EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Firman convenio SEG y FUNAM Guanajuato para fortalecer la formación académica y la cooperación técnica

Guanajuato, Gto., 08 de septiembre de 2025. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y la Fundación UNAM capítulo Guanajuato (FUNAM) firmaron un Convenio de Colaboración Interinstitucional y Cooperación Técnica, con el propósito de fortalecer la formación académica, la investigación y la difusión del conocimiento en beneficio de la comunidad educativa del estado.

El Secretario de Educación, Luis Ignacio Sánchez Gómez, destacó que este convenio busca que la colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México se convierta en acciones que mantengan a los estudiantes en la escuela y les abran más oportunidades para seguir estudiando.

“Hoy celebramos la firma de un convenio que une a la Secretaría de Educación de Guanajuato y a la Fundación UNAM capítulo Guanajuato, con la meta de trabajar juntos en proyectos de formación académica, investigación, promoción educativa e intercambio de experiencias”, señaló.

Agregó que el acuerdo refleja la voluntad de sumar esfuerzos y poner el conocimiento y la experiencia al servicio de los estudiantes. Ambas instituciones se comprometen a generar proyectos y programas concretos, a trabajar con otras organizaciones y empresas, y a dar valor social a esta colaboración a través de certificaciones y reconocimientos que tengan un impacto directo en la comunidad educativa.

En su intervención, el Presidente del Consejo Directivo de FUNAM Guanajuato, Javier Aguirre Vizzuett, destacó la relevancia de este esfuerzo conjunto y puntualizó que los beneficios se traducirán directamente en apoyos a la comunidad académica. “La Fundación UNAM capítulo Guanajuato ha trabajado por muchos años en proyectos de impacto social y educativo. Con este convenio, multiplicaremos los beneficios en materia de becas, capacitación, investigación y programas comunitarios”, afirmó.

Por su parte, el Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, subrayó que el convenio abre nuevas oportunidades para la formación integral de las y los estudiantes, al aprovechar recursos técnicos y financieros en proyectos académicos y de investigación. “Este acuerdo representa un paso firme hacia la construcción de alianzas estratégicas que nos permitan elevar la calidad educativa y consolidar la cooperación técnica con una institución tan reconocida como la Fundación UNAM”, destacó.

El convenio, que tendrá vigencia hasta septiembre de 2030, establece la colaboración en áreas como formación académica, investigación, promoción y difusión, asistencia técnica, así como el intercambio de información y programas educativos. La Secretaría de Educación impulsará políticas estatales en materia educativa, colaborará en programas de capacitación y actualización docente y participará en investigaciones conjuntas. A su vez, la Fundación UNAM Guanajuato organizará conferencias, talleres, diplomados y seminarios, brindará asistencia técnica en el diseño y evaluación de programas educativos, apoyará con materiales didácticos y facilitará programas de servicio social y prácticas profesionales.

La Fundación UNAM es una asociación civil creada en 1993, autónoma y sin fines de lucro, que desde su origen ha impulsado programas y proyectos en apoyo a la docencia, la investigación y la difusión de la cultura. Ha otorgado becas de manutención a estudiantes de alto desempeño académico y bajos recursos, apoyos de movilidad nacional e internacional, así como brigadas de salud en comunidades que más lo necesitan. En Guanajuato, FUNAM impulsa programas como becas de excelencia académica para la movilidad estudiantil, apoyos nutricionales, brigadas de salud comunitaria, equipamiento académico y el programa “TiENES que sonreír, UNAMos esfuerzos”, entre otros.

Con este convenio, la Secretaría de Educación de Guanajuato y la Fundación UNAM capítulo Guanajuato reafirman su compromiso con la formación de nuevas generaciones y con el impulso a proyectos académicos y sociales que fortalezcan a la comunidad universitaria y beneficien a la sociedad en general.

La firma del acuerdo contó con la participación de Luis Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación; Javier Aguirre Vizzuett, Presidente del Consejo Directivo de FUNAM Guanajuato; Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior; Salvador Andrade Ortiz, Director de la ENES León, en calidad de testigo de honor; y Gustavo Rodríguez Junquera, Secretario de la Fundación UNAM capítulo Guanajuato, también como testigo de honor.

Mazda Logística impulsa la ciencia y el aprendizaje al donar equipo de laboratorio a la Secundaria Técnica No. 38 de Salamanca

•          Con este apoyo, la comunidad educativa

podrá volver a experimentar, descubrir

 y aprender en un laboratorio renovado

Salamanca, Gto. 8 de septiembre de 2025. – Con el propósito de fortalecer la formación académica de las y los estudiantes, Mazda Logística entregó un donativo de 40 mil pesos en material de laboratorio a la Escuela Secundaria Técnica No. 38, ubicada de Salamanca.

El proyecto nació gracias a la iniciativa de la colaboradora Ana Maving, quien propuso apoyar a esta institución en la que estudió su hijo. Su propuesta fue seleccionada dentro del programa de proyectos sociales de la empresa, lo que hizo posible la donación.

En coordinación con el Voluntariado SEG, se dio seguimiento a esta gestión, consolidando la entrega de material que permitirá la reactivación del laboratorio de ciencias, espacio que permanecía en desuso por falta de insumos.

En representación del secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, el coordinador general del Voluntariado SEG, Luis Alberto González Bernabé, expresó su agradecimiento a Mazda Logística: “este donativo refleja la vocación social de la empresa y su compromiso con la educación. Mazda es un aliado de la SEG para construir un futuro excepcional para nuestras niñas, niños y adolescentes”.

Por su parte, Fujisawa Hideyuki, presidente de Mazda Logística, destacó que la donación busca despertar la curiosidad científica de las y los estudiantes: “queremos apoyar su aprendizaje porque ustedes son el futuro. La curiosidad que surge en los experimentos y la capacidad de trabajar en equipo son fortalezas que marcarán su vida. Al igual que Mazda, ustedes pueden seguir cuestionándose cómo hacerlo cada vez mejor”.

Como muestra de gratitud, la comunidad educativa –directivos, docentes, estudiantes, madres y padres de familia– se ofreció un festival cultural en honor a la empresa automovilística y a sus representantes.

Durante el evento, el delegado de la Región IV de Educación, Juan Luis Saldaña López, destacó que este apoyo refuerza lazos de cooperación internacional, recordando el hermanamiento entre Guanajuato y la ciudad de Hiroshima, lugar de origen de Mazda.

Asimismo, resaltó que la Secundaria Técnica No. 38 se distingue en ámbitos de robótica educativa, arte y proyectos científicos de impacto social, como el procesamiento de agua de mar para su potabilización y uso agrícola.

En la ceremonia estuvieron presentes directivos de Mazda Logística y autoridades educativas: Segundo Ochoa Gabriel Eduardo, Gerente General de Recursos Humanos;  Quiles Moreno Francisco José, Gerente de Planificación de Recursos Humanos; Kaneda Sadaharu, Vicepresidente Ejecutivo de Operación; Asano Satoshi, Vicepresidente Ejecutivo de Administración; Ana Maving, colaboradora de Mazda Logística y autora del proyecto; Jessica Arleth Díaz, Planificación de Recursos Humanos; Rika Nakamura, traductora del equipo Mazda; Daniel Rendón Contreras, Coordinador para el Desarrollo Educativo de la Delegación Regional IV y José Luis Gómez Arroyo, titular del Departamento de Desarrollo del Docente de la Región IV.

Continúa escucha de propuestas de Mujeres del estado

  • Se busca Fortalecer políticas públicas con aportaciones que realizan 

Guanajuato, Gto., a 08 de septiembre de 2025.- Con la participación de mujeres de distintos municipios, el Gobierno de la Gente en coordinación con el Gobierno Federal y los Ayuntamientos, ha realizado 25 de las 32 asambleas de mujeres, ejercicios de diálogo y escucha que fortalecen la construcción de políticas públicas a favor de la igualdad y la vida libre de violencias.

Durante estas asambleas, las mujeres han compartido propuestas en torno a temas claves como: salud mental y emocional, sistema de cuidados, reconocimiento y apoyo a las mujeres cuidadoras, educación sin estereotipos, así como promover nuevas masculinidades, entre otros. 

La titular de la Secretaría de las Mujeres, Itzel Balderas, destacó que la voz de las mujeres guanajuatenses es fundamental para orientar las acciones de gobierno.

“Cada propuesta que escuchamos es un paso más hacia un Guanajuato más justo, igualitario y seguro. Estamos comprometidas en fortalecer las acciones para que las mujeres vivan libres de violencias”, subrayó.

Las asambleas han llegado a los municipios de Irapuato, Abasolo, Tarimoro, Uriangato, Moroleón, Cortazar, Villagrán, Salamanca, Dr. Mora, Valle de Santiago, Salvatierra, Pénjamo, entre otros.

Durante este fin de semana se llevaron a cabo en los municipios de Apaseo el Grande, Celaya y Guanajuato, con la participación de 722 mujeres.

Con este ejercicio, el Gobierno de la Gente que encabeza la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, reafirma su compromiso de trabajar de la mano con las mujeres y reconoce el liderazgo, las propuestas y la visión que tienen en la construcción de un Guanajuato más justo e igualitario.

Guanajuato, estrella nacional: seis años liderando la reducción del rezago educativo

  • INAEBA impulsa educación básica para todas las edades, consolidando al estado como referente en el país
  • Más de 25 mil personas han sido beneficiadas, sumando esfuerzos a los indicadores federales de alfabetización

León Guanajuato 8 de septiembre de 2025. Cada 8 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Alfabetización, instaurado por la UNESCO en 1967 para recordar a nivel mundial la importancia de atender este tema como factor de dignidad y derecho humano. Una persona analfabeta se caracteriza por tener 15 años o más y no haber desarrollado la capacidad de leer, escribir o realizar operaciones matemáticas sencillas, lo que limita su desarrollo social, académico y profesional.

En Guanajuato, la alfabetización se ha convertido en un compromiso del Gobierno de la Gente. Desde hace cinco años, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) ha coordinado acciones con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), dependencias estatales, gobiernos municipales, empresas y organizaciones de la sociedad civil, logrando avances significativos: según el último Censo de Población y Vivienda, la tasa de analfabetismo de mujeres de 15 a 29 años es de 0.6%, mientras que en hombres del mismo rango es de 1%, evidenciando que el analfabetismo es prácticamente nulo en la juventud guanajuatense.

En estos últimos 10 años, INAEBA ha beneficiado a más de 51 mil 423 personas en todo el estado, y al cierre de agosto de 2025, 39 mil 722 habitantes concluyeron algún nivel educativo gracias a sus servicios. Asimismo, se ha logrado izar la “bandera blanca” en analfabetismo en los municipios de León, Irapuato, Celaya, Purísima del Rincón y Guanajuato capital, expresión definida por la UNESCO para designar un lugar libre de analfabetismo cuando solo menos del 4% la población de 15 años o más no sabe leer ni escribir.

José Jesús Correa Ramírez, director general de INAEBA, dijo: “Guanajuato demuestra que la educación es un compromiso de todos. Cada persona que aprende a leer y escribir tiene una nueva vida. Nuestros programas y estrategias están mejorando vidas y consolidando al estado como punta de lanza en la lucha contra el rezago educativo a nivel nacional”.

Entre las historias de éxito destaca Cuquita, una mujer de 93 años, quien solo pudo estudiar hasta tercero de primaria cuando era niña, porque su madre enfermó y no tuvo quién la acompañara a la escuela. Desde entonces vivió en pobreza y estudiar era casi imposible. Con el tiempo se casó, enfrentó diversas circunstancias y perdió sus tierras por no saber leer ni escribir.

Hoy, gracias a las jornadas de alfabetización puerta por puerta de INAEBA, Cuquita está aprendiendo a leer y escribir nuevamente y comenta con entusiasmo: “Nunca es tarde para aprender. Si me es posible, continuaré con mi primaria”. Su historia es un ejemplo de que la educación cambia vidas sin importar la edad ni las dificultades que se hayan enfrentado.

El Gobierno del Estado de Guanajuato, bajo el liderazgo de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, reafirma su compromiso con la educación, reconociendo que la alfabetización no solo es un derecho, sino un instrumento de desarrollo social y económico que permite a los guanajuatenses comunicarse de manera efectiva, continuar con su formación académica y mejorar sus oportunidades laborales.

Con estos esfuerzos, El Gobierno de la Gente brilla como ejemplo nacional, demostrando que la educación fortalece la vida de las personas.

#DíaDeLaAlfabetización #INAEBA #GuanajuatoBrilla #GobiernoDeLaGente

Recupera Secretaría de Seguridad y Paz camión Torton robado con 12 toneladas de tomates en Silao

  • La Policía Estatal de Caminos (PEC) localizó la unidad de carga en la carretera Silao–San Felipe, la cual estaba estacionada con las puertas abiertas y el motor encendido.
  • El camión y la mercancía, valuada en 100 mil pesos, fueron asegurados gracias a los patrullajes preventivos de seguridad carretera.

Silao, Gto., a 07 de septiembre de 2025.- Como parte de la estrategia estatal CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen) y resultado de los patrullajes permanentes de la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, la Policía Estatal de Caminos (PEC) recuperó un vehículo de carga tipo Torton con reporte de robo que transportaba 12 toneladas de tomates en el municipio de Silao.

El aseguramiento se registró sobre la carretera Silao–San Felipe, a la altura del kilómetro 19+500, en el tramo San José de Pinos, donde personal operativo localizó un camión estacionado en el acotamiento, con las puertas abiertas y el motor encendido.

Se trató de un Peterbilt modelo 2016, color blanco, con placas del estado de Michoacán. Tras la verificación en el sistema estatal C5i, se confirmó que la unidad tenía un reporte de robo vigente registrado en el 911.

La unidad y la mercancía —consistente en 12 toneladas de tomates con un valor estimado de 100 mil pesos— quedaron aseguradas y fueron puestas a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) con sede en Silao para el seguimiento legal correspondiente.

El robo y trasiego ilegal de transporte de carga afecta directamente los ciclos productivos y la economía regional, además de poner en riesgo la seguridad de conductores y empresas que dependen de la cadena de distribución.

La Secretaría de Seguridad y Paz aseguró que estas acciones son muestra del compromiso de proteger las carreteras de Guanajuato y garantizar que los productos lleguen a su destino en beneficio de la ciudadanía y del sector productivo.

Asimismo, la dependencia estatal hizo un llamado a denunciar cualquier hecho delictivo de manera anónima a la línea 089.

Promueve Gobierno de la Gente el Mes del Testamento

·      Mes del testamento 2025, del 5 al 30 de septiembre, dirigido a apoyar a mujeres y personas adultas mayores

·      “Guanajuato cuenta con 231 notarios que podrán hacer un ‘traje a la medida’ para asesorar a las familias en sus testamentos”: Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno

Guanajuato, Guanajuato; a 07 de septiembre de 2025.- Para facilitarle a las familias el acceso a un testamento que les brinde certeza sobre su patrimonio, el Gobierno de la Gente, junto con las y los notarios públicos del estado, iniciaron el “Mes del Testamento 2025”, bajo el lema “Tu voluntad, su tranquilidad”, para promover la elaboración de dicho documento e incentivar la cultura de la previsión.

Desde el 2003, el Gobierno de Guanajuato promueve el “mes del testamento”, que durante con más de 20 años se ha consolidado, con resultados muy positivos y una creciente participación ciudadana: tan solo en el año 2024 se registró la elaboración de más de 9 mil testamentos, meta que se espera superar en este año, al extenderse el apoyo para el mes de diciembre.

Para la edición 2025, el Gobierno de la Gente, encabezado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, ha orientado su estrategia para apoyar a mujeres guanajuatenses como eje de cuidado y estabilidad familiar, además de las personas adultas mayores, que son uno de los sectores con mayor vulnerabilidad.

Cabe resaltar que, en 2025, por primera vez en la historia, este esfuerzo tendrá una segunda etapa durante el mes de diciembre, enfocada en las personas migrantes, que deseen aprovechar las fiestas de fin de año para establecer sus testamentos y tener mayor certeza sobre sus bienes y voluntades.

El costo de los testamentos, son de:

$2,600.00 (IVA incluido) para

Mujeres y adultos mayores (septiembre)

Personas migrantes (diciembre).

Honorarios generales:

$3,300.00 (IVA incluido) por testamento público abierto universal, sin legados

Entre los beneficios directos que conlleva elaborar un testamento, destacan el prevenir conflictos familiares futuros, al otorgar certeza y paz que se reflejará en la unidad familiar; sobre todo, permite que cada persona exprese su voluntad respecto al destino de su patrimonio, para el bienestar y tranquilidad de sus seres queridos.

“El testamento es un acto preventivo, que ayuda a evitar conflictos y agilizar los juicios sucesorios, ahorrándole a las familias la angustia y el gasto de un largo proceso judicial. Por ello, invito a todas las personas a que se acerquen a realizar su testamento. En Guanajuato tenemos 231 notarios expertos en esa materia, que sin duda alguna harán un traje a la medida, para asesorar a cada persona”, concluyó el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona.

Avanza Guanajuato en la implementación de Microcredenciales

  • Se crea la Subcomisión especializada para la implementación del sistema de Microcredenciales en el estado de Guanajuato.
  • Este reconocimiento de aprendizajes fortalece la empleabilidad y la alineación entre formación y productividad.

Guanajuato, Gto., 5 de septiembre de 2025.– Con la creación de la Subcomisión de Microcredenciales dentro de la Comisión Estatal de Productividad (COEP), Guanajuato consolida un paso decisivo en la implementación de estas certificaciones para el reconocimiento de habilidades y conocimientos especializados alineados a las necesidades del mercado laboral.

La Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, impulsa estrategias que profesionalizan y fortalecen el empleo en Guanajuato, respondiendo de manera ágil y flexible a las demandas de la industria.

La secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó la importancia de esta Subcomisión para dar certeza al desarrollo de las Microcredenciales en el estado:

“Agradezco profundamente el compromiso de quienes integran esta Comisión. Hoy los invito a dar un paso más: a hacer de las microcredenciales la estrategia que diferencie a Guanajuato en el mapa global de la formación. Somos el primer estado en México y América Latina que incorpora las Microcredenciales en su legislación e implementación”, afirmó.

Las Microcredenciales son acreditaciones otorgadas por instituciones de educación superior que reconocen aprendizajes específicos, desde habilidades técnicas hasta competencias profesionales avanzadas.

Este sistema está regulado por la Ley de Educación, la Ley de Educación Superior y la Ley para el Desarrollo y Competitividad Económica del Estado de Guanajuato.

A través de la Subcomisión de Microcredenciales, en coordinación con el eje “Guanajuato es Prosperidad” y con la Secretaría de Educación, se trabaja para identificar las necesidades de cada región y sector, garantizando que estos aprendizajes respondan a los retos del mercado laboral local y global.

Con esta iniciativa, Guanajuato reafirma su liderazgo en innovación educativa y su compromiso con la formación continua y la inclusión, fortaleciendo del talento para construir un mejor futuro.

SEG impulsa la conformación de Consejos de Participación Social en la Región IV

Irapuato, Gto. 05 de septiembre de 2025. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), mediante la Delegación Regional IV, inició el proceso para constituir los organismos escolares que integran los Consejos de Participación Social en la Educación (CPSE) en las 2 mil 56 escuelas de educación básica ubicadas en los siete municipios que conforman esta región.

La conformación de los CPSE abre la oportunidad para que madres y padres de familia, docentes, directivos, exalumnos y representantes de la sociedad civil participen de manera organizada en la planeación, seguimiento y mejora de los centros escolares.

Estos consejos representan un apoyo fundamental para la SEG, ya que fungen como instancias de consulta y colaboración que fortalecen la gestión escolar, impulsan la toma de decisiones compartida y refuerzan la calidad educativa mediante la unión de esfuerzos de la comunidad.

Por ello, se convocó a los directivos de las escuelas de preescolar, primaria y secundaria de Salamanca, Guanajuato, Romita, Silao de la Victoria, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón e Irapuato —sede de la región— para conformar desde el inicio de este ciclo escolar 2025-2026 los organismos escolares que integran los CPSE.

Juan Luis Saldaña López, Delegado de la Región IV de Educación, señaló que estos Consejos estarán conformados por la dirección de cada plantel, representantes docentes y la comunidad de madres y padres de familia, quienes contribuirán a generar una cultura de colaboración que favorezca el aprendizaje con mayores niveles de calidad.La Coordinación para el Desarrollo Educativo, a través de su Departamento de Convivencia Escolar, brindará acompañamiento e información a los planteles para llevar a cabo este proceso de integración y responder a los retos de este ciclo escolar.

Con ello, la SEG a través de los Consejos de Participación Social en la Educación suman esfuerzos en el fortalecimiento de acciones orientadas a elevar la calidad, la equidad y la cobertura de la educación básica en Guanajuato.

SSG concluyó el 3er Foro de Protección contra Riesgos Sanitarios en expendedores de cárnicos.

   Participaron 73 asistentes provenientes de los municipios de Pueblo Nuevo, Irapuato, Tarandacuao, Cuerámaro, Celaya, Abasolo, Coroneo, León, Silao, Pénjamo, Purísima del Rincón y Valle de Santiago.

     Durante el encuentro, 6 ponentes expertos compartieron información clave sobre deficiencias sanitarias en rastros y expendios, aspectos legales relacionados con el clenbuterol y los beneficios de la carne proveniente de rastros TIF, con el objetivo de fortalecer las medidas de inocuidad y seguridad de los productos cárnicos que consumen las familias guanajuatenses.

   La jefa de la Jurisdicción Sanitaria VI, Dra. Déborah Dueñas, destacó la importancia de este tipo de espacios:

   “Con este foro buscamos no solo actualizar conocimientos, sino también generar conciencia entre los responsables de rastros y expendios sobre la trascendencia de cumplir con la normatividad sanitaria. La seguridad de los alimentos es un compromiso compartido, y al trabajar juntos protegemos la salud de toda la población.”

   Asimismo, la funcionaria reconoció el esfuerzo de quienes participaron y reiteró la disposición de la Secretaría de Salud para seguir impulsando acciones de capacitación y prevención que garanticen alimentos seguros para la ciudadanía.

   La Jurisdicción Sanitaria VI refrenda su compromiso con la salud pública y la seguridad alimentaria, trabajando de la mano con productores, expendedores y municipios para prevenir riesgos y cuidar lo más valioso que es su salud.

Inauguran ampliación y nuevo acceso de la planta Bayer

  • El Gobierno de la Gente impulsa la innovación y la productividad regional con inversiones de mayor contenido tecnológico.
  • La ciencia aplicada a los negocios agrega valor a la economía local y diversifica las actividades industriales.

Villagrán, Gto, 4 de septiembre del 2025.- Con una inversión superior a los 63 millones de pesos y la generación de 35 empleos, fueron inaugurados la ampliación y el nuevo acceso de la planta Bayer.

Bajo el liderazgo de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, se promueve la atracción de inversiones dirigidas, complementarias y sustentables para consolidar a Guanajuato como un estado atractivo para los negocios.

La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, aseguró que esta inversión representa un avance significativo para la prosperidad, el desarrollo económico y tecnológico de Guanajuato.

La obra contempla la implementación de infraestructura avanzada que incluye un acceso renovado a la planta, una línea automatizada de desgrane para pre-fundición destinada a atender a clientes estratégicos, entre ellos Asgrow, Dekalb y CB, así como un sistema de seguridad con caseta blindada y automatizada, pionero en América Latina.

Estas mejoras además de aumentar la productividad y la seguridad, generan condiciones para la atracción de futuras inversiones.

Guanajuato apuesta a la aceleración de la economía con mayor valor agregado con la aplicación de la ciencia en sectores tradicionales para la generación y conservación de empleos más especializados, fortaleciendo cadenas productivas y la apertura de nuevos mercados.

La entidad destaca por su ecosistema tecnológico que integra parques industriales, centros de investigación y universidades, trabajando en conjunto con la iniciativa privada para convertir conocimiento en desarrollo económico.

El aumento de la capacidad productiva de la planta Bayer representa la suma de las actividades económicas tradicionales como la agroindustrial y la modernización tecnológica que caracteriza al estado.

Este tipo de proyectos fortalece la seguridad alimentaria, impulsa las exportaciones y amplía las oportunidades laborales en municipios de la zona Laja-Bajío.

Durante la actual administración se han concretado 31 proyectos con más de 7 mil 600 empleos comprometidos que representan una inversión de 2 mil 530 millones de dólares, reflejo de la confianza que empresas globales como Bayer depositan en la entidad.

El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía refrenda su compromiso con la continuidad en el impulso a proyectos de este tipo será esencial para mantener la dinámica de prosperidad y competitividad.