continúa posicionándose entre los principales destinos turísticos del país.

San Miguel de Allende con el torneo Ferrari se consolida como un destino de golf, de bodas, de negocios y de experiencias de primera. Se destacó que cada evento de este nivel genera economía, promoción y orgullo para nuestra gente, pues el municipio cuenta con tres campos de golf operando y uno en desarrollo.

El Embajador de Italia en México subrayó el significado del evento como símbolo de las sólidas relaciones entre ambos países.

“Ferrari representa la excelencia italiana en su máxima expresión: diseño, innovación y pasión. Traer este torneo a San Miguel de Allende refuerza los lazos entre Italia y Guanajuato, una región que destaca por su dinamismo económico y cultural”, destacó el diplomático.

El embajador recordó que Italia y México celebraron recientemente 150 años de relaciones diplomáticas, con un intercambio económico creciente y la presencia de importantes empresas italianas en el país.

El Torneo Italia Ferrari San Miguel de Allende 2026 contará con la participación de empresarios italianos, mexicanos e internacionales, con transmisión en América Latina a través de Warner Channel y Golf Channel, lo que permitirá proyectar la imagen de Guanajuato y San Miguel de Allende a nivel global.

Alertan por bajas temperaturas en Guanajuato; se registrarán de sábado a martes

  • La Coordinación Estatal de Protección Civil recomienda a la población mantenerse abrigados adecuadamente, y priorizar el cuidado con niñas, niños y personas adultas mayores.
  • El frente frío núm. 13 ingresará sobre el norte y noreste de México, será impulsado por una masa de aire ártico que llegará a Guanajuato y otros catorce estados. 

León, Gto., a 08 de noviembre de 2025.- La Coordinación Estatal de Protección Civil, adscrita a la Secretaría de Seguridad y Paz, alertó por el descenso de temperaturas que se prevé en Guanajuato a partir del sábado 08 de noviembre por la noche y hasta la madrugada del martes 12 de noviembre.

De acuerdo con la Coordinación General del Servicio Meteorológico Nacional será el paso del frente frío No.13 que ingresará sobre el norte y noreste de México, será impulsado por una masa de aire ártico que llegará a Guanajuato y otros catorce estados. 

En la entidad se espera que las regiones norte, noreste y zonas altas del estado registren temperaturas mínimas, entre los 0 y 5 grados Celsius, con posibilidad de heladas ligeras en municipios serranos.

La Coordinación Estatal de Protección Civil exhorta a la población a mantenerse abrigados dentro y fuera de las viviendas o lugares de trabajo, usar ropa como guantes, y gorro, consumir frutas y verduras  ricas en vitamina C y cubrir nariz y boca. 

En casa se recomienda cubrir la parte baja de las puertas con trozos de tela, y las rendijas con cinta adhesiva, así como evitar encender leña o braseros en lugares cerrados. 

El frente frío también vendrá acompañado de ráfagas de viento de 30 a 45km/h con rachas de 60 a 70 km/h  en la entidad. 

Es importante estar informados de los cambios de temperatura a través de las redes sociales oficiales de la Coordinación Estatal de Protección Civil (@PC_GTO) y de la Secretaría de Seguridad y Paz (@pazgobgente) y en caso de alguna eventualidad, llamar al número de emergencia 9-1-1.

La Secretaría de Cultura de Guanajuato acerca el arte y la identidad a las familias de Silao con “Tocando Puertas”

  • Habitantes de Silao expusieron sus necesidades a la secretaría de Cultura de Guanajuato
  • Puerta a puerta la titular de la Secretaría de Cultura dio a conocer los programas de la dependencia

Silao, Gto. – Como parte del programa “Tocando Puertas”, la secretaria de Cultura de Guanajuato, Lizeth Galván Cortés, visitó la colonia Progreso para dialogar con las familias, escuchar sus inquietudes y compartir las acciones culturales que impulsa el Gobierno de la Gente, encabezado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.

Durante el encuentro, la titular destacó que la cultura es una herramienta para fortalecer la identidad, promover la participación ciudadana y generar bienestar.

“Venimos a escucharlos, a construir juntos una cultura viva, cercana y con nuestra gente al centro, porque cuando la cultura llega a cada rincón, llega también la esperanza, la unión y el corazón de nuestra gente”, expresó la secretaría de Cultura de Guanajuato.

En su visita, la secretaria presentó los programas y talleres que la Secretaría de Cultura de Guanajuato lleva a distintas comunidades del estado, entre ellos el Fondo Estatal para la Cultura y las Artes, Biblioteca Móvil, actividades de lectura. También extendió la invitación para visitar el Museo José y Tomás Chávez Morado, en donde se mantiene la exposición Veracruz en Siete Tiempos, que forma parte del Programa de Artes Visuales del Festival Internacional Cervantino.

Justo afuera de su domicilio, Salvador compartió con la secretaria de Cultura de Guanajuato, su proyecto de música regional “Pura Grandeza”. Y se dijo emocionado de conocer la existencia, en la reciente edición del Festival Internacional Cervantino, del Escenario de la Gente, espacio para posicionar al talento de Guanajuato,

“Es algo muy maravilloso, nunca nos lo esperamos; sobre todo que vengan hasta la puerta de tu casa y vean quien puede aportar algo a la cultura. Nosotros estamos abiertos a lo que la gobernadora nos invite y nos proponga”, compartió con entusiasmo al escuchar que existen programas para impulsar su proyecto musical. 

En el recorrido conoció de primera mano historias de vida y proyectos que demuestran la riqueza cultural y artística de la gente de Silao. Claudia padece una enfermedad degenerativa y la lectura es su escape; a ella se le ofreció un paquete de libros de escritores guanajuatenses.

“A mi se me hace muy bien que estén cerca de uno porque, a veces, cuando toman su cargo y es una buena idea que vengan para que nos escuchen porque luego la comunicación no se da muy cerca. Es muy bonito detalle que me van a mandar libros, ahorita tengo bastante tiempo para mi y es un gran detalle”, dijo.

Asimismo, reconoció la labor de las y los promotores culturales locales que, con su esfuerzo, impulsan espacios de expresión artística y actividades que fortalecen el tejido social en la región.

Las y los habitantes de El Coecillo compartieron con la secretaria sus experiencias, necesidades y propuestas para seguir acercando el arte y la cultura a su comunidad.

“Con esta jornada, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso de mantener viva la identidad y el orgullo guanajuatense”, afirmó Lizeth Galván Cortés

Guanajuato impulsa la seguridad digital de su juventud, como parte de la Jornada Nacional por la Paz y contra las Adicciones

  • SEG clausura la Semana de Seguridad en Internet y Redes Sociales

Guanajuato, Gto., 7 de noviembre de 2025.– Con el propósito de fortalecer la cultura de prevención y fomentar el uso responsable de la tecnología entre niñas, niños y adolescentes, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) clausuró la Semana de Seguridad en Internet y Redes Sociales, realizada como parte de la Jornada Nacional por la Paz y contra las Adicciones “El fentanilo te mata, aléjate de las drogas. Elige ser feliz”, impulsada por el Gobierno de la Gente.

La iniciativa surgió ante la necesidad de promover el uso adecuado y seguro de las tecnologías de la información, un tema prioritario para la protección y el desarrollo integral de la niñez y la juventud guanajuatense.

De acuerdo con datos de UNICEF, en México el 50% de las niñas y niños entre 6 y 11 años utilizan internet o una computadora, mientras que entre adolescentes de 12 a 17 años la cifra alcanza entre 80% y 94%. Sin embargo, el uso digital también conlleva riesgos: uno de cada cuatro adolescentes ha experimentado ciberacoso, y las autoridades federales reportan un incremento de crímenes digitales y violencia en línea, especialmente durante los periodos de confinamiento.

Durante el evento de clausura, el delegado regional de la SEG, Juan Luis Saldaña López, llamó a las y los estudiantes a reflexionar sobre el papel de las redes sociales en su vida diaria:

“Las redes sociales no son malas si sabemos utilizarlas. El reto está en discernir entre lo verdadero y lo falso, y en usarlas para construir y no para dañar. Esta semana fue una oportunidad para pensar cómo queremos comunicarnos y convivir en el mundo digital”.

Por su parte, Sandra Josefina Arrona, titular de la Jefatura de Vinculación Interinstitucional de Salud Mental e Integral de la SEG, destacó que este tipo de actividades permiten a las y los jóvenes proteger su privacidad, integridad emocional y derechos humanos en línea:

“Navegar en internet implica responsabilidad. Debemos pensar antes de publicar, conocer los riesgos y respetar a los demás. Solo así lograremos entornos digitales más seguros”.

El director de la Secundaria General “Quanax-huato”, Juan Ruiz Ramírez, reconoció la participación de escuelas de educación básica de todo el estado, que se sumaron a la Semana con conferencias, talleres y pláticas orientadoras, destacando la importancia del trabajo conjunto entre madres, padres, docentes y estudiantes para prevenir el ciberacoso y los retos virales peligrosos.

Durante la clausura, Romeo Vázquez Lozoya, director de la consultoría Siempre Soluciones de León, impartió la conferencia “Desconéctate del riesgo, conéctate contigo”, en la que compartió estrategias para el uso consciente y seguro de la tecnología.

La Semana de Seguridad en Internet y Redes Sociales contó con la participación de las siete Delegaciones Regionales de Educación de la SEG, consolidando una red estatal de trabajo preventivo.

Estas acciones, enmarcadas en la estrategia Súperliga de la Salud, reflejan el compromiso del Gobierno de la Gente, encabezado por la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, de garantizar espacios seguros, tanto físicos como digitales, que fortalezcan la paz, la convivencia y el bienestar de la juventud guanajuatense.

La Secretaría de Cultura de Guanajuato presenta Aprendiz de Humana, un ritual escénico de la agrupación Flor de Autonomía

  • Un espectáculo interdisciplinario que celebra la experiencia humana a través del canto, la danza y la poesía.
  • Bajo la dirección de Karla Marisol Yáñez Oros, fundadora de Flor de Autonomía, agrupación con más de 13 años de trayectoria.
  • Presentación gratuita el viernes 7 de noviembre a las 19:00 horas en el Jardín de las Jacarandas del Forum Cultural.

La Secretaría de Cultura de Guanajuato invita al público a disfrutar de Aprendiz de Humana, un espectáculo escénico-musical de la agrupación Flor de Autonomía, que se presentará el viernes 7 de noviembre a las 19:00 horas en el Jardín de las Jacarandas del Forum Cultural Guanajuato, con entrada libre.

Aprendiz de Humana es un ritual de flores y velas que ofrece canto y danza para expresar, desde una poética mestiza y contemporánea, la experiencia humana en su diversidad emocional. A través de la fusión entre sonoridades tradicionales, percusión corporal y danzas de raíz africana, folklórica y contemporánea, la puesta en escena propone un viaje sensorial donde el cuerpo, la palabra y la música se entretejen para celebrar la vida.

El espectáculo forma parte de los proyectos seleccionados en la Convocatoria de Artes Escénicas de la Secretaría de Cultura de Guanajuato, que impulsa la creación y difusión de nuevas propuestas artísticas en el estado, fortaleciendo el desarrollo cultural y el acceso a la cultura para todas y todos.

Flor de Autonomía: mujeres que hacen música desde la raíz

Fundada en 2012 por Karla Marisol Yáñez Oros, Flor de Autonomía es una agrupación inspirada en el folclor y la música del mundo. Su propuesta artística se nutre de la riqueza lingüística y cultural de las raíces latinoamericanas, combinando los sonidos del son tradicional con ritmos afrolatinos.

A lo largo de 13 años de trayectoria, la agrupación ha compartido escenarios con músicos de México, Latinoamérica y Europa, y cuenta con dos producciones discográficas independientes: Flor de Autonomía (2016) y Aprendiz de Humana (2023). En su actual etapa, está conformada por un ensamble exclusivamente femenino, que celebra la fuerza, la sensibilidad y el poder creativo de las mujeres en la música.

Su trabajo ha trascendido fronteras con presentaciones en espacios de gran relevancia como el Auditorio Nacional de la Ciudad de México, el Festival Internacional Cervantino, el Foro Chapultepec Los Pinos, el Teatro Manuel Doblado, así como en diversos festivales en México, Colombia y Estados Unidos.

Créditos artísticos

  • Karla Marisol Yáñez Oros – Fundadora y directora de Flor de Autonomía. Voz principal y jarana tercera.
  • Blú Ázcue – Diseñadora gráfica. Guitarra de son, charango y danza.
  • Cindy Zuleyka Sánchez Arias – Violín.
  • Frida Xanat Peña Ávila – Percusiones mayores y danza.
  • Georgina Cortés – Danza.
  • Omar Yáñez – Percusión y arreglos.
  • Perla Villalba – Bajo.

La Secretaría de Cultura de Guanajuato celebra el Día Nacional del Libro

León, Gto a 7 de noviembre de 2025. La Secretaría de Cultura de Guanajuato, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Comunitario y Promoción Patrimonial, celebrará el Día Nacional del Libro con una amplia programación artística, literaria y musical en bibliotecas que integran la Red Estatal de Bibliotecas Públicas, con el propósito de fomentar el gusto por la lectura, fortalecer el acceso a los bienes culturales y promover la participación comunitaria en torno al libro y la palabra escrita.

En la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, las actividades iniciarán el 12 de noviembre con el Concierto Didáctico “Bach y Sor Juanita”, a cargo de Sol Oros, en el que se fusiona la poesía de Sor Juana Inés de la Cruz con la música barroca de Johann Sebastian Bach, interpretada por Marisol Yáñez y Cindy Sánchez.

Ese mismo día se llevará a cabo un Maratón de lectura en voz alta con obras de reconocidos autores universales como Albert Camus, José Saramago, Oscar Wilde, Octavio Paz y Jaime Sabines. Más tarde, Ahída Mata ofrecerá la presentación “Sor Juana”, acercando al público el legado literario de la insigne Décima Musa.

El público podrá disfrutar de presentaciones como “500 años después de una siesta o El pequeño Quijote” en Abasolo; “Nuestras raíces” en Acámbaro, Comonfort y San Luis de la Paz; “Sor Juana Inés de la Cruz. Narración oral escénica” en Salamanca, Apaseo el Alto y Tarimoro; “La pastelería” en Moroleón y Uriangato; “Cantando historias divertidas” en Cortazar y Valle de Santiago; “Haciendo los sueños realidad” en San Francisco del Rincón y San José Iturbide; así como “Lumbri, una historia de amor” en Comonfort y San Francisco del Rincón.

Asimismo, se llevará a cabo la jornada especial “Leer el cielo” en Jaral del Progreso, organizada en colaboración con el Centro de Investigaciones en Óptica (CIO), que incluirá actividades de divulgación científica y observación astronómica.

La programación reunirá el talento de destacadas y destacados artistas como  Ahída Mata, Marisol Yáñez, Cindy Sánchez, León de Marco, Sara Zepeda, Sofi Giles, Juan Carlos Torres, Montserrat Segura, el Sr. Ranita, y las compañías Teatro Demediado y Títiri Tátara, quienes ofrecerán recitales, narraciones orales, cuentacuentos y espectáculos escénicos diseñados para fomentar la lectura y el disfrute del arte entre niñas, niños y personas jóvenes y adultas.

Con esta programación, la Secretaría de Cultura reafirma su compromiso con la promoción del libro como un vehículo de conocimiento e imaginación, que fortalece el tejido social y amplía las oportunidades de acceso a la cultura para todas y todos.

La programación completa del Día Nacional del Libro puede consultarse en el sitio oficial de la Secretaría de Cultura de Guanajuato: https://cultura.guanajuato.gob.mx/

Guanajuato. Potencia Cultural