Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
Irapuato, Gto., 03 de octubre de 2025. – En un evento cargado de simbolismo y gratitud, la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional IV, rindió un homenaje a dos grandes pilares de la educación estatal: la maestra María Armenta Escoto y el maestro Baudelio Raúl Garcidueñas Piña, quienes tras 58 años de servicio cada uno, concluyen su etapa docente con experiencia y amor a la enseñanza.
La ceremonia fue un reflejo de lo que significa el magisterio en la vida de las comunidades: compromiso, vocación y pasión por formar generaciones. Autoridades, docentes, alumnos y padres de familia se unieron para reconocer la trayectoria de quienes dedicaron su vida a transformar la sociedad a través de la educación.
La maestra María Armenta, con una carrera marcada por la constancia y la superación personal, se distinguió como maestra de grupo, directora y supervisora, dejando huella en escuelas de Salamanca, Irapuato y otros municipios de la región. Su mensaje a las nuevas generaciones fue claro: “Por encima de los títulos y cargos, lo más importante es la humildad, la humanidad y el apoyo entre compañeros”.
Por su parte, el maestro Baudelio Raúl Garcidueñas Piña recordó su inicio en Salamanca en 1967 y su trayectoria en comunidades como Uretaro y La Reina, hasta llegar a ser supervisor de la zona 66. Conmovido, agradeció a su familia y resaltó que ser maestro es una tarea de orgullo y entrega: “las niñas y los niños pueden estar en cualquier lugar, pero el maestro es siempre la figura central de la educación”.
Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), destacó que tanto la maestra como el maestro se despiden por la puerta más grande, la del cariño y reconocimiento de quienes han sido testigos de su vocación: “Ustedes no le deben nada a la sociedad; al contrario, la sociedad tiene una deuda de gratitud por todo lo que han entregado a lo largo de 58 años. Hoy los despedimos con respeto, admiración”.
Este acto que ofreció el Sector 19 de Primarias de Salamanca a cargo de Rosalinda Almanza Puente, no solo reconoció a dos figuras emblemáticas, sino que también simbolizó el fortalecimiento del Gobierno de la Gente, que valora a sus maestras y a sus maestros como actores esenciales en la transformación del estado.
Con su partida de las aulas, la maestra María Armenta y el maestro Baudelio Garcidueñas dejan un legado de amor, humildad y compromiso con la niñez guanajuatense, confirmando que enseñar es, ante todo, un acto de amor y de verdadera riqueza humana.
Guanajuato, Gto., a 03 de octubre de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato dio a conocer que la estrategia estatal CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen), bajo el liderazgo de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, sigue consolidando resultados históricos en el debilitamiento de estructuras criminales y la protección de la ciudadanía guanajuatense.
De acuerdo con cifras preliminares de la Mesa de Seguridad Nacional, septiembre cerró con 150 víctimas de homicidio doloso, la cifra más baja registrada en Guanajuato en los últimos ocho años. Esto significa una reducción del 47% en comparación con septiembre de 2024, cuando se registraron 282 casos. El promedio diario pasó de 9.4 homicidios en septiembre de 2024 a 5 en septiembre de 2025, consolidando cuatro meses consecutivos de tendencia a la baja.
Durante septiembre se cumplieron 127 mandamientos ministeriales, reflejo de una policía que hoy también investiga, con cifras sin precedente en administraciones pasadas. Además, se realizaron 386 puestas a disposición, un incremento del 79.5% respecto al mismo mes de 2024, y se detuvo a 278 personas, 97% más que en el periodo anterior, de las cuales 7 fueron identificadas como generadores de violencia de alto impacto.
En materia de aseguramientos, se incautaron 68,727 dosis de drogas (marihuana, plantas, cristal, pastillas psicotrópicas, piedra base, cocaína y cannabinoides), con un valor de 7.7 millones de pesos. También se aseguraron 35 armas de fuego, con un incremento del 130% en cortas y del 1,100% en largas, lo que refleja que el combate se da también frente a la delincuencia organizada. Se incautaron además 2,355 cartuchos, un 398% más que en septiembre del año pasado.
En cuanto al patrimonio y bienes vinculados con delitos, fueron aseguradas 213 unidades (motocicletas, vehículos y tractocamiones), contra 86 recuperadas en el mismo mes de 2024, lo que significa un incremento del 147%. Asimismo, se recuperaron 21 cajas secas o remolques, con un aumento del 425%. La mercancía asegurada alcanzó las 26,821 piezas, con un valor de 29 millones de pesos, mientras que se incautaron 129,460 litros de hidrocarburos y derivados, valuados en 3.1 millones de pesos, además de inhabilitarse 3 tomas clandestinas mediante procesos judiciales.
El Escuadrón Antiextorsión atendió en septiembre 165 peticiones de apoyo: 141 reportes telefónicos y 24 atenciones presenciales. Como resultado, se investigaron 27 casos de extorsión, se atendieron 5 secuestros virtuales con la localización de 4 personas y se integraron 24 carpetas de investigación en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE). Gracias a estas acciones, se evitó que en septiembre la delincuencia obtuviera 1.6 millones de pesos por extorsión y secuestros virtuales.
En conjunto, todas las acciones operativas del mes —desde aseguramientos de mercancía y drogas hasta hidrocarburos recuperados y extorsiones frustradas— impidieron que el crimen recibiera más de 41.5 millones de pesos.
Además, la Subsecretaría de Prevención, en trabajo coordinado con los 46 municipios, desarrolló el último mes 1,854 actividades en septiembre, beneficiando a 117,396 personas con acciones de cultura, deporte, formación, convivencia y difusión.
Más allá de los logros mensuales, el balance del primer año de gobierno muestra resultados aún más contundentes. En conjunto, durante la presente administración estatal (del 26 de septiembre de 2024 al 30 de septiembre de 2025), se han cumplimentado 44 mandamientos judiciales y 743 mandamientos ministeriales, con 4,140 puestas a disposición (34% más) y 3,086 personas detenidas (36% más), entre ellas 54 generadores de violencia de alto impacto.
Con estos resultados, el acumulado de dinero que el crimen ha dejado de recibir durante este primer año asciende ya a más de 271 millones de pesos, producto de la recuperación de mercancías, hidrocarburos y drogas aseguradas, así como por los montos que se han evitado a través de la atención de casos de extorsión. Esto debilita las estructuras financieras delictivas, además de fortalecer la seguridad para las y los guanajuatenses.
La Secretaría de Seguridad y Paz reiteró que la denuncia ciudadana es fundamental para sostener los avances en seguridad y generar mejores resultados. Por ello, llamó a realizar denuncias anónimas al 089 a fin de proteger a más familias en Guanajuato.
Irapuato, Guanajuato. – 2 de octubre de 2025.- En las instalaciones de la Torre de Especialidades del Hospital General de Irapuato se firmó el Convenio de Colaboración para fortalecer el Programa Aulas Hospitalarias en todo el territorio guanajuatense, que incrementará de 6 a 10 los espacios en hospitales y contará con 10 plazas docentes para su atención.
La firma se dio entre el Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato y la Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato que preside Luis Ignacio Sánchez Gómez.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá detalló que esta firma se da en el marco del derecho a la educación y la salud para ofrecer apoyos pedagógicos integrales a menores de edad en situación de hospitalización.
Las aulas hospitalarias representan una estrategia fundamental para garantizar la continuidad educativa de niñas, niños y adolescentes que se encuentran en situación de hospitalización o tratamiento médico prolongado.
Y permiten que los pacientes no interrumpan su formación académica durante su estancia hospitalaria, promoviendo su bienestar emocional, social y cognitivo.
“La implementación de aulas hospitalarias en unidades médicas del sector salud fortalece la colaboración interinstitucional entre las secretarías de Salud y Educación, asegurando una atención integral centrada en el paciente y su entorno”, mencionó.
El secretario de Educación resaltó que este convenio es una iniciativa impulsada desde el Gobierno de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo
“Buscamos cómo garantizarles a todas las niñas y niños de largas estancias en los hospitales que pudieran seguir teniendo atención que no perdieran su año, que les diéramos además la esperanza de una vida más larga”.
“Ya existen 6 espacios de este tipo y vamos para complementar 10 Aulas Hospitalarias. Desde el sector educativo después de tantos años vemos los enormes beneficios para niños y niñas”.
Además, esta iniciativa representa brindar justicia, equidad, empatía y amor – sobre todo, dar a niños y niñas el derecho a una educación de calidad, no importa dónde estén, ni en qué condiciones.
Cabe mencionar que, a través de este modelo, se brinda una respuesta educativa incluyente y adaptada a las condiciones de salud de cada menor, reconociendo el hospital como un espacio formativo complementario.
El Programa Aulas Hospitalarias, busca favorecer la recuperación integral de las niñas, niños y adolescentes hospitalizados, proporcionándoles, desde actividades emocionales, herramientas necesarias para alcanzar una mayor y más rápida adhesión al tratamiento y rehabilitación en el entorno hospitalario.
Además, contribuye a la disminución del rezago educativo al tener en cuenta los planes y programas de estudio vigentes.
En este evento se contó con la participación de Efraín Navarro Olivos director de Enseñanza, Patricia Aldaco Beltrán, docente del Aula Hospitalaria, Guadalupe Valenzuela Ríos, Subsecretaria de Educación Básica y Juan Luis Saldaña, Delegado Regional.
Guanajuato, Gto., a 01 octubre de 2025.- Con la publicación de su Reglamento Interior, la Secretaría de las Mujeres fortalece su funcionamiento, estructura orgánica y amplía la capacidad de atención, prevención y generación de políticas a favor de las niñas, adolescentes y mujeres de Guanajuato que viven en situación de violencia o vulnerabilidad.
La publicación del Reglamento Interior de la Secretaría de las Mujeres, representa un antes y un después en su estructura orgánica, lo que permite ampliar la capacidad de atención y prevención de la violencia de género; así como la generación de políticas para la igualdad y el empoderamiento a favor de las niñas, adolescentes y mujeres de Guanajuato.
La titular de las Mujeres, Itzel Balderas, subrayó que este documento materializa el compromiso de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo de poner como una prioridad la dignidad, la igualdad y los derechos de todas las mujeres en Guanajuato.
“Hoy más que nunca, las mujeres de Guanajuato están en el centro de las decisiones del Gobierno de la Gente. En esta Secretaría, todas y todos tenemos claro que nuestras acciones y programas deben estar encaminadas a favorecer la vida de las niñas, adolescentes y mujeres del estado”, destacó.
El reglamento, publicado en el Periódico Oficial del Estado de Guanajuato, establece un cambio estructural, que crea dos subsecretarías: de Igualdad Sustantiva Atención Integral a las Mujeres, así como las Direcciones de Proyectos Estratégicos.
La Subsecretaría de Atención Integral a las Mujeres contará con más personal especializado para fortalecer los equipos multidisciplinarios, conformados por personas abogadas, psicólogas y trabajadoras sociales, lo que permitirá ampliar la atención a las mujeres en situación de violencia.
Las atribuciones y alcances de la Secretaría, permiten brindar atención especializada a las mujeres de la diversidad sexual y de género, de forma que se garantice su acceso a servicios con enfoque de derechos humanos, interseccionalidad y perspectiva de género.
Además, se pone énfasis en otorgar atención focalizada a mujeres privadas de su libertad, para favorecer a sus procesos de reinserción y el acceso a una vida libre de violencia.
Irapuato, Gto. 01 de octubre de 2025. – Entre lágrimas, aplausos, flores y abrazos, la comunidad educativa celebró la jubilación de la maestra Graciela Pérez, una mujer que convirtió su vida en un acto de amor por la enseñanza y que hoy cerró un ciclo de más de cuatro décadas formando generaciones de niñas y niños guanajuatenses.
La jornada fue una verdadera fiesta, pero también un día agridulce: fiesta porque se reconoció a una docente que hizo historia en cada aula, en cada escuela y en cada comunidad a la que llegó; amarga porque se despide una maestra que dejó huella imborrable en la vida de sus alumnos y alumnas, quienes la recuerdan como guía, consejera, amiga y ejemplo de vida.
En la primaria “Sentimientos de la Nación”, en Irapuato, se vivió un emotivo homenaje donde participaron directivos, padres de familia, exalumnos y estudiantes actuales. Entre bailes, presentaciones artísticas y palabras llenas de gratitud, quedó claro que “la maestra Chelita”, como cariñosamente la llaman, no solo enseñó matemáticas, historia o español, sino que inculcó valores, sembró sueños y encendió en sus alumnos la curiosidad por aprender.
Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), dijo “hoy despedimos con gran orgullo a la maestra Chelita, quien dedicó su vida a la educación. Ser maestra significa mucho más que enseñar a leer o escribir: es ayudar a que las niñas y los niños crezcan, se desarrollen y encuentren motivación cada día”.
Asimismo, comentó que la trayectoria de la maestra Chelita se refleja en el cariño de sus alumnos y alumnas, en el reconocimiento de sus compañeros y compañeras y en el respeto de los padres y madres de familia. “Su partida es por la puerta más grande: la del amor y el agradecimiento de toda una comunidad”, afirmó el maestro Saldaña López.
“Un verdadero maestro o maestra no solo transmiten conocimientos, también inculcan valores, corrigen con amor y acompañan la construcción de sueños. Esa es la verdadera riqueza de esta profesión: darse a los demás y transformar vidas. A nombre de todas las niñas, niños y familias guanajuatenses, agradecemos a la maestra Chelita por su pasión, entrega y compromiso. Su legado permanecerá vivo en cada alumno y alumna y en cada historia que ayudó a escribir”, apuntó.
Dulce Daniela Cervantes Mora a nombre de las familias de la escuela primaria “Sentimientos de la Nación”, señaló: “se nos va el oro de la escuela”, al reconocer la dedicación y entrega de Graciela Pérez. Por su parte, los alumnos y alumnas recordaron con cariño su sonrisa, sus consejos y esa capacidad de transformar el aula en un espacio de alegría y aprendizaje.
La maestra Graciela Pérez emocionada y en compañía de hermanas, también docentes, así como de su hija e hijo, agradeció cada muestra de cariño y amor demostrado, “me despido de las aulas, pero nunca del corazón de quienes fui una luz en su camino”.
La Secretaría de Economía y la Secretaría de Derechos Humanos facilitan la reinserción laboral.
Participan más de 30 empresas con más de 500 oportunidades laborales.
Silao, Gto., 30 de septiembre del 2025.- La Secretaría de Economía, en coordinación con la Secretaría de Derechos Humanos, llevó a cabo la primera Jornada “Enlace Laboral: Acercamiento de Oportunidades Laborales del Migrante Guanajuatense”.
Con el liderazgo de la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Gobierno de la Gente facilita la reinserción laboral y social de las personas migrantes que regresan a Guanajuato con el objetivo de que encuentren una oportunidad para reiniciar su vida en el estado.
La titular de la Secretaría de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto, dijo que este acercamiento de oportunidades laborales forma parte del Plan de Retorno Asistido “MigranTeQuiero”, implementado por la gobernadora.
“Desde la implementación del Plan MigranTeQuiero, hemos atendido a más de 800 personas guanajuatenses retornadas con distintos apoyos, que van desde la generación de documentos de identidad, atención en salud, incorporación de menores de edad a educación básica, apoyo económico para gastos de repatriación, así como proyectos productivos, entre otros.”, dijo.
En representación de la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, el subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Luis Andrés Álvarez Aranda, declaró que el acceso a un empleo digno es un derecho y una realidad cercana a través de estos eventos.
“El propósito de este acercamiento de oportunidades laborales es sencillo pero poderoso: establecer un puente directo entre ustedes, buscadores de empleo las empresas; sepan y tengan por seguro que Guanajuato siempre será su casa y aquí siempre los vamos a recibir con los brazos abiertos y valoramos su talento”, dijo.
Durante esta jornada participaron más de 39 empresas locales y regionales, ofreciendo un total de 556 vacantes en los sectores: automotriz, manufactura y servicios.
Este esfuerzo del gobierno estatal reafirma el compromiso con la inclusión social y el desarrollo económico al brindar empleo digno y seguro a quienes vuelven a su lugar de origen después de experiencias migratorias.
Los Enlaces Laborales acercan directamente a buscadoras y buscadores de empleo con las empresas, permitiendo un acceso ágil, gratuito y efectivo a las oportunidades laborales, con un impacto positivo en la estabilidad económica de las familias migrantes y la comunidad en general.
Con estas acciones las empresas reducen los tiempos de reclutamiento y selección en un espacio que les permite además conocer las necesidades reales del mercado laboral.
Así, se optimizaron las posibilidades de colocación laboral para la población migrante retornada, impulsando su visibilidad y reconociendo su valiosa contribución a las actividades económicas en el estado.
Estos eventos son un avance significativo en las políticas públicas orientadas a fortalecer la integración social y económica mediante la vinculación directa entre la oferta empresarial y la búsqueda de empleo.
El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, refrenda su compromiso de seguir promoviendo iniciativas que impulsen la inclusión, el desarrollo inclusivo y el bienestar integral de todas y todos los guanajuatenses, especialmente quienes regresan para contribuir con su talento y experiencia a la prosperidad de Guanajuato.
Silao, Gto., 30 de septiembre de 2025. El Gobierno de la Gente, encabezado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, destaca los resultados del comercio exterior de Guanajuato durante los primeros cinco meses de 2025. A través de la labor de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), el estado reafirma su papel como potencia exportadora, alcanzando 16,664 millones de dólares en ventas al mundo
Gracias a este desempeño, Guanajuato se posiciona como el segundo estado exportador no fronterizo de México y el séptimo a nivel nacional, consolidando su relevancia estratégica en la economía del país
En este periodo participaron 35 municipios y 1,616 empresas, de las cuales el 80% son MIPYMES, protegiendo más de 215 mil empleos directos en el estado. Los productos guanajuatenses llegaron a 131 países, incluyendo nuevos destinos estratégicos como Polinesia Francesa, Kirguistán y Sierra Leona. Además, se registraron fuertes crecimientos en mercados como Tailandia (+738%) en el sector moda y Australia (+62.5%) en el sector agroalimentario, consolidando la diversificación internacional de Guanajuato.
El proceso de diversificación ha permitido reducir la dependencia de Estados Unidos, que ahora concentra el 82.5% de las exportaciones, mientras que mercados como Canadá crecieron un 52% en productos como vehículos, alimentos frescos y calzado.
Japón volvió al top 10 como el octavo destino, con aumentos en esmaltes, metalmecánica y alimentos frescos, y Emiratos Árabes Unidos consolidaron su lugar como el noveno mercado, con la incorporación de productos de marroquinería.
En el desempeño sectorial, la industria automotriz y de autopartes moderó su ajuste con una caída de -4.5%, pero otras industrias mostraron gran dinamismo: mascotas (+10%) y artículos deportivos (+77%).
En agroalimentos, productos como el pimiento fresco (+11%), los arándanos (+21.5%) y la fresa congelada (+20%) se posicionaron como líderes, con Canadá y Australia como socios en expansión.
En moda, destacó el crecimiento en bota vaquera (+8%), marroquinería (+18%), sombreros (+7.6%) y partes de calzado (+81%).
En construcción, la grifería creció 100%, mientras que en artesanías la cerámica y la decoración tuvieron un repunte importante hacia Guatemala (+332%) y Países Bajos (+116%).
Este Gobierno de la Gente reafirma su compromiso con la internacionalización de Guanajuato. A pesar del complejo macroentorno global, las MIPYMES continúan expandiendo sus exportaciones y diversificando hacia nuevos mercados internacionales, consolidando el liderazgo del estado en el comercio exterior de México.
Contacto y más información 🔗 www.cofoce.guanajuato.gob.mx
📱 Redes sociales oficiales de COFOCE
📩 contactocofoce@guanajuato.gob.mx
Recibe el Premio Nacional de Calidad en Salud y el Reconocimiento al Mérito por la Mejora Continua.
Guanajuato, Guanajuato. – 30 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Salud consolida en los 46 municipios la atención médica a un año del Nuevo Comienzo del gobierno de Libia Dennise García Muños Ledo
Para muestra la dependencia se hizo acreedora al Premio Nacional de Calidad en Salud y el Reconocimiento al Mérito por la Mejora Continua.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que ambos logros distinguen el trabajo de la Secretaría de Salud y de quienes, con calidad y compromiso, cuidan todos los días a nuestra gente.
“En Guanajuato somos líderes en salud y seguiremos dándolo todo por lo que más importa”, refrendó el titular estatal de salud.
Por ello, mantiene la operación de sus hospitales, clínicas y personal, lo que permite consolidar una autonomía y capacidad de respuesta.
Guanajuato cuenta con cobertura total en los 46 municipios, a través de 506 centros de salud, 19 hospitales comunitarios, 16 hospitales generales y 7 especializados, además de unidades móviles, informó Cortés Alcalá.
La Secretaría de Salud brinda cobertura a más de 3 millones de habitantes que no gozan de seguridad social.
Sin embargo, como parte de un trabajo interinstitucional con el IMSS e ISSSTE tan solo el año pasado año pasado 1,276 personas con algunas de las dos derechohabiencias fueron recibidas para realizarse una cirugía en nuestro sistema de salud y este año suman más de 530 procedimientos quirúrgicos atendidos por el sistema.
—Guanajuato se prepara para vestir de tradición, color y cultura con la llegada de una de las celebraciones más emblemáticas de México: el Día de Muertos.
Guanajuato, Gto., a 30 de septiembre de 2025.- Bajo el lema “Vive tus tradiciones en Guanajuato”, del 24 de octubre al 3 de noviembre de 2025, más de 15 municipios del estado presentarán una agenda única de actividades que rendirán homenaje a la vida y a quienes ya partieron.
Este festival no solo representa una expresión cultural reconocida mundialmente como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, sino también un atractivo turístico de gran relevancia que fortalece la identidad de las comunidades y la proyección de Guanajuato como destino cultural por excelencia.
Durante 11 días, plazas, calles, recintos históricos y espacios abiertos de las diferentes regiones del estado se llenarán de actividades como altares monumentales, ofrendas tradicionales, desfiles de catrinas, música en vivo, recorridos nocturnos, expresiones artísticas y una vasta muestra gastronómica. Cada una de estas manifestaciones permitirá a visitantes y locales vivir la magia de una festividad que conecta el presente con las raíces ancestrales.
La programación está diseñada para que cada región aporte su propia esencia a esta gran celebración.
Región Centro Norte: Guanajuato Capital (29 de octubre al 2 de noviembre), León con su Festival de la Muerte, Silao (24 de octubre al 3 de noviembre), Purísima del Rincón (29 de octubre al 2 de noviembre).
Región Norte: San Miguel de Allende (31 de octubre al 2 de noviembre), Dolores Hidalgo CIN con su 3° Festival de la Muerte (30 de octubre al 2 de noviembre).
Región Noreste: Doctor Mora, Mineral de Pozos y Victoria con festivales y representaciones únicas del 31 de octubre al 2 de noviembre.
Región Sur–Sureste: Yuriria, Celaya, Valle de Santiago, Jerécuaro, Moroleón, Tarandacuao y Tarimoro, con actividades que combinan ritualidad, innovación y tradición, del 30 de octubre al 2 de noviembre.
Además de exaltar el orgullo cultural, el festival genera una importante derrama económica y turística, al atraer tanto a turistas nacionales como internacionales que encuentran en Guanajuato experiencias auténticas, hospitalidad y un entorno enriquecido por el arte y la tradición.
El Festival de Día de Muertos en Guanajuato se consolida como un evento de gran formato que no solo fortalece la identidad cultural y comunitaria, sino que también impulsa al estado como referente nacional e internacional en turismo cultural.
Guanajuato, Guanajuato. – 30 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Salud implementa amplias jornadas de descacharrización en los municipios de Yuriria, Moroleón y Salamanca.
En Salamanca, en la comunidad de Cerro Gordo se recolectaron 936 kilos de cacharros, además de visitar casas para platicar sobre la estrategia: Lava, Tapa, Voltea y Tira.
En Moroleón se implementaron dos mega descacharrizaciones: en la colonia Constituyentes se retiraron 2 toneladas y en el Fraccionamiento Las Américas, 3 toneladas.
En Yuriria, este 29 de septiembre en la comunidad de Juan Lucas y el punto de colecta fue en la entrada del panteón municipal.
La Secretaría de Salud informa que estas acciones se logran gracias al trabajo conjunto entre la población, personal de salud y gobiernos municipales. Pero lo más importante es que cada familia haga prevención en casa:
Recuerda: la mejor manera de vencer al mosquito es no darle lugar donde vivir.
Con patios limpios y el apoyo de todas y todos, construimos comunidades más sanas.